Santa cruz ciudad con cura

10
SANTA CRUZ CIUDAD CON SINTOMAS DE ENFERMEDAD INTRODUCCION Santa cruz de la sierra es una ciudad enferma presenta problemas graves pero no como los males crónicos de Río de Janeiro. Hoy en día podemos analizar que los antiguos planificadores no previnieron el aumento desbordado de la población que se dio anos atrás ya que era inimaginable que esta ciudad se volvería una de las ciudades mas importantes de Bolivia un factor fue la inmigración de gente del interior (la paz, Oruro, Potosí, Cochabamba) cuando la ciudad fue planteada en radio céntrica no se pensó en los problemas que causaría en la actualidad como el caos vehicular en el 1er anillo centro histórico y otros puntos de la ciudad, ya que al observar esas calles nunca están transitables especialmente las que rodean a la plaza principal. La ciudad ha ido creciendo de manera excesiva con el aumento demográfico se vino el aumento de habitantes de dos clases sociales por un lado en sur-este se ve el crecimiento de una trama urbana casi irregular en la cual esta compuesta de la villa primero de mayo, el plan 3000 y el Mechero. En el otro extremo de la ciudad cruzando el río esta la zona residencial ya vista en la ciudad dual Las colinas del Urubo. En ambos se podrán identificar los problemas y enfermedades que presentan. Santa cruz se ha ido transformado en una ciudad mas moderna por los edificios en altura que se han construido en zonas excepcionales de la ciudad como la avenida San Martín, paralela a ella la avenida Bush dejando de lado e incluso superando el palacio de justicia la cual es considerado un hito por el momento. En estos puntos se podrán identificar los problemas y enfermedades que presentan estos sectores, se determinara un diagnostico que nos ayude a identificar e incluso a corregir o curar esos males. Si nuestra ciudad esta enferma pero de un mal curable ya que contamos con el territorio y el terreno apropiado para expandirnos no solo horizontalmente sino verticalmente sin llegar a extremos. “Si las entendemos como cuerpos enfermos, como organismo infeliz y sufriente, tomaremos consciencia de los conflictos que han invadido nuestra ciudad, lo cual es el primer paso para combatirlos” (CIUDAD HOJALDRE/Carlos Garcia M)

Transcript of Santa cruz ciudad con cura

Page 1: Santa cruz ciudad con cura

SANTA CRUZ CIUDAD CON SINTOMAS DE ENFERMEDAD

INTRODUCCION

Santa cruz de la sierra es una ciudad enferma presenta problemas graves pero no como los males crónicos de Río de Janeiro. Hoy en día podemos analizar que los antiguos planificadores no previnieron el aumento desbordado de la población que se dio anos atrás ya que era inimaginable que esta ciudad se volvería una de las ciudades mas importantes de Bolivia un factor fue la inmigración de gente del interior (la paz, Oruro, Potosí, Cochabamba) cuando la ciudad fue planteada en radio céntrica no se pensó en los problemas que causaría en la actualidad como el caos vehicular en el 1er anillo centro histórico y otros puntos de la ciudad, ya que al observar esas calles nunca están transitables especialmente las que rodean a la plaza principal.

La ciudad ha ido creciendo de manera excesiva con el aumento demográfico se vino el aumento de habitantes de dos clases sociales por un lado en sur-este se ve el crecimiento de una trama urbana casi irregular en la cual esta compuesta de la villa primero de mayo, el plan 3000 y el Mechero. En el otro extremo de la ciudad cruzando el río esta la zona residencial ya vista en la ciudad dual Las colinas del Urubo. En ambos se podrán identificar los problemas y enfermedades que presentan.

Santa cruz se ha ido transformado en una ciudad mas moderna por los edificios en altura que se han construido en zonas excepcionales de la ciudad como la avenida San Martín, paralela a ella la avenida Bush dejando de lado e incluso superando el palacio de justicia la cual es considerado un hito por el momento.

En estos puntos se podrán identificar los problemas y enfermedades que presentan estos sectores, se determinara un diagnostico que nos ayude a identificar e incluso a corregir o curar esos males.

Si nuestra ciudad esta enferma pero de un mal curable ya que contamos con el territorio y el terreno apropiado para expandirnos no solo horizontalmente sino verticalmente sin llegar a extremos.

“Si las entendemos como cuerpos enfermos, como organismo infeliz y sufriente, tomaremos consciencia de los conflictos que han invadido nuestra ciudad, lo cual es el primer paso para combatirlos” (CIUDAD HOJALDRE/Carlos Garcia M)

DESARROLLO

Page 2: Santa cruz ciudad con cura

Identificar las enfermedades: La bulimia este es el nombre que le daremos a la congestión de vehicular en

la ciudad - La ocupación abusiva de los espacios públicos En este punto existen dos factores la deformación y expansión de la trama

urbana y carácter psicológico la amnesia que ha hecho que se olvide de los suburbios, barrios alejados al centro urbano

Bigness y los puntos singulares son con lo que identificaremos el crecimiento vertical de la ciudad las principales zonas en altura.

1. En el primer punto hablare de la congestión y caos vehicular. Este es un problema el cual no estaba planificado en los antiguas planes de la ciudad santa cruz a crecido en los últimos anos impresionantemente tanto demografico como de habitantes.

Tabla de crecimiento población (INE)

Sumando que el 40% de estas personas tuvieren transporte privado y el resto transporte publico provoca un caos en partes de las ciudades en este caso nos referimos a l primer anillo ya que así fue planificada a quedado muy insuficiente para este crecimiento son calles que no podrán cubrir las necesidades mas adelante pero ¿que solución se podría dar? Una seria optar por trasportes de alta calidad que son más grandes y menos contaminantes ya que estos tendrían paradas determinadas en ciertos puntos. Otra solución es ensanchar las calles esto afectaría a las construcciones y viviendas que están sobre el primer anillo debemos buscar soluciones para este mal lo antes posible.En varias avenidas de la ciudad se ha logrado un cambio y unas avenidas mas fluidas como la Av. Banzer.

El tráfico urbano es hoy congestionado y caótico, no obstante las cuantiosas inversiones en obras viales porque no ha habido ‘políticas públicas’ para: a) priorizar adecuadamente las obras en el marco de un plan vial; b) frenar el explosivo uso privado del vehículo dando preferencia al transporte público, la bicicleta y el caminar, y

Page 3: Santa cruz ciudad con cura

c) hacer ‘gestión del tráfico’, lo cual implica un permanente monitoreo sobre el diseño vial y las condiciones de circulación, educación vial para corregir los atropellos que disminuyen la capacidad de las vías y autoridad que haga respetar las normas.El transporte público es quizá la muestra más clara de cómo un servicio público no puede mejorar porque está en manos de un poderoso grupo que impone sus intereses a los de la comunidad.( Fernando Prado Salmón - Planificador)

ESTADISTICAS De acuerdo con la estadística de la Alcaldía, el parque automotor de la ciudad crece a un ritmo del 25% anual, hecho que obliga al municipio a buscar soluciones urgentes y efectivas para el congestionamiento vehicular. Se calcula que además de los 200.000 vehículos registrados en Santa Cruz, transitan por la ciudad una cantidad igual de automotores de otros municipios. GOBIERNO MUNICIPAL DE S.C

La bulimia es una enfermedad que también se da en la ocupación abusiva de los espacios públicos como las aceras y parqueos por parte de vendedores ambulantes, artesanos y comercios es otra muestra estructural de un problema socioeconómico, que es la creciente informalidad. Esto forma caos en el centro de la ciudad a demás que ni siquiera cuentan con los espacios y las condiciones necesarias estos son espacios casi intransitables, claustrofóbicos.La falta de políticas públicas para enfrentar esa realidad, dura por el peso político de esas agrupaciones, frente a la debilidad de quien representa el bien común, que es el gobierno municipal, nos muestra de nuevo a ciudadanos que no pueden hacer valer sus derechos más elementales, como circular a pie sin peligro este problema se da principalmente en los mercados la Ramada, Los Posos, 7 calles, ahora Feria barrio lindo. De las anteriores ya es conocido este problema y se ha hecho mercados municipales un poco alejados por este caso los comerciantes no se mueven ni quemada la ramada se pudo desarticular es ya un caso grave que requiere una solución estratégica. De la feria barrio lindo fue un ejemplo de feria organizada pero por desorganización de personas sin respeto por el área publica se asentaron todos los miércoles y sábados en las mañanas sobre la avenida del 4to anillo esto deja una visión muy deplorable de la avenida ya que es casi imposible transitar con tranquilidad por esa parte hay mucho movimiento y no solo eso sino que no son capaces de limpiar su desorden dejando bolsas en la avenida reiteradamente, se ha podido comprobar que estos comerciantes que salen a la avenida son vendedores con casetas adentro aun así teniendo un espacio propio salen a media avenida ha crear desorden en el paso peatonal. Los mercados son un enfermedad que se dispersa por las partes más importantes del cuerpo de la ciudad en necesario reorganizar de manera obligatoria.

2. Siguiendo con el tema santa cruz se ha ido expandiendo en zonas alejadas en los bordes se han establecido barrios ciudadelas que ya están bien consolidadas pero es una especie de deformación ya que santa cruz solo fue bien planificada hasta el 4to anillo ¿pero porque no se hacen mas planes urbanos? Desde la trama colonial se vienen haciendo planes como plan director, plan Techint, Plot etc. Pero hoy en día no se ve que se planifique nada ni solución para poder relacionar estas zonas con el centro son como ya mencione ciudadelas que cuentan con tu propio servicio de agua, su propio centro plazas mercados y autoridades. En un visión mas satelital se puede ver que

Page 4: Santa cruz ciudad con cura

estas zonas sufren de Lightness por que hay espacios vacíos entre ellos áreas urbanas además que no crecen en forma vertical por lo contrario se expanden sobre el territorio a lo horizontal.

Paralelo a este aspecto de la ciudad esta la zona residencial las colinas del Urubo las cuales seguro que mas adelante se convertirá en una pequeña ciudad elitista solo carece de equipamiento comercial se puede apreciar que esta desprendida de la trama urbana dividida o separada de la ciudad por un puente.

Con estas comparaciones podemos observar un gran desequilibrio en si se podría llegar a afirmar que santa cruz es un ciudad centralista ya que no vela por todos sus habitantes mientras en un lado opuesto esta casas de la clase elitista, porque para acceder a esas propiedades y esa zona hay que tener un fuerte monto de dinero. Por otro lado están las zonas olvidadas como el plan 3000 que el solo oír su nombre es identificada como zona peligrosa.

Una solución para este tipo de barrios de personas con bajos recursos podría ser la construcción de condominios sociales que tendrían las comodidades y cubriría sus necesidades. Si hay que buscar soluciones pero sobre el problema porque la ciudad y la trama irregular no se puede cambiar el municipio debería dotar de equipamiento primario a estos sectores además de seguridad la tasa de delincuencia y violaciones son altas en estas zonas es por eso que hay cambiar esa cara de santa cruz logrando un equilibrio en toda la ciudad esto no será fácil pero tampoco imposible.

3. A continuación la enfermedad de Bigness que significa que crece de forma inesperada y los puntos singulares.

Esto de va dando en las parte del segundo anillo sobre la avenidas Cristóbal de Mendoza se puede observar varios edificios de condominios privados en una zona muy rentable y muy agradable a la vista además cuenta con comercia cercano small, Shopping, supermercados cercanos.Entre segundo y tercer anillo Av. Bush se puede ver una serie de centros comerciales y espacios de ocio que cobran vida en la noche uno de los grande cambios ha sido la Av. San martín comenzando el segundo anillo hoteles y condominios reconocidos Ej.: hotel yotau mas adelante se encuentran una serie de edificios d oficinas llegando al tercer anillo y con diseños modernos que dan un aspecto internacional a la ciudad esto ha sido algo que a sorprendido a muchos ya que épocas atrás esta zona no era para nada empresarial por lo contrario eran solo viviendas de un solo nivel, pero con la inversión sobre estos terrenos se pudo lograr algo novedoso en esta parte de santa cruz.

Considero estas zonas como puntos singulares ya que al construir un edificio con un buen futuro esto hace que en la zona se eleven los precios de los terrenos e inversionistas apuesten por ese lugar esto ha sucedido en Santa Cruz el paisaje fue muy claro cuando un edificio se levanto por consiguiente aparecieron muchos mas, al parecer la ciudad en esta en constante crecimiento y esto es un factor favorable pero siempre con limites no irse al extremo como ciudades de Nueva York un ejemplo claro en esta ciudad se quiere revertir ese problema ya que si se crece en

Page 5: Santa cruz ciudad con cura

altura tiene consecuencias la contaminación se concentra, el paisaje urbano desaparece dejando a la vista solo edificios. Es necesario tener conciencia de el equilibrio que debe haber entre área construida y áreas verdes, por ende existen reglamentos que deben ser cumplidos y establecidos por el plan regulador.Un problema de construir en altura es que se pierdan los hitos de la ciudad como el palacio de justicia era el único edificio con una altura de 104mt hasta hace algunos años sin embargo en estos tiempos se ve la proliferación los edificios en altura.

Atrás quedaron esos tiempos en que las construcciones eran predominantemente horizontales y los edificios eran como lunares. Actualmente hay aproximadamente 300 torres que ya son parte del paisaje citadino, asegura el arquitecto y docente Virgilio Suárez, y este crecimiento vertical es imparable.

Mientras la Ciudad de los Anillos continúa con su crecimiento demográfico y la aparición de nuevos barrios por los alrededores. Y su expansión hacia el cielo lleva a que Santa Cruz de la Sierra gane un nuevo apelativo: la futura Ciudad de las Alturas (diario La Razon)

Las zonas de la ciudad que viven este auge están, especialmente, en el Cuarto Anillo, entre las avenidas San Martín y Roca y Coronado, con condominios, edificios  multifamiliares y urbanizaciones cerradas, aparte de la avenida Cristo Redentor. “Toda la urbe está desarrollándose en los cuatro puntos cardinales”, tanto en la altura como en el suelo, (JORGE /Stratis.)

Pero la pregunta porque hacer tantos edificios o torres de condominios?, si se ha sabido desde siempre que el cruceño es mas tradicional el quiere su propia casa con su patio donde jueguen los niños y mascotas es como para preguntarse porque se da el boom de la construcción de condominios cerrados eso se vera mas adelante si es que fue una buena inversión.

Page 6: Santa cruz ciudad con cura

CONCLUSION

Por consiguiente podemos decir que santa cruz tiene un largo tratamiento para curar su trafico vehicular prueba de este problema son las estadísticas. Este es un mal que nos concierne a todos los ciudadanos que hacemos uso del trasporte publico es necesario hacer reclamos por cambiar los buses en mal estado. Hacer escuchar a las autoridades las cuales han tenido luchas continuas con el transporte por la tarifa. Se debe hacer una inversión a largo plazo es la mejor manera y segura. A esto se atribuyen los autos chutos esto de verdad es una congestión vehicular gracias a dios santa cruz posee un territorio plano caso contrario en centro estaría totalmente contaminado como ha pasado en Cochabamba y La Paz, no esperemos casos extremos.

Los mercados han sido y serán un problema para una ciudad en especial si estos no toman conciencia, no solo por el desorden y caos en el que se desenvuelven sino por los malos olores de las basuras la contaminación visual, el caos vehicular que forman en las avenidas y calles, la proliferación de malviviente y palomillos eso no es un riesgo que solo corre el que este comprando ahí, sino también el que este de pasada por esa zona a mi humilde opinión estos deben ser desarticulados d raíz y trasladarlos a una infraestructura de calidad pero en una zona no tan lejana. Se debe hacer un mutuo acuerdo con los comerciantes y la municipalidad comprometiéndose a realizar tal vez marketing o estrategias para que la gente vuelva a comprar de la misma forma pero en un lugar mas apropiado y bien equipado

Es necesario tener un equilibrio en el cuerpo de la ciudad esto no se da en santa cruz hay una inequidad ¿donde están los urbanistas? Es necesario crear propuestas nuevos planes para mejorar la calidad de vida de los habitantes de las ciudadelas justamente es casi imposible transitar en esas zonas con tranquilidad además que son peligrosas hay espacios verdes en los cuales no cuentan con luminarias. Los problemas nos solo son urbanos sino sociales en el área de educación, cultural.

Por ultimo el hecho que la ciudad quiera desarrollarse y crecer no significa diseñar y construir rascacielos y los edificios mas grandes de Bolivia sino creas obras innovadoras con un buen fin de rescatar la identidad cruceña que no afecten la visual e incluso medioambientales y autosustentable todo esto dependerá de las futuras generaciones de arquitectos diseñadores e ingenieros

En conclusión nuestra ciudad como todas las demás también tiene problemas en este caso definidas como enfermedades, en este ensayo lo que se quiere hacer es un diagnostico mostrando las debilidades como ciudad demostrados con datos , opiniones y estadísticas, para comprobar que si existen no hacer vista ciega y dejar de lado aun hay tiempo para solucionarlos esto aun son solo síntomas de lo que en verdad se puede venir mas adelante santa cruz cuenta con el muchas ventajas en la exención territorial, el clima la topografía del suelo hay que sacar provecho de eso con un buen fin.

Page 7: Santa cruz ciudad con cura
Page 8: Santa cruz ciudad con cura