Scout Nomada

2
Junio 2012 Programa Scout NOMADA Objetivo El siguiente Programa es un conjunto de ideas aplicables a la gran parte del país, con la finalidad de generar crecimiento en las secciones de tu Grupo que impacte en el desarrollo social de la comunidad a la que pertenece el Grupo Scout. La idea es llevar el escultismo a la casa de los ciudadanos. Acerca a los Grupos Scouts lo mas posible al medio social donde se realizan las actividades. Lineamientos 1.- Cumplir con las normas aplicables a tu provincia sobre las cuestiones de imagen y crecimiento. 2.- Cumplir con las normas de imagen institucional sobre el uniforme. 3.- Cumplir con los permisos que establezca la normativa delegacional o vecinal correspondiente. Operación y Ejecución. 1.- Con previa autorización de tu Consejo de Grupo se busca un parque que se encuentre desocupado sin ningún grupo Scout (es decir, que no sea local de actividades de otro Grupo Scout) 2.- Se recomienda empezar por los parque y zonas verdes cercanas a tu local de actividades. 3.- Este programa funciona mejor en fraccionamientos, privadas, conjuntos habitacionales; por su espacio reducido. 4.- Se solicita autorización al Delegado Municipal o Presidente de la Junta de Vecinos, para realizar actividades un sábado al mes a cambio de alguna labor social o participación del Grupo Scout en alguna actividad previamente pactada que cumpla con los ordenamientos de Grupo y de la ASMAC. 5.- Un punto fuerte de negociación con las autoridades en cuestión es sin duda el resaltar las fortalezas del movimiento para que los vecinos (niños y jóvenes) tenga una actividad sana y llena de educación no formal. 6.- Las actividades según la características de los Grupo pueden realizarlas por secciones o todo el Grupo completo. Es decir si tu Grupo no es grande, puede ir solamente tu tropa con su respectivo Jefe de Tropa, a realizar una actividad fuera de tu local de actividades para no descuidar tu imagen de Grupo en el lugar que esta previamente establecido como tal. Mas si tu Grupo esta en crecimiento o ya tienes arraigo a tu local de actividades, el Grupo completo puede generar la presencia en un local NOMADA. 7.- Un punto importante es la imagen institucional del Grupo; el uniforme tiene que ser portado de la mejor manera y completo, ya que esto motiva a que tu grupo se vea unido y organizado. 8.- Un punto fundamental es que el Scouter o Jefe de grupo responsable de la actividad, tiene que llevar consigo el permiso por escrito que previamente se tuvo que haber solicitado. 9.- Te recomendamos empezar por colonias, fraccionamientos, parques, cerca de tu local de actividades y/o donde vivan niños y jóvenes que ya pertenezcan al grupo.

Transcript of Scout Nomada

Page 1: Scout Nomada

Junio 2012

Programa Scout NOMADA Objetivo El siguiente Programa es un conjunto de ideas aplicables a la gran parte del país, con la finalidad de generar crecimiento en las secciones de tu Grupo que impacte en el desarrollo social de la comunidad a la que pertenece el Grupo Scout. La idea es llevar el escultismo a la casa de los ciudadanos. Acerca a los Grupos Scouts lo mas posible al medio social donde se realizan las actividades. Lineamientos 1.- Cumplir con las normas aplicables a tu provincia sobre las cuestiones de imagen y crecimiento. 2.- Cumplir con las normas de imagen institucional sobre el uniforme. 3.- Cumplir con los permisos que establezca la normativa delegacional o vecinal correspondiente. Operación y Ejecución. 1.- Con previa autorización de tu Consejo de Grupo se busca un parque que se encuentre desocupado sin ningún grupo Scout (es decir, que no sea local de actividades de otro Grupo Scout) 2.- Se recomienda empezar por los parque y zonas verdes cercanas a tu local de actividades. 3.- Este programa funciona mejor en fraccionamientos, privadas, conjuntos habitacionales; por su espacio reducido. 4.- Se solicita autorización al Delegado Municipal o Presidente de la Junta de Vecinos, para realizar actividades un sábado al mes a cambio de alguna labor social o participación del Grupo Scout en alguna actividad previamente pactada que cumpla con los ordenamientos de Grupo y de la ASMAC. 5.- Un punto fuerte de negociación con las autoridades en cuestión es sin duda el resaltar las fortalezas del movimiento para que los vecinos (niños y jóvenes) tenga una actividad sana y llena de educación no formal. 6.- Las actividades según la características de los Grupo pueden realizarlas por secciones o todo el Grupo completo. Es decir si tu Grupo no es grande, puede ir solamente tu tropa con su respectivo Jefe de Tropa, a realizar una actividad fuera de tu local de actividades para no descuidar tu imagen de Grupo en el lugar que esta previamente establecido como tal. Mas si tu Grupo esta en crecimiento o ya tienes arraigo a tu local de actividades, el Grupo completo puede generar la presencia en un local NOMADA. 7.- Un punto importante es la imagen institucional del Grupo; el uniforme tiene que ser portado de la mejor manera y completo, ya que esto motiva a que tu grupo se vea unido y organizado. 8.- Un punto fundamental es que el Scouter o Jefe de grupo responsable de la actividad, tiene que llevar consigo el permiso por escrito que previamente se tuvo que haber solicitado. 9.- Te recomendamos empezar por colonias, fraccionamientos, parques, cerca de tu local de actividades y/o donde vivan niños y jóvenes que ya pertenezcan al grupo.

Page 2: Scout Nomada

10.- Recuerda que de la vista nace el amor; llevar preparadas tus actividades te facilitara el trabajo y lograras cumplir con tu objetivo. Los últimos 3 puntos hacen alusión al Esquema Nacional de Programa Educativo Capitulo III -Elementos del ENPE- Vida de Grupo.- “..la sensación de identidad que te proyectó el Grupo y, posteriormente, todas y cada una de las vivencias con los miembros de este..” Se esta tratando de que los niños y jóvenes de los locales NOMADAS se sientan identificados con la Vida de Grupo juntando los factores de armonía, ilusión, diversión, enseñanza etc, que al final recreara la atmosfera que se necesita para lograr captar miembros. 11.- Recuerda que lo mas importante es la seguridad de los integrantes de tu Grupo, lo que conlleva a evaluar bien con ayuda de tu Consejo de Grupo los lugares NOMADAS a visitar. 12.- Existen muchos lugares donde se puede llevar a cabo este Programa; ejemplo, Fraccionamientos, Colonias, Privadas, Conjuntos Habitacionales, Parques, Zonas y Áreas Verdes, Centros de Trabajo (con área verde) la imaginación es el limite. La idea es que tu Grupo Scout , se acerque a la gente, a sus colonias, a sus hogares, NUESTRO PROGAMA DE ENSEÑANZA SCOUT es estupendo, solo basta que la población lo conozca y lo repitó de la vista nace el amor. BUENA CAZA. SLPS, Adrian J Garrido Gómez Jefe de Grupo 10 Jaguares Provincia Tabasco

Nota : este programa es responsabilidad de quien lo recomienda y quien lo aplica.