Sane Amien To

download Sane Amien To

of 14

description

saneamiento

Transcript of Sane Amien To

  • SANEAMIENTO AMBIENTAL CONCEPTO Se define como la ciencia que ensea la forma de mejorar, conservar o eliminar los factores ambientales que rodean al hombre, impidiendo la propagacin de enfermedades. MEDIO AMBIENTE: Se conoce como medio ambiente al conjunto de factores fsico-qumicos, geogrficos, meteorolgicos, sociales, etc. dentro del cual vivimos Ejm.

    Factores Fsico-Qumicos: El aire que respiramos, el H20, que bebemos, Iavivienda, etc.

    Factores Geogrficos: La regin en que vivimos con sus accidentes y configuraciones del terreno su cercana al mar, etc.

    Factores Meteorolgicos: El clima, las lluvias, las estaciones del ao, etc.

    Factores Sociales: El hacinamiento, el bajo nivel de vida el centro de trabajo.

  • ACTIVIDADES QUE DESARROLLA EL SANEAMIENTO AMBIENTALPara conseguir su objetivo de Salud Pblico, el Saneamiento Ambientaltiene que cumplir con el desarrollo de mltiples actividades siendo Ias msimportantes las mencionadas a continuacin; Abastecimiento de agua, urbano y marginal. Disposicin de excretas y desages. Disposicin de basuras (residuos slidos). Proteccin de los alimentos. Saneamiento de viviendas, urbanas y rurales. Saneamiento de lugares de reunin masiva. Saneamiento de establecimiento pblicos como (restaurantes, oficinas,etc.) h) Saneamiento de plantas elaboradas de bebidas. Control de insectos, vectores o roedores. Control de gases molestos (humos, fbricas, talleres). Control de residuos radiactivos. Control de polucin atmosfrica.

  • ACTIVIDADES DEL SANEAMIENTO AMBIENTAL Dentro de las actividades del saneamiento ambiental, el abastecimiento del agua potable, la disposicin de excretas y de residuos slidos (basura) son las ms importantes y por ello se le denomina saneamiento bsico.ABASTECIMIENTO DEL AGUAAgua: Por ser el lquido elemento fundamental de la vida de todos los seres vivos, el agua es utilizada de diferentes modos as por ejemplo tenemos: En el hombre: El agua constituye el 59 a 66% de peso dl cuerpo humano. Como alimentos: AI ingerirse como bebida, el agua interviene en forma directa para el mantenimiento de los tejidos, en la preparacin de comidas suministrndonos sus sales minerales que trae en solucin. En el bao: En el aseo personal, Lavado de ropa, eliminacin de excretas. En la agricultura: Para el riego de las plantas que sirven de alimento al hombre o que deciden en una mejor produccin. En la Industria: En el abastecimiento a stas para la refrigeracin de motores o como elemento fundamental en fbricas de gaseosas, hielo. etc. En la minera: En Ia extraccin de minerales, en el abastecimiento de campamentos. En Salud Pblica: En donde desempea un rol primordial ya que es bien conocido que al mejorar la calidad de agua para beber mejora Ia salud de sus habitantes cumplindose as elprincipal objetivo que se seala en el saneamiento de una localidad.

  • Clasificacin general de las aguasA) Clasificacin de las Aguas desde el punto de vista de la fuente de abastecimiento*Agua de lluvia *Aguas superficiales*Aguas subterrneas En cualquiera de stas 3 formas son empleadas como fuente de abastecimiento.a) Agua de Lluvia Rara vez stas aguas son usadas para el abastecimiento de poblaciones, por la dificultad de recolectarlas sin embargo circunstancias especiales puede obligar elegir esa fuente. La tendencia actual es usar cada vez menos esta agua. Desde el punto de vista sanitario: Esta agua es de buena calidad si se aceptan o almacenan con toda precaucin para evitar su contaminacin

    debido a las materias extraas que pueden encontrarse en las reas de recojo o por un almacenamiento Inadecuado en las cisternas.b)Aguas SuperficialesSe conocen como tales a las que forman los ros, lagos, arroyos, y otros reservorios naturales. Por su abundancia y facilidad de captacin son las ms usadas como fuentes de abastecimiento para poblaciones. Esta aguas aunque sean cristalinas estn generalmente contaminados siendo peligrosas usarse corno consumo de los abastecimientos, mientras no sean sometidas a un tratamiento adecuado. Las aguas superficiales al discurrir sobre terrenos de cultivo recoge gran cantidad de bacterias, igualmente al pasar por las poblaciones reciben descargas de desages. contaminando el curso del agua en forma peligrosa para la salud.c) Aguas SubterrneasSon aquellas formadas por el agua que se filtra en las capas interiores de la superficie de la tierra y que aforan como manantiales o son captadas por pozos o galeras filtrantes, aunque no son tan abundantes como las aguas superficiales se emplean en el abastecimiento de agua a poblaciones, siendo recomendables para abastecer a poblaciones pequeas.

  • El agua subterrnea se encuentra generalmente sobrecargada de sales, en cambio son de mejor calidad bacteriolgica no teniendo el mismo peligro de las aguas superficiales , es por haber sido sometidas a filtracin a travs de la capa de terreno.*Clasificacin de las aguas de acuerdo a los conceptos de polucin y contaminacin. De acuerdo a los conceptos de poluciny contaminacin las aguas pueden clasificarse en:*Aguas potables*Aguas poludas*Aguas contaminadasa)Agua PotablesSon aguas seguras para el ser humano, por que se encuentran libres de contaminacin de acuerdo con los requisitos mnimos exigidos por anlisis sanitario.b) Aguas PoludasSon las que tienen sus caractersticas daadas por Introduccin de sustancias que la hacen detestables en apariencia, sabor y olor.C) Aguas ContaminadasSon las aguas que acarran en s, infecciones en potencia por adicin de desperdicios humanos, qumicos, txicos o venenos.* Impurezas del Agua En la clasificacin del agua se ha visto que en la naturaleza todas las aguas contienen impurezas variando la cantidad y calidad de las mismas, de acuerdo al recorrido y naturaleza del medio y atraviesa.* Las impurezas del agua pueden ser de origen orgnico e inorgnico. Las bacterias y otrosmicroorganismos del agua encuentran en las aguas naturales un medio propicio para su alimentacin y reproduccin. De acuerdo a la accin que produce las impurezas pueden clasificarse en: 1.- Sustancias Nocivos: Son aquellos formados por microorganismos patgenos causantes de enfermedades Intestinales y las que contienen compuestos txicos como el arsnico, cromo, plomo. 2- Sustancias Desagradables: Son aquellas que tienen propiedades laxativas como Ias sales de sulfato de magnesio y sodio.

  • AUTOPURIFICACIN DE LAS AGUAS Todos los cursos de aguas contaminadas sufren una autopurficacin eliminndose la materia orgnica y modificando su contenido mineral.Los factores que intervienen en la autopurificacin de las aguas pueden clasificarse en: Factores fsicos, como la dilucin, sedimentacin y accin de la luz; Factores qumicos, como la alcalinidad oxgeno disuelto y precipitacin qumica. Factores biolgicos, como nmero de organismos y alimentos inaparentes para su subsistencia. El grado de purificacin que alcanza el agua depende de Ia concurrencia en mayor o menor proporcin de los factores enunciados pero son la dilucin y sedimentacin.Los factores ms importantes:a) Dilucin: Este factor acta mecnicamente. Si se descarga un volumen de agua contaminada en un curso de agua, la cantidad de impurezas por unidad de volumen quedar reducida en la misma proporcin en que aument la dilucin. Adems es posible que el cambio del medio produzca una disminucin mayor en el contenido de bacterias.b) Sedimentacin: Es cuando los organismos de un agua sufren sedimentacin gradual adems son arrastradas al fondo, por las partculas mayores que sedimentan por accin de la gravedad, producindose as una reduccin del contenido de bacterias.

  • COMPISICIN DE LAS AGUAS NATURALES Se compone de 2 formasA- El agua en la naturaleza: Su gran poder disolvente y su accin erosiva hacen que el agua en la naturaleza seencuentre generalmente cargada de elementos con los cuales ha estado en contacto.a) Estas sustancias se encuentran en solucin o en suspensin y pueden ser minerales u orgnicas.b) Las sales que por lo general tiene el agua: Son de caldo y magnesio elementos que le dan la propiedad dedureza al agua y que consiste en gastar mucho jabn, factor que trae inconvenientes desde el punto de vistaeconmica. Hay otras sustancias que b hacen peligrosa al agua tales como: Arsnico, vanadio, plomo, flor.El flor en pequeas cantidades que no sobrepase las 2 ppm es bueno, porque favorece b denticin de losnios pero en mayor proporcin produce fluorosis crnica y malogra los dientes. Algunas veces el agua contiene gases en solucin con anhdrido carbnico (C02) que La hace corrosiva, es enestas condiciones que disuelve el plomo de las tuberas, meta venenoso que se va acumulando en el organismo y produce la enfermedades del saturnismo.B.- EI agua qumicamente pura: Es el producto de la combinacin de 2 molculas de hidrgeno con una molculade oxgeno de all su formula: H20 slo en el laboratorio puede conseguirse esta expresin, siendo en stascondiciones Inapropiadas para cumplir su funcin como bebida y las funciones fisiolgicas requeridas.C- El agua desde el punto de vista de Salud Pblica: Es importante determinar los elementos qumicos quecontiene el agua y que son dainos para la salud de los consumidores as tenemos que un examen bacteriolgicos o estudio de solucin microbiana determina b calidad del agua. Las aguas superficiales al discurrir sobre la superficie del terreno, sobre todo en las cercanas de los centros poblados, se contaminan con materias orgnicas, siendo necesario determinar el grado de contaminacin. Esto nos demuestra que el agua constituye uno de los ms importantes vehculos en la transmisin de enfermedades dada su fcil contaminacin y su inminente consumo.

  • Enfermedades de Origen Hdrico .

    La contaminacin del agua es uno de los ms principales, riesgos para la salud pbica, la que puede producirse en la fuente de suministro durante el transporte o en la planta de tratamiento o en el punto de almacenamiento o distribucin por lo tanto ocasiona o es vehculo de muchas enfermedades tales como: EI clera.

    Tifoidea y paratifoidea

    Disentera bacilar y amebiana

    Gastroenteritis Hepatitis infecciosa Parasitosis

    Diarrea de Etiologa desconocida Salmonelosis

  • Anlisis del AguaEs el que sirve para determinar las caractersticas de un agua desde el punto de vista de su utilizacin para abastecimiento pblico y requiere la determinacin de aquellas caractersticas y componentes que dan condiciones de potabilidad, se puede decir que un agua es potable cuando es segura para beber, agradable al gusto y capaz de ser empleada para el uso domestico .Un Anlisis sanitario comprende:I) Examen fsicoII) Anlisis qumicoIII) Anlisis bacteriolgico biv) Examen microscpicoExamen fsicoDetermina las condiciones de temperatura, turbidez, color, olor, sabor de un agua,Anlisis qumicoDeterminar en el agua la materia inorgnica en cualquiera de sus formas. La materiaen suspensin, los slidos totales, dureza, alcalinidad, contenido de hierro, etc.

  • Anlisis bacteriolgico Es el ms importante desde el punto de vista de salud pblica. En este anlisis deben tomarse mayores precauciones en el muestreo que para un anlisis qumico. El anlisis bacteriolgico determina el nmero total de grmenes y especialmente a los que pueden transmitir enfermedades. Determina bacterias aerbicos y los coniformes as como el nmero total de bacterias. Identificacin directa de patgenos aunque Ia presencia de patgenos sea negativa se trata de un agua potencialmente contaminada.Si la contaminacin es reciente y como tal se hallan presentes microorganismos portadores de enfermedades entricas transmisibles, es posible que muchos de estos microorganismos estn vivos. Beber el agua as contaminada o empleada en la preparacin de alimentos, produce casos de infeccin. .

  • La contaminacin fecal de agua potable puede incorporar una gama de diversos organismos patgenos intestinales: bacterias, virus y parsitos cuya presencia est relacionada con enfermedades y tambin con portadores de tipo microbiano que pueden existir en ese momento en la comunidad.Existen dos mtodos para detectar y enumerar las bacterias califormes que sirven de indicadores de contaminacin del agua y de la eficiencia de su dosificacin. El mtodo de tubos mltiples: En el cual se agregan determinados volmenesde agua a correspondientes tubos de ensayo que contienen un medio de cultivoapropiado. Tcnica de la membrana filtrante: Filtrante, donde volmenes determinados deagua, pasan a travs de un filtro de membrana que retiene las bacterias en susuperficie. Ninguno de los dos proporciona resultados estrictamente comparables, una de las razones es que los resultados que se practican en los filtros de membrana, nos indica Ia produccin de gas que se produce por fermentacin de Ia lactosa aunque para propsitos prcticos, ia informacinque proporciona s resulta comparable.

  • Examen Microscpico

    Se realiza para descubrir la presencia de materia orgnica procedente de residuos de fbricas o de aguas negras.

    Su objeto principal es determinar la presencia de ciertas formas orgnicas (vegetales y minerales) que dan mal olor y color al agua, que no son bacterias se refieren al plackton

    El resultado del examen microscpico permite identificar el origen de un agua, orientando al tcnico que proyecta en operar un servicio de abastecimiento, explica la razn de alteraciones en las caractersticas de un agua.

  • Requisitos para el abastecimiento del agua potable

    Los requisitos que debe tener un agua para ser considerada como apta para un abastecimiento de agua potable

    Que no contenga organismos que originen enfermedades. Que sea transparente o incoloro Que tenga buen sabor, que no tenga olor y sea de preferencia fra Que sea razonablemente blanda. Que no forme concreciones ni sea corrosiva. Que este libre de gases sospechosos, lo mismo que de minerales como fierro y magnesio.

    Que sea abundante y de bajo costo.

  • CONSUMO DE AGUAEs fundamental en la elaboracin de un proyecto de abastecimiento de agua potable estimar la cantidad de agua requerida. Esta estimacin es solamente aproximada por referirse siempre a una fecha futura, pero debe de tomarse en cuenta todos os factores que intervienen para que la estimacin tenga bases reales.El consumo de agua de una poblacin se estima en litros por persona por da. Este consumo se basa en el promedio anual de consumo y en la poblacin total del lugar de estudio El consumo depende de varios factores que se anotan a continuacin: Hbitos higinicos de los habitantes Numero de habitantes Crecimiento futuro de la poblacin Situacin econmica de los habitantes. Condiciones del clima seco, lluvioso, tropical, frgido, etc Tipo de poblacin Industrias del lugar, actuales y futuras, su tipo y cantidad Variaciones de acuerdo a las estaciones del ao, das de la semana y horas del da