saponificacion 010

download saponificacion 010

of 9

Transcript of saponificacion 010

  • 7/24/2019 saponificacion 010

    1/9

    1

    Universidad Nacional de Juliaca

    ING. ENERGAS RENOVABLES

    Quimica-030223-laboratorio de Quimica IINOTA:

    INFORME NTEMA:

    SAPONIFICACIN DE GRASAS

    ALUMNO DNI CODIGOANCCO FLORES WILLIAM FERNANDO 77082244 4277082244

    Semestre II Profesor JOS LUIS PINEDA TAPI A Fecha 04-06-2015

    Fecha de entrega Fecha corregido Fecha revisado

    12-06-2015

    -------------- --------------

    Comentarios del profesor:

    OBJETIVO EXPERIMENTAR Y CONOCER UN MTODO DE SAPONIFICACIN DE GRASAS.

    FAMILIARIZAR A LOS ESTUDIANTES CON LOS DISTINTOS INSUMOSUTILIZANDO PARA LA ELABORACIN DE JABN.

    2SAPONIFICACIN DE GRASAS

  • 7/24/2019 saponificacion 010

    2/9

    1

    INTRODUCCIN

    Se realiz un experimento para producir jabn, por medio de saponificacin. El experimento fuerealizado segn las indicaciones de la instructora y el procedimiento en el instructivo. Se realizoa temperatura ambiente.El proceso de saponificacin empleado es muy sencillo, siendo similar al que es utilizado en laindustria. Adems un proceso similar al que fue utilizado en la antigedad para producir jabn apartir de otras materias primas.

    2

    FUNDAMENTO TERICO

    La saponificacin es la hidrlisis promovida por una base en los enlacesde ster en lasgrasas.

    El jabn se obtiene por reaccin de grasas animales o de aceites vegetales con una basefuerte como NaOH o KOH, aunque pueden utilizarse otras bases. Este proceso, queda lugara la hidrlisis de los grupos ster del triglicrido, recibe el nombre de saponificacin. Comoresultado se obtiene una molcula de glicerina (lquido) y tres molculas de cidoscarboxlicos (los cidos grasos). A su vez, estos cidos grasos reaccionancon el NaOHproduciendo tres steres de sodio o jabones. La adicin de una disolucin de cloruro de sodio

    (sal comn) favorece la precipitacin del jabn. Para la fabricacin de jaboes se utilizantriglicridos cuyos cidos grasos tienen de 12 a 18 tomos de carbono.

    Qumicamente, un jabn es la sal de sodio o de potasio de un cido graso. El grupo carboxilocon carga negativa es hidroflico (atrado al agua) y la cadena de hidrocarburo larga eshidrofbica (repelida por el agua) y lipoflica (atrada por los aceites).En el agua el jabnforma una disolucin turbia de micelas: aglomerados de alrededor de 100 a 200 molcu

    las dejabn con sus cabezas polares (los grupos carboxilato) en la superficie del aglomerado y suscolas hidrofbicas (las cadenas de hidrocarburo) confinadas adentro.

    Parte hidrofbica

    Parte hidrof licoFigura 1. Estructura del ja

    bnCOONa

  • 7/24/2019 saponificacion 010

    3/9

    3

    La micela es una partcula energticamente estable debido a que los grupos hidroflicosforman enlaces por puente de hidrogeno con el agua que la rodea, mientras que los gruposhidrofbicos estn protegidos dentro del interior de la micela, interactuando con otros gruposhidrofbicos.

    Figura 2. Estructura de una micela.

    3

    MATERI ALES A EMPLEAR

    2 vasos de precipitados de 250 ml 1 varilla de vidrio 1 cuentagotas de plstico

    1 pro pipeta Frasco lavador Balanza Estufa Termmetro Desecador Bao mara Papel de filtro Embudo Etanol Materia grasa animal

    Esencia de rosas d=1.18g/ml) Agua destilada

    4

    4

    PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

    5

  • 7/24/2019 saponificacion 010

    4/9

    RESULTADOS EXPERIMENTALES

    Densidad de agua =1g/

    Densidad de etanol =0.81g/

    Dendidad de Glicerina=1.26g/

    Tabla 1. densidades.

    reactivos Masa (g)NaOH 2.5Agua 10Etanol al 95% 8.1Grasa animal 5NaCl 25Masa total de materia prima=52.5g

    Tabla 2. Masa de reactivos.

    1Disolver 2.5 g de NaOH en una mezcla de 10 ml de agua y 10 ml de etanol al 95%2Esperar que la muestra enfrie a temperatura de ambiente3En un vaso precipitado de 250ml introducir 5 g de materia grasa animal, agitarconstantemente utilice un agitador magneticode ser posible4Aadir la solucion de NaOH anteriormente preparada al vaso precipitado de reaccion

    .5Caliente la mezcla a reflujo en un bao de agua maria por 30 minutos, agitando constantemente y controlando la temperaturade bao entre 78 y 82C6Mientras la saponificacion este completa, vierta la mezcla de la reaccion rapidamente solucion salina concentrada disolviendo25 g de NaCl en 75 ml de agua si es necesario caliente la disolucion hasta queeste completamente homogenea y dejar enfriar7Cuando la saponificacion este completa, vierta la mezcla de la reaccion rapidamente en la solucion salina saturada y fria y

    agite vigorosamete.8Filtrar el precipitado al vacio empleando un embudo Buchner y lavelo con dos porciones de 5ml de agua helada9Dejar secar al aire10El jabon abtenido se puede colorearse y perfumar con el aromizante en el momentodel moldeado.

  • 7/24/2019 saponificacion 010

    5/9

    5

    6

    ANLISIS Y DISCUSIN DE RESULTADOS

    1. Qu es estructuralmente un jabn?

    La estructura de un jabn puede considerarse formada por dos partes:

    Una cadena larga, formada por carbonos en unin covalente; el grupo carboxilo, que alestar disociado, tiene cargas elctricas.

    La cadena hidrocarbonada no es soluble en agua, pero tiene afinidad con las grasas, porlo que se le denomina cola lipoflica o liposoluble. El extremo inico tiene cargaselctricas y tiende a disolverse en el agua. Se le llama cabeza hidroflica o hidrosoluble.

    2. Qu significa micela?

    Son un conjunto de molculas las cuales tienen una parte hidrofbica, que est en elinterior y otra hidroflico en su exterior. La gran ventaja est en que puedentransportarmolculas insolubles en un medio acuoso. Sin las micelas ninguna sustanciainsolubleen agua podra transportarse a travs de un solvente polar como el agua. Las micelas

  • 7/24/2019 saponificacion 010

    6/9

    son los transportadores ideales ya que tienen la capa externa hidroflico y el interiorhidrofbica.

    Figura 3. Estructura de micela

    Masa de jabn filtrado = 21. 2gMasa de liquido filtrado = 26.62gTiempo que estuvo en agua de bao mara(30min)3:41pm4:10pm

    6

    3. Explique cmo cumplen los jabones su funcin de eliminacin de la sociedad

    Como se sabe las grasa son muy poco polares, prcticamente apolares, por eso la partehidrfoba de las molculas de jabn rodean a la grasa formando la micela,al estar laparte hidroflico en el exterior, la micela es fcilmente arrastrada por

    el agua que espolar.

    Figura 4. Estructura del estearato de sodio

    Figura 5. Accin limpiadora del jabn

    4. El acetato de sodio y el propionato de sodio no se consideran buenos jabones Porqu?

    Para que un estearato forme un buen jabn, la cadena carbonatada de ser bien largaparaque la apolaridad aumente adems para formar zonas de polaridad bien diferenciadas(cola apolar y cabeza polar). El acetato de sodio y el propionato de sodio tiene cadenasde carbonos muy pequeas (de 2 y 3 carbonos respectivamente), por lo cual no son muyapolares y las interacciones de Van Der Walls (fuerzas intermoleculares) son muydbilcomo para formar la micela.

    5. Por qu se utiliza la mezcla etanol-agua en lugar de solo agua como disolventeparaesta reaccin?

    El etanol se usa como solvente para obtener un sistema homogneo y lareaccin severifique ms rpidamente, la homogeneizacin se promueve mediante el reflujo.

    El etanol es agregado a la mezcla para as lograr que esta adquiera un aspecto com

  • 7/24/2019 saponificacion 010

    7/9

    pactoy homogneo.

    Los fabricantes de jabn aaden etanol a los lotes de jabn duro para mezclar mejor losmateriales de elaboracin durante el proceso de saponificacin.

    76. Qu impurezas fueron removidas en el proceso de lavado? Justifquelo.

    Las reacciones de saponificacin no son reversibles. Al jabn se le agrega aguaheladay se cuece nuevamente; de esta manera se eliminan los restos de sal, glicerina yNaOH.

    7. Qu diferencia se presentara al utilizar KOH en lugar de NaOH?

    Se puede utilizar NaOH como KOH por ser sales y bases fuertes, el Na tiene menosprotones que el K siendo los 2 de E.O. +1 pero el Na es ms pequeoy menosexotrmico que el K por esto se utilizara ms agua para detener este calor , pero se

    puede usar por su similitud con el Na.8. Como est constituido un detergente Tensioactivos o surfactantes Potenciadores o constructores Enzimas Blanqueadores Perfumes Abrillantadores pticos

    Figura 6. Algunos perfumes usados en detergentes y jabones, y sus precursores terpnicos

    9. Comente cuales son los principales problemas causados por el desecho excesivo dedetergentes

    Uno de los principales problemas que causa el uso de detergentes, esque los de tipocomercial deben contener ciertos aditivos que se pueden convertir en gravescontaminantes del agua. Entre los principales aditivos estn pequeas cantidades deperfumes, blanqueadores, abrillantadores pticos, estos ltimos son tinturas que le dana la ropa un aspecto de limpieza; y los agentes espumantes; es importante r

    ecalcar quela produccin de espuma de un detergente esta determinada por el tipode surfactanteque ste contenga, as de este modo, los surfactantes aninicos producen abundanteespuma, los surfactantes catinicos producen una cantidad muy limitada de espuma y

    8los surfactantes no inicos casi no producen espuma, adems de que la fo

  • 7/24/2019 saponificacion 010

    8/9

    rmacin deespuma es ayudada por ciertos aditivos espumantes que se agregan a la frmula, yaquela gente tiende a relacionar la capacidad de produccin de espuma conla capacidadlimpiadora, aunque la produccin de espuma no tiene nada que ver con la eficacia deldetergente. Adems de los antes mencionados, el principal aditivo de los detergentes esun compuesto llamado tripolifosfato de sodio, al que se le denomina en formagenricacomo fosfato. Actualmente se encuentran en el mercado los llamados detergentesantibacteriales, los cuales contienen agentes bactericidas, esto en parte es bueno pero sise usa este detergente en exceso, entonces el agente bactericida llega a loscuerpos deagua y mata una buena proporcin de los microorganismos presentes en ste,disminuyendo la capacidad de los microor-ganismos para degradar al detergente.

    8

    CONCLUSIONES

    La reaccin que tiene lugar para la produccin de jabn es: grasa + base jabn + glicnaEn la cual la grasa es la margarina, la base es el hidrxido de sodio y los productos son jabn y elresiduo que es lavado para separar la mezcla.

    El jabn limpia, porque sus molculas forman una emulsin con las sustancias no solublesenagua, con lo cual es posible removerlas simplemente enjuagando.

    El proceso de saponificacin es sencillo. Dependiendo de los resultados deseados, se utilizarandiferentes materias primas y variaciones en dicho proceso, que esencialmente esel mismo.

    10

    REFERENCI AS BIBLI OGRFI CAS

    CRC Handbook of Chemistry and Physics, Pg. 3-4, 4-47.

    L.G. Wade Jr , Qumica Orgnica vol. II, Sptima Edicin,Editorial Pearson,Mexico,2011.

    Yurkanis Bruice,Paola ;Fundamentos de qumica orgnica;Ed.Pearson; Mxico ;2007.

    Alquilino Yamil Aubad y Jos Roberto Lopez; Texto gua de

  • 7/24/2019 saponificacion 010

    9/9

    laboratorio de Qumica Orgnica; Editorial Universidad deAntioquia, 1era edicin; Colombia; 2002.

    John Mc Murry; Qumica Orgnica, Sptima Edicin, EditorialCengage Learning SA, Mexico, 2008.