Sart

51
3. EL CINQUECENTO

Transcript of Sart

Page 1: Sart

3. EL CINQUECENTO

Page 2: Sart

3.1. ARQUITECTURA

•La capitalidad del arte pasa de Florencia a Roma, bajo el mecenazgo de los Papas (Julio II, León X y Sixto V).•Se utilizan con mayor rigor los órdenes clásicos•Es un arte solemne y monumental pero se huye de todo colosalismo.•Predomina la medida, el equilibrio y la proporción. •Prácticamente desaparece, la menuda decoración anterior, prefiriéndose una decoración basada en los elementos arquitectónicos. •Empleo de frontones triangulares y semicirculares en combinación. •Se impone el uso de plantas centralizadas con cúpula símbolo del orden divino existente en el universo.

Page 3: Sart

•BRAMANTE

•Gran investigador del arte clásico (órdenes clásicos y plantas centralizadas)•Importancia de las proporciones y las fachadas circulares•Trabaja en la construcción de la basílica de San Pedro de Roma

Templo de San Pietro in Montorio

en Roma

Page 4: Sart

Planta de la basílica de San Pedro en Roma

Page 5: Sart

•SANGALLO

•Continuador de los palacios urbanos del quattrocento.•Tres pisos, sin almohadillado, alternancia de frontones triangulares y circulares.

Palacio Farnesio

Page 6: Sart

•MIGUEL ÁNGEL

•Representa la libertad del lenguaje clásico (juego de lo inesperado)•Aporta “el agobio espacial” (concentración de elementos en poco espacio)

Escaleras de la Biblioteca Laurentina Plaza de Campidoglio

de Roma

Page 7: Sart

Cúpula de San Pedro de Roma

Levanta la cúpula sobre tambor, fijando el modelo definitivo de cúpula en occidente, con poderosos contrafuertes subrayados por parejas de órdenes corintios, que se continúan en los nervios de la cúpula, que es de doble casquete, como la de Brunelleschi.

Page 8: Sart
Page 9: Sart

•PALLADIO

•Su ideal arquitectónico aparece en su obra “Los cuatro libros de Arquitectura”: defiende la absoluta racionalidad.•Sucesión rítmica de arcos entre dinteles y el hecho de coronar las fachadas con esculturas, que coinciden con el eje de las columnas adosadas al muro o con grandes frontones. Importancia de la simetría y la proporción.

Villa Capra (La Rotonda)

Page 10: Sart

Iglesia de San Jorge en Venecia

Page 11: Sart

3.2. ESCULTURA

•Es uno de los máximos genios de la Historia del arte, fue poeta, pintor, arquitecto y, sobre todo, escultor. Características:- Calidad excepcional en la técnica (formas del cuerpo y captación del espíritu) - Sus figuras, realizadas en mármol blanco de Carrara, son grandiosas, monumentales y muestran una gran vitalidad. - De personalidad llena de rebeldía e idealismo, pasó su vida tras la busca de la Idea de Belleza, sus figuras no son reales, sino ideales.-El equilibrio entre forma bella y movimiento, propio del Quattrocento, lo rompe en favor del movimiento, hasta llegar a reflejar en sus obras gestos y actitudes delirantes, vía que seguirán el Manierismo y el Barroco.

•MIGUEL ÁNGEL

Page 12: Sart

Batalla entre centauros y lapitas

•Es una de sus primeras obras.•Representa el movimiento y el estudio anatómico de los personajes.

Page 13: Sart

La Piedad

•Reflejo de sus estudios de obras clásicas al llegar a Roma. Soberbia obra de perfecto equilibrio entre una concepción monumental, de volúmenes puros y cerrados, y un acabado refinadísimo y delicado. Composición racional, triangular.•Sorprende la extremada juventud de la Virgen en la que quiso, sin duda, expresar no la Virgen real, madre doliente y madura, sino la Virginidad eterna y sin edad.

Page 14: Sart

David

Tamaño mayor que el natural, impresionante en su grandiosidad. -En él se aprecian los rasgos de su arte:- La “terribilitá”, el carácter terrible y amenazador de sus figuras; -La tensión de la anatomía, el movimiento contenido -La falta de simetría en la postura-La pasión del rostro y el perfecto estudio anatómico, dando la sensación de que la figura está viva.- La postura es helénica, pero las manos, el gesto terrible, la disposición en zigzag del cuerpo, comunican una tensión que no es clásica, sino punto de partida del Manierismo

Page 15: Sart
Page 16: Sart

Conjunto funerario de Julio II

•Concebido primero como una verdadera montaña de mármol exenta bajo la Cúpula de San Pedro, con más de cuarenta figuras de tamaño colosal, hubo de irse reduciendo por presiones de todo tipo (económicas, políticas, familiares).

Page 17: Sart

Moisés

•Motivo central de la tumba, obra capital de fuerza contenida y grandiosidad terrible, pensativo y sereno, reflexivo y prudente, pero en la fiereza de su mirada reproduce la terribilitá. Estudio anatómico con musculatura exagerada.

Page 18: Sart

Esclavos

•Debían ir también en el Mausoleo de Julio II, pero quedaron inacabados: expresan el esfuerzo por liberarse de las cadenas.• Mientras los realizaba se descubrió en Roma el Laocoonte, que supuso para Miguel Ángel y todos los escultores de su tiempo una verdadera revelación. •A partir de este momento la expresión en sus figuras se hará más intensa, las actitudes más violentas y dramáticas

Page 19: Sart

Tumbas de Lorenzo y Giuliano de Medici

•Diferentes tratamientos de la textura

Page 20: Sart

La Pietá Rondanini

•Marca el inicio de otra época escultórica•Expresividad, posturas forzadas

Page 21: Sart

3.3. PINTURA

-Florencia continúa siendo la capital del arte, pero sus figuras se trasladan a Roma, donde el Papa es ahora el mayor mecenas.

-Mejor manejo del color, perdiendo su importancia el dibujo y el contorno, aunque los pintores florentinos siguen dándoles mayor importancia que otras escuelas.

-La luz adquiere una nueva importancia y con ella las sombras, casi ausentes en el siglo anterior. Las formas son ya redondeadas, no con apariencia tan plana como antes, gracias al claroscuro de luces y sombras se consigue el volumen, junto con otros recursos (como poner el brazo en primer plano).

Page 22: Sart

-Ya no obsesión por la perspectiva, la profundidad se consigue ahora de una forma más natural, sin esfuerzo.

-Los paisajes se enriquecen, son más variados, unos luminosos, otros neblinosos o crepusculares, etc.

- La composición es clara, con frecuencia triangular, relacionándose las figuras con las miradas y gestos.

Page 23: Sart

•LEONARDO DA VINCI

•Encarna el paso del Cuattrocento.

•Su gran creación es el “esfumato”, artificio pictórico que consiste en prescindir de los contornos netos y precisos del Quattrocento, y envolverlo todo en una especie de niebla imprecisa, que difumina los perfiles y produce una impresión de inmersión total en la atmósfera.

•El paisaje adquiere así una misteriosa dimensión, y los personajes un encanto distante y enigmático.

La Gioconda

Page 24: Sart

La Virgen de las Rocas

-Se muestra como gran maestro de la composición triangular y de los juegos de luces, las figuras se destacan de la penumbra de la cueva que hay tras ellas, lo que le da un aire de misterio.- Una de sus obras paradigmáticas por la composición equilibrada, la idealización de los modelos y la perspectiva aérea, las figuras no tienen perfil, sus límites se pierden en una neblina conocida como “esfumato”.

Page 25: Sart

La última cena

Page 26: Sart

Santa Ana, la Virgen y el Niño

Page 27: Sart

San Jerónimo

Page 28: Sart

•RAFAEL SANZIO

-Lleva a su perfección los descubrimientos de los pintores anteriores, siendo quizá el artista que representa mejor que nadie la perfección del clasicismo.

-Destaca sobre todo por el encanto de sus “Madonnas”.

- También destaca por la calidad de sus elementos pictóricos: luces, composición, etc. Pero su gran aportación es la amplitud y profundidad que da a sus composiciones.

Page 29: Sart

Los desposorios de la Virgen

Page 30: Sart

Maddona de la silla

La Maddona del jilguero

Page 31: Sart

La Escuela de Atenas

Page 32: Sart

Cámara de Heliodoro

Page 33: Sart

El incendio del Borgo

Page 34: Sart

Retrato de cardenal

León X

Page 35: Sart

•MIGUEL ÁNGEL

Fundamentalmente escultor, por lo que sus figuras conservan la importancia del dibujo, el deseo de movimiento y la apariencia más escultórica que pictórica.

Page 36: Sart

Capilla Sixtina

- Sus figuras están cargadas de dinamismo, los colores que emplea son fríos y azulados, muy expresivos, los perfiles consiguen un volumen escultórico, la técnica es suelta y de vigorosas pinceladas, las figuras son grandiosas y de expresión terrible.

Page 37: Sart
Page 38: Sart

Creación de Adán

Page 39: Sart

Juicio Final

-En esta obra refleja la visión sombría y pesimista del momento en que fue realizada: el Dios de la Justicia, castiga con fuerza a sus detractores, alrededor una riada humana en variadas formas y actitudes en movimiento.

-Colosalismo y gran dinamismo, carencia de espacio para las figuras y sensación de angustia, dramatismo.

Page 40: Sart

PINTURA VENECIANA

-Importancia del color-Representación de la luz típica de Venecia-Exaltación de la riqueza y el lujo-Es un arte muy sensual (suavidad y desnudos)

Page 41: Sart

•GIORGIONE

-Sus obras suponen un gran adelanto comparada con la de los pintores "quattrocentistas, la mayoría compuestas por una figura o un grupo de figuras integradas en paisajes amplios.

-Sus pinturas, utilizan la luz suave y tamizada, más destinada a crear una atmósfera determinada dentro de la composición que a definir los objetos dentro de la escena.

- Sus innovaciones en el tratamiento de los temas tuvieron especial importancia en dos áreas: el paisaje y el desnudo femenino.

La tempestad

Page 42: Sart

La Venus dormida

Page 43: Sart

Concierto campestre

Page 44: Sart

•TIZIANO

-Figura principal de la escuela veneciana del siglo XVI.- Es un gran retratista de la escuela, en sus retratos los elementos de encuadre (paisajes, cortinas, joyas, etc.) son tan importantes como el propio retratado.- Es el maestro de las formas blandas y redondas, de los desnudos femeninos, sobre todo en composiciones de temática mitológica.- También trató los temas religiosos.- Su paleta evolucionó en sus últimas obras hacia una factura cada vez más pastosa, más gruesa, de manchas, influirá en la pintura posterior.

La Venus de Urbino

Page 45: Sart

Carlos V en la batalla de Muhlberg

Page 46: Sart

Dánae recibiendo la lluvia de oro

Page 47: Sart

AutorretratoFlora

Page 48: Sart

•VERONÉS

-Pintor de grandes arquitecturas y composiciones de muchas figuras-Gran colorido y riqueza en trajes y joyas

Las Bodas de Caná

Page 49: Sart

Jesús ante los doctores

Page 50: Sart

•TINTORETTO

-Maestro de las luces violentas, de los contrastes de luces y sombras, de los escorzos, del movimiento tenso e inestable, de la profundidad conseguida por contrastes lumínicos o utilizando un punto de vista bajo, acusando así la lejanía del fondo.-Colores fríos, ambiente teatral.-Marcará la ruptura con las características del Renacimiento.

El lavatorio de pies

Page 51: Sart

La escuela de San Marcos