Santana - Break Creek

download Santana - Break Creek

of 14

Transcript of Santana - Break Creek

MODIFICACIN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO PROYECTO SANTA ANA CATEGORA II

I. RESUMEN EJECUTIVO

1.

INTRODUCCIN

BEAR CREEK MINING COMPANY SUCURSAL DEL PER tiene como objetivo continuar con la campaa de exploraciones y realizar estudios de ingeniera en el Proyecto Santa Ana con la finalidad de verificar los datos obtenidos en la campaa de exploracin pasada y poder realizar la pre factibilidad y factibilidad del proyecto. 2. ANTECEDENTES

Con fecha 05 de septiembre de 2008, la Direccin General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) de Ministerio de Energa y Minas (MEM), mediante Resolucin Directoral N 216-2008-MEM/AAM (en adelante LA RESOLUCIN), aprob la Modificatoria de Evaluacin Ambiental (EA) del proyecto de Exploracin Minera Santa Ana Categora C (en adelante EL PROYECTO), la misma que fuera presentada por Bear Creek Mining Company, Sucursal del Per con la finalidad de llevar a cabo actividades de exploracin minera dentro del permetro de la concesin minera Karina 9A y Karina 1. Asimismo con fecha 4 de septiembre de 2007, la Direccin General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) del Ministerio de Energa y Minas, mediante Resolucin Directoral N 269-2007-MEM/AAM (en adelante, la RESOLUCIN), aprob la Evaluacin Ambiental (EA) del Proyecto de Exploracin Minera Santa Ana Categora C (en adelante, el PROYECTO), la misma que fuera presentada por la Srta. Jenny Karina Villavicencio Gardini con la finalidad de llevar a cabo actividades de exploracin minera dentro del permetro de la concesin minera Karina 9A (Cdigo N 01-01462-04). Posteriormente, en virtud del Contrato de Transferencia en ejercicio de Opcin de Transferencia de fecha 30 de noviembre de 2007, formalizado por escritura pblica de fecha 6 de diciembre de 2007 otorgada ante el Notario Pblico de Lima Dr. Alfredo Paino Scarpati, la Srta. Jenny Karina Villavicencio Gardini transfiri la titularidad de la concesin minera Karina 9A, Cdigo 01-01462-04 a favor de Bear Creek Mining Company, Sucursal del Per (en adelante, BCMC). La transferencia de la concesin minera Karina 9A, Cdigo 01-01462-04 a favor de BCMC qued inscrita el 1 de febrero de 2008 en el Asiento N 003 de la Partida Registral N 11080670 del Registro de Derechos Mineros, Zona Registral XII, Sede Arequipa, habindose presentado el ttulo el 18 de Diciembre del 2007.

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD

JULIO 2009

MODIFICACIN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO PROYECTO SANTA ANA CATEGORA II

Por tanto, en razn a los hechos antes expuestos, BCMC es la actual titular de la concesin minera Karina 9A. Respecto de la RESOLUCIN que aprob la Modificatoria de Evaluacin Ambiental del PROYECTO, es importante mencionar que mediante escrito N 1764319, de fecha 05 de marzo de 2008, BCMC solicit a la Direccin General de Asuntos Ambientales Mineros del Ministerio de Energa y Minas el cambio de titularidad a su favor, respecto de la RESOLUCIN. En atencin a esta solicitud, mediante Resolucin Directoral N 058-2008MEM/AAM, de fecha 13 de marzo de 2008, la mencionada autoridad procedi a aprobar la solicitud de cambio de titularidad de la EA del PROYECTO a favor de BCMC. En vista a lo expuesto, BCMC, en calidad de titular de la concesin minera Karina 9A y Karina 1, tiene previsto continuar con el programa de exploracin contenido en la Modificatoria de Evaluacin Ambiental del PROYECTO, en miras a determinar la viabilidad del mismo, en base a la delimitacin del cuerpo mineralizado existente, as como a la cuantificacin de las reservas mineralizadas. Para este efecto, resulta necesario realizar una Tercera modificacin a la Evaluacin Ambiental Vigente (Presentada segn la nueva legislacin como 3ra Modificatoria del EIAsd Categora II) 3. Agregar 96 nuevas plataformas de perforacin. PARTICIPACIN CIUDADANA

El acercamiento y presencia de la empresa Bear Creek Mining Company en el marco de la negociacin, se llev adelante bajo un proceso de dilogo abierto, colectivo y transparente con las comunidades de Ingenio, Ancomarca y la asociacin Cndor de Ancocahua, Challacollo y Huacullani, tambin entre la empresa y el propietario privado con el inters de negociar un acuerdo mutuo que beneficie tanto a la empresa como a los involucrados. Para los primeros pasos en el contacto con la comunidad, los representantes del rea de Geologa y Relaciones Comunitarias efectuaron coordinaciones con la Directiva de la comunidades Ingenio, Challacollo, Ancomarca, la asociacin Cndor de Ancocahua y Huacullani, en cuyo marco se obtenga la autorizacin de la comunidad para el inicio de las labores de exploracin. Se dialog adems con otras autoridades como el Juez de Paz, el Gobernador y el municipio, para el inicio de un dilogo transparente, en el cual se informe y resuelva las dudas sobre los trabajos a realizar por la empresa. El terreno superficial donde se llevarn a cabo las actividades del proyecto Santa Ana corresponden a las Comunidades Campesinas Ingenio, Ancomarca y Ancocahua.

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD

JULIO 2009

MODIFICACIN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO PROYECTO SANTA ANA CATEGORA II

Bear Creek Mining Company, empresa dedicada a las actividades de exploracin minera, siguiendo los lineamientos indicados en el Art. 8 del Reglamento de Participacin Ciudadana en el Subsector Minero aprobado por Decreto Supremo N 028-2008-EM, ha decidido expedir el siguiente PROTOCOLO DE RELACIONAMIENTO con las poblaciones del rea de Influencia Directa del Proyecto de Exploracin Categora II Santa Ana, estableciendo de sta forma los lineamientos, principios y polticas de comportamiento que la empresa adoptar durante el ejercicio del proyecto, en su relacin con los diferentes actores sociales que se encuentren ubicados en el rea de influencia del mismo. 4. DESCRIPCIN DEL REA DEL PROYECTO ASPECTOS GENERALES

Es importante indicar que las nuevas plataformas de perforacin (96 en total) se encuentran en el rea de exploracin que involucra a las plataformas que han sido autorizadas y aprobadas en campaas anteriores, por lo que polticamente esta modificacin de EIAsd pertenece al distrito de Huacullani, Provincia de Chucuito, Departamento de Puno. La ubicacin del rea de exploracin se encuentran tambin en las concesiones mineras Karina 9A y Karina 1, las mismas se desarrolla el proyecto de exploracin Santa Ana. Geogrficamente se encuentra ubicado al Sur del Lago Titicaca. Sus coordenadas geogrficas son las siguientes: Desde Lima al proyecto Santa Ana se tiene una distancia estimada en 1312 km con un tiempo de recorrido de 20 horas con 45 minutos. Las concesin Karina 9A y Karina 1 se encuentran entre las cotas de 4 200 hasta los 4 430 m.s.n.m aproximadamente Para determinar el clima de la zona del rea de exploraciones concernientes a temperatura, humedad, velocidad y direccin de viento se utilizaron equipos digitales, en el rea central del Proyecto Santa Ana. Geologa

La evaluacin geolgica que se presenta en este Captulo, comprende una zonificacin de las principales formaciones en el mbito del Proyecto Santa Ana, as como de sus mayores rasgos estructurales. La zonificacin se efecta de manera bastante generalizada, sustentndose en la caracterizacin establecida por el Instituto Geolgico Minero y Metalrgico INGEMMET; segn la carta 34-Y, y el BOLETIN N 55 Geologa del Per

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD

JULIO 2009

MODIFICACIN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO PROYECTO SANTA ANA CATEGORA II

elaborado por el INGEMMET. Suelos

La capacidad de uso mayor de suelos corresponde a Tierras de proteccin y Pastoreo (X-P) En el rea del proyecto de exploracin se pudo determinar cuatro (04) zonas de uso actual de suelo: terrenos con Pajonales Naturales, terrenos de uso Minero, terrenos con Bofedales u oconales, terrenos de uso Agrcola y terrenos Marginales. Hidrologa

El inventario de cuerpos de agua fue realizado del 16 al 18 de marzo del presente ao y fue realizado por la empresa Inspectorate Services Per S.A.C. los responsables del inventario fueron los Sres. Anderson Merma J. y Jos Villafana M. Es necesario aclarar que los bofedales BF-01 y BF-02 presentados no fueron inventariados debido a que son estacionales, es por ello que en el momento de realizar el monitoreo se encontraron secos. Es por ello que la empresa dentro de su prxima campaa de monitoreo en el mes de agosto de 2009, se compromete a tomarlos en cuenta y tomar las dimensiones de los mismos. En trminos generales podemos decir que los valores de los parmetros y elementos que han sido analizados se encuentran por debajo de los ECAs establecidos para la calidad del agua pudiendo concluir que son de buena calidad. No obstante, estos valores de pH se muestran ligeramente alcalinos, siendo el valor mximo los encontrados en la estacin SA -13 con 9.25, adems tambin se registraron valores que pasan los ECAs las estaciones SA-5, SA-6, SA-10 y SA-11. ASPECTOS SOCIOECONMICOS

Para definir el rea de Influencia Directa (AID) del proyecto Santa Ana se ha tenido en cuenta a los propietarios del terreno superficial, la poblacin a tener en cuenta para el sistema de contratacin local y la poblacin que se ver impactada de manera directa con las actividades del proyecto y con los aportes de la empresa. Segn tales criterios se ha considerado como rea de Influencia Directa a la Comunidad Campesina Ingenio, Comunidad Campesina Ancomarca, Asociacin Cndor de Ancocahua, y la Junta Vecinal Urbana San Pedro de Huacullani; todas ubicadas en el distrito de Huacullani, provincia de Chucuito, departamento de Puno, y la Comunidad Campesina de Challacollo, ubicada en el distrito de Kelluyo, provincia de Chucuito, departamento de Puno.

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD

JULIO 2009

MODIFICACIN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO PROYECTO SANTA ANA CATEGORA II

rea de Influencia Directa A. Comunidad Campesina de Ingenio Ubicacin Poltica Regin: Puno Provincia: Chucuito Distrito: Huacullani Comunidad: Ingenio Ubicacin Geogrfica Regin Natural: Puna Altitud: 4100 m.s.n.m. Lmites: Norte: Distrito de Huacullani. . Sur: Comunidad Campesina de Challacollo y Ancomarca. Este: Comunidad Campesina de Ancomarca y Challacollo. Oeste: Distrito de .Challacollo. B. Comunidad Campesina de Ancomarca Ubicacin Poltica Regin: Puno Provincia: Chuchito Distrito: Huacullani Comunidad: Ancomarca Ubicacin Geogrfica Regin Natural: Puna Altitud: 3 880 m.s.n.m. Limites Norte: Comunidad de Challacollo y Karique. Sur: Distrito de Kelluyo

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD

JULIO 2009

MODIFICACIN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO PROYECTO SANTA ANA CATEGORA II

Este: Centro poblado de Sucuychuro. Oeste: Comunidad de Ingenio. C. Comunidad Campesina de Challacollo Ubicacin Poltica Regin: Puno Provincia: Chuchito Distrito: Kelluyo Centro Poblado: Challacollo y Cndor de Ancocahua Ubicacin Geogrfica Regin Natural: Puna Altitud 3,983 m.s.n.m. Limites Norte: Comunidad Campesina de Yorohoco Distrito de Huacullani. . Sur: Comunidad Campesina de Ancomarca y Karique. Este: Comunidad Campesina de Tanka Tanka y Yorohoco Distrito de Zepita Oeste: Comunidad Campesina de Ingenio Distrito de Huacullani. D. Junta Vecinal Urbana San Pedro de Huacullani Ubicacin Poltica Regin: Puno Provincia: Chucuito Distrito: Huacullani Centro Poblado: Junta Vecinal Urbana San Pedro de Huacullani Ubicacin Geogrfica Regin Natural: Puna Altitud: 3980 m.s.n.m. Lmites: Norte: con los distritos de Juli y Pomata.

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD

JULIO 2009

MODIFICACIN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO PROYECTO SANTA ANA CATEGORA II

Sur: con los distritos de Pizacoma y Kelluyo. Este: con el distrito de Zepita. Oeste: con el distrito de Mazocruz. rea de Influencia Indirecta A. Yorohoco Ubicacin Poltica Regin: Puno Provincia: Chucuito Distrito: Huacullani Centro Poblado: Yorohoco Ubicacin Geogrfica Regin Natural: Puna Altitud: 3910 m.s.n.m. Lmites: Norte: con el centro poblado Anccochaque. Sur: con el centro poblado Pichupichuni. Este: con el distrito de Zepita. Oeste: con el centro poblado Totoroco. 5. DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES - PLAN DE EXPLORACIONES

La presente 3ra Modificatoria del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado, Categora II, a comparacin de los estudios que le preceden, tiene como objetivo poder delimitar el cuerpo mineralizado, cuantificar las reservas mineralizadas, taladros de ingeniera para realizar la pre y factibilidad, para de esta manera determinar la viabilidad del Proyecto Santa Ana, es en tal sentido BEAR CREEK MINING COMPANY SUCURSAL DEL PER desea ejecutar en el Proyecto Santa Ana 96 plataformas adicionales. El proyecto Santa Ana cuenta con accesos existentes que acceden a 7.02 Km. lineales con un ancho de 3.5 metros, de los cuales 5.58 Km son accesos comunales, es decir que unen

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD

JULIO 2009

MODIFICACIN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO PROYECTO SANTA ANA CATEGORA II

poblados y otro que acceden al local comunal de la Asociacin Condor de Ancocahua, por tanto para acceder al Proyecto se utilizar estas trochas carrozables existentes en el rea. En esta nueva campaa de exploraciones no se habilitarn nuevos accesos, debido a que se cuenta con los accesos de las exploraciones pasadas y accesos comunales que utilizaremos. Se ejecutarn actividades de habilitacin de plataformas de perforacin, habilitacin de pozas de lodo y otras actividades conexas. nicamente, los accesos existentes seguirn siendo utilizados, cerrados y rehabilitados de manera conjunta con todos los nuevos componentes a realizar en la presente campaa de exploraciones, una vez finalizada las actividades. 6. IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD

Se originar pequeas escalas de erosin de los suelos, como consecuencia del desbroce de la cobertura vegetal y movimiento de tierras para la habilitacin de las plataformas. Existe un mnimo riesgo de degradacin de los suelos por perdidas de combustible, lubricantes y/o mala disposicin de residuos slidos que podran producirse durante las actividades de exploracin. La variacin temporal de la cantidad y calidad de las aguas durante las actividades de exploracin es mnima, debido a que se estableci las distancias permitidas para la ubicacin de las plataformas eso respecto a la calidad. Por otro lado el personal que realizar las operaciones diversas del proyecto recibir indicaciones de proteccin de los recursos naturales. La generacin de material particulado, entre ellos el polvo, producido por las actividades de habilitacin de acceso, plataformas de perforacin y pozas de lodos ser inevitable. La generacin de gases de combustin (NOx, SOx y particulados) por uso de equipos, maquinarias y vehculos. Con relacin al ruido que se puede generar durante las labores de perforacin, ste se ocasionar por la operacin de los equipos que incrementarn poco, o no sern percibidos por la poblacin debido a que los trabajos exploratorios se efectuarn en un rea abierta y por lo tanto el ruido se dispersar. Bear Creek Mining Company - BCMC, tiene un compromiso con el desarrollo sostenible de las regiones donde trabaja, siendo su principal objetivo alcanzar el progreso permanente de los pobladores de aquellas regiones, sin que esto vare cuando se agoten sus recursos naturales y siempre cuidando de no crear conflictos con otras actividades desarrolladas en las mismas.

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD

JULIO 2009

MODIFICACIN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO PROYECTO SANTA ANA CATEGORA II

Bear Creek Mining Company comparte el pensamiento y compromiso de la minera moderna, la cual acta siempre con responsabilidad social, armonizando los fines particulares de la empresa con los de la colectividad y tambin con responsabilidad ambiental, previniendo impactos negativos que podran ser generados por las operaciones mineras, pero no limitndose al compromiso de no contaminar, sino incluyendo una visin de proteccin integral del entorno ecolgico de las operaciones mineras. Un aspecto importante de la actividad minera en general es el efecto multiplicador al dar trabajo debidamente remunerado al personal del lugar, lo que contribuye al desarrollo comercial y a la proliferacin de actividades econmicas que interactuarn con otros sectores, como la satisfaccin de diferentes necesidades. Los beneficios que constituyen el aporte social de Bear Creek Mining Company son los Programas de desarrollo productivo sostenible y Apoyo al sector educacin y salud. La presencia de la actividad minera permiti retomar el fortalecimiento y en muchos casos la formalizacin legal (Registros pblicos) de sus organizaciones. 7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

En el presente captulo se describen las medidas de prevencin, control y mitigacin de los impactos ambientales potenciales que se podran generar por el desarrollo de las actividades descritas para el Proyecto. Estas medidas son concordantes con las que han sido establecidas por el Ministerio de Energa y Minas en la "Gua Ambiental Para Actividades de Exploracin de Yacimientos Minerales en el Per" (MINEM, 1995). Habilitacin de plataformas de perforacin y pozas de lodo

La ubicacin de las plataformas de perforacin se defini de manera que se minimice la perturbacin del terreno. Las plataformas no se ubicarn a menos de 50 m. de los cursos de agua espordicos o permanentes. Se minimizar el movimiento de tierra. El material removido se almacenar en lugares cercanos al rea de perforacin. Si el material de corte contiene suelos orgnicos apropiados para la posterior rehabilitacin, estos debern ser removidos y almacenados en pilas cercanas, siendo protegidos de la erosin. Las pozas de lodo tendrn dimensiones suficientes de tal manera que puedan contener el volumen total de lodo generados en la perforacin. Se recubrir las pozas de fluidos con plstico impermeable (geomembrana).

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD

JULIO 2009

MODIFICACIN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO PROYECTO SANTA ANA CATEGORA II

El Iodo residual de la perforacin se canalizar hacia las pozas de lodo, de tal manera que los slidos en suspensin vayan. Equipos y herramientas

Las herramientas u otros accesorios de perforacin, equipos y maquinaria de perforacin sern revisados peridicamente. Equipos de proteccin personal

El personal asignado contar con el equipo de proteccin personal (EPP) requerido para el trabajo a desempear. El equipo mnimo de proteccin personal con que deben contar los trabajadores del contratista consistir en cascos de seguridad, lentes de seguridad, zapatos de seguridad con punta de acero, guantes de cuero, protectores auditivos y chalecos reflectores. Manejo de residuos slidos domsticos e industriales

El personal encargado del manejo de estos residuos slidos por parte de la contratista y de la empresa minera dentro del rea del proyecto ser capacitado para una adecuada disposicin de los mismos, evitando as impactar de manera directa sobre los componentes ambientales como el suelo o cuerpos de agua en la zona. Se contar con cilindros de colores para disponer de cada tipo de residuo. Calidad de Aire

Para reducir la dispersin de polvo y material particulado que se pudiera generar por la accin del viento, se proceder, de ser necesario, al riego peridico de accesos y pilas de almacenamiento de suelo orgnico. Como medida de control de la emisin de gases de combustin se realizar el mantenimiento permanente de los equipos de combustin y vehculos. Manejo y disposicin de desmontes

Los desmontes a generarse por el proyecto sern mnimos debido a que la zona de proyecto presenta reas ya disturbadas tales como vas de acceso (en su mayora) y a sus extremos suelo desbrozado; sin embargo, se considera que se podra generar desmontes por la limpieza de la plataforma de perforacin. El material superficial extrado para el gradeo del terreno ser acumulado en un extremo de cada plataforma de perforacin con el fin de evitar disturbar un rea mayor; y hacer de su uso inmediato para el momento de la ejecucin del cierre del proyecto de exploracin.

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD

JULIO 2009

MODIFICACIN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO PROYECTO SANTA ANA CATEGORA II

Luego de su disposicin temporal en un extremo de la plataforma de perforacin, el desmonte ser cubierto por un plstico resistente, y a su vez los desmontes sern regados constantemente por la cisterna para evitar erosin de los suelos. Control de aguas de escorrenta

Para prevenir el pase de aguas de escorrenta a los componentes y poder manejarlas adecuadamente, se realizarn canales de derivacin en todos los componentes involucrados en el proyecto de exploracin, tales como plataformas, pozas de lodos, pilas de acumulacin de material de desbroce, entre otros. Estos canales de derivacin de aguas se construyen bordeando el permetro del rea del componente. Asimismo se podrn realizar otras actividades tales como la adecuacin de pendientes y uso de taludes favorables; con la finalidad de evitar el empozamiento. Programa de Monitoreo Ambiental

Este programa de monitoreo ambiental tiene como finalidad verificar el cumplimiento de las medidas de prevencin y mitigacin de los impactos establecidas en este Plan de Manejo Ambiental. Se realizar el monitoreo de la Calidad de Agua Superficial, los resultados sern comparados con los estndares de calidad ambiental aplicables a la actividad a desarrollar. Proteccin de Recursos Arqueolgicos

No se han identificado restos arqueolgicos dentro del rea de exploracin donde se realizarn las perforaciones. Plan de Relacionamiento Comunitario

El Plan de Relacionamiento Comunitario del proyecto de exploracin est orientado a fortalecer la implementacin de buenas prcticas en el rea social y en la generacin de una relacin fluida basada en el respeto y la reciprocidad entre la compaa y los grupos de inters. Contempla los siguientes planes: Plan de comunicacin Plan de empleo local Plan de desarrollo comunal

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD

JULIO 2009

MODIFICACIN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO PROYECTO SANTA ANA CATEGORA II

8. 8.1

MEDIDAS DE CIERRE Y POST CIERRE CIERRE

El Plan de Cierre de las actividades del proyecto de exploracin, tiene como finalidad garantizar que las reas afectadas por los diferentes componentes del proyecto, recuperen las condiciones naturales que las caracterizaba antes de realizar el proyecto o a condiciones similares fsicamente estables. Los sondajes se obturarn de acuerdo al tipo de acufero interceptado, de forma que se garantice la seguridad de las personas, la fauna local y la maquinaria de perforacin. Las medidas para el Cierre de Plataformas de Perforacin son las siguientes: Relleno de los cortes con el material extrado de las mismas. Rasgado y recubrimiento de la superficie rellenada con el suelo inicialmente

retirado y almacenado. Nivelacin y revegetacin con especies nativas.

Cierre de Accesos

Las obras realizadas para el cierre de accesos buscan asegurar que al finalizar dichas actividades, el entorno recupere su grado de calidad ambiental con el que gozaba antes de iniciar las actividades de exploracin. En el caso del Proyecto Santa Ana no se realizaran aperturas de nuevo accesos por lo que no se realizaran actividades de cierre de los mismos, debido a que cercano a la zona de trabajo se cuenta con accesos, los mismos que por ser usados solo recibirn actividades de mantenimiento durante su uso y sern dejados tal y como se encontraron y en algunos casos mejorados esto por parte de la empresa. Se debern mantener las cunetas a fin de proporcionar un drenaje eficiente hacia las quebradas ms cercanas. Esta medida permitir disminuir la erosin del suelo y prolongar la vida til de los caminos de acceso. Cierre de Pozas de Lodos

La finalidad es restaurar el uso original de las superficies alteradas. Este plan se iniciar una vez que los lodos, los aditivos y los detritos de roca hayan sedimentado por completo y el agua de la poza haya drenado lo suficiente para que el material este seco para iniciar el cierre.

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD

JULIO 2009

MODIFICACIN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO PROYECTO SANTA ANA CATEGORA II

El cierre se iniciar rellenando las pozas con el mismo material extrado en la construccin. La rehabilitacin y remediacin de las pozas de captacin de lodos se realizara de la siguiente manera: a).- Se drenara el agua hasta secar y asentar los slidos de lodo en el fondo de la poza. b).- Se cubrir con la geomembrana de manera que los slidos queden envueltos y seguido a ello se cubrir con el material extrado para la apertura, compactando manualmente el material de relleno. Revegetacin y Recuperacin de Suelos

El Plan de Cierre del Proyecto Santa Ana contempla la realizacin de la revegetacin y restauracin de hbitats en las reas directamente afectadas por las actividades de exploracin. Las especies utilizadas en la revegetacin sern las que hayan sido determinadas como nativas del lugar y segn el uso previsto del rea despus de la fase de exploracin. Dentro del desarrollo de las obras de cierre, el diseo de la cobertura es una de las actividades finales. Se realiza con el propsito de restituir la cubierta vegetal de forma permanente en suelos denudados o degradados por la actividad, contribuyendo a la restauracin del paisaje de la zona alterada por la exploracin minera, siempre y cuando las condiciones de la zona sean las adecuadas para realizar la revegetacin o hay vestigios que anterior a la iniciacin de las actividades haya existido vegetacin. Medidas de Cierre Temporal

Durante la ejecucin del proyecto se realizarn algunas medidas de cierre temporal, tales como el caso de las pilas de acumulacin de tierras, debido a que estas ser devueltas a su lugar de origen en el cierre final de las obras, sin embargo para evitar su deterioro durante el tiempo en el que estn acumuladas, estas debern de estar sometidas a ciertas medidas tales como, realizacin de canales de coronacin, cubiertas por geomembranas o geotextiles, mantencin de la erosin mediante riego, etc. Cierre de Pasivos Ambientales

No se consideran realizar cierre de pasivos ambientales, debido a que en la zona no hemos generado ningn pasivo ambiental. Cabe resaltar que en la zona del proyecto slo se ha identificado la presencia de un pasivo ambiental minero el cual no se ha identificado quien lo ha generado.

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD

JULIO 2009

MODIFICACIN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO PROYECTO SANTA ANA CATEGORA II

8.2. POST CIERRE Actividades de Seguimiento

Posteriormente finalizadas las actividades de cierre de las actividades de exploracin, se proceder con el diseo de un programa de actividades para el seguimiento de dichas obras y medidas de cierre ejecutadas. Los programas de seguimiento tienen como objetivo asegura que las obras de cierre cumplan absolutamente sus fines y se pueda lograr la auto sostenibilidad de las mismas. Actividades de Monitoreo

Las actividades del programa de Monitoreo es la suma de acciones de observacin, identificacin, muestreo, medicin y anlisis de los datos tcnicos y ambientales, que se realizar para evaluar las caractersticas ambientales del rea de influencia de la zona del proyecto de exploracin. Con respecto al tema de calidad de agua se ha considerado realizar monitoreos, con frecuencia semestral durante los dos periodos (Exploracin y Post Cierre). Asimismo el tema de Revegetacin ser monitoreado mensualmente en la etapa Post Cierre utilizando transeptos. 8.3 ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO - POST CIERRE

Se realizar la reconstruccin de los trabajos de cierre que necesiten ser reparados y mejorados en caso de mantenerse algn tipo de falla (mantenimiento). Se proceder ha realizar la supervisin de estas actividades por un especialista para que se garantice el correcto abandono de la zona.

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD

JULIO 2009