Saneamiento+ambiental

8
TEMA: SANEAMIENTO AMBIENTAL Y SALUD COMUNITARIA OBJETIVOS: 1. Identificar los problemas de salud causados por las prácticas higiénicas no apropiadas. 2. Ofrecer medidas prácticas y sencillas para que modifiquen los hábitos de higiene en la comunidad. CONTENIDOS: Salud y ambiente. Limpieza de nuestra vivienda. Animales domésticos. Problemas causados por prácticas higiénicas inadecuadas. Medidas de saneamiento que ayuden a conservar la salud.

Transcript of Saneamiento+ambiental

Page 1: Saneamiento+ambiental

TEMA: SANEAMIENTO AMBIENTAL Y SALUD COMUNITARIA

OBJETIVOS:

1. Identificar los problemas de salud causados por las prácticas higiénicas no apropiadas.

2. Ofrecer medidas prácticas y sencillas para que modifiquen los hábitos de higiene en la comunidad.

CONTENIDOS:

Salud y ambiente.

Limpieza de nuestra vivienda.

Animales domésticos.

Problemas causados por prácticas higiénicas inadecuadas.

Medidas de saneamiento que ayuden a conservar la salud.

Page 2: Saneamiento+ambiental

Procedimientos para tratar los temas.

1.. Mediante una lluvia de ideas, se pregunta a los participantes:

Qué es salud? Qué es sanar? Qué es saneamiento? Qué es el ambiente?

Se escriben las ideas de los participantes y se sacan los conceptos sencillos de salud, saneamiento y ambiente; para luego aclarar que es Saneamiento ambiental.

2.. Trabajo en grupos.

Formados en grupos, se entrega una tarjeta para que respondan las preguntas contenidas en cada tarjeta.

1. Cómo sueña la comunidad?

2. Cómo está actualmente la limpieza en la comunidad? (casas, patios, caminos)

3. De qué se enferma la gente en esta comunidad y cuál es la causa de esas enfermedades?

4. Qué actividades podemos realizar en la comunidad, para mantenernos sanos?

Page 3: Saneamiento+ambiental

Se pasa a plenario y cada grupo expone su trabajo, se discuten los puntos de vista de cada grupo, se analizan las respuestas y se llega a la conclusiones.

Debe dejarse bien claro:

1. Que sueños pueden hacerse realidad, quienes son los responsables de que se realicen y en cuales necesitan apoyo externo.

2. Discutir con los participantes las causas de la falta de limpieza en la comunidad.

3. Hacer un cuadro que refleje la enfermedad, quien la origina y porqué se origina.

ENFERMEDAD QUIEN PORQUE

4. Qué puede hacer la comunidad para mejorar.

Page 4: Saneamiento+ambiental

Informaciones básicas para el desarrollo del tema.

Salud: Es el estado en que el ser humano ejerce todas sus funciones, es estar bien del cuerpo, de la mente y del espíritu. No es simplemente la ausencia de una enfermedad

Sanar: Es restituir la salud.

Saneamiento: Es la limpieza, el aseo, es estar sano de salud.

Ambiente: Es lo que nos rodea. (personas, patios, caminos, árboles, animales, casas)

Para tener salud, debemos cumplir con las medidas encaminadas a prevenir las enfermedades ya que resulta más saludable y más cómodo prevenir una enfermedad que curarla.

SANEAMIENTO AMBIENTAL: Es el aseo, la limpieza de todo lo que nos rodea. Son todas aquellas acciones para proteger y mejorar el medio ambiente para la conservación de la salud

Principios básicos de saneamiento ambiental:

1. Debemos barrer y limpiar la vivienda todos los días.2. No almacenar gasolina o agroquímicos dentro de la casa.3. La casa y los cuartos deben tener suficiente ventilación.4. No mantener a los animales domésticos dentro de la casa, estos son un

riesgo para la salud.5. Niños y adultos deben utilizar la letrina.6. La letrina debe mantenerse limpia, cerrada y sin malos olores.

1 2 3

4 5 6

Page 5: Saneamiento+ambiental

Debe dejarse claro:

La falta de saneamiento en el ambiente permite el desarrollo de enfermedades como los parásitos, la diarrea, la tifoidea, etc.

Mantener limpio el hogar, para evitar muchas enfermedades es una tarea de todos, cada una de las personas que habita en la casa debe poner de su parte para mantener limpio y aseado el sitio donde vive.

Es importante que cada persona haga el esfuerzo por ser organizado, ponga las cosas en su sitio, no bote las basuras en las casas, en los patios, ni las tire a los caminos.

Una vivienda limpia nos protege de las intoxicaciones y de un ambiente sano sin la presencia de animales perjudiciales como ratones, cucarachas, zancudos, etc.

Evaluación

En una tarjeta, cada participante escribirá lo que considera más importante del tema.

Cada uno pasará a colocarlo en la pared.

El facilitador o facilitadota, hará un resumen de los aspectos evaluados.

Page 6: Saneamiento+ambiental
Page 7: Saneamiento+ambiental
Page 8: Saneamiento+ambiental