Se aprueba la base referente a las tierras susceptibles de ...

6
Hubiera suprimido los nombres si yo los pronunciase por prime- ra vez ; PC70, corno le digo, han sido Ya pronunciados en otra parte y van a volverse a pronun- ciar y a escribir en folios. Sin esa consideración, me conviene insistir, no . le au•orizaría a dar esos nombres. La intentona pue- de ser abundante en consecuen- cias. Se habla, y usted debe sa- berlo, de unas maniobras perio- dísticas para hacer virar en re- dondo a un órgano de opinión. Pero esta noticia no es de las que me corresponden. Se la en- : trego íntegramente y dejo a su discreción averiguarlo. Bien está por hoy, amigo mío. Procuraremos continuar mañana. Importante Grupo parlamentario socialista Hoy, a las diez y media de la mañana, se reunirá en el • Con- greso la minoría parlamentaria socialista. DOS ERRATAS Al reproducir las manifestaciones que de Indalecio Prieto recogió la «Hoja Oficial del Lunes» se desliza- ron dos erratas, que también apare- cieron en la mencionada «Hoja». Al hablar de la coincidencia doctri- nal entre el discurso último de Mel- quiades Alvarez y el manifiesto que en Sevilla lanzó Sanjurjo, se habla de «anacrónicas ideas de derecho», cuando debía decir «anacrónicas ideas de desecho». Y al final del mismo párrafo se destaca la participación en los sucesos del día io de descendien- tes de «Martínez Campos, el de San- jurjo». El original decía «Martínez Campos, el de Sagunte.» ¡Cuán gritan esos mal- ditos! Ayer pudimos observar que en Pri- siones militares se había reforzado la guardia, aunque no en forma ostensi- ble. Logramos averiguar que se trata- ba de una medida de previsión, dado el número de detenidos que ocupan las cedas de aquella prisión. También nos fué posible enterarnos de que alguno de los detenidos, con el propósito sin duda de sembrar alar- ma, dió algunos gritos de carácter sub- y easivo que secundaron algunos otros encarcelados. •" El incidente fué rápidamente domi- nado y cortado con la intervención del director de Prisiones militares, que amonestó severamente a dos escanda- losos. La dimisión de Chang- Sue-Liang NANQUIN, t6.—Por el Cons,jo ejecutivo ha sido admitida la dimisión de Chang-Sue-Liang. Lo ocurrido en Sevilla Detalles interesantes Por conducto autorizado se afirma- ba ayer que en la breve estancia del juez delegado de la Sala sexta del Supremo, señor Camarero, en Sevilla consiguió dejar aclarado todo cuanto so relaciona con la actuación del gene- ral Sanjurjo en aquella capital, y se aseguraba que cuando se conozca el proceso en detalle se producirá una gran sensación al hacerse públicos los nombres de algunas personas encarta- das en el proceso y la actuación que cada una de ellas ha tenido en la in- tentona menárquica. En cuanto al manifiesto publicado por el general re- belde, también se asegura que todo ha quedado suficientemente claro y parece confirmarse que fué impreso en uno de les edificios incendiados después del fracaso de la intentona. Aumenta el número de parados en Inglaterra LONDRES, 16.—En una semana ha aumentado en 64.439 el número de parados que cobran subsidio del Es- tado. Dicho número asciende actual- mente a 2.711.782. Destitución del direc- tor general de la guar- dia civil La «Gaceta» de ayer publica un de- creto del ministerio de la Guerra dis- poniendo que cese en el cargo de di- rector general de la guardia civil el ge- neral de división don Miguel Cabane- llas Ferrer. Lo que dice Cabanellas. La noticia de la destitución del di- rector general de la guardia civil atra- jo al antedespacho del general a los periodistas, a quiepes con su amabi- lidad caracteríatiCC`dijo: —Pocas cosa, puedo decirles a más de lo que ustedes saben. Ninguna de- claración. Tengo muy en cuenta el proverbio árabe: «De palabra que no pronuncies no tendrás que arrepentir- te.» Unicamente tengo que decirles que soy y he sido republicano, y que desde todos los puestos que he ocu- pado he servido con lealtad a la Re- pública. El ministro de la Guerra dis- pone de mi puesto, no porque haya motivo en contra mía. Yo lo acato, porque, corno soldado o como gene- ral, estoy dispuesto a servir a la Re- pública en donde sea. La entrevista del señor Azana conmigo ha sido muy cordial. Nada más, señores. Perdo- nen; pero mi deber me obliga por ahora a callar y a dejar que quien de- ba y pueda hable en justicia. La Escuela de Verano del I. L. P. LONDRES, 16..—El camarada Fen- ner Brockway, presidente del I. L. P., en una conferencia dada en la Escue- la de Verano de dicho partido, ha di- cho que el principal hecho al que los socialistas tenían que hacer frente hay era que el sistema económico del capitalismo se derrumbaba más rápi- damente que se creaba la voluntad de implantar un nuevo sistema de Socia- lismo. Durante setenta años, los socialis- tas han estado aguardando un tiempo cual el presente como la mejor opor- tunidad para el establecimiento del Socialismo. No obstante, el movi- miento socialista parece estar parali- zado en la inacción v en la duda. La característica ' dominante en la clase obrera británica es una desespe- IIIIIIIIIII111111111111M1111011111111111111191IIIIIIIIIIIIIIIIIIII La gran pirueta DESPUÉS DE LOS SUCESOS un dialogo inédito de dos generales sublevados La conducta de la Telefónica. -- El rumor de las penas de muerte. -- El despiece del proceso de Sanjurjo. -- ¡Viva el ministro de Haciend3! -- La incautación de bienes. -- El en- gallamiento de los sublevados. -- Las esperanzas de Ca- valcanti y una blasfemia de Fernández Pérez Precio del ejemplar, 10 céntimos. ..4~1111.11~~~~ ~El DE LA SAN JUR JADA ranza en los métodos del Partido La- borista y una incertidumbre en cuanto a lo que hacer. La necesidad actual es volver a crear la fe mediante una nueva políti- ca, un nuevo espíritu de adhesión y un nuevo método. ea nueva política debe basarse en la creencia de que va no es de ningún valor esperar me- s joras del nivel de la clase obrera bajo el capitalismo. modos los esfuerzos de la clase obrera deben concentrarse en adqui- rir un poder que pueda sentar las ba- ses del cambio fundamental del capi- talismo al Socialismo. set-- En Prisiones militares Hemos decidido no hablar de la actuación çle la policía sevillana. Se va a creer que hemos ido a la ciudad del Betis con el propósito único de censurar, y no hay tal cosa. De la policía habríamos de hablar en el mis- mo tono que del general González—al fin preso—y del señor Valera Valver- de, porque ha brillado por su ausen- cia del conflicto. No se ha enterado, a lo que parece, de nada No se han acreditado los agentes sevillanos de perspicaces. Algunos creen, por lo vis- to, con fundamento, que en la inac- tividad policíaca ha jugado mayor pa- pel que la incapacidad profesional el acendrado monarquismo de algunos agentes. Sería cosa de averiguar lo que hubiera de verdad en esto para proceder en consecuencia. Se lo brin- damos a las autoridades superiores. Y hacemos punto. No estantes alen- tados por tl deseo de censurar exclu- sivamente. Y entiéndase que, si ante- riormente no hemos hecho otra cosa, era que rendíamos tributo a la jus- ticia-En Sevilla durante la sedición, no hubo autoridades, ni mil:tares 'ni civiles. Hubo una traición evidente a la República, y nosotros no la podía- mos pasar en silencio. Eso es todo. La actitud de la oblación Hemos vuelto a visitar a nuestro amigo en de- manda de nuevas noticias. Le hemos encontrado :con alguna preocupación. No ha querido, por la razón que sea, y nosotros la respetamos, entrar e fondo en los acontecimientos últimos, que nos consta que conoce. Quizá se decida mañana a l es '42 ser más explícito. Allá veremos. Trataremos de poner en orden. las palabras que nos ha faci- litado hoy. —Parece--ha iniciado su conversación—que 'el director general de la Compañía Telefónica 'Nacional" ha comparecido ante el Consejo de ministros. Esto es lo que se me dice, y se añade e lo ha hecho para exponer una queja por la información publicada por usted en el número de ayer. No soy hombre que deje a nadie en la estacada. ¿Está en condiciones la Compañía Te- lefónica de enorgullecerse de los servicios pres- tados en esta ocasión a la República? ¿Puede editar un folleto como el otro a que aludíamos ayer? Pues en tul caso, y nadie mejor que el 'Gobierno puede valorar el servicio, la conducta ele la Compañía se nos aparecerá absolutamente clara y satisfactoria. Nuestra duda se originó en la afirmación eeiterada de que no hubo posibili- ' dad de comunicar con Sevilla. Negamos que con los medios técnicos que la Telefónica tiene en , 'sus manos eso sea posible. Nadie celebrará tanto í , , lo aya q mo nosotros ue acredq it u a e r l a a isospecha aE mle ressae,dees nveasnteazcoacay- sión, una conducta y un servicio satisfac.torios. ' 'Lejos de molestarnos el que haya sucedido así, nos satisface y regocija. Y si llega la hora de proclamarlo, lo proclamaremos. Creoe que ni us- ted ni yo hemos dado un mal poso. No se olvi- , de que estamos en un 'momento en que toda re- . visión es lícita y necesaria. Podemos, pues, de- i ,. jar aquí este terna y examinar otro. ¿Sabe usted : qué rumores circulan por ahí? Un rumor bas- tante terrible : que la petición, fiscal por los úl- timos sucesos será de veintiocho penas de muerte. —¿Có-mo?—hemos preguntado. Un Poco más tarde, el mismo rumor, salido cualquiera sabe 'de dónde, se abría paso, con la facilidad de to- dos los enmares, en los pasillos del Congreso. :Veintiocho, veintiocho, veintiocho:.. En el diá- logo con nuestro amigo, la sorpresa nos ha ga- nado—. ¿Cómo? —Lo que le digo : circula el 71i11107 de que la petición fiscal tendrá todo ese alcance. Peeede eranquilizarse ; no pasa de ser un 7U117.07, y co- mo la mayor parte de los rumores, carece de ve- rosimilitud. Por lo pronto, se puede hacer la afirmación de que no hay nada por ahora. Es demasiado temprano para conocer la petición fis- cal. Pero es que, además, no creo que sea tanta la gente que se encuentre en trance tan difícil. La pena de muerte, como usted sabe, no puede serle pedida sino a los jefes sublevados con man- do. En una palabra, el superior centra en él la 'máxima responsabilidad y , exime de la pena ca- pital a los subalternos. Podemos ver un caso el de Sanjurjo. Por el hecho de ser director ge- neral de carabineros, este jefe exime de la má- xima pena al jefe de las fuerzas de carabineros que se sublevó en Sevilla. Este caso se repite siempre en el ejército. Pudiera suceder que, aun teniendo en cuenta esta circunstancia, dada la r Sublevación de Sevilla, el número de los jefes con mando pasara de la cifra que se rumorea; peto, aun así, el rumor admite ser destnentula, va que, hasta el momento presen;e, el l iscal lo lie formulado acusación ninguna. LA primera acusación que se conocerá será la que se establez- ca contra el general Sanjurjo, y ello por una Tazón clarísima: porque el proceso de este ge_ neráral es pieza aparte y va a verse en juicio sumario, con la mayor celeridad. Creo que fué Ossorio y Gallardo quien anticipó a. un diario ees artículos del Código de Justicia militar en que este procesado está incurso. Jurisconsulto de semejante altura no es presumible que se equi- voque. La sanción, por consiguiente, es cono- cida. Ahora bien ; lo que puede dar origen a debate es si esa sanción debe serle conmutada. Los que se niegan a que lo sea son muchos ti,e) dejan de abundar los que opinan de modo distinto. Un detalle, y una anécdota, de la fiesta- homenaje del Retiro. En un mismo automóvil coinciden dos ministros, uno de ellos el señor Carner. El público que rodea el coche—y este el el detalle—pide, severo, que se aplique la ley sin descuento ni rebaja ninguna; pero hay otra voz, no menos popular, que se hace oír, y dice : "No. Nada de penas de muerte ; la República puede ser generosa." Dos criterios distintos. Y la anécdota la facilita una voz popular que vilo- era a Carner : " Viva—dice—el ministro de Ha- cienda!" Y añade : "Creo que es la primera vez que se da este viva en España." Carner debe tener anotado ese viva donde se anotan las emo- ciones. Volviendo a nuestro tema, puede que- dar, como noticia fuerte, la de que se ha des- piezado el proceso contra Sanjurjo, conducta que se seguirá con los procesos de otros com- plicados, siempre teniendo en cuenta su mayor responsabilidad. Vea, pues, hasta qué punto ca- rece de fundamento el ;rumor que está dando jue- go hoy y que no tardará en salirle al encuentro en la Cámara, si es que usted va a ella. En cambio—añade nuestro amigo—, observe, por segunda vez, hasta qué grado hemos sido , certeros al aludir ayer a posibles incautaciones, prólogo decentito de la futura Reforma agraria. 'Se espera ya, de un momento a otro, que el pro- Yer •-t Oe ¿ea kresenbado por el jefe del Gobierno al Parlamento. Tendrá carácter de urgencia, y todo hace presumir que el Parlamento lo refren- dará con el mayor gusto. Entre los varios pre- cedentes que pueden ser ;recordados a la vista de ese proyecto de ley, el más pintoresco acaso sea el que facilita el conde de España, capitán general de Cataluña, que acostumbraba pasar la factura de su eseancia en la Cárcel a los de- tenidos, acaso por entender que el enemigo debe reparar sus datos ; teoría nada fantástica, por supuesto, y que ha prevalecido en . las guerras, incluso en la última, quedando el vencido obli- gado al pago de cuantiosas indemnizaciones. No siempre sucede que el vencido sea movalmente el responsable ; pero en este caso nuestro sí. El vencido ha causado unos dispendios innecesa- rios sin su iniciativa rebelde y unos daños mo- rales a la economía del país difíciles de evaluar. ¿Cómo averiguar el quebranto moral que nos han inferido? ¿Con qué medida tasarlo? Las fincas señoriales de que se propone incautar el Estado, ello es bien seguro, no cubrirán los da- ños. ¿Servirá Ja medida para hacer entrar en ra- zón a los recalcitrantes? Es posible que los ami- lane; pero es también posible que los irrite. El tiempo se encargará de decírnoslo. Por lo P7017- to, podemos anotar que la pasión subversiva no está descrestada. Los que han facilitado el dine- ro se lamentan: "Nos han robado" ; en cam- bio, los que han dado el pecho se las mantienen tiesas : "No está la suerte decidida." —Según eso—nos interesamos—, se mantie- nen enteros y confían en su porvenir. —Se mantienen jactanciosos. No parece sino que tienen en su puño la victoria de mañana. Esta situación de ánimo de los detenidos puede constituir una ventaja. Por otra parte, ello aclara hasta qué punto tenían el convencirnienbo de que el triunfo se les entregaría ; y ese convencimien- to, natural-mente, no podía lloverles del cielo. En esto sucede aomo en todo. El espíritu com- bativo reside en las jerarquías inferiores. En la prisión se repite el mismo episodio que en la calle. Los subalternos tienen la. fe y el entusias- mo • las altas jerarquías, el escepticismo y la duda. En Sanjurjo el caso es esPecialísimo, y se comprende que trate de allegar cuántas noti- cias le consientan hacerse una composición de lugar medianamente optimista. "¿Trabajan las Cortes? ¿Qué se dice de mí?" Mire usted lo que el "Berliner Tageblatt", llegado hoy, atri- buye a Sanjurjo haber declarado : "Se me ha engañado por los monárquicos. Se me llevó a Sevilla a cumplir una misión. Pero mi pensa- miento no era el de desencadenar una guerra ci- vil en España." El "Berliner Tageblatt", que alude reiteradamente a EL SOCI ALISTA, no tiene, a ese respecto, más información eiete los diarios españoles ; pero vea lo que escribe por SU cuenta : "Sanjurjo tiene la muerte delante de sus ojos." Y es verdad. El jefe sublevado no po- drá emanciparse de esa visión, por muy valero- so que sea, en la soledad de su celda. Se com- prende que no sea él quien esté engallado. Y muchísimo menos quienes no han jugado la aventura con su limpieza. —¿Más cosas concretas? —Veo que no le satisfacen mis divagaciones. j Al fin, periodista! Comprendo, comprendo. Hoy no tengo cosas mayores. Buscaba usted no- ticias sobre la forma en que fué descubierto el complot. De eso no me es posible hablar hoy. ¿Mañana? Pruebe usted a ver si podemos ha- blar mañana. No respondo de poder hacerlo. Pruebe usted. Si quiere cerrar nuestra con,ver- sación de hoy con algo inédito y auténtico, de ello respondo de Un modo absoluto, si bien no es preciso que sea. yo quien 'responda, ya que res- ponderá el interesado, y donde puede respon- derse : ante las autoridades judiciales llamadas a instruir el sumario. Se trata, por supuesto, de una noticia en firme. Se refiere ella al asalto del Palacio de Buenavista. En el plan, a que aludi- mos se confió ese objetivo a. Cavalcanti. Este general se echa a la parte de fuera. Vamos a transcribir un diálogo de esa noche. Algunos soldados de la remonta, al darse cuenta de lo que ocurre, abandonan el campo. Fernández Silves- tre se da cuenta de ello y advierte a Cavalcanti: "Mi general, que nos estamos quedando solos." Respuesta del general e "No os apuréis. Está al llegar la guardia civil y el 31." Después, el mis- mo •general, poco seguro de sus afirmaciones, volviéndose hacia Fernández Perez, le interro- ga: "¿Cuando llegan los de Alcalá?" "No pueden lardae"—replica el interpelado—. Un hombre civil advierte a Cavalcanti: "Mi gene- ral, ¡ que nos están haciendo fuego del g ! (Es- te 9 es el de la calle de Recoletos.) Cavalcanti no contesta. La partida está perdiéndose. Se oyen órdenes militares : "Rodilla en. tierra", "cuerpo a tierra"... Los jefes miran hacia el Hipódromo. ¡ Nadal Fernández Pérez se encara con Cavalcanti : "¿No es una vergüenza que es_ temos dos generales mandando a veinte hom- bres?" Se ha iniciado la retirada. Rumor de hombres. Los de asalto. Un hombre civil es el primero que se da cuenta y advierte a los jefes. Fernández Pérez se vuelve a verlo y no puede contener una terrible blasfemia: "¡ Me cisco en diez! ¡ Es el enemigo!" Y como una exhalación toman por asalto la casa en que .fieeron detenidos. Cavalcanti, prudente, salía a pasear, a enterarse. Le he resumido la jornada. Podría pormenori- carie más. Pero eso lo hará quien tiene que ha- cerlo y donde debe hacerlo. Le eespolido de h fidelidad del diálogo y de quienes lo sostienen. La «Gaceta» de ayer ha publi- cado el cuadro de sanciones que se va a aplicar a los «espontá- neos». El CaSO es evitar el lamen- table espectáculo de los que se arrojan al ruedo, cuando menos se espera, para que el toro, la ma- yoría de las veces, los lance par les a .lres. Está bien la medida: el público no paga su billete pa- ra ver una tragedia inesperada ni para presenciar ensayos de toreo. El que quiera adiestrarse..., ¡a la dehesa: Todas las disposiciones da la República son convergentes: val a parar al afianzamiento del ré- gimen, y eri tal sentido pueden juzgarse homólogas. La «Gaceta» viene estos días llena de manda- tos homólogos, y todos tienden a evitar espectáculos lamentables. No se puede tolerar el arrojarse al ruedo de tantos «espontáneos». «El Carpanta II» y el ex conde do Los Moriles, verbigracia, vie- nen a Eer homólogos: se echan al ruedo y los detiene un guardia, mientras el pueblo los increpa. Y es lo que hay que evitar: que los inerme un día de tal suerte que no puedan contarlo. ¡Si no os por- que los Coja el tore: es porque no los . mate el público! e Las incultas o manifiestamente mal cultivadas en toda aquella porción que por su fertilidad y favorable si- tuación permitan un cultivo perma- nente, con rendimiento económico su- perior al actual, cuando se acrediten tales circunstancias por dictamen téc- J'ice reglamentario, previo informe de un largo y trabajoso debate, que ha durado más de un mes, quedó apro- bada la base quinta de la Reforma agraria, especificativa de las tierras susceptibles de expropiación, y cuyo texto íntegro dice así : «Serán susceptibles de expropiación las tierras incluída.s en los siguientes pp,rtados 1. 0 Las ofrecidas voluntariamente por sus dueños, siempre que su adqui- sición se considere de interés por eil instituto de Reforma Agraria. 2.° Las que se tranamitan contrae- tualmente a título oneroso, sobre las cuales, y a este solo efecto, podrá ejercitar el Estado el derecho de re- t tracto en las ,rnismas condiciones que etermine la legislación vigente entre particulares. 3.° Las adjudicadas al Estado, Re- gión, Provincia o Municipio por ra- zón de débito, herencia o legado y cualesquiera otras que posean can ca- rácter de propiedad privada. 4.° Las fincas rústicas de Corpora- ciones, Fundaciones y establecimien- tos públicos que das explotep en régi- men de arrendamiento, aparcería o en cualquier otra forma que no sea ex- plotación directa, exceptuándose las tierras correspondientes a aquellas Fundaciones en que el título exija la conservación de las mismas, como re- quisito de subsistencia, si bien en este caso podrán ser sometidas a régimen de arrendamientos colectivos. 5.° Las que, por las circunstancias de su adquisición, por no ser explo- tadas directamente por los adquiren- tes y por las condiciones personales de los mismos, deba presurnirse que fueron compradas con fines de espe- culación o con el único objeto de per- cibir su renta 6. 0 Las que constituyeron señoríos jurisdiccionales y que se hayan trans- mitido hasta llegar a sus actuales due- ños por herencia, legado o donación. También lo serán aquellas tierras de señorío que se hayan transmitido por el vendedor con la fórmula de a riesgo y ventura, o en los que se hayan con- signado por el cedente que no vendría obligado a t evicción o saneamiento, conforme a derecha, porque enajena- ba su propiedad en las mismas condi- dones en que la venía poseyendo. Por fin, en da sesión de ayer, y tras las Asociaciones agrícolas y de los Ayuntamientos del término donde ra- diquen las fincas. 8. 0 Las que debiendo haber sido regadas por existir un embalse y esta- blecer la ley la obligación del riego, no lo hayan sido aún, cuando todas estas circunstancias se acrediten previo in- , forme técnico. 9.° Las que hubieren de ser rega- das en adelante con agua proveniente de Obras hidráulicas, costeadas en to- do o en parte per el Estado, acredi- tándose este extremo por dictamen técnico reglamentario, salvo aquellas que, cultivadas directamente por sus propietarios, no excedan de la exten- sión superficial que para las tierras de regadío se fija en el apartado 13 de es- ta base. lo. Las situadas a distancia menor de dos kilómetros del casco de los pue- blos de menos de zampo habitantes de derecho, cuando su propietario posea en el término municipal fincas cuya renta catastral exceda de la cantidad de L000 pesetas, siempre que no estén cultivadas directamente por sus due- ños. I I. Las pertenecientes a un solo propietario que no estando compren- didas en los demás apartados dé esta base teñgan asignado un líquido im- ponible superior al zo por 700 del cu- po total de la riqueza rústica del tér- mino municipal en que estén enclava- das, siempre que su extensión super- ficial exceda de la sexta parte del mis- mo, y exprorraáradose solamente la por- ción que sobrepase del mencionado líquido imponible. Si una finca se con- serva proindiviso entre varios titula- res, se la estimará dividida en tantas fincas como sean los propietarios de la misma a los efectos de este número. 12. L a s explotadas sisternática- mente en régimen de arrendamiento a renta fila, en dinero o en especie, du- rante doce o más años, excepcian he- cha de las arrendadas en nombre de menores o incapacitados, los bienes que constituyan la dote inestimada de las mujeres casadas, /os poseídos en usufructo, los sujetos a sustición fidei- conaisaria o a condición resolutoria. También se exceptnaran, en SU ca- so, cuando al adquirir la finca actual propietario no haya podido ex- plotarla directamente por tener que respetar un con/rato de arrendarnien- to otorgado con anterioridad, siem- pre que por carecer de otras o por cultivar dyirectamente la mayoría de las que le pertenezcan, deba presumir, se racionalmente que la adquisición tuvo por fin destinarla a la explota- ción directa. La existenc:a del contra- to de arrendamiento deberá probarse Por no haber autoridades, no hubo ni Ayuntamiento. Se ha elogiado mu- cho al alcalde sevillano, y no hemos de ser nosotros quien nos mantenga- 0105 al margen del elogio. Pero bien está que afirmemos que el señor La Bandera se limitó a cumplir con su deber. Firmó un bando contra la se- dición militnr. A un alcalde, sin fuer- za armada a sus órdenes, no se le Iba a pedir más. Ahora bien: tampoco menos. Había que mantenerse, lo po- sible, en su puesto. En España esta- mes acostumbrados a premiar a los que cumplen con el deber, como si la generalidad de los españoles no ajustáramos nuestra vida a esa nor- ma. Por eso se ha premiado con el halago público al alcalde de Sevilla. Mas lo cierto es que el Ayuntamiento cayó pronto en poder de los sedicio- sos, esfumándose así hasta la auto- ridad municipal. Y ra República que- dó allí huérfana de representantes. Cuando Sanjurjo, dueño ya de Sevi- lla, de la autoridad civil, militar y snunicipal, lanzaba su alocución por radio, asegurando que se le uniría el resto del ejército, en plena borrache- ra de victoria — el general creía en- tonces en su triunfo—. surgió un enemigo único. una autoridad, ron la cual no se había contado en la pro- yección y desarrollo del movimiento: el pueblo. Yo no sé si 10s sublevados escogie- ron a Sevilla como centro de SU in- tento premeditadamente . Pudieron pensar que, por predominar en la po- blación el extremismo, había de raiga ti• latente un catado de animadver- sian hacia la República. Mas les cálculos; si fueron holles desde es-te punto vista, fallaron. Segian iba amaneciendo el día TO. avanzando sus horas, crecía la aaitación po pular. Se évni-/-(5 todo estado de aversión el Go- bierno y al régimen y se esfuma- 'ron las diferencias de tendencias y por su inscripción en los Registros de la Propiedad o de Arrendamientos, o constar en escritura pública, o docua mento privado que reúna las condi- ciones exigidas en el artículo 1.227 del Códlgo civil. 1 3 . Las propiedades pertenecientes a toda persona natural o jurídica en la parte de su extensión que en cada término municipal exceda de las ci- fras que señalen las Juntas provin- dales para cada uno de aquéllos, se.. gún las necesidades de la localidad, las cuales han de estar ccarrprendi. das dentro de los límites que a cona tinuación se expresan: i.° En secano. a) Tierras dedicadas al cultiva her. Meco en alternativa, de 3oo .a, 6001 hectáreas. b) Olivares asociados o no a atrosl cultivos, de 15o a 300 hectáreas. c) Terrenos dedicados al adtivo la vid, de mo a iso hectáreas. Cama. do las viñas estén filoxeradas, previa declaración oficial de esta enfermedad, se considerarán cuanto a su extensión como tierras dedicadas al cultivo her- báceo en alternativa, y si les terrenos fueren de regadío, como los del caso segundo de este mismo apartado., d) Tierras con árboles o arbustos frutales en plantación regular, da loq a 200 hectáreas. e) Dehesas de pasto y labor, cort arbolado o sin él, de 400 a 750 ileo, tareas. 2.° En regadío. Terrenos comprendidos en las gran- des zonas regables merced a la obra realizada con el auxilio del . Estado y no comprendida en la ley de 7 de ju, nio de 1905, de to a so hectáreas. Cuando la finca o fincas afreacao distintas modalidades culturales, so reducirán al tipo de extensión fijado en el termino municipal para el culh. tivo de secano en alternativa, berbas ceo, mediante el empleo de los COefi- cien tes de relación que se deriven de las cifras señaladas anteriormente. Dentro de los distintos grupos que enumera esta base, se expropiarán con preferencia las fincas cemprendi- dak en el apartado Ti, cuando su ex- tensión constituya la totalidad dei téro mino municipal o suponga la quinta parte del mismo. Si la propiedad a que se refiere este párrafo no fuere susceptible de labor, será expire-anda para constituir el patrimonio comunal del pueblo respectivo. Para todos los efectos-deate bese, se entenderá que existe expletacióra directa cuando el propietario lleve cl principal cultivo de la fmca.a tácticas. El fervor republicano del pueblo cobraba mayor fuerza cuanta más desamparada de autoridades iba quedando la República. Frente a Sanjurjo, a pesar de la desorientación de loa organismos di- rectivos, estuvo en masa el proietas nado sevillano. Sólo el proletariado. Que los burgueses, los señoritos ale- gres y castizos, se venían dedicerwle a la conspiración con el mismo ardor que pudieran haber puesto en la or. ganización de una tienta. Una cona- piración que tenía por base docainel los vapores de la manzanilla y poit organizadores a gentes que se consta.. men en el culto ferviente a aquélla. Esta República puede percatarse de quiénes son sus defensores con ese ejemplo. Sin esperar las órdenes de las organizaciones que en estos mo. 'tientos tienen el control de la risa+ yor parte del proletariado sevillano, éste aa lanzó a la calle. Llegó a tal punto el fervor, que en el movimiex. to popular no han jugado papel loa Comités. Ahí va una prueba. La Unión General do Trabajadores tiene en la capital de Sevilla poca fuerza. La tienen mayor los comas nistas. Y, sin embargo, a la hora na media de dominar Sanjurjo, declara., da la huelga por nuestros comaradas, ya estaba la mayor parte de la gente en la calle. Y a las tres de la tarde el paro era casi unánime. Los obre. ros habían rebasado sus organizacio. nes, porque a las doce de la noche del día jo, cuando la Unión de Sin.. dicatos decretaba el paro, no traba- jaba nadie ya. Y cuando lo hadart al día siguiente los sindicalistas, ya se había marchado Sanjurjo. La úni., ea autoridad leal al Gobierno y al régimen que se sostuvo en Sevilla fué la del pueblo. La de los obreros., Tenernos la satisfacción de decir qua a la altura de esos obreros, de su gesto, sólo estuvieron nuestras orga- nizaciones, y no así las que se tieuera por más revolucionarias. Un producto de la posición popua lar fué el llamado Comité de Salud pública. Lo dirigió, en realidad, un camarada nuestro de las Juventudes Socialistas: Fernández Ballesteros. Sa actuación fué breve porque la huida de Sanjurjo no odió ocasión a que toa mara mayores proporciones. Pero ea él residió durante unas horas la di-. rección de las masas populares. Qui, zá por su brevedad no llegó a adqui, rir la autoridad necesaria. A Sanjurjo se le rindieron todos loa poderes excepto el pueblo. No contó el general con una oposición tan deci- dida. Intentó repetir el golpe primo- rriverista, creyendo que todo se re- duciría a una marcha triunfal sobre Madrid, y se equivocó. No contaba con la presencia popular, sin perca- tarse de que hoy ha llegado ya a los altos poderes y de que es imposible prescindir de ella para nada. Vale la pena tenerlo en cuenta. Porque se ha recompensado a todo el mundo. Bien está. Nosotros creemos que sólo falta recompensar a los obreros de la ca- pital y la provincia de Sevilla. Ilan hecho más méritos que nadie. Santiago CARRILLO 111111111111I111111111111911111111111111111111111111(1111111111111111111111111111111111111ffilfillIfill11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111.111111111111111111fill11111111111111111111 EL PROYECTO DE REFORMA AGRARIA Se aprueba la base referente a las tierras susceptibles de expropiación

Transcript of Se aprueba la base referente a las tierras susceptibles de ...

Page 1: Se aprueba la base referente a las tierras susceptibles de ...

Hubiera suprimido los nombressi yo los pronunciase por prime-ra vez ; PC70, corno le digo, hansido Ya pronunciados en otraparte y van a volverse a pronun-ciar y a escribir en folios. Sinesa consideración, me convieneinsistir, no . le au•orizaría a daresos nombres. La intentona pue-de ser abundante en consecuen-cias. Se habla, y usted debe sa-berlo, de unas maniobras perio-dísticas para hacer virar en re-dondo a un órgano de opinión.Pero esta noticia no es de lasque me corresponden. Se la en-:trego íntegramente y dejo a sudiscreción averiguarlo.

Bien está por hoy, amigo mío.Procuraremos continuar mañana.

Importante

Grupo parlamentariosocialista

Hoy, a las diez y media de lamañana, se reunirá en el • Con-greso la minoría parlamentariasocialista.

DOS ERRATASAl reproducir las manifestaciones

que de Indalecio Prieto recogió la«Hoja Oficial del Lunes» se desliza-ron dos erratas, que también apare-cieron en la mencionada «Hoja».

Al hablar de la coincidencia doctri-nal entre el discurso último de Mel-quiades • Alvarez y el manifiesto queen Sevilla lanzó Sanjurjo, se hablade «anacrónicas ideas de derecho»,cuando debía decir «anacrónicas ideasde desecho». Y al final del mismopárrafo se destaca la participación enlos sucesos del día io de descendien-tes de «Martínez Campos, el de San-jurjo». El original decía «MartínezCampos, el de Sagunte.»

¡Cuán gritan esos mal-ditos!

Ayer pudimos observar que en Pri-siones militares se había reforzado laguardia, aunque no en forma ostensi-ble. Logramos averiguar que se trata-ba de una medida de previsión, dadoel número de detenidos que ocupan lascedas de aquella prisión.

También nos fué posible enterarnosde que alguno de los detenidos, con elpropósito sin duda de sembrar alar-ma, dió algunos gritos de carácter sub-yeasivo que secundaron algunos otrosencarcelados. •"

El incidente fué rápidamente domi-nado y cortado con la intervención deldirector de Prisiones militares, queamonestó severamente a dos escanda-losos.

La dimisión de Chang-Sue-Liang

NANQUIN, t6.—Por el Cons,joejecutivo ha sido admitida la dimisiónde Chang-Sue-Liang.

Lo ocurrido en Sevilla

Detalles interesantesPor conducto autorizado se afirma-

ba ayer que en la breve estancia deljuez delegado de la Sala sexta delSupremo, señor Camarero, en Sevillaconsiguió dejar aclarado todo cuantoso relaciona con la actuación del gene-ral Sanjurjo en aquella capital, y seaseguraba que cuando se conozca elproceso en detalle se producirá unagran sensación al hacerse públicos losnombres de algunas personas encarta-das en el proceso y la actuación quecada una de ellas ha tenido en la in-tentona menárquica. En cuanto almanifiesto publicado por el general re-belde, también se asegura que todoha quedado suficientemente claro yparece confirmarse que fué impresoen uno de les edificios incendiadosdespués del fracaso de la intentona.

Aumenta el número deparados en InglaterraLONDRES, 16.—En una semana

ha aumentado en 64.439 el número deparados que cobran subsidio del Es-tado. Dicho número asciende actual-mente a 2.711.782.

Destitución del direc-tor general de la guar-

dia civilLa «Gaceta» de ayer publica un de-

creto del ministerio de la Guerra dis-poniendo que cese en el cargo de di-rector general de la guardia civil el ge-neral de división don Miguel Cabane-llas Ferrer.

Lo que dice Cabanellas.La noticia de la destitución del di-

rector general de la guardia civil atra-jo al antedespacho del general a losperiodistas, a quiepes con su amabi-lidad caracteríatiCC`dijo:

—Pocas cosa, puedo decirles a másde lo que ustedes saben. Ninguna de-claración. Tengo muy en cuenta elproverbio árabe: «De palabra que nopronuncies no tendrás que arrepentir-te.» Unicamente tengo que decirlesque soy y he sido republicano, y quedesde todos los puestos que he ocu-pado he servido con lealtad a la Re-pública. El ministro de la Guerra dis-pone de mi puesto, no porque hayamotivo en contra mía. Yo lo acato,porque, corno soldado o como gene-ral, estoy dispuesto a servir a la Re-pública en donde sea. La entrevistadel señor Azana conmigo ha sido muycordial. Nada más, señores. Perdo-nen; pero mi deber me obliga porahora a callar y a dejar que quien de-ba y pueda hable en justicia.

La Escuela de Veranodel I. L. P.

LONDRES, 16..—El camarada Fen-ner Brockway, presidente del I. L. P.,en una conferencia dada en la Escue-la de Verano de dicho partido, ha di-cho que el principal hecho al que lossocialistas tenían que hacer frentehay era que el sistema económico delcapitalismo se derrumbaba más rápi-damente que se creaba la voluntad deimplantar un nuevo sistema de Socia-lismo.

Durante setenta años, los socialis-tas han estado aguardando un tiempocual el presente como la mejor opor-tunidad para el establecimiento delSocialismo. No obstante, el movi-miento socialista parece estar parali-zado en la inacción v en la duda.

La característica 'dominante en laclase obrera británica es una desespe-

IIIIIIIIIII111111111111M1111011111111111111191IIIIIIIIIIIIIIIIIIII

La gran pirueta

DESPUÉS DE LOS SUCESOS

un dialogo inédito de dos

generales sublevados

La conducta de la Telefónica. -- El rumor de las penas demuerte. -- El despiece del proceso de Sanjurjo. -- ¡Viva elministro de Haciend3! -- La incautación de bienes. -- El en-gallamiento de los sublevados. -- Las esperanzas de Ca-

valcanti y una blasfemia de Fernández Pérez

Precio del ejemplar, 10 céntimos...4~1111.11~~~~ ~El

DE LA SAN JUR JADAranza en los métodos del Partido La-borista y una incertidumbre en cuantoa lo que hacer.

La necesidad actual es volver acrear la fe mediante una nueva políti-ca, un nuevo espíritu de adhesión yun nuevo método. ea nueva políticadebe basarse en la creencia de queva no es de ningún valor esperar me-sjoras del nivel de la clase obrera bajoel capitalismo.

modos los esfuerzos de la claseobrera deben concentrarse en adqui-rir un poder que pueda sentar las ba-ses del cambio fundamental del capi-talismo al Socialismo. set--

En Prisiones militares

Hemos decidido no hablar de laactuación çle la policía sevillana. Seva a creer que hemos ido a la ciudaddel Betis con el propósito único decensurar, y no hay tal cosa. De lapolicía habríamos de hablar en el mis-mo tono que del general González—alfin preso—y del señor Valera Valver-de, porque ha brillado por su ausen-cia del conflicto. No se ha enterado,a lo que parece, de nada No se hanacreditado los agentes sevillanos deperspicaces. Algunos creen, por lo vis-to, con fundamento, que en la inac-tividad policíaca ha jugado mayor pa-pel que la incapacidad profesional elacendrado monarquismo de algunosagentes. Sería cosa de averiguar loque hubiera de verdad en esto paraproceder en consecuencia. Se lo brin-damos a las autoridades superiores.Y hacemos punto. No estantes alen-tados por tl deseo de censurar exclu-sivamente. Y entiéndase que, si ante-riormente no hemos hecho otra cosa,era que rendíamos tributo a la jus-ticia-En Sevilla durante la sedición,no hubo autoridades, ni mil:tares 'niciviles. Hubo una traición evidente ala República, y nosotros no la podía-mos pasar en silencio. Eso es todo.

La actitud de la oblación

Hemos vuelto a visitar a nuestro amigo en de-manda de nuevas noticias. Le hemos encontrado:con alguna preocupación. No ha querido, por larazón que sea, y nosotros la respetamos, entrare fondo en los acontecimientos últimos, que nosconsta que conoce. Quizá se decida mañana a

l es '42 ser más explícito. Allá veremos. Trataremosde poner en orden. las palabras que nos ha faci-litado hoy.

—Parece--ha iniciado su conversación—que'el director general de la Compañía Telefónica'Nacional" ha comparecido ante el Consejo de

ministros. Esto es lo que se me dice, y se añadee lo ha hecho para exponer una queja por la

información publicada por usted en el númerode ayer. No soy hombre que deje a nadie en laestacada. ¿Está en condiciones la Compañía Te-lefónica de enorgullecerse de los servicios pres-tados en esta ocasión a la República? ¿Puedeeditar un folleto como el otro a que aludíamosayer? Pues en tul caso, y nadie mejor que el'Gobierno puede valorar el servicio, la conductaele la Compañía se nos aparecerá absolutamenteclara y satisfactoria. Nuestra duda se originó enla afirmación eeiterada de que no hubo posibili-

' dad de comunicar con Sevilla. Negamos que conlos medios técnicos que la Telefónica tiene en

, 'sus manos eso sea posible. Nadie celebrará tantoí,, loaya qmo nosotrosu e acredqituaer laa isospechaaE

mle ressae,deesnveasnteazcoacay-

• sión, una conducta y un servicio satisfac.torios.' 'Lejos de molestarnos el que haya sucedido así,

nos satisface y regocija. Y si llega la hora deproclamarlo, lo proclamaremos. Creoe que ni us-ted ni yo hemos dado un mal poso. No se olvi-

, de que estamos en un 'momento en que toda re-. visión es lícita y necesaria. Podemos, pues, de-i,. jar aquí este terna y examinar otro. ¿Sabe usted: qué rumores circulan por ahí? Un rumor bas-

tante terrible : que la petición, fiscal por los úl-timos sucesos será de veintiocho penas demuerte.

—¿Có-mo?—hemos preguntado. Un Poco mástarde, el mismo rumor, salido cualquiera sabe'de dónde, se abría paso, con la facilidad de to-dos los enmares, en los pasillos del Congreso.:Veintiocho, veintiocho, veintiocho:.. En el diá-logo con nuestro amigo, la sorpresa nos ha ga-nado—. ¿Cómo?

—Lo que le digo : circula el 71i11107 de que lapetición fiscal tendrá todo ese alcance. Peeedeeranquilizarse ; no pasa de ser un 7U117.07, y co-mo la mayor parte de los rumores, carece de ve-rosimilitud. Por lo pronto, se puede hacer laafirmación de que no hay nada por ahora. Esdemasiado temprano para conocer la petición fis-cal. Pero es que, además, no creo que sea tantala gente que se encuentre en trance tan difícil.La pena de muerte, como usted sabe, no puedeserle pedida sino a los jefes sublevados con man-do. En una palabra, el superior centra en él la'máxima responsabilidad y , exime de la pena ca-pital a los subalternos. Podemos ver un casoel de Sanjurjo. Por el hecho de ser director ge-neral de carabineros, este jefe exime de la má-xima pena al jefe de las fuerzas de carabinerosque se sublevó en Sevilla. Este caso se repitesiempre en el ejército. Pudiera suceder que, aunteniendo en cuenta esta circunstancia, dada la

r Sublevación de Sevilla, el número de los jefescon mando pasara de la cifra que se rumorea;peto, aun así, el rumor admite ser destnentula,va que, hasta el momento presen;e, el l iscal lolie formulado acusación ninguna. LA primeraacusación que se conocerá será la que se establez-ca contra el general Sanjurjo, y ello por unaTazón clarísima: porque el proceso de este ge_neráral es pieza aparte y va a verse en juiciosumario, con la mayor celeridad. Creo que fuéOssorio y Gallardo quien anticipó a. un diarioees artículos del Código de Justicia militar enque este procesado está incurso. Jurisconsulto desemejante altura no es presumible que se equi-voque. La sanción, por consiguiente, es cono-cida. Ahora bien ; lo que puede dar origen adebate es si esa sanción debe serle conmutada.Los que se niegan a que lo sea son muchosti,e) dejan de abundar los que opinan de mododistinto. Un detalle, y una anécdota, de la fiesta-homenaje del Retiro. En un mismo automóvilcoinciden dos ministros, uno de ellos el señorCarner. El público que rodea el coche—y esteel el detalle—pide, severo, que se aplique la leysin descuento ni rebaja ninguna; pero hay otravoz, no menos popular, que se hace oír, y dice :"No. Nada de penas de muerte ; la Repúblicapuede ser generosa." Dos criterios distintos. Yla anécdota la facilita una voz popular que vilo-era a Carner : " Viva—dice—el ministro de Ha-cienda!" Y añade : "Creo que es la primeravez que se da este viva en España." Carner debetener anotado ese viva donde se anotan las emo-ciones. Volviendo a nuestro tema, puede que-dar, como noticia fuerte, la de que se ha des-piezado el proceso contra Sanjurjo, conductaque se seguirá con los procesos de otros com-plicados, siempre teniendo en cuenta su mayorresponsabilidad. Vea, pues, hasta qué punto ca-rece de fundamento el ;rumor que está dando jue-go hoy y que no tardará en salirle al encuentroen la Cámara, si es que usted va a ella.

En cambio—añade nuestro amigo—, observe,por segunda vez, hasta qué grado hemos sido

, certeros al aludir ayer a posibles incautaciones,prólogo decentito de la futura Reforma agraria.'Se espera ya, de un momento a otro, que el pro-Yer•-tOe ¿ea kresenbado por el jefe del Gobierno

al Parlamento. Tendrá carácter de urgencia, ytodo hace presumir que el Parlamento lo refren-dará con el mayor gusto. Entre los varios pre-cedentes que pueden ser ;recordados a la vistade ese proyecto de ley, el más pintoresco acasosea el que facilita el conde de España, capitángeneral de Cataluña, que acostumbraba pasarla factura de su eseancia en la Cárcel a los de-tenidos, acaso por entender que el enemigo debereparar sus datos ; teoría nada fantástica, porsupuesto, y que ha prevalecido en . las guerras,incluso en la última, quedando el vencido obli-gado al pago de cuantiosas indemnizaciones. Nosiempre sucede que el vencido sea movalmenteel responsable ; pero en este caso nuestro sí. Elvencido ha causado unos dispendios innecesa-rios sin su iniciativa rebelde y unos daños mo-rales a la economía del país difíciles de evaluar.¿Cómo averiguar el quebranto moral que noshan inferido? ¿Con qué medida tasarlo? Lasfincas señoriales de que se propone incautar elEstado, ello es bien seguro, no cubrirán los da-ños. ¿Servirá Ja medida para hacer entrar en ra-zón a los recalcitrantes? Es posible que los ami-lane; pero es también posible que los irrite. Eltiempo se encargará de decírnoslo. Por lo P7017-to, podemos anotar que la pasión subversiva noestá descrestada. Los que han facilitado el dine-ro se lamentan: "Nos han robado" ; en cam-bio, los que han dado el pecho se las mantienentiesas : "No está la suerte decidida."

—Según eso—nos interesamos—, se mantie-nen enteros y confían en su porvenir.

—Se mantienen jactanciosos. No parece sinoque tienen en su puño la victoria de mañana.Esta situación de ánimo de los detenidos puedeconstituir una ventaja. Por otra parte, ello aclarahasta qué punto tenían el convencirnienbo de queel triunfo se les entregaría ; y ese convencimien-to, natural-mente, no podía lloverles del cielo.En esto sucede aomo en todo. El espíritu com-bativo reside en las jerarquías inferiores. En laprisión se repite el mismo episodio que en lacalle. Los subalternos tienen la. fe y el entusias-mo • las altas jerarquías, el escepticismo y laduda. En Sanjurjo el caso es esPecialísimo, yse comprende que trate de allegar cuántas noti-cias le consientan hacerse una composición delugar medianamente optimista. "¿Trabajan lasCortes? ¿Qué se dice de mí?" Mire usted loque el "Berliner Tageblatt", llegado hoy, atri-buye a Sanjurjo haber declarado : "Se me haengañado por los monárquicos. Se me llevó aSevilla a cumplir una misión. Pero mi pensa-miento no era el de desencadenar una guerra ci-vil en España." El "Berliner Tageblatt", quealude reiteradamente a EL SOCIALISTA, notiene, a ese respecto, más información eiete losdiarios españoles ; pero vea lo que escribe porSU cuenta : "Sanjurjo tiene la muerte delante desus ojos." Y es verdad. El jefe sublevado no po-drá emanciparse de esa visión, por muy valero-so que sea, en la soledad de su celda. Se com-prende que no sea él quien esté engallado. Ymuchísimo menos quienes no han jugado laaventura con su limpieza.

—¿Más cosas concretas?—Veo que no le satisfacen mis divagaciones.

j Al fin, periodista! Comprendo, comprendo.Hoy no tengo cosas mayores. Buscaba usted no-ticias sobre la forma en que fué descubierto elcomplot. De eso no me es posible hablar hoy.¿Mañana? Pruebe usted a ver si podemos ha-blar mañana. No respondo de poder hacerlo.Pruebe usted. Si quiere cerrar nuestra con,ver-sación de hoy con algo inédito y auténtico, deello respondo de Un modo absoluto, si bien no espreciso que sea. yo quien 'responda, ya que res-ponderá el interesado, y donde puede respon-derse : ante las autoridades judiciales llamadasa instruir el sumario. Se trata, por supuesto, deuna noticia en firme. Se refiere ella al asalto delPalacio de Buenavista. En el plan, a que aludi-mos se confió ese objetivo a. Cavalcanti. Estegeneral se echa a la parte de fuera. Vamos atranscribir un diálogo de esa noche. Algunossoldados de la remonta, al darse cuenta de lo queocurre, abandonan el campo. Fernández Silves-tre se da cuenta de ello y advierte a Cavalcanti:"Mi general, que nos estamos quedando solos."Respuesta del general e "No os apuréis. Está alllegar la guardia civil y el 31." Después, el mis-mo •general, poco seguro de sus afirmaciones,volviéndose hacia Fernández Perez, le interro-ga: "¿Cuando llegan los de Alcalá?" "Nopueden lardae"—replica el interpelado—. Unhombre civil advierte a Cavalcanti: "Mi gene-ral, ¡ que nos están haciendo fuego del g ! (Es-te 9 es el de la calle de Recoletos.) Cavalcantino contesta. La partida está perdiéndose. Seoyen órdenes militares : "Rodilla en. tierra","cuerpo a tierra"... Los jefes miran hacia elHipódromo. ¡ Nadal Fernández Pérez se encaracon Cavalcanti : "¿No es una vergüenza que es_temos dos generales mandando a veinte hom-bres?" Se ha iniciado la retirada. Rumor dehombres. Los de asalto. Un hombre civil es elprimero que se da cuenta y advierte a los jefes.Fernández Pérez se vuelve a verlo y no puedecontener una terrible blasfemia: "¡ Me cisco endiez! ¡ Es el enemigo!" Y como una exhalacióntoman por asalto la casa en que .fieeron detenidos.Cavalcanti, prudente, salía a pasear, a enterarse.Le he resumido la jornada. Podría pormenori-carie más. Pero eso lo hará quien tiene que ha-cerlo y donde debe hacerlo. Le eespolido de hfidelidad del diálogo y de quienes lo sostienen.

La «Gaceta» de ayer ha publi-cado el cuadro de sanciones quese va a aplicar a los «espontá-neos». El CaSO es evitar el lamen-table espectáculo de los que searrojan al ruedo, cuando menosse espera, para que el toro, la ma-yoría de las veces, los lance parles a .lres. Está bien la medida:el público no paga su billete pa-ra ver una tragedia inesperada nipara presenciar ensayos de toreo.El que quiera adiestrarse..., ¡ala dehesa:

Todas las disposiciones da laRepública son convergentes: vala parar al afianzamiento del ré-gimen, y eri tal sentido puedenjuzgarse homólogas. La «Gaceta»viene estos días llena de manda-tos homólogos, y todos tiendena evitar espectáculos lamentables.No se puede tolerar el arrojarseal ruedo de tantos «espontáneos».«El Carpanta II» y el ex condedo Los Moriles, verbigracia, vie-nen a Eer homólogos: se echan alruedo y los detiene un guardia,mientras el pueblo los increpa. Yes lo que hay que evitar: que losinerme un día de tal suerte queno puedan contarlo. ¡Si no os por-que los Coja el tore: es porque no

los . mate el público!

e Las incultas o manifiestamentemal cultivadas en toda aquella porciónque por su fertilidad y favorable si-tuación permitan un cultivo perma-nente, con rendimiento económico su-perior al actual, cuando se acreditentales circunstancias por dictamen téc-

J'ice reglamentario, previo informe de

un largo y trabajoso debate, que hadurado más de un mes, quedó apro-bada la base quinta de la Reformaagraria, especificativa de las tierrassusceptibles de expropiación, y cuyotexto íntegro dice así :

«Serán susceptibles de expropiaciónlas tierras incluída.s en los siguientespp,rtados

1. 0 Las ofrecidas voluntariamentepor sus dueños, siempre que su adqui-sición se considere de interés por eilinstituto de Reforma Agraria.

2.° Las que se tranamitan contrae-tualmente a título oneroso, sobre lascuales, y a este solo efecto, podráejercitar el Estado el derecho de re-

ttracto en las ,rnismas condiciones queetermine la legislación vigente entre

particulares.3.° Las adjudicadas al Estado, Re-

gión, Provincia o Municipio por ra-zón de débito, herencia o legado ycualesquiera otras que posean can ca-rácter de propiedad privada.

4.° Las fincas rústicas de Corpora-ciones, Fundaciones y establecimien-tos públicos que das explotep en régi-men de arrendamiento, aparcería o encualquier otra forma que no sea ex-plotación directa, exceptuándose lastierras correspondientes a aquellasFundaciones en que el título exija laconservación de las mismas, como re-quisito de subsistencia, si bien en estecaso podrán ser sometidas a régimende arrendamientos colectivos.

5.° Las que, por las circunstanciasde su adquisición, por no ser explo-tadas directamente por los adquiren-tes y por las condiciones personalesde los mismos, deba presurnirse quefueron compradas con fines de espe-culación o con el único objeto de per-cibir su renta

6. 0 Las que constituyeron señoríosjurisdiccionales y que se hayan trans-mitido hasta llegar a sus actuales due-ños por herencia, legado o donación.También lo serán aquellas tierras deseñorío que se hayan transmitido porel vendedor con la fórmula de a riesgoy ventura, o en los que se hayan con-signado por el cedente que no vendríaobligado a t evicción o saneamiento,conforme a derecha, porque enajena-ba su propiedad en las mismas condi-dones en que la venía poseyendo.

Por fin, en da sesión de ayer, y tras las Asociaciones agrícolas y de losAyuntamientos del término donde ra-diquen las fincas.

8. 0 Las que debiendo haber sidoregadas por existir un embalse y esta-blecer la ley la obligación del riego, nolo hayan sido aún, cuando todas estascircunstancias se acrediten previo in-,forme técnico.

9.° Las que hubieren de ser rega-das en adelante con agua provenientede Obras hidráulicas, costeadas en to-do o en parte per el Estado, acredi-tándose este extremo por dictamentécnico reglamentario, salvo aquellasque, cultivadas directamente por suspropietarios, no excedan de la exten-sión superficial que para las tierras deregadío se fija en el apartado 13 de es-ta base.

lo. Las situadas a distancia menorde dos kilómetros del casco de los pue-blos de menos de zampo habitantes dederecho, cuando su propietario poseaen el término municipal fincas cuyarenta catastral exceda de la cantidadde L000 pesetas, siempre que no esténcultivadas directamente por sus due-ños.

I I. Las pertenecientes a un solopropietario que no estando compren-didas en los demás apartados dé estabase teñgan asignado un líquido im-ponible superior al zo por 700 del cu-po total de la riqueza rústica del tér-mino municipal en que estén enclava-das, siempre que su extensión super-ficial exceda de la sexta parte del mis-mo, y exprorraáradose solamente la por-ción que sobrepase del mencionadolíquido imponible. Si una finca se con-serva proindiviso entre varios titula-res, se la estimará dividida en tantasfincas como sean los propietarios de lamisma a los efectos de este número.

12. L a s explotadas sisternática-mente en régimen de arrendamiento arenta fila, en dinero o en especie, du-rante doce o más años, excepcian he-cha de las arrendadas en nombre demenores o incapacitados, los bienesque constituyan la dote inestimada delas mujeres casadas, /os poseídos enusufructo, los sujetos a sustición fidei-conaisaria o a condición resolutoria.

También se exceptnaran, en SU ca-so, cuando al adquirir la fincaactual propietario no haya podido ex-plotarla directamente por tener querespetar un con/rato de arrendarnien-to otorgado con anterioridad, siem-pre que por carecer de otras o porcultivar dyirectamente la mayoría delas que le pertenezcan, deba presumir,se racionalmente que la adquisicióntuvo por fin destinarla a la explota-ción directa. La existenc:a del contra-to de arrendamiento deberá probarse

Por no haber autoridades, no huboni Ayuntamiento. Se ha elogiado mu-cho al alcalde sevillano, y no hemosde ser nosotros quien nos mantenga-0105 al margen del elogio. Pero bienestá que afirmemos que el señor LaBandera se limitó a cumplir con sudeber. Firmó un bando contra la se-dición militnr. A un alcalde, sin fuer-za armada a sus órdenes, no se le Ibaa pedir más. Ahora bien: tampocomenos. Había que mantenerse, lo po-sible, en su puesto. En España esta-mes acostumbrados a premiar a losque cumplen con el deber, como sila generalidad de los españoles noajustáramos nuestra vida a esa nor-ma. Por eso se ha premiado con elhalago público al alcalde de Sevilla.Mas lo cierto es que el Ayuntamientocayó pronto en poder de los sedicio-sos, esfumándose así hasta la auto-ridad municipal. Y ra República que-dó allí huérfana de representantes.Cuando Sanjurjo, dueño ya de Sevi-lla, de la autoridad civil, militar ysnunicipal, lanzaba su alocución porradio, asegurando que se le uniría elresto del ejército, en plena borrache-ra de victoria — el general creía en-tonces en su triunfo—. surgió unenemigo único. una autoridad, ron lacual no se había contado en la pro-yección y desarrollo del movimiento:el pueblo.

Yo no sé si 10s sublevados escogie-ron a Sevilla como centro de SU in-tento premeditadamente . Pudieronpensar que, por predominar en la po-blación el extremismo, había de raigati• latente un catado de animadver-sian hacia la República. Mas lescálculos; si fueron holles desde es-tepunto vista, fallaron. Segian ibaamaneciendo el día TO. avanzando sushoras, crecía la aaitación popular. Seévni-/-(5 todo estado de aversión el Go-bierno y al régimen y se esfuma-

'ron las diferencias de tendencias y

por su inscripción en los Registros dela Propiedad o de Arrendamientos, oconstar en escritura pública, o docuamento privado que reúna las condi-ciones exigidas en el artículo 1.227 delCódlgo civil.

1 3. Las propiedades pertenecientesa toda persona natural o jurídica enla parte de su extensión que en cadatérmino municipal exceda de las ci-fras que señalen las Juntas provin-dales para cada uno de aquéllos, se..gún las necesidades de la localidad,las cuales han de estar ccarrprendi.das dentro de los límites que a conatinuación se expresan:

i.° En secano.

a) Tierras dedicadas al cultiva her.Meco en alternativa, de 3oo .a, 6001hectáreas.

b) Olivares asociados o no a atroslcultivos, de 15o a 300 hectáreas.

c) Terrenos dedicados al adtivola vid, de mo a iso hectáreas. Cama.do las viñas estén filoxeradas, previadeclaración oficial de esta enfermedad,se considerarán cuanto a su extensióncomo tierras dedicadas al cultivo her-báceo en alternativa, y si les terrenosfueren de regadío, como los del casosegundo de este mismo apartado.,

d) Tierras con árboles o arbustosfrutales en plantación regular, da loqa 200 hectáreas.

e) Dehesas de pasto y labor, cortarbolado o sin él, de 400 a 750 ileo,tareas.

2.° En regadío.

Terrenos comprendidos en las gran-des zonas regables merced a la obrarealizada con el auxilio del. Estado yno comprendida en la ley de 7 de ju,nio de 1905, de to a so hectáreas.

Cuando la finca o fincas afreacaodistintas modalidades culturales, soreducirán al tipo de extensión fijadoen el termino municipal para el culh.tivo de secano en alternativa, berbasceo, mediante el empleo de los COefi-

cien tes de relación que se deriven delas cifras señaladas anteriormente.

Dentro de los distintos grupos queenumera esta base, se expropiaráncon preferencia las fincas cemprendi-dak en el apartado Ti, cuando su ex-tensión constituya la totalidad dei téromino municipal o suponga la quintaparte del mismo. Si la propiedad aque se refiere este párrafo no fueresusceptible de labor, será expire-andapara constituir el patrimonio comunaldel pueblo respectivo.

Para todos los efectos-deate bese,se entenderá que existe expletacióradirecta cuando el propietario lleve clprincipal cultivo de la fmca.a

tácticas. El fervor republicano delpueblo cobraba mayor fuerza cuantamás desamparada de autoridades ibaquedando la República.

Frente a Sanjurjo, a pesar de ladesorientación de loa organismos di-rectivos, estuvo en masa el proietasnado sevillano. Sólo el proletariado.Que los burgueses, los señoritos ale-gres y castizos, se venían dedicerwlea la conspiración con el mismo ardorque pudieran haber puesto en la or.ganización de una tienta. Una cona-piración que tenía por base docainellos vapores de la manzanilla y poitorganizadores a gentes que se consta..men en el culto ferviente a aquélla.Esta República puede percatarse dequiénes son sus defensores con eseejemplo. Sin esperar las órdenes delas organizaciones que en estos mo.'tientos tienen el control de la risa+yor parte del proletariado sevillano,éste aa lanzó a la calle. Llegó a talpunto el fervor, que en el movimiex.to popular no han jugado papel loaComités. Ahí va una prueba.

La Unión General do Trabajadorestiene en la capital de Sevilla pocafuerza. La tienen mayor los comasnistas. Y, sin embargo, a la hora namedia de dominar Sanjurjo, declara.,da la huelga por nuestros comaradas,ya estaba la mayor parte de la genteen la calle. Y a las tres de la tardeel paro era casi unánime. Los obre.ros habían rebasado sus organizacio.nes, porque a las doce de la nochedel día jo, cuando la Unión de Sin..dicatos decretaba el paro, no traba-jaba nadie ya. Y cuando lo hadartal día siguiente los sindicalistas, yase había marchado Sanjurjo. La úni.,ea autoridad leal al Gobierno y alrégimen que se sostuvo en Sevillafué la del pueblo. La de los obreros.,Tenernos la satisfacción de decir quaa la altura de esos obreros, de sugesto, sólo estuvieron nuestras orga-nizaciones, y no así las que se tieuerapor más revolucionarias.

Un producto de la posición popualar fué el llamado Comité de Saludpública. Lo dirigió, en realidad, uncamarada nuestro de las JuventudesSocialistas: Fernández Ballesteros. Saactuación fué breve porque la huidade Sanjurjo no odió ocasión a que toamara mayores proporciones. Pero eaél residió durante unas horas la di-.rección de las masas populares. Qui,zá por su brevedad no llegó a adqui,rir la autoridad necesaria.

A Sanjurjo se le rindieron todos loapoderes excepto el pueblo. No contóel general con una oposición tan deci-dida. Intentó repetir el golpe primo-rriverista, creyendo que todo se re-duciría a una marcha triunfal sobreMadrid, y se equivocó. No contabacon la presencia popular, sin perca-tarse de que hoy ha llegado ya a losaltos poderes y de que es imposibleprescindir de ella para nada. Vale lapena tenerlo en cuenta. Porque se harecompensado a todo el mundo. Bienestá. Nosotros creemos que sólo faltarecompensar a los obreros de la ca-pital y la provincia de Sevilla. Ilanhecho más méritos que nadie.

Santiago CARRILLO

111111111111I111111111111911111111111111111111111111(1111111111111111111111111111111111111ffilfillIfill11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111.111111111111111111fill11111111111111111111

EL PROYECTO DE REFORMA AGRARIA

Se aprueba la base referente a lastierras susceptibles de expropiación

Page 2: Se aprueba la base referente a las tierras susceptibles de ...

LAS CORTES CONSTITUYENTES

se aprueba la base quinta de la reforma agraria

DESDE EL ESCAÑO

Y volvió la juridícidad...Hoy la verdadera Reforma, la que a todos nos interesa, y a todos nos ha

de satisfacer, no es la que se discute en el salón de sesiones, sino la que ha deempezar a dar idea de la República a los terratenientes que quisieron jugar a/a monarquía.

¡Incautación de bienes! Suena tan admirablemente la frase, que nos con-suela, por lo que tiene de esperanza viva, de una Reforma harto menos viva delo que quisiéramos. Y he ahí por dónde el ex duque de Tal, y el ex marqués deCuál, y Pepin Zutanito, el del Polo, y Pocholo Menganito, el del Golf, nosvan a traer, corno quien dice de la mano, una superación a esta Reforma agra-

. ría que tantas pesadillas les ha costado. ¡ No hay mal que por bien no venga,o donde las dan las tornan! Lo dicho : otra sanjurjada, con su cortejo de biza-rros conspiradores, y la Reforma agraria queda aprobada sin más discusión.

Entre tanto, hoy se sigue discutiendo. ¿Fatiga en la caverna? ¿Pudor tar-" dio? Sea por lo que fuere, votaciones ordinarias.

Tanta rapidez no se esperaba. La presidencia quiere sin duda que el Esta-tuto participe de esta hermosura y le concede la segunda mitad de la sesiónpiense el lector que ¡ el mismo señor Royo parece algo retraído! Claro está queIQ queda calado ; no hay que pedir lo imposible. Pero, en fin, cuenta menosanécdotas que de costumbre. A lo rnejor, supone que ya todos los diputados noshemos aprendido todo lo que dijeron Castelar, Costa, Sagasta, Pi, el Ebro yla virgen del Pilar.

Estatuto, pues. Para empezar, escaramuzas sin trascendencia. Ya algo en-trados en faena, y como quien dice para abrir boca, diálogo Lluhi-Sánchez Ro-

, mán. Impetuoso aquél, ponderado éste; a punta de saltar siempre el primero;aphicado en no saltar nunca el segundo.

Y, por fin, el gran torneo. Diálogo Sánchez Román-Hurtado. Apasionado,lírica y generosamente apasionado éste ; siempre mesurado aquél. Silencioatento y recogido de los debates de altura. Pero, lo que son las cosas : siendoel más apasionado el señor Hurtado, quien más pasión irradia es el señor san-

c hez Rornán. Es decir, irradiar no es aquí la palabra justa: desteñir seria másexacto. Porque la pasión del señor Sánchez Román—la pasión que a él no leembarga jamás y que siempre se cuida de no dejar traslucir—destiñe paradóji-camente sobre los que le rodean. Hay que ver la fruición con que algunos sub-rayan cada afirmación del ilustre letrado: ¡ Esol... ¡ justísimo ¡ Exacto I...¡Pues claro 1.- Lo hacen tan bien que, os lo aseguro : cualquiera diría que ya

' lo sabían!Y sigue e/ debate jurídico.¿Jurídico dinos? ¿De juridicidad? ¡horror 1 Salgamos huyendo.

Margarita NELKEN

LA SESIÓN NOCTURNA

Se discuten dos enmiendas presenta-das por el señor Sánchez Román

Comienza la sesien a /as cuatro ydiez. Preside nuestro camarada Bes-

' teiro.Más animación que de coaturnbre

en los escaños y poca concurrenciaen las tribunas.

En el banco azul, a primera hora,,Ingún representante del Gobierno.

Es aprobada el acta de la sesión deln i ernes.

Orden del día.Se toma en consideración una pro-

- posición de ley del señor AL'I'ABASconcediendo una pensión a doña Agus-tina Casero, viuda de don Juan Do-

, mingo ocon.Y otra del señor NAVARRO con-

cediendo pensión a las huérfanas del- auxiliar de los Almacenes de la ar-• mada don Matías Terón.

Queda sobre la mesa un dictamende la Comisión de Instrucción públi-ca ti-ansformando en Consejo Nacio-nal de Cultura el de Instrucción pú-blica.

Reforma agraria.Se reanuda el debate sobre la ba-

se 6. 5 de la ley de Reforma agraria,que ha pasado a ser 5. 5 en virtudde la nueva numeración.

Quedó pendiente de discusión unaenmienda del señor SANCHEZ AL-BORNOZ, que dice así: «A la ba-se 6. a se añadirá un apartado, quediga así : "Las que hubieran sido ad-quiridas por pacto de retro o por cual-quier otro medio que responda a laexistencia de un préstamo sospechosode usuario."»

En defensa de su enmienda, el se-ñor SANCHEZ ALBORNOZ pronun-cia un brioso discurso, en el que ata-ca duramente a los especuladores usu-rarios sobre las tierras.

Y cita casos por él conocidos deseñores que, valiéndose de la miseriade los campesinos, han llegado a apo-derarse de términos municipales en-teros.

(Han entrado los ministros de Es-tado, Instrucción pública y Agricul-tura.)

Agrega que es imposible acabar conel caciquismo en los campos mientrasno se acabe con los usureros.

Y termina diciendo que él no tieneinterés en mantener la redacción pri-mitiva, que podrían rechazar los ju-ristas por la dificultad de señalarcuándo existen los pactos usurarios.Su interés es acabar con los usure-ros. Y lee otra forma de redacción,a la cual a-ce que no se podrá obje-tar nada.

Hace, por último, un llamamientoa los Grupos parlamentarios para quevoten su enmienda, dejándose de ju-ridicidad y acabando con los usure-ros.

El señor LOPEZ DE GOICO-ECHEA se muestra de acuerdo conel principio de la enmienda ; pero creeque falta a la primera base jurídica,y la segunda redacción deja abiertoun portillo para que escapen los usu-rero s.

Anuncia que tanto él como la mi-noría radical socialista votarán laenmienda con entusiasmo; pero es(preciso sentar los puntos básicos in-dispensables para que no puedan es-capar al alcance de la ley los usu-reros.

Ruega al autor de la enmienda re-tire ésta para acoplarla a una basededicada exclusivamente a combatirla usura.

El señor CASANUEVA: Pido lapalabra si no se retira la enmienda.

El señor PEREZ MADRIGAL:¡Cuénteselo a Sanjurjo!...

El señor SANCHEZ ALBORNOZno tiene inconveniente en retirar laenmienda, a resultas de una nuevabase; pero no ve la forma de apli-car este principio si no se deja expli-cado que caen dentro de la expro-piación las tierras adquiridas porusura.

El camarada LUCIO MARTINEZ :La Comisión se compromete a aco-ger el espíritu de la enmienda del se-ñor Sánchez Albornoz, ampliado • porel señor López de Goicoechea, con elcual está completamente de acuerdo.En virtud de esto, redactará una ba-se en la que, abarcando todos losproblemas que pudieran relacionarsecon la usura, se tienda, como es sudeber, a acabar con esa plaga usu-raria terror de los campesinos espa-ñoles modestos.

El señor SÁNCHEZ ALBORNOZE1 da por satisfecho y retira la en-sniencia,

El compañero BESTEIRO: No haymás enmiendas a esta base. ¿Seaprueba?

El señor BALBONTIN : Ruego sedé lectura a la nueva redaoción delapartado ro.

El camarada BESTEIRO: Se leerátoda la base.

Así se hace por el compañero VI-DARTE.

El señor GUERRA DEL RIO di-ce que la nueva redacción que pro-pone la Comision es distintas a laque conocían los diputados.

Ruega una explicación sobre lasvariaciones que existan con relacióna la primitiva redaccion.

También el señor CASANUEVA sequeja de que se le haya equivocado laintenpretación a la única enmiendaque le fué aceptada.

El camarada LUCIO MARTINEZexplica que, durante /a prolija discp.sien de esta base, se han ido presen-tando enmiendas por todos los gruposde la Cámara, que, recogidas por laComisión, han dado motivo a la re-dacción que hoy se somete a la apro-bación de las Cortes.

En la base 6. 5 no hay nada nuevo ;todo ello responde a las sugerenciasanortadas por los diputad" redac-tárxialas en forma acuplatoria al dic-tamen.

De todas formas, si hay algún di-putado que quiera señalar alón ca-so concreto, que lo diga, y se le con-testará.

El senor GUERRA DEL RIOcree que, al oído, es muy difícil per-catarse de las modificaciones introdu-cidas. Y que debiera aplazarse la apro-bación de la base hasta tanto la co-nocieran debidamente los diputados.

Pide algunas explicaciones sobre elapartado lo, que le son facilitadaspor nuestro camarada LUCIO MAR-TINEZ.

El señor BALBONTIN protestacontra la redacción que se ha dado alapartado lo, y recuerda frases pro-nunciadas en la Cámara al discutirseuna enmienda socialista, sin cu ya apro-bación se dijo no habría Reformaagraria.

Concluye diciendo que vetará encontra de la base porque en ella sedejan subsistentes los poderes de losgrandes terratenientes, que son losprincipales promotores de la algaradamonárquica.

El camarada BESTEIRO: ¿LaCámara aprueba la base 6.•?

Voces contradictorias.Y queda aprobada por 131 votos

con tra 7.(El texto integro de la base lo pu-

blicamos en otro higas de este nú-mero.)

El camarada BESTEIRO: Se sus-pende la discusión del proyecto de leyde Bases para la Reforma agrariaPara construccion de casas baratas.Se pone a discusiOn un dictamen

de la Comisión de Hacienda sobre elproyecto de ley facultando a los Ayun-tamientos de régimen común para es-tablecer un recargo sobre el arbitriode solares sin edificar, destinado a laconstrucción de casas baratas.

El señor ROYO VILLANOVA for-mula algunas objeciones en contra deldictamen.

El camarada ROMA RUBIES, porla Comisión, le contesta, reohazandola impugnación del señor Royo Villa-nova y sus sugerencias, que dificulta-rían de una manera notoria el prin-cipio fundamental del proyecto, quees dar medios a los Ayuntamientospara acometer con -éxito la construc-ción de casas baratas y aliviar la cri-sis de trabajo.

El señor ROYO VILLANOVAda por satisfecho.

Se lee una enmienda de nuestrocompañero SABORIT, que dice así:

El principio del párrafo segundo,que dice así:

«El importe del referido recargohabrá de ser proporcional al créditoque se destine en el respectivo presu-puesto municipal para la indicada fina-lidad, y...»

Se redactará como sigue:«Los Ayuntamientos Ilevarnn conta-

bilicled especial por este roncepto, rin-diendo al delegado de Hacienda, enfin de cada ejercicio, cuenta justifica-da de los ineresos y gastos, por cer-tificación del interventor.»

El camarada NEGRIN, per la Co-misión, acoge el espíritu de la en-mienda, si bien con nueva redacción.

Y como ésta era la pretensión de

Saborit, da por retirada su propuesta.No hay más enmiendas presenta-

das y es aprobado el proyecto en sutotalidad.

(Entra el camarada Prieto.)El Estatuto de Cataluña.

Se reanuda la discusión sobre el ar-tículo 12 del Estatuto, referente a Jus-ticia, cuya redacción ya conocen loslectores.

El señor ROYO promueve un po-quito de lío sobre la procedencia dediscusión de varios de sus votos par-tkuares.

El camarada BESTEIRO: Tengaen cuenta el señor Royo que lo queestamos discutiendo es el artículo 12,cuyo dictamen es un voto particulardel señor San Andrés, aceptado por laComisión, cuya discusión se aplazóhasta hoy para que la estudiaran lasseñores diputados.

Y continúa el lío, a cargo del señorRoyo.

É señor ROYO VILLANOVA de-fiende un voto particular con la pre-tensión de que se convierta en nuevoartículo, entre el II y el 12, que serelaciona con el derecho catalán, ensu aspecto foral.

Opina que esto debe ser discutidosin mezclar para nada la soberanía deCataluña.

El señor POZA JUNCAL, por daComisión, rechaza el veto particular,por estimar que el dictamen es perfec-tamente consiitucional.

El señor ELOLA protesta de la for-ma en .que se lleva esta discusión, enla que va a resultar que se entregala Justicia a Cataluña.

Puesto a votación ordinaria, es re-d-lazado por eq votos contra 14.

El camarada BESTEIRO : Hayotro voto particular del señor RoyoVillanova.

El señor ROYO: Yo aplazo mi in-tervención si el señor Sánchez Romándefiende ahora la enmienda que tienepresentada.

El camarada BESTEIRO : No sepueden tener iniciativas parlamenta-rias, señor Royo. La ensnie,nda delseñor Sánchez Ramón se defenderácuando le llegue el turno

En vista de ello,DI señor ROYO VILLANOVA de-

fiende otro voto particular, en el queniega a la Generalidad la facultad pa-ra designar jueces, que, a su juicio,deben ser nombrados únicamente porel Estado, so pena de hacer cesión deun pedazo de soberanía.

Entiende que se vulneran prineipioscon sti I ucion ades sobre la in arnovili dadde funcionarios jurídicos, ya que sesomete a los jueces y magistrados acara jurisdicción que no es la del Es-tado.

El señor POZA JUNCAL rechazael voto .particular, insistiendo en queel dictamen presentado se desenvuel-ve dentro de las normas constitucio-nales, y las Cortes son soberanas paraampliar o restringir las concesiones,dentro de lo que permite ta ley funda-

, mental del Estado.Rechaza que se vaya a enajenar par-

te de la soberanía nacional al conce-der a Cataluña el nombramiento demagistrados.

Además—sigue—, no creo yo quevenga a cuento hablar para nada desoberanía, porque los jueces de Cata-luña se nombran en la misma formaque los del resto de España. No hayninguna diferencia entre la justiciade Cataluña y la justicia de España.

(Preside el señor barnes.)Agrega que entre los jueces desig-

nades se hará un concurso.El señor ELOLA : Ahí está el truco.Un DIPUTADO : ¡ Hola , Elda!El señor LLUHI : Los trucos los

hará su señoría, y, sobre todo, si setrata de materia electoral. Acuérdesede Lugo. (Rumores.)

El señor POZA JUNCAL: Creyen-do, pues, que el dictamen es netamen-te constitucional, la Comisión no pue- ,de aceptar el voto particular.

El señor ROYO rectifica para man-tener su voto particular. Cree que conel dictamen se amenguan las faculta-des del presidente del Supremo.

Puesto a votación, es rechazado elvoto particular por odio sufragios fa-vorables, 81 contrarios y 13 absten-CIO nes.

Igual suerte corre otra propuestadel tozudo antiestatutista, en la que.pedía que los jueces y magistrados queactúen en Cataluña no tengan obliga-ción de saber catalán.

Son retirados otros vetes de losseñores IRANZO y GARCIA LO-ZANO.

El senior RODRÍGUEZ PIÑEROpide en una enmienda que se suprimael párrafo primero del artículo: peroel señor LOPEZ DE GOICOECHEAse opone a esta modificación en nom-bre de la Comisión.

El señor RODRIGUEZ PIÑEROrectifica, y en votación ordinaria sedesecha la enmienda por 97 votos con-tra 18.Una enmienda del señor Sánchez Ro-man.

El seflor SANCHEZ ROMAN de-fiende la enmienda que sigue:

«El a partado I)) del dictamen serásustituido por un artículo redactadoen la forma siguiente:

Art ... Corresponde a la Genera-lidad de Cataluña la feeislación enmateria de Derecho civil.

Quedan. sin embargo, exceptuadaslas materias civiles que hayan sidoreservadas por declaración constitu-cional a la legislación de la Repúbli-ca ; las que hayan sido objeto de leydictada por las Cortes republicanascon anterioridad a la vieencia de es-te Estatuto v sin salveded de no Inri-cación en territorio regional; las queestuvieran reguladas desde antes deesta fecha nor leyes de vigencia co-mún en el Estado español, y aquellasque en la actualidad se regulan enCataluña exclusivamente par derecho.supletorio, según la Constitución de1599.

En todas las demás materias deDerecho civil, ta legislación de la Ge-neralidad será elaborada por sus ór-ganos pronios, pero tomando comobase de discusión los antenroyectosfcnenachis par Comisiones mietns par-lamentarias o tncnicas del Estado yde la región, a fin de procurar le ma-yor unidad en el Derecho privado.Iguales Comisiones mixtas interven-drán en los anteproyectos de legisla-ción civil sobre dichas materias quese sometan a las Cortes de la Repú-blica.

El Gobierno de la Repúblicas lo

mismo que el de la Generalidad, po-drán someter a la decisión del Tri-bunal de Garantías constitucionalesla revisión de una ley civil cuya orien-tación o contenido sean contrarios ala tendencia de unificación.»

(Entra el ministro de Marina.)En defensa de la tesis mantenida

en la enmienda, dice que ésta se iden-tifica con el párrafo primero del dic-tamen.

Combate, en cambio, la parte queda a la Generalidad la facultad delegislación dentro de la región, pues,por su vaguedad, confiere a aquéllacompetencia jurídica, no sólo sobrelos catalanes, sino también sobre losno catalanes accidentalmente ubicadosen Cataluña.

Agrega que la aprobación del dicta-men significaría retrotraer a Cataluñaa tiempos de opresión separatista,contrarrestando así el principio bá-sico en te vida de lea naciones quepropende a la unificación del derecho.

Recuerda un texto, en que se ad-miraba el autor de que, no habiendolegislado nunca Cataluña en materiade Derecho civil, recabase ahora lafacultad de amplitud para regirse porsí sola, y, en apoyo de esto, señalala improcedencia de llevar perturba-ciones a una parte del Derecho civil,cuya vigencia ha satisfecho hastaahora a todas las competencias.

Añade que con su enmienda tien-de a que Cataluña inicie su vida au-tonómica, en lo que a Justicia con-cierne, no de espaldas al momentoactual y a España, sino de frente,para otear el camino y avanzar porék todo cuanto culera, pero bac/1sentimientos modernos, nunca vol-viendo atrás en la Historia.

Para los casos de extralimitneidnde cualquiera de los poderes, Esta-do o Generalidad, el Tribunal de Ga-rantías constitucionales determinarácuál de ellos ha transgredido las le-yes de unificación del derecho, y pro-cederá en consecuencia.

Asimianno cree absurda la creacióndel Parlamento catalán, ya que ésteno podrá legislar en materia de De-recho civil, facultad conferida única-mente al Parlamento español, quepuede revisar todos los acuerdos delas regiones, en aquél es donde de-ben ejercer sú control y sus aparta-ciones los representantes de las re-giones autónomas.

Niega virtualidad al argumento rei-teradamente expuesto de que panaunificar el derecho dentro de Españabastaría con devolver a las regionesel ejercicio de su derecho foral.

(Ha vuelto a la presidencia nuestrocamarada Besteiro.)

Termina su diacurso diciendo quecon un principio tan radical en la di-versidad de codificación civil se iráal hecho de que Cataluña, que no po-seyó nunca un derecho privativo, si-0'O que se nutre de Códigos y leyesarcaicas y extranjeras, cree un Dere-cho catalán, con el evidente trastor-no para el Tribunal de Garantíasconstitucionales.

El señor LOPEZ DE GOICO-ECHEA, por la Comisión. rebate losargumentos del señor Sánchez Ro-mán, apovándose en el párrafo prime-ro del artículo 15 de la Constitución.

Recoge lo dicho por el autor de laenmienda sobre unificación del dere-cho. Partimos en este caso de una ba-se distinta. Nosotros acatamos y de-eamos la unificacinn del derecho.Pero una cosa es la unificación y otrala imposición de un derecho determi-nado.

Cree, por último, que el señorSánchez Roman ha atribuido al Tribunalde Garantías facultades que no tiene,pues se /imita a convocar una confe-rencia. en la cual lleeue al acuerdo

unificación de derecho.El señor SANCHEZ ROMAN rec-

tifica. Insiste en la defensa de su en-mienda. Y dice que indudablementeel señor López de Goicoechea no haleído su enmienda, pues en ella selice que en los casos en que no hayaleeielación adecuada, tanto la Gene-ralidad como el Estado deben valer-se de comisiones mixtas para bus-car soluciones.Explicando el voto de los catalanes.

Elseñor HURTADO explica suvoto, contrario a la enmienda. Agre-ga que se levanta sólo para rendirtributo a estas generaciones de juris-tas que tanto han centrlefeln al re-nacimiento del Derecho español,

Pero quiere atender a las pala-

1111111111111t111111111111111111111111111111111111111111111111,11f111111

A las once menos diez suenan lostimbres anunciando el comienzo dela sesión.

Preside el camarada BESTEIRO.El ministro de HACIENDA lee dos

proyectos de ley.Continúa el debate sobre el artícu-

lo 12 del proyecto de Estatuto cata-lán.

Rectifica el señor HURTADO, queexamina las afirmaciones hechas porel señor Sánchez Román. Estima queserá mejor camino para llegar a lacoincidencia en la legislaciOn el de-jar en libertad las peculiaridades decada región. Confía en que este hechoserá profundamente beneficioso parala legislación común, que se podráenriquecer con nuevos matices queden un nuevo y más alto valor a lasleyes del país.

Interviene el señor RUIZ FUNES,que invoca el cauce propicio que a lapretensión catalana y a la vitalidaddel dictamen abre el texto constitu-cional.

Desvanece los peligros que enume-raba el señor Sánchez Román y defi-ne cuáles son las facultades que seconfieren a la Generalidad, facultadesque ya rigen en otros países.

Aporta, en apoyo de esta afirma-ción, las características de otras na.-dones, donde la unificación sigue unalínea de diversidad.

Alude a las diferentes actividadesque precisa la legislación—jueces,registradores de la Prop edad, notarios,etcétera—, y justifica la firmeza que eddictamen adopta y la improcedenciade alarma alguna, cuando no existelimitación alguna de vecindad o na-turaleza para desempeñar esos car-gos.

Habla de la Sala de Derecho fo-ral que funcionará en el Tribunal Su-premo, y advierte el peligro que exis-tiría si se confiara al Tribunal de Ga-iantías constitucionales la vigilanciay la crítica de la legislación regional,puesto que el referido Tribunal tieneun cometido concreto, del que no sedebe apartar, cual es la constituciona-lidad de las leyes.

Opina que es un acierto laexclusion del nombramiento de fiscales dela competencia regional.

Señala la transformación operadaen Alemania, que de un Estado pro-fundamente federal va tomando aho-ra un carácter unitario, eme es la obraque nosotros esperamos coreo resul-tado halagador de una libertad nocondicionada, que es la que debemosotorgar. (Aplausos.)

El señor GIL Y GIL explica suvoto y se adhiere a la posición sus-tentada por el señor Sánchez Román.

De nuevo rectifica el señor SAN-CHEZ ROMAN, que comienza poradvertir a la presidencia que se pro-pone defender sus dos enmiendas conun discurso, contestando también alas argumentaciones hechas por losseñores Hurtado v Ruiz Funes.

La segunda enmienda del señorSánchez Román está concebida en lossiguientes términos:

«Art. ... Sin perjuicio de que sub-sistan en Cataluña todos los. órganosjudiciales de la República en materiade jurisdicción ordinaria, la Generali-dad podrá establecer los Tribunales deinstancia en la jurisdicción civil parasubstanciar ante ellos en grado de ape-lación en los pleitos que se promuevanentre catalanes. De las sentencias de-finitivas que hubiesen dictado estosTribunales conocerá en casación elTribunal Supremo de la República. Siel recurso de casación estuviere moti-vado exclusiva o principalmente en in-fracciones de legislación foral, se subs-tanciará el recurso ante la Sala foral,que deberá constituirse por medio deuna ley especial de la República.Cuando las partes no estuvieren con-formes en la atribución de competen-cia a la Sala de lo Civil o a la Salaforal, se decidirá este artículo previodentro del trámite de casación anteuna Sala mixta compuesta de dos ma-gistrados de cada Sala, bajo la presi-dencia del funcionario que ejerza ladel Tribunal Supremo. Las sentenciasque dicte la Sala foral casando y anu-lando la recurrida provocarán la devo-lución del pleito al Tribunal de ins-tancia; pero ei ésta fuere taaabién ca-

sada, el Tribunal Supremo, tambiérpor medio de la Sala foral, dictará efallo definitivo.

Cuando el litigio se promueva entecatalán y no catalán o entre no catalenes, el conocimiento del . pleito corresponderá a los jueces y Tribunalede la República en todos sus grados

Las cuestiones de competencia citesurgieren por este motivo serán dinimidas en la misma forma que establecen las leyes procesales del Estado

Los funcionarios de la justicia municipal serán designados por la Generalidad, según el régimen que establezea ; pero en sus funciones y en stdisciplina dependerán de las autorida-des judiciales.»

Estima el señor Sánchez Románque es perfectamente procedente queal Tribunal de Garantías constitucio.nales se atribuya la facultad de la uni-ficación de las leyes, puesto que esalgo que característicamente cae bajesu competencia. No acepta loe razona.mientos expuestos alegando las

peculiaridades legislativas de Suiza, pues:to que la tradicional división canto-nal obliga a estas diferenciaciones.

Señala la paradoja que se produciríasi los catalanes hicieran ahora unanueva ley de Divorcio, poniendo derelieve que no se le tia contestado aesta alegación. Como en este casotambién se produciría el mismo con-trasentido si los catalanes hicierannuevas leyes en materia civil sobre lasque con carácter gen eral han sido ysean dictadas por el Parlamento. En-tiende que no puede advertir dificultadeleuna para que un Tribunal apliquelegislación común o foral, señalandola, tres posiciones que se han adopta-do en este problema. Cree que no hayrazones suficientes para obligar a loscisesladanos no catalanes a que se so-metan a la legislación regional, quepodrá quedar reservada exclusiva-mente a los de naturaleza o vecindadcatalana. Presrente que el ensayo quese va a hacer en Cataluña representademasiados riesgos.

Rectifica el señor RUIZ FUNES,saliendo al paso de los recelos queexponía el señor Sánchez Román res-pecto a la diversidad de legislacióncivil entre las regiones, y dice quecarece de importancia que sean dis-tintas las características del divorcioen una u otra región, y que lo verda-deramente fundamental, y por tantorespetado en el dictamen es que undelito no pueda ser castigado de ma-nera distinta,. sino que en este sigue-se uniforme la generalización.

Advierte el camarada BESTEIROque se va a proceder a votar las dosenmiendas presentadas por el señorSánchez Román, que se desechan envotación ordinaria por 8a votos con-tra 32.

Se pasa a discutir una enmienda,que apoya el señor ALONSO DE AR-MIÑO, preponiendo la siguiente re-dacción al artículo 12:

«La ordenación del derecho civil conureglo al párrafo primero del artícu-n 15 de la Constitución, con excep-ión de las materias contenidas en elitero I del codigo civil, las cuales se-án de la competencia exclusiva deiEstado.

Ocupa la presidencia el señor Lara.Contesta al señor Alonso de Armiño

n señor POZA JUNCAL, por la Co-misión, oponiéndose a aceptar la en-,niendn, que se rechaza en votaciónlomieal por 113 votos contra io.

Ocupa de nuevo la presidencia el:amerada Besteiro.

El señor GOMARIZ retira unaenmienda que tenía presentada.

El señor FERNANDEZ CLERIGOlefiende dos enmiendas, que la Comi-nisión no acepta, retirándo sus en-niendas el señor Fernández Clérigo

finalizando la sesión a la una yTinte.

Informacion politicaEl señor Bello habla del Mulo delEstatuto que se refiere a Justicia.Según manifestó ayer tarde el pre-

sidente de la Comisión de Estatutos,señor Bello, será muy interesante elmomento de la discusión de la Parte

del Estatuto relativa a Justicia, por-que dicha discusión dará, quizá, lanorma de las sucesivas discusiones.Ofrece también interés porque haypresentadas dos enmiendas, de los se.ñores Sánchez Román y Ossorio yGallardo, que, como es de suponer,tratarán a fondo el asunto y daránun tono elevado a la discusión. Nohabrá, acaso, más divergencia esen-cial con el criterio de la 'Comisiónque aquella que tienda a desviar laorientación autonómica del dictamen.

Hasta aquí lo dicho por el señorBello, y según nuestras referencias,los catalanes se muestran conformescon el criterio de que los (magistra-dos pertenezcan al escalafón del Es-tado.

de la Comisión de Estatu-aoopta un voto particular delseñor San Andrés.

En la reunión celebrada ayer porla Comisión de Estatutos quedó ad-mitido, corno base de discusión, elvoto particular del señor San Andrés,en lo que se refiere a Justicia. A estevoto serán admitidas algunas enmien-das, entre ellas una o doe de la mi-noria catalana, por no variar el es-adrau . del voto particular, modifican-do éste únicamente en algunos deta-lles, sin que vayan, por tanto, con-tra la parte sustancial del referidovoto.

Reunión de fa minoría radical.Ayer tarde se reunió la minoría ra-

dical. Estudió el título del Estatutoque se refiere a Justicia, al que pre-sentará una erdinienda. Si ésta fuerarechazada, la minoría votaría el dic.tatuen.

El señor Elola, como magistrado,solicitó autorización para sostener entodo caso su criterio contrario al dic-tasnen.La Reformo agraria y los bienes co-munales.

Según nuestras deferencias, la par«te más interesante del final del pro-yecto de Reforma agraria es la queSe refiere a la restitución de los bienos comunales, fijando normas porlas que han de regirse los pueblospara conseguir la restitución sin ne-cesidad de acudir a los tribunales.La Subcomisión de Reforma agraria.

A última hora de la tarde se reunióayer la Subcomisión de Reforma agra-ria.

Examinó hasta la base 20 inclusivedel proyecto de Reforma agraria.

Durante el examen se exteriorizo-ron las discrepancias entre las distin-tae tendencias existentes en la Suba,.misión, discrepancias que serán ex-puestas al Gobierno para que las es-tudie. Una vez hecho este estudio,el asunto volverá de nuevo al Plenode la Comisión.

La Subcomisión dará hoy cuennal Pleno de la Comision de lo tratadoen la reunión de ayer.El Señor Azaña regresa da La granja,

A las nueve de la noche regresó elseñor Azaña de La Granja. Deseande permanecer unos breves minutosen su despacho, abandonó el ministe-rio de la Guerra, dirigiéndose, segunmanifestaron en la Secretaría de di-cho departamento, a su domicilio par-ticular.

La labor parlamentaria.Al recibir anoche a los periodistas,

nuestro camarada Beateiro manifestólo siguiente:

—Estamos pasando lo que yo lla.maba un desfiladero, y que algunosdecían que era temible. Es una dis-cusión larga ; pero, no obstante, lavamos pasando bien.

Esta noche continuará el Estatuto,y mañana por la tarde, como la Re-forma agraria ha perdido el turno,continuará aquel proyecto, a menosque la Comisión de Reforma agrariatenga la labor disponible para la dis-cusión.

Creo que con estas tres sesionesseguidas dedicadas al Estatuto ade-lardaremos bastante en su discusión.

Mañana, a primera hora de la talede. irá el proyecto de Guerra. De iraterpelaciones no hay nada decididotodavía.Un tefefonema de Lerma y un ra-diograma del Uruguay.

Nuestro camarada Besteiro dijoanoche a los periodistas que, a causade no haber acudido a la Cámara es-

tos días, no había podido darles no.ticia de un telefonema del señor Le-rroux con motivo del acto celebradoel uniendo en el Retiro. El telefonemadice así:

«Siéndome imposible acudir al he.menaje de esta tarde por conocer lanoticia de su organización a últimohora, ruégale me tenga como adlien.do a la representación parlamentariaque acudirá. Saludos. — lerroux.»

También dió cuenta Besteiro a loaperiodistas del siguiente radiogramadel presidente de la Cámara del Uru-guay:

«Sin ejecuciones, sin inútiles derra-mamientos de sangre, scrn más nobley gloriosa la República en la gallar-da España.

La Cámara de Representantes dela República oriental del Uruguay,solidarizándose con la RepublicaEspañola, formula votos en ese senti-do. — José A. Otamendi, presidente.»

El partido de AcciónRepublicana en Lora

del RíoEl secretario general de Acción re-

publicana nos encarece la publicaciónde la siguiente noticia:

«Consultado por la Secretaría ge-neral del partido el censo de sus afi-nados en Lora del Río (Sevilla), nofigura inscrito en el mismo, y menosregentando dicha organización local,don José Santos y Sánchez Alcobel-da ni su hijo don Francisco, a quie-nes se atribuye significación monár-quica, siendo su presidente don Mi-guel Pedrogosa Pérez.

Esto no obstante, esta Secretaríase dirige a la organización provincialde Sevilla a fin de que lleve a cabouna información que deje completa-mente aclarados estos extremos.»

bras del señor Sánchez Román, al queresponde que, evidentemente, existeuna corriente fuerte de unificacióndel derecho privado y precisamente enella se apoya el autor de la enmiendapara negar a Cataluña su derecho.

En contra de esa opinión, entiendeque el mejor camino para llegar a launificación del derecho es el que abreel dictamen que va a votarse.

Añade que en Cataluña existe unCódigo civil, publicado en ineye; loque sucede es que nunca se usó, porla férula .de la monarquía.

Pone como ejemplo del buen resul-tado del sistema que propugna el dic-tamen que en Italia, al reintegrarsesus derechos a las regiones, inmedia-tamente retrocedieron a sus viejas po-siciones. Pero al cabo de poco tiempo,no más que treinta años, las regionesse hicieron su Código especial, y alintentarse la unificación se encontra-ron con que la unificación estaba he-cha.

Cita también casos de Irlanda, Ale-inania y Suiza.

Termina diciendo que el dictamenes la única forma de llegar a la uni-ficación y que el problema se empeoracon la enmienda.

Recuerda una frase ingeniosa en quese decía que «la Sociedad de Nacionesera una reunión en la que se hablabael francés en todos los idiomas». Estoes, conservando el acento peculiar decada país.

Pues de esto se trata, de conservarel acento, que es lo dnico que, pese aquien pese, no se podrá quitar a lospueblos. (Muchos aplausos.1

El señor SANCHEZ ROMAN diceque el señor Hurtado ha cometido unerror al atribuirle propesaitoss que noestaban en su enmienda, que de loúnico que trata es de evitar que se dévida al derecho catalán promulgadopor Felipe V, y ya muerto, que ahorase pretende resucitar. Precisamente

lo contrario de lo que me atribuye elseñor Hurtado.

Reapecto al ejemplo de Italia, esbueno señalar que el Código italianoestá copiado del francés, impregnadodel espíritu imperialista que le impri-mió Napoleón. Esta es la mejor im-pugnación del sistema de libertad quepropugnaba el señor Hurtado.

Se dirige a los catalanes, a los quedice que si es cierto que aspiran a launificación de derecho, por que se ba-ten tan denodadamente en asuntos enque Cataluña no tiene derecho priva-vativo, defendiendo un derecho anaon5-nico, extranjero y basado en ciertomodo en el derecho cle conquista; encambio no aceptáis el derecho español,el derecho castellano, libre y demacra-tico.

Se declara partidario de la libertadde codificación. Pero ésta debe estarbasada en una acción conjunta conEspaña, que no tiende a menoscabarlos derechos de Cataluña, sino a ar-monizarla con las aspiraciones y losintereses del país.

Cree que las manifestaciones he-chas por los catalanes acusan un de-seo de separación jurídica, evidencia-do ya al negarse a acatar el derechosupletorio romano.

Y si no colma vuestras aspirado-nes e a e derecho canónico-romano,¿por qué le defendéis con tanto ardor,pretendiendo la creación de otro pa-recido o semejante? (Mu y bien.)

El camarada BESTEIRO: El señorRuiz D'unes ha tenido la amabilidadde aplazar su intervención hasta lasesión de esta noche. Ruego al señorHurtado aplace también su contesta-ción por lo avanzado de la hora. (Elseñor Hurtado accede.) Y ruego a losseñores diputados que acudan a lasdiez y media en punto para escucharc l final de esta interesante discusión.

Así se acuerda y se levanta la se-1 sión a las nueve y cuarto.

Reunióntos.— Se

Page 3: Se aprueba la base referente a las tierras susceptibles de ...

RESPONSABILIDADES

El pliego de cargos contra eL general Be-renguer señala a éste como único autor de

los fusilamientos de Jaca

IMPORTANTISIMO PROYECTO DE LEY

El Estado se incautará de las fincas rústi-cas propiedad de los complicados en la

sublevación monárquicaserá calificado oportunamente, tanpronto como la defensa de Berenguer,dentro del término de cinco días, pa-ra cuyo plazo fué emplazado anteayer,aporte las pruebas y deecargos que,con arreglo a la ley, estime convenira sus fines y sean declaradas perti-nentes por la Comisión.

Anteayer, el señor Serrano Batane-ro, asistido del oficial adscrito a laSubcomisión, se personó en Prisionesmilitares, dando lectura del pliego decargos al general Rerenguer y hacién-dole entrega de una copia.

Siendo gravísimo el derito que seimputa a dicho procesado y sus co-rreos, la magnitud de la pena será deacuerdo con el delito.El voto partitufar del señor Rodrí-

guez piñero).El señor Rodríguez Piñero, autor

del voto particular relativo a los su-CCSOS de Jaca, manifestó anteayer alos periodistas que, a su juicio, noexisten cargos imputables al generalBerenguer. Añadió que probablemen-te existan cargos contra el capitán general de Aragón en aquella fecha, se-riar Fernández Heredia, para quienpide cadena perpetua en su voto par-ticular. Igual pena solicita para elauditor señor Cabezas Piquen y parae! general Gay, la separación y bajeen el ejórcitó e inhabilitación perpe-tua para toda clase de cargos.

ría, le repudia. El príncipe sin tronoes, pues, un cesante a quien nadiedeplora la cesantía: en el linaje pue-de haber un momento vivaz, el de laesperanza de reposición ; pero cuandoésta desaparece, los vástagos, quesólo conocen el poder de oídas y su-mergido en el tiempo, son unos seresque están de más en este mundo. Sumisión natural fué la de heredar loque ya es imposible: no tienen nadaútil que hacer, y no lo hacen. Por talrazón no se les conoce casi nuncaoficio sin profesión ; y agotan la vi-da como pueden en una picarescamás o menos dorada, en una bohe-mia más o menos alegre.

Es la tristeza del renunciamiento.La vida es el trabajo y la acción, ysobre todo la aspiración al porvenir.Los príncipes lanzados de los tronosestán de vuelta del pasado. ¿Paraqué trabajar? Borbón viene desde laalta Edad Media, como un fantasmareproducido en todos los actuales uni-formes, instrumentado en todas lassinfonías, rimado en todos los me-tros clásicos o cubistas. Y en el actofinal se va muriendo pintorescamen-te. De una navaja barbera en unamano de mujer, baturra por más se-ñas... Tiene algo de la suprema, dela más honda decadencia. Sombrasde Goya entre tinieblas majas.

El Correo y sus mandos

La sofocada intentona que los en-vilecidos elementos reaccionarios Ile-varon a cabo la semana última conánimo de dar paso a una restaura-ción monárquica ha puesto en eviden-cia la razón que teníamos al solicitarcon reiteración la necesidad de proce-der a la renovación de cargos en losdominios del Estado. Si en algunosdepartamentos se manifiesta la con-veniencia urgente de depuración delos restos que aún suspiran por unrégimen abyecto, no es Correos de lesque deben quedar en olvido, ya quepese a todas las advertencias, siguenen dicho organismo público los reten--tes del mando en poder de personasque, en ningún momento anterior ala implantación de la República, mos-traron afecto, ni menos inclinación,a esta forma de gobierno.

Por tal motivo puede darse el caso,en varias ocasiones repetido, de queentren en conflicto el .parecer de losdirigentes con el de la inmensa ma-yoría del personal postal, harto delos procedimientos caciquiles y arbi-trarios, hijos del régimen caído, queprocuran aquéllos hacer perdurar através del implantado en el 14 deabril. Y es natural que a favor de esaespecie de tutela de las normas des-echadas, y al parecer triunfantes porun acto generoso que ha podido lle-varnos a momentos de tragedia, ha-yan pretendido, con inaudita osadía,revivir y escalar altos puestos indivi-duos deeplazados de los mandos porsu historia y por las muestras dadasen apoyo de aquel sistema político debochornoso vilipendio.

No deben ser mirados sin precau-ción quienes no salo no sintieron im-pregnada su alma del prurito reno-vador que de continuo exigía el pro-ceder infame de la monarquía y desus alegres y confiados servidores, si-no que en el sistema actual de go-bierno no supieron atemperar su ac-tuación a las normas democráticasque el pueblo, en función soberaam,decidió instaurar, para levantar unnuevo Estado.

Los puestos de dirección y mando,en el sentido moderno de este voca-blo, no deben ni pueden recaerquienes no sepan purgarse de los re-sabios 'absolutistas y dominadores ad-quiridos en el período de la monar-quía. La República, que como hemosvisto siente amplios deseos de vivir,tiene que desplazar de sus cargos atodos aquellos que, so capa de neu-tralidad en materia política, los ocu-pan para vegetar en ellos corno pa-rásitos. El nuevo régimen necesitaardientemente del calor y del esfuer-oo acelerado de los hombres que quie-ran servirle; los neutrales, y hastasus enemigos cubiertos de gorro fri-gio, no son los llamados a proporcio-nar la colaboración que la Repúblicaprecisa en estos momentos de eleva-ción de un nuevo sistema social.

Confiamos en que el Gobierno, ad-vertido por lo que su presidente hacalificado de escándalo, y siguiendoel camino emprendido de alejar delos cargos a los que no quieran nisepan acomodar su criterio a las exi-gencias de la República, no dejaráde cuidar de que Tos mandos del Co-rreo esten en manos de hombres quemerezcan la plena . confianza del per-sonal que siempre sabe dar pruebasde un sentimiento republicano.

la incautacion bienes propiedad

de los revoltososAyer fué sometido a la firma del

presidente de la República un decreto a virtud del cual el Estado se incable de los bienes rústicos de lolinajudos conspiradores complicadoen la intentona monárquica. Aplaudimos, ni que decir tiene, la medida. LaRepública ha de resarcirse de los dahos causados a la economía españolapor la perturbación del día ro. No sepuede cobrar el régimen mediante lajusticia. La justicia, que se va a ha-cer, a lo que parece, en toda reglay sin blandenguerías, es aparte. Ma-terialmente no benefician a la República las penas, por duras que sean.Ningún fusilamiento, suponiendo quelos haya, podrá evitar los trastornosoriginados a la economía del país porla reacción operada en el extranjero.y estos daños, ¿quién los paga? ElGobierno ha hallado la soluciónpuesto que los revoltosos son, en sumayoría, gente de dinero, ellos. Nopodrán quejarse. La determinacióndel Gobierno es, a todas luces, jurí-dica. Cuando un muchacho, revoleeso también, rompe la luna de un es-caparate, el dueño del establecimientole pasa al padre del muchacho la fac-tura. El padre la abona, si tiene di-nero. Pero como los revoltosos deldía io no son muchachos, sino adul-tos, bien entrados en años algunos,el Gobierno pasa la factura a los in-teresados. Se cobra el Gobierno enbienes rústicos, adelantándose de esemodo, con plena seguridad, a la vo-luntad de los revoltosos, que a la ho-ra de pagar dirían : «Allá, en Anda-lucía, tengo go kilómetros de secan).Como mi situación de encarcelado meimpide ir a trabajar esa tierra, segúncostumbre mía y de mis antepasados,quédense ustedes—el Gobierno—conlos go kilómetros de secano.» Luego,d Gobierno hará lo que le parezcadrn los inmuebles expropiados tan cer-teramente. Parece ser que los dedi-zara a fines sociales. Mejor aplica-ción es difícil encontrarla. El pueblequedará agradecido a la Repúblicademocrática y los aristócratas revol-tosos también, ya que se quitarángrandes «quebraderos de cabeza».

Se da el caso, por otra parte, .leque los «nobles» españoles vienen de-Mostrando desde que fué proclamadala República que apenas les interesansus bienes. Esa conducta, manifesta-da sin ambages, nos ha dado la pistade algunas medidas de Gobierno, aúnno adoptadas, pero que serían muysaludables. Los propios ministros lohan tenido que advetir al acordar laincautación de las fincas rústicas delos «sangreazul» metidos en la san-jurjada. Para empezar, no están malesas incautaciones. Pero se imponenotras, tan convenientes como las de-cretadas, y probablemente más útiles,por ser de mayor valor los inmuebles.Nos referimos a edificios. Más de unavez hemos traído la cuestión a las1:0141(1111aS del periódico. Recorran losministros, un día que puedan escapara más altas preocupaciones, el barriode Salamanca. Verán qué cantidadde estupendos hoteles, lujosos, adnai-rabies edificios, carecen de dueño. Esaes la impresión del transeúnte. Noahora, cuando las vacaciones veranie-gas pueden equivocar al viandante. Eninvierno, allá por diciembre, hay quecomprobar lo que decimos. Entoncesno existe margen para la duda : pa-lacio abandonado, aristócrata monár-quico que reside en Fontainebleau.¡Lástima de edificios deshabitadoa 1Con la escasez de viviendas que su-frimos los madrileños. O lo que esmás importante: ¡con da falta que lehacen al Estado para instituciones pe-dagógicas y sanitarias buenos pela-dos! Estamos seguros que los aris-tócratas no se molestarían. Menospreocupaciones para ellos. Menos pre-ocupaciones para los gobernantes. El

la Constitución está escrito: la pro-piedad ha de cumplir una función so-cid. ¿Y qué pintan tantos palaciosabandonados del barrio de Salaman-ca? En provincias ocurrirá tres cuar-tos de lo mismo. Por todos lados, ri-queza muerta, dinero paralizado. De-eídase el Gobierno. Ordene una infor-mación acerca de los suntuosos edaficios deshabitados. Y luego, consultepor teléfono a sus dueños, vecinos deParís, de Fontainebleau o de Londres-(S, desde hace año y medio. Veráel Gobierno cómo los nobles no se nie-gan a cederlos, si son para fines so-ciales, como no se han negado losmonárquicos sublevados, buenos pa-triotas, que se han despojado gallar-damente de sus tierras.

Ministros insobornables

y funcionarios venales

Como el señor Azaña dijo en elCongreso que se llegaría a las últi-mas raíces de la intentona monárqui-ca para descubrir a los que la alenta-ron desde el burladero antirrepubli-cano, no hemos de insistir, después de

.lo que escribimos en nuestro núme-ro del domingo, en el tema. Los tri-bunales pondrán en claro de dóndesalió el caudal crematístico para larebelión.

El Gobierno, atendidas las mani-festaciones del ministro de Hacienda,ha procedido a incautarse de los es-tancos de las zonas de Ceuta y Me-lilla y a destituir a los oficiales y nú-meros de carabineros de dichas zo-nas. Medida oportuna y acertada, qui-zás un poco tardía, pues no era paranadie un secreto lo que venía ocurrien-do en las plazas de Melilla y Ceutacm el tabaco. Para nosotros todo que-de sin veladuras desde que escucha-mos aque4 magnífico discurso quepronunció en el Parlamento nuestrocompañero Prieto en respuesta a lasimpertinencias de Gil Robles. Dichose está, por lo tanto, que los ministrosposeían mejor información. Sin du-da, mea razones tuvieron para no

adoptar antes de ahora las determi-naciones consignadas.

Los perjuicios que el contrabando,desaforado y constante, en el Nortede Africa, ha irrogado al Estado sonconsiderabilísimos. De ello hay prue-bas inequívocas en el mencionado dis-curso de Prieto. La persistencia delcontrabando no quiere decir sino que,para esos efectos, vale poco o nadaol hecho de que se encuentre en lacárcel el contrabandista. Un hombrede su condición y medios económi-cos posee medios suficientes para es-tar, corno Dios, en todas partes. Perodamos de lado a este tema, por elcual se interesan los Tribunales dejusticia, para ceñirnos a un problemade tipo nacional, como es el de la so-bornabilidad del funcionario públicoen la República. La República es ré-gimen de moralidad. En ella todos loscargos políticos de responsabilidadestán ocupados . por hombres designa-dos para la gestión pública por el su-fragio popular. Desde el jefe del Es-tado hasta el último concejal en laRepública se responsabiliza a todoel mundo. No hay personajes invul-nerables a la sanción. El delito se ex-pía : con la destitución primero; lue-go, con la pena que imponga la jus-ticia. La fiscalización está a la ordendel día en régimen democrático repu-blicano. Existen garantías, pues, deque no privará la malversació,n ni elcohecho como en el cacicazgo monár-quico. En el año y medio que cuen-ta de vida la República se ha puestode manifiesto la rectitud de la moralde los ministros, diputados y demásciudadanos cargados con la responsa-bilidad y los sinsabores de las situa-ciones llamadas preeminentes, que tieran puestos codiciables en el régi-men de alegrías que cayó el 1 4 deabril de 1935, en la República no loSon, y si lo son es por otros concep-tos que nada tienen que ver con ellatrocinio.

Con motivo de la confección de lospresupuestos vigentes, tuvieron quehabérselas los ministros con impor-tantes economías, que realizaron, ce-losos del interés público, al céntimo.Mirando por el nuevo Estado, mira-ban por España. Ministros insobor-nables, honrados como, salvo excep-dones aisladísimas, no los contó ja-más España, dan un ejemplo de aus-teridad y pureza administrativa, con-siderando los intereses del Estado conel mismo respeto, a veces con mayorrespeto, que si fueran intereses par-ticulares suyos. Días atrás publicabaun periódico una anécdota según lacual, hablando Indalecio Prieto conAlvarez del Vayo, embajador de Es-paña en Méjico, aquél le recordó, des-pués de un rale de charla, que no erabaladí, sino la información que soli-citaba, en fin de cuentas, un represen-tante de la República en Méjico, quecada palabra k costaba al Estadounos dos o tres duros. Le dolía aPrieto, defensor de la caja nacional,que se prolongara la conferencia, cu-yo importe había de abonar el Esta-do. He ahí el estilo administrativo,por exagerado casi propio de dueñade casa de huéspedes, que da sem-blanza nueva a un régimen asenta-do sobre la voluntad popular.

Y cuando se conducen así las per-sonalidades destacadas en los puestosde alta responsabilidad, es intolera-ble que unos/ funcionarios públicos sevendan, se presten al cohecho y alsoborno, como los carabineros, ya re-levados, de Ceuta y Melilla, y abranun agujero en la bolsa del Estadopor donde se escapa al bolsillo de uncontrabandista sumas enormes, tannecesarias para el Estado español enesta hora de crisis que atraviesa. Losque proceden así cometen un crimande lesa patria y merecen un castigoejemplar. Civiles o militares, no tie-nen perdón los funcionarios que cons-piran contra los intereses de la naciónde modo tan desalentador para quie-nes están empeñados en la tarea delevantar nuestra economía.

Ha sido formulado el pliego de car-gos contra el general Berenguer enel asunto relacionado con el fusila-miento de los capitanes Galán y Gar-cía Hernández.

El pliego va firmado por el presi-dente de la Subcomisión de Jaca yun vocal, y disiente de los cargos viseñor Rodríguez Piñero.

Los cargos que se formulan contrael general Berenguer (don Dámaso)son: haber intervenido de un mododirecto, con órdenes terminantes, cer-ca del' capitán general de Aragón, se-ñor Fernández Heredia, y de los vo-cales que intervinieron en el juiciosumarísimo de Huesca, haciendo so-bre ellos presión para que el juicio setramitara con la mayor celeridad y pa-ra que el fallo fuera ejecutado inme-diatamente; haber ocultado a suscompañeros de Gobierno el fallo, queconoció inmediatamente de dictarse,y haber desatendido los ruegos quede modo insistente y por telégrafo hi-cieron al jefe de aquel Gobierno, se-ñor Berenguer, diversas agrupacionessolicitando el indulto, impidiendo, conla desatención, la posibilidad de laconcesión de dicha gracia.• Los cargos que se hacen contra elgeneral Berenguer lo colocan en si-tuación de verdadero autor de los fu-silamientos por la presión constanteque él ejerciera y por sus insistentesórdenes de un delito gravísimo, que

El sumario instruido con motivo dela exportación fraudulenta de capita-les parece que ha entrado en su fasemás interesante. Las averiguacioneshechas hasta el momento actual hande imprimir un cambio radical en elaspecto de las diligencias, siendo deesperar que muy en breve pueda me-dir la opinión pública toda la impor-tancia de este asunto.

Un viaje del Juzgado especial.El Juzgado especial que entiende

en este sumario ha efectuado un via-je a una próxima capital castellana.Parece que este viaje ha servido pa-ra comprobar técnicamente algunosde los hechos que se persiguen.

Detención y encarcelamiento.Ayer por la mañana se constituyó

el Juzgado formado por dtm JoséArias Vila, juez, y los señores

Bonmatí y Miralles secretario y oficial,respectivamente, en su despacho dela Audiencia, y compareció, previa-mente citado, den Hipólito Casaniqueralt, hijo de .1a ex condesa deGiraldeli, con domicilio en la callede Fuencarral, 93. Este señor ya ha-bía prestado declaración hace unosdías, como también su padre.

La comparecencia efectuada ayermañana ha revestido importancia sen-sacional, pues., según les informesparticulares que hemos logrado, elj uez le notifieó personalmente el autode procesamiento y prisian recaídocontra él. En dicho auto se le señalanal procesado las fianzas de medio mi-Hón de pesetas pasa cunseguir la 11-beetad provisional, y tres millones de

El juez da guardia cumplimenta unexhorto de don Dimas Camarero.El juez don Mariano Luján, acom-

peñado del secretario señor Infantes.ha cumplimentado en Prisiones mili-tares un exhorto del magistrado donDimas Camarero, enviado desde

Sevilla, en el que se dispone que le seanotificado al general Sanjurjo ei autode trámite legal ratificando su pri-sión.

Las actuaciones de ayer.El magistrado de la Sala de Justicia

del Supremo y delc, , ado <I •

para la instrucción del sumario porlos sucesos de Madrid prosiguió subabor durante todo el día de ayer. Es-tuve constituido en su despacho de laSada primera de lo Civil de la Audien-cia, y parece que acordó varios autosde procesamiento y prisión contradistintos encartados.

DenDimas Cantarero, en Madrid.Fla llegado a Madrid el magistrado

don Dimas Camarero. Ayer conferen-ció con el presiderae del Supremo, donMariano gomez González, asistiendoal Peno de la Sala sexta.

Tenemos entendido que el señorCamarero ha traído en este viaje dos

Tratando entre el ministro y nues-tro citado camarada el momento enque ha de crearse el Consejo Superioragrario, dijo que se presentará el pro-yecto de ley a las Cortes para que aldía siguiente de aprobada la Refor-ma agraria comience a funcionar. ElSeñor Domingo leerá a la Comisiónde Reforma agraria, probablementeen la lesión de hoy, el proyecto deley creando este Centro.danmenumniallIMMIIIMIlliliall111111111191111111111!)

, El consejo de ministros de ayer ha-bía deepertado enorme expectación,ya que había rumores de que iba aocuparse de un importantísimo proyecto de ley referente a la incautaciónde los bienes rústicos de personas com-plicadas en el fracasado movimientorevolucionario. ,

En la referencia oficiosa del consejonada se decía respecto de este asunta;pero algunos ministros han manifesta-do que, efectivamente, en el consejose aprobó un proyecto de ley ,por elque el Estado se incauta de todas lasfincas rústicas propiedad de personascomplicadas en el movimiento monár-quico que estalló el día so del actual.Esta incautación se hace extensiva alos derechos reales, foros, subforos ycensos pertenecientes a las personascomplicadas en el movimiento.

Como el proyecto de ley afecta avarios departamentos ministeriales, lofirma el presidente del Consejo, y para

que el de le República tuviera conoci-miento de él, así como de los demásasuntos tratados en el consejo de ayer,el señor Azaña, después de almorzar,se trasladó en automóvil a La Granjapana visitar al señor Alcalá Zamora.

Por la circunstancia de que, comodecimos, el trascendental proyecto deley que firmó ayer tarde el presidentede la República afecta a varios mini

sterios, el señor Domingo dijo que leparecía prudente no dar más que elenunciado, omitiendo detalles hastatanto que di señor Azaña regrese deLa Granja, y por si podía sufrir algu-na variación.

—¿Las incautaciones—se preguntóal ministro de Agricultura—son sobrelos bienes de personas contrarias ad ré-gimen repubdicano, o solamente lascomplicadas en el movimiento revolu-cionario?

—Unicamente estas últimas.

pesetas para las responsabilidades ci-viles del procedimiento. En el actode la notificación Casani no disponíadel medio millón de pesetas para pres-tación de la fianza que garantizase sulibertad provisional, o sea, para elu-dir la prisión. En vista de ello, eljuez señor Arias Vila dictó inmedia-tamente el oportuno mandamiento, ya las doce de la mañana Casanigresó en la Cárcel Modelo. Es decreer que en plazo próximo sea abo-nada la fianza de soo.000 pesetas, encuyo caso quedará acto seguido en- li-bertad.

En cuanto a la fianza de tres millo-nes de pesetas para las responsabili-dades civiles, no sabemos si la otor-gará inmediatamente y si el Juzgado,ante el hecho negativo, procederá alembargo e incautación de bienes pa-ra asegurar la expresada responsabi-lidad.

Nuevas diligencias.También declaró ayer por la maña-

na ante el Juzgado especial don Alon-so Coello de Portugal y Bermúdez deCastro, destacada personalidad entiempos de la pasuda monarquía. Ladeclaración de este seno' r ha sido muyextensa, y no es aventurado suponerque de extraordinaria importancia pa-ra los fines sumariales.

Por la tarde se traslado el Vagadoa la Cárcel Modero, donde practicódiversas diligencias, entre ellas doscareos, uno entre el señor Coello dePortugal y Carvalho y otro entre estemterno, detenido y doña María Boce-ta de Fernández Bordas.

El ministro de Agricultura presen-tó al Consejo de ayer las enmiendasy votos particulares que a la base 7.a

de la Reforma agraria han presenta-do representantes de todas las mino-rías. El Gobierno, después de estu-diar toda esta documentación deteni-damente, acordó rechazar veintisieteenmiendas y cinco votos particulares.Como estudiables o fácilmente admi-sibles, el Gobierno separó cuatro en-miendas, rechazando dos y aceptan-do en parte el espíritu de otras dos,aunque, n.aturairriente, con algunasvariaciones.

Ahora la Subcomisión continuaráestudiando las enmiendas y votospresentados a las restantes bases, pa-ra elevarlos al Gobierno y que éstedictamine después de analizar la con-veniencia de su admisión o rechazar-las en otro caso.

Cuando el señor Domingo hablabacon los periodistas se acercó al gruponuestro compañero Lucio Martínez,a quien el primero rogó que la Co-misión adelante todo lo posible el tra_bajo de selección de enmiendas a lasdemás bases. Lucio Martínez le con-testó que solamente surgirá algunadificultad para seleccionar las de lasbases 8. 5 y 21, que se refieren a laexpropiación de fincas, y una de lasúltimas, que trata de los bienes co-munales. Las demás bases serán apro-badns casa sin discusion.

11111111111111111111111111111111l11111ffili111111111111111111111H1111111111111111111111111111111111111111111111111/1ffill11111111Illillni11111

LA EVASIÓN DE CAPITALES

Detención y encarcelamiento de unhijo de la ex condesa de Giraldeli

1111Intillifilli11111111litUtIMINIIHIIIII441N11141/11111111+Hfilt1111~ii111111111114illItitilillittlifillt11111[11111111111111l/111111

Después de la intentona monárquicapiezas de con v I cción i ntersa rata sisna s ,de las que se ha hnblado mucho: elfajan y la pistola del general Sanjurjo.

Por la tarde volvió el señor Cama-rero- al Tribunal Supremo, segura-mente para practicar algunas diligen-cias en relación con el sumario queelabora.

El seaor Camarero saldrá nueva-mente para Sevilla en la mañana dehoy.

Aristócrata a la cárcel.El ex duque de Medinaceli, que se

hallaba detenido en la Direccié,nSeguridad, ha sido trasladado a laCárcel Modelo.Por qué fue detenido el ex duque del

Intentado.La detencián del ex duque del In-

fantado, efectuada It'ace dos días, noha sido debida a intervenir en la re-vuelta monárquica, sino por haberseencontrado en un registro realizado ensu domicilio armas para las cualescarecía de licencia.Se Levanta la incomunicación al gene-

ral Sanjurjo.Ayes por la mañana estuvo en Pri-

siones militares un delegado del juezespecial, don Dimas Camarero, a co-municar al general Sanjurjo que se lehabía levantado la incomunicación.Diecisiete jefas y oficiales trasladados

a hl prisión de Guadalajara.Ayer, a las cuatro de la tarde, en

un coche celular de la Direccien ge-neral de Seguridad, fueron trasladadosa la prisión provisional de Guadalaja-ra—sucursal de la de

Madrid—diecisirte jefes y oficiales comprometidosen la sublevación.

He aquí los nombres y apellidos delos sublevados:

Coronel Federico Gutiérrez deLeón.

Tenientes coroneles Pablo MartínAlonso, Ramón González y Lopez,Enrique Meliá Martínez, TársiloUgarte Fernández.

Comandantes Isidro Cerdeño Gu-rich, Gabriel Pozas Pérez, José Be-rrocal Galiar, José Malcampo Fernán-dez, Dámaso Alonso Quesada, Ricar-do Fortún Covarrubias.

Capitanes Luis Otero Fernández,Enrique López Barrón., Aniceto Ra-

Tenie es A relio Sancho García,filos Charco.

Eugenio Albandor Clauso, Alfredo dePortearroyo Fernández.

Iban acompañados por varias pare-jas de seguridad.

Se dispone que tos generales Barreray Manso se presenten al ministro.En la «Gaceta» de ayer se publica

una orden circular disponiendo que elteniente general don Emilio Barrerase, presente al ministro de la Guerraen él plazo de ocho días, contados apartir del de ayer.

Igual emplazamiento se hace al ge-neral de brigada don Miguel Ponte yManso de Zuñiga.

El final de un Borbón

Una noticia vulgar de un vulgaracontecimiento. Un aristócrata ber-gante muere a manos de su queriday, al parecer, de su explotada. Nomerecería la cosa otro comentario queel de cualquier análogo suceso de mi-seria y dolor. Ello ha sido en París,teatro de tanta otra tragedia, paramayor vulgaridad. Pero es que el in-terfecto es una punta extrema de lafamilia de Borbón, de esas en quedan fin los linajes, según supo decirel Príncipe de los Ingenios. Un Bor-bón-Parma, que es una rama de lasmás pintorescas de Borbon.

Las familias de reyes tienen sushadas o sus brujas. De las de «Mác-becth» a las de »La noche del sába-do» hay, con todo, una gran diferen-cia. Y de estas últimas desdende rA-pidamente la categoría a ese tristeprotagonista en la escena final de eseex príncipe Edgardo de Borbón. Y nodepende quizá de ella, sino de él :cada víctima suele tener la arpía quemerece. Quisiéramos aquí separar enun todo el juicio que nos sugiere unacasta agonizante que,, por histórica,sujeta está a la crítica, del respetoque esos dos sangrientos amantes semerecen. Mas no es la crítica quiense ensaña con ellos : es el destino,que, oomo a otros muchos, los tomapor juguete lastimoso. A la conside-ración ajena le toa sólo anotar esedetalle; porque el destino existe pa-ra el que no tiene vcduntad y seabandona a los embates de la vida.La voluntad tiene una misión capi-tal : afirmar el carácter y definir lapersonalidad. Y esto es lo terriblepara una casta de príncipes sin tro-no, que el carácter es vano y la per-sonalidad falsa. Un príncipe sin mássoberanía que la peculiar de disponerde sí, ¿qué es? Pudiera ser, desdeluego, un hombre como otro cual-quiera, si se aviniere a ello; pero esque no se aviene y quiere seguir sien-do príncipe. Aquí está toda la fuerzadramática, cómica, bufa, trágica, se-gún las circunstancias, del príncipedestronado, siempre gran personajede teatro, y en el porvenir, de cine.

El príncipe cesante es un sintraba-jo que no tiene colocación posible. Supatrón ha de ser precisamente el pue-blo que, entero o en su gran mayo-

11111111111111111111111111111111111I1111111111111111H1111111111111111114111111111111111111tHullnamt1111111111111111111111111111111111111111;

LA REFORMA AGRARIA

Manifestaciones del ministro de Agricul-tura y de nuestro camarada Lucio Martínez

PLAYA DE MADRIDLa afluencia de público a la Playa

artificial viene siendo tan extraordi-naria, que, acaso debido a esto, y sinduda por equivocación, algunos seño-res bañistas no han devuelto trajes,sábanas y toallas en las casillas co-rrespondientes.

Playa de Madrid advierte que lostrajes de baño han sido fabricadoscon punto y confección especiales, asícorno las sábanas y tetillas, que todoello va debidamente contraseñado ;así, pues, si se encontrase algunos delos efectos no presentados en poderde cualquiera otra persona ajena alsem/eje atel establecimiento, se re-clamaría la entrega por J'a vía judi-cial

«Excelentísimo señor: Para cumpli-mentar be que dispone el decreto de13 del actual (D. O. número 192),por el que se suprime la Direccióngeneral de Carabineros, este ministerio ha resuelto lo siguiente:

t.° Todos los asuntos que estudia-ba y despachaba dicha Dirección ge-neral pasarán, desde luego, a laSubsecretaría de este ministerio, distribu-yéndose convenientemente, y según sunaturaleza, entre sus distintas Seccio-nes y Negociados.

2.° Las tropas, unidades y depen-dencias d'e carabineros, excepto en loque se refiere a su peculiar servicio,dependerán de las autoridades milita-res locales, en igual medida y formaque las pertenecientes al ejército.

3.° Todo lo concerniente al servidopropio del instituto será regulado porlos generales jefes de circunscripción,quienes recibirán las órdenes y ocien-talones precisas del general inspec-tor, y éste, del' ministerio de Ha-cienda. ,

4.° En te sucesivo, las circunscrip-ciones, zonas, unidades y dependen-cias de dicho instituto dirigirán suspropuestas y mociones a este minis-terio bien directamente o por conduc-to de los comendantes militares, se.gún corresponda, con arreglo a la ar-den cirdaler de ro de marzo último(C. L. número 128). Se exceptúanlos asuntos que se relacionen con elservicio propio de carabineros, quehabrán de elevarse al inspector delCuerpo.

a.° Les Sebinepec.cciones tomaranel nombre de zonas y quedarán agru-parlas en dos circunscripciones. Laprimera de éstas, cuya rebecerá esta-rá en Sevilla, comprenderá las zonasSéptima, sexta, quinta, cuarta, 14,segunda y tercera, y la segunda, conla capital en Barcelona-, las restantesmisas (primera, octava, novena, lo,II, 12, 13 y 15).

6.° Los generales jefes de circuns-cripción tendrán sobre sus 2011115 lasatribuciones propias de un jefe debrigada y dispondrán de una

Secretaría para que les auxilie en el despeecho de los asuntos.

7. 0 El inspector del Cuerpo dedi-cará su atención especiaknente a cuan-to se refiera al servicio especial de ca-rabineros, siendo también de scum,bencia lo correspondiente a disci-plina, unifermidad, organización e ins-trucción. Para el despacio de estosasuntos se le asignará una secretaría.

8.° ,La plantilla del Cuerpo en elministerio constará de cuatro coman-dantes, y la de la Inspección generalserá de un coronel y un comandante,además del ayudante o ayudantes decampo del inspector.

Todo este personal cobrará sus ha-beres por la seccidn 12 (Gastos de lasContribuciones v Rentas), ejerciendopara el mismo las funciones de habi-litado el de la 14 zona.

9.0 La Secretada de las circuns-cripciones estará formada por el ayu-dante de campo del general y por uncomandante.

lo. La Dirección general de Cara-bineros enteegará su archivo en el (leeste ministerio y de su material, mo-biliario, utensilios, efectos y locales sehará cargo el habilitado del materialdel mismo.

Todo el personal de jefes y ofi-ciales de la indicada Dirección queda-rá en situación de disponible por findel presente mes, y oportunamenteeste ministerio designará el que ha deprestar servicio en el mismo y el queha de constituir la Inspección y las cir-cun.scripciones. El personal de tropase incorporará a las unidades del Cuer-po a que pertenezca.

12. La nueva organización queda-rá implantada antes del 1 de septiem-bre próximo.

Madrid, 15 de agosto de 1932.-A

También publica la siguiente rela-ción de jefes y oficiales de la guar-nición de Sevilla, qua pasan a situa-ción de disponibles : •

De Infantería; coronel don EmilioRodríguez Polanco ; tenientes coruue-les don Angel Muñoz Tassara, donGuillermo Delgado Brackernbury Ydon José Alonso Espina; comandan-tes don Antonio Alvarez Rementería,don Cándido Viqueira fullos, donLuis Hernández Pinzón, don Fran-cisco Delgado Serrano y don Anto-nio Martínez Schiaffino ; capitanesdon Lgnacio Auñón Pereda, don JuanBenítez Tatay, don Pedro Castro La-carte, don José Fuentes Cantilana,don Lucas Mingo Ramos, don ArturoMartín Delgado, don José MonteroJiménez, don José Ruiz Montes, donFederico Navarro Fernández, don Jo-sé Rodríguez Romera, don Jose Solis chiclana, don Rafael Antón Are-juela, don Arturo Martín Delgado,don Evaristo Fuentes iglesias y donAntonio Domínguez Salguero, y te-nientes don Manuel calderonHorrillo, don Timoteo Dominguez Caste-llanos, don Manuel Fernández

Guzman,donAurelio González López,

11111111i1111111i111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111la4111111111111111111111111M111111111111111111111111

DEL "DIARIO OFICIAL"

La reorganización de los serviciosdel instituto de carabineros

El «Diario Oficial del Ministerio don Antonio Hernández Pinzón, donde lai Guyarer :rae publicó ayer la alguien- Juan López Claros, don Juan More-te cre

no Delgado, don Matías Moreno Del-gado, don José Nozaleda de Sedas,don Alberto Pérez García, don Pele-grín Rodríguez Muñoz y don Fran-cisco Zambrana Hidalgo.

De Ingenieros : coronel don AgustínGutiérrez de Tovar; teniente coroneldon Trinidad Benjumea del Rey ; co-.mandantes don José Sánchez Laulhéy don José María de Arbizu Prieto ;capitanes don José Sicre Marassó,don Francisco Capote Codosero, donAngel Sevillano Cousillas y don Adol-fo Corretjer Dulmovich, y tenientesdon Roque Adrada Fernández, donManuel Gómez Cuervo, don Carlosde Lemus Martín y don Luis IglesiasCarrasca.

De estado mayor: teniente et trostéldon Manuel Ristori y Guerra; coman-dapte don Francisco Hidalgo Sánchezy don Miguel Martín Naranjo y capi-tán don Anselmo López Maristany.

De caballería: teniente coronel donJ osé Alonso Espina ; comandantes denLuis Hernández Pinzón y don Cándi-do Viqueira Fullós capitanes donIsidro Serrano González, don ManuelMorugán Solis, don Eduardo CurielPalazuelos y don José Ortiz Muñoz,y tenientes don Jerónimo Perea Val,cien Alfonso Van-Mook Chaves, donManuel Gavilán García y don Casimi-ro Alvarez Prendes.

De artillería: teniente coronel donVicente Valera Conti; comandantesdon José Cano Manuel, don ManuelLizano Paúl y don Antonio GonzálezAntonini; capitanes don Manuel Pé-rez Fernández, don Eduardo de laMata Ortigosa, don ,Antonio NúñezMuñoz, don Juan Macías Esquivel,dop Mariano Tarragona Pérez, donEduardo Torres de Dios, don JuanMuro Marcos, don Antonio Villa Bae-na, don Fernando Seuder García, donGonzalo García Blanes y don ManuelDurán Aguilar, •y tenientes don Fer-nando Barón Mora, don Manuel Ro-dríguez Carmona Luis MicheoCasademunt, don Germán Villa Bae.ea, don Manuel González Marcos, donFederico Fernández Bobadilla, dotaLuis González de la Vega, don Alfon-so de Lastra, don AntoniaNavarro Carmona, don Manuel RuizAlfaro don Juan Cortés Mateos, donAntonio Puertas Tamayo y don JoséRodríguez Jiménez.

De intendencia: teniente coronel donAlberto Pérez Cabello; comandantesdor Javier Derqui López-Cuervo, donManuel Rodríguez de Moudelo y donWenceslao de la Peña y Pablo; capi-tanes don Pedro Gascon Bringa, donpio Sanz Neira, don Antonio Gonzá-lez Altolaguirre, don Maximino Pérezfreire, don Luis ;Esteve Toledano, donRafael Navarro Nieto, don Conradodel Toro Herránz, don Juan GonzálezGonzález y don Federico Santa Anade la Rosa tenientes den ManuelJiménez Muñoz, don Joaquín LeónLlopis, don Alfredo Goñi Romero, donSalvador Navarro Fernández, don Ri-cardo Pérez Fernández, don AntonioHerrero Caballero, don Luis Boza Cla-rós y don Miguel de la Peña Granizo.

De aviación: coma Mente donFrancisco Martín Prat; capitanes donJosé Alorda bujosa, don Antonio Rue-da Ureta, don Juan Carmona Rey,don Carlos Soler Martínez, don JulioMartínez Barberana, don ModestoAguilera Morante y don Antonio Ro-dríguez Carmona; tenientes don Car-los Rute Vidanova, don José Compa-ny Fernández, don Antonio AragónSepúlveda, don Francisco López

Cantero, den Francisco Pina Aldini, donGuillermo Romero Hume, dot Ma-nuel Tomé Laguna y ibasi Gabriel Pe-ña Márquez, v eficialm de compie-mento don José Guitard Rodríguezdon Cándido Pardo Pimentel y donRodolfo Robles Cozar.

También han pasado a igual situa-ción el teniente coronel, ayudante delgeneral Ruiz Trillo, don FranciseoLaraña Beker y el comandante donEduardo López Carnaña y teniente

Relación de los jefes y oficiales de la don .Antonio Seoane Vázquez, ambosguarnición de Sevilla que han sido des- del tercio.

tituídos de sus mandos. De intervención : comisarios d eGuerra don Francisco de Toledo Gar-cía, don José Wesolonski Zaldo, donAngel Labra Martínez y don ManuelHacer Pesquero.

Del Cuerpo Jurídico: tenientes au-ditores don Francisco Clavijo Pena-noche, don José Luis Navarrete y donJosé Manuel Coloma.

De la sección de Ordenanzas de ladivisión: capitanes don Pedro Loza-no López, don Francisco LabordetHíneez.rnando y don Pedro Luengo Mar-

Músico mayor: don Juan SánchezMayoral.

El mismo «Diario Oficial» publicala relación de los jefes y oficialesque /os sustituyen en los mismos des-tinos.

Page 4: Se aprueba la base referente a las tierras susceptibles de ...

EN ALEMANIA

¿Se va a disolvernuevamente el

Reichstag?BERLIN, i6.—A Von Papen me

le ha creado una difícil situación. Des-provisto del apoyo hideriano y, desdeluego, dell de la izquierda, no puedepresentarse al Reichstag con el propó-sito de seguir gobernando, porque con-taría con escasísimos votos. Se hablaya de que disciliverá a nuevo Reichstag.convocando a una asamblea nacionalque sería encargada de reformar laConstitución de Wéimar.

Se habla también de la difícil situasclon de Hitler en su partido, donde seencuentra con la insubordinación dealgunos miembros.

Han sido detenidos en Eiden treshitlerianos complicados en dos pasa-dos atentados terroristas.

El Grupo socialista de la Dieta pm-siena ha dirigido una comunicaciónad Gobierno pidiéndole que fije la fe-cha en que ha de reunirse dicha Dieta,

De la Conferencia deOtawa

{LONDRES, 16.—Contintía reunidala Ce-Inferencia de Ottawa. Se dice queen cuanto termine sus trabajos se en-tablarán negociaciones para concertartratados comerciales con diversos paf..sea, entre ellos Dinamarca, Noruega,Argentina, Alemania y Francia.

En el Paraguay

Cambio de ministros

Ayer, desde las once de la mañanahasta las tres de la tarde, se celebróConsejo de ministros en el ministe-rio de la Guerra.

Al salir dijo el ministro de Marinaque el viaje del presidente de la Re-pública a Santander lo emprenderáhoy, por la mañana. El presidente,desde La Granja, se trasladará a Se-govia para tomar el tren. Añadió quela mayor parte del tiempo que hadurado el Consejo lo ha dedicado elGobierno a estudiar el proyecto de Re-forma agraria, teniendo un cambio deimpresiones no extenso sobre los su-cesos recientes.

Se le preguntó si habían tratado dellevantamiento de la suspensión de pe-riódicos y contestó negativamente.

El ministro de Justicia, que despuésdel accidente de automóvil que sufrióhace días era el de ayer al primerConseja que asistía, dijo que estabamuy mejorado de las lesiones que su-frió ; pero a pesar de ello no asis-tirá a las sesiones de Cortes, peroisí a los consejos de ministros.

Refiriéndose al Consejo, dijo quehabía estado dedicado casi en su to-talidad al estudio de las enmiendaspresentadas a la Reforma agraria pa-ra proceder a su clasificación.

El señor Domingo facilitó la si-guiente nota oficiosa :

Marina.—Disponiendo que la Com-paña Trasatlántica continúe provi-sionalmente sirviendo las líneas 1, 3 y4 del cuadro B de comunicaciones ma-rítimas, con arreglo a las normas quese dictan.

Decreto nombrando la Comisión li-quidadora encargada de fijar el saldode la cuenta entre el Estado y laCompañía Trasatlántica.

Idem concediendo el pase a situa-ción de reserva al general de ingenie-ros don José Quintana y al generalauditor de la armada don Manuel Na-varro.

Decretos disponiendo que el gene.ral auditor don Manuel Navarro ceseen el cargo de asesor general del mi-nisterio y de jefe de la sección de

justicia, y nombrando para sestituir-le en ambos al general auditor donEsteban Martínez Cabañas.

Decreto disponiendo la separacióndefinitiva del servicio del comandantede intendencia don Fernando Co-bián y Fernández de Córdoba.

Idem íd. del alférez de navío donjuan Terno Espeliu

Dos patentes de navegación mar-

Gobernación. — Decreto declarandocaducados los nombramientos de con-sejeros del Monte de Piedad y Cajade Ahorros de Madrid hechos por de-signación libre del ministro de la Go-bernación con fecha anterior al 14de abril de 193i.idem

suprimiendo la Junta Supe-

Ayer, bajo la presidencia del alcal-de, se reunieron conjuntamente lasComisiones de Hacienda y Ensanche,para examinar un posible plan deobras para este invierno. A tal obje-to, con vistas a la mayor extensióndel plan, se estudia la posibilidad derefundir el presupuesto extraordinariode Ensanche con el ordinario.

Se ha nombrado una Ponencia, pre_sidid-a por el señor Rico, en le queforman nuestro camarada Saborit ylos señores Cantos y Regulez.

Una felicitación.Dirigido al alcalde, se ha recibido

en el Ayuntamiento un telegrama con-cebido aproximadamente en los si-guientes términos:

«El Ayuntamiento de Utrera, en se-sión, acordó felicitar por su conductoal pueblo madrileño por su actituden defensa de las libertades y de lademocracia republicana..—El alcalde,González Tirado.»

La situación del mercado.He aquí la situación del .mercado,

Según la nota facilitada por el delega-do de Abastos, compañero Cordero:

Aceite.—Cantinúa la paralizacióndel mercado y la depresión de precios,que actualmente son los de 19,25 pe-setas arroba, en bodega origen, parael aceite de tres grados, y d% 20,50 a20,75 pesetas arroba para el de uno ymedio a un grado.

Arroz.—Próxima la recolección deeste grano, no son de temer elevacio-nes de precios.

Azúcar.—A la febril actividad des-arrollada en Las operaciones de com-praventa durante los pasados mesesde junio y julio ha seguido la natu-ral suspensión de contrataciones, todavez que mayoristas y detallistas tie-nen suficientemente surtidos sus al-macenes. Las cotizaciones se mantie-nen firmes y con tendencia a no me-jorar, pero puede asegurarse que, has-ta la próxima zafra, serán poco sen-sibles las oscilaciones de precios.

Bacalao.—E1 mercado está suficien-temente abastecido, y como se anun-cian continuos arribos de Islandia yNoruega, no son de temer alteracionesde precios.

Carbón mineral y vegetal.—Siguenestabilizadas las cotizacioaes de estosproductos.

Frntas.---Las abundantfsimas cose-chas y el régimen de contingentes aque está subordinaste la exportaciónhan producido un exceso de concurren-cia a nuestro mercado determinantede da baja de precios que venimos dis-frutando y que persistirá durante al-gún tiempo.

Ganado vacuo.—Las abundantesinsistencias de estos últimos meses handescendido bastante; pero el mercadoestá suficientemente abastecido y man-tiene con firmeza los precios actuales.

Ganado lanar.—Por haber disminui-do el consumo de esta ciase de resesse ha contenido la marcha ascenden-te de precios que se produce periódi-camente esa ta época actual ; . pero semantienen con firmeza las últimas co-tizaciones de 3,40 pesetas kilo canalpara los cardares y 2,50 pesetas paralas ovejas.

Garbanzos.—Los datos recogidas ea

rior de Beneficencia y variando lacomposición de las Juntas provincia-les.

Idem admitiendo las dimisiones pre-sentadas por don Eduardo VeleraValverde, don Félix Fernández Ve-ga y don Armando Peñaranda Al-varez, gobernadores civiles de Sevilla,Granada y Murcia, respectivamente.

'dem nombrando gobernador civilde Granada a don Mariano Joven, quelo es de Salamanca.

Idem íd. de Murcia a don José Ma-ría Varela Rendueles, que lo es deGuipúzcoa.

!dem fd. de Salamanca a don JoséMaría González.

Idem id. de Guipúzcoa a don Pe-dro del Pozo, que lo es de Avila.

Idem íd. de Avila a don EduardoGómez Ibáñez.

Decretos acordando la separacióndefinitiva del servicio a los siguientesfuncionarios de Vigilancia : don LuisRodríguez Jiménez y dou ValerianoRivera Vera, comisarios ; don Trini-dad Benavides Vargas, don DomingoGallego Morales, don Antonio Sán-chez Martín y don Francisco LópezPuig, inspectores ; don Juan CasasGarcía, don Tomás Rodríguez Pérez,don Félix Campos Canniga, d oFrancisco Herrera Guerrero, don

Esvelio Villenas, don LorenzoPérezVi-dal, don Arturo de las Heras, donMiguel López Moya, don GonzaloAmador Hurtado, don Mario CortésRodríguez y don Julián Akántara, to-dos agentes, y don Joaquín MenorCid, vigilante de la salida local.

Hacienda.—Expedierrtes de crédito.Expediente de repartimiento de lacontribución territorial para el año1933.

Instrucción pública.—El ministro deInstrucción pública leyó, y fue apro-bado, el proyecto de decreto creandoen Santander, en el palacio de la Mag-dalena, la Universidad Internacionalde Verano. La Universidad tendráun carácter no sólo internacional, si-no interregional, ya que todos los es-tablecimientos de enseñanza del paísenviarán un número de becarios queen ningún caso bajará de dos porFacultad. Para la dirección de laUniversidad se nombra un Patronato,compuesto de su presidente y miem-bros de diversos centros culturales deEspaña. Habrá representaciones delas corporaciones públicas de Santan-der y de la Casa de Salud Valdecillay Sociedad Ramón Pelayo. El cargode presidente será ofrecido a don Ra-món Menéndez Pidal.

Agricultura.—EI ministro ha infor-mado extensamente al Consejo sobrela labor de la Subcomision que entien-de en el examen de las enmiendaspresentadas al proyecto de Reformaagraria y ha estudiado aquellas en lasque la Subcomisión no ha llegado aun acuerdo.

Andalucía y Extremadura, principa-les regiones productoras, en las quequedan muy pocas partidas sin reti-rar de las eras, permiten asegurar que,si bien la cosecha es abundante, noha llegado a las cantidades que se ha-bían calculado.

Como consecuencia de las abundan-tes lluvias habidas en dichas zonas, lamayor parte del producto recogido esde muy mediana cochura.

En Castilla no se ha se ;nado ladi in.recolección ; pero se advierte que éstano será muy abundante, si bien lacalidad del garbanzo resultará exce-lente.

Las operaciones realizadas en Extre-madura y Andalucía acusan baja deprecies que, a nuestro juicio, se iráacentuando cuando los productores,per neceeidades de metálico, se veanobligados a reeileer ventas.

Judías y lentejas.—Por no haberempezado el arranque de judías, nopodrán salir al mercado hasta la se-gunda quincena de seplembre. Las no-ticias recibidas de la recogida de len-tejas son las de cosecha abundante,de buena granazón y excelente cochu-ra, por lo que se inicia en „estos díasla natural baja de cotizaciosies.

Patatas.—La excesiva concurrenciade este producto al mercado madrile-ño ha producido la consiguiente bajade prados.

Actualmente se cotiza la clase Ha-mada holandesa a 13 pesetas los esokilos sobre vagón Valencia y

Almoradi; pero ante el sobrante de cosecha,es casi seguro que los labradores dedichas zonas formalicen las operacio-nes de esta semana con una nuevabaja de dos o tres pesetas en 1100 ki-los.

En ras provincias de Madrid y Tole.-do dará comienzo la recogida a finesdel presente mes; pero la cosecha sepresenta en excelentes condiciones.

La llegada de este producto al mer-cado acentuará el descenso de precios,siendo casi seguro que en los prime-ros días de septiembre se venda lapatata encarnada, llamada de la rosa,a diez o doce céntimos kilo.

Trigos.—La característica del mer-cado C9 de escasa demanda, pues loscompradores, ante la abundancia deofertas, se limitan a cubrir sus nece-sidades.

Dicha circunstancia y el temor aque se concedan nuevas autorizacio-nes pera disponer del nieta extranjerodepositado en el puerto de Barcelona,han producido La natural baja de pre-cios.

Actualmente cotiza Toledo a es pe-setas los ice kilos sobre vagón origen ;Albacete, a 52 pesetas; Castilla laVieja, de 52 a 51 pesetas; Guadalaja-ra, a 51 pesetas ; Extremadura, de 51a so pesetas, y Andalucía, a so pese-tas.

Verduras.—Continúa saficientemen.te abastecido el mercado, advirtiendo-se nueva baja en las cotizaciones ac-tuales.

Resumen.—De los datos consigna-dos se deduce una franca tendenciafavoiable a la baja de precios en acei-te, arroz, bacalao, frutas, garbanzos,lentejas, patatas, trigos y verduras,inan.teniénclose la situacidut etti cuente

a las cotizaciones _actuales de azúcar,carbón, carnes y judías, y siendo laimpresión final que no se producirá,por ahora, elevación de los precios querigen para los artículos de primeranecesidad.El Congreso municipalista de La Co-

ruña.La asamblea municipalista convoca-

da por la Unión de Municipios espa-ñoles se celebrará, como se habíaanunciado, en La Coruña, durante lasegunda decena del mes de septiem-bre.

A este importante acto asistirán eiministro de la Gobernación y el direc-tor general de Administración local.

Los temas que serán examinados enlas sesiones de trabajo se refieren alos problemas urgentes de la Hacien-da municipal, Escuela de funcionariasy estudios urbanos y autonomía muni-cipal en la Constitución y Estatutosregionales.

Con ocasión de esta asamblea, severificará una excursión a Santiagode Compostela ; otra, marítima, a ElFerro' ; una función de gala, banque-te y otros actos en honor de los asam-bleístas.

La reunión terminará con una so-lemne seden de clausura, a la queasistirán las personalidades citadas.

La Unión de Municipios Españolesha obtenido de las Empresas ferro-viarias una rebaja del 40 por seoei precio de los billetes.

La convocatoria de la ~Mea hasuscitado gran interés en las Corpo-raciones municipales y en cuantosdedican preferente atención al estudiode las cuestiones de política local, ajuzgar por las numerosas peticionesde inscripción que llegan á las efici-nas de la Unión de Municipios Espa-ñoles.

Grupo escolar Matilde garcia delReal.

En Puerta Carrada se ha habilita-do ua magnífico piso para Grupo esco-lar de plu-vulcis y • de niñas, al que seha puesto el nombre de la que fuéinspectora de escuelas nacionales ymunicipales, doña Matilde García delReal, que vivió muchísimos años enel distrito de la Latina, en la callede los Santos, 2, y educó a variasgervere3ciones.

Este Grupo será inaugurado en sep-tiembre. Y como se treta de una ca-sa de tipo señorial, las habitacionespara los niños son espléndidas, así co-mo el comedor.Saborit ha estado en estos locales,una vez terminadas las obra; peracomenzar a disponer la inauguración,estudiando toda la serie de cuestionesque plantea cada apertura de escue-las.

Aquí irán siete u ocho grados, depárvulos y niñas, con !o que el dis-trito de la Latina conseguirá ver ate-atiada la faite de escuelas.

•Más escuelas.Saborit ha visitado el antiguo cuar-

tel de Alabanderos, hoy de Carabine-ros, en la calle de San Nicolás, paraplantear la necesidad de habitar loca-les para escuelas nacionales, ya quebuena parte de esos edificios está sinbuena utiliza•ión.

Poi- cierto que los sietretes carecende agua, sia duda porque la monar-quía era enemiga de este «precioso lí-gulden.

El Estado republicano debe /raras-formar esos ediWws

' dotarlos bien

ahuecar a las cucarachas comoda de higiene social.

Doble vía en San Francisco.Merced a gestiones de Saborit, seha inairrado la vía doble en el tran-vía de plaza de /a Cebada a San Fran-cisco, que era antes la desesperaciónde los viajeros.

La carrera de San Francisco haquedado, sin columnas y con nuevapavimentación, inrne~le.

Nuevo servicio da tranvías.El domingo comenzó a funcionar

un servicio de tranvías desde la puer-ta del. Angel (Casa de Campo) a lapuerta de atocha, para el cual pusomaterial abundante la Empresa.

La idea es de nuestro camaradaMuiño, que fué muy felicitado.Actividad de los concejales socialistas.

Nuestro compañero muiño, concejaldelegado de Vias y Obras, ha hechouna relación de las calles cueas ace-ras pueden pavimentarse inmediata-mente que el nuevo contratista firmela escritura, y a cuyo efecto tambiénnuestro compañero, en unión deSa, ha hecho gestiones para quese aceleren los trámites burocráticos,con el fin de que se firme esa escritu-ra y se puedan comenzar las obras depavimentación de aceras siguientes:

Calles de las Estudios, del Duquede Alba, de Calatrava, de

Javalquinto, de Buenaventura; carrera de SanIsidro; calles de la Cabeza, del Mar-qués de Toca • rondas de Atocha yValencia ; calles del Doctor Cárceles,de San Martin de Ventura de la Ve-ga - plaza del Angel ; calles de SanBernardo, de Hortaleza, de SantaEngracia, de Alberto Bosch, de Casadodel Alisal, de Mallorca, de López deHoyos, entre el paseo de Ronda y lacalle de Cartagena ; calle de BravoMurillo, entre la de Francos Rodrí-guez y el término municipal ; calle delPacífico.Espronceda, de Zurbano a Modes-to Lafuente; Hilarión Eslava, dePrincesa a Melendez Valdés; Martínde los Heros, de Marqués de Urquijoa Moret; Mandes, de Alenza al Hi-pódromo ; Meléndez Valdés, de Gali-leo a Vallehermoso ; Vellehermoso,de Fernández de los Ríos a Diagonal ;Viriato, de Santa Engracia a Fernán-dez de la Hoz • Andrés Mellado, en-tre Alberto Aguilera y Cea Bermú-dez ; Mendizábal, entre Marqués deUrquijo y Romero Robledo; aveni-da de Pablo Iglesias, fincas 24 y 26;Juan de Austria, entre Raimundolio y Luchana ; Glorieta de RubénDario; Trafalgar, desde Eloy Gon-zalo a plaza de Olavide; Zurbano,entre el paseo del Hipódromo y lacalle de abascal ; Morejón y Virtu-des ; García de Paredes, de Santa En-gracia a Bravo Murillo ; General Al-varez de Castro, finca 23,

provisional ; Alenza, nernero 8.Jorge Juan de Máiquez a Doctor

Esquerdo ; Diego de León, núm. 41.José Antonio de Armenn, Narciso

Serra, de Valderribas a Cabanilles -paseo de los Ocho Hilos, RamirezPrado, de Empecinado a Méndez Al-varo ; Riego, de Delicias a Bustaman-te; Riego, de Tomás Bretón a Mi-cante ; Sebastián Ekano, de FrayLuis de León a Santa María de laCabeza ; paseo Imperial, frente a lafinca núm. 6; Santa Casilda,Valderribas¬.

GRANADA, i6.—La huelga gene-ral planteada en Granada por la Con-federación Nacional del Trabajo y laUnión General de Trabajadores, cornoprotesta por la actuación del goberna-das de Córdoba, delegado del Gobier-no para la provincia de Granada, diócomienzo esta madrugada, abandonan-do el trabajo camareros, taxistas yotros ramos.

Esta mañana la paralización es to-tal en todas las actividades. No circu-la ningún vehículo y el cierre de co-mercios es comiZeto.

Parece ser que esta mañana se tro-pezaron en la estación de Andalucescon bastantes dificultades para la for-mación de los trenes. Sin embargo,mbaro, selogró la salida de los primeros trenas.No obstante, se dice que para la sa-lida de •loe restantes trenes habrá lasmismas dificultades, pues parece quelos maquinistas y fogoneros están dis-puestos a secundar el paro.

Hasta ahora no se tienen noticiasde los pueblos, pero se dice que tam-bién en éstos han ido al paro. Sólosabemos que en algunos pueblecitospróximos se ha ordenado el cierse delos establecimientos de bebidas.

Al mercado no llegaron camionetascon mes-candes

' pero bastante gente

acudió para aleastecerse de lo quepudo.

La huelga, hasta ahora, se desameHa sin violencias. Se han adoptadoprecauciones. En el Triunfo dieron es-ta mañana una carga los guardias deasalto-

El gobernador civil ha pedido ur-gentemente al Ayuntamiento una re-lación de los dueños de vehículos dealquiler.

Dicha primera autoridad de ia pro-vincia ha publicado la siguiente nota:

4E1 delegado del Gobierno de la Re..publica en Granada hace saber a todochofer que abandone el servicio depunto o el servicio particular que seprocederá a la anulación de su car-net, sin perjuicio de das demás sancio-nes a que hubiere lugar.

Se recuerda además que se snasttie-nen en pleno vigor las disposicionescomprendidas en el bando publicadoel día 12 del actual, notoriamente co-nocidas, y que se observarán con lamáxima energfa.

Todo Sindicato cese secunde la huel-ga ilegalmente planteada y de evidemte carácter subversivo, será inmedia-tameate clausurado, siendo responsa-/eles sus dirigentes de toda alteraciónde orden público que promovieren susafiliados siguiendo sus instruccionesy se procederla. a su isamecfiata deten:cien.

Dado el carácter ilegal de Le huelgaque se anuncia, se considerarán retestodos los pactes y bases de trabajo,y, en consecuencia, en todos los tajos,fábricas o talleees y establecimientosen eue los obreros no se reintegren altrabajo en la ntiesna tarde dei día dehoy, el gobernador delegado de estaproviecia garantizará la libertad detrabajo, y, por lo tanto, todos los pa-ta-osos y propietarios estarán faculta-dos para temer el personal necesariopera sustitución de los huelguistas.

Lo que se hace público...», etc.—(Febus.)Se cree que a la llegada del nuevogobernador so resolvera el conflicto.

GRANADA, 16.--La tarde transcu-rió con alguna intranquilidad, pues al-rededor de das seis comenzaron a for-marse grupos en los lugares céntricosy dos guardias de asalto actuaron paradisolverlos. Se registraron dos tiro-teos: uno en la plaza Nueva y otroen el Embovedado, siendo recogido unherido por los camilleros de la CruzRoja; se llama Nicolas Carmona He-rránz y sufre tura herida por arma defuego en el hombro, de carácter menosgrave; ingresó en la Casa de So-corro.

En los sitios más céntricos se vie-ron esta tarde carteleras, en las cualesinvitaba ell gobernador delegado al co-mercio a que abriera sus puertas, yanunciaba cele impondría multas depro pesetas a los comercias que nocumplieran esta orden. Algunos co-mercios, ante tal anuncio, abrieron supuerta de entrada y en ella permane-cieron los dueños y escasos dependien-tes en actitud expectante.

}ley la huelga he sido absoluta.Afectó también a las Compañías deautunióviles de línea Alsina y Graells

Enérgica protesta con-tra la actuación antirre-publicana de un juez de

InstrucciónEn el pueblo de Amaga {Badajoz),

y bajo la presidencia de nuestro com-pañero Vidarte, se rsandercin el pasa-do doinego representaciones de lasorganizaciones obreras de dos siguien-tes pueblos : Azuaga, Bedanga, Llere-na, Fuente del Arco,Maquilla Campi-llo Valencia, Villagarcía, Valverde,Trasierra, Abillones, Makocinado,Higuera de Llerena, Llena y Casas deReina-

Estas representeeiones hicieronconstar la más viva pnotesta contralas constantes atropellos de que sonvíctimas poi- el juez de instrucción deDlerena, señor Cabezas, que desde quetomó posesión de su cargo ha venidodedicándose exclusivamente a perse-guir a las organizaciones obreras y asuspender y procesar alcaldes socia-listas.

Contrasta esta actitud con las de-ferencias que este funcionario de la

republica guarda con los elementosenemigos del régimen, negándose aaceptar denuncias contra ellos, con losque convive diariamente, y no reca-tándose ce sus manifestaciones dehostilidad contra el Gobierno de laRepública.

Se acordó unánimemente dirieer alGobierno razonados escritos protestan-do contra le actuación aetirrepublicanay reaccionaria de dicho juez, pidiendose de aplique la última ley votada con-tra los funcionarios enemigos del ré-gimen.

El camarada Vidarte prometió a losreunidos visitar imnediatamente a?ptesidente del Gobierno y al ministrode Justicia para pedirles pongan tér-mino a esta situación intolerable.

Por la semana de treintahoras

La poderosa Federación Americanadel Trabajo ha tomado la iniciativade una campaña para alcanzar la ins-tauración inmediata de la semana detreinta horas como único medio eficazde combatir la crisis del paro.

Digamos de paso que los agentesfederales disfrutan ya la semana decinco días, a propuesta de una Comi-sión federal nombrada por el Parla-mento de Washington.

En la reunión que el Ejecutivo de laFederación Americana del Trabajoacaba de celebrar en Atlantic Citv setomó el acuerdo de invitar al presiden-te Hoover a que convoque una Con-ferencia nacional económica, con elobjeto de llegar a 1a adopción de lasemana de treinta horas.

El presidente de la Federación, ca-marada Creen, declaró que hay en losEstados Unidos once millones de pa-rados y que al llegar el invierno serántrece millones. Dijo que la cuestióndel ejército del «bornee), que ha obli-gado al Gobierno a adoptar medidastan rigurosas, ha sido principarnenteuna grave manifestación de parados.«Se trata sencillamente de un ejérci-to de sin-trabajo. Soy adversario delas rumores exagerados, y no creo nipor un momento en una amenaza derevolución. Sin embargo, cuanto mástiempo se tarde en aplicar el remedio,adoptando medidas adecuadas, habrá.que prever en la repetición de otrasmarchas del hambre y de otras esce-nas de saqueo.»

El proletariado norteamericano nocanfia en que las medidas que adopteel Gobierno federal sean capaces deremediar el desconcierto económico.Green dió a entender claramente quela solución debe emanar de la propiaeconomía, para lo cual la FederaciónAmericana del Trabajo está dispuestaa desplegar toda su influencia en unacampaña por la instauración inmedia-ta de la semana de treinta horas,

Después de señalar la absoluta in-suficiencia de las medidas adoptadaspor el Parlamento en favor de los sin-trabajo, anunció Green que ante esapasividad la clase obrera reclama laconvocatoria de una sesión extraordi-naria del Parlamento para que seanpromulgadas medidas legislativas máseficaces que las que se han adop tado.

La enmienda de la Volstead Act,que tiende a autorizar la fabricaciónde cervezas de débil graduación al-cohólica tendría una gran importanciaen la solución de la crisis. «Lospuestos sobre esta fabricación—dijoGreen--podrían servir de base paraun gran empréstito del Estado condestino a la apertura y ejecución deobras de utilidad pública. Convendría,no obstante, no perder de vista queuna intervención gubernamental deesta naturaleza no podría ser nuncamás que un estimulante y que se tra-ta ante todo de convencer a la indus-tria privada de la necesidad de unaadaptación constante de la duracióndel trabajo y de los salarios a laevolución económica.»

Los crímenes de Cara-banchel

Resultados de los últimas diligencias.De das últimas diligencias practica-

das por el Juzgado de Getafe ha resul-tado la comprobacion de que el mis-mo die dell crimen, a las cinco de latarde, y en ocasióti en que LeandroIniesia se encontraba en una tiendade pieles de La calle de Génova traba-jaado en la reparación de un mostra-dor, entró una mujer y le avisó queen La mide le estaba esperando unhombre, que se dice era Julián, al queacompañaba otro hombre.

Ya en la calle Leandro, parece queJulián ie pee~:

Vamos a lo de ta e:lamiera?Asegúrese que Leandro dudó; pero

Julián, para obligarle, le dijo,:—Si tú no te decides viene conmigo

el mune...suero.En virtud de todo esto, que consta

els el sumario, la policía ha puesto adisposición del Juzgado a JerónimoAlcalde Montijano, que es muñeque-ro, y a su mujer, Concepción VelaGonzález, detenidos en su domiciliode da cene del Olivar.

Desde hace algún tiempo conocíael Gobierno el intensísimo contraban-do de tabaco que se efectuaba en lasplazas de Ceuta y Melilla. Los con-trabandistas habían establecido unanumerosa red de estancos y expen-druiurías de tabaco en los alrededo-res de aquellas plazas.

El señor Cerner comunicó a suscompañeros de Consejo la imposibi-lidad de que continuara esta situa-ción, y en la última reunión de losministros se trató de ello. Se acordóen ella la inmediata incautación detodos los estancos de los akededoresde Ceuta y Melilla, que se utilizabancomo vehículos de contrabando, y elrelevo de los oficiales y números decarabineros que prestaban allí susservicios.

El señor Azaña, al dar cuenta a lasCortes de este hecho, en su último

SEVILLA, — El gobernador ci-vil, señor Calviño, nos-ha manifesta-do que, después de un detenido estu-dio, había informado al director ge-neral de Seguridad respecto de la ac-titud observada en Sevilla por losguardias de asalto durante el movi-miento sedicioso, y que, como conse-cuencia de dicho informe, se habíaacordado hoy mismo la disiolución dela compañía de asalto de Sevilla y larecogida de sus armas. Precisamentepor esto llegó anoche, corno ya seha dicho, otra compañía de guardiasde asalto, que la ha relevado en todoslos servicios.

También ha llegado el coronel desegeridad seelor Lahoz, el cual estáencargado de instruir un expedientepara depurar las responsabilidadesque se deriven sobre dicho particular.

El señor Calviño ha manifestadoque las fuerzas die asalto son neta-mente republicanas, y por ello se ha-ce más preciso depurar S'U conductapara que se esclarezca la culpabilidado inculpabilidad de lodos y cada unode estos elementos.

Añadió después e/ gobernador queeseá estudiando con todo detenimien-to y escrupulosidad los expedientesformados a cada uno de los detenidosciviles con motivo del movimiento pa-ra graduar la culpabilidad de los mis-mos. Hay que examinar muy despeedo— agregó—cada uno de los he-chos y la participación que han teni-do en ellos para que de esta formacaigan las sanciones, que no son mul-tas precisamente, dentro de fa ma-yor legalidad, cuyos informes enviaréal Gobierno para que éste sea el quediga la última palabra. Creo que debeaplicarse la ley con energía, sin con-templaciones de ninguna ciase, por-que así es como únicamente puedo yoservir a la Republica.

Albiñanistas a la Cárcel.Esta mañana han sido detenidos i8

indieicluce de filiación albiñanista, alos que se han intervenido tarjetas ydocumentos de carácter monárquico.

Han pasado a la Cárcel.La actitud del señor Valera Valverde

durante los pasados sucesos.Se acentúa cada vez más la creen-

cia de que el ex gobernador civil deSevilla, señor Valera, no sólo teníaconocimiento del movimiento que pee-paraba el general Sanjurjo horas an-tee de llegar a Sevilla, sino que des-pués se mostró débil en su despachodel Gobierno civil.

De todo esto y de algo más ha deconocer seguramente el juez especial,y quizá el señor Valera sea citado porel Juzgado para deponer ante él.

Documento escamoteado.Sabemos que el general García He-

rránz recogió firmas de muchos mi-litares de la guarnición, pero éstos de-clararon no estar dispuestos a lucharcontra las tropas leales que venían a

ASUNCION, s6.--4Ha habido uncambio de carteras, habiéndole sidoconfiada la de Negocios extranjeros alseñor Benítez; la del Interior, al señor

Méndez, y de de Gueera, al señor Ro.isla-

El señor Ayala ha leído ante el Par-lamento un "mensaje diciendo que elParaguay está dispuesto a someter alarbitraje sus dilerencias con Bolivia,

Sevilla. Este documento ha desposesciclo, pues estaba en poder de uno dolos individuos que se fugaron de Se.villa y atravesaron la frontera ponmeguesa.El general García Herránz considera.ba prematuro lo que tos sublevadoe

llamaban «el golpe de Estados.En la reunión que celebraban ce

Casablanca los generales Sanjurjo,García Herranz y demás sediciosos, elsegundo expuso su opinión negativaal golpe de Estado, por entender queera prematura esta decisión y queconvendría aplazarlo para mejor oca.sión. El general Sanjurjo no campar.tía este criterio.Los jefes y oficiales llegados parasustituir a los comprometidos en la

intentona.Esta mañana destilaron por la di.

visión militar numerosos jefes y ofi-ciales de distintas Armas y Cuerposdestinados a esta guarnición para sus.tituir a los }efes y oficiales subleva.dos.

También esta mañana se hizo cango de los mandos del regimiento nú-mero 9 de infantería y del tercero li-gero de artillería, respectivamente, elcoronel Solísy elteniente coronel Al-bizu.

Llegada del genere Villegas.Anoche llegó a Sevilla, conducido

por un jefe de la guardia civil, el ge.riera! Villegas, que se encontraba enun pueblo de la provincia de Córdobaen calidad de disponible.

Como se recordará, eite general fuedestituido hace poco en Carabanchelcon motivo de los sucesos militares°cursi:kis en dicho campamento.

Ha ingresado, en calidad de dete.nido, en el cuartel de Caballería.Cómo ha quedado formado el estado

mayor de la división.El estado mayor de la división he

quedado formado por el coroael Aran-da, teniente coronel Tudela coman-dantes La Rosa, Aire y linares, ycapitanes Escribano y Cabanillas.El general Ruiz Trillo pasa revista

a las fuerzas militares.El general Ruiz Trillo estuvo esta

mañana pasando revista a los bata-llones que se encuentran en Sevilla.Un incendio casual produce daños por

valor de 20.000 pesetas.En el pueblo de Los Molares, y en

el cortijo denominado «Lío», se que-maron gavillas de granos que impor-tan más de 20.000 pesetas.

El incendio ha sido casual.A uno de los heridos en los pasados

sucesos se le amputa una pierna.Esta mañana ha sido operado, am-

putándostle la pierna derecha, JoséAvila Falcón, de oficio albañil, queresultó herido en la refriega del dieLo cerca de la Carcel.—(Febus

EL CONSEJO DE MINISTROS DE AYER

Se realizan nombramientos de nue-vos gobernadores y se destituye

definitivamente a varios policíasSe crea en Santander la Universidad Interna-

cional de Verano 4-

VIDA MUNICIPAL

El plan de obras para el próximoinvierno

LA HUELGA GENERAL DE GRANADA

Unánimemente se ha secundado elparo sin que se hayan producido in-

cidentes ni violenciasMedidas coercitivas del delegado del

Gobiernoy Auteria, Empresas que tienen a sucargo el transporte de correspondenciade muchos pueblos de la provincia, ycuyos autobuses no salieron, tiendodevueltas las sacas de Correos. La úl-tima Compañía neudió ad gobernadorpara que le facilitase fuerzas que cus-todiaran los coches, y como la auto-ridad gobernativa no disponía de lassuficientes, se suspendió dI servicio portemor a que los revoltosos destrozasenlos vehículos.

A última hora se nos dice que lostrenes salieron hoy, aunque algunoslo hicieron con retrasa, y que única-mente hain secundado el paro los mo-zos de carga y descarga, servicio quefué prestado por soldados de artillesría.

Hablamos a media noche con ed go-bernador delegado, señor GonzálezLópez.

Nos confirmó que había sido nom-brado nuevo gebernador de Granadael que lo era de Salamanca, don Ma-riano Joven. Deneo a ¿ni sucesor—aila-dió—la suerte que merecen Granaday el prestigio de la República. Yo, unavez cumplida mi misión, regeesasé ami destino de Córdoba.

Dijo también el señor González Ló-pez que su sustituto cin Granada ha-bía salido ya de Salamanca con direc-ción a Madrid, desde donde cree quevendrá directamente a ceta capital. Elgobernador era que llegará en lasprimeras horas de la mañana.

Yo—dijo—tengo orden de informar-le del estado de dos asuntos pendien-tes, y seguidamente marcharé a Cor-doba.

Por último, manifestó que fa policíahabía detenido esta tarde al ex condede la Jarosa. Como se sabe, en el do-micilio de este señor se practicó unregistro, por suponerse que en él ta-ba escondido el general Carrasco ges-tión que no dió resultado.

Contestando a la carta que le &ri-gió el ex gobernador de Alicante se-ñor Almagro, en la que hacía

gravísimas acusaciones contra varias ¡eles dela policía, el señor González López fa-cilitó una nota diciendo que se instrui-rán los oportunos expedientes.

En las primeras horas de esta ma-drugada llegarán a Granada el alcaldey el presidente de la Diputación, quehabían ido a Madrid para ver de re-solver el conflicto planteado.— zFebus.)

tIllii1111111111MMIIIIIIIIIIIH1111111111111111111llintommmuturunimmitimmunntowtuniiillillilliiIIIIIII111111111

El Gobierno se incauta de los estan-cos de la zona de Ceuta y Melilla

Destitución de los oficiales y carabinerosque prestaban allí servicio

discurso, dijo eme, como ministro dele Guerra, había quedado encarkactade trasmitir las medidas coercitivas.tomadas en Consejo, a propuesta delseñor Carner al director general MCarabineros, general Sanjurjo.

Reiteradamente, el señor Azañabuscó después del Consejo citado alaludido general para que pusiera enejecución las medidas acordadas porel Gobierno- No le encontró. Tuvenoticias, posteriormente, de que el di.rector de Carabineros se encontrabaen Sevilla. Después vino la subleva.cien militar.

No obstante lo ocurrido, el Gobier-no ha llevado a la práctica el acuerdedel Consejo de ministros, y ha proscedido a la incartstacióta de los estamcos de la zona do Ceuta y Melilla, eha destituido a los oficiales y cara.binaron en la tonna acordada.

illl11111111111111111111nmiummonimilIMIIIIIUMIlen11111/111111111,110111111111111ffitirmituunumulut11111/1111111111

INFORMACIÓN DE SEVILLA

En virtud de un informe del señor Calviño,ha sido disuelta la compañía de asalto quese adhirió al levantamiento monarquizante

Page 5: Se aprueba la base referente a las tierras susceptibles de ...

LEVANTE

Traslado a Valencia dedetenidos en Teruel

VALENCIA, 16.—Por las autorida-des se ha ordenado sea trIeladadodesde Teruel a esta capital, preso adisposición del gobernador civil, elseñor Adrián,, en cuya casa se celebróuna reunión clandestina que fué sor-prendida •por la policía y que estabarelacionada con el movimiento detos días.

Desde la misma ciudad serán tras-ladados también a Valencia dos detesnidos más.—(Febus.)La fuerza pública protege la libertadde trabajo en ha Facultad de Medicina

de valencia.VALENCIA, i6.—Los obreros qre

declararon el paro en las obras de lanueva Facultad de Medicina y Cien-cias se presentaron a la autoridad gu-bernativa. Esta les rogó que depusie-ran su actitud y se reintegraran al tra-bajo, y cuando así lo hicieran se dis-cutirían sus peticiones. Hoy, el con-tratista ha pretendido reanudar el tra-bajo, y los obreros no se han presen-tado. En su consecuencia, el goberna-dor ha ordenado que la fuerza públicapreste vigilancia por loe alrededoreedel edificio en construcción, con elfin de que puedan desenvolverse libre.mente los obreros que deseen trabajar.(Febus.)Un incidente en el Ayuntamiento deJaraco.

VALENCIA, 16.—Al presentarse enJaraco, para tomar posesien de la Se-cretaría del Ayuntamiento, la personanombrada por la Dirección general deAdministración local para dicho car-go, el secretario accidental se negó aClausura de Centros tradicionalistas.

VALENCIA, n6.—Por orden del go-bernador, han sido clausurados todoslos Centros tradicionalistas de estacapital.—(Febus.)Al no acceder los obreros a que se lesrebaje el jornal, es cerrada la fábrica

y suspendidos los trabajos.VALENCIA, i6.—En la fábrica de

tableros de Catarroja se invitó a losobreros a realizar en lo sucesivo suslabores con dos pesetas menos de jor-nal. Los obreros se negaron a aceptartal proposición, y ayer, ante notariorequerido por el gerente de la fábrica,se notificó a 42 obreros el cese en lostrabajos y les fueron abonados losooho días de jornal que marca la ley.

Los obreros se han presentado enel Gobierno civil para dar cuenta a laprimera autoridad de la provincia dela situación en que los coloca la deci-sien de la dirección de la fábrica,—(Febus.)Un funcionario de la Diputación deValencia, complicado en la intentona

monárquica.VALENCIA, e6.—Se ha elevado a

la superioridad la propuesta de suspen-sión de empleo y sueldo del oficialtercero de esta Diputación, RafaelLuis Gómez Carrasco, que se hallacomplicado en los sucesos de estosdías.—(Febus.)

radioPrograma para mañana.

UNION RADIO. (EAJ 7. 411 me-tros.) De 8 a 9: Diario hablado «LaPalabra».

De 11,45 a 12,15: Nota de sinto-nía. Calendario astronómico. Santo-ral. Recetas culinarias, por don Goza-.zalo Avello. Campanadas de Gober-nación. Noticias. Bolsa de trabajo.Programa del día. Señales horarias.Fin de la emisión.

De 14,30 a 16: Campanadas de Go-bernación. Señales horarias. Boletínmeteorológico. Información teatral.Concierto: «El Serrallo», de Mozart;«Liebestraume», Liszt; «Estudianti-na», Turina; «Bohemios», Vives; «Laarlesiana», Bizet; «La montería», deGuerrero; «La brigada de los fantas-mas», Middicton ; «Triana», Albéniz.Noticias de última hora. Indice deconferencias. Fin de la emisión.

De i9 a 20,30: Campanadas de Go-bernación. Cotizaciones de Bolsa. Co.tizaciones de mercancías de las ladrecipales Bolsas extranjeras. Programadel oyente. Recitación de poesías porMariano de Flores. Noticias. Infor-mación de la sesión del Congreso de,los Diputados. Fin de la emisión.

De 22 a ceo: Campanadas de Go-beenación. Señales horarias. Informa-sión de la sesión del Congreso de losDiputados. Recital de canto, por An-tonio Picatoste. Transmisión del con.•cierto que ejecutará en Rosales laBanda municipal, dirigkla por elmaestro Villa. Noticias de última ho.ra. Campanadas de Gobernación. Cie-rre de la estación.

CARTELES

larn-nca Talavera y a la Unión General GALICIAneral de Trabajadores, a ésta con mo-tivo det fracasado movimiento monár-quico.

El compañero secretario da cuentade los escritos cursados a los ministe-nos de Trabajo y Agricultura, por loscuales solicitamos importantísimas dis-posiciones relacionadas con todos loscompañeros de profesión.

Se toman diferentes acuerdos, yentre éstos los de insistir cerca de losPoderes públicos para llegar a la con-secución total de nuestras justas as-piraciones.

Mitin de afirmación re-publicano socialista

CORCUBION, ie.—El domingo seceiebree un mitin de afirmación repu-blicanosocialista que fué precedidode la rotulación de calles con los nom-bres de Pablo Iglesias, Galán y Gar-cía Hernández. La manifestación re-corrió las calles con banderas y músi-ca. Se notó la ausencia en estos actosde los elementos que el régimen, ex-cesivamente liberal, mantiene en altospuestos de la localidad.

En el mitin hablaron, entre otros,Montero, presidente de la Unión Ge-neral de Trabajadores de La Coruña;y Marcial Fernández, maestro, que in-citaron a los obreros a 'mantenerse endefensa de la República. Abogaronpor la destrucción del caciquismo que,pese al cambio de régimen, sigue operando a sus anchas sobre todo en Ga-licia, dirigiendo un llamamiento alGobierno paca que arroje por la bordaa los frigios y <estregue los puestos deresponsabilidad en manos de verdade-ros republicanos.—(Febus.)Tres minas flotantes a veinte millas

de El Ferrol.EL FERROL, 16.—El capitán del

vapor «Vizcaya» comunica que, a vein-te millas de este puerto, vid, tres minasflotantes que constituyen un serio pe-ligro para la navegación.—(Febus.)

Una iglesia incendiada.EL FERROL, i6.--Ayer fué incen-

diada por un desconocido la iglesiadel inmediato pueblo de Carranza. Ar-dió la puerta principal y el coro, acu-diendo el vecindario, que logró sofocarel incendio.

Más tarde volvieron a incendiarianuevamente, ardiendo la imagen de lavirgen de los Dolores.

La guardia civil busca a los auto-res.—(Febus.)Grandes inundaciones en Vegadeo.

VEGADEO, t6.—Durante variashoras ha caído una fuerte tromba deagua, causando inundaciones y destro-zos de importancia en caminos y co-sechase habiendo sufrido desperfectosalgunas casas.—(Febus.)

Un médico detenido.PONTEVEDRA, 16. — La policía

continúa practicando diligencias rela-donadas con el último complot monár-quico. De resultas de ellas ha sidodetenido el médico don Víctor Lis, se-cretario de la Unión Regional de De-rechas. Al mediodía .fué conducido ala comisaría de vigilancia, y a las seisde la tarde ha pasado a la Cárcel, adisposición de la autoridad guberna-tiva.---(Febus.)darle posesión. Ya antes de personar-se en dicho pueblo, el titular de laSecretaría recibió una carta del se-cretario accidental, en términos ame-nazadores, en la que le decía, entreotras cosas, que contaría con la ene-miga del pueblo entero.

Puestos loe hechos en conocernientode la autoridad, ha sido detenido elsecretario accidental y conminado elalcalde a que, en el plazo de veinticten-tro horas, dé posesión al secretarionombrado.

El secretario accidental responderáante los Tribunales de las amenazasmencionadas y de su conducta.—(Fe-bus.)

elesARAGÓN

ZARAGOZA, i6.—Siguen llegandonoticias del desastre que ha ocasiona-do le última tormenta. En Brea hanquedado los campos arrasados comple-tamente, y como el pueblo vivía dela agricueura, sus habitantes han quedadoen la miseria.

Algunos pueblos han quedado inco-municados. En Lucena de Jalón, To-rrijos de la Cañada y demás pueblosde /as riberas del Jalón y del Ebro seha perdido todo lo que repecto el des-bordamiento de dichos ríos hace unosdías.

La catástrofe ha producido profun-da consternación, pues quedan en lamiseria numerosos pueblos. — (Fe-bus.)Aparece el cadáver de un ahogado.

ZARAGOZA, 16.—Dicen de Sádabaque en el pantano de San Bartolome,que está a dos kilómetros del pueblo,ha sido hallado el cadáver de JoséMaría Castillo, que hace unos chas,cuando estaba bañándose en dichopantano, desapareció bajo las aguas ypereció ahogado.— ( Febus )Le cae encima una caballería y le

mata.ZARAGOZA, 16.—En una zanja

CYi, toree a dos kilómetros del pueblode Murillo ha sido encontrado el ca-dáver del labrador Narciso Aso Pérez,del cual se ha sabido que iba monta-do en un mulo; éste tropezó y cayóa la zanja, pereciendo Narciso aplas-tado al quedar debajo del animal.—(Febus.)Detención de dos supuestos compfi-

cados en los recientes sucesos.TERUEL, 16.—Por orden del go-

bernador ha sido detenido el aboga-do don Pascual Serrano y el concejalde este Ayuntamiento don Luis Alon-so, destacados elementos de la extre-ma derecha.—(Febus.)Cuando varios niños tomaban un ba-ño, se interna en el agua uno de ellos

y perece ahogado.TERUEL, — En el pueblo de

Rubielos de Mora tomaban un bariovarios niños en el lugar llamadoLa Alta.

José Torán, de once años, se subióa una tabla que flotaba, internándoseen la laguna.

Cuando ya se encontraba a distan-cia resbaló de la tabla y cayó al agua,ahogándose, sin que se le pudieraprestar auxilio.—(FebuseRiñen, y resulta un hombre grave-

mente herido.TERUEL, — En el pueblo de

Utrilla, por cuestiones de trabajo, ri-ñeron los hermanos Antonio y Fran-cisco Romero y Manuel Murillón Ave-llana, todos mineros.

Manuel resultó herido grave en lacabeza, a consecuencia de una pedra-da.—(Febus.)

Manifestación republicanosocialista.GINEBROSA, r6.—Se ha celebra-

do una importante manifestación deadhesión al régimen y al Gobierno yde protesta contra los militares trai-dores.

Asistió enorme gentío, dándose en-tusiastas vivas al Partido Socialistay a la República.

Al final se pronunciaron discursosy se aprobaron conclusiones.—(Dia-nad

Se han reunido...dependientes Municipales. (Personal

da Talleres)En la asamblea celebrada por esta

Sección se aprobaron el acta de la1 sesión anterior, las cuentas del tri-

mestre y el movimiento de afiliados.El Comité de Sección dió cuenta dees gestiones realizadas con motivo dela reorganización de servicios, apni-liándolas la asamblea por unanimidad.

Se consumió el turno de preguntasy proposiciones, quedando terminadoel orden del día.Cerradores y Repartidores de Perió-

dicos.En el salón tenaza de la Casa del

Pueblo se reunió ayer por la mañanaose organización en junta general ex.traordinaria para discutir el proyectode reforma del reglamento. Tras mo-vido debate, en el que intervinieronnumerosos camaradas, quedó aproba-do hasta el artículo 25.

La asamblea continuará hoy, lasdiez de la mañana.

Fotograbadores.En la tíltinia junta general celebra-.

da por esta Sociedad se comenzó adiscutir un anteproyecto de bases detrabajo, que será discutido nuevamen-te en el seno de la organización, con-vertido en proyecto. Sé aprobaron lasgestiones de la Directiva y fueron ele-gidos los siguientes cargos:Presidente, Antonio G. Ubeda; vi-

cepresidente, Luis Langa; secretario,Binifacio Hernández; vicesecretario,

Elías García; tesorero, Antonio Ro-dríguez; vicetesorero, Antonio Cortés;contador. Pedro Zorrera; viceconta-dor, Antonio Caballero; vocales: Luisde la Serna, Faustino Pando y Fran-cisco García. Mesa de discusión: Pre-sidente: Jose Zorrilla; vicepresidente,Ignacio Egido; secretario de actas,Julián García; secretario • segundo,Antonio Gudinos.

Finalmente, ee ratificó la elecciónde vocales del Jurado mixto.

Impresores.En las últimas juntas generales ce-

lebradas por esta Sociedad se apro-baron el acta anterior, las cuentas delsemestre y el movimiento de afilia-dos. Se denegó e inereso a varioscompafieros y se aprobaron las ges-tiones realizadas con motivo de la pa-sada huelga general.Pie lo avanzado de la hora se SOS-

pendió la sesión para continuarla elrlf2 22, en el turno de gestiones de laDirectiva y de los vocales del Juradomixto.

Molineros.141. Ayer mañana se reunió esta Sec-

ción del Sindicato de Artes Blancasen junta general. Se acordó denunciarlas actuales bases de trabajo, cam-biándose impresiones sobre la confec-clin de otras nuevas, en las que se-rán recogidas . las aspiraciones de losafiliados. .Empleados administrativos de PrensaEn el Círculo Socialista del Norte

ha celebrado juntLs general esta or-gznización.Se consumió el turno de preguntas

v proposiciones y se acordó crear laSecretaría técnica y la auxiliar. Parael primer cargo se designó al cama-rada Luis Cabrera; y para el segun-do, a Zacarías Zárate Zurita.

Fueron designados dos compañerospara la Junta interventora de ArtesGráficas, y se clió cuenta, aprobándo-se, de la gestión de los delegadosque asistieron a la reunión celebradapor las . organizaciones gráficas me-

' drileñas al objeto de 'cambiar irepre-siones sobre la forma en que ha de

' solucionarse la situación creada a loscompeieros que prestaban sus servi-cies en periódicos suspendidos.

Mozos de Comercio.La última sesión de esta organiza-

ción fué dedicada exclusivamente avotar, por medio de papeleta, la ex-puls.ón dé un nutrido grupo de afilia-dos por insultar a la Directiva, indis-ciplinarse y publicar varios artículoso «La Tierra» en contra de la orga-nización.La expulsión fué aprobada por 185

votos contra 110Carboneros.

Se reunió últimamente la Sociedadde Dependientes de Carbonerías. Seaprobó la reforma del reglamento enconsonancia con la nueva ley de Aso-ciaciones, y se acordó votar para elConsejo de Trabajo al camarada LuisL Santamarina.La Directiva dió amplias explica-

ciones sobre el nuevo contrato de tra-bajo, dando cuenta también de haberpresentado un recurso a algunas ba-se. Se acordó facultarla para quecontinúe hasta el final este asunto.

Finalmente, fué elegido para el calego de presidente el compañero EloyGarcía.

Albañiles «El Trabajo».En el salón grande de la Casa del

Pueblo continuó ayer la junta gene-ral de esta organización. Quedó apro.bada toda la gestión de la Junta di-rectiva en relación con diversos des-pidos y airas • actuaciones.Por lo avanzado de la hora se sus-

pendió la sesión para continuarla ma-ñana, a la misma hora, en el mismoneve

Dependientes de Confiterías.Anoche celebró asamblea esta sec-

ción del Sindicato de Artes Blancas.Se aprobó el acta anterior y la Me-mona del Comité del Sindicato. Des-.pués se examinó la actuación de laSección de Socorros.

Escultores.Ayer se reunieron en el salón te-

rraza de la Casa del Pueblo. Quedóaprobada el acta anterior, las cuen-tas del trimestre y las gestiones de

, la Directiva.1 Se elig'eron los siguientes cargos

Presidente, Agapito Solares ; vicepre-

siderite, Joaquín de Grado • secreta-rio, Rafael Miragalla ; vocales prime-ro, tercero y cuanto, José Gil,

Amelio LoboyEmilio Asensi, respectiva-mente.

Se consumió el turno de preguntasy en el de proposiciones no se aprobóninguna de trascendencia.

Los Grupos Sindicales So-cialistas

El de Artes Gráficas.Este Grupo celebrará junta ordina-

ria mañana, a las seis de la tarde,en el salón terraza de la Casa delPueblo.

El de Pan de Viena.La Sección Viena del Grupo Socia-

lista de Artes Blancas ruega a todossus afiliados no faieen a la junta quecelebrará el día 18 la Sección del mis-mo nombre del Sindicato.

El de Seguros.Celebrará junta ordinaria el día 18,

a las diez de la noche, en la Casadel Pueblo (secretaría 16).

reuniones y convocatoria,Sociedad de Obreros en Artículos

de Piel.—Se reunirá los días 18 y 19,a las nueve de la noche, en el Círcu-lo Socialista del Norte. En la prime-ra disertará el compañero FranciscoLópez Rodríguez sobre el tema «Im-portancia y significación de las vaca-ciones pagadas». En la segunda re-unión se tratará de acogerse a la nue-va ley de Asociaciones.

?ara hoy en la Casa delPueblo

En el salón teatro: A las cinco dela tarde, Pan Candeal.

En el salón grande: A las siete dela tarde, Marmolistas • a las once dela noche, Transporte Ilecenico.

En el salón terraza: A las diez dela mañana, Cerradores y Repartido-res de Periódicos ; a las siete y me-dia de la tarde, Vidriería Artística.

oler

El III Congreso de laFederación de Coope-

rativas de EspañaBajo la presidencia del compañero

Juan Ventosa Roig, se ha reunido enMadrid la Comisión ejecutiva de laFederación de Cooperativas de Espa-ña, y después de tomar nota de La co-rrespondencia recibida y despachada yde enterarse de las gestiones efectua-das ,por sus miembros, acordó accederal ingreso en da Federación solicitadopor la Cooperativa «La Caridad», deLa Bañeza (León); de la Cooperativade Empleados y Obreros Ferroviarios,de Espeluy, y de la Obrera de Villa-seca (León).

Inmediatamente se entró a exami-nar la cuestión del III Congreso deTa Federación, ya convocado para losdías 29 y 30 de septiembre yryz deoctubre, en Bilbao, dándose lecturapor el vicesecretario, por venir desem-peñando la Secretaría, a la Memoriasque recoge la actuación de la Federa-ción durante los tres años transcurri-dos desde el último Congreso, que secelebró en Barcelona, siendo aprobadadicha Memoria, así como el plan dedatos complementarios que llevaría.Estos datos se refieren a la estadísti-ca, cuentas, propuestas de ibas federa-das recibidas por la Comisión ejecu-va y proyectos de dictámenes de lasPonencias encargadas por el Comiténacional a diversos compañeros deBarcelona, Bilbao y Madrid.

Se acorde encomendar a la Coope-rativa Gráfica Socialista de Madridque comience los trabajos de impre-sión de la Memoria y excitar a las en-tidades que aún no hayan contestadoal memorándum enviado hace va tiem-po, que 10 contesten dentro de la ac-tual semana, si desean que figuren enla Memoria, prestando con ello, ade-más un gran servicio al movimiento,pues, los principales acuerdos del Con-greso anunciado habrán de basarse enel resultado que arrojen las cifras dela estadística resultante de las con-testaciones.

Degreités de temar nota de las noti-cias recibidas de Barcelona y Madrid,en las que se anuncian oue de la re-gión catalana acudirá al Congreso unadelegación compuessa por so delega-das, por lo menos, y de nue de la capital de la Republica acudirán unos 25,se acordó continuar con Intensidad lostrabajos de organización del esmere-so, de acuerdo con los cooperadoresbilbaínos.

Tribunal industrialSeñalamientos para el día 17.

Número a.A las diez : Andrea Andrado recla-

ma, por accidente, cantidad indefinidaa Adolfo Torrado (segunda (elación).María del Pilar del Campo reclama,por despido, 91,50 pesetas a FranciscoDuarte (segunda citación).

Jurados patronos : Manuel Crespoy José Guinea; Manuel Iglesias, su-plente.

Jurados obreros: Roque García"Felipe de Gracia; Juan Gálvez, su-

plente.Número 2.

A las diez : Rosario Ardamuy recla-ma, por salarios deven.gados, zoo pe-setas a Diego Aragón (citación persa-nal).—Joseta Martín Oliveros recla-ma, por salarios devengados, 250 pe-setas a Diego Aragón (citación persa.nal).—Mari ano Bragado reclama, porsalarios devengados, etaoietaoBnsachosalarios varios, cantidad indefinida aLa Fortuna, S. A. (primera citación).Guillermo Alvarez Castellanos recla-ma 2.538 pesetas a Antonio Romero(primera citación).

Jurados patronos : Manuel Atienzay Arturo Lora ; Francisco Junoy, su-plente.

Jurados obreros : Emilio Zapatero vFermín Blázquez ; Luis Ló,pez, su-plente.

Señalamientos para el día 18.Número a.

A las diez: Juan Muñoz Godajerreclama, por accidente, cantidad inde-

fin i!a a José Maria Arrigallaga y L-Urbana y El Sena (prenera citación).Santiago Herránz reclama, por acci-dente, 380,12 pesetas a Fomento deObras y Construcciones (segunda cita-ción).

Jurados patronos : Simón García yAuspicio Lou ; Gonzalo Gómez, su-plente.

Jurados obreros ; Juan Jiménez yLaureano Briones ; Santiago Pérez,suplente.

Número 2.A ¡as diez; Alberto Ferreira recla-

ma, por horas extraordinarias, 4.963,eopesetas a Cándido Casal del Rey (se-gunda citación). -- Consuelo HidalgoBarrero reclama, por despido, 247,70

pcseas a marqués de Mercader (pri-mera citación).—Hilario Eszequiel reclama, por accidente, cantidad indefi-anidad a La Calera y La Urbana y ElSena (primera citación).

Jurados patronos : Manuel Crespoy José Guinea ; Manuel Iglesias, su-plente.

Jurados obreros : Roque García yFelipe de Gracia; Juan Gálvez, su-plente.

4>

Asociación General deActores

La Asociación General de Actoresse reunirá hoy en junta extraordina-ria, a las dos de la madrugada (ama-necer del jueves), en el Círculo Socia-lista del Norte, para tratar ell orden deldía siguiente:

Acta anterior, aprobación del nuevoreglamento, de acuerdo con do dispues-to en la vigente ley de Asociaciones ;dimisión de la Directiva y elección dela misma.

En el teatro Maria Guerrero

Festival de la JuventudSocialista MadrileñaLa Juventud Socialista Madrileña,

con objeto de recaudar fondos para lacreación de becas que permitan asis-tir a algunos camaradas afiliados aesta entidad a la Escuela Socialista deVerano, ha organizado un importantefestival artístico, que se celebrará elpróximo sábado, día zo, a las nueve ymedia en punto de la noche, en el tea-tro María Guerrero.

Aún no eetá ultimado el programadel acto, pero se pueden adelantar lobsiguientes detalles :

El Grupo artístico «Teatro del Pue-blo» representará el drama de LópezPininos titulado «Esclavitud». Comofin de fiesta intervendrán algunas delas más destacadas figuras de la esce-na española. Y en un intermedio haráuso de la palabra un camarada denuestro Partido, que explicará unaconferencia sobre temas de actualidad.

Las invitaciones pueden recogersedesde hoy en la Secretaría 16 de laCasa del Pueblo, de siete y media anueve de la noche.

Por la finalidad que persigue la en-tidad organizadora, es de esperar queno faltará ningún compañero.

La lucha de clases

En el Lancashire está a pun-to de estallar una huelga de

obreros textilesBLACKBURN, 16.—La Federación

de Industrias Textiles del Norte haacordado declarar para el próximo sá-bado una huelga de carácter generalsi antes no se consigue llegar a unacuerdo con la clase patronal acercade los salarios.

La huelga afectaría a medio millónde obreros textiles de todo el Lan-caelsiee.

ASTURIAS

Un registro en el domi-cilio de Acción popular

OVIEDO, i6..—E1 gobernador hainteresado un registro en el domiciliosocial de Acción popular para incau-tarse de la documentación que con-sidera interesante.—(Febus.)Un oficial del ejército, provisto de unfusil, resulta herido en accidente au-

tomovilista.OVIEDO, 16.—Un automóvil que

se dirigia a León, al llegar al pueblode 011oniego tuvo una avería, que-dando el coche sobre el pretil de lacarretera. El público acudió en aludelio de los ocupantes del mismo, vien-do que había un oficial del ejércitoque llevaba un fusil. El público co-menzó a decir que se trataba de unfugitivo de la última intentona, comu-nicando el hecho al gobernador, quiendispuso que el jefe de la guardia ci-vil fuera a 011oniego para averiguarquién es dicho oficial, adónde iba ypor qué llevaba el fusil.—(Febus.)Aclara su conducta y es puesto en li-

bertad.OVIEDO, r6.—Hia llegado a esta

población el oficial del ejército queen 011oniego fué sorprendido llevan-do un fusil cuando se dirigía en auto-móvil a León. Compareció ante el co-mandante militar de la plaza, y pare-ce que se trata de un oficial de unregimiento de Leon que había toma-do parte en el concurso de tiro deSantander, y que el fusil pereenecíaa la Escuela militar de dicha pobla-ción, donde no pudo entregarlo porla precipitación con que hubo de ha-cer el viaje. Como perdió el tren deregreso, tomó un automóvil, que su-frió una avería en olloniego. Com-probados todos estos extremos, el ofi-cial quedó en libertad, prosiguiendosu viaje.—(Febus.)

Regreso del Orfeón Ovetense.OVIEDO, 16. — Ha regresado el

Orfeón Ovetense de la excursión queha realizado por Galicia y Oporto, ce-lebrando conciertes en los que ha ob-tenido grandes éxitos. Han sido reci-bidos por numeroso público, conparos de cohetes y ovaciones.—(Fe-bus.)Otro registro en Centros derechistas.

GIJON, 16.—La policía visitó nue-vamente los locales donde están ins-taladas la Acción popular y el Cen-tro católico, en la calle MeléndezValdés, realizando un detenido regis-tro por existir la creencia de queexistía en ellos documentos o algorelacionado con el pasado movimien-to monárquico.

el complot

Otros detenidos.También han sido detenidos y tras-

ladados a la Cárcel Amrparo Roca Re-bullida, esposa de uno de los deteni-dos con motivo de la intentona; LuisLaño, comandante retirado; J oséUreta Zabala, capitán retirado; Boni-facio Martínez Gómez, José ZárateMachimbarrena, Juan Luis Monterode Espinosa e Hipólito Jiménez y Ji-ménez Coronado.Si hay deportados, éstes no irán en el

«Buenos Aires».Los periodistas preguntaron ayer a

mediodía al señor Casares Quiroga siestaba ya dispuesto el (Buenos Aires))para trasladar a les deportados mo-nárquicos en caso de i que haya depor-taciones como consecuencia de los pa-sados sucesos.

El ministro de la Gobernación con-testó negativamente y añadió:

—El «Buenos Aires» está arrumba-do en Mahón y para ponerle en con-diciones habría que gastar unos cen-tenares de miles de pesetas.

Federaciones Na-cionales

*La de Obreros en Madera.Ha celebrado su Ejecutiva la re-

unión reglamenearia, conociendo yresolviendo, entre otros, los asuntossiguientes:

Abonan cuotas federativas las Sec-ciones de Aserradores Mecánicos y Si-milares de Bilbao, Carpinteros y Si-milares de Don Benito, SindicatoProvincial de Obreros del Mueble deGuipúzcoa, Obreros Febriles de laMadera de ;Avilés Obreros en Made-ra de Yecla y Ramo de la Maderade Murcia.

Remiten contestacien al cuestiona-rio de la circular número 25 las Sec-ciones de Aserradores Mecánicos deHellín, Navafría, Alcira, Gandía yAlcantarilla; Carpinteros de Palmadel Río, Pozoblanco v Béjar, y Eba-nistas, Carpinteros y Similares de Li-nares.

La Sociedad de Aserradores Mece-nicos y Afiladores de Villarreal soli-cita in greso. que es concedido.

La Ejecutiva conoce y aprueba lacorrespondencia cruzada con lasSecciones de Burgos, Palacios de la Sie-rra, Lorca, Bi l bao, San Sebastián,Don Benito, Haro, Avilés,

Pozoblanco, Alcantarilla, Béjar, Yecla, Hellíny otras.

Conoce asimismo la corresnonsien-cia mantenida con a lrlunos camera-das de varias localidades v con laUnión General de trabajadores.

Queda enterada de las comunico-clones recibidos de Villanueva de Cameros, montilla, Tortosa, Linares yPalma del Rio.

Se acuerda adquirir una neceen decincuenta roesetas para la cemnra dela Casa del Pueblo de barcelona .

Se aprueban las gestiones realiza-das por el secretario, que interesabanSecciones federadas.La de Agentes del Comercio y de la

industria.Este Comité ha celebrado su re-

unión semanal, a la que asistieronlos compañeros Castedo requejo,Fernández, Peláez, Trujillo y Villal-ba, excusándose por ausencia Jimé-nez v Hernández.

Leída el acta del anterior Comité,es aprobada, pasándose seguidamen-te a dar cuenta el compañero secre-tario de la correspondencia recibidade diferentes federados d i rectos, asícomo de la Unión General de Traba-jadores v Secciones de Valencia, Za-ragoza, Bilbao y Madrid. Igualmen-te da cuenta de la cursada a Sevilla,Quintanar de la Orden, Huelva, Sa-111111111111111 n 1111111111111111111111111111111111n111111111111111ille

PLAYA DE MADRID

La sublevación en el Brasil

¿Se declara en rebeldíaotro Estado?

MONTEVIDEO, 16.—E1 Gobiernoestá alarmado ante la posibilidad deque se declare en rebeldía, uniéndosea los revolucionarios del San Paulo,el Estado de Río Grande Do Sud. Seobserva gran molimiento militar envarias poblaciones brasileñas.

se.El general Muto

Embajador del Japón enel nuevo Estado man-

churianoGINEBRA, 16.—En la Secretaría

de la Sociedad de Naciones se ha re-cibido una nota del Gobierno del Ja-pón en la que éste comunica que hanombrado embajador suyo en el nue-vo Estado manchuriano al generalMuto.

De portesFUTBOL

El Tenerife bate ampliamente al Do-nostia.

Nuevamente ha sido derrotada elequipo donostiarra, y esta vez por 6-o.

Casi todo el tiempo estuvo presio-nando el Tenerife, y solamente haciala mead de /a segunda parte dieronsensación de existencia los forasteros.

Se distinguieran por éstos Amadeo.Cholín y Chívero, y de los locales,todos. , pues actuaron muy cosnpene-tracios.

Otros parti dos.

En Torrevieja se han celebrado dospartidos, actuando en ambos el Mur-cia F. C., que ha perdido por 2-1 conel Hércules, pero ha ganado al Car-tagena pos- i-o.Europa de Elda, 1; Villarrobledo, 6.

VILLARROBLEDO, 16. — Antenumeroso público se celebró un inte-resante encuentro entre tos equiposya indicados. Terminó con el resu ta-do de 6-1 a favor de los locales.

El equipo titular, que desarrolló unmagnífico partido de conjunto, des-plegó un lucido juego de pases cortos,cursa efkacia refleja claramente el con-siderable «score» con que a su favorfinalizó el encuentro.

Los tantos del once local fueronlogrados cuatro en el primer tiempoy dos en el segundo, por obra deCenado (tres), Temes (dos) y Gui-llermo (uno).

Los cretenses marcaron el tanto delhonor mediada la segunda parte.

Arbitre con impercialidad el aficio-nado local señor Bermejo.

1,4>s equi pos formaron así:Villarrobledo: Carlista; Losa Fe,

Guijarro; Losa J., Rubio, Tiberio;Espadas, Pepe, Collado, Temes y Gui-llermo.

Elda: Agustín; Mateo, Carrulia;Pavo, Garrieós, lopez; Liborio. Leal,Oriente, Fito y Lozano. — MelitónMuñoz.

EXCURSIONISMO«Salud y Cu:tura».

Efectuándose el próximo sábado,día zo, la segunda y última excursión

Cercedilla, se ruega a todos aque-llos que deseen asistir lo pongan enconocimiento de la Directiva para és-ta tomar Zas medidas oportunas.

El Comité recibirá los encargos elpreiechno jueves', día re, de 'nueve ymedia a <ince en la Secretaría 14 dela Casa del Pueblo.

A la Pedriza.Ie Sociedad Gimnástica Española,

siguiendo go acostumbrada excursióna la Pedriza de Manzanares, tambiéncelebrará otra el próximo domingo.día 29, a Valsaín y Boca del Asno.

Los coches seldrán de la red deSin Luis a las seis y media de la ma-ñana.

Detalles e inscripciones, en su localsocial, calle de Barbieri, 20 (girrinasio).

A la BoCA del Asno.La Cooperativa de consumo itE.1

Arco Iris» realizará una excursión enautocar a la Boca del Asno, pintorescositio de la sierra de Guadarrama, eldomingo 21 del actual, a la que que-dan invitados los cooperadores y sim-patizantes en general.

Salida, a las siete de la maeana dela glorieta de Bilbao, y a las siete ymedia de la Cooperativa. Precio delasiento, 9 pesetas.

Inscripciones, en el domicilio de laCooperativa, Francos Rodríguez, 64.

Al puerto del Pico.La Sociedad Deportiva Excursionis-

ta celebrará el sábado, día zo, una ex-cursión extraordinaria al puerto del Pi-co y Parador nacional de Gredos, sien-do ta salida a las once de la noche delsábado, para regresar a Madrid el do-mingo, a la misma hora aproximada-mente.

Detalles e inscripciones, en el domi-cilio social, avenida de Dato, núme-ro 9.

Notas de ArteConcurso de Escultura.

Recordamos a todos los escultoresque el plazo de admisión de trabajospara el concurso nacional deescultu-ra, convocado por el ministerio de Ins-trucción pública y Bellas Artes, pororden ministerial de 6 de mayo últi-mo («Gaceta» del 9 siguiente), co-mienza el 15 del próximo septiembrey termina el 30 del mismo mes; de-.blondo ser entregados los trabajos enla Secretaría de los concursos, dentrode este plazo, los días laborables, deonce a una, tanto los artistas residen-tes en Madrid como en provincias.

funciones para hoy

CALDERON—(Temporada lírica deverano.) 6,45 y10,45 (3 pesetas bu-taca), Luisa Fernanda (éxito cla-moroso).

IDEAL.-6,45, La Revoltosa y Laverbena de la Paloma. 10,45, repo-sición de La sombra del Pilar ypresentación de los ases de la jotaCecilio y Consuelo Navarro y lafamosa bailarina María Esparza.

COMEDIA.—(Reaparición de la com-pañía de revistas.) 10,45, La seena-na del amor (estreno).

ESLAVA.—(Compañía de revistas tí-picas mejicanas Lupe Rivas Ca-cho.) 6,45 Y /0.45, I-2‘ tierra deLupe y La alegría ii!eiera (éxitoenorme).

FUENCARRAL.— (Gran compañíade revistas.) 6,45 Y 1 0,45, Las Me-ninas (funciones populares; 3 pe-setas las mejores butacas).

LAT I N A. — 6, 45 y 10,45, ¡Cuántas,calentitas!... (exitazo de risa).Blanca Pozas, Lino Rodríguez, He-redia y Carmen Losada.

TEATRO DE VERANO ATOCHA(Pasaje Doré, calle Fernández Ne-

Amor Mdete rpo ioetztóTnelélf()lanrotín72, 57sa5)lid.—a

10,45, debut de la formidable com-pañía de circo en pista Carleodopoe

CINE DE LA OPERA (antes RealCfic

iniaiemar.eléI fnosntaola1c4i8ó3n6.)de6,c4I5imya 11

¡Viva la libertad!CINE DE LA PRENSA.— (Teléfo-

no 1990o.) 6,45 y i, El tren delos suicidas.

MONUMENTAL CINEMA.—(Telé-fono 71214. ) 6,30 y 0,30, Fatah-

ma,45i,

dad (por Marlene Dietrich).

MOVIMIENTO obrero

Los daños causadospor el temporal

Se ha reunido la Salasexta del SupremoAyer se reunió da Sala sexta del Tri-

bunal Supremo, que, come es sabido,es la Salla militar. Fueron examinadaslas diligenclas realizadas por ed señorCamarero en Sevilla, y se tomaronacuerdos que probablemente se hasánhay públicos, después de efectuado untrámite indispensable.

Parece ser que se confirma se segui-rá procedimiento sumario para los en-cartados de mayor responsabilidad.También se asegura que hay peticio-nes de penas de muerte.Anoche fué detenido en su domicilio

Juan Ignacio Luca de Tena.Ayer por la larde la Policía, cum-

pliendo orden del Juzgado especial queentiende en el sumario abierto con me-tivo del reciente intento monárquico,procedió a la busca del director desA B C», don Juan Ignacio Luca deTena.

Los agentes de la Brigada de Inves-tigación criminal recorrieron los sitiosque acostumbra recorrer diariamen-te el ex marqués, sin que dieran re.suiltado las pesquisas realizadas.

Ya se temía que don Juan Ignacio,avisado de que se le buscaba, hubierahuído de Madrid. Pero a las once dele noche se presentó en su domicilio,siendo detenido en aquel momento.

Se de condujo a la Dirección generalde Seguridad y permaneció en la Ins-pección de guardia en espera de quele tomara declaración el señor Me-néndez.

,

Page 6: Se aprueba la base referente a las tierras susceptibles de ...

P. D.—Resulta que lo de las bomilas ha sido tan sólo una erizan -

lerdera y divertida pirotecnia verbenera, organizada por las clasci

de tropa.1-le tenido, sin embargo, una seria disputa con el director parva

no me ha destacado corno enviado espeal para hacer la informa:eadel suceso, con taulases espeluznantes. Después de todo, no veo peadiferencia entre una y otra verbena.

IM1111111IIIIIRIIIIIIII1111111111110filflIWIIIIIIIMIIIIII1111111111fillIIIMM1111111111111111tIllallIIIIIIIMIIIII111111111111111111

CATALUÑA

La policía hace fracasar el atracoa una joyería

SANTISTEBAN DEL PUERTO,a6.—E1 día 12 se reunió en sesión ex-traordinaria este Ayuntamiento. Alpresentarse el alcalde, que •pertenecíaal partido republicano y ahora se fuéa la acera de enfrente, fué abucheadopor el pueblo, que le obligó a dimitir.

Al día siguiente, y como los ánimosestuvieran excitados, se celebró sesiónaecreta, en la que se eligió alcalde alcamarada Joaquín Oliel Nieto. Al sa-lir del edificio municipal, era esperadopor inmenso gentío, que le vitoreó en-tusiásticamente, siguiéndole hasta sudomicilio.

El día 14 se organizó una imponentemanifestación, con asistencia de laBanda municipal. En todo el recorri-do no cesó un momento de vitorearseal Partido Socialista, a la Unión Ge-neral de Trabajadores y a la Repúbli-ca. Se aprobaron varias conclusionespidiendo al Gobierno que proceda conla máxima energía. Los elementosreaccionarios, en concomitancia conel jefe de la guardia civil, han provo-cado varias veces a los ciudadanos ;pero no se atrevieron con la manifes-tación.--(Diana.)¿Crimen, suicidio e accidente casual?

LA CAROLINA, 16. — SeverianoMartínez, que se hallaba cazando enel término de Aldeaquemada, recibió,ignorándose de quién, un tiro en lacabeza, quedando muerto en el acto.

El Juzgado instruye las oportunasdiligencias con el fin de esclarecer elsuceso.—(Febus.)En una colisión entre obreros y pa-tronos resultan dos muertes y dos he-

ridos.JAEN, s6.—Con motivo de los últi-

mos sucesos, en la mayoría de lospueblos de la provincia se han cele-brado manifestaciones de adhesión alrégimen, como protesta contra la fra-casada intentona. Se conocen noticiasde haber ocurrido en algunos puntossucesos desagradables, como en sipueblo de Soribuela de Guadalimar,donde ha sido necesaria la presenciadel delegado del gobernador con ob-jeto de resolver un conflicto provoca-do con motivo de incidentes derivadosde las manifestaciones republicanas ysocialistas allf celebradas.

Después de celebradas dichas mani-festaciones, marchaba por una calle elalcalde, cuando notó que le seguía elobrero Antonio Manjón Torres. Obser-vó la supuesta persecución trn inspec-tor de vigilancia, quien cacheó al obre-ro, encontrándole una arma blanca.Fi obrero fué conducido por la guardiacivil a /a cárcel, promoviéndose unalboroto, por intentar los obreros im-pedir kt detención de su compañero.

Los ánimos se hallaban excitadísi-mos, registrándose una colisión entreobreros y patronos, resultando muer-tes Francisco Medina y Antonio Cin-tas, y heridos graves un hermano deAntonio llamado Alfonso y otro her-rnano del Inissno, llamado Francisco.La guardia civil tuvo necesidad de in-tervenir de una manera activa parasofocar los incidentes.—(Febus.)Los concejales monárquicos de Cór-doba se disfrazan de republicanos in-

dependientes.CORDOBA, 16.—El Ayuntamiento

ha celebrado sesión. Los jefes de lasminorías, en tonos patrióticos, conde-naron el fracasado movimiento militar.Se acordó testimoniar la adhesión delMunicipio al Gobierno. Se dió cuentade la disolución de da minoría monár-quica y la formación de la minoríaindependiente al servicio de la Repú-blica, constituida por los antiguosmonarquicos.—(Febus.)El general Villegas es trasladado a

Sevilla.CORDOBA, 16.—El general Ville-

gas, acompaeado de un jefe del ejér-cito, ha sido trasladado a Sevilla, adisposición del juez especial que en-

ende en el sumario por La subleva-ción militar.—(Febus.)Huelga de carreros en la provincia

de Córdoba.CORDOBA, 16. — Para mañana

está anunciada la huelga de la So-ciedad de Carreros de doce pueblosde la provincia. El viernes secunda-rán el paro los obreros de la limpiezapública. Este paro es motivado por elincumplimiento de contrato por partede los patronos. — (Febus.)Un agente comercial «carca», dotes

nido. •CORDOBA, 16. — En Bélmez ha

sido detenido el agente comercial Ben-jamín Misas por proferir palabrasofensivas al régimen. Dijo que si eneste movimiento no había tritmfadoSanjurjo, ya triunfará en otro.

Fué trasladado a esta capital, dondeha quedado a dispoeición del gober-eador. — (Febus.)

Un cortijo incendiado.RONDA, 16. — Comunican que el

sesteo de Las Pilas, propiedad dedon Antonio Avilés, está ardiendo. Elfuego, que se cree intencionado, co-menzó por los graneros, donde estádepositado el trigo de la recolecciónde este año.

Se busca a los autores. — (Fobus.)El ex ministro señor Estrada, trasla-

dado a la Comisaría.MALAGA, 16. — El gl'oernador ci-

vil, por hallarse indispuesto, no reci-bió a los periodistas; pero, no obstan-te, concurrió a su despacho oficial.Encargó a su secretario que dijera alos informadores que no tenía noticiasde interés quo comunicarles.

Esta mariana fueron trasladadosdesde la Cárcel a la Comisaría de vi-gilancia varios encarcelados en estosúltimos días.

Entre los que comparecieron en laComisaría figuran el ex ministro señorEstrada, el marqués de Cropani, elex gobernador de la dictadura señorMendoza y el canónigo señor Coll.No obstanSe los esfuerzas de tos pe-riodistas, no se ha podido averiguarda causa de la comparecencia de di-chos señores en aquel centro oficial,en el que continuaban a las dos dela larde.

Pasado mañana comenzarán los fes-tejos de la tradicional feria de agosto.El alcaide ha invitado al jefe del Go-bierno, quien ha prometido venir aesta dudad 9i los deberes de su cargose lo permiten.

En un cortijo del término deAlcaurinfué coceado por un mulo Antoniogarcia Bueno quien resultó can le-

siones de tal gravedad, que determi-naron su muerte.

En un barranco de Cártama ha sidohallado el cadáver de Ana MartínVázquez, de setenta y dos años. Pa-rece que, presa de un ataque epilép-tico, cayó al fondo del barranco. —(Febus.)Manifestación en Alhama de Almería.

ALMERIA, 16. — En Alhama deAlmería ha tenido lugar una mani-festación de adhesión al régimen y alGobierno, y de protesta contra el mo-vimiento monárquico. Asistieron a ellalas autoridades, el Ayuntamiento en

elemepleno, la guardia civil y losn—tos • destacados. Se pronunciaron dis-cursos de adhesión al régimen y deelogio para la guardia civil. — (Fe-bus.)

Manifestación secialista.VILLASALTO , 16. — Organizada

por la Agrupación Socialista de estalocalidad, se ha celebrado una impo-nente manifestación de adhesión alGobierno, a la que asistieron todos lostrabajadores con sus banderas respec-tivas. También asistió el partido repu-blicano con su bandera. En el trans-curso de la manifestación se dieronvivas al Partido Socialista y a la Re-pública. Se aprobaron las siguientesconclusiones : fusilamiento del gene-ral Sanjurjo y cabecillas encartados enel movimiento; disolución de las ór-denes religioeas y confiscación de susbienes ; inflexibilidad por parte de lasautoridades en la aplicación de las le-yes y de la ley de Defensa de la Re-pública.—(Diana.)Los camaradas de Torrecampo protes-tan unas elecciones de juez municipal.

TORRECAMPO, 16.—Con motivode haber dimitido el juez municipal deesta localidad, se celebraron eleccio-nes para sustituirle. La AgrupaciónSocialista y Sociedad Obrera acordópresentar candidaso al camarada An-gel Romero Romero, que resultó de-rrotado por mayoría. Hemos protesta-do la elección, a pesar de la gran di-ferencia de votos, por poder compro-bar casos de coacciones indignos. Unode ellos ha sido el consumado por uncacique al entregar dos recibos porvalor de 250 pesetas, de que le eradeudor un ciudadano, para conseguirel voto de éste y de su padre. Por siesto fuere poco, el cacique Jaime Sán-chez, y el deudor, Bonifacio, tuvie-ron el cinismo de hacer levantar dellecho al padre de éste, que se encon-traba enfermo, y conducirlo casi enbrazos hasta las puertas del colegioelectoral.

Ha habido, además, numerosasprovocaciones. Los elementos caciqui-les hicieron acto de presencia en lascalles en grupos de más de quincepersonas, provocando a los ciudadanosy llegando incluso a empujarlos den-tro del colegio electoral una vez queles entregaban su candidatura.

Por todos estos actos, la SociedadObrera de Torrecarnpo ha denunciadolas elecciones, rogando a las autori-dades y a quien corresponda traten decastigar a los culpables, pues de locontrario podría tener graves conse-cuencias. Los ánimos están excitados.(Diana.)

Acto civil.TORRECAMPO, i6.—En el Regis-

tro civil han sido inscritos tres niños,de los que son padres nuestros cama-radas Francisco Romero, Ramón Prie-to y Moisés Romero, respectivamente.Los recién nacidos .han sido designa-dos con los nombres de Fermín Ga-lán, Germinal y María, respectiva-mente.

La inscripción civil de estos peque-ños ha cadsado gran entusiasmo en-tre todes los camaradas de la locali-dad. Felicitamos a los padres.—(Diana.)Manifestación de afirmación republi-

cana en Torreperogil.TORREPEROGIL, 16.—Se celebró

una imponente manifestación de afir-mación republicana, a la que acudióla Banda municipal y los diferentesorganismos republicanos, socialistas yobreros de la localidad. La manifesta-ción partió de la Casa del Pueblo, cal-culándose que asistieron más de cincomil personas. Durante todo el trayec-to se dieron entusiastas vivas al Par-tido Socialista, a la República y a laUnión General de Trabajadores, con-denándose la actuación de los monár-quicos, de los generales traidores y delos estiles cavernarios, que al pasar lamanifestación cerraban sus puertasavergonzados. La manifestación ter-minó en la Casa del Pueblo, dondepronunció una conferencia el camara-da Ildefonso Fernández, que fué ova-cionado.—(Diana.)

Expulsión de un abogado.ESCAÑUELA, pronunciar

palabras ofensivas para nuestros com-pañeros diputados por la provincia, hasido expulsado de la Sociedad Obrera«La Aurora», de esta localidad, el quefué afiliado de la misma Francisco Ji-ménez Ruiz, abogado y capitán delejército. La decisión se adoptó por Sivotos contra uno.—(Diana.)

Cena íntima en honordel comandante Sarabia

Un grupo de amigos obsequió ano-che con una cena última al comandan-te Sarabia por su acertada actuacióncon motivo de la intentona monár-quica.

Al homenaje asistió el presidente delConsejo.

El proyecto de ley so-bre expropiaciones sin

indemnizaciónSe nos asegura que esta tarde, a pri-

mera hora, será leído en el Congresoel proyecto de ley sobre expropiacionessin indemnización y para fines socia-les, que aplicará a los propiciarles defincas rústicas complicados en la alti-ma intentona monárquica.

El proyecto consta de diez artículos.A las cinco y media de la tarde se

reunirá la Comisión de Presidencia pa-ra dictaminar con urgencia el referidoproyecto de ley, que es casi seguro sediscuta esta misma tarde.

SALAMANCA, 16. — Organizadapor la Sociedad de Labradores Sal-mantinos, se celebró una importanteasamblea de arrendatarios de la tierra,asistiendo más de soo agricultores. Seacordó asistir a la manifestación deadhesión al régimen, que se celebraráel domingo próximo ; solicitar se atien-da a las justas aspiraciones de losarrendatarios de la tierra relativa a larebaja de la renta del año actual ; so-licitar una moratoria para el pagode las rentas hasta el 15 de septiem-bre ; la aprobación de las bases pre-sentadas al Gobierno el día 2 de junio ;que se legisle rápidamente la materiade arrendamiento para evitar la ac-tual incertidumbre; solicites- el esta-blecimiento de la tasa del trigo. Seacordó también, caso de no ser atendi-das las justas peticiones, ir a la huelgageneral, dejando la tierra a disposiciónde las dueños, no haciendo ninguna la-boa- para su cultivo.—(Febus.)El nuevo gobernador do Granada sale

para su deetino.SALAMANCA, i6.—La noticia de

que el gobernador civil, don MarianoJoven saldrá esta noche en auto paraempeñar el mismo cargo en Granada,ha causado greri sentimiento. Por loacertado de su actuación y por sus ex-traordinarias simpatías había logradoconquistarse el aprecio de Salaman-ca. Durante toda la tarde desfilaronpor el Gobierno, pera despedirse deél, infinidad de personas. El señorJoven salch- áesta noche en auto paraMadrid, y de allí se dirigirá directa-mente a Granada.—(Febus.)Manifestaciones de adhesión al régi-men y sanciones contra los perturba-

dores del orden social.PALENCIA, i6.—Se han celebra-

do entusiastas manifestaciones de ad-hesión a la República en Carrio, Pa-redes, Barruelo, Aguilar y Venta deBaños. En este último punto se hacelebrado un mitin. Intervinieron enél el diputado Matías Peñalba y elconcejal socialista. compañero Valenti-no . Hernández.

El gobernador ha ordenado el en-carcelamiento del industrial de Agui-lar Gonzalo Mira, que profirió palo-bras contra la República

También ha ordenado da clausurade la Sociedad de Obreros indepen-dientes del misma pueblo pOr ireegu-laridades en su funcionamiento.

Por orden enbernativa ha sido des-tituido el alcalde de Hermedes de Se-rrato par no ~sentir hs cekawadónde un mitin socialista, que había sidoautorizado por el gobernador.—We-bus.)Un incendio destruye varias casas.

SALAMANCA, ib.—En el pueblode Palencia de Negrilla se declaró unvioderao incendio en una casa propie,dad de Juan Vega Conde. Debido alfuerte viento, erl incendio se propagóa una casa inmediata, de la nue esdueño Manuel Boreego Manzano.

El ' Servido de bomberos de Sala-manca acudió rápidamente y comenzóa realizar les trabajos de extinción.Quedaron dos casas destruidas y otrascan graves daños. También se ha per-dido gt-on parte de grano almacenadoy porte de las herramientas y materialeléctrico de la Sociedad Saltos del Due-ro. Los daños son importantísimos.—(Febus.)El Ayuntamiento se adhiere al ré-

gimen.SALAMANCA, 16. — En la sesión

del Ayuntamiento se acordó protestarcontra el movimiento del día so, ex-presnndo la adhesión al Gobierno y pi-diendo se castigue a los culpables conel máximo rigor.—(Febus.)

Necrológica.VENTA DE BAÑOS, 16. — Ha fa-

llecido en esta localidad la niña Ma-ría Soledad • García Calvo, hija denuestro cosnpañero de la AgrupaciónSocialista Antonio García y de la ca-marada Isabel Calvo.

Al enfierece que fué civil, asistiónumerosíaimo público, testimanieedode este modo las grandes simpatíascon que /cuentan los padres de lafinada. — (Diana.)Manifestación de adhesión al régimen.

PEÑARANDA, 16. — Organizadapor la Agrupación y Juventud Socia-listas de la localidad y la Sociedad deOficios Varios, se celebró una impo-nente manifestación de adhesión alrégimen republicano y de protesta con-tra la intentona de los militares trai-dores. Asistieron numerosos trabaja-dores.

Al final hablaron varios camaradasrepartiéndose un vibrante manifiesto.(Diana.)La adhesión del Ayuntamiento de

Guadalajara.GUADALAJARA, 16. — El Ayun-

tamiento republicano-socialista, en suúltima sesión, ha acordado dirigir untelegrama al presidente del Consejode ministros protestando contra el pro-nunciamiento militar y pidiendo seaplique estrictamente a los encartadosel Código militar. — (Febus.)Dos personas muertas por chispas

eléctricas.LLANES, 16. — Durante esta tar-

de ha descargado sobre esta provin-cia una fuerte tormenta. Una chispaeléctrica cayó en el pueblo de Tres-erandas. Resultó muerto FranciscoVelarde, que regresaba del campo conuna guadaña al hombro. Otra chis-pa cayó en el pueblo de Roces, si-tuado a un kilómetro dei anterior. Lachispa penetró en una casa y matóa la joven de diecisiete años-. MaríaCuesta, que estaba cosiendo a la má-quina. — (Febus.)la abundancia de la cosecha y la ges-tión del alcalde socialista prometen

unas alegres ferias en Valladolid.VALLADOLID, 16. — En la últi-

ma reunión celebrada por la Comisiónde festejo del Ayuntamiento ha que-dado casi ultimado el prnerema de laspróximas ferias de septiembre. Se es-rara oye sean brillantísimas y muyanimadas. A elio contribuirá la exce-lente cosecha que se está recogiendoen rP1 toda la provincia y limítrofes.(Febus.)Se cae de un árbol y se produce gra-

ves heridas en la cabeza.VALLADOLID, 16.—En una finca

establecida en la carretera de Sego-via la jovencita Guadalupe Arránz se

cayó de un árbol, al que se había su-bido para comer moras.

Resultó con graves heridas en lacabeza y fué trasladada al. Hospital,en el que ocupó una cama.—(Febus.)Ferroviario multado por injuriar al

régimen.VALLADOLID,16o.—El goberna-

dor ha multado con 250 pesetas a Ale-jandro Revuelta Benito, ferroviario,empleado en la estación denominadade Campo Béjar.

La causa fué que Revuelta hizoprofesión de sus ideas monárquicasy profirió frases de menosprecio parael régimen republicano.—(Febus.)Se secciona la yugular en vista de quesu mujer no quiere arrojarse al pozo.

PALENCIA, 16. — En Villasirga,Lázaro Izquierdo quiso obligar a suesposa a que se arrojara con él a unpozo, y al no conseguirlo se seccio-nó ante ella la yugular con una na-vaja barbera.--(Febus.)Detención de un aviador complicado

en la intentona monárquica.ZAMORA, s6.—Cumpliendo órde-

nes de la Dirección general de Segu-ridad, se ha detenido en el pueblode Madridanos al aviador civil donAugusto Zataraiz Lorenzo, supuestocomplicado en los últimos sucesos.—(Febus.)En Ciudad Real se inaugura el mo-numento erigido a don Rafael Gasset.

CIUDAD REAL, i6.—Ha sido in-augurado el monumento levantado

SAN SEBASTIAN, 16. —Comuni-can de Irún que entre la estación yel depósito de máquinas fué arrolla-do por un tren el vecino de RenteríaAntonio Ruiz García, de treinta y tresaños, natural de Fuenmayor (Logro-ño). La víctima, en el momento delaccidente, llevaba en brazos a unaniña, hija suya, que al recibir el to-petazo salió despedida violentamentefuera de la vía. Antonio Ruiz resultócon las dos piernas seccionadas porcompleto. Su estado es gravísimo.

El, gobernador civil ha manifesta-do que hoy no se ha practicado de-tención alguna, y que la tranquilidadas completa en toda la provincia.

En un café se produjo un incidente,motivado por una señorita que vestíafalda raja y blusa amarilla, con os-tentación seasible de los colores dela antigua bandera. Los clientes pro-testaron, en tanto que uno de los pre-sentes salió en defensa de la joven,originándose un incidente, que segu-ramente dará lugar a la imposiciónde una multa gubernativa.

Mañana, por la noche, aniversariodel Pacto de San Sebastián, se cele-brarán grandes fiestas, entre ellas unaretreta, en la que tomarán parte to-das las Sociedades populares. — (Fe-bus.)

Adhesiones a la República.BILBAO, /6.—En el Gobierno ci-

vil se siguen recibiendo multitud deadhesiones a la República y de pro-testa contra el último movimiento se-dicioso, figurando entre ellas las devarios alcaldes de filiación nacionalis-ta de la derecha de la provincia.—(Febus.)

La policía busca a un coronel.BILBAO, i6.—Durante la madru-

gada última la policía gubernativa harealizado intensos registros en el pue-blo de Lequeitio, para dar con elparadero del coronel de caballería donGabriel de Benito Ibáñez de Aldecoa,que, al parecer, está complicado en elúltimo movimiento militar.

Las gestiones de la policía leán re-sultado totalmente infructuosas. —(Febus.)

Los transportes clandestinos.BILBAO, 16.—En la Diputación se

ha recibido una comunicación, firma-da por el director de Ferrocarriles,ordenando que se extreme la vigilan-cia para evitar la clandestinidad enlos servicios de transportes, que enesta provincia corresponde a la Dipu-tación.—(Febus.)Plante de oarniceros en el Matadero

de Bilbao.BILBAO, 16.—Al tornar hoy nue-

vamente posesión de su cargo de ve-terinario jefe del Matadero principalde Bilbao el señor Beitia, se ha regis-trado un plante de todos los carnice-ros y tratantes, excepción hecha deuno de los primeros, el señor Eche-varría, sobre el que ejercieron coac-ciones los demás.

Ante el hecho, que tiene su funda-mento en una discrepancia existenteentre el Ayuntamiento y los carnice-ros, el alcalde ha ordenado que seponga en la puerta principal del Ma-tadero un anuncio en el que se ad-viente que por causa del boicoteo lascarnicerías de Bilbao quedan desabas-tecidas, y que les será retirada a to-dos los industriales del ramo la li-cencia para vender carne.

El señor Echevarría acudió en que-ja al Gobierno civil, donde se le dióla seguridad de que será evitada todacoacción.—(Febus.)Se subastan los bienes del Circulo tra-

dicionalista.BILBAO, 16.—Se ha celebrado la

subasta judicial de los bienes delCírculo tradicionalista de Bilbao, clau-surado desde el 17 de enero último,subasta dispuesta por el Juzgado porhaberse negado los dirigentes delCícculo a pagar la renta del piso y lasmultas gubernativas.

Se ha dado el caso curioso de quela subasta ha quedado desierta porfalta de licitadores.—(Febus.)

L,a verdad de un atentado.BILBAO, r6.—La policía ha com-

probado plenamente que el atentadocometido esta madrugada en el trans-formador de energía eléctrica, y quedejó sin luz a todo el ferial, tiene co-rno fundamento la discrepancia exis-tente entre la C. N. T. y algunos delos barraqueros.

por suscripción popular para perpe-tuar la memoria del benefactor de laMancha don Rafael Gasset Es obradel escultor Pinazo y del arquitectoCarretero. Está emplazado en -el par-que Gasset.

Al acto asistió numeroso p<iNico,las autoridades, los diputados a Cor-tes señores Piñuela, del Río, Eduar-do Ortega y Gasset, los hijos del exministro don Ricardo, Luis, José yCarmen, su nieta María Rosa Cá-mara Gasset, Luis Bourgon, AntonioRuiz Pérez, el alcalde y otros.

La obra de Pinazo representa a laagricultura, la literatura y las obraspúblicas, simbolizadas en figura dexnuj er.

El conjunto es un síanbolo políticohidráulico.—( F ebu s. )Un pastor de catorce años dispara so-bre otro de trece, quo resulta herido

de gravedad.ZAMORA, 16. — En el pueblo de

Berciano de Vidriales, los postoresDaniel Gutiérrez y Benito Fernández,de trece y catorce años, respectiva-mente, riñeron, hiriendo el segundoal primero gravisimamente en el pe-cho con una pistola.—(Febus.)Sobre el ferrocarril Vadepeñas-Puer-

tollano.VALDEPERAS, r6.—Los represen-

tantes de los pueblos interesados enla continuación del tráfico del ferro-carril de Valdeñas a Puertollano,que forman la Comisión pro ferroca-rril, han marchado a Madrid pararecabar una solución favorable a susdeseos del ministro de Obras públi-cas.

Entre los obreros parados ha, cau-sado gran júbilo la noticia de que da-rán comienzo inmediatamente los tra-bajos de encauzamiento del río Jaba-lán.—(Febus.)

Han sido detenidos cuatro sindica-listas a quienes se les encontraron do-cumentos comprometedores.

La avería ha quedado reparada. Ene/ ferial se han adoptado precaucio-nes por parte de las autoridades paraevitar que esta discrepancia entre losbarraqueros y la C. N. T. derive enperjuicio del pueblo ajeno a aquSlas.(Febus.)

Detención de un ex baronPAMPLONA, i6.—En el Gobierno

civil se ha hecho pública una notaoficiosa, en la que se dice que, cum-pliendo órdenes recibidas de Valencia,el gobernador civil ha dispuesto la de-tención de ex barón de Carcer que seencontraba veraneando en Burguete,de esta provincia.

Ei detenido será conducido a Valen-cia.—(Febus.)

Ex conde detenido.PAMPLONA, 16.—En la tarde de

ayer, y en virtud de órdenes recibi-das de /a Dirección general de Segu-ridad, ha sido detenido en Lecumbe-rri el ex cande de Liniers, presidentedel partido nacionalista español.

El detenido ha ingresado en la cár-cel de esta ciudad.—(Febus.)Un automovil de Madrid con impac-

tos de máuser.PAMPLONA, t6.—En un garaje de

Mugaire la policía descubrió anteayerun automóvil de la matricula de Ma-drid, número 29.856, que estaba sindocumentación. En el coche se ob-servan tres impactos, al parecer debala de máuser, uno de ellos en el ca-pat. Los ocupantes del automóvil es-tuvieron en Reparcea, de donde des-aparecieron, y se supone que lograroninternarse en Francia.

Se cree que se trata del automóvilque buscaba la policía, y en el que sefugaron varios de los complicados enel movimiento., entre ellos set hijo delgeneral Navarro, marqués de Casa Da-vadillos.—(Febus.)La policia busca a otro da los herma-

nos Ansaldo.PAMPLONA, i6.—Después de la

detención del aviador don Enrique An-saldo y de la del comandante Sanjur-jo, la policía sigue practicando inves-tigaciones y posee la. certidumbre deque el aviador militar laureado donJuan Antonio Ansaldo, hermano dedon Enrique, llegó al campo de Noainen una avioneta el mismo día del mo-vimiento en unión de un personajedesconocido, y después de estar unashoras en las cercanías de Pamplona,desaparecieron.

La avioneta fué encerrada en unabarraca de dicho campo de aviación ;pero snás'tarde fué sacada nuevamen-te y desapareció.

Otra de las avionetas de los herma-nos Ansaldo se halla precintada en elcampo de Ainzoain, a disposición delgobernador.—(Febua)

Niña muerta por una caballería.BILBAO, /6.—Esta tarde se desbo-

có una caballería que tiraba de un ca-rro vacío, destinado al transporte decarbón en la calle de Elcano, y atrope-lló' a la niña dé siete años Juana Bil-bao Ordóñez, que resultó muerta enel acto..—(Febus.)

Un príncipe muerto deuna cuchillada, en París

PARIS, 16.—Ha aparecido muertode una cuchillada en el cuello Edgardode Borbón, que se llamaba príncipe ydescendía de /os de Borbón-Parma.

Al parecer, le mató- su amante, lla-mada Candelaria Baro Soler, que ha-cía vida marital con él y era quiensubvenía a sus necesidades.

La Comisión de Estatu-tos admite una enmien-da del señor Ruiz Funes

La Comisión de Estatutos ha admi-tido la enmienda del señor Ruiz Funesal título segundo del dictamen sobreel Estatuto de Cataluña que se refierea los Tratados y Convenios que versansobre materia atribuida total o par-cialmente a la competencia regional.

Dicha enmienda, que pasará a serdictamen, de ser aprobada por la Co-misión, se publicó en EL SOCIALIS-TA días ~dos.

1 Glosas ingenuas

Sesión íntimaMuchas veves se ha advertido la -conveniencia de dar a algunos

debates parlamentarios las recatadas proporciones de la intimidad,Generalmente, las sesiones secretas que de vez en cuando celebra laCámara se dedican a temas palpitantes y apasionados, junto a lescuales los periodistas sentimos el regodeo voluptuoso de zambullirnosen el tema y saciar en él la morbosa delectación de la curiosidad.Entonces se produce ese am-argo fenómeno de que se nos cierran laspuertas y dejamos juera del salón de sesiones la ansiedad palpitanteque ronda el 4ccreto.

Otras, par ol contrario, algún periodista pletóricamente ignoras-te, como yo, se encuentra zarandeado por ternas que se presentanante él con el mismo esplendor deslumbrante y extraño de la magia.Durante la tarde y durante la noche de ayer yo he intentado descu-brir las razones que justifican la diversidad de legislación en derechoprivado entre la región y el Estado y los obstáculos y las difisultadesque representa adoptar este criterio.

Quince días antes de que hable el señor Sánchez Román cornien-za por los pasillos un susurro que hace palideeer a 'algunos 'S eñora

diputados

—Va a hablar Sánchez Romín.Entonces se inicia una tarea agobiante. Algunos señores diPuta-

dos—los que han de intervenir en el debate—tornan el tren y se mar-chan a un lugar recogido y apartado, propicio a la meditación y alestudio. Antes que ellos llega un enorme bagaje de libros volumino-sos y aterradores. Allí comienza la gestación del discurso, al quesólo falta, cuando los diputados llegan al Congreso, agregar las despa/abras del comienzo, que el ritual del hábito ha consagrada ya;,«Señores diputados.»

Un discurso que se desborda después de quince días de almace-naje es un discurso macizo y apretado con sólida argamasa doctrinal,rezumando teorías y principios filosóficos, que acaban por aturdir aioyente. Para estos casos está indicada, si no la sesión secreta, la se-

sió-n íntima. Debía existir, corno en Medicina, la lonsulta parlamen-taria. Ayer, por ejemplo, notables juristas—el señor Sánchez Ro.man, el señor Hurtado, el señor Ruiz Funes—examinaron un itera-cado problema jurídico. Lo examinaron a la vista de la Cámaracon la solemnidad que es preciso adoptar ante el auditorio. Yo penséque estos sabios doctores de la cirugía legal podían haber dirimidosus diferencias en un ambiente apartado. Una sesión íntima, del-cada a este tema, habría skio especialmente fructífera. En pública

sólo nos produjo consternación. Los que vedarnos el debate demasia-do inaccesible sentíamos el sonrojo de nuestra insignifieancia. Eracorno esa versión confusa, llena de términos técnicos y de fraseiextrañas, que los médicos dan a la familia del doliente después deuna consulta. Una enmienda del señor Sánchez Román sicmPre

produce la angustia del drama. Y, sin embargo, nosotros mismos 130

sabemos ernaticilNarnos de la sugestión, evidente, de su palabra.Pero es preciso que hagamos punto en estos momentos, porque

hay otra enmienda más ruidosa, que suena en estos instantesMadrid. Más ruidosa nada más, porque, al parecer, se trata de ea-,

ñonaz.os.La desecharemos en votación unánime.

CRUZ SALIDO

por haberse declarado casos de Isidrofobia, les pueblos de Santa Colonia deGramanet, San Andrés de

Llavaneras y Cardona.Agregó que había dado órdenes a

los alcaldes de la provincia para quedenuncien cuantos casos de incumplismiento de lo dispuesto se registrease.(Febus.)La huelga de fundidores de manr esa.

MANRESA, 16—Sigue sin resolvie-se la huelga del ramo de la fundicióide hierro declarada hace varios días(Febus.)

«Solidaridad Obrera», denunciada.BARCELONA, 16. — A mediodía

estuvo en el Gobierno civil un releetor de «Solidaridad Obrera» para pro.guntar el motivo do la suspensión dedicho periódico. El señor Moles coatestó que, por su parte, no había da-do ninguna orden de suspensión, yque seguramente se refería a la seco-gida de la edición por orden nxiiciaL

En efecto, el número de esta maña-na ha sido denunciado por la pubiacación de un artículo considerado co-mo de excitación a la sedición, y lapolicía procedió a la recogida de la

edición.—(Febus.)Se arroja a la vía y resulta arrollado

por el tren.TARRAGONA, 16.—Al llegar a la

estación del Norte, procedente de va-lencia, el tren de mercancías núme-ro 1.727, en el que viajaban sin bille-te cinco sujetos, uno de ellos, de unosdieciocho Años de edad, frié arrolladopor el tren al lanzarse a la vía, mu-riendo en el acto. Su cadáver no hasido identificados Los demás huye-ron .---(Feb us. )

La alarma de esta madrugada

En una fiesta se disparanmorteretes y el vecindario

cree que son cañonazosA las tres menos veinticinco minu-

tos de la madrugada se oyeron enMadrid fuertes estampidos en direc-ción a Carabanchel Bajo. Estos es-tampidos produjeron le natural alar-ma en los trasnochadores, que ha-blaron de la posibilidad de que fuerancañonazos.

Rápidamente se destacó a Casaban-chel uno de nuestros redactores, ycomprobó que las detonaciones ha-bían sido producidas por unos morteretes luminosos que habían sido dispa-rados a dicha hora en una kermeneorganizada en el mencionado pueblopor el Casino de Clases para celebrarla fiesta del patrón de Carabanchel.

Al llegar los periodistas al campa-mento conversaron con un centinela yvarias clases de tropa, quienes mani-festaron que ellos siempre están diepuestos a servir a la República, por-que no quieren ir contra el régimerlque el pueblo se dió por propia valuntad, máxime sabiendo como sabenque ellos también son pueblo.

En la Dirección general de Segu-ridad confirmaron poco después la re-ferencia que publicamos del suceso.

ANDALUCÍA

Nuevo alcalde socialista aclamadopor el pueblo

CASTILLA

Los labradores salmantinos asistirána la manifestación

utuluummauaanuaaaaunnuaarmnunaananannuaanuaaanumuniumanuannuannannaullnan

VASCONGADAS Y NAVARRA

Hoy se conmemorará con grandesfiestas el aniversario del Pacto de

San Sebastián

BARCELONA, 16.—Hace unos díasse intentó cometer un atraco en unajoyería situada en la Rambla del Cen-tro esquina a la calle de San Pablo.Los atracadores habían planeado elhecho para las dos de la tarde, por serla hora de menos tránsito por aquellavía; pero dió la casualidad de que ala citada hora se situó a la puerta delestablecimiento una pareja de seguri-dad, por lo que los atracadores desis-tieron de dar el golpe en aquella oca-sión, y lo aplazaron.

Al día siguiente, a la misma hora,y cuando se proponían realizar el atra-co, inopinadamente pasó por delantede la joyería un vigilante particularnocturno, y los atracadores se vieronobligados a aplazar nuevamente elatraco.

Como de todos estos manejos lapolicía estaba enterada, estableció unservicio de vigilancia y detuvo a unosindividuos que merodeaban por lasproximidades de la joyería, entre ellosuno que va había estado detenido, co-mo complicado en el atraco a la Cajade Ahorros de Jérica (Castellón).

Deaxtés del intento de atraco en lacalle de tamarit el choler José Es-trade, que había conducido el automó-vil de los atracadores, estuvo en laJefatura de Policía,y al exhibírselelas fotografías de ios complicados enel intento de atraco a la Caja de Aho-rros de Jérica, reconoció a uno de lossujetos que le quitaron el automóvil.

La policía averiguó el domicilio deeste individuo, que es francés y se lla-ma Jorge Ayart Duproy, que estuvodetenido como supuesto complicadoen el atraco de Jerica, pero fué pues-to en libertad por falta de pruebasy se le expulsó de España, regresandopoco después quebrantando la ordende expulsión. Dicho individuo vivíaen la calle de Provenza, número 8o, yla policía se presentó en la casa paraproceder a su detención. Los agentesllamaron a la puerta, y corno nadierespondiera se requirió el auxilio deun cerrajero. Cuando se disponía aforzar la cerradura, se oyeron gritosde auxilio que partían del piso cuar-to, dados por una mujer. Los agentesse dirigieron a dicho piso y la inqui-lina manifestó que un hombre habíatrepado por la cañería del patio, sehabía encaramado a la ventana yhabía entrado en su casa, y que a susgritos de auxilio, el desconocido abrióla puerta y ganó rápidamente el te-rrado. Los agentes entraron en el te-,orado y procedieron a la detención de/fugitivo. Practicado un registro en sudomicilio, se encontró una pistola consus correspondientes cargadores.

El detenido ha ingresade en los ca-labozos de la Jefatura Superior dePolicía.—(Febus.)

Detención de un capitán retirado.MANRESA, r6.—La policía ha prac-

ticado la detención del capitán retira-do den Adolfo Bermejo, domiciliadodesde hace,. muchos años en Mannesa.

La detención está relacionada conlos últimos sucesos.

En un registro practicado en su do-micilio, se encontró una escopeta yuna pistola.—(Febus.)Se declaran casos de hidrofobia enSanta Coloma, San Andrés y Cardona.

BARCELONA, 16.—El gobernadorcivil manifestó a los periodistas quehabían &ido declaradas zonas infectas..