SCL-90R 2004

download SCL-90R 2004

of 11

Transcript of SCL-90R 2004

  • 8/13/2019 SCL-90R 2004

    1/11

    SCL-90-RL. R. Derogatis. Adaptacin espaola de J. L. Gonzlez de Rivera y

    Nombre:

    Edad:

    Fecha:

    Sexo:

    Nivel educativo:

    Estado civil:

    Ocupacin:

    Lugar de nacimiento:

    Lugar de residencia actual:

    El presente cuestionario forma parte de su historia clnica y est sujeto a estricto secreto profesional.

    INSTRUCCIONES

    Lea atentamente la lista que presentamos en las pginas siguientes. Son problemas y molestias que

    casi todo el mundo sufre alguna vez. Piense si a usted le ha pasado en las ltimas semanas,

    el da de hoy.

    Punte de 0 a 4: 0 Si no ha tenido esa molestia en absoluto

    1 Si la ha tenido un poco presente

    2 Si la ha tenido moderadamente

    3 Si la ha tenido bastante4 si la ha tenido mucho o extremadamente

    HASTA QU PUNTO SE HA SENTIDO MOLESTO POR EL SNTOMA:

    0 1 2 3 4

    Nada en absoluto Un poco Moderadamente Bastante Mucho

    Puntuacin

    1.Dolores de cabeza.

    2. Nerviosismo o agitacin interior

    3. Pensamientos, palabras o ideas no deseadas que no se van de su mente.

    4. Sensaciones de mareo o desmayo.

    5. Prdidad de deseo o de placer sexual.

    6. Ver a la gente de manera negativa, encontrar siempre faltas.

    7. La idea de que otra persona pueda conrolar sus pensamientos.

    8. La impresin de que la mayora de sus problemas son culpa de los dems.

    9. La dificultad para recordar cosas.

    10. Preocupacin acerca del desaseo, el descuido o la desorganizacin.

    11. Sentirse fcilmente molesto, irritado o enfadado.

  • 8/13/2019 SCL-90R 2004

    2/11

    12. Dolores en el corazn o en el pecho.

    13. Sentir miedo de los espacios abiertos o en la calle.

    14. Sentirse bajo de energas o decado.

    15. Pensamientos suicidads, o ideas de acabar con su vida.

    16. Or voces que otras personas no oyen.

    17.Temblores.

    18. La idea de que uno no se puede fiar de la gente.

    19. Falta de apetito.20. Llorar fcilmente.

    21. Timidez o incomodidad ante el sexo opuesto.

    22. La sensacin e estar atrapado o como encerrado.

    23. Tener miedo de repente y sin razn.

    24. Arrebatos de clera o ataques de furia que no logra controlar.

    25. Miedo a salir de casa solo.

    26. Culparse a s mismo de todo lo que pasa.

    27. Dolores en la parte baja de la espalda.

    28. Sentirse incapaz de hacer las cosas o terminar las tareas.

    29. Sentrise solo.

    30. Sentirse triste.31. Preocuparse demasiado por todo.

    32. No sentir inters por nada.

    33. Sentirse temeroso.

    34. Ser demasiado sensible o sentirse herido con facilidad.

    35. La impresin de que los dems se dan cuenta de lo que est pensando.

    36. La sensacin de que los dems no le comprenden o no le hacen caso.

    37. La impresin de que otras personas son poco amistosas o que usted no les gusta.

    38. Tener que hacer las cosas muy despacio para estar seguro de que las hace bien.

    39. Que su corazn palpite o vaya muy deprisa.

    40. Nuseas o malestar en el estmago.

    41. Sentirse inferior a los dems.

    42. Dolores musculares.43. Sensacin de que las otras personas le miran o hablan de usted.

    44. Dificultad para conciliar el sueo.

    45. Tener que comprobar una y otra vez todo lo que hace.

    46. Dificultad en tomar decisiones.

    47. Sentir temor de viajar en coche, autobuses, metros o trenes.

    48. Ahogos o dificultad para respirar.

    49. Eescalofros, sentir calor o fo de repente.

    50. Tener que evitar ciertas cosas, lugares o actividades porque le dan miedo.

    51. Que se le quede la mente en blanco.

    52. Entumecimiento u hormigueo en alguna parte del cuerpo.

    53. Sentir un nudo en la garganta.54. Sentirse desesperanzado con respecto al futuro.

    55. Tener dificultades para concentrarse.

    56. Sentirse dbil en alguna parte del cuerpo.

    57. Sentirse tenso o con los nervios de punta.

    58. Pesadez en los brazos o en las piernas.

    59. Ideas sobre la muerte o el hecho de morir.

    60. El comer demasiado.

    61. Sentirse incmodo cuando la gente le mira o habla acerca de usted.

  • 8/13/2019 SCL-90R 2004

    3/11

    62. Tener pensamientos que no son suyos.

    63. Sentir el impulso de pegar, golpear o hacer dao a alguien.

    64. Despertarse de madrugada.

    65. Impulsos a tener que hacer las cosas de manera repetida (tocar algo, lavarse)

    66. Sueo inquieto o perturbado.

    67. Tener ganas de romper o estrellar algo.

    68. Tener ideas o creencias que los dems no comparten.

    69. Sentirse muy cohiido o vergonzoso entre otras personas.70. Sentirse incmodo entre mucha gente, por ejemplo en el cine, tiendas, etc.

    71. Sentir que todo requiere un gran esfuerzo.

    72. Sentirse incmodo comiendo o bebiendo en pblico.

    73. Ataques de terror o pnico.

    74. Tener discusiones frecuentes.

    75. Sentirse nervioso cuando se queda solo.

    76. El que otros no le reconozcan adecuadamente sus mritos.

    77. Sentrise solo aunque est con ms gente.

    78. Sentirse tan inquieto que no puede ni estar sentado tranquilo.

    79. La sensacin de ser intil o no valer nada.

    80. Presentimientos de que va a pasar algo malo.81. Gritar o tirar cosas.

    82. Tener miedo de desmayarse en pblico.

    83. La impresin de que la gente intentara aprovecharse de ud. Si se lo permitiera.

    84. Tener pensamientos sobre el sexo que le inquietan bastante.

    85. La idea de que debera ser castigado por sus pecados o sus errores.

    86. Pensamientos o imgenes estremecedoras o que le dan miedo.

    87. La idea de que algo serio anda mal en su cuerpo.

    88. Sentirse siempre distante, sin sensacin de intimidad con nadie.

    89. Sentimientos de culpabilidad.

    90. La idea de que algo anda mal en su mente.

    FIN DE LA PRUEBA. COMPRUEBE QUE HA VALORADO TODAS LAS FRASES.

  • 8/13/2019 SCL-90R 2004

    4/11

    cols. 1988

  • 8/13/2019 SCL-90R 2004

    5/11

    TOTAL 0 0 0 0 0

    SOM/12 OBS/10 INT/9 DEP/13 ANS/10

    PD 0 0 0 0 0

    PST 0 GSI 0 X 90 / PST 0

    pst 1 0

    pst2 0

    pst3 0

    pst4 0

    Indices sintomticos y globales y medios en la poblacin general

  • 8/13/2019 SCL-90R 2004

    6/11

  • 8/13/2019 SCL-90R 2004

    7/11

    0 0 0 0 0 0 /N TEMS=

    HOS/6 FOB/7 PAR/6 PSI/10 ITEM AD/7 TOTAL

    0 0 0 0 0

    .= PSDI #DIV/0! a Conv. a T

    Hombres

    0.39

    56

    43

    0.59

    0.44

    0.420.19

    0.48

    0.21

    0.44

    22.9

    1.69

  • 8/13/2019 SCL-90R 2004

    8/11

    1.15

    1.1

    1.01

    1.140.92

    0.82

    0.5

    0.88

    0.51

    0.94

    41.18

    1.9

    1.67

    1.42

    1.89

    1.61

    1.64

    1.18

    1.04

    1.33

    1.03

    1.49

    52.732.39

  • 8/13/2019 SCL-90R 2004

    9/11

    0

    GSI

    Mujeres

    0.7

    0.63

    0.48

    0.84

    0.59

    0.480.3

    0.46

    0.22

    0.57

    27.4

    1.8

  • 8/13/2019 SCL-90R 2004

    10/11

    0

    50

    100

    Hombres

    Punt. sujeto

    m general masc

    0

    0.5

    1

    Mujeres

    punt. sujeto

    m. general fem

    0

    0.2

    0.4

    0.6

    0.8

    1

    1.2

    1.4

    SOM/12 OBS/10 INT/9 DEP/13 ANS/10 HOS/6 FOB/7 PAR/6 PSI/10 ITEMAD/7

    punt. sujeto

    m. temporo mandibular

    0

    0.5

    1

    1.5

    2

    SOM/12 OBS/10 INT/9 DEP/13 ANS/10 HOS/6 FOB/7 PAR/6 PSI/10 ITEMAD/7

    punt. sujeto

    m. psiquitrica

  • 8/13/2019 SCL-90R 2004

    11/11

    SOMATIZACIONESEvala la presencia de malestares que la persona percibe relacionados con diferentesdisfunciones corporales (cardiovasculares, gastrointestinales, respiratorios).OBSESIONES Y COMPULSIONESIncluye sntomas que se identifican con el sndrome clnico del mismo nombre:

    Pensamientos, acciones e impulsos que son vivenciados como imposibles de evitar o nodeseados.SENSITIVIDAD INTERPERSONALSe focaliza en detectar la presencia de sentimientos de inferioridad e inadecuacin, enespecial cuando la persona se compara con sus semejantesDEPRESINLos temes que integran esta subescala representan una muestra representativa de lasprincipales manifestaciones clnicas de una trastorno de tipo depresivo: estado de nimodisfrico, falta de motivacin, poca energa vital, sentimientos de desesperanza,ideaciones suicidas.ANSIEDADEvala la presencia de signos generales de ansiedad tales como nerviosismo, tensin,ataques de pnico, miedos.HOSTILIDADEsta dimensin hace referencia a pensamientos, sentimientos y acciones caractersticosde la presencia de afectos negativos de enojo.ANSIEDAD FBICAEste malestar alude a una respuesta persistente de miedo ( a personas especficas,lugares, objetos, situaciones) que es en s misma irracional y desproporcionada enrelacin con el estmulo que la provoca.IDEACIN PARANOIDEEvala comportamientos paranoides fundamentalmente en tanto desrdenes delpensamiento: pensamiento proyectivo, suspicacia, temor a la prdida de autonoma.PSICOTICISMOEsta dimensin se ha construido con la intensin que represente el constructo en tanto

    dimensin contnua de la experiencia humana. Incluye sntomas referidos a estados desoledad, estilo de vida esquizoide, alucinaciones y control del pensamiento.ITEMES ADICIONALES.El SCL-90-R incluye siete tems que no se incorporan a las nueve dimensiones yamencionadas pero que tienen relevancia clnica