Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

56
Alfabetización Contradicción entre modelo educativo y sistema escolar Sandra Luz Ruiz Martínez MATERIALES DE MATERIALES DE MATERIALES DE MATERIALES DE ESTUDIO DE LOS STUDIO DE LOS STUDIO DE LOS STUDIO DE LOS CÍRCULOS DE ÍRCULOS DE ÍRCULOS DE ÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN VESTIGACIÓN VESTIGACIÓN VESTIGACIÓN COLECCIÓN GUELAGUETZA

Transcript of Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

Page 1: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

Alfabetización Contradicción entre modelo educativo y sistema escolar

Sandra Luz Ruiz Martínez

MATERIALES DE MATERIALES DE MATERIALES DE MATERIALES DE EEEESTUDIO DE LOS STUDIO DE LOS STUDIO DE LOS STUDIO DE LOS CCCCÍRCULOS DE ÍRCULOS DE ÍRCULOS DE ÍRCULOS DE IIIINNNNVESTIGACIÓNVESTIGACIÓNVESTIGACIÓNVESTIGACIÓN COLECCIÓN GUELAGUETZA

Page 2: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

1

AlfabetizaciónAlfabetizaciónAlfabetizaciónAlfabetización Contradicciones entre el modelo educativo y el sistema escolarContradicciones entre el modelo educativo y el sistema escolarContradicciones entre el modelo educativo y el sistema escolarContradicciones entre el modelo educativo y el sistema escolar

Sandra Luz Ruiz MartínezSandra Luz Ruiz MartínezSandra Luz Ruiz MartínezSandra Luz Ruiz Martínez

MATERIALES DE MATERIALES DE MATERIALES DE MATERIALES DE EEEESTUDIO DE LOS STUDIO DE LOS STUDIO DE LOS STUDIO DE LOS CCCCÍRCULOS DE ÍRCULOS DE ÍRCULOS DE ÍRCULOS DE IIIINVESTIGACIÓNNVESTIGACIÓNNVESTIGACIÓNNVESTIGACIÓN

COLECCIÓN GUELAGUETZA

Page 3: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

2

Catalogación

Autor: Sandra Ruiz Martínez.

Título: Alfabetización: contradicciones entre el modelo educativo y el sistema escolar

Colección: GUELAGUETZA.

Materiales de Estudio de los Círculos de Investigación.

Editorial. Editorial La Mano.

Primera Edición. Oaxaca de Juárez, Oaxaca. México. 2007.

Temática: Alfabetización, educación, modelo educativo, sistema educativo, formación docente, liberación, educa-

ción popular, conciencia crítica.

Fragmentos del documento de investigación titulado: La contradicción entre el modelo educativo y el sistema

escolar y su relación con la alfabetización de madres de familia del Jardín de Niños multigrado: “Rosario Cas-tellanos” de la comunidad de la Estancia, Río de la Anona, San Simón Almolongas, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca, durante el periodo escolar 2005-2006.

D. R. © Sandra Luz Ruiz Martínez.

D. R. © Diseño de portada e interiores.

Alejandra Duarte de la Llave y Fernando Cruz Pérez.

Imagen de portada: La marcha

Anónimo

[email protected]

Todos los derechos reservados.

Sandra Ruiz Martínez

Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, sea cual fuere el medio, electrónico o mecánico, sin el consen-

timiento expreso y escrito de la autora.

Impreso y hecho en Oaxaca, México / Printed and made in Oaxaca, Mexico.

Primera Edición. Oaxaca de Juárez, Oaxaca. México. 2007.

Page 4: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

5

INTRODUCCIÓN

Muchas veces tratar de averiguar lo que sucede dentro de las instituciones

escolares, es una de las metas de la mayoría de la investigadoras e investigado-

res de la educación; pero, cualquier mirada al interior de las aulas siempre está

condicionada por las teorías sobre el currículo, por las metodologías de investiga-

ción que existen en cada momento socio-histórico y de las que se valen quienes

realizan análisis de la práctica en estos contextos educativos.

En este sentido, este documento intenta dar justificación a la problemática a

partir de estos cambios políticos, culturales y sociales, confirmando la convicción

reivindicada históricamente por generaciones de educadoras y educadores acerca

de la importancia formativa de la educación preescolar. De este modo, aunque

falta mucho trecho por recorrer sobre investigación en educación preescolar, pau-

latinamente se irá superando para erradicar el prejuicio que minimiza la educación

preescolar al considerarla como acusa Esther López:

(=) un espacio de cuidado y entretenimiento de las niñas y los ni-ños, carente de metas y de contenidos educativos valiosos. (LÓPEZ, 2005/38)

La adquisición de la lectura y la escritura en preescolar no sólo está dife-

renciada en términos de educación o método. No se trata, en consecuencia, de la

diferenciación de una simple habilidad técnica para la decodificación de grafías; se

trata, en todo caso, de una diferenciación social, racial, lingüística cultural y sobre-

todo política, generada por los desiguales e inequitativos procesos de escolariza-

ción. La niña y el niño de educación preescolar público está impedido para acce-

der a la lectoescritura según el ritmo de su desarrollo, además, al arribar a este

nivel, se habilitan con métodos de aprendizaje descontextuados, métodos que con

el tiempo han generado los conflictos vitalicios asociados al problema educativo

nacional, como la deficiente comprensión lectora, el bajo índice de lectura, la inca-

pacidad de análisis y síntesis, la pobre capacidad para elaborar textos con sentido

y coherencia. En consecuencia, se presentan los fenómenos que ya son atávicos

en el sistema educativo nacional: bajo aprovechamiento escolar que se refleja no

Page 5: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

6

solamente en porcentajes estadísticos sino en situaciones para la resolución de

problemas de la vida cotidiana, que necesariamente pueden ser resueltos con los

elementos culturales que orienten a los individuos a tomar las decisiones apropia-

das; la reprobación entendida no solamente como la asignación de calificaciones

cuantitativas sino como un fenómeno generado por el propio docente y el sistema

educativo para encontrar alternativas de solución a la problemática que alumnas y

alumnos presentan y se sintetizan en esta situación; la deserción escolar pro-

blemática que es motivada por la incapacidad del Sistema Educativo Nacional pa-

ra canalizar adecuadamente las diferentes capacidades que presentan las edu-

candas y educandos, no solamente en cuanto al rendimiento académico sino tam-

bién entendida en el contexto de carácter económico y familiar, migración, desin-

tegración del núcleo de la familia, consecuencia del fracaso de la política educati-

va, que deben tomarse en cuenta también como causales que impactan directa-

mente el índice de deserción y el fracaso escolar.

Estos fenómenos no tienen un origen improvisado o surgido espontánea-

mente, obedecen a una estrategia perfectamente planeada por el Sistema Educa-

tivo Nacional cuya intención, siempre velada, no ha sido otra que reproducir mate-

rial e ideológicamente el sistema a partir de la implementación obligada de prácti-

cas obsoletas e ineficientes.

Sin lugar a dudas, la falta de conciencia de la docencia trae como conse-

cuencia seguir generando individuos pasivos y alienados al sistema y a los inter-

esas de la ideología dominante, que ha visto en los maestros y maestras un cam-

po fértil para seguir transmitiendo sus ideas de consumismo y opresión hacia esa

sociedad cerrada.

Por lo tanto, educar en la realidad y para la libertad de maestros y alumnos

supone un cambio de actitud de los sujetos que intervienen en el proceso de en-

señanza y aprendizaje. De acuerdo con Freire, la docencia mediante el diálogo,

puede trabajar con esos grupos marginados, su capital cultural y reivindicar sus

culturas; es decir, podemos reconocer el valor de la cultura y los saberes del opri-

mido y desde allí, como diría Freire, “leer al mundo”. Ya que indudablemente el

mundo como realidad objetiva se presenta oculto, velado siempre por la ideología

Page 6: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

7

dominante. Por lo tanto, lograr enfrentar a la cultura e ideología dominante que

cubre la realidad (sociedad cerrada) y reconocerla contradictoria.

La educación popular en un sentido transformador debe representar una

alternativa de resignificación de la propia realidad social. Ya que la educación po-

pular busca más que nada que el sistema educativo sea transformado por el pue-

blo, para que éste a su vez pueda transformarse y ser el forjador de su propia his-

toria; para ello tienen que diseñar métodos acordes a las necesidades de las niñas

y los niños de diversos contextos culturales; pero sobretodo debe ser una educa-

ción que sirva en la vida y para la vida misma, en este sentido debemos pugnar

por un proyecto educativo que nazca del mismo pueblo y que realmente sirva para

transformar paulatinamente nuestra sociedad cerrada.

Por todo lo dicho anteriormente y lo fundamentado en el desarrollo de esta

investigación, he considerado adoptar y adaptar oportunamente un método de al-

fabetización que cumpla con ciertos elementos para que pueda ser aplicado ade-

cuadamente en la realidad social donde se desarrolla mi objeto de investigación,

para que no existan limitación en el buen desarrollo de la metodología.

El presente proyecto de investigación como lo hemos mencionado ante-

riormente está articulado por un tema generador, que en este caso está mediado a

través de la Guía de Investigación del tema generador del Instituto Multidisciplina-

rio de Especialización y que tiene como principio fundamental el fortalecimiento de

la formación académica y profesional de docentes. Dicha metodología se funda-

menta en diversos principios, el principio de realidad, es decir; la investigación de-

be estar basada no en los intereses exclusivos de la investigadora o el investiga-

dor, sino debe surgir de la realidad social a la cual se enfrenta, al igual que debe

promover la transformación de esa realidad en la que es partícipe la investigadora

o el investigador para la producción de conocimiento que influirá en la transforma-

ción de su realidad.

Trabajar con la metodología del Círculo de Investigación fue un elemento

importante para el desarrollo de este proyecto académico, porque maneja el traba-

jo en conjunto que nos brinda los elementos necesarios para desarrollar adecua-

damente la investigación.

Page 7: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

8

El documento contiene los avances que constituirán el proyecto de investi-

gación que se llevará a cabo en el Jardín de Niños multigrado: “ROSARIO CAS-

TELLANOS”, ubicado en la localidad La Estancia, Río Anona, San Simón Almo-

longas, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. Con el tema a investigar producto del

tema generador descubierto y definido de la siguiente manera: “La contradicción

entre el modelo educativo y el sistema escolar y su relación con la alfabeti-

zación en el Jardín de Niños multigrado”.

Page 8: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

9

ORIENTACIÓN ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN

En el área de la investigación, en nuestra actualidad, la educación también

se ha desligado del pensamiento y del actuar ético, pues muchas de las investiga-

ciones realizadas van en contra de la libertad humana, el derecho a la vida, o en

todo caso, sólo se favorece a los poderosos que son los opresores, sin pensar en

las necesidades de esa inmensa mayorías (oprimidos). Se trata de repensar la

relación entre la razón y el momento histórico que vivimos, analizar, como en su

época lo hizo Kant, la coyuntura histórica particular que nos constituye, e intentar

responder a ella. Elaborar una ontología crítica de nosotras y nosotros mismos. En

este afán de identificar quiénes somos, debemos señalar con firmeza, que en la

actualidad, según Paulo Freire, existe una sociedad donde sólo existen opresores

y oprimidos, a esto le podemos agregar que el actuar ético en este caso nos lleva

a reflexionar y contestar las interrogantes ¿Quiénes somos? ¿A quién estamos

beneficiando? Esto lo digo porque siento que en algunos casos, podemos identifi-

carnos del lado de los oprimidos, pero nuestro raciocinio y nuestro actuar ético no

son tan profundos para ser conscientes que estamos beneficiando al opresor. Es

esta la finalidad de este apartado que es la orientación ética, definir de qué lado

me encuentro o cuál es la postura que voy a adoptar con respecto al papel que

pretendo desempeñar como investigadora o investigador en este proceso.

Si la toma de conciencia abre camino a la expresión de insatisfacciones so-ciales, se debe a que éstas son componentes reales de una situación de opresión. (WELFFORT. Citado por Freire.2000/22)

Ante tal estado de cosas se mira hacia la educación y se pide a los maes-

tras y maestros que formen a las niñas y niños para la paz, que enseñen la tole-

La relación ética educación se ha planteado, en los últimos tiempos desde la exterioridad, y de las normas, aisladas de su contexto vital y social. Se ha descentrado así el funda-mento de la relación o mejor la relación misma: la educa-ción es un proyecto ético”. (ANTOLINEZ, 1994/31)

Page 9: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

10

rancia, que sean responsables y obedezcan la autoridad, que lideren procesos de

democracia y se conviertan en ejemplo de buenas costumbres y moral, que hable

de los valores eternos y los inculque en las niñas y niños. Hay pues unos valores,

que de acuerdo con esta perspectiva, deben recuperarse, valores que siempre

han estado ahí y con los cuales la maestra y el maestro deben comprometerse.

También hay que reconocer que vivimos en una sociedad con una gran cri-

sis social, provocada por la deficiente formación social y en consecuencia ética,

debemos pensar que un problema de esta índole, corresponde resolverla a quie-

nes estamos dentro de ella. De tal manera que la crisis en las ciencias sociales, en

la investigación, y en consecuencia en la educación, tiene que ser resuelta por

quienes estamos involucrados en el quehacer educativo, es por ello que como do-

centes debemos situarnos de manera firme y tener en claro, quiénes somos y a

quienes queremos beneficiar.

Ya va siendo necesario que asúmanos la responsabilidad social e histórica

que como docentes nos compete, debemos exterminar la instrucción reproductora,

asimiladora y enloquecedora que cómodamente promovemos en las aulas, con el

único objeto de crear en las alumnas y alumnos mecánicos, sin ninguna significati-

vidad para docentes, para los alumnos y alumnas, padres y madres de familia y

para toda la sociedad. Cambiar dicha instrucción por una educación, transforma-

dora, humanizada y liberadora, sólo será posible la transformación y la humaniza-

ción si cambiamos los principios de esa educación bancaria donde “el maestro es

quien enseña y el alumno quien aprende”, donde el maestro es el sujeto activo del

acto educativo, y el alumno es el objeto pasivo de la transferencia de la ideología

del opresor. De acuerdo a Freire la educación bancaria que proponer Freire radica

en romper esos patrones tradicionales en donde se forman individuos alienados y

dominados e ir en busca de una educación para la liberación y la democracia;

esto se lograra a través de la concientización de los sujetos, transformando sus

ideas, otorgándoles las herramientas para tener la capacidad de analizar crítica-

mente toda la problemática, y así poder transformar esa sociedad cerrada.

Es por eso que la enseñanza para la democracia más que una teoría piado-

sa o un código moral es la práctica, de otra manera de vivir personalmente y en

Page 10: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

11

comunidad, es un nuevo gesto, una nueva actitud y un nuevo compromiso. Pensar

en la relación ética-educación es reconocer un estado de cosas y atrevernos a

replantearlas, pues como decía Epicuro, “si las cosas han sido así hasta ahora,

podríamos ser de otra manera”.

Por consiguiente considero que la educación necesariamente debe ser un

acto de amor, fe, esperanza, diálogo, humildad y responsabilidad. Todos estos

actos conducen a la liberación de nuestra existencia enajenada, no para hacer de

ella un libertinaje, sino para convertirla en un proceso de liberación permanente,

cuya dirección y sentido estén siempre encaminados hacia la libertad; libertad co-

mo responsabilidad para decir, decidir, predecir; para actuar y transformar la injus-

ta e inhumana realidad en que vivimos.

Es por ello que toda investigadora indudablemente debe de tomar en cuen-

ta esta orientación, a partir de ella debe de asumir el cuidado de sí, y del conoci-

miento de sí, y enfrentar con madurez las limitaciones que se presenten en el de-

sarrollo de este proceso educativo y formativo.

Page 11: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

12

ORIENTACIÓN PARADIGMÁTICA DE LA INVESTIGACIÓN

Así como debemos orientarnos éticamente hablando en forma personal, de

igual forma que debemos de fundamentarnos teóricamente dentro de un paradig-

ma donde ubicaremos nuestro trabajo para poder delimitar las concepciones que

nos ayudarán a confrontar y observar la realidad dentro de sus múltiples contra-

dicciones que pernean nuestro quehacer educativo.

La presente investigación está sustentada en el paradigma de la liberación

y de la praxis planteado por el pedagogo Paulo Freire, específicamente en lo refe-

rente a su educación popular y su propuesta crítica de alfabetización. Dicho edu-

cador consideró la educación como un acto político, como acción cultural para la

libertad y de conocimiento; podemos decir que la existencia de la politicidad en la

educación sea la mayor contribución que Freire le ha dado a la educación.

Para ser considerada la educación como un acto político y lograr la libertad,

debe ser necesario generar un cambio en las alumnas y los alumnos, para que

sean capaces de transformar su realidad “mundo”. Es por ello que debemos enfo-

carnos en el paradigma socio-crítico, ya que será la herramienta principal para

transformar la realidad que se nos presenta en el “mundo” y a través de liberar al

ser humano de la opresión que por siglos nos han humillado. Según Koetting, el

paradigma socio crítico tiene sus inicios bien definidos:

Esta perspectiva surge como respuesta a las tradiciones positivistas e interpre-tativas y pretenden superar el reduccionismo de la primera y el conservaduris-mo de la segunda, admitiendo la posibilidad de una ciencia social que no sea ni puramente empírica ni solo interpretativa. El paradigma critico introduce la ideología de forma explicita y la autorreflexión crítica en los procesos del cono-cimiento. Tiene como finalidad la transformación de la estructura de las rela-ciones sociales y dar respuesta a determinados problemas generados por éstas. Sus principios son:1) conocer y comprender la realidad como praxis. 2) Unir teoría y practica (conocimiento, acción y valores). 3) Orientar el conoci-miento a emancipar y liberar al hombre.4) Implicar al docente a partir de la au-torreflexión. (KOETTING: 1984/296)

Por tal razón, esta investigación no desecha la producción teórica y prácti-

ca del paradigma socio crítico que trata de liberar al ser humano de la opresión,

entonces tiene estrecha relación con el proceso de mudanza del cual nos habla

Page 12: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

13

Freire, esto trae como consecuencia una fusión que nos induce a un pensar el pa-

pel social de la investigación, pero aquí cabe señalar que este pensar y este diálo-

go sólo puede darse entre los grupos oprimidos, por lo que la praxis y la crítica en

el diálogo propuesto por el paradigma socio crítico adquieren gran relevancia en el

proceso de investigación.

Dentro de este paradigma hay que saber diferenciar sus dos conceptos

esenciales; el primero, lo social, y segundo, el pensamiento crítico. En el primero,

prevalecerá la importancia de lo social sobre lo individual; de tal manera que esto

implica abandonar el egoísmo que por la influencia del medio reproducimos, de tal

manera que si queremos avanzar en una construcción social equitativa, con valo-

res, debemos llevar a cabo el proceso de mudanza desde lo social a través de la

cultura. La crítica o pensamiento crítico, como elemento esencial en este paradig-

ma, nos debe llevar a desarrollar capacidades y habilidades que no empleamos y

no hemos desarrollado, como la capacidad de asombro o curiosidad, también de-

bemos estar atentos y conscientes que la realidad cambia, que el mismo ser

humano es cambiante, pero que, también, debemos tener la capacidad de explicar

los fenómenos que ocurren a nuestro alrededor, sin perder de vista el diálogo con

los demás (entre oprimidas y oprimidos). Sólo de esta manera se buscarán bienes

comunes que puedan responder a las necesidades de las mayorías.

La educación no debe ser reproductora de la ideología dominante sino debe

enfocarse a liberar a los individuos de esa ideología del grupo de poder, estamos

conscientes que debemos de ser partícipes como docentes de esa educación libe-

radora que será el arma letal para erradicar esa ideología que oprime a la socie-

dad, para lograr lo planteado, debemos de considerar como prioridad y principio

de realidad el contexto sociocultural donde realizamos nuestra práctica educativa.

De no ser así se frustrará la pretensión liberadora de la educación. Nosotras y no-

sotros los docentes seremos los principales impulsores de esa educación para la

libertad de nuestros pueblos oprimidos apegados a su realidad; historia y cultura.

Debido a que la educación popular se basa principalmente en las deman-

das sociales ubicadas en el contexto social y cultural del espacio donde realiza-

mos nuestro quehacer educativo; todo ello con el fin de lograr la transformación de

Page 13: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

14

la realidad por medio de la praxis, a través de la educación popular será posible

crear el vínculo entre escuela y comunidad.

La presente investigación se niega rotundamente la neutralidad en la edu-

cación. La educación por ser acto político deberá estar siempre orientada hacia la

transformación, dicha transformación debe basar e la condiciones particulares que

rigen el contexto social donde se encuentra ubicado el objeto de estudio. Su me-

todología crítica es totalmente participativa, comprometiendo a todas y todos los

involucrados en el proceso para lograr conjuntamente, en comunión, la pretendida

concienciación.

La educación propuesta por Freire busca romper con los patrones tradicio-

nalistas donde se forman individuos alienados; por ello es una educación proble-

matizadora, crítica y liberadora, que no sólo cae en el verbalismo sino busca la

acción, la transformación, la humanización. Freire concibe que la educación para

la liberación implica concienciarse con los sujetos, cambiar de ideas, tener la ca-

pacidad de analizar críticamente toda la problemática para poder transformarla,

tener libertad de diálogo y expresar nuestras ideas.

Después de haber analizado lo que Freire llamaba educación bancaria y la

educación para la liberación, logro darme cuenta que aún en la actualidad se sigue

dando la educación bancaria y por lo tanto formando más conciencias ingenuas.

Esto se debe a las contradicciones que se dan en la sociedad y en todos los ámbi-

tos; político, social y educativo, este último con mayor responsabilidad, ya que la

educación cumple con tres funciones; como acto político, ya que sirve para repro-

ducir el currículo que el sistema propone, es decir, lo que la clase dominante des-

ea que la docencia reproduzca; la segunda como acto de conocimiento porque

educar es pensar y no sólo reproducir y alienar sujetos sin permitir formarse una

conciencia crítica que permite la tercera función, como acción cultural; es decir, a

través de la conciencia crítica transformar la realidad a través del diálogo. Esto no

significa caer en el verbalismo sino en la praxis como acción cultural para la liber-

tad.

Page 14: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

24

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

En el 2004, producto de la iniciativa de Ley que reformaba la Educación

Preescolar en su carácter de obligatoriedad. La Secretaría de Educación Pública

(SEP) realizó la transformación de los contenidos curriculares de esta modalidad

educativa, presentando en ese mismo año, el Programa de Educación Preescolar

2004 (PEP 04).

Esta aplicación obligatoria encuentra resistencias en prácticamente todo el

país, especialmente en Oaxaca, pues las opiniones vertidas por especialistas en la

materia y los puntos de vista recogidos por las educadoras del nivel preescolar,

establecieron que dichos contenidos se ajustaban más a una visión urbana, que

se encuentra totalmente desvinculada de la realidad rural de la comunidades indí-

genas del estado de Oaxaca.

De ahí que la presente investigación aborde precisamente este aspecto, la

contradicción existente entre el sistema y el modelo educativo, encontrando esta

investigación su justificación en los siguientes aspectos:

Social: porque en la sociedad en general, sobretodo en las áreas rurales,

incluso entre docentes de otros niveles, consideran que en el nivel preescolar no

se adquieren conocimientos de lectura y escritura y hasta hace muy poco en la

visión educativa del estado se daba la falta de comprensión respecto al papel que

juega la educación preescolar ante la lectura y escritura, debido que en el nivel

preescolar no se aplicaban estrategias para la adquisición de la lectura y escritura,

por lo mismo respecto al proyecto educativo que tiene la Secretaria de Educación

Pública (SEP). A pesar que se ha pretendido subsanar deficiencias existe una evi-

dente falta de adecuación entre los contenidos programáticos en función a que no

considera las diferencias que se presentan en los contextos urbanos y rurales y

por qué la sociedad misma demanda una educación de calidad para sus hijos, en

especial esa sociedad enajenada que indudablemente ya están hartos de ser

víctimas de la opresión. En mi visión debemos de considerar que a partir del nivel

preescolar se debe de comenzar por alfabetizar, aprovechar las facultades innatas

que los niños y niñas de esta edad tienen por aprender y conocer.

Page 15: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

25

Aquí está uno de los puntos centrales para que la educación preescolar del

Estado argumente que no deben ser alfabetizadas las niñas y niños de preescolar,

cuando en la educación privada esto no sucede, según lo dicho arriba. La defensa

de este argumento es paradigmático, pues apoyándose en Piaget, el Estado con-

sidera que las funciones del pensamiento no están “maduras”, de tal manera que

la alfabetización es asunto de la escuela primaria. Lo cierto es que para Piaget el

desarrollo es quien produce el aprendizaje, mientras que para Vigotski es el

aprendizaje quien promueve el desarrollo. En tal sentido, Piaget apela a la evolu-

ción del pensamiento, Vigotski, en cambio, a su revolución.

Esto quiere decir que si lo importante de la educación, según el modelo

(que en este caso sería el Articulo Tercero Constitucional), es promover “el desa-

rrollo integral” del ser humano, puede implicar una de dos opciones: esperar y ob-

servar a que el ser madure, o bien regar la flor y anticipar integralmente su desa-

rrollo.

Sin duda Piaget sirve de defensa paradigmática y epistemológica al Estado

para impedir que las niñas y niños pobres accedan a la alfabetización.

Considero que Vigotski tiene razón, pues es el aprendizaje quien promocio-

na el desarrollo y la alfabetización es el aprendizaje más importante que la educa-

ción escolarizada puede ofrecer a cualquier ser humano. Esa es su importancia,

pues no sólo se niega a los grupos oprimidos “pronunciar su mundo” y de decir su

palabra (didxhaa), sino también se les niega su escritura, su lectura (ucabe ne

gondabee).*

Pedagógico: Para propiciar la lectura y escritura en las niñas y las niños de

los Jardines de Niños multigrado de manera funcional, y así ayuden a la consoli-

dación de su alfabetización, respetando los diversos niveles y ritmos de conoci-

miento que nuestro alumnado haya alcanzado, desde una perspectiva socio-

crítica, donde la alumna y el alumno relacionen la información que reciben de su

grupo cultural, con los conocimientos previos y experiencias para construir su pro-

pio conocimiento, y con ello obtener lectores y escritores activos y funcionales, ya

que considero importante este aspecto dadas las necesidades detectadas en el

Page 16: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

26

multigrado que atiendo, pues con este proyecto pretendo alfabetizar a partir de la

cultura que ampara la tradición y el pensamiento de los niños y las niñas, y así

alcanzar resultados óptimos para el desarrollo del proceso educativo en los Jardi-

nes de Niños Multigrados.

Personal: más allá de alcanzar un título de grado académico, en lo perso-

nal la realización y la culminación de la investigación en lo que se refiere al anal-

fabetismo me permite proponerme metas para contribuir con todas aquellas per-

sonas que no tuvieron la oportunidad de aprender a leer y a escribir porque les

impidieron este derecho que todo ser humano tiene, y de manera muy particular

para adquirir elementos que me ayuden para erradicar el analfabetismo en perso-

nas indígenas adultas, en el caso especial de mi madre.

El proyecto de investigación es totalmente viable de realizar ya que a partir

de las justificaciones pertinentes y por los resultados observados en el periodo

escolar anterior, garantizan las condiciones para su realización, asimismo, es fac-

tible de realizar porque cuenta con las facilidades necesarias tanto en el ámbito

particular del área de investigación como de carácter general con la participación

de las profesoras de escuela multigrado, además de la inestimable colaboración

de los padres y madres de familia.

Page 17: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

30

PLANTEAMIENTO Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

(=) somos lo que somos y a la vez somos lo que hacemos para cambiar lo que somos. Como decía Paulo Freire, el educador que murió aprendiendo: So-mos Andando.

Eduardo Galeano.

Somos conscientes de que nuestra formación resulta insuficiente para res-

ponder a los desafíos dentro y fuera del aula en relación a nuestro trabajo, pero

también estamos conscientes que como docentes tenemos el deber precisamente

de buscar las formas, los métodos y las estrategias para enfrentar este tipo de

problemas que aquejan nuestro quehacer educativo día a día.

El objetivo fundamental de la educación, y por extensión de la escuela, es

desarrollar y potenciar las capacidades y facultades del ser humano. Dicho objeti-

vo se expresa en la finalidad de que alumnas y alumnos puedan desarrollarse in-

tegralmente en el grupo social al cual pertenecen. En la escuela debe prevalecer

el saber y la cultura considerando la diversidad de pensamientos y promoviendo la

desaparición de las diferencias y contradicciones propias de una sociedad clasista

¿En realidad es ésta la educación que reciben nuestras niñas y niños de nuestras

comunidades indígenas?

Eh allí una de las tantas contradicciones que se presentan en la educación

y también en la sociedad actual, se siguen ejecutando estas prácticas sociales

dando lugar a la contradicción, de tal manera que la filosofía marxista sigue viva,

debido a que la lucha de contrarios se sigue dando en todo momento, en cualquier

sector de la sociedad, y la educación no está a salvo, al contrario, es un aparato

ideológico para seguir produciendo estas contradicciones que conllevan a prácti-

Page 18: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

31

cas sociales alienantes, en contra de la libertad y la dignidad humana. Con esto se

debe pensar, en una contradicción desde el punto de vista dialéctico pero que con-

tribuya a la mejora del ser humano y de la sociedad en que vive, y en esto la edu-

cación tiene una función esencial. La educación como práctica social es inherente

a este proceso; además, es generadora de diversas formas de contradicción que

provocan cambios en la sociedad, inclusive ella misma es contradictoria.

Es por ello que desde siempre nuestra práctica docente se encuentra llena

de diversas contradicciones, la educación misma por ser cultura también esta li-

gada a la contradicción, esta contradicción se expresa en diferentes contradiccio-

nes particulares:

La primera gran contradicción educativa es el currículo y realidad social, es-

cuela y comunidad, escuela y familia, maestro alumno, teoría y práctica, leer y

escribir, falta mencionar una de tantas que es la mía, la contradicción entre el

modelo educativo y el sistema escolar, debido a que la Secretaría de Educa-

ción Publica (SEP), contradice el Artículo Tercero Constitucional, espíritu del Mo-

delo Educativo Nacional.

Actualmente, en el ámbito educativo, se dan múltiples contradicciones; con-

tradicción global entre el modelo y sistema, el primero representado por el Artículo

3° Constitucional, el cual nos rige a nivel nacional, y el sistema representado por la

Secretaria de Educación Pública (SEP), éste a nivel nacional y a nivel estatal, por

el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), que es la institución

oficial y legal encargada de hacer cumplir con todas las disposiciones del Artículo

3° Constitucional, dicha contradicción trae como resultado que se continúe la edu-

cación bancaria. Debido a lo anteriormente expuesto, el Artículo 3° Constitucional

no hace operativo el Instituto Estatal de Educación Pública, el Sistema de Educa-

ción Básica y específicamente el nivel de Educación Preescolar. Otra cosa muy

distinta es que maestras y maestros en este nivel llevan a la práctica, ya que se

continúa reproduciendo el currículo que el sistema desea multiplicar y reproducir

en la sociedad oprimida, es decir, siguen sirviendo a la clase dominante y opreso-

ra, formando sujetos pasivos, receptores de información, sin capacidad de análi-

sis, reflexión y crítica, producto de una sociedad oprimida, alienante y alienada,

Page 19: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

32

todo esto es producto de la falta de conciencia y compromiso que maestras y ma-

estros toman ante la sociedad que está inmersa.

Para lograr superar dicha contradicción es necesario una educación para la

liberación, como lo menciona Freire, promover la praxis, la concientización con las

alumnas y alumnos, padres y madres de familia, promover el diálogo (ininu didx-

haa)1 el análisis, la reflexión y la crítica, esto puede lograrse siempre y cuando la

docencia esté verdaderamente comprometida y concientizada, cuando tomemos la

decisión de cambiar el concepto que tenemos de educación bancaria por una edu-

cación para la libertad.

Luego de realizar el análisis de las diversas contradicciones que se presen-

tan en el ámbito educativo, propongo los siguientes puntos particulares de re-

flexión sobre el problema:

La contradicción entre el modelo educativo y el sistema escolar y su relación

con la alfabetización de madres de familia en los Jardines de Niños multi-

grados.

= yo quisiera que mis hijos supieran leer y escribir pa-ra que no pasaran lo que yo pasé, sufrí mucho por no saber leer ni escribir, hasta ahora, cuesta mucho traba-jo salir adelante por ser una analfabeta=

Epitacia Cruz.

Entrevista a padres y madres, 2005.

La revisión de la evolución histórica de la educación preescolar, los cam-

bios sociales y culturales, los avances en el conocimiento acerca del desarrollo y

el aprendizaje infantil y, en particular, el establecimiento de su carácter obligatorio,

permiten constatar el reconocimiento social de la importancia de este nivel educa-

tivo.

Como bien sabemos el programa de educación preescolar en su elabora-

ción ha sido incorporado supuestamente los resultados de diversas actividades, en

las cuales se obtuvo información sobre la situación actual de la educación prees-

1 Vocablo zapoteco utilizado para referirse al entablar una conversación o dialogo.

Page 20: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

33

colar en nuestro país, así como diversos enfoques utilizados en el pasado y en el

presente en la educación de los menores de seis años.

Aún existiendo la obligatoriedad en el nivel preescolar, la educación en este

nivel educativo no ha sido trascendente debido que no cuenta con una metodolog-

ía propia para ser aplicada en las zonas marginadas de nuestro estado y me es-

toy refiriendo específicamente a los Jardines de Niños multigrados, que como bien

entendemos se encuentran ubicados en las zonas mas recónditas del estado de

Oaxaca; clase oprimida que como hemos insistentemente recalcado a lo largo de

esta investigación, será a través de la educación y la adquisición de conocimientos

que se podrán liberar de sus opresores.

Dentro de los Jardines de Niños multigrados, es evidente que tanto el mo-

delo que tienen por esencia el Artículo Tercero Constitucional, como el sistema,

representado en Oaxaca por es el Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO),

no hace operativo la aplicación de la educación que sin distinción nos corresponde

a todas y a todos quienes vivimos en esta nación. Es muy notorio que el analfabe-

tismo en los grupos oprimidos no es casual sino obedece al saldo de la contradic-

ción entre el espíritu del Artículo Tercero Constitucional y lo aplicable por el Institu-

to Estatal de Educación Pública de Oaxaca, es decir, entre el modelo educativo y

el sistema, debido a que sólo existe el analfabetismo en grupos oprimidos, que se

encuentran a merced de los opresores que humillan y pisotean los derechos de las

personas mas indefensas y vulnerables de la sociedad, de las comunidades indí-

genas de nuestro estado de Oaxaca. Debido a que existe un gran porcentaje de

analfabetismo en las comunidades marginadas de nuestro estado, otorga la opor-

tunidad a los grupos opresores de sentirse cultos y así marcar la diferencia y la

exclusión social con los grupos oprimidos; sintiéndose con la facultad de seguir

pisoteando los derechos que por ley le corresponde a cada individuo que haya

nacido en nuestra nación.

Es vergonzoso darse cuenta de la inoperancia de la política del Sistema

Educativo del Estado por erradicar el analfabetismo en los grupos oprimidos, po-

demos decir que la política Educativa del Estado no ha sido operativa en cuanto

erradicar el analfabetismo como prioridad social debido a los fracasos recurrentes

Page 21: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

34

que presentan los métodos de alfabetización. Al igual que la falta de equidad para

proporcionar la aplicación de los métodos de alfabetización a todos los espacios

en los cuales se requiere este servicio y este derecho, la injusticia que prevalece

en la aplicación de estos métodos, y toda esa inmundicia que presentan las cam-

pañas de alfabetización que son presentados por el sistema.

La totalidad de estos problemas no son casuales, obedecen a una estrate-

gia perfectamente planeada por el Sistema Educativo del Estado cuya intención

no es otra que reproducir material e ideológica el sistema a partir de la implemen-

tación obligada de prácticas obsoletas e ineficientes de diversos métodos de alfa-

betización. De esta manera la contradicción social está garantizada.

El analfabetismo en la contradicción del modelo educativo y el sistema esco-

lar.

La educación es la práctica social donde intervienen seres humanos, únicos

irrepetibles, históricos y complejos, hace que este fenómeno sea así, complejo,

por lo que nos encontramos inmersos en ella, encontramos contradicciones que

afectan directamente muchas áreas de la educación y más aún en la adquisición

de la lectura y escritura.

La mala operatividad del modelo educativo y del sistema, provocan el anal-

fabetismo en las comunidades más marginadas de nuestro estado de Oaxaca,

debido que el sistema no hace operativo el Articulo 3° Constitucional y existe un

alto índice de analfabetismo en la población adulta de Oaxaca (40% de la pobla-

ción), representa una de las más humillantes heridas de una política educativa

excluyente y caduca que diseña, implementa y asigna proyectos, métodos y recur-

sos, sin considerar las variables materiales e ideológicas que condicionan la alfa-

betización, pudiendo ser erradicado por una metodología que cumpliera con las

expectativa de este grupo de personas, es por ello que nuestra investigación toma

un rumbo en el que se proporcionarán las armas para la liberación de estos gru-

pos tan olvidados por nuestra sociedad excluyente.

Page 22: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

35

Marginación social, analfabetismo y multigrado

En primer lugar la educación como acto político y como acto de conocimien-

to no se ha podido llevar a cabo, al contrario, ha sido utilizada para limitar a la so-

ciedad del mismo conocimiento; al respecto el régimen capitalista ha logrado im-

plantar una cultura del silencio, produciendo analfabetos políticos.

El grupo opresor de unos cuantos, ha sabido utilizar la educación para en-

ajenar a las mayorías (oprimidos), esto trae consigo un enorme antagonismo que

hace a la educación contradictoria en forma, contenido y sentido. De tal ma-

nera, la educación debería estar al servicio de la liberación de los seres humanos,

pero en realidad nos mantiene oprimidas y oprimidos, limitándonos cualquier acto

en beneficio de la liberación en comunidad.

Las niñas y niños de las comunidades indígenas presentan un bajo aprove-

chamiento y alta reprobación escolar al ingresar al nivel de primaria como resulta-

do de varios factores, la inasistencia de los niños y las niñas el nivel preescolar

antes de ingresar a la escuela primaria, el analfabetismo de madres y padres de

familia como apoyo a las tareas escolares de los niños y las niñas, la poca impor-

tancia que se le atribuye al proceso de enseñanza y aprendizaje de parte de los

padres de familia en la escolaridad de sus hijos e hijas, al igual que no podemos

dejar a un lado los factores que podemos atribuir al contexto social, los aspectos

pedagógicos como la mala aplicación de los métodos de alfabetización que pro-

ducen una pobre comprensión lectora, bajo índice de lectura, nula capacidad para

elaborar textos con sentido y coherencia, incapacidad de análisis y síntesis. En

consecuencia, reprobación y deserción escolar, bajo aprovechamiento y fracaso

escolar.

Métodos de alfabetización y contexto cultural.

Debido a que la palabra, como materia prima del proceso de alfabetización es esencial en el proceso de la lectoescritura y varía conforme al contexto donde es expresada, leída, escrita y hablada; no puede ser considerada co-mo un elemento fijo, determinado y universal en el proceso para la adquisi-ción de las habilidades de lectoescritura. La palabra siempre está en movi-

Page 23: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

36

miento, en transformación, en cambio permanente. La palabra es dinámica, jamás permanece estática y puede cambiar de sentido según la dinámica del contexto. Por esta razón, el método de la palabra generadora de Paulo Freire podría servir para promocionar la alfabetización y el desarrollo y adquisición de las habilidades de lectura y escritura. (ARIAS, 2005/7)

Hoy en día, las niñas y los niños del preescolar público están impedidos pa-

ra acceder tempranamente a la lectura y escritura; además, incorporarles a este

nivel, en algunas ocasiones, se realiza con métodos de aprendizaje descontextua-

lizados, métodos que con el tiempo han generado los conflictos bien conocidos de

la educación como pobre comprensión lectora y pésima redacción, bajo índice de

lectura, nula capacidad para elaborar textos con sentido y coherencia, incapacidad

de análisis y síntesis y, en consecuencia, reprobación y deserción escolar, bajo

aprovechamiento escolar.

Es evidente que la totalidad de estos problemas no son producto de la ca-

sualidad sino obedecen a una estrategia perfectamente planeada por el Sistema

Educativo del Nacional, que como bien sabemos, no es otra cosa que reproducir

material e ideológicamente el sistema de explotación, esto a través de métodos de

alfabetización completamente obsoletos y descontextualizados. Por tal razón, con-

sidero que los métodos de alfabetización no deben omitir el contexto cultural ni

ignorar el acervo lingüístico que comúnmente los grupos oprimidos utilizan en sus

diálogos, con esto comparto la misma idea de Freire al referir que los métodos de

lectura y escritura no pueden ser extensivos a todas las áreas debido a que el

habla y el lenguaje poseen características propias según el grupo y el contexto

cultural.

Políticas de alfabetización del Estado en comunidades indígenas.

Según las políticas del Estado, la escuela pretende brindar las mismas

oportunidades educativas a todas las personas. Su propósito se basa en impartir

una sola educación para todas y todos sin importar razas ni sexos. Sin embargo,

la realidad demuestra todo lo contrario y se hace evidente en nuestras comunida-

des marginadas. En las comunidades marginadas nos damos cuenta que el sis-

Page 24: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

37

tema ha convertido a la escuela en un excelente medio para la reproducción mate-

rial e ideológica de la opresión por medio del analfabetismo.

Todo lo expuesto anteriormente se refleja en el momento en que se ingresa

al primer grado en la escuela primaria, la niña y el niño lo hacen con un bajo perfil

de competencias, de comunicación, razonamiento, destrezas y habilidades que

exige la implementación del currículum, esto por falta de un adecuado método de

alfabetización que considere el contexto social del grupo que es alfabetizado.

Cuando la niña o el niño llegan al aula, es tal la exigencia a la que se enfrentan ―y

se les somete-, que se bloquean, se confunden y pierden el sentido de toda activi-

dad. Es decir, del objetivo real por el cual se asiste a la escuela contradice las

condiciones reales en que se encuentran los niños y las niñas, esto debido a la

falta de método que vaya acorde a la realidad social de nuestras comunidades

indígenas.

La ignorancia que presenta el Estado sobre los métodos de alfabetización

se reflejan en el despilfarro de recursos designados en métodos que están com-

pletamente descontextualizados de la realidad cultural de las comunidades indíge-

nas, constatando una vez más que la política empleada por el Estado para erradi-

car este problema social es completamente obsoleto, debido a la acción que reali-

za éste, disfrazando los humillantes índices de analfabetismo, especialmente en

los grupos más excluidos, como son la población de las comunidades indígenas;

especialmente mujeres, grupos monolingües y población mayor de cuarenta años.

Alfabetización y derechos humanos

Nosotras y nosotros como docentes nos damos cuenta de todas las

injusticias que atañen a nuestras comunidades indígenas, principalmente el atro-

pello a los Derechos Humanos que por la falta de saber leer y escribir hacen vícti-

mas a los grupos oprimidos de infinidad de atrocidades, y que en la mayoría de las

ocasiones, es producto de la ignorancia pues desconocemos nuestros propios de-

rechos y por ende los de la otra persona.

Page 25: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

38

Con el fortalecimiento de una cultura de los Derechos Humanos se logrará

la transformación y fortalecimiento de nuestra deshumanizante y deshumanizada

sociedad, y es la educación quien puede contribuir, sin duda alguna, en un cambio

de fondo en el sistema educativo nacional, con planes y programas que nos ofrez-

can elementos necesarios para formar educandas y educandos que respeten y

defiendan los Derechos Humanos propios y ajenos, sensibilizando a educadoras y

educadores, educandas y educandos, para la digna promoción y defensa de de

ellos. Se trata de no quedarnos en el conocimiento teórico de los Derechos Huma-

nos, sino fundamentar una práctica constante en el terreno educativo.

Las maestras y maestros bilingües de educación indígena, así como los

profesores monolingües en español que están ubicados en zonas indígenas, no

hemos buscado soluciones para abatir este rezago educativo y más aún en mate-

ria de alfabetización de los niños y las niñas de esas comunidades marginadas.

No se le ha construido una cultura de la educación como un bien altamente valo-

rado, como sucede en grupos sociales que viven en la ciudad o en el área rural.

La gran mayoría de las madres de familias indígenas son analfabetas, y es-

to no es ningún secreto, la novedad de mi planteamiento sería la alfabetización de

niños y niñas de esas comunidades marginadas al mismo tiempo que se pretende

involucrar a las madres de familia analfabetas, para que ambas partes, madre e

hija o hijo, formen parte de este proceso de alfabetización para ampliarlo después

a la comunidad en general.

Por otra parte me parece que la Secretaría de Educación Pública deberá

modificar su política educativa y dirigirla no sólo a las niñas sino a personas adul-

tas en forma directa, por lo menos en la instrucción y educación diseñada para

zonas indígenas.

Evidentemente el problema pedagógico va más allá del aula en este contex-

to y se convierte, de manera inobjetable, en un asunto social de corresponsabili-

dad colectiva entre madres y padres, maestras y alumnado, quienes debemos in-

miscuirnos más en el proceso de enseñanza-aprendizaje, para lograr una educa-

ción de dignidad para esas comunidades olvidadas e ignoradas del estado de

Oaxaca, que a gritos exigen el respeto a su dignidad.

Page 26: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

39

Es por ello que debido a las características de estas comunidades, tomo y

asumo el desafío de considerar la propuesta pedagógica de Freire, quien aclara

“que la lectura de la palabra debe tener como antecedente necesario la lectura de

la realidad”, esto quiere decir que no podemos alfabetizar con un método que se

encuentre fuera de contexto de la realidad, del “mundo”, que se desea alfabetizar.

Por tal razón, el método de Freire se presenta como una pedagogía acertada para

la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura dentro de la diversidad

cultura del contexto de nuestro estado de Oaxaca.

Page 27: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

40

DEFINICIÓN Y DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN La contradicción entre el modelo educativo y el sistema escolar y su relación

con la alfabetización de las madres de familia en el Jardín de Niños multigra-

do: “Rosario Castellanos” de la comunidad de la Estancia, Río de la Anona,

San Simón Almolongas, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca, durante el pe-

riodo escolar 2005-2006.

DELIMITACIÓN TEMPORAL:

Al llevar a cabo una investigación es indispensable considerar esta delimi-

tación para tener claro el tiempo con el que aproximadamente la investigadora

cuenta para desarrollar su investigación. Este proyecto de investigación se llevará

a cabo durante el periodo escolar 2005-2006, que corresponde a 186 días labora-

bles, de los cuales se anticipa una reducción por diversas situaciones externas a

la investigación misma, como son los paros de labores por motivo de marchas,

plantones, éstos de carácter sindical; suspensiones por días festivos, puentes,

convivencias con otros jardines de niños; al igual que suspensiones por cambios

climáticos, cursos, posibles reuniones con padres y madres de familia y de conse-

jo técnico consultivo a nivel de zona escolar.

DELIMITACIÓN ESPACIAL

La investigación se delimitará en el espacio del Jardín de Niños: multigrado

“Rosario Castellanos” con domicilio Pochotle S/N, ubicado en la localidad de Es-

tancia, Río Anona, San Simón Almolongas, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oax. La

institución cuenta con un edificio y terreno propio, su extensión es de 19 x 20 mts;

Page 28: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

41

de los cuales no cumple con los requerimientos que establece la norma para cons-

trucción de escuelas. Dicho terreno cuenta con las siguientes colindancias: al nor-

te, sur y oeste con la propiedad de la Sra. María Venegas Juárez, y al este con el

camino principal de la comunidad. (Ver anexo )

La única aula con la que cuenta la institución tiene una dimensión de 5 x

7mts., la infraestructura del Jardín de Niños es amplia y cómoda para la población

existente ya que sólo son 10 alumnos y alumnas, construcción tipo CAPFCE;

construida por fondos municipales, la cual consta de paredes levantadas a base

de ladrillo rojo; techo de dos aguas de concreto armado; piso de concreto, con pu-

limento rústico; ventanas y puerta de tubular con cristal.

En lo que concierne al mobiliario, el Jardín de Niños cuenta con mesas y si-

llas de preescolar al igual que para la educadora, en buen estado, pizarrón acrílico

y un archivero metálico.

Plaza cívica de concreto armado con una longitud de 5X5 mts. que, debido

a la dimensión que constituye el terreno de la institución, tiene también la función

de cancha de básquetbol.

La parte del cercado perimetral sólo se encuentra construida a la mitad de

lo que constituyen los límites del terreno de la institución y está construida a base

de guarniciones hechas de cemento con malla ciclónica.

Cuenta con sanitarios para hombres y mujeres con todos los implementos

necesarios como: taza, lavabo, agua potable, tinaco y una fosa séptica, construida

a base de block de concreto, losa de concreto armado.

DELIMITACIÓN SEMÁNTICA

La contradicción:

En la naturaleza los diversos fenómenos y sus expresiones encierran en sí

mismos aspectos que se condicionan mutuamente para poder desarrollarse o en

su caso fenecer.

Page 29: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

42

Esta misma situación se presenta en la vida social pues las circunstancias

políticas, económicas y culturales contienen en su seno los elementos que en su

momento le permitirán desarrollarse a niveles superiores para dar paso a fenóme-

nos nuevos o, en su caso que los harán sucumbir. La historia de la humanidad y

sus sociedades nos han demostrado cómo esta ley de la contradicción es perma-

nente y universal y no hay aspecto de la sociedad que no esté fuertemente condi-

cionada por ella, pues los elementos que la componen establecen una relación

eminentemente dialéctica, término que

(=) por su etimología, nos remite a dos términos griegos: día ("día": de lo uno a lo otro) y legein ("légein": decir, razonar, determinar, definir), por lo que su sentido más ordinario equivaldría a un "arte del diálogo" donde se produ-ciría una contraposición o lucha entre dos o más lógoi o "razones. 2

Este mismo concepto a lo largo de la historia también ha sufrido diversas in-

terpretaciones pues como le es natural y dialéctico, cada una de las concepciones

elaboradas por las diferentes escuelas filosóficas contenía en sí mismas sus pro-

pias contradicciones.

Platón por ejemplo, entiende la dialéctica de dos maneras, primero como un

camino o método mediante el cual gradualmente avanzamos desde la mera opi-

nión (doxa) al verdadero conocimiento (episteme) de la realidad: la contemplación

inmediata e intuitiva de las ideas (eidós), cuyo logro no es posible sin cierto asce-

tismo y renuncia a los sentidos y lo corporal.

Hegel la entenderá desde dos aspectos distintos: el ontológico y el lógico, aspec-

tos que, por lo demás él identifica al hacer coincidir realidad y razón, sujeto y obje-

to.

Como ontología, la dialéctica hegeliana, en clara deuda con Heráclito y con

el monismo de Spinoza, concibe la realidad dinámicamente como una oposición

de contrarios producto de una razón (Espíritu) absoluta, infinita y creadora que se

despliega y deviene con una finalidad: la total autoconciencia de sí. El infinito, la

razón o la idea tienen como motor de su propio devenir la contradicción, porque

siempre que algo deviene lo hace en algo distinto (otro), de lo que es esencial-

2 http://www.cibernous.com/glosario/alaz/dialectica.html. Consulta 13 de octubre de 2005.

Page 30: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

43

mente (en sí), sirviendo de escalón a que el “en sí” (objeto) sea también un “para

sí” (sujeto), con lo que se supera la escisión entre sujeto y objeto.

La razón es creadora: el sujeto construye el objeto al conocerlo.

El objeto sólo existe en tanto que pensado como distinto de mí.

La dialéctica como ontología entiende que hay una regla, un orden en el continuo

fluir de contradicciones gestado en tres momentos que se corresponden con las

expresiones de Fichte: Tesis, antítesis y síntesis, aunque Hegel utilizará otros

términos al referirse a ellas.

Invirtiendo la postura de Hegel, Marx construirá una dialéctica en tor-

no a la materia (no a la idea), cuya finalidad no será la simple teorización y justifi-

cación de la realidad, sino su transformación revolucionaria.

La dialéctica se fundamenta en tres leyes, elaboradas por Engels en su ma-

terialismo dialéctico y que pueden enunciarse de la siguiente manera:

1. Ley de unidad y lucha de los contrarios: Todo en la naturaleza está com-puesto por parejas de opuestos que residen en la materia y están en conti-nua lucha causando los movimientos y cambios de la naturaleza y su diversi-ficación en distintos seres. 2. Ley de conversión de la cantidad en la cualidad y viceversa: el aumento o la disminución de la cantidad de materia transforma y cambia la cualidad de las cosas y al revés, lo que supone un mejoramiento de los seres, entendido como un progreso (evolución). 3. Ley de la negación de la negación: La negación preside todos los cambios constituyéndose en tríadas dialécticas en las que el primer contrario es la te-sis, el segundo la negación de la tesis (antítesis) y el tercero la negación de la negación de la tesis (síntesis), que agrupa lo bueno de las dos primeras.3

Estas tres leyes establecen con plena claridad lo que se sintetiza en la con-

tradicción; esta contradicción podría enunciarse como "La dialéctica, en sentido

estricto, es el estudio de la contradicción en la esencia misma de los objetos”

(MAO TSE –TUNG.1957/54)

Esta misma contradicción supone la existencia de elementos que relaciona-

dos entre sí se presentan en todos los aspectos de la sociedad, lo cual si analiza-

mos detenidamente encontraremos casos saltando a la vista y otros escondidos y

subyacentes de manera inverosímil.

3 http://www.cibernous.com/glosario/alaz/dialectica.html. Consulta 22 de octubre de 2005

Page 31: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

44

De ahí que la investigadora para llegar a resultados satisfactorios debe to-

mar en cuenta que la contradicción es un elemento que no puede disasociarse de

su propio trabajo, pues la investigación en sí misma es un fenómeno político de

carácter social y por ende encierra aspectos que se condicionan entre sí y que

determinan la calidad y veracidad de los resultados.

En conclusión puedo decir que la contradicción es un proceso donde ele-

mentos diferentes se oponen el uno al otro pero al mismo tiempo, por determina-

das condiciones, están relacionadas y son independientes. Dicho de otra manera:

la contradicción debe considerarse como un principio que opone dos elementos en

el sentido que ambos son contradictorios, pero a su vez son interdependientes;

uno depende de la otra identidad y lo más importante, es la transformación del uno

con el otro.

Dentro de la sociedad existen múltiples contradicción “sin contradicción no

existiría el mundo” (MAO ZEDONG, 1985:32), es decir la contradicción está pre-

sente en toda la sociedad; la victoria y la derrota, la vida y la muerte, la guerra y la

paz sin citar otros más, el uno no puede existir sin el otro.

El ámbito educativo no se escabulle ante la presencia de los hechos con-

tradictorios, tales son los casos del modelo educativo y el sistema escolar del cual

se desprenden varias contradicciones como el de leer y escribir, teoría y practica,

currículo y realidad social, escuela y comunidad, escuela y familia, maestro y

alumno, por citar sólo algunas de las contradicciones que se presentan en el ámbi-

to educativo, aun cuando tenemos bien claro que existen infinidad de contradic-

ciones que se contraponen en el fenómeno educativo, cada contradicción fue de-

tectada en su particularidad y esencia misma, cada una posee sus propias carac-

terísticas, tal es el caso de la contradicción del modelo educativo y el sistema es-

colar, el cual es el punto que aborda este trabajo de investigación. Para entender

más como se presenta dicha contradicción es necesario clarificar que el modelo

educativo está representado por el Articulo 3° Constitucional, el cual nos rige a

nivel nacional y el sistema escolar es representado por la Secretaría de Educación

Pública, a nivel nacional, en este caso, y a nivel estatal, por el Instituto Estatal de

Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), quien es la institución oficial y legal encar-

Page 32: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

45

gada de hacer cumplir con todas las disposiciones del Articulo Tercero Constitu-

cional, observando que ambas tienen interdependencias e interconexiones entre sí

ya que sin una la otra no podría existir; además, con dicha interdependencia se da

la transformación del uno en el otro, logrando sus propósitos específicos de hacer

cumplir y cubrir las demandas y necesidades de la educación de los educandos,

para lograr el pleno desarrollo de sus potencialidades.

Modelo:

Al referirnos al termino modelo es polisémico, o dicho de otra manera puede

tener distintas definiciones, dependiendo del punto de vista que sea definido en el

ámbito que sea utilizado. En nuestra vida cotidiana nos referimos al término mode-

lo al hacer referencia a un objeto que es imitado como por ejemplo en el arte exis-

ten varios modelos que son completamente reproducidos tal cual se presente el

modelo. Pero al referirnos del modelo en el ámbito educativo toma otra connota-

ción y es definida como aquel que sirve para establecer un punto de partida de un

nuevo proyecto 4 que en este caso sería el modelo que formará parte de este pro-

ceso de investigación es el Articulo 3° Constitucional que es este el que estipula

todos los programas del Sistema Educativo Básico.

Sistema:

El sistema, centralizado y corporativo, se encuentra en transición. La transición se

encamina a la reconstrucción del sistema cuyas orientaciones y resultados espe-

rados se debaten entre dos proyectos de país: por una parte el neoliberalismo, y

por la otra, el democrático y equitativo. Por otra parte el sistema podemos definirlo

como:

Es un conjunto de elementos, dinámicamente relacionados, formando una actividad para alcanzar un objetivo. (ORNELAS, 1995/20)

4 http://monografías.consulta.18octubre2005.

Page 33: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

46

Con la reforma curricular del nivel preescolar que se desarrolla, se puede

apreciar que la obligatoriedad es la estrategia de la Secretaria Publica (SEP) para

cambiar el modelo pedagógico ajustándolo a las nuevas políticas impulsadas por

la globalización, el cambio tecnológico y la nueva relación entre educación y el

mercado laboral.

Jardín de niños:

Los primeros años de vida ejercen una influencia muy importante en el de-

sarrollo personal y social de todas las niñas y los niños; en ese periodo desarrollan

su identidad personal, adquieren capacidades fundamentales y aprenden las pau-

tas básicas para integrarse a la vida social.

Es por ello que la educación preescolar es muy importante, ya que constitu-

ye la base del sistema educativo nacional, actualmente es un requisito que las ni-

ñas y los niños 5 que hayan cursado la educación preescolar pueden ingresar a la

primaria; sin embargo, esto no se llega a cumplir totalmente en las zonas rurales.

El Jardín de Niños –por el hecho mismo de su existencia- es definida como

un espacio para que las niñas y los niños convivan con sus pares y personas mayores, y participen en eventos comunicativos más ricos y variados que los del ámbito familiar e igualmente intenta propiciar una serie de aprendizajes relativos a la convivencia social; esas experiencias contribuyen al desarrollo de la autonomía y la socialización de los pequeños y pequeñas. (PEP.2004/13)

Además de estas experiencias que favorecen aprendizajes valiosos en sí

mismos, el Jardín de Niños puede representar una oportunidad única para des-

arrollar sus capacidades del pensamiento que constituyen la base del aprendizaje

permanente y de la acción creativa y eficaz en diversas situaciones sociales. A

diferencia de otras experiencias sociales en las que se involucra la niñez (en su

familia o en otros espacios), la educación en el Jardín de Niños tienen propósitos

5 A lo largo de la investigación se empleará constantemente la expresión “las niñas y los niños” con la

finalidad de usar, en la medida posible, un lenguaje incluyente de ambos géneros

Page 34: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

47

definidos que apuntan a desarrollar sus capacidades y potencialidades mediante

el diseño de situaciones didácticas destinadas específicamente al aprendizaje.

De este modo la educación que se imparte en el Jardín de Niños, además

de preparar a las niñas y niños para una trayectoria exitosa en la educación prima-

ria, puede ejercer una influencia duradera en su vida personal y social.

Es indudable dejar de mencionar una cuestión muy certera que cuando las

niñas y los niños ingresan a la escuela primaria sin haber tenido acceso a educa-

ción preescolar, se encuentra en desventaja en relación a los que sí lo han hecho,

principalmente porque si en el hogar es difícil que las madres y los padres lean

cuentos o les proporcionen libros a sus hijas e hijos que les resulten interesantes.

Para una niña o niño que vive en las zonas rurales, es muy importante su asisten-

cia al Jardín de Niños, pues probablemente ése sea el único lugar donde tengan

oportunidad de estar en contacto con un sinnúmero de cosas y actividades que

ayudarán para cuando ingresen a la escuela primaria.

Multigrado:

Las escuelas multigrado6, en América latina, han constituido las piedras del

zapato de los diferentes sistemas educativos, porque es allí donde se concentra el

mayor rezago educativo de los países subdesarrollados. Sin embargo, es, preci-

samente en este tipo de escuelas, donde se vislumbran novedades prometedoras

en el quehacer pedagógico de la docencia

En el Jardín de Niños multigrados es muy común en las áreas rurales remo-

tas de los países en vías de desarrollo como lo es el nuestro, y al parecer no van a

desaparecer en un futuro cercano. Sin embargo, los contenidos curriculares, mate-

riales de enseñanza y aprendizaje, y la capacitación docente están en su mayoría

diseñados para la operación de un sistema educativo tradicional; en consecuencia,

las niñas y los niños que asisten a Jardines de Niños multigrado utilizan la mayor

6 Actualmente, en varios países de Europa y en Estados Unidos de Norteamérica reconocen el valor y

beneficios de tener clases de diferentes niveles en un mismo salón, que han descompuesto en grupos

unigrado, convirtiéndolos en multigrado.

Page 35: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

48

parte de su tiempo en la escuela volviendo a aprender el mismo material o senta-

dos sin realizar actividades en el aula.

Los jardines de niños multigrado, definidos como escuelas donde la docencia enseña en dos o tres grados, son comunes en las zonas rurales en todo el mundo. 7

La triste realidad es que estos Jardines de Niños, y específicamente

hablando de nuestro estado, constituyen la parte mas descuidada del sistema

educativo. En su mayor parte están situados en zonas rurales aisladas, indígenas

campesinas, de bajos ingresos y, por lo general, cuentan con educadoras 8 sin

formación ni capacitación para atención de estos grupos vulnerables. Por lo gene-

ral los pocos docentes conocedores del trabajo en Jardines multigrado sólo com-

prenden y utilizan la pedagogía tradicionalista. El resultado de emplear docentes

sin formación ni capacitación, así como la falta de materiales apropiados de ense-

ñanza y aprendizaje, provoca que las niñas y los niños de las aulas multigrado

dediquen una buena parte de su tiempo a aprender de nuevo el manejo de mate-

riales que ya conocen o permanecen inactivos y encajonados.

Atender simultáneamente a niños de diferentes grados y evitar la fragmenta-ción de las actividades escolares, demanda la organización de espacios y el tiempo de enseñanza, de los diferentes campos formativos y además propo-ner actividades diversificadas, entre otros. (DGDGIE, 2004 /36)

Para organizar el trabajo en el Jardín de Niños multigrado, la docencia en-

frenta varios retos, entre los que destacan trabajar simultáneamente con niñas y

niños de diferentes grados y atender la diversidad y totalidad de edades e inter-

eses, propiciar que las alumnas y los alumnos avancen en su nivel, tener disponi-

bles los materiales que se van a utilizar y decidir los temas por tratar en los dife-

rentes grados. Por ello, para planificar, la docencia requiere un desarrollo de co-

nocimientos y habilidades didácticas destinadas a decidir los propósitos y selec-

7 http/www.ioe.ac.uk/multigrade/. Consulta 29 de octubre de 2005 8 En el desarrollo de esta investigación se utilizara el termino educadoras porque la mayoría de quie-

nes imparten educación preescolar son mujeres; sin embargo, con ese término también designamos a

los pocos varones que trabajan en este nivel.

Page 36: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

49

ción de competencias a desarrollar en la infancia de las pequeñas y los pequeños;

proponer cuándo y con qué frecuencia organizar la enseñanza de manera común,

por grados, e incluso individuamente; además de describir las actividades que

propicien el trabajo cooperativo y las tareas compartidas entre los diferentes gra-

dos.

Aún cuando el mundo está cada vez más urbanizado, el Jardín de Niños

multigrado continuará siendo una realidad durante muchos años. Satisfacer ade-

cuadamente las necesidades de las niñas y los niños en las clases multigrado será

esencial para conseguir una educación digna para todas las niñas y los niños que

serán el futuro de una generación de seres humanizados.

Alfabetización.

Cuando nos referimos a la lectoescritura muchos lo consideran solamente el

hecho de copiar o leer palabras de otros y no como el medio elemental y primero

del ser humano para comunicarse mediante signos convencionales que a través

de éste se puede informar y expresar al igual que de construir palabras propias

por medio de interpretaciones críticas obtenidas de la lectura del mundo.

Sólo hasta este momento es cuando la lectoescritura se convierte en alfa-

betización.

La alfabetización no es un juego de palabras, sino la conciencia reflexiva de la cultura, la reconstrucción crítica del mundo humano, la apertura de nuevos caminos, el proyecto histórico de un mundo común, el coraje de decir su pa-labra. Y la palabra humana imita a la palabra divina: es creadora. (Frei-re.2000/19)

Como bien nos hace referencia Freire en el párrafo anterior, la alfabetiza-

ción no es un juego de palabras, ni el desciframiento de códigos convencionales

de signos, mucho menos podemos considerarla como una simple adquisición de

una habilidad técnica sino acción crítica y reflexiva del mundo”. El derecho que

todo ser humano tiene por ser alfabetizado por sus propias palabras, principios y

raíces, en que quien accede a este tipo de alfabetización accede también a una

palabra surgida de la crítica de sus condiciones materiales y espirituales de su

Page 37: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

50

existencia y no por la simple adquisición de aquello que convencionalmente cono-

cemos como habilidades de lectura y escritura.

DELIMITACIÓN DEL GRUPO DE ESTUDIO:

El concentrado de datos que presentamos anteriormente nos muestra ca-

racterísticas importantes del grupo de estudio, éste fue recopilado con el apoyo y

la participación de los padres y madres de familia y del alumnado, los resultados

se describen a grandes rasgos.

En lo que respecta al sexo de los participantes que integran mi grupo de es-

tudio, lo que concierne a los porcentajes de las alumnas y alumnos que lo inte-

gran, el 50% son hombres y el 50% son mujeres de un total de 10 infantes.

En cuanto a la edad de nuestro grupo de estudio, el 60% del total de los ni-

ños y niñas se encuentra en el rango de los cinco años de edad y el otro 40% se

ubica en el rango de los cuatro años de edad. Por otra parte se encuentran inscri-

tos en tercer grado de Educación Preescolar un total de 6 niñas y niños que repre-

sentan el 60%, y las otras cuatro niñas y niños asumen el restante 40% que se

ubican en segundo grado de Educación Preescolar. Lo anterior muestra que la

mayoría de los niños y las niñas oscilan entre los cinco años de edad y cursan el

tercer grado de Educación Preescolar.

Es importante mencionar las condiciones en las que se ubica nuestro grupo

de estudio, esto con el afán de conocer los aspectos socioeconómicos que preva-

lecen en la ranchería donde viven, por lo cual nos dimos a la tarea de encuestar a

cada uno de los padres y madres de familia para saber la situación que presenta

su vivienda, servicios básicos donde se encuentra ubicado nuestro grupo de estu-

dio y características generales de la familia. En lo que respecta al apartado de vi-

vienda, dicha encuesta reflejó lo siguiente: el 50% vive en casa propia mientras

que el 50% restantes viven con sus padres o suegros.

Debido que la ranchería es muy pobre, la totalidad de quienes viven en esta

ranchería no cuentan con el servicio de energía eléctrica, la encuesta aplicada

arrojó que el 80% de las familias cuentan con este servicio, no siendo de la misma

Page 38: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

51

manera con los otros 20% restantes, que debido a la mala distribución de las ca-

sas no es posible dar el servicio a quienes integran esta ranchería.

La falta de manantiales cercanos a la ranchería perjudica de manera total

lo que concierne al agua, debido a esto el 30% de las encuestas cuenta con este

servicio básico y los otros 70% carece de él, de igual manera la comunidad care-

ce de los servicios de drenaje y teléfono.

Como mencionamos anteriormente la ranchería carece de los servicios

básicos como son drenaje, servicios médicos, energía eléctrica y agua potable.

Estos dos últimos no son carentes ante la totalidad de los comuneros pero consi-

derando la ubicación geográfica de la ranchería ya debería ser considerada para

estos servicios que son indispensables para vivir dignamente.

El cuadro también muestra características importantes que nos ayudarán en

el desarrollo de nuestra investigación, esto en el rubro familiar, que nos presenta

elementos importantes para detectar las condiciones de los núcleos familiares que

conforman nuestro grupo de estudio; en cuanto a los ingresos familiares, un 70%

obtiene menos del salario mínimo y el 30% restante, no cuentan con ningún ingre-

so familiar, sólo “viven al día”, como ellos mismos manifestaron.

En cuanto a la ocupación de nuestro grupo de estudio, el 100% de los pa-

dres y madres de familia se dedican a las labores del campo y a las labores del

hogar. Por otro lado, respecto al estado civil de las parejas un 70% de ellos viven

en unión libre y el 30% restante están casadas legalmente. Cada familia oscila

entre 3 a 8 hijos e hijas; de los que la lengua predominante es el español.

Se pone muy en claro el papel de cada integrante de la familia; en ella

también se refleja el modelo del sistema económico social y cultural existente. Por

lo general la madre es la encargada de dirigir la formación y educación de los hijos

por lo que es necesario que las madres de familia sepan leer y escribir para poder

encaminar los trabajos extraescolares de sus hijos e hijas. La escolaridad de las

madres de familia es muy baja el 60% de las encuestadas declararon que no sa-

ben leer ni escribir debido a que no se les dio la oportunidad de cursar la educa-

ción primaria por diversas cuestiones, 30% de las encuestadas sólo cursaron has-

ta el tercer grado de educación primaria y el otro 10% tuvo la oportunidad de ter-

Page 39: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

52

minar la educación primaria. Aquí podemos corroborar lo que comentábamos an-

teriormente pues existe una inmensa mayoría de las madres de familias indígenas

analfabetas que es muy notorio en la sociedad cerrada, mujeres adultas e indíge-

nas, son limitadas aún más para llegar a ser alfabetizadas.

Page 40: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

53

DELIMITACIÓN DEL GRUPO DE ESTUDIO

El grupo de estudio estará constituido por las alumnas y alumnos del Jardín de Niños multigrado: “Rosario Castellanos” durante el período escolar 2005-2006, de la comunidad la Estancia, Río de la Anona, San Simón Almolongas, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca, aquí se plasman los datos generales de cada integrante de nuestro grupo de estudio. (Ver anexo )

NOMBRE DEL ALUMNO

SEXO

EDAD GRADO

VIVIENDA SERVICIOS BÁSICOS FAMILIA

PROPIA LUZ AGUA DRENAJE TELÉFONO LUZ AGUA DRENAJE

INGRE-SO

MEN-SUAL

OCUPA-

CION

ESTADO CIVIL

ESCOLARIDAD

TO-TAL DE

HIJOS

OR-DEN DE

NACI-CI-

MIENTO

HABLA ESPA-ÑOL

T NT

O SI NO

Alejandro Laurea-no R

M 5.11 3° SI SI NO NO NO SI SI NO a AB U sle 5 3 X

Araceli Laureano R

F 4.11 2° SI SI NO NO NO SI SI NO a AB U P 5 4 X

Juana Laureano R F 5.4 3° SI NO NO NO NO SI SI NO a AB C

sle 8 8 X

Adalid Carreño V F 5.7 3° SI SI SI NO NO SI SI NO a AB U

sle 7 6 X

Jonathan Venegas V

M 4.8 2° NO SI NO NO NO SI SI NO a AB U P 5 4 X

Isaí Venegas G M 4.11 2° SI SI SI NO NO SI SI NO a AB C

P 6 6 X

Noemí Santana R F 5.4 3° NO NO NO NO NO SI SI NO d AB U

sle 8 8 X

Jesús Amiel García I

M 4.11 2° NO SI SI NO NO SI SI NO a AB C P 3 3 X

Nayeli Martínez P F 5.2 3° NO SI NO NO NO SI SI NO d AB U

sle 6 6 X

Alex Gerardo Venegas G

M 5.1 3° N O SI NO NO NO SI SI NO d AB U sle 3 3 X

%

F-50% M-50%

5-60% 4-40%

3°-60% 2°40%

Si-50% No-50%

Si-80% No-20%

Si-30% No-70%

No-100% No-100% Si-100%

Si-100%

No-

100%

70% - salario min. 30% ningún ing.

ama de casa y campesi-nos 100%

30% casados 70% unión libre

10% 30% Prim no terminada

60% Sin l y e

100%

INGRESO FAMILIAR MENSUAL: aaaa) menos de un salario mínimo; bbbb) de uno a dos salarios mínimos; cccc) de tres a cuatro salarios mínimos, dddd) ninguno.

OCUPACION: *A*A*A*A (ama de casa) *B*B*B*B (campesino); *C*C*C*C (empleado); *D*D*D*D (oficio); *E*E*E*E (sin empleo); *F*F*F*F (otros).

ESTADO CIVIL *S*S*S*S (soltero); *C*C*C*C (casado); *V*V*V*V (viudo); *D*D*D*D (divorciado); *U*U*U*U (unión libre)

ESCOLARIDAD: *P*P*P*P (primaria); *S*S*S*S (secundaria); *M*M*M*M (medio superior); *SS*SS*SS*SS (superior); *Otros tttt (sin escolaridad), lelelele (lee y escribe), slesleslesle (sin leer y escribir)

Page 41: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

60

MARCO HISTÓRICO

Como se sabe en todas las investigaciones y sobre todo si de educación se

trata; es fundamental y necesario el desarrollo claro y preciso del Marco Histórico

pues de él nacerán las especificaciones y reflexiones a partir del contexto social

donde se originó y ubica el problema y el objeto de estudio, lo que sin duda será

de gran ayuda para solucionar el problema planteado.

Conocer las circunstancias económicas, sociales, políticas, educativas, cul-

turales, religiosas inmersas en el contexto real y concreto donde interactúan los

protagonistas de la presente investigación, me ayudará a descubrir las razones

innegables de sus formas de actuar, prevenir discrepancias, planear aproximacio-

nes más armónicas para evitar futuras confrontaciones

El Marco Histórico no es la historia nada más, sino debe ser visto como

una realidad social, que nos va permitir percibir el contexto social, que es el esce-

nario de la lucha de clases donde se origina el fenómeno educativo.

Factor político administrativo:

El espacio donde situaré mi investigación es la ranchería la Estancia, per-

tenece a la agencia de Río de la Anona, Municipio de San Simón Almolongas, dis-

trito de Miahuatlán de Porfirio Díaz, el cual se ubica en la región de la sierra sur

del estado de Oaxaca. Se encuentra ubicada a unos 78 kilómetros de la ciudad de

Oaxaca, sobre la carretera federal que comunica la capital del estado con Puerto

Ángel. Colinda con las comunidades de San Guillermo, Río de la Anona, San

Simón Almolongas, El Veinte, al Norte, Noreste, y Sur respectivamente.

Para su administración interna los municipios tienen categorías administra-

tivas como: agencias municipales, de policía, delegaciones y subdelegaciones.

Las categorías políticas tales como ciudad, villa, pueblo, ranchería y congregación,

se deben a la importancia económica del lugar, el número de personas y los servi-

Page 42: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

61

cios políticos. Se da una relación directa entre más habitantes, mejores servicios y

mayor actividad económica tendrá una población, puede solicitar su cambio de

categoría política a la legislatura local.

Lo cual no es el caso de la localidad donde se esta llevando nuestra inves-

tigación. La estructura de gobierno de la comunidad de la Estancia, está constitui-

da por un cabildo, que esta compuesta por un regidor, secretario, tesorero y siete

vocales, estos electos por medio de sus usos y costumbres, en una asamblea ge-

neral de la comunidad. Que dichos ciudadanos aunque no estén presentes en el

momento de la elección se tienen que acatar a las disposiciones que la asamblea

general determino.

Factores naturales:

En la ranchería la Estancia se puede observar un ecosistema poco favora-

ble debido a la ubicación geográfica en la que se encuentra, su flora es propia de

la región, se pude observar la diversidad de árboles y plantas, como Cadillos, ca-

rrizales, sabinos, jacarandás, mezquites, cuatles, ojos de pollo, chamizos, quebra-

plato, mezquites, mandimbos, árboles frutales como granadales, limonares, lima y

abundantemente arbustos espinosos. Flores mayoritariamente que cultivan en los

hogares, como rosas, geranios, gladiolas.

Su fauna es poco variada, cuenta con un clima templado con variaciones

en las estaciones de primavera y verano, teniendo una temperatura promedio de

35º C, se presentan lluvias moderadas; en invierno la temperatura desciende en

ocasiones hasta alcanzar los –12º C, con este clima en la región viven animales

silvestres como conejos, serpientes, ratones de campo y diversas aves; y anima-

les domésticos, perros, gatos, chivos, borregos, aves de corral como gallinas, gua-

jolotes, ganado, burro y caballo; pese a los avances y tecnologías aplicadas a la

agricultura, aún utilizan animales para el trabajo en el campo.

Dentro de la ranchería se encuentran tres arroyos que sólo en época de llu-

via se eleva su nivel de agua y eso impide que los niños y las niñas asistan al

Jardín de Niños.

Page 43: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

62

Factor poblacional y vivienda:

La comunidad es muy pequeña, cuenta con una población total de 143

habitantes, de los cuales 80 son mujeres y 63 son hombres, de 0 a 14 años 20 son

mujeres y 32 hombres, de 15 a 63 años 38 mujeres y 23 hombres, de 65 a más

años son 19 mujeres y 20 son hombres.

En la población existe un total de 64 hogares; 12 son de cuatro integrantes,

23 son de 5 a 15 integrantes, 20 son de 6 a 10 integrantes, 9 son casa que no

están habitantes debido a que toda la familia completa migró a los Estados Uni-

dos.

Dentro de la ranchería existe un rezago educativo de las personas de 40

años y más, sin saber leer ni escribir. Los habitantes de esta ranchería cuentan

con un nivel de instrucción hasta la educación primaria, actualmente los alumnos y

alumnas que egresan de la escuela primaria en un 60% de su totalidad acuden al

nivel de telesecundaria.

En la comunidad están registradas 64 viviendas particulares de las cuales el

material predominante en la construcción es de lamina, adobe y teja en el techo,

los pisos en su mayoría de tierra y en una minoría de cemento rustico, existen 4

casas que están construidas con ladrillo y concreto. Las viviendas que conforman

esta ranchería oscilan entre dos a tres cuartos incluyendo la cocina.

Factor económico:

En cuanto a la población económicamente activa, el 80% del total de habi-

tantes se ocupa en actividades productivas relacionadas al sector primario, tales

como el cultivo del maíz, fríjol, hortalizas, alfalfa y a la ganadería de traspatio; los

productos de estas actividades son utilizados generalmente para consumo fami-

liar, los otros 20% de la población se dedican a actividades propias del sector ter-

ciario tales como proporcionar servicios de transporte de pasajeros; y en el caso

de las amas de casa suelen bordar trajes típicos y servilletas para que con ello

generen algún ingreso y para apoyar en los gastos del hogar

A pesar de las actividades productivas todavía existe una gran migración

por la falta de trabajo. De acuerdo a la información obtenida por el regidor de la

Page 44: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

63

ranchería, algunos comuneros emigran a la ciudad de México, otros hacia el norte

del país, la gran mayoría a los Estados Unidos de Norteamérica (USA), los emi-

grantes que retornan, se dedican al ocio, a ingerir bebidas alcohólicas y cuando se

gastan su capital, se endeudan para regresar hacia los Estados Unidos de Norte-

américa (USA).

Factor Político:

La comunidad tiene la categoría de ranchería, por lo que los apoyos prove-

nientes de programas de gobierno son muy escasos, cuenta con autoridad repre-

sentado por un regidor el cual es nombrado por el régimen de usos y costumbres.

Una de las características de este lugar es que el regidor tienen la facultad de

nombrar a quien lo va a sustituir, siendo este nombramiento ratificado en la asam-

blea comunitaria; entre sus auxiliares se encuentran un teniente de policía y cuatro

ayudantes más.

En la ranchería la Estancia predomina un partido político Unidad Popular

que cuenta con el 60% de los simpatizantes de la ranchería. Y los otros 40% se

dividen en las diferentes organizaciones políticas como lo es el Frente Popular

Revolucionario (FPR) y el Movimiento Unificado y Lucha Triqui (MULT).

Factor Social:

Las únicas organizaciones sociales existentes en la ranchería la Estancia

son las que año con año conforman el comité de las fiestas anuales y mayordom-

ías de las fiestas patronales, como lo es la fecha del 24 de diciembre. Antes de

llegar a esta fecha se nombra una mayordoma(o) de las fiestas del “Niño Dios”,

que consiste en que la mayordoma(o) organice un desayuno el día 24 de diciem-

bre, que llaman “cortada de rosas”, ésta consiste en que el día 24 de diciembre, en

la madrugada, todos los hombres de la comunidad apoyarán a los mayordomos

para la “cortada de rosas” En ésta actividad sólo participan los varones de la co-

munidad debido al largo trayecto que se camina para llegar al lugar donde se en-

cuentran las rosas. Antes de la partida los mayordomos tienen la responsabilidad

de entregarles un itacate a cada uno de los varones ya que debido a la lejanía del

Page 45: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

64

lugar no podrán regresa inmediatamente, por lo que se les hace entrega de comi-

da y bebida, en este caso es el mezcal. Las rosas traídas se utilizarán para deco-

rar el atrio de la iglesia donde se celebrará la misa en honor al “Niño Dios”.

Algunas otras fiestas las celebran en convivencia, como lo es la celebración

de las fiestas de difuntos, el grito de la independencia de México, fiestas decem-

brinas, entre otras; acostumbran dar y recibir guelaguetzas, entre familiares y habi-

tantes de la comunidad.

Factor Ideológico:

Las observaciones hechas en la comunidad evidencian la poca relación

armónica que existe entre los habitantes de la ranchería la Estancia., debido que

prevalece la envidia y el odio, esto inclusive entre los propios hermanos, y este

hecho se ve reflejado en las aulas, debido a que no existe buena relación entre

padres y madres de familia y los niños y niñas de la institución.

Se puede decir que el 85% de la ranchería profesan la religión de Testigos

de Jehová, quienes según ellos mantienen en armonía los unos y los otros, el

15% restante son católicos. Dentro de la ranchería no existe una iglesia a la cual

podrían de acudir, tienen que trasladarse a otra comunidad para asistir a esa igle-

sia.

Factor histórico-cultural:

Según versiones de algunos habitantes de mayor edad, la Estancia fue fun-

dada hace aproximadamente 70 años, fundamentalmente por personas que se

dedicaban al pastoreo provenientes de la comunidad de Río de la Anona y San

Simón Almolongas; anteriormente era conocido con el nombre de “Pochotle”, ya

que hace muchos años, donde los habitantes ubican como centro de la ranchería,

se hallaba un enorme árbol conocido como “Pochotle”.

A partir de la fundación de las diversas instituciones educativas y por la ne-

cesidad de contar con un nombre oficial para los trámites legales de dichas escue-

las, se denominó al lugar con el nombre de la Estancia, sin que hasta la fecha

Page 46: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

65

exista una versión formal en torno al origen y las razones por las que se busco tal

nombre.

Análisis de la realidad social:

La superación de la contradicción es el parto que trae al mundo a este hombre nuevo; ni opresor ni oprimido, sino un hombre liberán-dose.

Paulo Freire

En nuestra sociedad actual las personas al ser en esencia seres sociales,

su pensamiento y acción están influenciadass por esquemas biológicos innatos y

por costumbres de tipo cultural que se han venido transmitiendo de generación en

generación. La cultura dominante se ha encargado de ejercer diferentes tipos de

presión y manipulación social para adaptar a los grupos a determinadas formas

que convienen a sus intereses de control. Se trata de una cultura dominante, de

una sociedad cerrada que a través de los tiempos ha venido ejerciendo intencio-

nalmente un dominio sobre la conciencia de los grupos oprimidos, no permitiéndo-

les descubrir su realidad y desarrollar su propia cultura.

Después de realizada la descripción del contexto en el cual se encuentra

inmerso nuestro grupo de estudio, que en este caso es la Ranchería la Estancia,

Río de la Anona, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. Desde mi punto de vista

considero importante realizar un breve análisis de la realidad social, esto con el fin

de percatarme de cómo se dan las relaciones sociales en el contexto social, en los

núcleos familiares y en las instituciones educativas que se encuentran en esta rea-

lidad.

Flagelados por las condiciones económicas sumamente difíciles, en la co-

munidad donde se desarrolla la investigación, se presentan problemas de índole

educativa que en gran medida son condicionadas por la problemática derivada de

los bajos ingresos económicos de los padres de familia, donde por lo regular el

padre es el encargado de proporcionar los recursos económicos para cubrir las

necesidades primarias de la familia.

Page 47: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

66

Muchas comunidades rurales del país se han visto afectadas socialmente

por la influencia de la cultura dominante que les ha enajenado y sumiendo en la

pobreza; por lo que no les ha quedado otro remedio que emigrar a los Estados

Unidos de Norteamérica en busca de unas mejor calidad vida, esto ha hecho que

la responsabilidad del cuidado de los hijos e hijas recaiga principalmente en las

madres de familia, son éstas la encargada de vigilar el proceso de aprendizaje de

sus hijos e hijas, creando en ellas una doble responsabilidad y un enorme proble-

ma debido a que en dicha comunidad existe un porcentaje muy alto de mujeres

adultas analfabetas que en su gran mayoría son las encargadas de vigilar el pro-

ceso de aprendizaje de los hijos e hijas. La deserción que provoca la migración de

los padres y los alumnos de la comunidad con la consiguiente baja en la matricula

y el desfase en los niños y niñas por la temporalidad con que acuden a clases,

origina que los servicios educativos presentes deficiencias en las estrategias y

metodologías que tienen que implementar cotidianamente, el fracaso de estas es-

trategias en gran medida se debe a que no están contextualizan a la realidad que

presentan estas comunidades indígenas.

La agricultura de temporal que se desarrolla en terrenos yermos y agotados

por años y años de monocultivo; cuya raquítica producción se destina al autocon-

sumo, las aves de corral y el poco ganado caprino que existe, constituyen otro ru-

bro de ingresos que se destinan a solventar necesidades urgentes.

Todos estos factores condicionan el fenómeno educativo en los distintos ni-

veles presentes en la comunidad, pues los factores económicos aunados al alco-

holismo, el alto grado de analfabetismo que presentan los adultos y en su mayoría

en mujeres, representa un gran problema en el aspecto educativo, ya que ellas,

debido a la ausencia del padre, buscan una mejor calidad de vida en los Estados

Unidos de Norteamérica, son las que se encargan de vigilar el proceso de apren-

dizaje de sus hijos e hijas y situaciones de violencia intrafamiliar influyen decisi-

vamente en el comportamiento, atención, participación, rendimiento y aprovecha-

miento de los alumnos y alumnas.

Es en este ámbito que las estrategias de enseñanza presentan deficiencias

que inhiben el buen desarrollo académico, pues las y los docentes en lugar de

Page 48: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

67

aplicar adecuadamente los planteamientos pedagógicos tienen que implementar

medidas alternativas que les permitan subsanar los baches que se les presentan

cotidianamente por las condiciones que atraviesa la comunidad. Incluso tienen que

hacer frente a situaciones nuevas que se les presentan y que requieren de medi-

das e instrumentos adecuados

El desarrollo educativo que priva en la comunidad enfrenta serias deficien-

cias que van desde falta de recursos económicos que satisfagan diversas necesi-

dades y promuevan el desarrollo armónico e integral de las aptitudes que para el

aprendizaje deben presentar los alumnos y alumnas hasta la implementación de

estrategias adecuadas que subsanen y corrijan la falta de atención, de participa-

ción, de retención y cooperación; estrategias no solamente dirigidas e implemen-

tadas al interior del aula y para los alumnos y alumnas, sino también dirigidas a los

padres y madres de familia y la propia comunidad.

Claro está que el papel y el profesionalismo docente juega un papel decisi-

vo en estas situaciones, de la actitud que asuma el maestro y maestra dependerán

también el logro de las metas que se tracen, la monotonía, el comodismo, la irres-

ponsabilidad, la falta de profesionalización, de capacitación, los bajos niveles sala-

riales, el aparato burocratizado, las condicionantes laborales, la falta de infraes-

tructura mínima en los planteles son obstáculos que en un primer momento pare-

cen infranqueables y al paso del tiempo; cuando las buenas intenciones del do-

cente se estrellan con la realidad, se convierten en el justificante cotidiano que

impide que la tarea educativa alcance horizontes más elevados.

Page 49: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

68

BIBLIOGRAFÍA

ABBAGNANO, Nicola. “Diccionario de Filosofía”. Fondo de Cultura Económica.

México. 1995.

ANISIMOV, G. D. “Diccionario Marxista de Economía Política”. Ediciones de Cultu-

ra Popular. México. 1984.

ANTOLINEZ Camargo Rafael y Gaona Pinzón Pío Fernando, “Ética y educación”,

Cooperativa editorial Magisterio, Santa Fe Bogota. 1994.

ARIAS Sánchez Yadira, “La palabra generadora en el proceso de alfabetización

para el tercer grado de preescolar del Jardín de Niños y Niñas: Manuel José

Othón; en la comunidad Santa Catarina Minas, Ocotlán, Oaxaca. Ciclo Escolar

2004-2006”. 2005.

ARVEA Damián Marcel. “Guía de Investigación del Tema Generador”. Instituto

Multidisciplinario de Especialización, Oaxaca, México. 2004.

ARVEA Damián Marcel. “Nuestra Palabra” Revista de Educación y cultura No.1.

IME, México, 2003.

ARVEA Damián Marcel. Presentación. En Ruiz, Nelly. 2003. “Propuesta de Edu-

cación Interreligiosa en Santa María Yaviche”. Ed. La Mano.

BLAUBERG, I. “Diccionario Marxista de Filosofía”. Ediciones de Cultura Popular.

México. 1988.

DIETERICH Heinz. “Nueva Guía para la Investigación Científica.” Ariel. México.

1999.

DGDGIE, “Estudio exploratorio sobre escuelas multigrados”, SEB-DGDGIE. Méxi-

co, D. F. 2004.

”Enciclopédico Multimedia”. Editorial Larousse S.A., México, 2000.

FERRATER, Mora. “Diccionario de Filosofía”. Ariel. Barcelona. 2001.

FREIRE Paulo. “Pedagogía del oprimido.” Siglo XXI. México. 2000.

FREIRE Paulo. Macedo Donaldo, “Alfabetización: lectura de la palabra y lectura de

la realidad” Paidós. México. 1989.

IME. “Análisis de la Práctica Docente”. Antología. Oaxaca. México. 2004.

Page 50: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

69

IME. “Guía para la elaboración del protocolo de investigación”. Antología. Oaxaca,

México. 2005.

KOETTING= “Paradigmas de Investigación Educativa” riasharu shi ed. Ne para bica

cabeni, 1984.

ORNELAS, Carlos, “El sistema educativo mexicano”. Fondo de cultura económica.

México, D.F. 1995.

SEP. “Educare Nueva Época”. Año I. Números 1 y 2. México. 2005.

SEP. “Programa de Educación Preescolar 2004”. México. 2004.

SEP. “Programa de Educación Preescolar”. México. 1992.

SUPERVISIÓN ESCOLAR 035, “Entrevistas a padres y madres de familia”, Miahuatlán,

Oax. 2005.

Stevens Jr, H. Joseph y W. King, Edith “Administración de programas de educa-

ción temprana y preescolar”, Ed. Trillas, México. 1991.

Tse-Tung, Mao. “Las contradicciones”. Grijalbo. México. 1969.

WELFFORT Francisco. Prefacio. En Freire, Paulo. “La Educación como Práctica

de la Libertad”, ICIRA, Santiago de Chile, Siglo XXI. México. 1989.

http/www.ioe.ac.uk/multigrade/. Consulta 21 de octubre de 2005.

http/www.ioe.ac.uk/multigrade/. Consulta 29 de octubre de 2005.

http://monografías/. Consulta18 octubre 2005.

http://www.cibernous.com/glosario/alaz/dialectica.html. Consulta 22 de octubre de 2005.

Page 51: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

70

M A T R I Z D E R E L A C I O N E S MAESTRA: POR FAVOR CAMBIE EN EL TEXTO LO QUE CAMBIÓ EN LA MATRIZ DE RELACIONES ¿VALE?

PLANTEAMIENTO

Y DELIMITACIÓN

DEL PROBLEMA

DEFINICIÓN

Y DELIMI-

TACIÓN DEL

OBJETO DE

ESTUDIO

ORACIONES

TÓPICAS

PREGUNTAS DE INVESTIGA-

CIÓN HIPÓTESIS

INSTRU-

MENTOS DE INVESTIGA-

CIÓN

CONCLU-SIONES

PRO-PUESTAS

El analfabetismo producto de la contradicción entre el modelo educati-vo y el sistema escolar.

La contradic-ción entre el modelo edu-cativo y el sistema esco-lar y su rela-ción con la alfabetización en el Jardín de Niños multigrado: “Rosario Castellanos” de la comuni-dad de la Estancia, Río de la Anona, San Simón Almolongas, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca, durante el periodo esco-lar 2005-2006.

- Conocer y anali-zar las consecuen-cias que trae con-sigo la contradic-ción entre el mode-lo educativo y el sistema escolar multigrado - Conocer los facto-res que intervienen para que exista el analfabetismo. - Buscar alternati-vas para erradicar el analfabetismo. - Analizar las cau-sas que trae consi-go la contradicción entre el modelo educativo y el sis-tema escolar en la producción del analfabetismo. - Determinar el índice de analfabe-tismo que existe en la comunidad.

-¿Qué consecuencias trae consigo la contradicción entre el modelo educativo y el sistema escolar en escuelas multigrado? - ¿A qué se debe que exista el analfabetismo? - ¿Cómo se puede superar el anal-fabetismo? - ¿Cuáles son las causas que trae consigo el analfabetismo? - ¿Qué acciones pudieran emple-arse para erradicar el analfabetis-mo? - ¿Qué causas originan el analfa-betismo? - ¿Qué consecuencias tiene el alfabetismo en la contradicción entre el modelo educativo y el sistema escolar? - En la contradicción entre el mode-lo educativo y el sistema escolar ¿qué acciones se pudieran realizar para erradicar el analfabetismo? - ¿Qué índice de analfabetismo presenta la comunidad?

El analfabetismo es producto de la contradicción entre modelo educativo y el sistema escolar.

Page 52: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

73

Anexos

Page 53: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

74

La ranchería “La Estancia”, ubicado a 78 kilómetros sobre la carretera federal Oaxaca-Puerto Escondido

Page 54: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

75

CROQUIS DE ACCESO AL JARDIN DE NIÑOS “ROSARIO CASTELLANO”

JARDÍN DE NIÑOS

KIL

ÓM

ET

RO

7

8

CA

RR

ET

ER

A

FE

DE

RA

L O

AX

AC

A-P

UE

RT

O E

SC

ON

DID

O

CAMINO DE ACCESO A LA COMUNIDAD DE LA ESTANCIA

N

Page 55: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

76

En esta imagen podemos observar a nuestro grupo de estudio, que lo conforman 10 niños y niñas.

Page 56: Sandra Luz Ruiz Martínez. Alfabetización

77

SRA. MARIA VENEGAS JUAREZ

SRA. MARIA VENEGAS JUAREZ

Croquis de la distribución del Jardín de Niños “Rosario Castellanos”, la Estancia,

Río Anona, San Simón Almolongas, Miahuatlán, Oaxaca.

19 Mts.

19 Mts.

20

Mts.

20

Mts.

CA

MIN

O P

RIN

CIP

AL

SR

A,

MA

RIA

VE

NE

GA

S J

UA

RE

Z

N

AU

LA

DID

AC

TIC

A

SA

NIT

AR

IOS

PL

AZ

A C

IVIC

A