sdfg

22
Daniel Ramos Paola Rivera Angélica Umaña

description

asdfghjkfdsasdfghjk

Transcript of sdfg

Page 1: sdfg

Daniel Ramos

Paola Rivera

Angélica Umaña

Page 2: sdfg

Biomas polares

Taiga Tundra

Biosferas Polares

Están en los extremos norte y sur del planeta. Estas

zonas suelen estar cubiertas de nieve o hielo perpetuo

durante no suelen derretirse para el verano. Los rayos

solares llegan muy poco a estas zonas, y solo llegan unos

pocos meses al año.

Page 3: sdfg

Taiga

Está ubicada al sur de

la tundra haciendo un

cinturón de coníferas

Climas: sub-árticos y continental,

largos y severos inviernos,

temperaturas cercanas a 0°,

veranos muy cortos,

precipitación sólida

Suelo: podzol: suelo típico de las

zonas en las que los inviernos son fríos

y la humedad se mantiene uniforme.

Entre los horizontes A1 y B se incluye

un horizonte de transición: de un

color bastante claro.

Page 4: sdfg

Fauna: linces;

comadrejas; visones;

roedores; libres; ardillas;

alces; ciervos;

curracas…

Vegetación: coníferas siempre

verdes, árboles de hoja

caduca y arbustos de hoja

ancha (abetos, pinos, arces…)

Adaptación: las coníferas siempre verdes permiten el

escurrimiento de la nieve, soportar fuertes vientos, capas

ceros y gruesas, cutículas impermeables…

Abeto

Arce y

Liebre

Page 5: sdfg

Tundra

Más frío del planeta

Estación de crecimiento que

dura entre 50 y 60 días, se

produce algún deshielo en las

zonas alejadas de los polos;

verano temperatura

aumenta a 12°C facilitando

la formación de chacras y

pantanos

Suelo: tundra: muy

extendida en la región

ártica. En Sudamérica

queda limitada a

algunos lugares del

extremo sur. Suele

presentar una capa

permanentemente

helada llamada

permafrost. Ubicación: Extremo

continental norte de

América, Europa y Asia.

Tundra en Europa.

Page 6: sdfg

Adaptaciones: hay especies que hibernan y

cambian su pelaje para mimetizarse con el

ambiente de acuerdo con las diferentes estaciones.

Los osos polares son blancos para ser menos

propensos a ser presas, los animales como que

cambian de piel en verano para perder pelo

porque está un poco más caliente;

Vegetación: musgos,

hierbas, líquenes carentes

de raíces profundas, flores

Fauna: caribúes, liebres,

ardillas, zorros, lobos, osos

polares, halcones,

cuervos, golondrinas…

Líquenes Osos Polares

Caribúes

Page 7: sdfg

Se dan en alturas mayores a los

3000m y con temperaturas de

invierno menores a 0°C y de verano

entre 10°C y 15°C. En estas zonas

hay tundra alpina y taiga alpina.

Biosistemas de Altura

Tundra alpina: o de montaña. Se sitúa en las cumbres,

tiene temperaturas menores a los 0C, cubiertas de nieve→ los

árboles no pueden crecer

Taiga alpina: crecimiento de las plantas en un periodo

de aproximadamente 180 días, “enanas”: hierbas líquenes,

arbustos (paramo), puna (América del Sur): estepas

arbustivas y herbáceas.

Taiga en la montaña

Page 8: sdfg

Animales: picas, osos pardos,

marmotas, cabras de la

montaña, ovejas, alces,

águilas, cóndores, ranas,

quetzales, águilas, ciervos,

llamas, alpacas, vicuñas,

ovejas y cabras

Vegetación:

zonas templadas: bosque

de coníferas;

zonas tropicales : bosques

nubosos con variedad de

vegetación y fauna

Adaptaciones: (1) los mamíferos desarrollaron pesuñas con

centros esponjosos para adherirse a las rocas y uñas afiladas

para trepar; (2) las aves desarrollaron alas anchas para

aprovechar las corrientes de aire; (3) muchos insectos carecen

de alas para evitar ser arrastrados por los vientos.

Suelo: podzol y tundra.

Marmota Bosque nuboso

Page 9: sdfg

Bosque Tropical Lluvioso o Pluviselva

Ubicación: Oeste de Madagascar, al este de la India,

Nueva Guinea, y las cuencas de los ríos Amazonas,

Orinoco, Congo, Níger y Zambesi.

Vegetación: Orquídeas, lianas, enredaderas y diferentes

tipos de herbáceas, parásitas, trepadoras y bejucos.

Fauna: Lobos, jaguares, panteras, dantas, cocodrilos,

caimanes, tapires, primates, perezosos, roedores,

insectos, víboras, águilas, loros, guacamayos, tucanes.

El bosque tropical lluvioso es propio de los lugares con

lluvias abundantes y altas temperaturas en las bajas

latitudes. Por su riqueza biogeografía es el bioma más

complejo del mundo.

Los bosques tropicales presentan diferentes capas, entre

ellas:

Superior: Con árboles siempre verdes de más de 35

metros de altura, hojas perennes, anchas y

puntiagudas que favorecen el escurrimiento del

Page 10: sdfg

agua y copas en forma de paraguas que impiden

el paso de la luz.

Intermedio: Formado con árboles entre 15 y 25

metros de altura.

Inferior: Compuesta por árboles de más de 10

metros de altura y copas

Cerradas. Aquí hay poco movimiento de aire y

mucha humedad.

Sotobosque: Conformado por arbustos y hierbas de

crecimiento muy lento.

Suelo: Formado por escasas hierbas esparcidas

entre las hojas muertas.

Montañas: En el que existen árboles con hojas

caducifolias.

Las orquídeas son parte de la vegetación que más

abunda en las zonas tropicales

Los osos perezosos son uno de los animales de esta bioma

que se encuentra en peligro de extinción.

Page 11: sdfg

Praderas y Sabanas Tropicales

Ubicación: Se localiza en el centro y el este de África,

Suramerica y Australia y en algunos sectores de Kenia,

Tanzania (Seregeti), Zimbawe, Botswana y Namibia en

África; los llanos del Orinoco en Venezuela y

Colombia, el cerrado de Brasil y algunos bosques en

Honduras y Belice; la India y la península de Indochina

en Asia y alrededor de los desiertos de Australia.

Vegetación: Árboles, arbustos, palmas y leguminosas

leñosas, bosque espinoso y árboles con hojas

deciduas.

Fauna: Entre la fauna se encuentran, canguros,

elefantes, búfalos, cebras, rinocerontes, hienas, jirafas,

antílopes, leones, leopardos, avestruces, roedores, y

termitas.

Cuentan con una precipitación de 1000 a 1500mm

anuales y cuentan con una estación seca prolongada. A

vegetación se caracteriza por la presencia de árboles

dispersos o bosques de galería, agrupados alrededor de las

fuentes de agua. La dureza del suelo es un problema

Page 12: sdfg

puesto que esto no permite que las raíces penetren más

profundo en busca de agua. Muchas familias de animales

tienen que migrar por largas distancias en busca de agua y

otros escavan madrigueras para evitar la depredación y la

desecación durante la sequia; periodo en el cual se.

Page 13: sdfg

Estepas Tropicales

Ubicación: Se ubica en el noreste de Brasil, Venezuela,

México, el centro de Australia y alrededor de los desiertos

africanos.

Vegetación: Vegetales herbáceas y arbustivas de poca

altura, de tipo xerofítica, horas perennes y duras y troncos

leñosos.

Fauna: Entre la fauna se encuentran: Bisontes, gacelas,

caballos, gamos, lobos, coyotes, zorros, topos,

serpientes, lagartos,

Page 14: sdfg

Son regiones áridas, con estación seca de hasta nueve

meses, con poca nubosidad y precipitaciones entre 700 y

1000mm anuales. Entre la adaptaciones con las que cuenta

la vegetación es que resistentes a las sequias y solo en las

zonas de transición llegan a aparecer matorrales con

características xerofilícas.

Las estepas también son grandes extensiones de tierra

usualmente plana y llena de pocas plantas

Los coyotes son los depredadores más comunes de las

estepas, y siempre andan en manada.

Page 15: sdfg

Desiertos Tropicales

Ubicación: Norte de México (Lavado, Sonora,

Chihuahua, Baja California, Coahuila, Valle de la Muerte

y Texas), Atacama, Sahara, Namibia, Mesopotamia, Iraq,

Irán, Pakistán, Afganistán y Oceanía. Junto con los

desiertos fríos de Gobi (Mongolia) y Patagonia

(Argentina).

Vegetación: Predominan los arbustos pequeños

espinosos y de hojas perennes de tipo xerofílico. También

se encuentras los cactus que absorben el agua y plantas

que cuando llueve, nacen, crecen, se reproducen y

mueren.

Fauna: Entre los animales que son mayoritariamente

nocturnos se encuentran: Los reptiles, escorpiones,

camellos, zorros, conejos y búhos.

Page 16: sdfg

Los desiertos son los lugares más secos del mundo;

presentan grandes diferencias térmicas durante el día (muy

calientes) y la noche (muy fría). La mayoría se extienden

alrededor del Ecuador y hasta los 30 de latitud. Algunos de

los más secos están situados cerca de las costas y reciben

el agua contenida en la niebla; otros se desarrollan en el

interior de las masas

continentales y generalmente

alrededor de altos sistemas

montañosos que detienen el

paso de los vientos y las lluvias.

Entre las temperaturas más altas

registradas en los desiertos llegan

a ser de 57 grados Celsius y en la noche bajan hasta los 10

grados.

Las madrigueras son los hogares de básicamente todos los

animales del desierto puesto que durante en día el calor

que se da en esas zonas es insoportable para la mayoría.

Una vez que llega la noche y se vuelve más fresco salen

para conseguir alimento.

+

Page 17: sdfg

Biomas de las latitudes medias o

templadas

o Se ubican entre los círculos

polares y los trópicos de Cáncer

(norte) y Capricornio (sur)

o Presentan las 4 estaciones:

o Cambios climáticos

o Grandes cambios:

En la temperatura

Los regímenes

Forma de las precipitaciones

Bosque templado o caducifolio

o Se desarrolla en climas rigurosos

o Arboles pierden sus hojas en otoño, de

manera que reducen los procesos de fotosíntesis y entran en un

estado de inactividad para soportar el invierno y después

recuperan sus hojas en primavera

o Hojas anchas: Cubiertas de líquenes y musgos:

Olmo

Roble

Nuez

dura

Haya

Arce

Las estaciones son: primavera,

verano, otoño e invierno.

Page 18: sdfg

Castaña

o Animales:

Ciervos de cola blanca

Ardillas grises

Mapaches

Mofetas

Osos negros

Lobos

Leones de montaña

Linces

Coyotes

Pájaros carpinteros

Curracas

Colibríes

Águilas

Patos

o Suelos fértiles por el humus acumulado de la

descomposición de hojas caídas en otoño

o Ejemplos:

Centro y este de:

Estados Unidos

Europa Central y Occidental

Sur de:

Noruega

Japón

Este de:

China

Estrechas franjas de Chile

Los colibríes son de las aves

que más se presencian en

estas zonas climaticas

Page 19: sdfg

Nueva Zelanda

Australia

Estepas templadas o praderas

o Precipitaciones promedio de 300 y 750 en forma de nieve

o Inviernos muy fríos y veranos muy cálidos

o Formación herbácea

o Especias arbustivas:

Mentas

Jacintos

o Leguminosas de tallos delgados:

Girasol

Guisantes reducen la captación del calor a

sistemas de raíces que

atrapan la humedad y los

nutrientes.

o Hierbas de hojas perennes

o Animales:

Antílopes

Ardillas

Bisontes

Comadrejas

Coyotes

Gatos

Hurones

Monteses Praderas

Page 20: sdfg

Perros de las praderas

Tejones

Topos

o Ejemplos:

Gran Llanura Central norteamericana

Estepas de Ucrania y Mongolia

Pampa argentina y uruguaya

LlanuraVeld surafricana

Este de la península

Sureste australiano

Suelos:

Pampa uruguaya: suelo de pradera. Es como una mezcla de chernoriziom y y

podsol. Esta adaptado para el cultivo del maíz debido a su gran producción y

fertilidad.

Pampa argentina: suelos de tipo chernoziom en el cual se da una gran

concentración de hummus y de calcio. Es apto para el cultivo de cereales.

Bosque mediterráneo o chaparral

o Clima con estación húmeda y veranos secos

o Precipitación promedio inferior a los 700mm

o Temperaturas de 0° en invierno y 40°

en verano

o Influencia marítima en forma de niebla

o Formaciones arbustivas, siempre verdes de hojas pequeñas y gruesas

o Especies aromáticas:

Romero

Tomillo

Lavanda

Los arbustos o formaciones

arbustivas son las más

comunes

Page 21: sdfg

Orégano

Otras poseen aceites inflamables que provocan severas

quemas en verano

o Bosques de

Robles

Pinos

Cedros

Eucaliptos

Aceitunas salvajes

Otras especias de hojas

caducas y espinosas

o Suelos aprovechados para la ganadería

o Animales:

Aves migratorias

Linces

Pumas

Coyotes

Venados

Conejos

Liebres

Zorros

Jabalíes

Canguros

Lagartos

Víbora

Eucalipto

Ubicación

Alrededor del mar mediterráneo en Europa y África

Sureste de Estados Unidos

Centro de Chile

Sur de: Suráfrica y Australia

Page 22: sdfg