SAP Consideraciones

download SAP Consideraciones

of 4

Transcript of SAP Consideraciones

  • 7/25/2019 SAP Consideraciones

    1/4

    DISCRETIZACION DE ELEMENTOS SHELLSURFTAB1 DIRECCION 1SURFTAB2 DIRECCION 2EDGESURFRECOMENDACION DISCRETIZACION EN ELEMENTOS DE ACUERDO AL ESTADO DE ESFUERZOS 0.5mX 0.5mPOR EJEMPLO TENGO UN MURO DE 5m de ancho x 2.9m de alto = 10blocks (suftab1) x 6blocks (surftab2)opening wall modem fem

    SPECIAL JOINT=POINTSFRAME=LINESHELLS = 3DFACESOLIDS=3DMESHEje 1 = Color ROJOEje 2 = Color VERDEEje 3 = Color CYAN

    EJE 1 Paralelo al elemento, o en la direccion del eje X del sistema globalEJE 2 Es perpendicular al eje 1, y por defecto apunta hacia el eje Z del sistemaglobalEJE 3 El que queda, o eje Y; en elementos shell, este eje prima como perpendicular al plano de la cascara.

    REVISANDO ESFUERZOS EN SAP20001.- Sij (Stresses): Fuerzas por unidad de rea (distintos en cada cara).2.- Fij (Forces): Fuerzas por unidad de longitud (en el centroide del elemento).

    S22 = ESFUERZOS DE COMPRESION AXIAL(compresion en analisis por carga muerta y flezocompresion en analisis dinamico)S11 = ESFUERZOS POR TRACCIONS12 = ESFUERZO DE CORTE

    Si la estructura se puede considerar dentro del grupo de losas planas (o casi planas) delgadas. En este caso, los esfuerzos V12 y V23, que son cortes fuera delplano, rara vez controlan el diseo de las losas. En este caso el diseo debe quedarcontrolado por las deformaciones y los momentos flectores M11 y M22.M11 Y M22 SON MOMENTO DE MEMBRANA Y EL M12 ES MOMENTO DE TORSION

    Para reforzar lo expuesto por Jlramozcruz quien ha proporcionado una buena respuesta a la pregunta en cuestin, presento lo siguiente:

    La imagen presentada es inserto de los archivos de ayuda del SAP, al respecto solo preciso lo siguiente segn mi interpretacin.

    INTERPRETACIN SALIDAS

    1. Las salidas son fuerzas y cortantes.

    2. Para el caso de la imagen presentada por richard84 como techo.gif donde las fuerzas estn actuando sobre el plano del elemento, las salidas que considero importantes tal como mencionado por RenM, son M11 y M22.

  • 7/25/2019 SAP Consideraciones

    2/4

    3. No obstante existe la salvedad que se debe revisar si el concreto toma todo el cortante, o es necesario proveer acero de refuerzo.

    4. Primero se debe identificar cual eje est alineado con las lneas meridianas, supongamos que es el eje local 1.

    5. En consecuencia el eje local alineado con las lneas paralelas es el 2.

    6. Basados en esas convenciones, el momento flector a considerar para calcular el refuerzo en sentido meridianoes el M11, para lo cual se debe integrar los datosde salida ya sea con propias tablas de Excel o con las section cut.

    7. El momento flector a considerar para calcular el refuerzo en sentido paraleloses el M22.

    8. Ntese que la fuerza cortante V13 acta en un plano normal al eje 1 (direccin de los meridianos)

    9. Ntese que la fuerza cortante V23 acta en un plano normal al eje 2 (direccin de los paralelos)

    7 mensajes Pgina 1 de 1

    Duda con losa

    Notapor haken Mar May 29, 2007 1:55 pmHola amigos foristas, tengo la siguiente duda:estoy tratando de modelar un marco 3d, sobre el cual aplicaria una cargada uniformemente (pudiendo ser carga de viento o cualquier otra), el problema es q al modelar la "losa de peso 0" sobre la cual iria aplicada dicha carga, me salta la duda si utilizar shell thin, shell thick..plate, o de q otra manera se puede aplicar dicha carga sobre la estructura

    Te voy a explicar la diferencia entre los tipos de elementos de area que tiene el programa para que puedas escojer el mas indicado para modelar tu losa.

    1.- Membrane :

    - Solo se deforma en su plano por lo que no permite deformaciones fuera del mismo.- Cuando se unen dos de estos elementos quedan articulados en sus nodos, por loque solo sierve para modelar techos simplemente apoyados y transmite sus cargaspor ancho tributario de manera rigida.

    Es ideal para modelar losetas, losacero, losas de tabelones, etc..

    2.- Plate:

    - Al contrario que el membrane este elemento no se deforma en su plano.- Cualquier carga en su plano genera su inestabilidad.- Es aplicable a losas cuya flexion se produsca basicamente en una sola direccion.

  • 7/25/2019 SAP Consideraciones

    3/4

    3.- Shell:

    - Permite deformacion dentro y fuera de su plano.- Permite modelar y optener la deformada espacial de muros o losas macizas resistentes a momentos, corte y fuerza axial.- A diferencia del elemento "membrane" se vincula de manera empotrada a entre siy a las vigas de apoyo.

    Este elemento se puede usar en sustitucion del elemento membrane y plate.

    3.1.- Shell thin:

    El elemento thin como su nombre lo indica se usa para elementos de espesor pequeo, generalmente L/h>20, siendo L la longitud en direccion a la flexion del elemento y h la altura, en losas armadas en dos direcciones se debe usar la longitud menor. Cuando se usa shell thin el programa no contempla en el analisis las deformadas por corte.

    3.2.- Shell thick:

    En este caso el programa considera las deformaciones por corte, se puede usar para losas de cualquier espesor pero generalmente para elementos gruesos.

    En conclusion puesdes usar un elemento shell, bien sea thin o thick dependiendo

    del espesor de tu losa.Para que la carga sea transmitida sobre las vigas debes discretizar tu losa en elementos finitos lo suficientemente pequeos como para optener una deformada adecuadamente realista.

    EN EL CASO DE EDIFICACIONES TAMBIN HAY ESFUERZOS CORTANTES EN EL PLANO , PERO SONPOCO IMPORTANTES (en la losa).

    SALUDOS: pues claro que influye los desplazamientos en un sistema dediafragma, si es rigido usted tiene una viga infinitamente rigida axialmenteen su modelo estructural y si es flexible todo lo contrario, en el sistema ultimo tendras mas deflexion y desplazamientos por la logica referida.en el sistema rigido, la rigidez de la columna es la de un elemento doblemente empotrado y en el sistema flexible la rigidez de la columna es la deun elemento en voladizo,ahora bien, la respuesta exata esta entre los dosmodelos o sistemas, puesto que en un sistema rigido no es totalmente rigido, niel sistema flexible es totalmente flexible, es decir, si usted tieneirregularidad en planta o tengas grandes aberturas en losas o no tengaestas condiciones tienes que evaluar que diafragma responde mejor, terecomiendo que uses los dos diafragmas y elijes el mas critico de los dos.

    en cuanto a los momentos negativos, todo esto tiene que ver en el criteriodel modelaje que usa el etabs, demanda de ductilidad por curvatura, lareserva de ductilidad y redistribucion de momentos....etcsi su estructura es de poca altura modele las juntas con nodos rigidos ysi usted modelo su estructura con nodos flexibles en una estructura debaja altura, entonces el etabs considera la reserva de ductilidad en lassecciones de las juntas y determina si los momentos se incrementan odisminuyen, cuando se reducen ingresan al rango no lineal, pero tienensuficiente reserva de ductilidad por curvatura y por rotacion, entonces elhormigon trabaja a grandes deformaciones y las secciones rotan

  • 7/25/2019 SAP Consideraciones

    4/4

    inelasticamente transmitiendo las acciones a otros elementos, es decir,mientras mas alta es la reserva mejor es el comportamiento sismico,porque permite la redistribucion de momento y obliga a los elementosadyacentes a que contribuyan ante la accion de cargas y asi alivian laszonas o juntas recargadas.

    defina que diafragma a usar en su estructura y disee su viga normalle recomiendo que uses diafragma rigido para que el etabs use el criteriode la masa concentrada.