s.circulatorio

67

description

histologia

Transcript of s.circulatorio

Page 1: s.circulatorio
Page 2: s.circulatorio

Formado por dos componentes separados pero relacionados: Sistema Cardiovascular: Transportar sangre

Sistema Vascular Linfático: Transportar linfa

Page 3: s.circulatorio

Se compone de dos circuitos:El pulmonar ( o menor)El sistémico (o mayor)Estos circuitos se integran por :

Page 4: s.circulatorio

La pared de los vasos que llevan sangre de alta presión es más gruesa delos que llevan baja presión.

El diámetro de las arteria disminuye cada vez que divergen y el de lasvenas aumentas en cada convergencia.

Por lo general las arterias tienen paredes mas gruesas y son de diámetromas pequeño que sus equivalentes venosos.

Las arterias en cortes histológicos no tienen sangre en su luz

Las paredes de los vasos sanguíneos están compuestas por tres capas:túnica intima, túnica media y túnica adventicia

Page 5: s.circulatorio
Page 6: s.circulatorio

TÚNICA ÍNTIMACompuesta por:

Epitelio escamoso simple

Tejido conectivo subendotelial.

Lámina elástica interna

• Dan superficie Lisa• Se puede alargar en hojas• Secretar: Colágena tipo II, IV Y V, laminina ,

endotelina(vc), Factor de Von Willebrand(h)• Poseen enzimas: ACE, inactivadoras de las

bradicinina(vd), serotonina , prostanglandina(vd), trombina y noradrenalina(vc)

• Tej. Conectivo laxo + Algunas células musculares lisas

• Formada de elastina• Bien desarrolladas en arterias musculares• Permite la difusión de nutrientes • Separa t. Interna de la t. media

Page 7: s.circulatorio

1. Eritrocito2. Complejo de Golgi3. Retículo endoplásmico rugoso4. Mitocondria5. Vesícula6. Núcleo7. Proceso de fibroblastos

Epitelio escamoso simple

Page 8: s.circulatorio

Túnica Media

Compuesta por:

Capas de músculo liso.

Lámina elástica externa.

• Dispuestas de manera helicoidal E• Entremezclado con algunas fibras elásticas

y colágeno tipo III

• Los capilares y vénulas túnica media y se reemplaza por pericitos

• Por lo general es la capa mas gruesa de la pared del vaso

X

• Es mas fina• Se aprecia mejor en las arterias musculares

Page 9: s.circulatorio

1

2

3

4

1

2

34

5

5

Arteria Muscular

Page 10: s.circulatorio

Túnica Adventicia

Formados por:

Colageno tipo I

Fibroblastos

Fibras elásticas

Vasa Vasorum

Arteria pequeñas que penetran las paredes de arteria y venas

Nutre las células de la túnica media y adventicia

Proporciona( se ramifica)

Son más abundantes en venas

Capa Adventicia

Page 11: s.circulatorio

Arteria (Orceína) X 20

Vena (Orceína) X10

T. A

T. A

T. MT. M

T. I

T. I

Page 12: s.circulatorio

Inervación de los Vasos

Los nervios vasomotores(SNA) inerva a los músculos lisos

Son 2 tipos:

(SNS)vasoconstrictores

La nervios colinérgicos (SNP)= vasodilatadores

Mayor inervación en arterias

• Liberan noradrenalina

• Liberan acetilcolina

• Tambien esta en arteria que irrigan músculos elásticos

• La sinapsis se realiza mediante neurotransmisores, ya que rara vez se penetran la túnica media

Page 13: s.circulatorio
Page 14: s.circulatorio

Son vasos sanguíneos que transportan la sangre desde el corazón hacia los lechos capilares.

Son de tres tipos: (según su tamaño y morfología)

ElásticasMuscularArteriola

*metarteriola

Page 15: s.circulatorio

Son : Aorta ,las ramas del cayado aórtico, a. iliacas primitivas y tronco pulmonar

Túnica intima .- endotelio lamina basal , capa sub endotelial, lamina elástica interna (delgada)

Túnica media.- de 40 a 70 membranas elásticas o membranas fenestradas ,células de musculo liso(-) mezcladas entre membranas elásticas(+) , lamina elástica externa delgada, vasa vasorum

Túnica adventicia.- capa de tejido conjuntivo ,vasa vasorum, linfático y fibras nerviosas

Uniones ocludens

Cuerpos de weibel-palade( FVW)

Uniones de intersticio con las lasc. musculares lisas

Page 16: s.circulatorio

1. arteria pulmonar 2. vena pulmonar inferior

izquierda3. Túnica íntima4. Túnica media5. Túnica adventicia

Page 17: s.circulatorio

ARTERIA ELÁSTICA TEÑIDA CON AZUL DE TOLUIDINA.

Page 18: s.circulatorio
Page 19: s.circulatorio
Page 20: s.circulatorio
Page 21: s.circulatorio

Son la mayor parte de vasos que surgen de la aorta

Túnica intima.- + delgada que la A. elatica, algunas células musculares lisas(capa subendotelial),elástica interna notoria( lamina interna bífida).

Túnica media .-hasta 40 capas de musculo liso, lámina externa elástica.

Túnica adventicia.-capa delgada de tejido conjuntivo fibroelastico, pocos vasa vasorum, vasos linfáticos y terminaciones nerviosas

• Uniones de intersticio con c. musculares lisas

• Lamina interna bífida

• Entremezclado con algunas fibras elásticas, colágena III sulfato de condroitina

• A (-) diámetro (-) capas

Page 22: s.circulatorio
Page 23: s.circulatorio
Page 24: s.circulatorio
Page 25: s.circulatorio

Vasos arteriales termianles

Tunica intima endotelio con cuerpos de weibel/palade, lamina basal, capa sub endotelial poco fibras elásticas poco en lugar de una lamina elástica interna

Tunica media una o dos capas de músculo liso

Tunica adventicia tej. conjuntivo laxo fibras nerviosas

Page 26: s.circulatorio
Page 27: s.circulatorio

1. Túnica adventicia2. Endotelio3. filamentos contráctile n las células musculares lisas4. Conexion intercelular 5. Colágeno6. cuerpos densos7. lámina basal8. Núcleo de células del músculo liso

Page 28: s.circulatorio

Corte transversal de vénulas y arteriolas(toloudina): las paredes son mas espesas que las vénulas

Page 29: s.circulatorio

Arteriolas que proporcionan sancre a los lechos capilares

TUNICA INTIMA endotelio y lamina basal

TUNICA MEDIA células de musculo liso Forman un esfínter precapilar

TUNICA ADVENTICIA tejido conjuntivo laxo esparcido

Page 30: s.circulatorio
Page 31: s.circulatorio

Seno carotideo .-es un barorreceptor se localiza en la región de la carótida interna justo en la bifurcación de la carótida primitiva

Cuerpo carotideo.- funciona como quimiorreceptor vigila los cambios de oxigeno a dióxido de carbono así como los valores de hidrogeno

Cuerpos aórticos.- ubicado en el cayado de la aorta en sus bifurcaciones

Page 32: s.circulatorio

El centro vasomotor encefálico responde a la vigilancia continua de la presión arterial mediante el control del tono vasomotor en el estado constante de contracción de las paredes vasculares que se modula por medio de la vasodilatación y vasoconstricción.

La vasoconstricción se lleva a cabo a través de nervios vasomotores del sistema nervioso simpático y la vasodilatación es una función del sistema parasimpático.

Page 33: s.circulatorio

Están compuestos por una capa de células endoteliales y son los vasos sanguíneos más pequeños

Gran número de vesículas pinocíticas.

Page 34: s.circulatorio

Están a lo largo del exterior de los capilares y vénulas pequeñas.

Con prolongaciones primarias largas que se localizan a lo largo del capilar.

Del cual surgen prolongaciones secundarias que se envuelven alrededor del capilar y forman uniones comunicantes.

Page 35: s.circulatorio
Page 36: s.circulatorio

Continuos• No tienen poros , ni fenestras en sus

paredes.

• Se encuentran en tejido muscular, nervioso y conectivo.

Page 37: s.circulatorio

Fenestrados• Poseen poros (fenestras) en sus

paredes que están recubiertos por diafragmas en poros

Page 38: s.circulatorio

Sinusoidales• Pueden tener células endoteliales y

lamina basal discontinuas e incluyen muchas fenestras grandes sin diafragmas, que aumentan el intercambio entre la sangre y el tejido

Page 39: s.circulatorio
Page 40: s.circulatorio

Anastomosis arteriovenosas: Conexiones vasculares directas entre arteriolas y vénulas que derivan del lecho capilar

Glomos

Órgano pequeño que recibe una arteriola carente de lamina elástica y adquiere una capa de células de musculo liso , así controla en forma directa el flujo sanguíneo.

Irriga: lechos de uñas y las puntas de las yemas de los dedos de las manos y los pies

Las metarteriolas forman la porción proximal de un conducto central y los conductos de desagüe constituyen la porción distal del mismo.

Page 41: s.circulatorio

Son vasos que regresan sangre al corazón.

En los extremos de vaciamientos de los capilares se encuentran vénulas pequeñas estas vénulas vacían su contenido en venas mas grandes u el proceso continua conforme los vasos se hacen cada vez mas grandes.

Se clasifican en tres grupos con base en su diámetro y el grosor de la pared: pequeñas, medianas y grandes

Page 42: s.circulatorio

• Túnica íntimaEndotelio, células musculares lisas ocasionalmente

• Túnica Media:Fibras elásticas y colágenas, fibras musculares lisas een cantidad variable

• Túnica adventiciaMás gruesa, fibras de colágeno y elásticas y fibras musculares lisas

Page 43: s.circulatorio

Son similares a los capilares pero más grandes que ellos; las vénulas más grandes poseen células de músculo liso en lugar de pericitos

Page 44: s.circulatorio

Miden menos de 1 cm de diámetro.

Drenan la mayor parte del cuerpo, incluso casi todas las regiones de las extremidades.

Muchas de ellas tienen válvulas venosas, que funcionan para evitar el flujo retrógrado de la sangre.

Page 45: s.circulatorio

Regresan la sangre venosa de las extremidades, la cabeza, el hígado y la pared del cuerpo directamente al corazón.

Venas cavas, pulmonares, renales, acigos, yugulares internas e ilíacas.

Page 46: s.circulatorio

Vena Vs Arteria

Vénulas

Page 47: s.circulatorio

Arteriola y venula

1. Lumen de arteriola2. Lumen de vénula3.endotelio de arteriola4. Los procesos de fibroblastos5. núcleo de la célula endotelial6. núcleo de la célula muscular7. El colágeno

Page 48: s.circulatorio
Page 49: s.circulatorio

Arterias Venas

1.- Son vasos eferentes (se alejan) 1.- Son vasos aferentes (regresan)

2.- Van de grueso a delgado 2.- Van de delgado a grueso

3.- Tienen alta concentración de O2 y

baja de CO2 (excepto la arteria

pulmonar)

3.-Alta concentración de CO2 y baja de

O2 (excepto las venas pulmonares)

4.-Tienen Presión (mmHg) 4.-Tienen presión mínima (mmH2O)

5.- No tienen válvulas 5.-Tienen válvulas

6.- Tienen nombre propio 6.-Generalmente reciben el nombre de

la arteria correspondiente

7.-La red es profunda 7.-La red es profunda y superficial

8.- La red e única (sale 1 arteria) 8.- La red es doble (regresan 2 o mas

venas)

9.- La red de distribución es única 9.-El retorno venoso es ayudado por el

sistema linfático

Page 50: s.circulatorio

Arteria Vena

1.- Luz redonda 1.-Luz colapsada o alargada

2.- Capa muscular gruesa 2.-Capa muscular delgada

3.-Tienen elástica externa 3.- No tienen elástica externa

Page 51: s.circulatorio
Page 52: s.circulatorio
Page 53: s.circulatorio

Bomba de 4 cámaras del sistema cardiovascular.

Formado por 2 aurículas (reciben sangre) y 2 ventrículos (expulsan la sangre)

Su pared está formado por el endocardio, miocardio y pericardio que son los homólogos a la túnica íntima, media y adventicia de los vasos sanguíneos.

Page 54: s.circulatorio

Compuesta de endotelio y tejido conjuntivo fibroelástico con fibroblastos dispersos .

Mas abajo presenta capa de tejido conjuntivo denso con abundantes fibras elásticas unidas a m. liso.

En plano profundo se encuentra un tejido conjuntivo laxo, con fibras de Purkinje además de otros.

Page 55: s.circulatorio

Capa subendocárdicalimite del endocardio al unirse con endomisio del musculo cardiaco .

Page 56: s.circulatorio

Capa media gruesa del corazón.

Con células de m. cardiáco.

Nodo Sinoauricular (marcapaso)

Ubicado en unión de VCS y aurícula derecha

Donde controla la frecuencia cardiaca alrededor de 70/min

Page 57: s.circulatorio

EL SNA , modula frecuencia y volumen por latido.

Nervios simpáticos aceleran la Frecuencia cardiáca

Nervios parasimpáticos la lentifican.

Células del m. cardiaco están más en la pared auricular y tabique interventricular producen y secretan péptidos como :

• Atriopeptina

• Polipeptido auricular natriuretico

• Cardiodilatina

• Cardionatrina

Estás hormonas ayudan a conservar liquido , equilibrio electrolítico y presión arterial.

Page 58: s.circulatorio

FIBRAS DE PURKINJE

1

2

3

1. Tejido conjuntivo2. Fibras de Purkinje3. Nucleo

Page 59: s.circulatorio
Page 60: s.circulatorio

Capa mas externa del corazón llamada, capa visceral del pericardio

Compuesta por epitelio escamoso simple

Con pericardio visceral y parietal en raíces de vasos que entran y salen del corazón.

Page 61: s.circulatorio

1. aurícula derecha2. Aorta3. ventrículo izquierdo4. epicardio (pericardio visceral)5. vasos sanguíneos coronarios: arteriolas y vénulas6. fibras nerviosas7. El músculo cardíaco

Page 62: s.circulatorio

Compuesto de Tej. Conectivo Denso, incluye tres estructuras principales:

ANILLOS FIBROSOS en AORTA , PULMONAR

TRIGONO FIBROSO válvula AORTICA

TABIQUE MENBRANOSO parte superior de tabique inteventricular.

Page 63: s.circulatorio

Consiste en vasos que reúnen el

exceso de líquido intersticial y lo

regresan al sistema cardiovascular

Sus capilares están compuestos por

una capa de células endoteliales

atenuada con una lámina basal

incompleta. Dos vasos linfáticos pequeños(VL). Tinción de pararrosanilinaazul de toluidina.

Page 64: s.circulatorio

Estos vasos se encuentran en todos los tejidos excepto en el

sistema nervioso central, cuyo sistema circulatorio se

denomina sistema cerebroespinal.

Los capilares linfáticos se unen para formar conductos más

grandes que se entrelazan con las arterias y con las venas.

En estos conductos más grandes, que son similares a venas

dilatadas y finas, la linfa es transportada por los movimientos

musculares del cuerpo en su conjunto; a lo largo de dichos

conductos existen válvulas colocadas de forma regular, que

evitan el retroceso de la linfa.

Ultraestructura de un capilar. Obsérvese lasuperposición de los bordes libres de las célulasendoteliales, la lámina basal discontinua (flechas) yla trama de fibrillas colágenas de anclaje (FA).

Page 65: s.circulatorio

Conductos linfáticos, cuya estructura es

parecida a la de las venas grandes, son

los dos vasos colectores finales del

sistema vascular linfático.

El conducto linfático derecho, corto,

vacía su contenido en el sistema venoso

en la unión de las venas yugular interna

y subclavia derechas.

Page 66: s.circulatorio
Page 67: s.circulatorio