Santuario - BIENVENIDOSmnhispanicministry.org/recursos-de-evangelismo/gdeconflito_12.pdf ·...

2
, EL Santuario NO En el Antiguo Testamento, cuando una per- sona pecaba, ¿cómo debía proceder para obtener el perdón? Levítico 4:27 al 30. ¿Quién es nuestro Sumo Sacerdote en los días actuales? Hebreos 8:1 al 3 y 6. ¿Quién es el sacrificio perfecto por los peca- dos? Hebreos 9:28; Hebreos 10:4 y 12. ¿Qué puede hacer Jesús por nosotros? Heb. 7:22 al 27. 1 2 3 4 Investigue en la Biblia Piense en esto El verdadero santuario, modelo del tabernáculo terrenal, es el templo de Dios en el cielo, del cual el apóstol Pablo habló en Hebreos, a partir del ca- pítulo 8, en la Biblia Sagrada. Jesús es nuestro Sumo Sacerdote en el santuario celestial y, de allí, intercede por nosotros El santuario terrenal, como tipo del santuario celes- tial, sirvió para enseñar el plan de la salvación y re- misión del pecado antes de la muerte de Cristo. Hoy, nos sirve para ilustrar la manera cómo Dios intercede por nosotros y como el pecado será finalmente elimi- nado del universo. Por este motivo el conocimiento sobre el santuario es muy importante en el contexto del gran conflicto entre el mal y el bien, pues trae luz sobre el tema de la salvación del pecador. Conozca que 12 Los símbolos y rituales del santuario terrenal apuntaban a Cristo y su muerte en la cruz. Hoy está en vigor el santuario celestial. Cris- to subió al cielo después de su resurrección, con- forme el cumplimiento de la profecía de Daniel 8:14 sobre la purificación del santuario en el cie- lo. En 1844, Cristo pasó a actuar al lugar Santísi- mo, como nuestro Sumo Sacerdote, dando inicio a la primera fase del juicio final; o sea, el gran día de la expiación en el santuario del cielo. En cualquier momento Cristo terminará su obra intercesora y no habrá más mediación, gra- cia y perdón. Por lo tanto, ahora es el momento de aceptar la salvación de Cristo, nuestro Sumo Sacerdote, y estar listos para ir con Él en el mo- mento de su regreso a la tierra. Mi decisión Jesús es el mediador que está en el cielo, intercediendo por mí. Deseo ahora recibir el perdón de mis pecados y comenzar una nueva vida con mi Salvador. © Reproducción permitida con autorización de la IglesiaAdventista del 7º Día - Sede Sudamericana - www.dsa.org.br En Mateo 27:50, 51 encontramos el relato que el velo del templo, que separaba el lugar santo del santísimo, se rasgó de arriba hacia abajo cuando Cristo murió en la cruz. Esa fue una señal que todo el ritual del santuario terrenal y después el templo, había encontrado su cumplimiento y lle- gado a su final. No hay más razón para sacrificios de animales como ofrenda por el pecado. Jesús abrió la puerta de la salvación para todos los pecadores, Él derrumbó la barrera causada por el pecado entre Dios y el hombre. En Apocalipsis 3:20 Jesús dice: “Si alguno oye mi voz...” Muchos están tan lejos de Dios que no consiguen oír su voz, pero sepa que la capacidad de Dios en perdonar es mucho mayor que nuestra capacidad de pecar. Nueva alianza • ¿Alguna vez invitó a alguien para vivir en su casa? ¿Qué tipo de organización haría para recibir un morador en su hogar? • Y, ¿qué harías si Dios vienese a vivir contigo? ¿Le harías una casa especial?

Transcript of Santuario - BIENVENIDOSmnhispanicministry.org/recursos-de-evangelismo/gdeconflito_12.pdf ·...

Page 1: Santuario - BIENVENIDOSmnhispanicministry.org/recursos-de-evangelismo/gdeconflito_12.pdf · ©Reproducción permitida con autorización de la Iglesia Adventista del 7º Día - Sede

,

EL Santuario

SÍ NO

En el Antiguo Testamento, cuando una per-sona pecaba, ¿cómo debía proceder para obtener el perdón? Levítico 4:27 al 30.

¿Quién es nuestro Sumo Sacerdote en los días actuales? Hebreos 8:1 al 3 y 6.

¿Quién es el sacrifi cio perfecto por los peca-dos? Hebreos 9:28; Hebreos 10:4 y 12.

¿Qué puede hacer Jesús por nosotros? Heb. 7:22 al 27.

En el Antiguo Testamento, cuando una per-sona pecaba, ¿cómo debía proceder para obtener el perdón?

1

¿Quién es nuestro Sumo Sacerdote en los días actuales?

2

¿Quién es el sacrifi cio perfecto por los peca-dos?

3

¿Qué puede hacer Jesús por nosotros? 7:22 al 27.

4

Investigue en la Biblia Piense en esto

El verdadero santuario, modelo del tabernáculo terrenal, es el templo de Dios en el cielo, del cual el apóstol Pablo habló en Hebreos, a partir del ca-pítulo 8, en la Biblia Sagrada.

Jesús es nuestro Sumo Sacerdote en el santuario celestial y, de allí, intercede por nosotros

El santuario terrenal, como tipo del santuario celes-tial, sirvió para enseñar el plan de la salvación y re-misión del pecado antes de la muerte de Cristo. Hoy, nos sirve para ilustrar la manera cómo Dios intercede por nosotros y como el pecado será fi nalmente elimi-nado del universo. Por este motivo el conocimiento sobre el santuario es muy importante en el contexto del gran confl icto entre el mal y el bien, pues trae luz sobre el tema de la salvación del pecador.

Conozca que

SantuarioSantuario12

Los símbolos y rituales del santuario terrenal apuntaban a Cristo y su muerte en la cruz.

Hoy está en vigor el santuario celestial. Cris-to subió al cielo después de su resurrección, con-forme el cumplimiento de la profecía de Daniel 8:14 sobre la purificación del santuario en el cie-lo. En 1844, Cristo pasó a actuar al lugar Santísi-mo, como nuestro Sumo Sacerdote, dando inicio a la primera fase del juicio final; o sea, el gran día de la expiación en el santuario del cielo.

En cualquier momento Cristo terminará su obra intercesora y no habrá más mediación, gra-cia y perdón. Por lo tanto, ahora es el momento de aceptar la salvación de Cristo, nuestro Sumo Sacerdote, y estar listos para ir con Él en el mo-mento de su regreso a la tierra.

Mi decisión

Jesús es el mediador que está en el cielo, intercediendo por mí. Deseo ahora recibir el perdón de mis pecados y comenzar una nueva vida con mi Salvador.

©Reproducción permitida con autorización de la Iglesia Adventista del 7º Día - Sede Sudamericana - www.dsa.org.br

En Mateo 27:50, 51 encontramos el relato que el velo del templo, que separaba el lugar santo del santísimo, se rasgó de arriba hacia abajo cuando Cristo murió en la cruz. Esa fue una señal que todo el ritual del santuario terrenal y después el templo, había encontrado su cumplimiento y lle-gado a su fi nal. No hay más razón para sacrifi cios de animales como ofrenda por el pecado.

Jesús abrió la puerta de la salvación para todos los pecadores, Él derrumbó la barrera causada por el pecado entre Dios y el hombre.

En Apocalipsis 3:20 Jesús dice: “Si alguno oye mi voz...” Muchos están tan lejos de Dios que no consiguen oír su voz, pero sepa que la capacidad de Dios en perdonar es mucho mayor que nuestra capacidad de pecar.

Nueva alianza

• ¿Alguna vez invitó a alguien para vivir en su casa? ¿Qué tipo de organización haría para recibir un morador en su hogar?

• Y, ¿qué harías si Dios vienese a vivir contigo? ¿Le harías una casa especial?

Page 2: Santuario - BIENVENIDOSmnhispanicministry.org/recursos-de-evangelismo/gdeconflito_12.pdf · ©Reproducción permitida con autorización de la Iglesia Adventista del 7º Día - Sede

La relación entre Dios y el hombre era cara a cara antes del pecado. Génesis 3:8. Después del pecado el ser humano pasó sólo a oír su voz; sea como sea, Dios siempre deseó comunicarse con el hombre, pero el pecado hizo una barrera de separación en-tre Dios y el hombre. Isaías 59:2.

Cuando Dios orientó a Moisés para construir un santuario, le dijo: “Y me erigirán un santuario, y habitaré en medio de ellos.” Éxodo 25:8.

Conozcamos los símbolos de la salvación y restau-ración del pecado representados en el santuario terrenal.

1. Tapa del Arca: Pro-piciatorio - Era de oro maciso y simbolizaba la gracia de Cristo. Esta tapa estaba sobre la Ley; así, enseña que nosotros no estamos bajo la ley, sino bajo la gracia. Romanos 6:14.

2. Shekinah: Señal visible de la presencia de Dios. Era una neblina que quedaba entre los dos ángeles esculpidos en el propiciatorio para manifestar que Dios estaba presente. Éxodo 25:21, 22.

3. Contenido del Arca: Una porción del Maná, la vara de Araón y las tablas de la Ley de Dios. Hebreos 9:4. - Era una manera de mostrar que la Ley es la base del gobierno de Dios, de su carácter de amor y justicia, y simbolizaban lo siguiente:

• La porción con el Maná: Dios proveerá.• La vara de Araón: Dios está en el control.• Las tablas de la Ley: Dios es amor y justicia.

El Santuario

Piezas del Patio:

1. Altar de sacrifi cio. Levítico 1:9.• Simbolizaba a Cristo. Efesios 5:2.

2. Fuente de bronce. Éxodo 30:18.• Símbolo del Espíritu Santo. Juan 7:37-39.• De la Palabra de Dios. Efesios 5:26.• Del bautismo. Juan 3:5.

El día de la expiaciónEste día especial era celebrado el 7º mes (aprox. el mes de octubre de nuestro calendario).Era un día de santa convocación donde todos debían arrepentirse de sus pecados. Se realiza-ba la purifi cación del santuario y todos queda-ban limpios de sus pecados, que eran simbó-licamente transferidos durante todo el año al santuario. En el día de la expiación el pecado era eliminado del campamento. Esta ceremonia simbolizaba el juicio fi nal. Levítico 16:2 al 10; 16:15 al 30.

Objetos del lugar Santísi-

El santuario tenía tres compartimentos. Conozca las piezas del santuario y lo que cada una de ellas signifi ca:

Patio

Piezas del Lugar Santo:

1. Mesa con 12 Panes. Éxodo 25:30.• Símbolo de Jesús, el Pan de la Vida. Juan 6:48.

2. Candelabro con 7 lámparas. Éxodo 40:24.• Jesús la Luz del mundo. Juan 8:12.• 7 Iglesias del Apocalipsis. Apoc. 1:20.

3. Altar de Incienso. Éxodo 40:26.• Oración de los Santos. Apocalipsis 8:3.

Lugar Santo

Pieza del Santísimo:

1. Arca de la Alianza. Éxodo 26:33.• Símbolo del Trono de Dios.

2. Shekinah: Señal visible de la presencia de Dios.

Lugar Santísimo