Satélite

65
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Transcript of Satélite

Page 1: Satélite

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Page 2: Satélite

INFLUENCIA DEL VESPERTINO SATÉLITE SOBRE LA PERCEPCIÓN

RESPECTO A LA INSEGURIDAD EN LA CIUDAD DE TRUJILLO EN LOS

ADULTOS DE 18 A 50 AÑOS DEL DISTRITO DE LA ESPERANZA PERIODO SEPTIEMBRE – NOVIEMBRE DEL 2014

Page 3: Satélite

LINEAS DE INVESTIGACIÓN

Page 4: Satélite

LÌNEA DE INVESTIGACIÒN (La Asociación Latinoamericana de Investigadores en Comunicación- ALAIC) Estudia la vinculación comunicación y ciudad, entendiendo a esta última como el

espacio público, cotidiano, simbólico donde se gestan relaciones y discursos comunicacionales.

Línea : COMUNICACIÒN Y CIUDAD

Page 5: Satélite

LÍNEA DE INVESTIGACIÓNPONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANAFacultad de Comunicación Social

Línea : Análisis de contenido, producción y recepción de medios de comunicación

Identificar, mediante investigación aplicada, las particularidades de la producción y recepción de medios, con el fin de proponer estrategias de educación para la recepción; diseñar procesos de mejoramiento de medios masivos e interactivos; plantear políticas públicas de medios de comunicación y formular proyectos de investigación en diferentes tipos de medios.

Page 6: Satélite

LÌNEA DE INVESTIGACIÒN (Pontificia Universidad Católica del Perú)

Estudia los diferentes procesos, formas de producción y realización de productos comunicacionales y las relaciones que éstos establecen con sus audiencias. Los medios de comunicación y las prácticas sociales como procesos de significación. Las formas narrativas y su variedad, los lenguajes de los medios como códigos particulares, y los géneros como espacios de encuentro.

Línea Procesos de Producción y Prácticas sociales en comunicación:

Page 7: Satélite

LÌNEA DE INVESTIGACIÒN (La Asociación Latinoamericana de Investigadores en Comunicación- ALAIC)

Aborda aspectos como: la relación de los medios con la cultura y la sociedad contemporánea; la relación entre los textos y las lecturas de los receptores, el abordaje de los enfoques metodológicos para el examen de las relaciones entre receptores y medios de comunicación;

Línea : ESTUDIOS Y RECEPCIÓN

Page 8: Satélite

TEORIAS RELACIONADAS

CON LA INVESTIGACIÓN

Page 9: Satélite

TEORIA DE LA AGENDA SETTING

LA TEORÍA DE LA AGENDA SETTING plantea que los medios de comunicación escogen los temas sobre los que se habla y se discute, así como su importancia, su orden y la manera de transmitirlos, ya que su objetivo principal es el de captar una mayor audiencia e impactar la conciencia del receptor sobre sobre un tema determinado que es considerado “noticia”.

LA TEORÍA DE LA DEPENDENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Se basan en objetivos y en recursos. El sistema de medios controla tres tipos de fuentes de información que generan dependencia: la recopilación o creación de información, el procesamiento de la información y la difusión de la información (o capacidad de hacer llegar la información a la audiencia masiva).

TEORÍA DE LA OMNIPOTENCIA DE LOS MEDIOS Plantea que los medios de comunicación, sea televisión, radio, prensa o internet, llegan a tener un mayor poder o manipulación en las personas. “Esta teoría explica la influencia de los medios a los seres humanos, provocando inconscientemente, al consumo de anuncios publicitarios que cambian tu manera de pensar o de ver las cosas”

Page 10: Satélite

ENUNCIADO DEL PROBLEMA

¿Cuál es la influencia del vespertino satélite sobre la percepción respecto a la inseguridad en la ciudad de Trujillo en los adultos de 18 a 50 años del distrito de la esperanza periodo septiembre – noviembre del 2014?

Page 11: Satélite

ANTECEDENTES

Page 12: Satélite

ANTECEDENTES SOTO SUSANA, 2005: “LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS EN LA PERCEPCIÓN SOCIAL DE LA

DELINCUENCIA”

La prensa sensacionalista explota el fenómeno delictivo y lo convierte en un producto de entretenimiento y lucro. Los medios, desde su lógica comercial, convierten la violencia en un producto de alto consumo para la opinión pública.

La preocupación general por la delincuencia y el miedo al delito en España es un fenómeno al cual no se le puede atribuir exclusivamente el tratamiento informativo de la criminalidad, sin embargo la influencia de los medios de comunicación se muestra como una explicación más que pausable.

Page 13: Satélite

Adamo y García Beaudoux (2007) “Medios de comunicación de masas y percepción social de la inseguridad" (Universidad de Belgrano y de Buenos Aires)

La inseguridad que es percibida por las personas se debe muchas veces a la influencia que ejercen los medios de comunicación y no tanto por la experiencia directa en cuanto a un hecho delictivo.

Predomina la percepción pública de la agudización del problema de la inseguridad. Sin embargo, dicha percepción no encuentra apoyatura en los datos de la realidad objetivados en estadísticas.

Page 14: Satélite

TAPIA JANIS, 2004: “NOTICIAS Y PERCEPCION DE INSEGURIDAD”

Los medios de comunicación visibilizan el miedo y presentan noticias artificiales de criminalidad, que no siempre corresponden con la realidad. La construcción social del miedo tiene efectos sobre la estructura de control social.

Los medios se han convertido en actores privilegiados en la creación de políticas criminales formales e informales, imponiendo la agenda en materia de seguridad.

Page 15: Satélite

ANTECEDENTES Ceballos, M. Luchessi, L. (2006) “Narraciones del delito: pánico y control

social” (Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social Felafacs, Pontificia Universidad Javeriana)

Las cifras oficiales, dan cuenta de que el mayor porcentaje de hechos delictivos se relaciona con atentados contra la propiedad (robos y hurtos efectivos y en tentativa). A pesar de esto, las coberturas mediáticas suelen focalizarse en los casos que involucran a las personas (violencia u homicidios) o la integridad sexual (violaciones y delitos contra el honor).

Page 16: Satélite

JUSTIFICACIÒN:

La investigación planteada es importante porque contribuirá a Identificar la influencia que ejerce el diario Satélite en la percepción que tienen los lectores del convulsionado distrito La Esperanza sobre la inseguridad ciudadana de la ciudad de Trujillo, identificando la propia experiencia de los lectores como víctimas y la percepción que influye las noticias policiales del diario. • “Diario Satélite”

Page 17: Satélite

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Page 18: Satélite

ENUNCIADO DEL PROBLEMA:

¿Cuál es la influencia del vespertino satélite sobre la percepción respecto a la inseguridad en la ciudad de Trujillo en los adultos de 18 a 50 años del distrito de la esperanza periodo septiembre – noviembre del 2014?

Page 19: Satélite

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:

OBJETIVO GENERAL:

Analizar el tratamiento de la información de las noticias policiales del vespertino satélite en la ciudad de Trujillo emitidas desde el lunes 13 hasta el sábado 18 de octubre del 2014

Determinar la influencia del tratamiento de la información de las noticias policiales del vespertino satélite sobre la percepción de los lectores del distrito La Esperanza respecto a la inseguridad ciudadana en Trujillo.

Page 20: Satélite

OBJETIVOS ESPECIFICOS  Determinar el grado de inseguridad objetiva en el grupo de estudio en la ciudad de Trujillo. 

Determinar el grado de inseguridad subjetiva en el grupo de estudio en la ciudad de Trujillo

Comparar los resultados del grado de inseguridad objetiva y subjetiva en el grupo de estudio en la ciudad de Trujillo.

Clasificar la temática de las noticias policiales del vespertino satélite en la ciudad de Trujillo.  Clasificar las noticias policiales según el grado de importancia dispuesto en el vespertino satélite

en la ciudad de Trujillo  Describir los aspectos formales, los participantes y la presentación de las noticias policiales del

vespertino satélite en la ciudad de Trujillo. Describir las formas de influencia que se producen en el grupo de estudio, de acuerdo, a la

cobertura, frecuencia e importancia de las noticias policiales presentadas en el vespertino satélite de la ciudad de Trujillo.

Identificar las incidencias conductuales del grupo de estudio de acuerdo a su percepción de inseguridad subjetiva en la ciudad de Trujillo.

Page 21: Satélite

MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

Page 22: Satélite

TEMAS CONCEPTO ELEMENTOS SIGNIFICADO

LA PERCEPCIÒN

Proceso de extracción y selección de información relevante encargado de generar un estado de claridad y lucidez consciente que permita el desempeño dentro del mayor grado de racionalidad y coherencia posibles con el mundo circundante

PROCESO DE LA PERCEPCIÒN:

- Análisis del Objeto

- Selección y síntesis

- Verificación

En la percepción del mundo un primer momento importante en el análisis del objeto a través de los sentidos Es cuando, después de haber analizado sensorialmente el objeto percibido, pasamos a la selección y síntesis de las características de un objeto. En este nivel formamos o configuramos la imagen o perceptor.

Esto significa que en la percepción también participa otra actividad psíquica más: la memoria. En nuestro sistema de memoria tenemos ya almacenado una gran variedad de preceptos, los cuales al contrastarse con las estimulaciones presentes permite su verificación.

Page 23: Satélite

TEMAS CONCEPTO ELEMENTOS SIGNIFICADO

INSEGURIDAD

El término inseguridad puede referirse a un orden público, a un estado de violencia social o, incluso, de delincuencia, a los derechos de los ciudadanos, o al miedo en las personas sobre la probabilidad de ser objetos de un delito.

PERCEPCIÒN DE INSEGURIDAD:

- Inseguridad Objetiva

- Inseguridad Subjetiva

Dentro de los estudios sobre seguridad ciudadana, se distingue entre aquellos que centran su análisis en la “seguridad objetiva” (aquella basada en niveles de delito registrados)

vinculado al riesgo personal, al grado de vulnerabilidad que sentimos dependiendo de nuestro género, edad y demás características individuales y a la situación en la que nos encontramos

Page 24: Satélite

TEMAS CONCEPTO ELEMENTOS SIGNIFICADO

LA NOTICIA

Aquello que está dándose a conocer, significando así el abordaje de un acontecimiento que se decide voluntariamente convertir en una pieza comunicacional necesaria de ser difundida a través de un medio.

CRITERIOS PARA LA SELECCIÒN DE UNA NOTICIA:

- Aspectos formales de la Noticia

- Participantes de la Noticia

- Presentación de la Noticia

- Ubicación- Tamaño- Formato (entrevista, reportaje, - ensayo breve, otra).- Importancia en sí mismas y en comparación con otras - Principales o secundarios.- Activos o pasivos en la noticia (ejecutantes o receptores de acciones/ declaraciones).- Presencia directa o indirecta. - Organización de la información.- Estilo (humano, formal, coloquial, otro).- Grado de importancia de imágenes y textos o relatos.

Page 25: Satélite

INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

Page 26: Satélite

Instrumento

Cuestionario de encuesta   El marco teórico, la operazionalización de la variable y el jucio del

experto: Mg. Ana Loo Jave fueron los criterios para la construcción del instrumento de recojo de datos.

  También se hizo a través de una matriz el análisis de la

información de 8 ediciones del Vespertino Satélite comprendido durante el periodo de octubre y noviembre. La matriz se sometió a juicio de valor de dos expertos: Mg. Ricardo Vera Leyva y Mg. Ana Loo Jave.

Page 27: Satélite

Estructura de los instrumentos

El instrumento de recojo de datos cuenta con una estructura de preguntas cerradas y de opción múltiple para las cuales –y según la consigna dada- se marcaría una equis (X) en la alternativa de preferencia del encuestado teniendo como pauta la escala de Edward L. Likert.

Page 28: Satélite

Procedimientos

Población muestral La población muestral está constituida por las personas de ambos

género que viven en el distrito de La Esperanza de la ciudad de Trujillo – Perú de 18 a 50 años, lectores del diario Vespertino Satélite.

   

Muestra La muestra es probabilística y está constituida por 392 lectores del

diario Vespertino Satélite que viven en el del distrito de La Esperanza. Es una muestra estratificada por grupo de edad dividida en dos grupos El primero de 18 a 30 años conformado por 115 lectores y el segundo de 30 a 50 años conformado por 268 lectores.

Page 29: Satélite

Variable:

Percepción

Influencia Incidencias

Percepción Subjetiva

Percepción Objetiva

 

Variable

Dimensiones

Page 30: Satélite

Diseño:

No experimental Transeccional - correcional causal.

Diseño de investigación

Page 31: Satélite

RESULTADOS

Page 32: Satélite

Figura 1Género de los encuestados

Masculino Femenino0%

20%

40%

60%

80%

100%

54%46%

El estudio está conformado en su mayoría por personas del sexo masculino.

Page 33: Satélite

Figura 2Grupo de edad de los encuestados

Fuente: Equipo investigador

Edad 30 - 50 Edad 18 - 290%

20%

40%

60%

80%

100%

68%

32%

El grupo de estudio está compuesto en su mayoría por personas entre 30 a 50 años.

Page 34: Satélite

Figura 3Tiempo que los encuestados viven en la esperanza

Fuente: Equipo investigador La gran mayoría de encuestados viven más de 1 año en el distrito de estudio

Más de 1 año Entre 6 meses y 1 año

Menos de 6 meses

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

83%

11% 5%

Page 35: Satélite

Figura 4Frecuencia por semana con la que los encestados leen el Vespertino Satélite.

Diario 5 veces 4 veces 3 veces 2 veces 0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%33%

19%14%

18% 16%

Fuente: Equipo investigador.

Por cada 10 lectores del Vespertino Satélite en el distrito de La Esperanza, 6 leen con mucha frecuencia a la semana

Page 36: Satélite

Figura 5Exageración de las noticias policiales por parte de Vespertino Satélite.

Fuente: Equipo investigador.Por cada 10 lectores del Vespertino Satélite en el distrito de La Esperanza, 7 consideran exageradas las noticias policiales.

Total

mente

de ac

uerdo

De acue

rdo

Parci

almen

te en

Deacue

rdo

En de

sacue

rdo

Muy en

desac

uerdo

No leen

0%5%

10%15%20%25%30%35%40%

12%

36%32%

12%5% 2%

Page 37: Satélite

Figura 6Credibilidad de las noticias sobre extorsiones en Trujillo publicadas en el Satélite

Muy creible Creible Parcialmente creible

Poco creíble Nada creíble No leen0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%30% 30%

24%

5%10%

1%

Fuente: Equipo investigador

Por cada 10 lectores del Vespertino Satélite en el distrito de La Esperanza, 7 consideran creíbles las noticias

relacionadas a las extorciones.

Page 38: Satélite

Figura 7Credibilidad de las noticias sobre ajustes de cuentas publicadas por el Satèlite

Muy creible Creible Parcialmente creible

Poco creible Nada creible No leen 0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

22%24%

28%

12%8%

5%

Fuente: Equipo Investigador

Por cada 10 lectores del Vespertino Satélite en el distrito de La Esperanza, 4 consideran creíbles las noticias relacionadas al ajuste de cuentas.

Page 39: Satélite

Figura 8Credibilidad de las noticias sobre homicidio publicadas en el Satélite

Muy creible Creible Parcialmente creible

Poco creible Nada creible No leen 0%

5%

10%

15%

20%

25%

30% 25% 23% 23%16%

8% 5%

Fuente: Equipo Investigador

Por cada 10 lectores del Vespertino Satélite en el distrito de La Esperanza, 5 consideran creíbles las

noticias relacionadas al homicidio.

Page 40: Satélite

Figura 9Credibilidad de las noticias de asaltos publicadas en el Satélite

Muy creible Creible Parcialmente creible

Poco creible Nada creible No leen 0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

21%26%

20%17%

11%5%

Fuente: Equipo Investigador

Por cada 10 lectores del Vespertino Satélite en el distrito de La Esperanza, 5 consideran creíbles las noticias relacionadas al asalto.

Page 41: Satélite

Figura 10Credibilidad de las noticias sobre violaciones publicadas en el Satélite

Muy creible Creible Parcialmente creible

Poco creible Nada creible No leen

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

15% 15%

25%21%

18%

5%

 

Fuente: Equipo Investigador

Por cada 10 lectores del Vespertino Satélite en el distrito de La Esperanza, solo 3 consideran creíbles las noticias

relacionadas a la violación.

Page 42: Satélite

Figura 11Nivel de importancia de noticias sobre delincuencia e inseguridad ciudadana

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

21%

49%

22%

3%0%

5%

Fuente: Equipo Investigado

Por cada 10 lectores del Vespertino Satélite en el distrito de La Esperanza, 6 consideran importantes las noticias relacionadas a la inseguridad ciudadana.

Page 43: Satélite

Figura 12Noticias policiales que mas han impactado al lector

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%30%

26%

17%

9%6% 3% 3% 2% 2% 1% 1% 0%

Fuente: Equipo Investigador

Las noticias que más han impactado al lector del Vespertino Satélite del distrito de La Esperanza son relacionadas al homicidio, la extorsión y los asaltos.

Page 44: Satélite

Figura 13Las noticias policiales publicadas por el Vespertino Satélite muestran la real inseguridad ciudadana en el Distrito La Esperanza.

Total

mente

de ...

De acue

rdo

Parci

almete

de...

En de

sacue

rdo

Muy en

desac

...

No leen

0%5%

10%15%20%25%30%35%40%45%50%

17%

49%

25%

3% 1%5%

Fuente: Equipo Investigador

Por cada 10 lectores del Vespertino Satélite en el distrito de La Esperanza, 6 consideran que las noticias relacionadas a la inseguridad ciudadana muestran la real inseguridad.

Page 45: Satélite

Figura 14Sucesos a los alrededores de las viviendas del distrito de La Esperanza.

Cons

umo

de a

lcoho

l en

la c

...

Exist

encia

de

pand

illlas

o b

...

Cons

umo

y ve

nta

de d

roga

Asal

to

Ases

inat

os

Exto

rsio

nes

Vent

a ile

gal d

e m

erca

ncia

Inva

sion

de d

omici

lio

Secu

estro

s

Oper

ativo

s pol

icial

es

Otro

s

-5%0%5%

10%15%20%25%30%

22%

16% 15%12%

10% 9%6% 4% 4% 3%

0%

FUNTE: Equipo Investigador

Consumo de alcohol, pandillas, consumo y ventas de drogas así como los asaltos es lo que más ocurre en los alrededores de las viviendas del distrito la Esperanza.

Page 46: Satélite

Figura 15El encuestado ha sido víctima de algún hecho delictivo en el último año.

SI NO No opinan0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

29%

66%

5%

Fuente: Equipo Investigador

Por cada 10 lectores del Vespertino Satélite en el distrito de La Esperanza, solo 3 han sido víctimas de algún

hecho delictivo en el último año.

Page 47: Satélite

Figura 16Hecho delictivo que más atemorizó a los encuestados que sí fueron víctimas de un hecho delictivo.

Hurto,

Robo

Extors

ión

Agresio

n

Amenaza

Pand

illaje

Atentad

oFra

ude

Violació

n

Secue

stro

Asesina

to

Tortu

ra0%5%

10%15%20%25%30%35%40%45% 41%

17%15%

13%

3% 3% 3% 2% 2% 2% 0%

Fuente: Equipo Investigador

Los hechos que más sufrieron y atemorizaron a los encuestados son el hurto, la extorsión y la agresión.

Page 48: Satélite

Figura 17El delito lo cometió uno o más delincuentes.

2 a más deliencuentes 1 delincuente No opinan0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

18%10%

71%

Fuente: Equipo Investigador

Por cada 10 lectores del Vespertino Satélite en el distrito de La Esperanza, solo 3 opinaron que el delito lo cometió 1

a más delincuentes, el resto no opino al respecto.

Page 49: Satélite

Figura 18Lugares públicos donde los encuestados han ido víctima de un hecho delictivo.

Calles

En su

hoga

r

Transp

orte p

úblico

Centro

de es

tudios

Bar, dis

coteca

Parqu

es, pa

lzas

Centro

de tra

bajo

Cnetro

s com

erciale

sOtro

s0%5%

10%15%20%25%30%35%40%45% 41%

21%15%

10%4% 3% 2% 2% 2%

Fuente: Equipo InvestigadorLos lugares públicos dónde los encuestados han sido víctimas de un hecho delictivo con mayor frecuencia son la calles.

Page 50: Satélite

Figura 19Hora en la que ocurrió el hecho delictivo.

1:00

AM

- 6:

0...

7:00

AM

- 12

:...

1:00

PM -

6:...

7:00

PM -

12:..

.

No o

pina

n0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80% 71%

10%9% 7% 3%

Fuente: Equipo Investigador

Por cada 10 lectores del Vespertino Satélite en el distrito de La Esperanza, 7 opinaron que la hora en la que ocurrió el hecho delictivo fue entre la 1:00 am y 6:00 am.

Page 51: Satélite

Figura 20Tipo de arma que uso el delincuente

Arma de fuego Arma blanca Otra arma No utilizó arma0%

10%

20%

30%

40%36%

34%

25%

5%

Fuente: Equipo Investigador El tipo de arma que utilizó el delincuente mayormente fue arma de fuego y arma blanca.

Page 52: Satélite

Figura 21Evaluación de seguridad del distrito de La Esperanza

Muy seguro Seguro Algo seguro Inseguro Muy inseguro0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

0%

8%

34%

38%

19%

Fuente: Equipo Investigador

Por cada 10 lectores del Vespertino Satélite en el distrito de La Esperanza, 5 consideran inseguro su distrito.

Page 53: Satélite

Figura 22Evaluación del nivel de inseguridad en el distrito La Esperanza.

Disminuyo mucho

Disminuyo poco No disminuyo Emperoró poco Emperoró mucho

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

1%

14%

38%

26%

21%

Chart Title

Fuente: Equipo Investigador

Por cada 10 lectores del Vespertino Satélite en el distrito de La Esperanza, 4 consideran que no disminuyo

la inseguridad y 4 consideran que empeoró.

Page 54: Satélite

Figura 23Sectores dónde se percibe mayor inseguridad en el distrito La Esperanza.

Winc

hanza

o

Las Pa

lmera

s

Las Aven

idas In

doam

érica

Plaza

de Arm

as

Secto

r Frat

ernida

dEg

ipto

Chanca

Santa

Verónic

aOtro

s0%

10%

20%

30% 27% 25%

11%10% 9% 6% 6% 5%

1%

Fuente: Equipo Investigador

El sector cuatro de winchanzao y las palmeras son los sectores donde se percibe la mayor inseguridad por parte del lector del Vespertino Satélite.

Page 55: Satélite

Figura 24Hora en la que el encuestado percibe mayor de inseguridad en la Esperanza.

1:00 AM - 6:00 AM 7:00 AM - 12:00 PM 1:00PM - 6:00PM No opinan0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

20% 18%

15%

13%

5%

Fuente: Equipo Investigador

En las madrugadas es donde se percibe el mayor nivel de inseguridad por parte del lector del Vespertino Satélite del distrito de LA Esperanza.

Page 56: Satélite

Figura 25Probabilidad de que en los próximos 6 meses sea una víctima de un hecho delictivo en La Esperanza.

Muy probable Probable Algo probable Improbable No opinan Muy improbable0%5%

10%15%20%25%30%35%

20%

31% 33%

8%5%

2%

Fuente: Equipo Investigador

Por cada 10 lectores del Vespertino Satélite en el distrito de La Esperanza, 7 consideran probable que en los próximos 6 meses sean víctimas de un hecho delictivo.

Page 57: Satélite

Figura 26Por temor a ser víctima de algún delito el encuestado dejó de…

0%

10%

20%

30%

21%

14%

13% 12%7% 7% 6% 4% 4% 3% 3% 3% 2% 2% 1% 1%

Fuente: Equipo Investigador

Salir de noche, permitir que sus hijos salgan, tomar taxi y llevar dinero en efectivo son las cosas que más evita hacer el lector del Vespertino Satélite del distrito la Esperanza.

Page 58: Satélite

Figura 27Medidas que tomaron los encuestados en sus hogares frente a la inseguridad.

0%

10%

20% 18%17%

12%11%

10%7%

3% 2% 1%

Fuente: Equipo Investigador.

Cambiar puertas o ventanas, colocar rejas o barandas, tener un perro guardián, instalar alarmas y contratar vigilancia fueron las medidas de seguridad que más toma el lector del Vespertino Satélite frente a la inseguridad.

Page 59: Satélite

Figura 28Opinión de la inseguridad para el 2015 en el distrito de La Esperanza.

Mejorara Mejorara un poco

Seguirá igual Empeorará un poco

Empeorará mucho

No opinan0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

7%

33%31%

13%11%

5%

Fuente: Equipo Investigador

Por cada 10 lectores del Vespertino Satélite en el distrito de La Esperanza, 4 consideran que mejorará la seguridad en su distrito, 3 que seguirá igual y 2 que empeorará.

Page 60: Satélite

INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN

Page 61: Satélite

1. Soto, S. (2005) Son los delitos que más atemorizan los que mayor repercusión mediática alcanzan. El miedo al delito, fundado o no, puede tener graves consecuencias, hasta el punto de que se ha llegado a considerar un problema tanto o más grave que la propia delincuencia. A nivel individual, provoca cambios de conducta, en el intento de no sufrir un delito, que afectan al estilo y calidad de vida del ciudadano. A nivel colectivo, las repercusiones pueden ser muy destructivas para la vida comunitaria, en tanto se reduce la interacción social, se abandonan los espacios públicos o se rompe el control social informal.

Nótese que el 66% del lector del diario Satélite del distrito de La Esperanza no ha sido víctima de ningún hecho delictivo en el último año y sin embargo, por temor de a ser víctima de algún delito dejó de salir de noches, no permite que sus hijos menores salgan de noche, evitan tomar taxis y llevar dinero en efectivo.

Page 62: Satélite

2. Adamo, García Beaudoux (2007) La consecuencia del proceso selectivo que tiene un lugar en los medios cuando eligen sus temarios es que la opinión pública considera a dichos problemas como los más relevantes, mucho más que otros que han sido menos tratados. Las noticias en los periódicos, la televisión e internet hacen más que señalar la existencia de eventos y problemas. Mediante su selección diaria y el despliegue noticioso influyen nuestras percepciones respecto de cuáles son las cuestiones más importantes del día.

Nótese que 7 de cada 10 lectores del diario Vespertino Satélite considera importante las noticias de delincuencia e inseguridad ciudadana siendo las noticias sobre homicidios, extorsión y asaltos lo que más lo ha impactado.

Cabe resaltar que de los lectores que sí han sido víctimas de un hecho delictivo, la mayoría ha pasado la ingrata experiencia de robos, extorsión, agresión y amenaza.

Page 63: Satélite

3. Robert y Pottier (2004) El temor aparece más vinculado a un riesgo personal, al grado de vulnerabilidad que sentimos dependiendo de nuestro género, edad y demás características individuales y a la situación en la que nos encontramos.

Nótese que el 83 % vive más de un año en el distrito de La Esperanza siendo este uno de los más convulsionados en

Page 64: Satélite

CONCLUSIONES

Page 65: Satélite

CONCLUSIONES1. El lector del Vespertino Satélite que vive en el distrito de La Esperanza en la ciudad de Trujillo cree que en los próximos 6 meses existen probabilidades que algo le pueda pasar, y ese miedo no parte directamente de una experiencia personal sino, de lo que leen en la prensa sensacionalista y también por el distrito de residencia ya que observan pandillas en los alrededores.

2. El lector del diario manifiesta que las noticias policiales son exageradas sin embargo cree que son fidedignas a la realidad

3. La línea editorial del Vespertino Satélite enfoca bastante sus noticias en temas de homicidio, extorsiones, asaltos, violaciones y otros crímenes, siendo los tres primeros las que gozan de mayor credibilidad para el lector.

4. En la presentación de las noticias policiales del diario, se resaltan las noticias más impactantes con fotos en primeros planos sin ningún tipo de cuidado en dañar la susceptibilidad del lector. Esto se da mucho en la portada y en las páginas centrales.

5. El temor con el que vive el lector ha generado qué deje de salir de su hogar de noches, así como prohibir la salida de sus hijos menores, no tomar taxis y evitar llevar dinero en la carteta o billetera, todo este temo se da pese a que el 66 % no ha sido víctima de ningún hecho delictivo en el último año.