Santa Ros1

download Santa Ros1

of 3

description

g

Transcript of Santa Ros1

Santa RosaBailesLas danzas y los bailes folclricos se han extinto, aunque an aparecen en las poblaciones xincas de Chiquimulilla, un convite relacionado con el mtico sombrero mexicano de ala ancha conocido como "El Sombrern", relacionado con la festividad del Nio Dios el24 de diciembre. La antroploga Dalila Gaitn dice que antiguamente se ejecutaban bailes como los de "Moros y Cristianos", "El Barreno", "El Fandango", "La Tusa", "Los Viejos Enmascarados", "El toro y el Caballito", "Los Encamisados" y el de "Los Pastores". De acuerdo con su informacin, estos bailes "que se realizaban con anterioridad han desaparecido poco a poco, pues con el fallecimiento de quienes los encabezaban, se fue perdiendo la tradicin y no hubo inters en las nuevas generaciones para aprenderlos".

Traje tpico Est elaborado de musilina blanca, corto y bobacho de la parte posterior, llamado calzn rajado.Traje tpico de la Aldea Los Esclavos En esta aldea, las mujeres usan trajes de satn de colores fuertes y brillantes, los cuales dan la impresin de ser una continuacin de las mengalas que habitaron la regin.

Comidas Tpicas: Varios platillos son propios de la regin de Santa Rosa, desde los famosos chicharrones de Barberena hasta la sopa de tortilla frita con ese gusto picante que tanto agrada a los comensales. Otro plato de la regin es la carne o el pescado en amarillo acompaada de tamalitos de elote. Y la famosa produccin de lcteos.

Cultivos Su economa se desarrolla alrededor de la agricultura, especialmente el caf. En esta regin abundan los beneficios de caf. Tambin se produce caa de azcar, maz, frijol, arroz, papa, ajonjol, maicillo, algodn, tabaco y frutas. A la vez, abundan las fincas ganaderas y de ah la fama de sus quesos, cremas y mantequillas. En el aspecto industrial, hay ingenios de azcar (Lanuza, s.f.).

Artesanas- Tejidos de AlgodnSe elaboran prendas de vestir tpicas de la zona, adems de la elaboracin de camisetas y blusas de este material.- CesteraComo materia prima se utiliza la palta, el tule, mimbre, zibaque y vara de bamb. Con este tipo de materiales se fabrican canastos, petaquillas y petacas.- JarciaPara la elaboracin de este tipi de artesanas se utiliza como materia prima la fibra del maguey, la cual se extrae de la penca del maguey. Con ella se fabrican bolsas, alforjas, morrales, lazos para tender ropa y hamacas.- MueblesSe fabrican muebles como mesas, sillas, roperos y trinchantes, todos de maderas finas y comunes.- Instrumentos musicalesSe elaboran de madera, los ms comunes son las guitarras y los contrabajos.- CuerosTalabartera, as se denomina al arte de trabajar este tipo de materiales, y el este departamento se fabrican: arperos de vaquera, sillas de montar, fundas para machetes y armas de fuego, respaldos para automviles, bolsas para seoras y arganas para llevar carga.

-