Santa bárbara información del micrositio

2
SANTA BÁRBARAINFORMACIÓN DEL MICROSITIO Número # SANTA BÁRBARA Información del micrositio RESEÑA HISTÓRICA Las tierras ISCUANDEREÑAS son aptas para la agricultura, con reserva minera y variedad de flora y fauna que hace del municipio una región rica en ecología de belleza natural única en el mundo como la isla de la cunita en donde se encuentra una diversidad de especies de aves, y peses esta región se ha convertido en una tierra de leyenda histórica. En el año de 1.600 Don Francisco de Parada fundó a la orilla del Océano Pacífico esta localidad. Tiempo más tarde sus habitantes se trasladaron donde hoy se encuentra ubicada, ya que observaron que estas tierras eran mucho más aprovechables y ricas. Santa Bárbara fue erigido municipio por medio de la ordenanza número 058 del 30 de noviembre de 1966, expedida por la Asamblea Departamental de Nariño, dándole el nombre de Santa Bárbara, cabecera municipal de Iscuandé. Este nombre de Santa Bárbara fue escogido por haberse encontrado con la fecha religiosa el 4 de diciembre, el día que se festeja el aniversario de la VIRGEN Y MARTIR SANTA BARBARA. La agricultura, la pesca y la ganadería en un menor porcentaje son unas de las principales sectores económicos representativos para el municipio. Los 19.108 habitantes de este municipio se dedican a actividades económicas como la agricultura, la pesca y la minería, obteniendo como productos agrícolas principales arroz con 120 Ha, plátano 60 Ha, además del cacao y la yuca. En el sector minero se dedican a la explotación de oro de Aluvión aportando en los últimos 5 años un promedio de 4.342 onzas. Ubicaci ón 2°27 01 N 77°58 47 O Coordenadas : 2°27 01 N 77°58 47 O (mapa ) Altit ud 38 msnm Superfi cie 1.300 km² Fundaci ón 1 de enero de 1600 Poblaci ón 8.615 1 hab. Densi dad 6,63 hab./km²

Transcript of Santa bárbara información del micrositio

Page 1: Santa bárbara información del micrositio

Número

Información del

micrositioRESEÑA HISTÓRICA

Las tierras ISCUANDEREÑAS son aptas

para la agricultura, con reserva minera

y variedad de flora y fauna que hace

del municipio una región rica en

ecología de belleza natural única en el

mundo como la isla de la cunita en

donde se encuentra una diversidad de

especies de aves, y peses esta región

se ha convertido en una tierra de

leyenda histórica.

En el año de 1.600 Don Francisco de

Parada fundó a la orilla del Océano

Pacífico esta localidad. Tiempo más

tarde sus habitantes se trasladaron

donde hoy se encuentra ubicada, ya

que observaron que estas tierras eran

mucho más aprovechables y ricas.

Santa Bárbara fue erigido municipio por

medio de la ordenanza número 058 del

30 de noviembre de 1966, expedida

por la Asamblea Departamental de

Nariño, dándole el nombre de Santa

Bárbara, cabecera municipal de

Iscuandé.

Este nombre de Santa Bárbara fue

escogido por haberse encontrado con

la fecha religiosa el 4 de diciembre, el

día que se festeja el aniversario de la

VIRGEN Y MARTIR SANTA BARBARA.

La agricultura, la pesca y la ganadería

en un menor porcentaje son unas de

las principales sectores económicos

representativos para el municipio.

Los 19.108 habitantes de este

municipio se dedican a actividades

económicas como la agricultura, la

pesca y la minería, obteniendo como

productos agrícolas principales arroz

con 120 Ha, plátano 60 Ha, además del

cacao y la yuca. En el sector minero se

dedican a la explotación de oro de

Aluvión aportando en los últimos 5

años un promedio de 4.342 onzas.

Ubicaci

ón

2°27 ′ 01 ″ N   77°58 ′ 47 ″ O Coordenadas : 

2°27 ′ 01 ″ N   77°58 ′ 47 ″ O  (mapa)

• Altitud 38 msnm

Superfi

cie

1.300 km²

Fundaci

ón

1 de enero de 1600

Poblaci

ón

8.6151 hab.

• Densid

ad

6,63 hab./km²

Page 2: Santa bárbara información del micrositio

| NÚMERO

2