scv_2014_q_01

download scv_2014_q_01

of 9

Transcript of scv_2014_q_01

  • 8/12/2019 scv_2014_q_01

    1/9

  • 8/12/2019 scv_2014_q_01

    2/9

    2

    Qumica

    Configuracin electrnica y tabla peridica

    1. Indique la secuencia correcta de verdad (V) o

    falsedad (F) respecto a las siguientes proposi-

    ciones.

    I. El principio de aufbau permite realizar la

    configuracin electrnica del tomo o ion

    en estado fundamental.

    II. La configuracin electrnica permite expli-

    car principalmente las propiedades fsicas

    de los tomos.

    III. Hay elementos cuya configuracin electr-

    nica no es compatible con el principio de

    aufbau.

    A) VVV B) FFF C) VFF

    D) VFV E) FFV

    2. Respecto a los nmeros cunticos, qu pro-

    posiciones son incorrectas?

    I. El nmero cuntico del momento angular

    nos indica la forma de orbital.

    II. El nmero cuntico azimutal nos indica el

    nivel principal de energa para el electrn.

    III. La cantidad de valores que toma el nmero

    cuntico magntico es igual al nmero deorbitales que hay en un subnivel.

    A) solo III B) solo II C) I y III

    D) II y III E) I, II y III

    3. Se tienen los siguientes conjuntos de nmeros

    cunticos.

    I. n=3; =0; m=0

    II. n=4

    III.n

    =5;=3 Indique la alternativa que relacione estos con-

    juntos con la mxima cantidad de electrones

    que le corresponda en el orden que se presenta.

    A) 0; 10 y 14

    B) 0; 32 y 2

    C) 2; 32 y 14

    D) 2; 10 y 32

    E) 2; 32 y 2

    4. En qu casos no se cumple una de las reglas

    de configuraciones electrnica?

    I. 20 4Ca Ar s:[ ]

    II.

    14

    Si Ne 3s 3p: [ ]

    III.

    26Fe Ar 4s 3d:[ ]

    A) solo I B) solo II C) solo III

    D) I y II E) II y III

    5. Referente a los iones

    Ti4+(Z=22); Co2+(Z=27); S2 (Z=16) y Cl

    (Z=17)

    indique la secuencia correcta despus de de-

    terminar si la proposicin es verdadera (V) ofalsa (F).

    I. El ion Ti4+es diamagntico.

    II. El in Co2+es paramagntico.

    III. Los iones S2 y Cl son isoelectrnicos.

    A) VVV B) VFV C) FFV

    D) FVF E) FVV

    6. Un catin divalente de un elemento tiene 15

    electrones en el tercer nivel y en su ncleo at-

    mico hay 32 neutrones. Determine el nmerode masa.

    A) 61 B) 56 C) 58

    D) 59 E) 57

    7. El ltimo electrn de un tomo tiene un

    conjunto de nmeros cunticos (3, 2, 0, 1/2).

    En qu periodo y grupo de la tabla se ubica

    el tomo?

    A) 3 y VIIIB B) 4 y VIIIB C) 4 y IIBD) 4 y VIB E) 3 y VIIIA

    8. Un elemento se encuentra en el mismo perio-

    do que Xe(Z=54) y en el grupo 15 de la tabla

    peridica. Cul es el nmero atmico de di-

    cho elemento?

    A) 51 B) 52 C) 53

    D) 50 E) 49

  • 8/12/2019 scv_2014_q_01

    3/9

    3

    Qumica

    9. El catin divalente de un elemento E es

    isoelectrnico con el in 15P3 . Indique a qu

    grupo de la tabla peridica pertenece dicho

    elemento.

    A) nitrogenoides

    B) gases nobles

    C) alcalinos trreos

    D) calcgenos

    E) halgenos

    10. En relacin la energa de ionizacin, seale las

    proposiciones correctas.

    I. Es una medida del grado de facilidad o

    dificultad para que los tomos puedan

    perder electrones.

    II. Vara en forma directa al radio atmico. III. La segunda energa de ionizacin de un

    tomo gaseoso es mayor que la primera.

    A) solo I B) solo II C) solo III

    D) I y II E) I y III

    Enlace qumico

    11. Respecto al compuesto formado por X(Z=20) e

    Y(Z=17), indique las proposiciones correctas.

    I. Posee enlace inico. II. Su frmula es XY2.

    III. Su estructura de Lewis es YX2+ 21

    .

    A) solo I B) solo II C) solo III

    D) I y II E) I, II y III

    12. Indique la alternativa que presenta notacin

    de Lewis incorrecta.

    A) FNa+

    B) ClCa2+

    2

    C) O2Al3+32

    D) O2K+2

    E) Br

    Al3+

    3

    13. Indique el compuesto que tiene mayor tempe-

    ratura de fusin.

    A) RbBr B) KBr C) LiBr

    D) NaBr E) CsBr

    14. Cules de las siguientes especies qumicas tie-

    nen tomos centrales que cumplen el octeto?

    I. AlCl3II. SO3

    III. CO2

    A) I y II B) II y III C) I y III

    D) I, II y III E) solo I

    15. Seale la notacin de Lewis que es incorrecta.

    A) H C C

    H H

    H

    B) O O

    O

    C) H C C H

    D) C O

    E) H N N

    H H

    H

    16. Determine el nmero de enlaces pi y sigma en

    la aspirina.

    OCCH3

    O

    COOH

    A) 4 y 19

    B) 5 y 21

    C) 5 y 23

    D) 5 y 19

    E) 5 y 25

  • 8/12/2019 scv_2014_q_01

    4/9

    4

    Qumica

    17. Respecto a las molculas, qu proposiciones

    son correctas?

    I. Un conjunto finito de tomos est unido por

    enlaces covalentes.

    II. Son entidades independientes unas de otras

    que se mantienen unidas por interacciones

    elctricas.

    III. Son especies qumicas que pueden estar

    formadas por tomos iguales o diferentes.

    A) solo I B) solo II C) solo III

    D) I y II E) I, II y III

    18. Respecto a la resonancia, seale la proposicin

    correcta.

    I. Explica la formacin de enlaces iguales en

    una molcula o ion poliatmico. II. Es la deslocalizacin de los electrones

    sigma y pi en los orbitales.

    III. Las estructuras resonantes difieren en la

    disposicin de los electrones pi.

    A) I B) II C) III

    D) I y III E) I, II y III

    19. Respecto al enlace metlico, seale la secuen-

    cia correcta de verdad (V) o falsedad (F).

    I. Se manifiesta solo en metales puros. II. Segn el modelo del gas electrnico, con-

    siste en una fuerza elctrica de atraccin.

    III. Los metales alcalinos tienen menor punto

    de fusin que los alcalinos trreos.

    A) FFV

    B) FVF

    C) FVV

    D) VVV

    E) VVF

    20. Respecto a las siguientes proposiciones, cu-

    les son correctas?

    I. El benceno, C6H6, tiene 2 hbridos de reso-

    nancia.

    II. En el ion carbonato, CO32, los tres enlaces

    carbono - oxgeno tienen la mismas carac-tersticas.

    III. El cido ntrico, HNO3, presenta 2 estructu-

    ras resonantes.

    A) I, II y III

    B) solo III

    C) II y III

    D) solo II

    E) I y III

    Hibridacin y Geometra molecular

    21. Respecto a la hibridacin, indique la secuencia

    correcta de verdadero (V) o falso (F).

    I. Es la combinacin de orbitales atmicos no

    equivalentes de la capa de valencia

    II. Solo se pueden combinar orbitales de los

    subniveles s y p.

    III. Los orbitales hbridos que se originan tie-

    nen la misma forma y energa. IV. Explica la formacin de los enlaces sigma y pi.

    A) VVVV

    B) VFVF

    C) FFVV

    D) VFVV

    E) FFVF

    22. En la siguiente estructura, determine la se-

    cuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F). CH3CH(NH2)CH2CN

    I. El nitrgeno solo presenta hibridacin sp3.

    II. El carbono tiene 12 orbitales hbridos sp3.

    III. El hidrgeno presenta hibridacin sp3.

    A) FFV B) VVV C) FVF

    D) VFF E) FFF

    23. Qu proposiciones son incorrectas respecto a

    los compuestos N2F2y N2H4? I. La longitud de enlace N N en la primera

    molcula es mayor que en la segunda mo-

    lcula.

    II. Presenta igual ngulo de enlace.

    III. En ambas molculas, la hibridacin del to-

    mo central es la misma.

    A) I B) II C) III

    D) I y II E) I, II y III

  • 8/12/2019 scv_2014_q_01

    5/9

    5

    Qumica

    24. Indique el valor aproximado de los ngulos

    mostrados en el orden establecido.

    I.

    I

    I

    II

    Al

    1

    II. SS C

    III.OO

    O

    CC

    2

    A) 104,5; 180; 120B) 109, 5; 180; 120

    C) 120; 108; 104,5

    D) 104; 108; 109,5

    E) 109,5; 108; 120

    25. Respecto a las molculas de amoniaco (NH3) y

    trifluoruro de nitrgeno (NF3), indique la secuen-

    cia correcta de verdad (V) o falsedad (F).

    I. Son sensibles a la accin de un campo elc-

    trico externo.

    II. La molcula NF3es ms polar que la mol-

    cula de NH3.

    III. Ambas presentan geometra molecular pi-

    ramidal.

    A) VVF B) VFV C) FVF

    D) FFF E) FFV

    26. Seale la alternativa incorrecta.

    Compuesto Elemento Hibridacin

    A) NaHCO3 C sp2

    B) CH3OH O sp2

    C) CO C sp

    D) AlBr3 Al sp2

    E) NH4+ N sp3

    27. Indique cul es la relacin incorrecta

    sustancia - geometra molecular.

    A) BF3: plana trigonal

    B) H2S: angular

    C) SnCl2: lineal

    D) CH4: tetradrica

    E) PCl3: piramidal

    28. Respecto a la geometra molecular espacial,

    indique la proposicin que no corresponde.

    A) NBr3; piramidal

    B) BF3; trigonal plana

    C) NH4+; tetradrica

    D) BeCl2; lineal

    E) CS2; angular

    29. Seale la falsedad (F) o veracidad (V) respecto

    a las proposiciones.

    I. Una molcula cuyo tomo central tiene 2

    pares de electrones solitarios y dos pares

    de electrones enlazantes tiene geometra

    lineal.

    II. Hay casos en la que la geometra electrnica

    y molecular coinciden.

    III. Si la geometra de la molcula, AY3, es pira-

    midal, el tomo central tiene octeto incom-

    pleto.

    A) VVV B) VFV C) VFF

    D) FFV E) FVF

    30. La determinacin de la geometra de una mo-

    lcula es ms complicada si el tomo central

    tiene tantos pares enlazantes como pares li-

    bres. En estas molculas hay fuerzas de repul-

    sin entre pares

    I. enlazantes.

    II. libres.

    III. enlazantes y pares libres.

    A) I

    B) II

    C) III

    D) I y II

    E) I, II y III

  • 8/12/2019 scv_2014_q_01

    6/9

    6

    Qumica

    Fuerzas intermoleculares

    31. Con respecto a las fuerzas intermoleculares,

    seale la secuencia correcta de verdad (V) o

    falsedad (F).

    I. Principalmente se presenta en el estadoslido o lquido.

    II. Son ms fuertes que los enlaces interatmi-

    cos.

    III. Explican ciertas propiedades fsicas de las

    sustancias como la temperatura de ebulli-

    cin la presin de vapor, etc.

    A) VFF

    B) VVV

    C) VFV

    D) FVF

    E) FFV

    32. Indique la proposicin incorrecta.

    A) Las fuerzas intermoleculares se debilitan por

    el incremento de la temperatura.

    B) En una muestra de nitrgeno lquido solo se

    presentan fuerzas de dispersin.

    C) Por las fuerzas de London el punto de

    ebullicin del CH3I es mayor que el CH3F.D) En el NaCl lquido hay fuerzas dipolo - dipolo.

    E) La licuacin de molculas apolares es posi-

    ble debido a las fuerzas de dispersin.

    33. Respecto al enlace puente de hidrgeno, se-

    ale la secuencia correcta de verdad (V) o fal-

    sedad (F).

    I. Cuando se disuelve el H2O2en el agua, se

    forma estas interacciones.

    II. El agua lquida tiene mayor densidad queel hielo.

    III. Debido a estas fuerzas el HCl y el HI se

    pueden licuar.

    A) VFV

    B) FVF

    C) VVF

    D) FVV

    E) VVV

    34. Con respecto a las fuerzas de dispersin de

    London, seale la proposicin incorrecta.

    A) Surge entre un dipolo instantneo y un

    dipolo inducido.

    B) Son las nicas fuerzas entre molculas de

    una sustancia apolar.

    C) Se presentan en todo tipo de molculas.

    D) Permiten la licuacin de los gases.

    E) Depende solo del tamao de las molculas.

    35. Respecto a las siguientes proposiciones, cu-

    les son correctas?

    I. El HI tienen mayor temperatura de ebulli-

    cin que el HCl.

    II. Cuando el agua se evapora, se rompen las

    fuerzas intermoleculares.

    III. Las fuerzas de London en el CCl4son ms

    fuertes que en el CBr4.

    A) solo II

    B) I y II

    C) I, II y III

    D) II y IIIE) solo III

    36. Con relacin a las fuerzas intermoleculares,

    indique la secuencia correcta de verdadero (V)

    o falso (F).

    I. Las molculas polares solo experimentan

    atraccin dipolo - dipolo.

    II. Las molculas ms polarizables tienen fuer-

    zas de dispersin ms intensas. III. Las fuerzas de hidrgeno suelen ser el tipo

    ms intenso.

    A) VVV

    B) VFV

    C) FVV

    D) FVF

    E) FFF

  • 8/12/2019 scv_2014_q_01

    7/9

    7

    Qumica

    37. Respecto a los compuestos

    OH

    fenol

    Cl

    clorobenceno

    CH3

    tolueno

    Seale las proposiciones correctas.

    I. El fenol hierve a mayor temperatura que el

    clorobenceno.

    II. Las fuerzas de london solo se manifiestan

    en el tolueno.

    III. Las fuerzas intermoleculares en el cloro-benceno es mayor que en el tolueno.

    A) I y III

    B) solo III

    C) I, II y III

    D) I y II

    E) II y III

    38. De acuerdo al siguiente diagrama de fases, in-dique la proposicin incorrecta.

    A

    B

    C

    D

    P(atm)

    T(C)20

    22

    5,7

    30

    I. A 20 C y 5,7 atm hay un equilibrio entre

    las tres fases.

    II. BDes la curva de solidificacin.

    III. A temperatura mayor de 30 C es posible

    licuar el gas a alta presin si Aes el punto

    crtico.

    A) solo I

    B) solo II

    C) solo III

    D) I y III

    E) II y III

    39. Se tiene el diagrama de fases del oxgeno (O2).

    X

    T

    C

    P(mmHg)

    T(K)54

    3,78104

    1,14

    158

    Seale la proposicin incorrecta.

    A) La temperatura en el punto crtico es 158 K.

    B) A 760 mmHg y 54 K, no es un gas.

    C) En la curva TC, hay un equilibrio entre el

    lquido y el vapor.

    D) A 298 K, el oxgeno se puede licuar aumen-

    tando la presin.

    E) En el punto X, el oxgeno se halla como

    slido.

    40. Si la curva de fusin (slido - lquido) en un dia-

    grama de fases est inclinada hacia la izquier-

    da, indica que

    I. la densidad del slido es mayor que la

    densidad del lquido.

    II. el lquido al cristalizar presenta expansin.

    III. a mayor presin, mayor ser la temperatura

    de fusin.

    A) solo I

    B) solo II

    C) solo III

    D) I y II

    E) I, II y III

  • 8/12/2019 scv_2014_q_01

    8/9

    8

    Qumica

    Estado lquido y slido

    41. Seale la secuencia correcta de verdad (V) o

    falsedad (F) de las siguientes proposiciones.

    I. Las propiedades fsicas de los slidos amor-

    fos dependen de la direccin en la que son

    medidas. II. Para una misma masa, un slido cristali-

    no ocupa mayor volumen que un slido

    amorfo.

    III. Un slido amorfo funde a una misma tem-

    peratura.

    A) FFV

    B) FFF

    C) VFF

    D) VFV

    E) VVV

    42. Respecto a los siguientes slidos, cuntos son

    cristalinos?

    I. granito IV. vidrio prex

    II. boro V. cuarzo

    III. sacarosa

    A) 2

    B) 1

    C) 5D) 4

    E) 3

    43. Respecto a los slidos cristalinos, seale la

    proposicin incorrecta.

    A) Algunas de sus propiedades fsicas son ani-

    sotrpicas.

    B) La unidad bsica que conserva an sus

    propiedades se denomina celda unitaria.

    C) Algunos presentan isomorfismo o polimor-fismo.

    D) Necesariamente son sustancias compuestas.

    E) Tienen diferentes sistemas de cristalizacin.

    44. Respecto a las proposiciones

    I. El K2O tiene mayor temperatura de fusin

    que el potasio, K.

    II. El diamante funde a mayor temperatura

    que el CCl4.

    III. Los metales mejoran su conductividad

    elctrica al ser calentados.

    IV. El hielo seco es un slido molecular que se

    sublima.

    cuntas son correctas?

    A) 3B) ningunaC) 2D) 1E) 4

    45. Indique la secuencia correcta de verdad (V) o

    falsedad (F) respecto a las siguientes proposi-

    ciones.

    I. El yeso, CaSO4 2H2O, es un slido molecular.

    II. El carburo de silicio, SiC, es un slido suave.

    III. El CaO y el MgCl2son slidos inicos.IV. Los slidos covalentes son solubles en di-

    solventes orgnicos.

    A) VFVF

    B) FFFF

    C) VVVF

    D) FFVV

    E) FFVF

    46. Qu propiedad no corresponde a los lquidos?

    A) Se evaporan en forma espontnea.

    B) Adoptan la forma del recipiente que los

    contiene.

    C) Su volumen es independiente de la forma

    del recipiente que lo contiene.

    D) Son ms densos que los slidos.

    E) Son incomprensibles.

    47. Respecto a la presin de vapor de los lquidos,

    seale la proposicin correcta.

    A) Aumenta al reducir la temperatura.

    B) Los lquidos que se unen por puentes de

    hidrgeno se evaporan con facilidad.

    C) El H2O2tiene mayor presin de vapor que

    el H2O.

    D) Est en relacin inversa con la temperatura

    de ebullicin.

    E) La presin de vapor del pentano es mayor

    que la del neopentano.

  • 8/12/2019 scv_2014_q_01

    9/9

    9

    Qumica

    CLAVES

    48. Respecto a la viscosidad de los lquidos, seale

    la proposicin incorrecta.

    A) Los lquidos que fluyen con facilidad tiene

    menor viscosidad.

    B) El aceite de cocina fluye con facilidad cuan-do se calienta.

    C) La miel es ms viscosa que el agua.

    D) Es una medida de la resistencia interna de

    los lquidos a fluir.

    E) Solo depende de la intensidad de las fuerzas

    intermoleculares y de la temperatura.

    49. Respecto a la tensin superficial, indique la se-

    cuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F).

    I. Disminuye al aumentar la temperatura. II. Los lquidos voltiles tienen mayor tensin

    superficial.

    III. Explica el hecho de que un alfiler de

    acero colocado en forma horizontal en la

    superficie del agua flote.

    A) FFF

    B) VVV

    C) VFV

    D) FFV

    E) FVF

    50. Respecto a los fenmenos capilares, seale las

    proposiciones correctas.

    I. Est directamente relacionado con la visco-

    sidad.

    II. Cuando el dimetro del tubo capilar es me-

    nor, el agua asciende mayor altura.

    III. En tubo capilar, el mercurio tiene un menis-

    co cncavo.

    IV. En un lquido que moja, la fuerza de adhe-

    rencia es mayor que la fuerza de cohesin.

    A) II y IV

    B) I, II y III

    C) I, II y IV

    D) solo IV

    E) solo II