Santa Inquisición

7
Santa inquisición 1. Comenta acerca de las causas de la disidencia dentro de la iglesia cristiana a partir de su proclamación como fe oficial del imperio Romano. Es importante saber que la iglesia católica posee dos versiones, es decir, dos posturas disidentes, las cuales se dividieron en un periodo que transcurre entre el siglo IV-V a.c, ante este panorama y teniendo como antecedente la proclamación esta religión como la oficial, esto gracias a al apoyo del emperador Constantino. Teniendo en cuenta tal todo lo antes mencionado, es importante conocer que el imperio romano se encontraba dividido de la siguiente forma: una primera parte en Roma occidental y la segunda en constanplidopla (oriente). Para ello existían dos corriente, las cuales fueron nombradas de la siguiente forma: a. Patrística: fase de organización y la teología cristiana. Su enseñanza la generaban atreves de pinturas; y su principal exponente es San Agustín, quien decía que, la vedad estaba únicamente presente en la biblia y por tanto la iglesia era la máxima autoridad; “creer para comprender”. b. Escolástica: fase de creencia de una versión del mundo, donde la existencia de Dios es la más importante. Su principal exponente es Tomas de Aquino quien pensaba que “Dios era la causa de todo”. Otro aspecto importante es la aparición la religión musulmana, que se logra expandir en un periodo muy corto por todo Roma, la cual profesaba la existencia de un único Dios llamado Ala; y con ello pierde un poco de poder. Sin embargo tras la caída del último imperio romano en el año 500 a.c, la iglesia católica se convierte en la institución más

description

proceso y desarrollo de la inquisión

Transcript of Santa Inquisición

Santa inquisicin 1. Comenta acerca de las causas de la disidencia dentro de la iglesia cristiana a partir de su proclamacin como fe oficial del imperio Romano.Es importante saber que la iglesia catlica posee dos versiones, es decir, dos posturas disidentes, las cuales se dividieron en un periodo que transcurre entre el siglo IV-V a.c, ante este panorama y teniendo como antecedente la proclamacin esta religin como la oficial, esto gracias a al apoyo del emperador Constantino. Teniendo en cuenta tal todo lo antes mencionado, es importante conocer que el imperio romano se encontraba dividido de la siguiente forma: una primera parte en Roma occidental y la segunda en constanplidopla (oriente). Para ello existan dos corriente, las cuales fueron nombradas de la siguiente forma:a. Patrstica: fase de organizacin y la teologa cristiana. Su enseanza la generaban atreves de pinturas; y su principal exponente es San Agustn, quien deca que, la vedad estaba nicamente presente en la biblia y por tanto la iglesia era la mxima autoridad; creer para comprender.

b. Escolstica: fase de creencia de una versin del mundo, donde la existencia de Dios es la ms importante. Su principal exponente es Tomas de Aquino quien pensaba que Dios era la causa de todo.Otro aspecto importante es la aparicin la religin musulmana, que se logra expandir en un periodo muy corto por todo Roma, la cual profesaba la existencia de un nico Dios llamado Ala; y con ello pierde un poco de poder. Sin embargo tras la cada del ltimo imperio romano en el ao 500 a.c, la iglesia catlica se convierte en la institucin ms importante en esa poca, teniendo poder en todos los mbitos (poltico, econmico y religioso). La iglesia entonces mantena sus dos posturas, pero un tanto modificadas:1. Iglesia ortodoxa (oriente): esta parte de la iglesia crea en la existencia de Dios, pero no lo consideraba como un el centro del conocimiento. Y en donde se profesaba no de tenia como religin oficial.2. Iglesia anglicanos (occidente): parte que determina que el centro del conocimiento se da por Dios y es incuestionable. La zona en donde se viva con esta ideologa, se vea y tena como una religin oficial. Un punto importante es que la nosotros, es decir, Mxico fue conquistado por este posturas y por esto se derivaron tantos problemas que actualmente se siguen sufriendo en alguna forma.Gracias a que la iglesia vuelve a recuperar su poder, esta implementa una serie de mediada, que la ayudan a abquirir mayor poder econmico:*venta de inquisicin: venta de perdones por adelantado.*compra y venta de dominios y oficios eclesiasticos2. Nombra algunos de los movimientos disidentes del siglo XV D.C.Dentro de los principales movimientos, se encontraban: Valdenses: grupo de predicadores itinerantes, que se encontraban ubicados especialmente en el sur de Francia y norte de Italia; Vivian su fe en un modo de profunda pobreza, ya que crean que de esta manera serian recompensados. Ctaros: movimiento de hereja ms radical y fuerte. Vean a su fe como la nica verdadera, consideraban a la iglesia como pervisiosa, debido a los abusos que tena con el pueblo. Eran dirigido por sacerdote, a los cuales nombraban como perfecti o buenos cristianos, quienes posean una vida religiosa plenamente comprometida, debido a esto se eran restringidos de varios actos (no podan mentir, blasfemar, tener relaciones sexuales), se vestan con largas tnicas negras y posean como primer enemigo a la iglesia catlica. Adems de creer en que la muerte los liberaba de toda problema humano. 3. Relaciona los conceptos de perfecti y cruzadas albigense con un movimiento disidente.Una de los principales grupos de hereja eran los ctaros, quienes posean una ideologa muy acorde a lo que la religin cristiana profesaba en cuanto a lo terico; sin embargo crean y sostenan que la esta institucin realizaba abusos en exceso (de todo tipo de ndole); los cataros desarrollaban un estilo de vida practico muy acorde a lo que la religin cristiana profesaba (los catlicos, no lo vivan de tal manera); eran el grupo existente ms radical y por tanto como cualquier otra hereja fundamentaba a su fe como la nica y verdadera. Los ctaros eran dirigidos por los sacerdotes a los cuales llamaban perfecti o buenos cristianos, estas personas eran hombre comprometidos a una vida religiosa, los sacerdotes no podan mentir, blasfemar y menos sostener relaciones sexuales; razn por la cual la iglesia cristiana posea mayor inters en acabar con este movimiento. Otra sus caractersticas era su manera de vestirse (utilizaban grandes tnicas negras), adems de no esconderse de la justicia. Es importante decir que no exista relacin de los cataros y lo cristianos, y menos lo que se encontraban al frente de las iglesia. Debido a esto uno de los representantes de esta hereja asesino a un representante papal. A raz de esto la iglesia catlica decide buscar estrategia para ponerle fin a estas y dems herejas.Como bien sabemos la una de las maneras de mantener a la sociedad restringida o sometida, era por medio de las cruzadas, es decir, batallones o ejrcitos que tenan como principal fin el eliminar a las herejas. Por tanto mediante este previo escenario, la iglesia decide organizar una cruzada albrguense (en el norte), dndole como objetivo la radicacin de los cataros, quienes en un principio deciden no esconderse, las razones crean que la muerte los liberaba; pero posteriormente al ver que se estaba desboronando el grupo, deciden camuflajear principalmente su vestimenta.

4. Cita las dos razones principales por las que el papa Inocencio III promovi la creacin de la inquisicin.La inquisicin o la santa inquisicin surgen en el occidente de Europa, aproximadamente en el ao 1215, con el apoyo del papa Inocencio III, teniendo como principales objetivos:a. Contener el descontento socialb. Crear nuevas normas de justiciaTomando en cuenta que gran parte de la sociedad se encontraba en una posicin de disgusto, debido al mal manejo y los excesos que la iglesia catlica estaba cometiendo. La iglesia decidi formar un nuevo plan, mediante el cual se buscaba formar nuevas polticas mediante las cuales se pudieran mantener a las personas en la misma lnea, por as decirlo.Otro punto importante a tratar antes de analizar las dos principales razones por las cuales se creo la inquisicin, es la carencia de gobierno en el lado occidente, debido a la reciente cada del ultimo imperio, quedando la iglesia a cargo de la gran mayora de los asuntos del imperio, obteniendo con esto el mximo poder tanto en el mbito poltico, como econmico, aunado a esto el mbito religioso. Despus de conocer brevemente el escenario en el que se encontraba la iglesia catlica y el poder que posea; podemos entonces saber cmo es que esta pudo consolidar de las mejores maneras su nuevo plan, en el cual buscaba eliminar a todas las herejas, es decir, eliminar al supuesto descontento social.Pero se preguntaran Cmo elimino a el descontento social?, para ello reajusto y reformo las formas de impartir justicia; creando con esto formas de sometimiento que se adoptaban acorde al nuevo modelo que la santa inquisicin requera para poder tener el impacto que deseaba. Adems utilizo estrategias que le permitieron alcanzar el xito y poder que pudo consolidar la inquisicin; teniendo adems con esto una gran proporcin de ganancias tanto en propiedades como en dinero.5. Descubre los procedimientos utilizados por la inquisicin.Tipos de castigos que utilizaban, en contra de los traicioneros o hereja: Se les quemaban en vivos en la hoguera: Se ataba al reo a un poste o escalera para posteriormente dejarlo caer en la hoguera. El condenado mora mientras vea como se quemaba lentamente sin poder moverse. generalmente seca La rueda: se ataba la persona a una rueda de madera e ir dndole vuelta lentamente. Prensa de espinillas o atornilladoras: se trataba de colocar las los tobillos en una superficie de madera, que a como pasaba el tiempo la iban atornillando y por tanto ejerca mayor presin. Strappardo: ataban las manos hacia atrs, para despus sacudir a la persona en contrapeso. La mordaza o barbero de hierro: era una de las formas de hacer que los acusados reflexionaran encadenados, generalmente en un calabozo y sin comida alguna.Procedimientos: Se enviaba un grupo de inquisidores a algn pueblo, acompaado de un escritor o notario. Los inquisidores llevaban consigo una orden del rey, donde se daban ciertas aprobaciones y privilegios. Llegando al pueblo eran recibido y se citaba la pueblo a que a recibir el discurso que ellos profesaban. Se daba un periodo de gracias (en el cual las personas que se sintieran culpables podran confesar y serian castigados mininos) Semas ms tarde culminara el periodo de gracia y comenzara entonces el ltimo periodo el de averiguaciones (el peor). Durante las investigaciones se podan acusar a todos los sospechosos. Se iniciaba un juicio: Los sospechosos no tenan conocimiento de que lo eran, sino hasta el da del juicio Requera de 2 testigos (que no fueran sus enemigo, para ello le preguntaban a los acusados antes los nombres de sus enemigos). El acusado nunca sabia quien lo acusaba En caso de declararse culpable, deba de decir el nombre de algn otro supuesto hereje, para as recibir el perdn. Y en caso de no hacerlo los encerraban, encadenados y sin comer. Truco para lograr la confesin de culpabilidad: utilizaban un bisela en blanco y se sentaban a revisarla mientras cuestionaban al acusado. Adems los amenazaban con quitarles el comunismo, por no decir quin era la oveja negra de la sociedad.6. Qu papel detectaron las rdenes en los procesos de inquisicin?Las rdenes se vuelven uy importantes en los proceso de inquisicin, ya que se tenan dos tipos de rdenes: las que desautorizaban a las autoridades religiosas y a Dios, y las que no se encontraban a favor al 100% con lo que la iglesia profesaba, sin embargo no causaban gran problema.En la primera, en estas se encuentran todas aquellas personas que se les conoca por hereja, y buscaban generar una mejor forma de educar a las individuos, y para ello buscaba eliminar el poder que posea la iglesia.En la segunda, eran todos aquellos manifestantes pasivos que de alguna manera haban tenido un convenio con la iglesia, por tanto saban hasta donde llegaban sus lmites.Otro aspecto relevante, es las amenazas con las cuales se les podan tener controlados a cierta parte de la sociedad. Logrando as poder disminuir un poco a las llamadas herejas, es decir, utilizaban estrategias y mtodos para mantener cierto control.