Satelites Inteligentes

4
Satélites Inteligentes con Procesamiento a Bordo Desde el año 2003 se planeaba lanzar satélites los cuales tuvieran sistemas de procesado a bordo de señales, esto quiere decir que los satélites dejarían de ser repetidores para ser elementos que puedan modular y enviar nuevamente la señal recibida cambiando su frecuencia, modulación, etc. El proyecto IBIS se dedicó a definir un sistema de procesado a bordo de los satélites, basados en los estándares DVB-S y DVB-RCS. Su propuesta integra radiodifusión e interactividad con las técnicas de procesado a bordo. Entre las ventajas que ofrecerán son: Servicios fe mayor calidad y flexibilidad (Acceso a internet, videoconferencias) Enlaces directos punto multipunto Reducción del tamaño de estaciones de usuario Menor uso de ancho de banda para mismos servicios El sistema de comunicaciones AMERHIS, es capaz de reducir el tamaño de las estaciones terrenas, crear redes de comunicaciones propias para determinados usuarios, incrementar la seguridad y velocidad de transmisión. Hispasat, lanzó con éxito desde Guayana Francesa, el satélite Amazonas 2, que duplicó la capacidad de los servicios de la compañía en América. El lanzamiento se inició a las 19:00 horas del 25 de septiembre de 2009. HISPASAT, a través de su filial brasileña HISPAMAR, puso en órbita el 4 de agosto de 2004 el satélite Amazonas 1, que fue la piedra angular de la expansión geográfica de la compañía hacia los mercados de Latinoamérica. El Amazonas 1, con capacidades transatlántica y panamericana, da cobertura a todo el continente americano, Europa y Norte de África. Asimismo, permite complementar la cobertura del sistema HISPASAT en el Oeste de Estados Unidos, incluyendo California.

description

Satelites inteligentes

Transcript of Satelites Inteligentes

Page 1: Satelites Inteligentes

Satélites Inteligentes con Procesamiento a Bordo

Desde el año 2003 se planeaba lanzar satélites los cuales tuvieran sistemas de procesado a bordo de señales, esto quiere decir que los satélites dejarían de ser repetidores para ser elementos que puedan modular y enviar nuevamente la señal recibida cambiando su frecuencia, modulación, etc.

El proyecto IBIS se dedicó a definir un sistema de procesado a bordo de los satélites, basados en los estándares DVB-S y DVB-RCS. Su propuesta integra radiodifusión e interactividad con las técnicas de procesado a bordo. Entre las ventajas que ofrecerán son:

Servicios fe mayor calidad y flexibilidad (Acceso a internet, videoconferencias) Enlaces directos punto multipunto Reducción del tamaño de estaciones de usuario Menor uso de ancho de banda para mismos servicios

El sistema de comunicaciones AMERHIS, es capaz de reducir el tamaño de las estaciones terrenas, crear redes de comunicaciones propias para determinados usuarios, incrementar la seguridad y velocidad de transmisión.

Hispasat, lanzó con éxito desde Guayana Francesa, el satélite Amazonas 2, que duplicó la capacidad de los servicios de la compañía en América. El lanzamiento se inició a las 19:00 horas del 25 de septiembre de 2009.

HISPASAT, a través de su filial brasileña HISPAMAR, puso en órbita el 4 de agosto de 2004 el satélite Amazonas 1, que fue la piedra angular de la expansión geográfica de la compañía hacia los mercados de Latinoamérica.

El Amazonas 1, con capacidades transatlántica y panamericana, da cobertura a todo el continente americano, Europa y Norte de África. Asimismo, permite complementar la cobertura del sistema HISPASAT en el Oeste de Estados Unidos, incluyendo California.

El satélite Amazonas 1, situado en la posición 55,5º Oeste desde 2014 gracias a un acuerdo con Intelsat, tiene una capacidad de 16 transpondedores que operan en banda Ku e incluye a bordo el procesador Amerhis.

El Amazonas 2 está dotado de la más moderna tecnología. Su cobertura sobre todo el continente americano, y sus 64 transponders (54 en banda Ku y 10 en banda C), permiten satisfacer las nuevas demandas de telecomunicaciones y ofrecer una amplia gama de servicios tanto en el ámbito del negocio tradicional de arrendamiento de capacidad espacial, como en el relacionado con proyectos vinculados con la innovación tecnológica.

Entre los servicios que ofrece, destaca la distribución y contribución de televisión en mercados normales así como la difusión de plataformas de TV a nivel regional; el despliegue de redes de telefonía fija y móvil y de tele-enseñanza, además de proyectos de servicio universal de índole social.

Page 2: Satelites Inteligentes

Entre las innovaciones, destaca la incorporación del procesador AmerHis que permite una flexibilidad en la prestación de servicios de banda ancha. Los satélites de Hispasat dejan de ser meros repetidores transparentes para convertirse en un sistema inteligente, capaz de procesar y regenerar las señales a bordo, por lo que se reducen notablemente el retardo.

Construido a partir de una plataforma GEOStar 2.4 de Orbital Sciences Corporation, el Amazonas 4A cuenta con 24 transpondedores en banda Ku y una masa de lanzamiento estimada de tres toneladas Durante sus más de 15 años de vida útil, el Amazonas 4A aportará al Grupo capacidad espacial adicional en Latinoamérica para ofrecer a sus clientes gran variedad de servicios de televisión y comunicaciones. El Amazonas 4A se lanzó al espacio por Arianespace el 22 marzo de 2014.

WIDESTAR

WIDESTAR II es un nuevo satélite móvil con servicio de comunicaciones que fue lanzado en abril de 2010. Está destinado a realizar distintos servicios de comunicaciones por satélite con la velocidad de comunicación de datos más altos.

WIDESTAR II usa dos satélites geoestacionarios, N-STAR C y N-STAR D, los cuales cubren 4 áreas de 600km de radio que incluyen Japón y su área marítima.

El enlace de conexión entre la estación base y el satélite usa la banda C y el servicio entre la estación móvil y el satélite usa la banda S, una radiofrecuencia que es resistente a la atenuación por lluvia.

Uno de los requisitos para los WIDESTAR II es que uso extensivo a la tecnología de propósito general para reducir el costo del desarrollo y de operación. Otro requisito es

Page 3: Satelites Inteligentes

que ambos sistemas son acomodados en el mismo satélite a través de la multiplexación de frecuencia. El plan de frecuencia que usan los nuevos sistemas es que ambos tienen un ancho de banda de 15MHz para cada satélite, sin que sufran interferencia.

Los servicios que brinda WIDESTAR II se muestran en la siguiente tabla, entre los que destacan VOZ, DATOS.