Schweblin Samanta - Cuentos

17
En la estepa Samanta Schweblin Samanta Schweblin nació en Buenos Aires, Argentina, en 1978. Su primer libro de cuentos, El núcleo del disturbio (2002), obtuvo el premio del Fondo Nacional de las Artes y el primer premio del Concurso Nacional Haroldo Conti. Su segundo libro, La furia de las pestes (al que pertenece el relato que se incluye en esta antología), obtuvo el premio Casa de las Américas 2008. Participó en numerosas antologías y revistas de cuentos de la Argentina y en antologías extranjeras de Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Perú, Serbia y Suecia. No es fácil la vida en la estepa, cualquier sitio se encuentra a horas de distancia, y no hay otra cosa más para ver que esta gran mata de arbustos secos. Nuestra casa está a varios kilómetros del pueblo, pero está bien: es cómoda y tiene todo lo que necesitamos. Pol va al pueblo tres veces por semana, envía a las revistas de agro sus notas sobre insectos e insecticidas y hace las compras siguiendo las listas que preparo. En esas horas en las que él no está, llevo adelante una serie de actividades que prefiero hacer sola. Creo que a Pol no le gustaría saber sobre eso, pero cuando uno está desesperado, cuando se ha llegado al límite, como nosotros, entonces las soluciones más simples, como las velas, los inciensos y cualquier consejo de revista parecen opciones razonables. Como hay muchas recetas para la fertilidad, y no todas parecen confiables, yo apuesto a las más verosímiles y sigo rigurosamente sus métodos. Anoto en el cuaderno cualquier detalle pertinente, pequeños cambios en Pol o en mí. Oscurece tarde en la estepa, lo que no nos deja demasiado tiempo. Hay que tener todo preparado: las linternas, las redes. Pol limpia las cosas mientras espera a que se haga la hora. Eso de sacarles el polvo para ensuciarlas un segundo después le da cierta ritualidad al asunto, como si antes de empezar uno ya estuviera pensando en la forma de hacerlo cada vez mejor, revisando atentamente los últimos días para encontrar cualquier detalle que pueda corregirse, que nos lleve a ellos, o al menos a uno: el nuestro. Cuando estamos listos Pol me pasa la campera y la bufanda, yo lo ayudo a ponerse los guantes y cada uno se cuelga su mochila al hombro. Salimos por la puerta trasera y caminamos campo adentro. La noche es fría, pero el viento se calma. Pol va adelante, ilumina el suelo con la linterna. Más adentro el campo se hunde un poco en largas lomas; avanzamos hacia ellas. En esa zona los arbustos son pequeños, apenas alcanzan a ocultar nuestros cuerpos y Pol cree que esa es una de las razones por las que el plan fracasa cada noche. Pero insistimos porque ya van varias veces que nos pareció ver algunos, al amanecer, cuando ya estamos cansados. Para esas horas yo casi siempre me escondo detrás de algún arbusto, aferrada a mi red, y cabeceo y sueño con cosas que me parecen fértiles. Pol en cambio se convierte en una especie de animal de caza. Lo veo alejarse, agazapado entre las plantas. Puede permanecer de cuclillas, inmóvil, durante mucho tiempo. Siempre me pregunté cómo serán realmente. Algunas veces conversamos sobre esto. Creo que son iguales a los de la ciudad, solo que quizá más rústicos, más salvajes. Para Pol, en cambio, son definitivamente diferentes, y aunque está tan entusiasmado como yo, y no pasa

description

Schweblin Samanta - Cuentos

Transcript of Schweblin Samanta - Cuentos

En la estepa Samanta Schweblin Samanta Schweblin naci en Buenos Aires, Argentina, en 1978. Su primer libro de cuentos, El ncleo del disturbio (2002), obtuvo el premio del Fondo Nacional de las Artes y elprimer premio del Concurso Nacional Haroldo Conti. Su segundo libro, La furia de las pestes (al que pertenece el relato que se incluye en esta antologa), obtuvo el premio Casa de las Amricas 2008. Particip en numerosas antologas y revistas de cuentos de la Argentina y en antologas extranjeras de Cuba, Espaa, Estados Unidos, Francia, Per, Serbia y Suecia. No es fcil la vida en la estepa, cualquier sitio se encuentra a horas de distancia, y no hayotra cosa ms para ver que esta gran mata de arbustos secos. Nuestra casa est a varios kilmetros del pueblo, pero est bien: es cmoda y tiene todo lo que necesitamos. Pol va al pueblo tres veces por semana, enva a las revistas de agro sus notas sobre insectos e insecticidas y hace las compras siguiendo las listas que preparo. En esas horas en las que l no est, llevo adelante una serie de actividades que prefiero hacer sola. Creo que a Pol no le gustara saber sobre eso, pero cuando uno est desesperado, cuando se ha llegado al lmite, como nosotros, entonces las soluciones ms simples, como las velas, los inciensos y cualquier consejo de revista parecen opciones razonables. Como hay muchas recetas para la fertilidad, y no todas parecen confiables, yo apuesto a las ms verosmiles y sigo rigurosamente sus mtodos. Anoto en el cuaderno cualquier detalle pertinente, pequeos cambios en Pol o en m.Oscurece tarde en la estepa, lo que no nos deja demasiado tiempo. Hay que tener todo preparado: las linternas, las redes. Pol limpia las cosas mientras espera a que se haga la hora. Eso de sacarles el polvo para ensuciarlas un segundo despus le da cierta ritualidad al asunto, como si antes de empezar uno ya estuviera pensando en la forma de hacerlo cada vez mejor, revisando atentamente los ltimos das para encontrar cualquier detalle que pueda corregirse, que nos lleve a ellos, o al menos a uno: el nuestro. Cuando estamos listos Pol me pasa la campera y la bufanda, yo lo ayudo a ponerse los guantes y cada uno se cuelga su mochila al hombro. Salimos por la puerta trasera y caminamos campo adentro. La noche es fra, pero el viento se calma. Pol va adelante, ilumina el suelo con la linterna. Ms adentro el campo se hunde un poco en largas lomas; avanzamos hacia ellas. En esa zona los arbustos son pequeos, apenas alcanzan a ocultar nuestros cuerpos y Pol cree que esa es una de las razones por las que el plan fracasa cada noche. Pero insistimos porque ya van varias veces que nos pareci ver algunos, al amanecer, cuando ya estamos cansados. Para esas horas yo casi siempre me escondo detrs de algn arbusto, aferrada a mi red, y cabeceo y sueo con cosas que me parecen frtiles. Pol en cambio se convierte en una especie de animal de caza. Lo veo alejarse, agazapado entre las plantas. Puede permanecer de cuclillas, inmvil, durante mucho tiempo. Siempre me pregunt cmo sern realmente. Algunas veces conversamos sobre esto. Creo que son iguales a los de la ciudad, solo que quiz ms rsticos, ms salvajes. Para Pol, en cambio, son definitivamente diferentes, y aunque est tan entusiasmado como yo, y no pasa una noche en la que ni el fro ni el cansancio lo persuadan de dejar la bsqueda para el da siguiente, cuando estamos entre los arbustos, l se mueve con cierto recelo, como si de un momento a otro algn animal salvaje pudiera atacarlo. Ahora estoy sola, mirando la ruta desde la cocina. Esta maana, como siempre, nos levantamos tarde y almorzamos. Despus Pol fue al pueblo con la lista de las compras y los artculos para la revista. Pero es tarde, hace tiempo que debi haber vuelto, y todava no aparece. Entonces veo la camioneta. Ya llegando a la casa me hace seas por la ventanilla para que salga. Lo ayudo con las cosas, l me saluda y dice: No lo vas a creer. Qu? Sonre y me indica que entremos. Cargamos las bolsas pero no las llevamos hasta la cocina, no una vez que algo sucede, que al fi n hay algo para contar. Dejamos todo a la entrada y nos sentamos en los sillones. Bueno dice Pol; se frota las manos, conoc a una pareja, son geniales. Dnde? Pregunto solo para que siga hablando y entonces dice algo maravilloso, algo que nunca se me hubiera ocurrido y sin embargo entiendo que lo cambiar todo. Vinieron por lo mismo dice. Le brillan los ojos y sabe que estoy desesperada por que contine, y tienen uno, desde har un mes. Tienen uno? Tienen uno!, no lo puedo creer Pol no deja de asentir y frotarse las manos. Estamos invitados a cenar. Hoy mismo. Me alegra verlo feliz y yo tambin estoy tan feliz, que es como si nosotros tambin lo hubiramos logrado. Nos abrazamos y nos besamos, y enseguida empezamos a prepararnos. Cocino un postre y Pol elige un vino y sus mejores puros. Mientras nos baamos y nos vestimos me cuenta todo lo que sabe. Arnol y Nabel viven a unos veinte kilmetros de ac, en una casa muy parecida a la nuestra. Pol la vio porque regresaron juntos, en caravana, hasta que Arnol toc la bocina para avisar que doblaban y entonces vio que Nabel le sealaba la casa. Son geniales, dice Pol a cada rato y yo siento cierta envidia de que ya sepa tanto sobre ellos. Y cmo es? Lo viste? Lo dejan en la casa. Cmo que lo dejan en la casa? Solo? Pol levanta los hombros. Me extraa que el asunto no le llame la atencin, pero le pido ms detalles mientras sigo adelante con los preparativos. Cerramos la casa como si no furamos a volver durante un tiempo. Nos abrigamos y salimos. Durante el viaje llevo el pastel de manzana sobre la falda, cuidando que no se incline, y pienso en las cosas que voy a decir, en todo lo que quiero preguntarle a Nabel. Puede que cuando Pol invite a Arnol con un puro nos dejen solas. Entonces quiz pueda hablar con ella sobre cosas ms privadas, quiz Nabel tambin haya usado velas y soado con cosas frtiles a cada rato y ahora que lo consiguieron puedan decirnos exactamente qu hacer. Al llegar tocamos bocina y enseguida salen a recibirnos. Arnol es un tipo grandote y lleva jeans y una camisa roja a cuadros; saluda a Pol con un fuerte abrazo, como un viejo amigo al que no ve hace tiempo. Nabel se asoma tras Arnol y me sonre. Creo que vamos a llevarnos bien. Tambin es grandota, a la medida de Arnol aunque delgada, y viste casi como l; me incomoda haber venido tan bien vestida. Por dentro la casa parece una vieja hostera de montaa. Paredes y techo de madera, una gran chimenea en el living y pieles sobre el piso y los sillones. Est bien iluminada y calefaccionada. Realmente no es el modo en que decorara mi casa, pero pienso que se est bien y le devuelvo a Nabel su sonrisa. Hay un exquisito olor a salsa y carne asada. Parece que Arnol es el cocinero, se mueve por la cocina acomodando algunas fuentes sucias y le dice a Nabel que nos invite al living. Nos sentamos en el silln. Ella sirve vino, trae una bandeja con una picada y enseguida Arnol se suma. Quiero preguntar cosas, ya mismo: cmo lo agarraron, cmo es, cmo se llama, si come bien, si ya lo vio un mdico, si es tan bonito como los de la ciudad. Pero la conversacin se alarga en puntos tontos. Arnol consulta a Pol sobre los insecticidas, Pol se interesa en los negocios de Arnol, despus hablan de las camionetas, los sitios donde hacen las compras, descubren que discutieron con el mismo hombre, uno que atiende en la estacin de servicio, y coinciden en que es un psimo tipo. Entonces Arnol se disculpa porque debe revisar la comida, Pol se ofrece a ayudarlo y se alejan. Me acomodo en el silln frente a Nabel. S que debo decir algo amable antes de preguntar lo que quiero. La felicito por la casa, y enseguida pregunto: Es lindo? Ella se sonroja y sonre. Me mira como avergonzada y yo siento un nudo en el estmago y me muero de la felicidad y pienso lo tienen, lo tienen y es hermoso. Quiero verlo digo. Quiero verlo ya, pienso, y me incorporo. Miro hacia el pasillo esperando a que Nabel diga por ac, al fi n voy a poder verlo, alzarlo. Entonces Arnol regresa con la comida y nos invita a la mesa. Es que duerme todo el da? pregunto y me ro, como si fuera un chiste. Ana est ansiosa por conocerlo dice Pol, y me acaricia el pelo. Arnol se re, pero en vez de contestar ubica la fuente en la mesa y pregunta a quin le gusta la carne roja y a quin ms cocida, y enseguida estamos comiendo otra vez. En la cena Nabel es ms comunicativa. Mientras ellos conversan nosotras descubrimos que tenemos vidas similares. Nabel me pide consejos sobre las plantas y entonces yo me animo y hablo sobre las recetas para la fertilidad. Lo traigo a cuenta como algo gracioso, una ocurrencia, pero Nabel enseguida se interesa y descubro que ella tambin las practic. Y las salidas? Las caceras nocturnas? digo rindome. Los guantes, las mochilas? Nabel se queda un segundo en silencio, sorprendida, y despus se echa a rer conmigo. Y las linternas! dice ella y se agarra la panza. Esas malditas pilas que no duran nada! Y yo, casi llorando: Y las redes! La red de Pol! Y la de Arnol! dice ella. No puedo explicarte! Entonces ellos dejan de hablar: Arnol mira a Nabel, parece sorprendido. Ella no se ha dado cuenta todava: se dobla en un ataque de risa, golpea la mesa dos veces con la palma de la mano; parece que trata de decir algo ms, pero apenas puede respirar. La miro divertida, lo miro a Pol, quiero comprobar que tambin la est pasando bien, y entonces Nabel toma aire y llorando de risa dice: Y la escopeta. Vuelve a golpear la mesa. Por Dios, Arnol! Si solo dejaras de disparar! Lo hubiramos encontrado mucho ms rpido Arnol mira a Nabel como si quisiera matarla y al fin larga una risa exagerada. Vuelvo a mirar a Pol, que ya no se re. Arnol levanta los hombros resignado, buscando en Pol una mirada de complicidad. Despus hace el gesto de apuntar con una escopeta y dispara. Nabel lo imita. Lo hacen una vez ms apuntndose uno al otro, ya un poco ms calmados, hasta que dejan de rer. Ay Por favor dice Arnol y acerca la fuente para ofrecer ms carne, por fin gente con quien compartir toda esta cosa Alguien quiere ms? Bueno, y dnde est? Queremos verlo dice al fin Pol. Ya van a verlo dice Arnol. Duerme muchsimo dice Nabel. Todo el da. Entonces lo vemos dormido! dice Pol. Ah, no, no dice Arnol, primero el postre que cocin Ana, despus un buen caf, y ac mi Nabel prepar algunos juegos de mesa. Te gustan los juegos de estrategia, Pol? Pero nos encantara verlo dormido. No dice Arnol. Digo, no tiene ningn sentido verlo as. Para eso pueden verlo cualquier otro da.Pol me mira un segundo, despus dice: Bueno, el postre entonces. Ayudo a Nabel a levantar las cosas. Saco el pastel que Arnol haba acomodado en la heladera, lo llevo a la mesa y lo preparo para servir. Mientras, en la cocina, Nabel se ocupa del caf. El bao? dice Pol. Ah, el bao dice Arnol y mira hacia la cocina, quiz buscando a Nabel, es que no funciona bien y Pol hace un gesto para restarle importancia al asunto. Dnde est? Quiz sin quererlo, Arnol mira hacia el pasillo. Entonces Pol se levanta y empieza a caminar, Arnol tambin se levanta. Te acompao. Est bien, no hace falta dice Pol ya entrando al pasillo. Arnol lo sigue algunos pasos. A tu derecha dice, el bao es el de la derecha. Sigo a Pol con la mirada hasta que finalmente entra al bao. Arnol se queda unos segundos de espaldas a m, mira hacia el pasillo. Arnol digo, es la primera vez que lo llamo por su nombre, te sirvo? Claro dice l, me mira un momento y se da vuelta otra vez hacia el pasillo. Servido digo, y empujo el primer plato hasta su sitio, no te preocupes, va a tardar. Sonro para l, pero no responde. Regresa a la mesa. Se sienta en su lugar, de espaldas al pasillo. Parece incmodo, pero al fi n corta con el tenedor una porcin enorme de su postre y se la lleva a la boca. Lo miro sorprendida y sigo sirviendo. Desde la cocina Nabel pregunta cmo nos gusta el caf. Estoy por contestar, pero veo a Pol salir silenciosamente del bao y cruzarse a la otra habitacin. Arnol me mira esperando una respuesta. Digo que nos encanta el caf, que nos gusta de cualquier forma. La luz del cuarto se enciende y escucho un ruido sordo, como algo pesado sobre una alfombra. Arnol va a volverse hacia el pasillo as que lo llamo: Arnol. Me mira, pero empieza a incorporarse. Escucho otro ruido, enseguida Pol grita y algo cae al piso, una silla quiz; un mueble pesado que se mueve y despus cosas que se rompen. Arnol corre hacia el pasillo y toma el rifl e que est colgado en la pared. Me levanto para correr tras l, Pol sale del cuarto de espaldas, sin dejar de mirar hacia adentro. Arnol va directo hacia l pero Pol reacciona, lo golpea para quitarle el rifle, lo empuja hacia un lado y corre hacia m. No alcanzo a entender qu pasa, pero dejo que me tome del brazo y salimos. Escucho la puerta ir cerrndose lentamente detrs nuestro y despus el golpe que vuelve a abrirla. Nabel grita. Pol sube a la camioneta y la enciende, yo subo por mi lado. Salimos marcha atrs y por unos segundos las luces iluminan a Arnol que corre hacia nosotros. Ya en la ruta andamos un rato en silencio, tratando de calmarnos. Pol tiene la camisa rota, casi perdi por completo la manga derecha y en el brazo le sangran algunos rasguos profundos. Pronto nos acercamos a nuestra casa a toda velocidad y a toda velocidad nos alejamos. Lo miro para detenerlo pero l respira agitado; las manos tensas aferradas al volante. Examina hacia los lados el campo negro, y hacia atrs por el espejo retrovisor. Deberamos bajar la velocidad. Podramos matarnos si un animal llegara a cruzarse. Entonces pienso que tambin podra cruzarse uno de ellos: el nuestro. Pero Pol acelera an ms, como si desde el terror de sus ojos perdidos contara con esa posibilidad. Un hombre sin suerteElda que cumpl ocho aos, mi hermana que no soportaba que dejaran de mirarla un solo segundo, setomdeunsaqueunatazaenteradelavandina.Abitenatresaos.Primerosonri,quizporel mismoasco,despusarruglacaraenunasustadogestodedolor.Cuandomamviolatazavaca colgando de la mano de Abi se puso ms blanca todava que Abi.Abi-mi-diosesofuetodoloquedijomam.Abi-mi-diosytodavatardunossegundosmsen ponerse en movimiento.La sacudi por los hombros, pero Abi no respondi. Le grit, pero Abi tampoco respondi. Corri hasta el telfono y llam a pap, y cuando volvi corriendo Abi todava segua de pie, con la taza colgndole de la mano. Mam le sac la taza y la tir en la pileta. Abri la heladera, sac la leche y la sirvi en un vaso. Se qued mirando el vaso, luego a Abi, luego el vaso, y finalmente tir tambin el vaso a la pileta. Pap, que trabajaba muy cerca de casa, lleg casi de inmediato, pero todava le dio tiempo a mam a hacer todo el show del vaso de leche una vez ms, antes de que l empezara a tocar la bocina y a gritar.Cuandomeasomallivingviquelapuertadeentrada,larejaylaspuertasdelcocheyaestaban abiertas. Pap volvi a tocar bocina y mam pas como un rayo cargando a Abi contra su pecho. Sonaron msbocinasymam,queyaestabasentadaenelauto,empezallorar.Paptuvoquegritarmedos veces para que yo entendiera que era a m a quien le tocaba cerrar.Hicimoslasdiezprimerascuadrasenmenostiempodeloquemellevcerrarlapuertadelcochey ponermeelcinturn.Perocuandollegamosalaavenidaeltrficoestabaprcticamenteparado.Pap tocaba bocina y gritaba Voy al hospital! Voy al hospital! Los coches que nos rodeaban maniobraban un ratoymilagrosamentelograbandejarnospasar,peroentonces,unpardeautosmsadelante,todo empezaba de nuevo. Pap fren detrs de otro coche, dej de tocar bocina y se golpe la cabeza contra elvolante.Nuncalovihacerunacosaas.Hubounmomentodesilencioyentonces se incorpor y me mir por el espejo retrovisor. Se dio vuelta y me dijo:Sacate la bombacha.TenapuestomiJumperdelcolegio.Todas mis bombachas eran blancas pero eso era algo en lo que yo no estaba pensando en ese momento y no poda entender el pedido de pap. Apoy las manos sobre el asiento para sostenerme mejor. Mir a mam y entonces ella grit:Sacate la puta bombacha!Y yo me la saqu. Pap me la quit de las manos. Baj la ventanilla, volvi a tocar bocina y sac afuera mi bombacha.Lalevantbienaltomientrasgritabaytocababocina,ytodalaavenidasediovueltapara mirarla.Labombachaerachica,perotambineramuyblanca.Unacuadramsatrsunaambulancia encendilassirenas,nosalcanz rpidamente y nos escolt, pero pap sigui sacudiendo la bombacha hasta que llegamos al hospital.Dejaron el coche junto a las ambulancias y se bajaron de inmediato. Sin mirar atrs mam corri con Abi y entr en el hospital. Yo dudaba si deba o no bajarme: estaba sin bombacha y quera ver dnde la haba dejado pap, pero no la encontr ni en los asientos delanteros ni en su mano, que ya cerraba ahora de 1afuera su puerta.Vamos, vamos dijo pap.Abrimipuertaymeayudabajar.Cerrelcoche.Mediounaspalmadasenelhombrocuando entramos al hall central. Mam sali de una habitacin del fondo y nos hizo una sea. Me alivi ver que volva a hablar, daba explicaciones a las enfermeras.Quedate ac me dijo pap, y me seal unas sillas naranjas al otro lado del pasillo.Me sent. Pap entr al consultorio con mam y yo esper un buen rato. No s cunto, pero fue un buen rato. Junt las rodillas, bien pegadas, y pens en todo lo que haba pasado en tan pocos minutos, y en la posibilidad de que alguno de los chicos del colegio hubiera visto el espectculo de mi bombacha. Cuando mepusederechaeljumperseestirymicolatocpartedelplsticodelasilla.Aveceslaenfermera entraba o sala del consultorio y se escuchaba a mis padres discutir y, una vez que me estir un poquito, llegu a ver a Abi moverse inquieta en una de las camillas, y supe que al menos ese da no iba a morirse. Y todava esper un rato ms. Entonces un hombre vino y se sent al lado mo. No s de dnde sali, no lo haba visto antes.Qu tal? pregunt.Pens en decir muy bien, que es lo que siempre contesta mam si alguien le pregunta, aunque acabe de decir que la estamos volviendo loca.Bien dije.Ests esperando a alguien?Lo pens. Y me di cuenta de que no estaba esperando a nadie, o al menos, que no es lo que quera estar haciendo en ese momento. As que negu y l dijo:Y por qu ests sentada en la sala de espera?No saba que estaba sentada en una sala de espera y me di cuenta de que era una gran contradiccin. El abriunpequeobolsoquetenasobrelasrodillas.Revolviunpoco,sinapuro.Despussacdeuna billetera un papelito rosado.Ac est dijo, saba que lo tena en algn lado.El papelito tena el nmero 92.Vale por un helado, yo te invito dijo.Dije que no. No hay que aceptar cosas de extraos.Pero es gratis dijo l, me lo gan.No.Mir al frente y nos quedamos en silencio.2Como quieras dijo l al final, sin enojarse.Sacdelbolsounarevistaysepusoallenaruncrucigrama.Lapuertadelconsultoriovolvia abrirse y escuch a pap decir no voy acceder a semejante estupidez. Me acuerdo porque se es el punto final de pap para casi cualquier discusin, pero el hombre no pareci escucharlos.Es mi cumpleaos dije.Es mi cumpleaos repet para m misma, qu debera hacer?. El dej el lpiz marcando un casillero y me mir con sorpresa. Asent sin mirarlo, consciente de tener otra vez su atencin.Pero...dijoycerrlarevista,esqueavecesmecuestamuchoentenderalasmujeres.Siestu cumpleaos, por qu ests en una sala de espera?Era un hombre observador. Me enderec otra vez en mi asiento y vi que, aun as, apenas le llegaba a los hombros. El sonri y yo me acomod el pelo. Y entonces dije:No tengo bombacha.No s por qu lo dije. Es que era mi cumpleaos y yo estaba sin bombacha, y era algo en lo que no poda dejardepensar.Eltodavaestabamirndome.Quizsehabaasustado,uofendido,ymedicuentade que, aunque no era mi intencin, haba algo grosero en lo que acababa de decir.Pero es tu cumpleaos dijo l.Asent.No es justo. Uno no puede andar sin bombacha el da de su cumpleaos.Yasdije,ylodijeconmuchaseguridad,porqueacababadedescubrirlainjusticiaalaquetodoel show de Abi me haba llevado.El se qued un momento sin decir nada. Luego mir hacia los ventanales que daban al estacionamiento.Yo s dnde conseguir una bombacha dijo.Dnde?Problema solucionado guard sus cosas y se incorpor.Dudenlevantarme.Justamentepornotenerbombacha,perotambinporquenosabasilestaba diciendo la verdad. Mir hacia la mesa de entrada y salud. con una mano a las asistentes.Ya mismo volvemos dijo, y me seal, es su cumpleaos y yo pens por dios y la virgen Mara, que nodiganadadelabombacha,peronolodijo:abrilapuerta,meguiunojo,yyosupequepoda confiar en l.Salimosalestacionamiento.Depieyoapenaspasabasucintura.Elcochedepapseguajuntoalas ambulancias, un polica le daba vueltas alrededor, molesto. Me qued mirndolo y l nos vio alejarnos. El airemeenvolvilaspiernasysubiacampanandomiJumper,tuvequecaminarsostenindolo,conlas piernas bien juntas.3MidiosylavirgenMaradijolcuandosevolviparaversiloseguaymevioluchandoconmi uniforme, es mejor que vayamos rodeando la pared.No digas mi dios y la virgen Mara dije, porque eso era algo de mam, y no me gust cmo lo dijo l.Ok, darling dijo.Quiero saber a dnde vamos.Te ests poniendo muy quisquillosa.Y no dijimos nada ms. Cruzamos la avenida y entramos a un shopping. Era un shopping bastante feo, no creo que mam lo conociera. Caminamos hasta el fondo, hacia una gran tienda de ropa, una realmente gigantequetampococreoquemamconociera.Antesdeentrarldijonotepierdasymediola mano, que era fra pero muy suave. Salud a las cajeras con el mismo gesto que hizo a las asistentes a la salida del hospital, pero no vi que nadie le respondiera. Avanzamos entre los pasillos de ropa. Adems de vestidos, pantalones y remeras haba tambin ropa de trabajo. Cascos, jardineros amarillos como los de los basureros, guardapolvos de seoras de limpieza, botas de plstico y hasta algunas herramientas. Me preguntsilcomprarasuropaacysiusaraalgunadeesascosasyentoncestambinmepregunt cmo se llamara.Es ac dijo.Estbamos rodeados de mesadas de ropa interior masculina y femenina. Si estiraba la mano poda tocar un gran contenedor de bombachas gigantes, ms grandes de las que yo podra haber visto alguna vez, y a solo tres pesos cada una. Con una de esas bombachas podan hacerse tres para alguien de mi tamao.Esas no dijo l, ac y me llev un poco ms all, a una seccin de bombachas ms pequeas. Mira todas las bombachas que hay. Cul ser la elegida my lady?Mir un poco. Casi todas eran rosas o blancas. Seal una blanca, una de las pocas que haba sin moo.Esta dije. Pero no tengo dinero.Se acerc un poco y me dijo al odo:Eso no hace falta.Sos el dueo de la tienda?No. Es tu cumpleaos.Sonre.Pero hay que buscar mejor. Estar seguros.Ok Darling dije.No digas Ok Darling dijo l que me pongo quisquilloso y me imit sostenindome la pollera en la playa de estacionamiento.Mehizorer.Ycuandotermindehacerseelgraciosodejfrenteamsusdospuoscerradosyasse 4qued hasta que entend y toqu el derecho. Lo abri y estaba vaco.Todava pods elegir el otro.Toqu el otro. Tard en entender que era una bombacha porque nunca haba visto una negra. Y era para chicas, porque tena corazones blancos, tan chiquitos que parecan lunares, y la cara de Kitty al frente, en donde suele estar ese moo que ni a mam ni a m nos gusta.Hay que probarla dijo.Apoyla bombacha en mi pecho. El me dio otra vez la mano y fuimos hasta los probadores femeninos, que parecan estar vacos. Nos asomamos. El dijo que no saba si podra entrar. Que tendra que hacerlo sola. Me di cuenta de que era lgico porque, a no ser que sea alguien muy conocido, no est bien que te veanenbombacha.Peromedabamiedoentrarsolaalprobador,entrarsolaoalgopeor:saliryno encontrar a nadie.Cmo te llams? pregunt.Eso no puedo decrtelo.Por qu?El se agach. As quedaba casi a mi altura, quiz yo unos centmetros ms alta.Porque estoy ojeado.Ojeado? Qu es estar ojeado?Una mujer que me odia dijo que la prxima vez que yo diga mi nombre me voy a morir.Pens que poda ser otra broma, pero lo dijo todo muy serio.Podras escribrmelo.Escribirlo?Si lo escribieras no sera decirlo, sera escribirlo. Y si s tu nombre puedo llamarte y no me dara tanto miedo entrar sola al probador.Peronoestamosseguros.Ysiparaesamujerescribirestambindecir?Sicondecirellaserefiria dar a entender, a informar mi nombre del modo que sea?Y cmo se enterara?La gente no confa en m y soy el hombre con menos suerte del mundo.Eso no es verdad, eso no hay manera de saberlo.Yo s lo que te digo.Miramos juntos la bombacha, en mis manos. Pens en que mis padres podran estar terminando.5Pero es mi cumpleaos dije.Yquizsilohiceapropsito,peroaslosentenesemomento:losojossemellenarondelgrimas. Entonces l me abraz, fue un movimiento muy rpido, cruz sus brazos a mis espaldas y me apret tan fuertequemicaraquedunmomentohundidaensupecho.Despusmesolt,sacsurevistaysu lpiz, escribi algo en el margen derecho de la tapa, lo arranc y lo dobl tres veces antes de drmelo.No lo leas dijo, se incorpor y me empuj suavemente hacia los cambiadores.Dej pasar cuatro vestidores vacos, siguiendo el pasillo, y antes de juntar valor y meterme en el quinto guard el papel en el bolsillo de mi jumper, me volv para verlo y nos sonremos.Meproblabombacha.Eraperfecta.Melevanteljumperparaverbiencmomequedaba.Eratan pero tan perfecta. Me quedaba increblemente bien, pap nunca me la pedira para revolearla detrs de las ambulancias e incluso si lo hiciera, no me dara tanta vergenza que mis compaeros la vieran. Mir qu bombacha tiene esta piba, pensaran, qu bombacha tan perfecta. Me di cuenta de que ya no poda sacrmela. Y me di cuenta de algo ms, y es que la prenda no tena alarma. Tena una pequea marquita enellugardondesuelenirlasalarmas,peronotenaningunaalarma.Mequedunmomentoms mirndome al espejo, y despus no aguant ms y saqu el papelito, lo abr y lo le.Cuando sal del probador l no estaba donde nos habamos despedido, pero s un poco ms all, junto a los trajes de bao. Me mir, y cuando vio que no tena la bombacha a la vista me gui un ojo y fui yo la quelotomdelamano.Estavezmesostuvomsfuerte,ammeparecibienycaminamoshaciala salida. Confiaba en que l saba lo que haca. En que un hombre ojeado y con la peor suerte del mundo saba cmo hacer esas cosas. Cruzamos la lnea de cajas por la entrada principal. Uno de los guardias de seguridadnosmiracomodndoseelcinto.Paralmihombresinnombreserapap,ymesent orgullosa. Pasamos los sensores de la salida, hacia el shopping, y seguimos avanzando en silencio, todo el pasillo, hasta la avenida. Entonces vi a Abi, sola, en medio del estacionamiento. Y vi a mam ms cerca, deesteladodelaavenida,mirandohaciatodoslados.Paptambinvenahaciaacdesdeel estacionamiento. Segua a paso rpido al polica que antes miraba su coche y en cambio ahora sealaba hacia nosotros. Pas todo muy rpido. Cuando pap nos vio grit mi nombre y unos segundos despus el policaydosmsquenosdedndesalieronyaestabansobrenosotros.Elmesoltperodejunos segundosmimanosuspendidahacial.Lorodearonyloempujarondemalamanera.Lepreguntaron qu estaba haciendo, le preguntaron su nombre, pero l no respondi. Mam me abraz y me revis de arribaaabajo.Tenamibombachablancaenganchadaenlamanoderecha.Entonces,quiz tantendome,sediocuentadequellevabaotrabombacha.MelevantelJumperenunsolo movimiento: fue algo tan brusco y grosero, delante de todos, que yo tuve que dar unos pasos hacia atrs para no caerme. El me mir, yo lo mir. Cuando mam vio la bombacha negra grit hijo de puta, hijo de puta,ypapsetirsobrelytratdegolpearlo.Mientraslosguardiaslosseparabanyobusquel papelenmiJumper,melopuseenlabocay,mientrasmelotragaba,repetensilenciosunombre, varias veces, para no olvidrmelo nunca.6Mujeres desesperadasParada en el medio de la ruta Felicidad ha credo ver, en el horizonte, el dbil reflejo de las luces traseras del auto. Ahora, en la oscuridad cerrada del campo, slo se distinguen la luna y su vestido de novia. Sentada sobre una piedra junto a la puerta del bao concluye que no tendra que haber tardado tanto. Desprende del tul algunos granos de arroz. Apenas puede adivinar el paisaje: el campo, la ruta y el bao. Quiere llorar, pero todava no puede. Corrige los pliegues del vestido, se mira las uas, y contempla, cada tanto, la ruta por la que l se ha ido. Entonces algo sucede: -No vuelven- dice una mujer. Felicidad se asusta y grita. Por un segundo cree encontrarse frente a un fantasma. Intenta controlarse, pero el cuerpo no deja de temblarle. Mira a la mujer: nada parece sobresaltarla, tiene una expresin vieja y amarga, aunque conserva entre las arrugas grandes ojos claros y labios de perfectas dimensiones. -La ruta es una mierda- dice la mujer. Saca de su bolsillo un cigarrillo, lo enciende y se lo lleva a la boca- Una mierda. Lo peor Una luz blanca aparece en la ruta, las ilumina al pasar, y se esfuma con su tono rojizo. -Y qu? Vas a esperarlo?- dice la mujer. Ella mira el lado de la ruta por el que, de volver su marido, vera aparecer el auto, y no se anima a responder. -Nen- dice la mujer, y le ofrece la mano. Ella extiende con duda la suya y se saludan. Los movimientos de Nen son firmes y fuertes. -Mir- dice Nen; se sienta junto a Felicidad- voy a hacrtela corta- pisa el cigarrillo apenas empezado, enfatiza las palabras- se cansan de esperar y te dejan. Eso es todo. Parece que esperar es algo que no toleran. Entonces ellas lloran y los esperan Y los esperan Y sobre todo, y durante mucho tiempo: lloran, lloran y lloran todava ms. Aunque lo intenta, Felicidad no logra entenderla. Est triste, y cuando ms necesita del apoyo fraternal, cuando slo otra mujer podra comprender lo que se siente tras haber sido abandonada junto a un bao de ruta, ella slo cuenta con esa vieja hostil que antes le hablaba y ahora le grita. -Y siguen llorando y llorando durante cada minuto, cada hora de todas las malditas noches! Felicidad respira profundamente, sus ojos se llenan de lgrimas. -Y meta llorar y llorar Y te digo algo: esto se acaba. Estoy cansada, agotada de escuchar a tantas estpidas desgraciadas. Y una cosa ms te digo -se interrumpe, parece dudar, y pregunta- Cmo dijiste que te llamabas? Ella quiere decir Felicidad, pero se traga el llanto, hipando.1 -Hola Te llamabas? -Fe, li- trata de controlarse. No lo logra, pero resuelve la frase- cidad. -No, no, no. Ni se te ocurra. Por lo menos aguant algo ms que las dems. Felicidad empieza a llorar. -No. No voy a seguir soportando esto. No puedo. Felicidad! Ella fuerza una respiracin ruidosa y retiene el llanto, pero enseguida la situacin le es insostenible y todo vuelve a empezar. -No puedo creer, que l- respira- que me haya Nen se incorpora, mira a Felicidad con desprecio y se aleja furiosa, campo adentro. Ella intenta contenerse, pero al fin se descarga: -Desconsiderada!- le grita, pero despus se incorpora y la alcanza- espere No se vaya, entienda Nen camina ignorndola. -Espere- Felicidad vuelve a llorar. Nen se detiene. -Callate- dice- Callate tarada! Entonces Felicidad deja de llorar y Nen le seala la oscuridad del campo. -Callate y escuch. Ella traga saliva. Se concentra en no llorar. -Bueno, y? Lo sents?- mira hacia el campo. Felicidad la imita, intenta concentrarse. -Lloraste demasiado, ahora hay que esperar a que se te acostumbre el odo. Felicidad hace un esfuerzo, tuerce un poco la cabeza. Nen espera impaciente a que ella al fin comprenda. -Lloran- dice Felicidad, en voz baja, casi con vergenza. -S. Lloran. S, lloran! Lloran toda la maldita noche! No me vez la cara? Cundo duermo? Nunca! Lo nico que hago es orlas todas las malditas noches. Y no voy a soportarlo ms, se entiende? Felicidad la mira asustada. En el campo, voces y llantos de mujeres quejumbrosas repiten a gritos los nombres de sus maridos. -Y a todas las dejan?2 -Y todas lloran!- dice Nen. Entonces gritan: -Psictica! -Desgraciada, insensible! Y otras voces se suman: -Dejnos llorar, histrica! Nen mira hacia todos lados. Grita al campo: -Y que hay de m? Qu hay de las que hace ms de cuarenta aos que estamos ac, tambin abandonadas, y tenemos que or sus estpidas penitas todas las malditas noches? Eh? Qu hay?-Tomate un calmante! Loca!Felicidad mira a Nen y comprende cunto ms grande es la tristeza de aquella mujer comparada con la suya. Nen se muerde los labios y niega. En el campo los gritos son cada vez ms violentos. -Ven, turrita!; ven y da la cara! -Ven, dale. A ver cuanto te dura esta nueva amiguita -Dnde ests vieja! Habl infeliz! -Cuando vos ya estabas ac llorando nosotras todava salamos con ellos desgraciada! Algunas voces dejan de gritar para rerse. Nen se deja caer y se sienta resignada. -Djenla en paz!- dice Felicidad. Se acerca a Nen y la abraza como se abraza a una nia. -Hay Que miedo- dice una de las voces- as que ahora tens compaerita -Yo no soy compaerita de nadie- dice Felicidad- slo trato de ayudar -Ay Solo trata de ayudar -Saben por qu la dejaron en la ruta? -Por qu es una morsa flaca! -No, la dejaron porque- se ren- porque mientras ella se probaba su vestido de novia, nosotras ya nos acostbamos con su maridito- vuelven a rerse. Las voces se escuchan cada vez ms cerca. Es un gritero donde es difcil separar a las que lloran de las que se ren. -Porqu no se callan, cotorras!- grita Nen.3 -Ya te vamos a agarrar, turra! Felicidad siente bajo los pies el temblor de un campo por el que avanzan cientos de mujeres desesperadas. Nen comienza a retroceder hacia la ruta. Felicidad la sigue. -Cuntas son?- pregunta. -Muchas- dice Nen- demasiadas. Pero Felicidad no puede escucharla, los insultos son tantos y estn ya tan cerca que es intil responder o tratar de llegar a un acuerdo. -Qu hacemos?- insiste Felicidad. Entonces Nen adivina en ella los signos contenidos del llanto. -No se te ocurra llorar- le dice. Retroceden cada vez ms rpido. Ya casi estn sobre la ruta. A lo lejos, un punto blanco crece como una nueva luz de esperanza. Felicidad piensa ahora, por ltima vez, en el amor. Piensa para s misma: que no la deje, que no la abandone. -Si para nos subimos- grita Nen. -Qu? Ya estn cerca del bao. -Que si el auto para El murmullo las sigue y ya parece estar sobre ellas. No alcanzan a verlas, pero saben que estn ah, a pocos metros. El coche se detiene frente al bao. Nen se vuelve hacia Felicidad y le ordena que avance, y sin acercarse demasiado, oculta an en la oscuridad, espera a que la mujer se baje para sentarse ella y obligar al hombre a conducir. Pero el que se baja es l. Con las luces recortando el camino an no ha visto a las mujeres y baja apurado agarrndose la bragueta. Entonces el barullo aumenta. Las risas y las burlas se olvidan de Nen y se dirigen exclusivamente a l. Se detiene pero ya es tarde; en sus ojos el espanto de un conejo frente a las fieras. Mientras, Nen rodea el auto para subir del lado del conductor, pero cuando intenta abrir la puerta se encuentra con que la mujer ha puesto las trabas de seguridad. -Abra, vamos! Tenemos que subir!- dice Nen mientras forceja la puerta. -Si se quiere bajar dejla- dice Felicidad- por ah ellos s se quieren. Desde el interior del coche la mujer grita qu quieren, de dnde vienen, una pregunta tras otra. Nen grita y golpea desesperada los vidrios: -Abr, nena! Abr! La mujer se cambia de asiento y enciende el motor. El hombre escucha el automvil pero no se vuelve para mirar. Est absorto y parece adivinar, en la oscuridad, la masa descomunal de mujeres que corren hacia l.4 -Abr, tarada!- Nen golpea los vidrios con los puos, forcejea la manija de la puerta. Detrs, Felicidad mira al hombre y a Nen, al hombre y a Nen. La mujer acelera nerviosa haciendo patinar las ruedas. Nen y Felicidad retroceden. Parte del auto cae a la banquina y las salpica de barro. Al fin las ruedas vuelven a morder el asfalto y el auto se aleja. Aunque tras ellas los gritos de las mujeres continan, el reflejo anaranjado de las luces traseras alejndose parece sumirlas en una silenciosa tristeza. A Felicidad le hubiese gustado abrazar a Nen, apoyarse en su hombro al menos. Es entonces cuando pequeos pares de luces blancas comienzan a iluminar el horizonte. -Vuelven!- dice Felicidad. Pero Nen no responde. Enciende un cigarrillo y contempla en la ruta los primeros pares de luces que ya estn casi sobre ellas. -Son ellos!- dice Felicidad- se arrepintieron y vuelven a buscarnos -No- dice Nen, y suelta una bocanada de humo- son ellos, s; pero vuelven por l.Perdiendo Velocidad Tego se hizo unos huevos revueltos, pero cuando finalmente se sent a la mesa y mir el plato, descubri que era incapaz de comrselos. Qu pasa? le pregunt. Tard en sacar la vista de los huevos. Estoy preocupado dijo, creo que estoy perdiendo velocidad. Movi el brazo a un lado y al otro, de una forma lenta y exasperante, supongo que a propsito, y se qued mirndome, como esperando mi veredicto. No tengo la menor idea de qu ests hablando dije, todava estoy demasiado dormido. No viste lo que tardo en atender el telfono? En atender la puerta, en tomar un vaso de agua, en cepillarme los dientes Es un calvario. Hubo un tiempo en que Tego volaba a cuarenta kilmetros por hora. El circo era el cielo; yo arrastraba el can hasta el centro de la pista. Las luces ocultaban al pblico, pero escuchbamos el clamor. Las cortinas aterciopeladas se abran y Tego apareca con su casco plateado. Levantaba los brazos para recibir los aplausos. Su traje rojo brillaba sobre la arena. Yo me encargaba de la plvora mientras l 5trepaba y meta su cuerpo delgado en el can. Los tambores de la orquesta pedan silencio y todo quedaba en mis manos. Lo nico que se escuchaba entonces eran los paquetes de pochoclo y alguna tos nerviosa. Sacaba de mis bolsillos los fsforos. Los llevaba en una caja de plata, que todava conservo. Una caja pequea pero tan brillante que poda verse desde el ltimo escaln de las gradas. La abra, sacaba un fsforo y lo apoyaba en la lija de la base de la caja. En ese momento todas las miradas estaban en m. Con un movimiento rpido surga el fuego. Encenda la soga. El sonido de las chispas se expanda hacia todos lados. Yo daba algunos pasos actorales hacia atrs, dando a entender que algo terrible pasara el pblico atento a la mecha que se consuma, y de pronto: Bum. Y Tego, una flecha roja y brillante, sala disparado a toda velocidad. Tego hizo a un lado los huevos y se levant con esfuerzo de la silla. Estaba gordo, y estaba viejo. Respiraba con un ronquido pesado, porque la columna le apretaba no s qu cosa de los pulmones, y se mova por la cocina usando las sillas y la mesada para ayudarse, parando a cada rato para pensar, o para descansar. A veces simplemente suspiraba y segua. Camin en silencio hasta el umbral de la cocina, y se detuvo. Yo s creo que estoy perdiendo velocidad dijo. Mir los huevos. Creo que me estoy por morir. Arrim el plato a mi lado de la mesa, noms para hacerlo rabiar. Eso pasa cuando uno deja de hacer bien lo que uno mejor sabe hacer dijo. Eso estuve pensando, que uno se muere. Prob los huevos pero ya estaban fros. Fue la ltima conversacin que tuvimos, despus de eso dio tres pasos torpes hacia el living, y cay muerto en el piso. Una periodista de un diario local viene a entrevistarme unos das despus. Le firmo una fotografa para la nota, en la que estamos con Tego junto al can, l con el casco y su traje rojo, yo de azul, con la caja de fsforos en la mano. La chica queda encantada. Quiere saber ms sobre Tego, me pregunta si hay algo especial que yo quiera decir sobre su muerte, pero ya no tengo ganas de seguir hablando de eso, y no se me ocurre nada. Como no se va, le ofrezco algo de tomar. Caf? pregunto. Claro! dice ella. Parece estar dispuesta a escucharme una eternidad. Pero raspo un fsforo contra mi caja de plata, para encender el fuego, varias veces, y nada sucede.6