SANITARIAS PAUCAR

10
6-6-2015 Docente: ING.BALLENA DEL RIO PEDRO MANUEL Nombre: PAUCAR AGUILAR JIMY JARLEY Universidad: SEÑOR DE SIPAN Fecha de entrega: 06 – 06 - 2015 TRABAJO TEORICO DE SANITARIAS

description

sanitarias

Transcript of SANITARIAS PAUCAR

TRABAJO TEORICO DE SANITARIAS

Docente: ING.BALLENA DEL RIO PEDRO MANUELNombre: PAUCAR AGUILAR JIMY JARLEY Universidad: SEOR DE SIPAN Fecha de entrega: 06 06 - 2015

CALCULO DE DOTACIONES.Se trabajara con tabla siguiente para viviendas unifamiliares

SISTEMA DIRECTO:1. PRIMER NIVELAMBIENTENUMERO

Servicios 3

Segn la tabla.TIPO DE EDIFICACIN O SERVICIOESPECIFICACINDOTACION

Jardn Por m2 de rea 2 lts/dia

Entonces:rea : 41.33m2Dotacin = 41.33 2 = 82.66lts/dia2. SEGUNDO NIVELAMBIENTENUMERO

Habitaciones 3

Segn la tabla.TIPO DE EDIFICACIN O SERVICIOESPECIFICACINDOTACION

Dormitorio

Dormitorio

En lts/dormitrio1200

Entonces:rea de dormitorios: 52.5 Dotacin = 52.5 1200 = 63000 lts/diaDotacion total =63082.66 lts/dia CISTERNAS Y TANQUES ELEVADOS Para que pueda ser instalada es necesario cumplir con dos condiciones. Que la Red Pblica de agua no tenga presin suficientes todo momento para que el agua llegue al aparato ms desfavorable con presin mnima a la salida Que la Empresa de agua no pueda proporcionarnos la conexin domiciliaria del dimetro que se requiere para esta instalacin, dimetros que en muchos casos son bastante grandes.

Es as como la imposibilidad de cualquiera de estas dos situaciones nos obliga a recurrir a la instalacin de sistemas indirectos. Ubicacin: La ubicacin de los tanques de almacenamiento juega mucho con las facilidades que proporcione el ingeniero o Arquitecto que efecta los planos arquitectnicos. De la Cisterna: En patios de servicio, alejada en lo posible de dormitorios u oficinas de trabajo. En la Caja de la escalera, este permite colocar los equipos de bombeo bajo la escalera. jardines, pasadizos, garajes, stanos. Zonas de estacionamiento.

Del tanque Elevado: Sobre la caja de la escalera. Lo ms alejado del frente del edificio por razones de esttica. Si es posible en la parte cntrica de los servicios a atender. Debe ubicarse a una altura adecuada sobre el nivel de azotea a fin de que se garantice una presin de 3.5m (5Lb/pulg2) en el aparato ms desfavorable. En pisos intermedios en caso de Edificios altos.

Aspectos Constructivos Los tanques de almacenamiento debern ser construidos proferentemente de concreto armado. Es permitido el uso de ladrillos revestidos de mortero de cemento para las paredes, siempre que la altura no sea mayor de 1 metro. No es conveniente la construccin de tanques con paredes de bloques o fondos de los tanques deber fijarse previamente el vaciado de los mismos, mediante tuberas con extremos roscados que sobresalgan 0.10m a cada lado y que lleves soldada en la mitad de su largo, con soldadura corrida, una lamina metlica cuadrada de no menos 1/8 de espesor y cuyo lado tenga como mnimo 0.10m mas que el dimetro del tubo.

Aspectos Sanitarios: Deben tomarse algunas consideraciones en el diseo de tanques de almacenamiento a fin de hacerlos sanitarios para evitar problemas de enfermedades de origen hdrico. Estas consideraciones son: Tapa sanitaria.

Se realiza con la cisterna y tanque elevado para evitar que las aguas de limpieza de pisos o aguas de lluvia, penetren en los tanques.

Tubo de Ventilaciones: Permite la salida del aire caliente y la expulsin o admisin de aire del tanque cuando entra o sale el agua. Se efecta en forma de U invertido con uso de sus lados alargados ms que otro que es el que cruza la losa del tanque. El estreno que da al exterior debe protegerse con malla de alambre para evitar la entrada de insectos o animales pequeos. Reboses de tanque de almacenamiento: 1. Rebose de cisterna: deber disponerse al sistema de desage del edificio en forma indirecta, es decir, con descarga libre o malla de alambre a fin de evitar que los insectos o malos olores en la cisterna.

2. Rebose de tanque elevado; Deber disponerse a la bajante (montante) ms cercana en forma indirectas mediante brecha o interruptor de aire de 5 cm de altura como mnimo. Para este el tubo de rebose del tanque elevado se corta y a 5 cm. se coloca un embudo de recepcin del agua de rebose. 3. Dimetro del Tubo de Rebose:

Capacidad del tanque de almacenamiento Dimetro del tubo de Rebose

Hasta 5000 Lt. 2

5001 a 6000 Lt. 2

6001 a 12000 Lt. 3

12001 a 20000 Lt. 3

20001 a 30000 Lt. 4

> a 30000 Lt. 6

CALCULO DEL VOLUMEN DE UNA CISTERNA Y TANQUE ELEVADO El volumen total de almacenamiento para una casa es calculado para un da de consumo. Este volumen para un sistema indirecto debe estar almacenado en la cisterna y tanque elevado, segn reglamento nacional de edificaciones, especifica:

Vc = Consumo Diario. VTE = 1/3 Consumo diario.

Donde: Vc = Volumen de cisterna. VTE =Volumen del tanque elevado. Para ambos con un mnimo de 1m3 (sea el Volumen mnimo de una cisterna y tanque debe ser de 1m3) En mi proyecto se tiene una casa de 3 pisos que tiene en total 4 habitaciones y por cuarto hay 2 personas por habitacin. Solucin: 4 habitaciones x 2 personas = 8 personas. TOTAL=8 pers. Consumo de agua por persona consultado 300 lt/hab/dia

VCD= 8 personas x 300 lt/hab/dia= 2400Lt/dia. VCD= Volumen de consumo diario. Entonces VC = x 2400 = 1800Lts. VTE= 1/3 x 2400 = 800Lts.

EQUIPOS DE BOMBEO 1.- Los equipos de bombeo de los sistemas de distribucin de aguas instaladas dentro delos edificios debern ubicarse en ambientes que satisfagan entre otras los siguientes requisitos: Altura mnima = 1.6 m Espacio Libre alrededor de la bomba, suficiente para su reparacin y remocin Los equipos que sean instaladas en el exterior debern ser protegidos de la intemperie. 2.- Los equipos de bombeo (Motor y bomba) debern instalarse sobre cimientos de concreto adecuados para absorber las vibraciones producidas en el espacio, estas cimentaciones debern quedarse a 15 cm. Como mnimo sobre el nivel del piso. Los equipos se fijaran a las cimentaciones con pernos de anclaje 3.- Se recomienda las bombas centrifugas para el bombeo de agua en edificios. 4.- Las uniones entre la bomba y las tuberas de succin e impulsin deben ser del tipo universal. 5.- Salvo en el caso de viviendas unifamiliares el equipo de bombeo debern Instalarse por duplicado mantenindose ambos equipos en condiciones adecuadas de operaciones. 5.- La capacidad del equipo de bombeo deben ser equivalente ala mxima demanda de edificaciones y en ningn caso inferior a dos horas la necesaria para llenar el tanque elevado 7.- En lugares donde se disponga la energa elctrica, se recomienda que la bomba sea accionada por motor elctrico de induccin debidamente seleccionado con las caractersticas de la bomba, en este caso los motores debern ser para corriente del voltaje de la ciudad. 8.- Los motores debern tener su alimentacin independiente derivado del tablero de control. Los circuitos debern estar dotados de la proteccin suficiente contra sobrecarga y corto circuito. 9.- Los motores deben de tener su placa de identificacin donde figura sus datos y caracterices como: marca, nmero de serie, potencia, voltaje, etc. 10.- los equipos de bombeo debern estar dotados de interruptores automticos para trabajo combinado con la cisterna, tanques elevados, sistemas hidroneumticos y extincin de incendios 11.- Se recomienda la instalacin de interruptores alternadores para garantizar el funcionamiento alternativo del bombeo.

CALCULO DE EQUIPO DE BOMBEO

Potencia (unidades Mtricas)

P=

Donde: Caudal bomba (l/s) Altura dinmica total (m)n = Eficiencia de la bomba 1HP= 736wats

Calculo de tubera de impulsin: Llamado as tambin tubera de descarga, es la tubera que lleva el agua desde la cisterna hasta el tanque elevado. Debe ser lo ms corto posible para evitar prdidas de carga. VTE / TDonde: Caudal bomba (l/s)VTE =Volumen del tanque elevadoT = tiempo de llenado del tanque elevado (mximo 2 horas)

800 / 2*60 = 6.66 (l/s)La potencia de la electrobomba ser funcionando al 100% con la altura de 5 mP=P =0.444 (HP) = 331.224wats

20157