Sd1-3 Mate III.corre.- Esdeped

8
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN COORDINACIÓN DE LA FUNCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA DIDÁCTICA IDENTIFICACIÓN Departamento: Matemáticas Academia: Matemáticas Unidad de Aprendizaje: Matemáticas III Semestre: Tercero Área de formación: Formación Básica Bloque(s) : Conceptos Básicos de Geometría Analítica Número de secuencia: 1/3 Período de aplicación: Inicio: Agosto Valor de la secuencia: Duración en horas Término: Septiembre 35 % 30 Propósito de la secuencia didáctica: Utiliza fórmulas para calculará distancias, perímetros y áreas de figuras geométricas y usara el plano de dos dimensiones (cartesiano) donde trazara graficas o polígonos. Comprenderá que el uso de los instrumentos del juego de geometría tradicional son sustituidos por la aplicación de formulas. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE Declarativos Procedimental Actitudinal 1.1. Sistema Coordenado. 1.1.1.Lineal o unidimensional. 1.1.2. Plano cartesiano o bidimensional. 1.2. Distancia entre dos puntos. 1.2.1. Sistema Unidimensional (lineal). 1.2.2. Sistema Bidimensional (plano cartesiano). 1.3. Clasifica triángulos por sus lados y ángulos 1.4. División de un segmento en una razón dada. Construye figuras geométricas en el plano cartesiano, de forma manual y con ayuda de un software graficador, para apoyar el conocimiento en las figuras Aplica los conceptos de distancia entre dos puntos, pendiente y ángulo de inclinación, ángulo entre dos rectas; para el cálculo del perímetro, Clasifica triángulos por sus lados y ángulos, área de figuras geométricas planas. Calcula el valor de la razón en que se divide un Valora la importancia de la geometría analítica, para la modelación de problemas de su entrono, de manera analítica y gráfica. Valora el trabajo colaborativo. Presta atención a las explicaciones del profesor, dentro y fuera del salón de clases. Actúa de manera positiva para realizar las actividades planteadas en el programa de la UAC.

Transcript of Sd1-3 Mate III.corre.- Esdeped

Page 1: Sd1-3 Mate III.corre.- Esdeped

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN COORDINACIÓN DE LA FUNCIÓN ACADÉMICA

SECUENCIA DIDÁCTICA

IDENTIFICACIÓN

Departamento: Matemáticas Academia: Matemáticas

Unidad de Aprendizaje: Matemáticas III Semestre: Tercero Área de formación: Formación Básica

Bloque(s) : Conceptos Básicos de Geometría Analítica Número de secuencia: 1/3

Período de aplicación:

Inicio: Agosto Valor de la secuencia: Duración en horas

Término: Septiembre 35 % 30

Propósito de la secuencia didáctica:

Utiliza fórmulas para calculará distancias, perímetros y áreas de figuras geométricas y usara el plano de dos dimensiones (cartesiano) donde trazara graficas o polígonos. Comprenderá que el uso de los instrumentos del juego de geometría tradicional son sustituidos por la aplicación de formulas.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

Declarativos Procedimental Actitudinal

1.1. Sistema Coordenado. 1.1.1. Lineal o unidimensional. 1.1.2. Plano cartesiano o

bidimensional. 1.2. Distancia entre dos puntos.

1.2.1. Sistema Unidimensional (lineal). 1.2.2. Sistema Bidimensional (plano

cartesiano). 1.3. Clasifica triángulos por sus lados y

ángulos 1.4. División de un segmento en una razón

dada.

Construye figuras geométricas en el plano cartesiano, de forma manual y con ayuda de un software graficador, para apoyar el conocimiento en las figuras Aplica los conceptos de distancia entre dos puntos, pendiente y ángulo de inclinación, ángulo entre dos rectas; para el cálculo del perímetro, Clasifica triángulos por sus lados y ángulos, área de figuras geométricas planas. Calcula el valor de la razón en que se divide un

Valora la importancia de la geometría analítica, para la modelación de problemas de su entrono, de manera analítica y gráfica. Valora el trabajo colaborativo. Presta atención a las explicaciones del profesor, dentro y fuera del salón de clases. Actúa de manera positiva para realizar las actividades planteadas en el programa de la UAC.

Page 2: Sd1-3 Mate III.corre.- Esdeped

1.5. Punto medio. 1.6. Pendiente y ángulo de inclinación. 1.7. Ángulo entre dos rectas. 1.8. Perímetros y áreas de figuras

geométricas.

segmento, a partir de las medidas de los

segmentos resultantes; o de las coordenadas

de los extremos de dichos segmentos.

Calcula el punto medio de un segmento en el plano cartesiano, de problemas cotidianos. Analiza el concepto de pendiente, como una razón de cambio entre dos variables. Clasifica los diferentes tipos de ángulos que se encuentran entre dos rectas. Construye e interpreta modelos relacionados

con segmentos y polígonos, al resolver

problemas derivados de situaciones reales,

hipotéticas o teóricas

Participa de manera activa en clase, realizando sus ejercicios, preguntando, exponiendo.

Competencias genéricas y atributos que se promueven:

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

5.3 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiablidad. 6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nueva evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

Page 3: Sd1-3 Mate III.corre.- Esdeped

6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Competencias disciplinares básicas:

1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales. 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. 3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales. 4. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. 8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.

Actividades de Enseñanza - Aprendizaje

Fases

Apertura

Duración de la actividad: 3 horas

Evaluación

Profesor Entre estudiantes Autodirigidas Evidencia Instrumentos

de Evaluación.

Porcentaje

Presenta la UAC (Los temas del bloque, competencias). Explica la forma de evaluación y de trabajo a realizar durante la secuencia didáctica y proporciona la lista del material a utilizar. Sugiere a los alumnos, las fuentes básicas,

Toma nota del material que utilizará durante el semestre.

0%

Page 4: Sd1-3 Mate III.corre.- Esdeped

complementarias y páginas WEB, para la consulta y obtención de información.

Aplica una evaluación diagnóstica para conocer los conocimientos previos relacionados con los temas de la secuencia.

Resuelve un cuestionario

Examen

Lista de verificación o cotejo

0%

Para reforzar el contenido se menciona de manera clara y sencilla las respuestas del cuestionario (coevaluación en la evaluación diagnostica) con la finalidad de aclarar dudas.

Revisa las respuestas del cuestionario con el docente, se realizan correcciones.

Desarrollo

Duración de la actividad: 24 horas

Evaluación

Profesor Entre estudiantes Autodirigidas Evidencia Instrumentos

de Evaluación

Porcentaje

Expone a través de su página web una presentación electrónica el tema de sistema coordenado y lo practica en la pizarra

Grafica puntos formando una figura en su libreta cuadriculada en clase y en extra clase en hoja milimétrica

Participación en clase

Lista de cotejo o verificación.

0%

Realiza un cuadro sinóptico de lo visto en clase, tarea extra clase.

Cuadro Sinóptico

Lista de cotejo o verificación.

0%

Realiza una serie de ejercicios extra clases con la finalidad de aplicar los conocimientos sobre el tema visto.

Cuaderno de trabajo y Manual

Rubrica

0%

Dará la introducción sobre el Resuelve y comenta los Realiza una serie de ejercicios Cuaderno de Rubrica 0%

Page 5: Sd1-3 Mate III.corre.- Esdeped

tema de distancia entre dos puntos en ejercicios de distancia entre dos puntos y de perímetro, clasificación de triángulos por sus lados

ejercicios correspondientes al tema.

extra clases con la finalidad de aplicar los conocimientos aprendidos sobre el tema distancia entre dos puntos.

trabajo y Manual

Rubrica

0%

Forma en equipos para la realización de la actividad de la introducción al tema de División de un segmento en una razón dada y al finalizar la sesión proporcionará las respuesta de la actividad

Los jóvenes en equipo realizan la actividad de la introducción al tema de División de un segmento en una razón dada.

Cuaderno de trabajo.

El estudiante realiza una serie de ejercicios en clase y extra clases con la finalidad de aterrizar los conocimientos sobre el tema.

Cuaderno de trabajo y Manual

Comenta que la obtención de las coordenadas del punto medio de un segmento, se puede considerar como un caso particular de la división de un segmento por un punto, cuando la razón de división es igual a 1, y revisará los avances que el estudiante haga en clases.

Realizan ejercicios sobre el tema en clase.

Cuaderno de trabajo y Manual

0%

Realizara en casa el cuestionario sobre el tema de pendiente y ángulo de inclinación.

Cuaderno de Trabajo.

Lista de cotejo o verificación.

0%

Page 6: Sd1-3 Mate III.corre.- Esdeped

En base a lo investigado el docente explica el tema de pendiente y ángulo de inclinación y revisará los ejercicios del tema vistos en clase.

Realiza una serie de ejercicios sobre el tema en clase.

Cuaderno de trabajo.

0%

Analiza en casa el video sobre el tema ángulo entre dos rectas y contestara el cuestionario sobre el mismo.

Cuaderno de trabajo.

Lista de cotejo o verificación.

0%

El docente proyecta el video de Ángulo entre dos rectas y se aclararan dudas.

Realiza una discusión sobre el tema entre equipos y un representante dará las conclusiones.

Realiza una serie de ejercicios sobre el tema para solucionar en clase y otros similares para realizar en casa como ejercicios extra clase

Cuaderno de trabajo y Manual

Rubrica

0%

Aborda ejemplos de perímetro y áreas en triángulos, cuadrados y rectángulos clasificación de triángulos por sus ángulos.

Se realiza en clase ejercicios sobre el tema.

Realiza en casa los ejercicios extra clase.

Cuaderno de trabajo y Manual

Rubrica

0%

Cierre

Duración de la actividad: 3 Horas

Evaluación

Profesor Entre estudiantes Autodirigidas Evidencia Instrumentos

de Evaluación

Porcentaje

Entrega de los ejercicios extra clase realizados durante todo la secuencia didáctica.

Cuaderno de trabajo y manual

Rubrica

10%

El docente aplica participaciones escritas al término de cada uno de los subtemas del bloque.

Se hará con libreta abierta y cuaderno de trabajo, podrá consultar discretamente a su compañero de lado.

Participación escrita

Lista de cotejo o verificación.

10%

El profesor aplica la Resuelve de manera Examen cotejo o 15 %

Page 7: Sd1-3 Mate III.corre.- Esdeped

evaluación de los temas de la secuencia didáctica.

individual, la evaluación escrita.

escrito. verificación

Material y equipo de apoyo:

Bibliográficos (Libros de texto).

Videos.

Pagina Web del Profesor.

Diapositivas

Internet

Ejercicios y problemarios.

Cuaderno de trabajo, Manual y Antología Comentada de Matemáticas III.

Cañón

Computadora.

Calculadoras.

Pantalla.

Cámara fotográfica y/o video.

ACTIVIDADES TRANSVERSALES:

Descripción de la actividad: Unidades de aprendizaje con las que se vincula:

Fuentes de información

Básicas: Ruiz, J.A., Ruiz, K.L. y Álvarez, A.A. (2013) Cuaderno de trabajo Matemáticas III. Mexico

Ruiz, J.A., Ruiz, K.L. y Álvarez, A.A. (2013) Manual de Matemáticas III. México

Ruiz, J.A., Ruiz, K.L. y Álvarez, A.A. (2013) Antología comentada de Matemáticas III, Mexico

Page 8: Sd1-3 Mate III.corre.- Esdeped

Pimienta, J., Acosta, V. (2006). Matemáticas III (Un enfoque constructivista).D.F. México: Editorial Pearson, Prentice Hall.

Ruíz, J. (2009). Geometría Analítica. D.F. México: Grupo Editorial Patria.

Complementarias: May, J.A., Pech, J. (2003). Matemáticas 3 (Trigonometría y Geometría Analítica Básicas). D.F. México: Editorial Progreso.

Lehmann, C. (1998). Geometría analítica. D.F. México: Editorial Limusa.

Guerra, M. (2001). Geometría analítica. D.F. México: Editorial Mc Graw-Hill.

Mesografía: (información de fuentes Informáticas) Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado. España. http://recursostic.educacion.es/descartes/web/ Perich D. Sector Matemática. http://www.sectormatematica.cl/ Página web del profesor. http://matedelfin.es.tl