San+Agustin+sobre+el+sacrificio

2
Artículo 3 : ¿Obró la pasión de Cristo a modo de sacrificio? lat Objeciones por las que parece que la pasión de Cristo no obró a modo de sacrificio. 1. La verdad debe corresponder a la figura. Pero en los sacrificios de la ley antigua, que eran fi de Cristo, nunca se ofrecía carne humana antes bien, tales sacrificios eran tenidos por nefandos, seg!n aquellas palabras de "al #$%,&': Derramaron sangre inocente, la sangre de sus hijos y de sus hijas, sacrificándolos a los ídolos de Canaán. Luego parece que la pasión de Cristo no puede llamars sacrificio. 2. Agustín, en De Civ. Dei, escribe: El sacrificio visible es el sacramento del sacrificio invisib decir, un signo sagrado. Ahora bien, la pasión de Cristo no es un signo, sino m(s bien lo significad por los otros signos. Luego parece que la pasión de Cristo no es sacrificio. 3. )odo el que ofrece un sacrificio reali*a una acción sagrada, como lo manifiesta el mismo nombre de sacrificio. Pero los que mataron a Cristo no reali*aron una acción sagrada, sino que cometieron u inmensa maldad. Luego la pasión de Cristo fue m(s bien un maleficio que un sacrificio. Contra esto: est( lo que dice el Apóstol en +f %, : Se entregó por nosotros como oblación y hostia a Dios de suave olor. Respondo: Propiamente se llama sacrificio la obra hecha con el honor que de verdad le es debido a -ios, con el fin de aplacarle. de ahí proviene lo que dice Agustín en el libro / De Civ. Dei : Es verdadero sacrificio toda obra hecha para unirnos con Dios en santa sociedad, es decir, la referida auel fin bueno mediante el cual podemos ser verdaderamente bienaventurados. Ahora bien, Cristo, como se a0ade en el mismo lugar,en la pasión se ofreció a sí mismo por nosotros, y el mismo hecho de haber sufrido voluntariamente la pasión fue una obra acepta a -ios en grado sumo, como que procedía de la caridad. Por lo que resulta evidente que la pasión de Cristo fue un verdadero sacrifi , como el propio Agustín a0ade luego en el mismo libro, de este verdadero sacrificio fueron muchos variados signos los antiguos sacrificios de los santos, estando representado este !nico sacrificio p muchas figuras, como si se e"presase una misma cosa con diversas palabras, a fin de recomendarla mucho sin fastidio# y, teniendo en cuenta ue en todo sacrificio deben tenerse presentes cosas, como escribe Agustín en 12 De $rin., a saber: a ui%n se ofrece, ui%n lo ofrece, u% se ofre por ui%nes se ofrece, el mismo !nico y verdadero mediador ue nos reconcilia con Dios por medio de sacrificio pacífico, permanecía uno con auel a uien lo ofrecía, hacia uno en sí mismo a auellos p uienes lo ofrecía, siendo uno mismo el ue ofrecía y lo ue ofrecía. A las objeciones: 1. Aunque la verdad responda en alg!n aspecto a la figura, no concuerda enteramente c misma, porque es 3usto que la verdad supere a la figura. , por este motivo, la figura de este sacrificio, en el que se ofrece por nosotros la carne de Cristo, fue oportunamente la carne, no la humana, sino la de diversos animales, que figuraban la carne de Cristo. +sta es el sa perfectísimo: Primero, porque, siendo carne de naturale*a humana, se ofrece convenientemente por los hombres, y 4stos la comen ba3o forma sacramental. "egundo, porque, siendo pasible y mortal, resultaba apta para la inmolación. )ercero, porque, al carecer de pecado, era efica* para limpiar lo pecados. Cuarto, porque, siendo la carne del mismo que la ofrecía, resultaba acepta a -ios por la caridad del que ofrecía su propia carne. -e donde dice Agustín en 12 De $rin.& '(u% cosa podrían tomar los hombres más conveniente para ofrecerla por sí mismos ue la carne humana) * 'u% más apto para la inmolación ue la carne mortal) * 'u% tan puro para limpiar los vicios de los hombres como la carne concebida y nacida de un seno virginal sin el contagio de la concupiscencia carnal) * 'u% cosa podía ser ofrecida y acept tan gratamente como la carne de nuestro sacrificio, hecha cuerpo de nuestro sacerdote) 2. Allí habla Agustín de sacrificios visibles figurativos. , sin embargo, la pasión de Cristo, a ser algo significado por otros sacrificios figurativos, es, con todo, signo de algo que nosotros deb observar, de acuerdo con # Pe 5,#6 : +uesto ue Cristo padeció en la carne, armaos tambi%n vosotros del mismo pensamiento& (ue uien padeció en la carne, rompió con los pecados, para vivir el resto del tiempo en la carne, no ya para las concupiscencias humanas, sino para la voluntad de Dios. 3. La pasión de Cristo fue, por parte de quienes le mataron, un maleficio pero, por parte de quie padecía por caridad, fue un sacrificio. Por eso se dice que el propio Cristo ofreció este sacrificio no los que le mataron.

description

Sobre el sacrificio.

Transcript of San+Agustin+sobre+el+sacrificio

Artculo3:Obr la pasin de Cristo a modo de sacrificio?latObjecionespor las que parece que la pasin de Cristo no obr a modo de sacrificio.1.La verdad debe corresponder a la figura. Pero en los sacrificios de la ley antigua, que eran figuras de Cristo, nunca se ofreca carne humana; antes bien, tales sacrificios eran tenidos por nefandos, segn aquellas palabras de Sal 105,38:Derramaron sangre inocente, la sangre de sus hijos y de sus hijas, sacrificndolos a los dolos de Canan.Luego parece que la pasin de Cristo no puede llamarse sacrificio.2.Agustn, enDe Civ. Dei,escribe:El sacrificio visible es el sacramento del sacrificio invisible, es decir, un signo sagrado.Ahora bien, la pasin de Cristo no es un signo, sino ms bien lo significado por los otros signos. Luego parece que la pasin de Cristo no es sacrificio.3.Todo el que ofrece un sacrificio realiza una accin sagrada, como lo manifiesta el mismo nombre desacrificio.Pero los que mataron a Cristo no realizaron una accin sagrada, sino que cometieron una inmensa maldad. Luego la pasin de Cristo fue ms bien un maleficio que un sacrificio.Contra esto:est lo que dice el Apstol en Ef 5,2:Se entreg por nosotros como oblacin y hostia a Dios de suave olor.Respondo:Propiamente se llama sacrificio la obra hecha con el honor que de verdad le es debido a Dios, con el fin de aplacarle. Y de ah proviene lo que dice Agustn en el libro XDe Civ. Dei:Es verdadero sacrificio toda obra hecha para unirnos con Dios en santa sociedad, es decir, la referida a aquel fin bueno mediante el cual podemos ser verdaderamente bienaventurados.Ahora bien, Cristo, como se aade en el mismo lugar,en la pasin se ofreci a s mismo por nosotros,y el mismo hecho de haber sufrido voluntariamente la pasin fue una obra acepta a Dios en grado sumo, como que proceda de la caridad. Por lo que resulta evidente que la pasin de Cristo fue un verdadero sacrificio. Y, como el propio Agustn aade luego en el mismo libro,de este verdadero sacrificio fueron muchos y variados signos los antiguos sacrificios de los santos, estando representado este nico sacrificio por muchas figuras, como si se expresase una misma cosa con diversas palabras, a fin de recomendarla mucho sin fastidio;y,teniendo en cuenta que en todo sacrificio deben tenerse presentes cuatro cosas,como escribe Agustn en IVDe Trin., a saber:a quin se ofrece, quin lo ofrece, qu se ofrece, por quines se ofrece, el mismo nico y verdadero mediador que nos reconcilia con Dios por medio del sacrificio pacfico, permaneca uno con aquel a quien lo ofreca, hacia uno en s mismo a aquellos por quienes lo ofreca, siendo uno mismo el que ofreca y lo que ofreca.A las objeciones:1.Aunque la verdad responda en algn aspecto a la figura, no concuerda enteramente con la misma, porque es justo que la verdad supere a la figura. Y, por este motivo, la figura de este sacrificio, en el que se ofrece por nosotros la carne de Cristo, fue oportunamente la carne, no la humana, sino la de diversos animales, que figuraban la carne de Cristo. Esta es el sacrificio perfectsimo: Primero, porque, siendo carne de naturaleza humana, se ofrece convenientemente por los hombres, y stos la comen bajo forma sacramental. Segundo, porque, siendo pasible y mortal, resultaba apta para la inmolacin. Tercero, porque, al carecer de pecado, era eficaz para limpiar los pecados. Cuarto, porque, siendo la carne del mismo que la ofreca, resultaba acepta a Dios por la caridad del que ofreca su propia carne.De donde dice Agustn en IVDe Trin.: Qu cosa podran tomar los hombres ms conveniente para ofrecerla por s mismos que la carne humana? Y qu ms apto para la inmolacin que la carne mortal? Y qu tan puro para limpiar los vicios de los hombres como la carne concebida y nacida de un seno virginal sin el contagio de la concupiscencia carnal? Y qu cosa poda ser ofrecida y aceptada tan gratamente como la carne de nuestro sacrificio, hecha cuerpo de nuestro sacerdote?2.All habla Agustn de sacrificios visibles figurativos. Y, sin embargo, la pasin de Cristo, a pesar de ser algo significado por otros sacrificios figurativos, es, con todo, signo de algo que nosotros debemos observar, de acuerdo con 1 Pe 4,1-2:Puesto que Cristo padeci en la carne, armaos tambin vosotros del mismo pensamiento: Que quien padeci en la carne, rompi con los pecados, para vivir el resto del tiempo en la carne, no ya para las concupiscencias humanas, sino para la voluntad de Dios.3.La pasin de Cristo fue, por parte de quienes le mataron, un maleficio; pero, por parte de quien padeca por caridad, fue un sacrificio. Por eso se dice que el propio Cristo ofreci este sacrificio, pero no los que le mataron.