Sastreria Hojas

14
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR PARTE DELANTERA Punto 1. Punto de origen. Punto2. Largo Total. Punto 3. Subir largo de entrepierna (o en su caso con la mitad de cadera, desde el  punto 1). Punto 4. En la mitad de los puntos 2 y 3. Punto 5. Del punto 4, subir 5 cm. Punto 6. Del punto 3, subir 1/6 de cadera (8 cm.). Punto 7. Del punto 1 sobre la línea horizontal, aplicamos la mitad de la cadera.. Pu nt o 8. De l p un to 3 e n l a m it ad de cadera, uni r e stos pu nt os 7 y 8. Punto 9. Del punto 8, salimos 1/12 de cadera , fo rmar con la curv a el tiro del delantero, unir hasta el punto 9. Punt o 10. Se forma en la mi tad de los pu nt os 3 y 9. Punto me se la mi tad de 3 a 10 y aplíquese igual en el punto 11. Punt o 12. me se la mi ta d de 3 a 10 y ap quese es a ca nt idad d el punto 2 al pu nt o 12, unir con la línea recta los pun tos: 11,10 y 12 la misma que se por donde quiebre el planchado. Punt o 13. Se e nc uent ra a la a lt ur a de la rodilla, sobre la línea verti ca l que v iene del  punto 11 y 12. Punto 14. Del punto 12 aplicar la mitad del ancho de rodilla (=12 cm.) Punto 15. Del punto 13 aplicar la mitad del ancho de rodilla (=12 cm.). Punto 16 y Del punto 12 aplicar la mitad de ancho de basta (= 10 cm.), unir c on líneas 17. rec tas del 16 al 14, unir e l pu nto 15 con 17 co n lí nea rec ta, u nir e l pu nto 15 y 3 con línea recta, por el otro lado unir 14 con 9 con línea se micurva suavizada. Pu nto 18. Del pu nto 7 al 18 apl ic amos la mi ta d de ci nt ura más 2, 5c m, un ir con semicurva los puntos 18 y 6 y concluir hasta el punto 3 formando el costado como se indica en el grabado. Punt o 19. Del punto 7 bajar 1cm, y unir con nea recta el punt o 19 y 18. A partir de la línea del largo del pantalón dejar para el doblado un promedio de 8cm. Se debe cortar por las líneas trazadas.

Transcript of Sastreria Hojas

Page 1: Sastreria Hojas

7/29/2019 Sastreria Hojas

http://slidepdf.com/reader/full/sastreria-hojas 1/14

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

PARTE DELANTERA

Punto 1. Punto de origen.Punto2. Largo Total.Punto 3. Subir largo de entrepierna (o en su caso con la mitad de cadera, desde el

 punto 1).Punto 4. En la mitad de los puntos 2 y 3.Punto 5. Del punto 4, subir 5 cm.Punto 6. Del punto 3, subir 1/6 de cadera (8 cm.).Punto 7. Del punto 1 sobre la línea horizontal, aplicamos la mitad de la cadera..Punto 8. Del punto 3 en la mitad de cadera, unir estos puntos 7 y 8.Punto 9. Del punto 8, salimos 1/12 de cadera, formar con la curva el tiro del

delantero, unir hasta el punto 9.Punto 10. Se forma en la mitad de los puntos 3 y 9.Punto Tómese la mitad de 3 a 10

y aplíquese igual en el punto 11.Punto 12. Tómese la mitad de 3 a 10 y aplíquese esa cantidad del punto 2 al punto 12,

unir con la línea recta los puntos: 11,10 y 12 la misma que será por dondequiebre el planchado.

Punto 13. Se encuentra a la altura de la rodilla, sobre la línea vertical que viene del punto

11 y 12.Punto 14. Del punto 12 aplicar la mitad del ancho de rodilla (=12 cm.)Punto 15. Del punto 13 aplicar la mitad del ancho de rodilla (=12 cm.).Punto 16 y Del punto 12 aplicar la mitad de ancho de basta (= 10 cm.), unir con líneas17. rectas del 16 al 14, unir el punto 15 con 17 con línea recta, unir el punto 15 y 3 con

línea recta, por el otro lado unir 14 con 9 con línea semicurva suavizada.Punto 18. Del punto 7 al 18 aplicamos la mitad de cintura más 2,5cm, unir con

semicurva los puntos 18 y 6 y concluir hasta el punto 3 formando el costadocomo se indica en el grabado.

Punto 19. Del punto 7 bajar 1cm, y unir con línea recta el punto 19 y 18.

A partir de la línea del largo del pantalón dejar para el doblado un promedio de 8cm. Sedebe cortar por las líneas trazadas.

Page 2: Sastreria Hojas

7/29/2019 Sastreria Hojas

http://slidepdf.com/reader/full/sastreria-hojas 2/14

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

PARTE POSTERIOR 

Prolónguese las líneas del trazado del delantero, las siguientes líneas 7 y 1 prolónguese 8 y9, así como también las líneas de rodilla y basta, y al costado a partir del punto 6.

Punto A. Del punto 7 al punto A, adentramos 1/12 de cadera (=4cm.)

Punto B. Se ubica en el cruce de la horizontal 6 y la vertical que viene de 7.Punto C. Del punto 8 al punto C. aplicamos ¼ de cadera (=12cm.)Punto D. Del punto 14 al punto D., adelantamos 4cm.Punto E. Del punto 16 al punto E. sacamos 4cm, unir el punto E y D con línea recta y

al punto 9 del delantero y terminar a 1cm, abajo del punto C. partir del punto D. unir con semicurva con el punto C.

Formar la línea del tiro uniendo el punto A. con B. con línea semicurva, prolongando hacia la línea del tiro, de igual manera prolongar la línea decintura, formando desde el punto B. hasta C., con línea curva, pasando por el punto 9 del delantero y terminar a 1cm., abajo del punto C.

Punto F. Este punto se ubica desde el punto 17 del delantero.

Punto G. Se ubica también junto al punto 15 del delantero.Punto H. Del punto B se forma B con la mitad de cadera más 4cm., hacia el costado

(=28 cm).Punto I. Del punto A siguiendo la misma inclinación de la línea A y B subir 1/16 de

cadera (=3cm.).Punto J A partir del punto I sobre la línea de cintura con la mitad de cintura más

4cm. (=20+4=24cm.).

Unir I con J, luego unir J con H con línea curva, unir H con G con línea semicurva cóncavay terminar uniendo E con F con línea recta.

A partir de la línea de tiro dejar un ensanche para costuras, para cortar mas o menos de3cm., del punto I y 2cm., del punto D en la línea de rodilla.

A partir del punto B proporcionalmente seguir bajando 1cm., hasta el punto C como seindica en el grabado. Se debe cortar por la línea trazada.

BOLSILLO

De la línea de cintura de la parte de atrás bajar 8cm, paralela a la línea de cintura para elcomienzo del bolsillo entrar desde el costado 4.5 cm, para la boca del bolsillo (= 6.5 cm.),escuadrar sobre la línea de cintura y tirar una línea recta, abrirse en la cintura 1 cm, acada lado y terminar al centro del bolsillo formando la pinza. A partir del largo de bastadejar para el doblado 8 cm.

Page 3: Sastreria Hojas

7/29/2019 Sastreria Hojas

http://slidepdf.com/reader/full/sastreria-hojas 3/14

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

TECNOLOGIA DEL TRAZO DE LA AMERICANA DE CABALLERO

Nombre: Myriam Guamanquispe Ciclo: 5to Fecha:

Especialidad: Diseño de Modas Tema: Escala

Page 4: Sastreria Hojas

7/29/2019 Sastreria Hojas

http://slidepdf.com/reader/full/sastreria-hojas 4/14

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

TECNOLOGIA DEL TRAZO DE LA MANGA

TECNOLOGIA DEL TRAZO DE LA AMERICANA CRUZADA 

Page 5: Sastreria Hojas

7/29/2019 Sastreria Hojas

http://slidepdf.com/reader/full/sastreria-hojas 5/14

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

PARTE DELANTERA

Punto 1. Formar un ángulo recto.Punto 2. Del punto 1 al punto 2, poner el largo total (=94 cm.).

Punto 3. Del punto 2 y 3, altura de entrepierna (o la mitad de cadera , desde el punto1).Punto 4. En la mitad de los puntos 2 y 3.Punto 5. Del punto 4, subir 5cm, y ese es el alto de rodilla.Punto 6. A 1/6 de cadera, a partir del punto 3(= 8 cm.) escuadrar todos estos puntos.Punto 7 y Del punto 1 con la mitad de cadera, igual desde el punto 3, unir con línea8. recta los puntos 7 y 8 y queda formada la caja de cadera.Punto 9. Del punto 8, con 1/12 de cadera, (=4 cm.).Punto 10. Tomar la distancia entre los puntos 3 y 9, y ese punto escuadrado será por 

donde quiebre el planchado.Punto 11 y A partir del punto 1, con la misma distancia del punto 3 al 10, igual del

12. punto 2 al 12, unir con línea recta del punto 11 a 12.Punto 13. Este punto se forma a la altura de la rodilla y la línea vertical 11 y 12.Punto 14 y Estos puntos se forman en la distribución del ancho de rodilla a partir del15 punto 13 (=14 cm.) a cada lado.Punto 7´- 8´ Se ubica a 2cm, a partir del punto 7 y 8 del trazo básico.Punto 9. Se forma con 1/12 de cadera a partir del punto 8´,unir con la línea vertical

estos dos puntos y continuar con líneas curva. A partir de 9 con líneasemicurva con el punto 14, con línea recta, continuar con 16 y quedaformada la línea de entrepierna.

Punto 3´. Se ubica a 2cm., del punto 3, con el fin de dar una caída a plomo de los pliegues, se debe ensanchar la cadera.

Punto 18. Del punto 7 ,́ con la mitad de cintura más la cantidad que se debe dejar paralos pliegues, en este caso más 7cm., y más 2,5cm, de costura (=29,5 cm.)formar el costado uniendo con línea semicurva e punto 18 y continuar uniendo 3´ con el punto 15 hasta el punto 17, como se indica en el grabado.

PUNTO 19. Del punto 7 bajar 1cm., unir con línea recta el punto 19 y 18.

Para formar los pliegues: A partir del punto 11, adelantar 4 cm, para el primer pliegue y para el segundo pliegue, formar como se indica en el grabado. Se debe dejar doblado de basta 8 cm, y se corta por donde se ha trazado.

.

Page 6: Sastreria Hojas

7/29/2019 Sastreria Hojas

http://slidepdf.com/reader/full/sastreria-hojas 6/14

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

PARTE POSTERIOR 

Prolongar las líneas del trazado del delantero así: línea de cintura, línea de cadera, largo deltiro, línea de rodilla, línea de basta, como se indica en el grabado.

Punto A. Del punto 7, en la línea de cintura retroceder 4 cm, (o 6 cm desde el punto 7´).Punto B. Se ubica en el vértice de la línea horizontal 6 y la vertical 7´.Punto C. Del punto 8´ salir ¼ de cadera (=12 cm.).Punto D. Del punto 14, subir 4cm.Punto E. Del punto 16, salir 4 cm., formado por la línea de tiro uniendo los puntos A

y B con semicurva, continuar con la línea curva pasando por el punto 9´ yterminar hasta unos 2 cm., debajo del punto C, unir el punto C con D conlínea semicurva y el punto D con E con línea recta.

Punto F. Se forma junto al punto 17 del delantero.Punto G. Se forma junto al punto 15 del delantero.

Punto H. Del punto, la mitad de cadera más 6cm., (=30cm.).Punto I. Prolongar la línea A y B, de la línea de cintura y subir 1/16 de cadera

(=3cm.).Punto J. Del punto I con dirección a la línea de cintura, con la mitad de cintura más

4cm (=24cm.). Unir con una línea recta I con J, unir con semicurva J con H,igual unir H con G con semicurva cóncava (uniendo C, con línea recta encaso necesario) unir el punto G con F, de acuerdo a la forma del delantero,dejando ensanche de 3cm., a partir del punto A, 2cm., a partir del punto B ycontinuar bajando proporcionalmente esta costura hasta terminar a 1cm., del

 punto C.

Unir con línea recta I con J, unir con semicurva J con H, igual unir H con G con semicurvacóncava (uniendo C, con línea recta en caso necesario) unir el punto G con F, de acuerdo ala forma del delantero, dejando ensanche de 3cm., a partir del punto A, 2cm.,a partir del

 punto B y continuar bajando proporcionalmente esta costura hasta terminar a 1cm., del punto C.

Se cortara por donde se ha trazado, debiendo dejar para el doblado igual a lo debajo en eldelantero, no se pasaran las costuras ya que están considerandos en el trazo.

Page 7: Sastreria Hojas

7/29/2019 Sastreria Hojas

http://slidepdf.com/reader/full/sastreria-hojas 7/14

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

PARTE DELANTERA

Punto 1. Punto de origenPunto2. Del punto 1. Aplicamos el largo total.Punto 3. Largo de entrepierna (o con la mitad de cadera, desde el punto 1).Punto 4. En la mitad de los puntos 2 y 3.

Punto 5. Del punto 4, subir 5cm.Punto 6. Del punto 3, subir 1/6 de cadera (=8cm), escuadrar todos estos puntos.Punto 7. Desde el punto 1, aplicamos la mitad de la cadera.Punto 8. Desde el punto 3 aplicamos la mitad de cadera.Punto 9. Desde el punto 8, aplicamos 1/12 de cadera (=4cm.), formar con una curva

el tiro del delantero, uniendo hasta el punto 9.Punto 10. Este punto se forma en la mitad de los puntos 3 y 9.Punto 11. Tómese la mitad de 3 a 10 y aplíquese igual del 1 al 11.Punto 12. Tomese la mitad de 3 a 10 y aplicamos esa cantidad del punto 2 al punto 12,

unir con la línea recta los puntos: 11, 10 y 12 la misma que será por dondequiebre el planchado.

Punto 13. Se encuentra a la altura de la rodilla, sobre la línea vertical que viene de 11al 12.

Punto 14. Del punto 13 aplicar la mitad del ancho de rodilla.Punto 15. Del punto 13, con la otra mitad del ancho de rodilla.Punto 16. Del punto 12 aplicar la mitad de ancho de basta.Punto 17. Del punto 12, aplicar la otra mitad de ancho de basta, unir con línea recta los

 puntos 14 con 16 y 15 con 17, unir el punto 14 con 9 con semicurva, unir 15con 3 con semicurva.

Punto 18. Del punto 7 al 18 aplicamos la mitad de cintura más 2,5cm., unir consemicurva los puntos 18 y 6 y concluir hasta el punto 3 formando el costadocomo se indica en el grabado.

Punto 7 .́ Del punto 7, retroceder sobre la horizontal 1,5 cm., unir 7´ a la altura de lalínea de cadera y la vertical.

Punto 18. Del punto 7´ con la mitad de cintura más 2,5 cm., unir el punto 18 con el punto 6 con semicurva.

Punto 19. Del punto 7 bajar 1cm., y unir 18 con 19 con semicurva.

Se debe dejar 5 para el doblado de acuerdo al proceso a realizarse, para el piquete delcierre, bajar de la línea de cadera 4cm.

Para el bolsillo delantero, tomar la mitad de los puntos 19 y 18; y desde el punto 18 hasta

la línea de costado, bajar de 8 a 9 cm., de acuerdo al proceso, dibujar la línea curva,formando el vaciado para el bolsillo delantero.

Page 8: Sastreria Hojas

7/29/2019 Sastreria Hojas

http://slidepdf.com/reader/full/sastreria-hojas 8/14

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

PARTE POSTERIOR 

Prolongar todas las líneas horizontales del delantero.

Punto A. Del punto 7´, retroceder 1/12 de cadera (=4cm.).Punto B. Este punto se encuentra en el vértice de la línea de cadera y la vertical 7.

Punto C. Del punto 8, adelantar ¼ de cadera menos 1cm. (12 – 1 = 11cm.).Punto D. Del punto 14, salir 4cm.Punto E. Del punto 16, salir 4cm.

Formar la línea de tiro uniendo los puntos A con B con semicurva, prolongar ligeramente haciaarriba y hacia abajo, hasta la altura de la entrepierna, siguiendo la dirección de la regla con unacurva, continuar pasando por el punto 9 y terminar a 1cm., debajo del punto C, unir con el punto Dcon semicurva, uniendo D con E con línea recta.

Punto F. Se encuentra junto al punto 17 del delantero.Punto G. Se encuentra junto al punto 15 del delantero.Punto H. Se forma con la mitad de cadera más 4cm., desde el punto B.

Punto I. Del punto A, subir 3 cm.Punto J. Desde el punto I, con la mitad de cintura más 2 y sobre la horizontal del punto 18,

unir I con J con línea recta, J con H unir con semicurva, unir G con H consemicurva, como se indica en el grabado.

En la línea de tiro adelantar 1,5 cm de costura desde el punto A continuar al punto B hasta el puntoC, cono indica el grabado.

Para formar la cotilla: se puede formar al modelo o estilo a realizarse, en este caso bajar del punto J5cm., y del punto 18 cm., formar con una línea recta y se debe pasar costuras en este corte.

Page 9: Sastreria Hojas

7/29/2019 Sastreria Hojas

http://slidepdf.com/reader/full/sastreria-hojas 9/14

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

TECNOLOGIA DEL TRAZO DE LA AMERICANA DE CABALLERO

MEDIDAS

1. Medio contorno de pecho 482. Medio contorno de cintura 44

3. Medio contorno de cadera 504. Profundidad de sisa 245. Largo del talle 456. Largo total 757. Medio ancho de espalda 218. Largo de manga 57

ESPALDA

Punto 1. Punto de partida trazar una vertical y una horizontal.

Punto2. Del punto 1, por la horizontal bajar 1/6 de pecho más 1/2 (8+1/2 = 8.5 cm)Punto3. Del punto 1, en la horizontal bajar el ancho de espalda (= 21 cm.).Punto 4. Del punto 2, escuadrar ligeramente hacia arriba subir 2.5cm para formar el

escote con una línea curva uniendo el punto 4 con 1.Punto 5 Del punto 1, con la medida de profundidad de sisa (= 24 cm.).Punto 6 En la vertical bajar el largo del talle, desde el punto 1 (= 45 cm.).Punto 7 Del punto 6, bajar 1/3 de cadera (= 17 cm.), este punto se ubica en el alto

de cadera.Punto 8 Del punto 1, en la vertical con el largo de la prend,a escuadrar todos estos

 puntos.Punto A-B- Anotar estos puntos con los vértices formados por la vertical, escuadrar C-D. desde 3 y las horizontales que vienen de 5,6,7 y 8.Punto 9 Bajar en la vertical 3,3cm, unir los puntos 9 con 4, formando la línea del

hombro.Punto 10 Del punto 9, siguiendo la mismo dirección salir 2 cm, así queda completo el

ancho de hombro.Punto 11 En la mitad de los puntos 1 y 5.Punto 12 En la mitad de los puntos A y 3, unir con una línea 11 y 12.Punto 13 Del punto A subir 4cm.Punto 14 A la altura del punto 13, salir 2cm.Punto 15 Este punto está a 1,5cm, del punto 12 formar la sisa uniendo los puntos 10 y

15 a 1cm, del punto 13.Punto 16 Salir del punto D, 2cm, formar el costado uniendo el punto 14 con B y el punto B con 16.

Punto 17 Anotar este punto a 1/2cm, fuera del 11.Punto 18 Del punto 6, entrar 2cm.Punto 19 Del punto 8, entrar 2cm, unir con una recta los puntos 18 con 19, unir 18

con 17 con curva cóncava y terminar con una semicurva convexa hasta el punto 1.

Se debe pasar costuras en el centro de la espalda, en el escote y el largo para doblar unos

4cm.

Page 10: Sastreria Hojas

7/29/2019 Sastreria Hojas

http://slidepdf.com/reader/full/sastreria-hojas 10/14

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

DELANTERO

Prolongar las líneas horizontales de la espalda.

Punto 20. Punto de partida del delantero, escuadrar el punto 20 a todo el largo de la prenda.

Punto21. Del punto 20 con ¼ de pecho (=12cm).Punto E- F Anotar estos puntos en los cruces formados en la vertical que viene de 20 yG-H. las horizontales A,B,C y D.Punto 22. Del punto 21, por la horizontal avanzar 9,5 cm.Punto 23. Del punto 22, avanzar con 10cm, o con los 2/3 de pecho más 3,5cm., y

menos 4cm (=31,5 cm.), escuadrar el punto 23 a todo lo largo de la prenda.Punto J-K- Anotar estos puntos en los vértices formados por la vertical 23 y laL-M. horizontal que viene de los puntos E,F,G y H.Punto 24. Escuadrar el punto 21, hasta la línea de sisa.Punto 25. Del punto 21, bajar 4cm, unir 22 con 25 y prolongar.Punto 26. Ubicar este punto con la misma distancia del ancho del hombro de la

espalda.Punto 27. Del punto 24 subir 6cm.Punto 28. Del punto E, subir 4cm.Punto 29. Del punto 28, a la misma altura retroceder 4cm.Punto 30. Del punto 24, bajar 1cm.Punto 31. Del punto E, bajar 1cm, unir con una línea los puntos 30 y 31, formar la sisa

uniendo los puntos 26 y 27 con una semicurva tangente y continuar formando la sisa hasta la línea 30 y 31, con una línea curva y terminar hasta1cm, antes del punto 29.

Punto 32. Del punto F, salir 2cm.Punto 33. Del punto H, retroceder 4cm, formar el costado uniendo los puntos 29 con

32 con una semicurva suavizada, continuar uniendo 32 con 33 con unasemicurva convexa.

Punto 34. Del punto M, bajar 2cm, tomar el largo de la prenda uniendo 33 con 34 conla semicurva.

Punto 35. Del punto 22, salir 2,5 cm.Punto 36. Del punto 23, salir 3cm.Punto 37. Del punto 34, salir 3cm, unir los puntos 36 y 37 con línea recta.Punto 38. De la línea de cintura, subir 2cm, para ubicar el ojal superior.Punto 39. Del punto 38, bajar 10cm, para el segundo ojal.Punto 40. Del punto J, bajar 3cm, unir 40 con 24 con línea recta.

Punto 41. Del punto 24, avanzar 4cm.Punto 42. Del punto 41, poner ancho del bolsillo(= 10cm), en esta línea es el inicio dela cartera de pecho, formar la cartera de pecho con 2,5cm, de ancho,

 pudiendo variar este ancho de acuerdo a la moda o al gusto.Punto 43. Este punto se forma uniendo desde el punto 40 a la mitad del bolsillo,esta

cantidad más 1cm, poner desde el punto K.Punto 44. Subir desde la línea de cintura 15cm, unir el punto 44 con 43, prolongar 

hasta la altura del bolsillo, formar la pinza, poniendo1cm., a cada lado del punto 43, se ha ubicado los puntos O.

Punto 45. Este punto se forma a la altura del bolsillo y donde termina la pinza.Punto 46. Salir del punto 45, 1,5cm.

Punto 47. Poner el ancho de bolsillo con 15cm., desde el punto 46.Punto 48. Del punto 47, entrar 3cm.Punto 49. Del punto 24, retroceder 5cm., unir el punto 49 con 48 con una recta.Punto 50. Retroceder desde el punto 49, 1cm.

Page 11: Sastreria Hojas

7/29/2019 Sastreria Hojas

http://slidepdf.com/reader/full/sastreria-hojas 11/14

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

Punto P. Se forma en la línea de cintura y retroceder 1cm., unir el punto 50 con P yterminar formando la pinza desde el punto P al 48, esta pinza debe der vaciada.

Punto R-R’ Se forman en la línea 30 y 31en la formación de la sisa.Punto 51. Bajar desde el punto 22, una línea ligeramente inclinada y con 6cm.Punto 52. Del punto 23, bajar 1/6 de pecho más 1cm., unir con una línea los puntos 51

y 52 y prolongar, formar el escote con una curva en el punto 51.Punto 53. Este punto se forma en el vértice del ancho de la solapa, en este caso con8cm., de la línea de quiebre, formar el filo de la solapa uniendo a la alturadel punto 38 con 53 con línea semicurva.

Punto 54. Del punto K, bajar 1,5cm., y unir con el punto 32, esta línea nos ayuda parala caída o altura del bolsillo, el mismo que está a 6cm., de esta línea.

Punto 55. Del punto M, retroceder1, 5cm., unir el punto 55 con una semicurva hasta2cm., debajo del punto 39 formando el filo del saco, dar una curva en el

 punto 55 formando el redondeado del largo de la prenda.

Se debe pasar costuras en los siguientes puntos: 1cm., en el escote, 1cm., en todo el largodel saco y para el doblado por lo menos 4cm., en el largo se puede dejar un ensanche de1,5cm., en una parte del escote de igual manera se debe dejar un ensanche a partir del

 punto 29 y perderse en el redondeado de la sisa.

Page 12: Sastreria Hojas

7/29/2019 Sastreria Hojas

http://slidepdf.com/reader/full/sastreria-hojas 12/14

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

TECNOLOGÍA DEL TRAZO DE LA MANGA

MEDIDAS

1. Largo de Manga 572. Contorno de Sisa 51

SOBREMANGA

Punto 1. Punto de partida.Punto 2. Del punto 1, bajar 4cm.Punto 3. Del punto 1, bajar 1/3 del contorno de sisa (=17cm.).Punto 4. Desde el punto 2, aplicar el largo de la manga. Escuadrar todos estos puntos.Punto 5. Del punto 1, por la horizontal adelantar la mitad del contorno de sisa

(=25,5cm.).

Punto 6. Desde el 3, con la mitad del contorno de sisa (= 25,5 cm.), escuadrar el punto 5 a lo largo.

Punto 7. Se ubica en la vertical 5 y la horizontal 4, donde se ha formado unrectángulo.

Punto 8. Está en la mitad de los puntos 1 y 5, escuadrar el punto 8 hasta lahorizontal3.

Punto 9. Se forma en la mitad de la horizontal 3 y 6.Punto 10. Del punto 9, salir 2cm.Punto 11. Del punto 6, subir 2cm.Punto 12. Está en la mitad de los puntos 11 y 7.Punto 13. A la altura del punto 12, entrar 1,5cm., unir con semicurva 6 y 13 y

continuar uniendo 13 con 7.Punto 14- Estos se ubican a 3cm., de los puntos 6,13 y 7 respectivamente.15 y16.Punto 17. Formar una diagonal uniendo 10 con 5 y bajar 1cm., de la linea2.Punto 18. Del punto 11, con la cinta métrica en diagonal sobre la línea 2, con la mitad

de contorno de sisa (25,5 cm.).Punto 19. Escuadrad ligeramente el punto 18 y bajar 2 cm., formar la cabeza de la

manga a partir del punto 14, dar una diagonal uniendo 11 con 17, continuar con línea curva hasta el punto 8, al punto 19 de acuerdo al gráfico.

Punto 20. Del punto 7 por la horizontyal con 1/3 de pecho menos 1cm. (15cm.)., unir 

el punto 20 con 19 con líneas de referencia.Punto 21. Del punto 20, bajar 2cm., unir los puntos 7 y 21 con línea recta y ese será ellargo de manga.

Punto 22. Se encuentra en la mitad de los puntos 21 y 19.Punto 23. Del punto 22 salir 2cm., formar la costura del codo uniendo 23, 19 y 2, se

debe dejar para el doblado por lo menos 4cm., a partir del punto 21,7 y 16dando la forma como indica en el grabado.

Page 13: Sastreria Hojas

7/29/2019 Sastreria Hojas

http://slidepdf.com/reader/full/sastreria-hojas 13/14

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

BAJO DE MANGA.

Para trazar esta manga se hace base la sobremanga.

Punto A. Del punto 6, retroceder 2,5cm.Punto B. Del punto 13, retroceder 2cm.

Punto C. Del punto 7, retroceder 2cm, unir el punto A, B y C con semicurva.Punto D. A la altura del punto 19, entrar 2cm.Punto E. Del punto D, subir 1cm.Punto F. Del punto 22, salir 1cm., unir los puntos D con F con semicurva y F con 21,

unir con semicurva el punto E con 10 y continuar formando una curva hastael punto A. Se deberá dejar un doblado de acuerdo a lo deseado, se cortara

 por donde se ha trazado.

 NOTA: Se debe dejar ensanches en el bajo de manga, a partir de los puntos D, F y 21.

Para la cartera de manga se debe dejar ensanche de 3cm., fuera de la línea de codo y a

 partir del punto 21 subir con 8cm., y salir 3cm.

Para el aplomo de caída de manga se debe dejar un piquete en el punto 8, el mismo quedeberá coincidir con la costura de la manga.

TRAZO DEL CUELLO

Para el desarrollo del cuello clásico colocamos el patrón del delantero en una hoja de papel(marcamos donde termina el escote y empieza el cuello).

Punto S. Marcamos donde termina el escote y empieza el cuello.Punto T. Este punto se forma con la medida de escote de la espalda prolongando la

línea donde quiebra la solapa y a partir del punto 35 poner dicha cantidad,en este caso 9,5cm.

Punto U. A la altura del punto T, bajar 4,5cm., unir el punto U con la línea curva delescote del delantero y volver a medir el ancho del escote de la espalda (9,5cm., a partir del punto 22), escuadrar sobre la línea U del punto 22 haciaarriba.

Punto V. Del punto U, salir 2,5 cm., de pie de cuello, unir el punto V con lasemicurva hasta el punto donde cruza la línea de quiebre y la línea delescote, esta parte será donde quiebre el pies de cuello.

Punto W. Del punto V, aplicamos el ancho de cuello deseado, o en este caso 4cm.Punto X. Del punto W, retroceder 1cm., de costura, unir el punto X con V.Punto Y. Subir del punto S. 3,5cm., entre el punto 53 y el punto Y, unir con

semicurva cóncava a partir del punto Y, terminar en el X. Se debe pasar costuras en el contorno debajo del cuello el mismo que será cortado a lodiagonal de la tela.

 NOTA: La tapa del cuello se debe dar de una sola pieza al través de la tela y con relaciónal debajo del cuello.

El mismo procedimiento se deberá sacar para el molde del cuello del saco cruzado.

Page 14: Sastreria Hojas

7/29/2019 Sastreria Hojas

http://slidepdf.com/reader/full/sastreria-hojas 14/14

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

TECNOLOGÍA DEL TRAZO DE LA AMERICANA CRUZADA

MEDIDAS:

1. Medio Contorno de pecho 48

2. Medio Contorno de cintura 443. Medio contorno de cadera 504. Profundidad de sisa 245. Largo de talle 456. Largo total 757. Medio ancho de espalda 218. Largo de manga 57

PROCESO:

Este estilo de saco es una variante del patrón básico de estilo sencillo previamentedesarrollado. En efecto el patrón básico se usara para el desarrollo de este estilo.

Desarrollaremos el patrón básico hasta el punto 35. El trazado de la espalda es el mismoque el estilo sencillo, por ello no se hace necesario el demostrarlo en la figura.

Punto 36. Del punto 23 saldremos un cruce de 7cm., según el modelo podemos poner hasta 10cm.

Punto 37. A partir del punto 34 con la misma cantidad(7cm), unir el punto 36 con 37,esta línea será el filo del saco.

Punto 38. Se ubica a 7cm., de la línea de cintura, donde se ubicara el ojal superior, pudiendo esta altura variar según el estilo a diseñar.

Punto 52. Este punto se ubica a partir del punto 23 con 1/6 de pecho más 3cm.Pudiendo también variar esta ubicación con más cantidad, unir los puntos 51y 52; y Prolongar.

Punto 53. Ubicado en el ancho de solapa, midiendo desde la línea de quiebre con 8cmen este caso ubicando la escuadra sobre la línea de quiebre y por el otro ladocon el punto 53 el ancho de solapa de acuerdo al gusto o modelo, formar lasolapa con línea semicurva a partir de la altura del punto 38 unir con 53,

 prolongar hacia arriba.

Punto A. Está ubicado a 6cm., del punto 52.Punto B. Desde el punto 53 seguido del escote entrar 7,5cm., formar el pico de solapauniendo A con B con semicurva, este alto de pico puede tener su variaciónde acuerdo a varios diseños que estén a la moda.