SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la...

52
REVISTA TRIMESTRAL SERVICIO DE SALUD ARAUCANÍA SUR JUL / AGO / SEP/ 2019 N 3 SEPTIEMBRE 2019 ° Servicio de Salud Araucanía Sur Ministerio de Salud www.araucaniasur.cl Servicio de Salud Araucanía Sur @AraucaniaSur AraucaniaSurTv Operativo Especialidades SSAS Aniversario 40 años Operativo de especialidades realizó más de mil atenciones en Galvarino y Gorbea ATENDIÓ A MÁS DE 400 PACIENTES EN LISTA DE ESPERA SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO Araucanía Sur conmemoró 40 años de la creación del sistema Nacional de Servicios de Salud 15 JUL 05 AGO Operativo Médico 09 SEP Operativo Médico en Araucanía Sur atendió a más de 400 pacientes en lista de espera

Transcript of SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la...

Page 1: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

REVISTATRIMESTRALSERVICIO DE SALUDARAUCANÍA SURJUL / AGO / SEP/ 2019

N 3SEPTIEMBRE2019

°Servicio deSaludAraucanía SurMinisterio de Salud

www.araucaniasur.cl Servicio de Salud Araucanía Sur @AraucaniaSur AraucaniaSurTv

OperativoEspecialidades

SSAS Aniversario40 años

Operativo de especialidades realizó más de mil atenciones en Galvarino y Gorbea

ATENDIÓ A MÁS DE 400 PACIENTES EN LISTA DE ESPERA

SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR

OPERATIVO MÉDICO

Araucanía Sur conmemoró 40 años de la creación del sistema Nacional de Servicios de Salud

15JUL

05AGO

OperativoMédico

09SEP

Operativo Médico en Araucanía Sur atendió a más de 400 pacientes en lista de espera

Page 2: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

1

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

20

21

22

23

23

24

26

27

28

29

30

31

32

33

32

35

36

38

39

40

41

42

43

44

46

47

48

49

Saludos del Director

Plan Auge incorpora 5 nuevas patologías y sumará 85 a fin de año

Con desayuno, el Hospital finalizó el Mes del Donante de Sangre Altruista

Más De 800 Personas Por Año Se Beneficiarán Al Auge En La Araucanía

CDT del Hospital HHA inauguró nueva Sala de Gestión Médica

H. de Lautaro marca un hito que cambia vidas con 1° cirugía maxilofacial

Cirujanos UC presentaron Resultados de trasplante de hígado

Jornada Regional de ETS convocó a representantes de la red Asistencial

Operativo de especi realizó más de mil atenciones en Galvarino y Gorbea

Intendente y CORE de La Araucanía comprometen recursos para HHHA

Clínica dental móvil realizó operativo, dos semanas en cárcel de Pitrufquén

Equipos Salud Familiar Red del SSAS participan Jornada de Programa MAIS

H. Vilcún capacita a usuarios en la prevención de riesgos cardiovasculares

Representantes Red de SSAS fueron capacitados para utilizar plat. MIDAS

CORE de la Araucanía aprobó recursos para financiar equipamiento HHHA

En Lautaro realizan acciones por Día Mundial Contra la Hepatitis Viral

ASur conmemoró 40 años de la creación del sistema Nacional de S. Salud

SAMU Araucanía participó simulacro accidente en el Aeropuerto regional

Realizaron nuevo procuramiento multiorgánico en Hospital de Temuco

S. Salud de La Araucanía desarrollan capacitación programa Cardiovascular

Operativo Oftalmológico atenderá a 15 mil pacientes con diabetes

Equipo SAMU que reforzó trabajos por eclipse en Coquimbo dio cuenta

Red Asistencial Araucanía Sur promueve la lactancia materna

Con presencia de Ministro de Salud realizan entrega de 16 vehículos

Ministro de Salud inspeccionó obras del nuevo H. PLC con un 90% avance

H. Nueva Imperial realiza primera uretroplastía con injerto de mucosa bucal

Equipo de Rehabilitación del H. Vilcún apoya y motiva a grupo deportivo

H. Lautaro renueva su acreditación en Calidad y Seguridad del Paciente

Ministro visitó H. Regional para iniciar C. de Procuramiento y Trasplante

H. Regional habilita mobiliario infantil usuarios de fonoaudiología del CDT

H. de Pitrufquén desarrolla experiencia “Ponte en Mi Lugar”

Red participaron en Jornada Comunicación del Riesgo en Emergencias

Reconstruyen Pabellón Auricular a 2 pacientes del Hospital Regional

Operat. Médico Araucanía Sur espera atender a más de 400 pacientes

Expertos Capac. a profesionales y docentes, a víctimas de violencia sexual

Reconstrucción realizada en H. Nueva Imperial dará movilidad a paciente

Dra. Angélica Barría asume como directora del Hospital de Lautaro

Renovación, 91 vehículos para atención de Salud, Plan Impulso Araucanía

Equipo Médico “Paciente Crítico” HHHA supera las 100 Traqueostomías

Prof.esionales CESFAM fueron capacitados, derechos y deberes en Salud migrante

Obras nuevo H. Villarrica avanzan con normalidad Sobre el 10% de avance

Centro Kimünche apoyo comununitario promueve, día del alzhéimer (46)

Capacitan prof. del Nodo Lacustre en diagnóstico oportuno de niños con autismo

Categorizacion de Usuario

Categorizacion por Tipo de Establecimiento

´

Page 3: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

SSAS2019

Entramos en el último trimestre del año y tenemos la posibilidad de visualizar lo que hemos ido avanzando en estos meses.

Las páginas que verán a continuación hablan del trabajo que cada uno de nuestros funcionarios ha realizado; muestran

entrega, compromiso y un fuerte sentido de vocación pública.

Debo destacar y agradecer el empeño de todos los que han trabajado por rebajar las listas de espera de nuestra provincia, lo

que nos ha permitido dar respuesta a la necesidad de nuestros usuarios que por mucho tiempo anhelaban una cirugía, como

también reducir los tiempos de espera que son acciones que van en directo bene�cio de nuestros usuarios.

Sabemos que detrás de las cifras hay personas y familias, y para nosotros signi�ca más que un número, por ello la importancia

de seguir trabajando en esta senda que nos permitirá mejorar la calidad de vida de miles de vecinos de nuestra región.

El Plan Impulso nos ha permitido también adquirir un numero importante de vehículos destinados principalmente a la

Atención Primaria de Salud, para que los médicos y equipos puedan realizar más visitas domiciliarias y ambulancias que nos

permiten también mejorar los tiempos de respuesta y brindar una primera atención oportuna.

Respecto de nuestras de�ciencias presupuestarias queremos decir que estamos trabajando fuertemente por mejorar esta

situación, desde el Ministerio de Salud se han recibido transferencias de fondos que nos permiten seguir cumpliendo con

nuestros proveedores y mantener las atenciones y producción según nuestra plani�cación.

Entendemos que esto es un punto crítico, pero en nuestra mayor preocupación es trabajar por mantener esa producción,

responder a nuestros usuarios y normalizar la deuda existente.

Vamos por estos últimos meses del año, trabajando con las mismas ganas y compromiso de siempre, para terminar de la

mejor forma este 2019.

Un gran abrazo a cada uno de ustedes.

SALUDO DEL DIRECTOR

RENÉ LOPETEGUI CARRASCODIRECTOR SERVICIO DE SALUD ARAUCANÍA SUR

www.araucaniasur.cl Servicio de Salud Araucanía Sur @AraucaniaSur AraucaniaSurTv

Organismo ResponsableSub Departamento de Comunicaciones y RR.PP

CRÉDITOS REVISTA SSAS

EditoraSilvana Saldías Rosas

Notas y FotografíasRomina Olave CamposSilvana Saldías RosasFrancisco López

ColaboradoresFuncionarios de Hospitales de La Red

Diseño GráficoJosé Luis Novoa Carrillo

1

Ceremonia de Aniversario “40 Años” Servicio de Salud Araucanía Sur - Salón Casino Dreams

Page 4: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

Revista Trimestral ASUR 2019 Junio 2019

Ministro entrega VehículosAl Servicio de Salud Araucanía Sur

Autoridades Comunales reciben llaves de los vehículos para APS

Autoridades hacen entrega de llaves de Vehículos a las comunas

Director del Servicio de Salud Araucanía Sur junto a autoridades

Page 5: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

Revista Trimestral ASUR 2019 JULIO2019

3

Cinco nuevas enfermedades se incorporarán al Plan de Garantías Explícitas en Salud más conocido como AUGE. Se trata del Alzheimer y cuatro tipos de cánceres: de pulmón, de tiroides, renal y mieloma múltiple.

Con la incorporación de estas patologías, serán 85 las enfermedades que contarán con las garantías de acceso, oportunidad, calidad y protección financiera. Esto significa plazos para recibir la atención de salud y copagos que van desde cero hasta un máximo de 20% del total de la prestación, de acuerdo al sistema previsional al que la persona esté adscrita, sea Fonasa o Isapres.Se estima que cerca de 20 mil chilenos podrían hacer uso de los beneficios que se entregan durante el primer año de vigencia de la normativa.La implementación de estas nuevas enfermedades representa para el Ministerio de Salud una inversión de $ 15.600 millones por año.La última vez que se incorporaron nuevas patologías al Auge fue en 2013, en el primer gobierno del presidente Sebastián Piñera cuando se pasó de 69 a 80 enfermedades. Posteriormente, solo hubo mejora en la canasta de prestaciones de problemas de salud ya existentes.La vigencia de las nuevas garantías en salud se hará efectivas 90 días después de publicado el decreto en el Diario Oficial. Actualmente, se encuentra para la firma presidencial y posteriormente, se debe enviar a la Contraloría General de la República.

Los beneficios que se incorporan en AUGE 85La ampliación de las enfermedades que ingresan al AUGE se hizo siguiendo los criterios de priorización que consideran, entre otros factores, la cantidad de población que se ve afectada por la enfermedad, los años de vida saludable perdidos que implica sufrirla, la existencia de un tratamiento efectivo, la capacidad de los sistemas público y privado de atender, con equidad, al conjunto de la población.

Cáncer de PulmónToda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer de Pulmón tendrá acceso a confirmación diagnóstica dentro de un plazo de 30 días, además de tratamiento y seguimiento de su enfermedad. Si la persona ya está diagnosticada, su tratamiento ahora contará con cobertura financiera por parte de su seguro de salud. La población estimada como beneficiaria alcanza a 2.500 personas.

Cáncer de Tiroides Todo beneficiario de 15 años y más, con confirmación

NACI

ONAL

Plan Auge incorpora 5 nuevas patologías y sumará 85 a �n de año| Lunes 1 de Julio de 2019

www.araucaniasur.cl Servicio de Salud Araucanía Sur @AraucaniaSur AraucaniaSurTv

SERVICIO DE SALUDARAUCANIA SUR

Page 6: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

4

CON DESAYUNO DE AGRADECIMIENTO Y RECONOCIMIENTO ESPECIAL A VOLUNTARIOS, EL HOSPITAL FINALIZÓ EL MES DEL DONANTE DE SANGRE ALTRUISTA | Martes 2 de Julio de 2019

NODO

CEN

TRO

diagnóstica tendrá acceso a tratamiento quirúrgico o, terapias adyuvantes, como quimioterapia y/o radioterapia. En el primer caso 30 días después de la etapificación del cáncer y, en el segundo, 30 días después de la indicación médica. También se incluye el seguimiento, es decir, control médico después del término del tratamiento. Población estimada: 1.000.

Cáncer Renal En este caso la garantía de acceso es para toda persona mayor de 15 años con confirmación diagnóstica, la que tendrá acceso a tratamiento 30 días desde la indicación médica y etapificación (45 días desde la confirmación diagnóstica). Población estimada: 1.300 personas.

Mieloma Múltiple Se trata de un cáncer de células plasmáticas que se encuentran en la médula ósea y son un componente importante del sistema inmunitario. Se estima que en el país

2.000 personas padecen esta enfermedad. En ese caso se garantiza el tratamiento, etapificación y seguimiento de la patología, una vez que se tenga la confirmación diagnóstica. En caso de que la enfermedad ya esté diagnosticada, la cobertura de su tratamiento. La etapificación se realizará dentro de 45 días desde la confirmación diagnóstica. Mientras que el tratamiento, dentro de 30 días desde la indicación médica. Al igual que en la terapia adyuvante.

Enfermedad de Alzheimer y otras demenciasEn Chile al 2019, existe cerca de 220 mil personas afectadas por alguna demencia, número que por el envejecimiento poblacional se incrementa año a año. Garantía de acceso: Todo beneficiario con sospecha de alguna de estas enfermedades tendrá acceso a confirmación diagnóstica 60 días después de la sospecha y tratamiento, en un plazo máximo de 60 días después de confirmar la enfermedad.

Revista Trimestral ASUR 2019JULIO2019

www.araucaniasur.cl Servicio de Salud Araucanía Sur @AraucaniaSur AraucaniaSurTv

Reconocimientos fueron entregados por el director del hospital y funcionarios del equipo de colectas móviles

Araceli Zamorano tiene 26 años y desde los 18 años es donante de plaquetas “por un trabajo académico descubrí que tengo sangre A negativo y, como sé que es un grupo de sangre difícil de encontrar decidí ser donante en la casa del donante en Santiago. Hace un año me trasladé a vivir a Temuco y vengo acá a donar plaquetas cada dos semanas”, señaló la joven quien, en el contexto de la finalización del mes del donante de sangre, fue una de las personas reconocidas por el Servicio de Banco de Sangre como una de las voluntarias altruistas constantes y a repetición.En la ocasión el director del Hospital, Heber Rickenberg

Torrejón, junto con valorar la voluntad agradeció el gesto de los donantes que ayuda a salvar vidas ya que “gracias a ellos podemos contar con nuestro banco de sangre abastecido y ser el Centro de Sangre que abarca toda la Red Araucanía Sur”. En esta misma línea destacó el trabajo del equipo de Banco de Sangre y Colectas Móviles quienes además de realizar su trabajo buscan fomentar la donación de sangre voluntaria y que esta donación sea a repetición “ya que la demanda es bastante diversa y compleja. Las patologías se han complejizado, las atenciones de pacientes críticos han aumentado por lo que la necesidad de sangre también aumenta” puntualizó la autoridad hospitalaria.Para Claudia Lavín, Tecnólogo Médico del Servicio de Imagenología del Hospital, también reconocida en esta

SERVICIO DE SALUDARAUCANIA SUR

Page 7: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

oportunidad por el Banco de Sangre, dar sangre no debería ser problema para quienes pueden “no quita más de 20 minutos y, si bien agradezco estos gestos, me incomodan un poco porque dar sangre debería ser algo básico para todos” señaló.

Revista Trimestral ASUR 2019 JULIO2019

5 www.araucaniasur.cl Servicio de Salud Araucanía Sur @AraucaniaSur AraucaniaSurTv

En tanto, la supervisora del Banco de Sangre, Verónica Inaipil, expresó que el acto de dar sangre en el hospital permite que todos los pacientes de Araucanía Sur tengan acceso asegurado a este elemento vital. Agradeció a todos su entrega, tanto donantes como funcionarios, enfatizando que gracias a esto “el banco de sangre hoy está por sobre la media nacional de donantes de sangre voluntarios. La idea es que siempre se

sumen más personas y, concientizar sobre esto, también depende de todos nosotros” puntualizó.Cabe destacar que el HHHA celebró el mes del donante de sangre con el objetivo planteado por la OMS que es dar las gracias a los donantes voluntarios no remunerados por un regalo que permite salvar vidas, así como para concienciar de la necesidad de hacer donaciones regulares para tener acceso oportuno y asequible a sangre y productos sanguíneos seguros y de calidad, como parte integral de la cobertura sanitaria universal y componente fundamental de los sistemas de salud eficaces.

MÁS DE 800 PERSONAS POR AÑO SE BENEFICIARÁN CON NUEVAS INCORPORACIONES AL AUGE EN LA ARAUCANÍA | Jueves 4 de Julio de 2019

SSAS

UR

Las Seremis de Salud, Katia Guzmán Geissbühler y de Gobierno, Pía Bersezio Norambuena, valoraron el anuncio realizado por el Presidente Sebastián Piñera, que incorporó 5 nuevas patologías al Plan de Garantías Explícitas en Salud, más conocido como Auge. Se trata del Alzheimer y cuatro tipos de cánceres: de pulmón, de tiroides, renal y mieloma múltiple. Con la inclusión de estas patologías, serán 85 las enfermedades que contarán con las garantías de acceso, oportunidad, calidad y protección financiera. Esto significa plazos para recibir la atención de salud y copagos que van desde cero hasta un máximo de 20% del total de la prestación, de acuerdo al sistema previsional al que la persona esté adscrita, sea Fonasa

o Isapres. Respecto a lo anterior, la vocera de Gobierno, Pía Bersezio, dijo que “estamos muy contentos con esta iniciativa y principalmente porque el Presidente Piñera está mostrando la preocupación por todos los chilenos, especialmente por la clase media. Y desde el año 2013 que no se incorporaban nuevas patologías al AUGE, ese fue el año en que desde 69 patologías pasamos a 80 y ahora en su segundo Gobierno, pasaremos a 85 patologías que estarán dentro del sistema AUGE. Nos reunimos con agrupaciones de Alhzeimer y cáncer, las cuales valora tremendamente lo que está haciendo el Gobierno por la salud y que significa realmente un gran avance en esta materia”, puntualizó.

SERVICIO DE SALUDARAUCANIA SUR

Page 8: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

Por su parte, la seremi de Salud Katia Guzmán, dijo que “de acuerdo a los datos estadísticos que tenemos y según el corte de diciembre del año 2018, por ejemplo con la enfermedad de Alhzeimer, tenemos en la región alrededor de 600 pacientes que se controlan tanto en la atención primaria como en el nivel secundario. También tenemos pacientes confirmados a través de biopsias con cáncer renal, pulmonar y de tiroides, tenemos alrededor de 200 personas el año 2017 que tuvieron una confirmación diagnóstica. Y acá vamos a asegurar que los diagnósticos tengan tiempos acotados, ya que al tener un diagnóstico rápido vamos a poder garantizar también que el tratamiento será oportuno y eso significa que podamos hacer un mejor manejo de las patologías. A nivel nacional 21 mil chilenos podrán hacer uso de los beneficios que se entregan durante el primer año de vigencia de la normativa.La implementación de estas nuevas enfermedades representa para el Ministerio de Salud una inversión cercana a los $ 51 mil

millones por año. En tanto, las nuevas garantías en salud se harán efectivas 90 días después de publicado el decreto en el Diario Oficial. Fecha estimada: 1° de octubre.Subdirector Médico del Servicio de Salud Araucanía Sur, Dr. José Luis Novoa explicó que desde la entrada en vigencia de estas patologías se garantizará “el acceso y la oportunidad en tiempo acorde, se están definiendo tiempos de diagnóstico de 30 días y de inicio de tratamiento con máximo de 45 días, lo que en otras oportunidades estábamos hablando de 60, 80 e incluso hasta 180 días de espera y en un cáncer el pronóstico es dependiente de la precocidad del tratamiento. Eso es un tremendo avance en el acceso y tratamiento de estas 5 patologías”. El anuncio se complementa además, dijo Novoa, con el proyecto oncológico regional que estará emplazado a un costado del Hospital Hernán Henríquez, que ya tiene aprobado su modelo de gestión y se está trabajando la cartera de servicios.

Revista Trimestral ASUR 2019JULIO2019

SERVICIO DE SALUDARAUCANIA SUR

Con una nueva sala de gestión médica cuenta el Centro de Diagnóstico Terapéutico cuyo principal objetivo es que los médicos del Hospital posean un espacio que les permita elaborar e implementar estrategias que permitan disminuir listas de espera de consulta nueva y control.Según explicó la médico jefe del CDT, Dra. Karina Gallegos, esta nueva sala de gestión médica facilitará la mejora de pertinencia de las interconsultas ingresadas para la especialidad; priorización clínica de las interconsultas y fortalecer la coordinación con la red para optimizar las atenciones de especialidad y lograr una adecuada contrarreferencia.

CDT DEL HOSPITAL HERNÁN HENRÍQUEZ ARAVENA INAUGURÓ NUEVA SALA DE GESTIÓN MÉDICA | Lunes 8 de Julio de 2019

NODO

CEN

TRO

EN LA CEREMONIA DE INAUGURACIÓN ESTUVIERON

PRESENTES MÉDICOS, ADMINISTRATIVOS Y

FUNCIONARIOS DE LOS DIVERSOS ESTAMENTOS

HOSPITALARIOS

6 www.araucaniasur.cl Servicio de Salud Araucanía Sur @AraucaniaSur AraucaniaSurTv

Page 9: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

Revista Trimestral ASUR 2019 JULIO2019

SERVICIO DE SALUDARAUCANIA SUR

7 www.araucaniasur.cl Servicio de Salud Araucanía Sur @AraucaniaSur AraucaniaSurTv

HOSPITAL DE LAUTARO MARCA UN HITO QUE CAMBIA VIDAS CON PRIMERA CIRUGÍA MAXILOFACIAL | Martes 9 de Julio de 2019

NODO

NOR

TE

La operación fue realizada por el doctor Sergio Olate, especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial, profesor asociado de la Universidad de La Frontera e integrante del Centro de Excelencia en Estudios Morfológicos y Quirúrgicos.

Una intervención quirúrgica que sana el cuerpo y el alma comenzó a realizarse en el Hospital Abraham Godoy Peña, de la comuna de Lautaro. La primera cirugía maxilofacial realizada con apoyo de tecnología 3D marca un hito para el sistema público de salud regional que da cuenta del alto nivel de sus instalaciones y su equipo de profesionales.El 24 de junio, Gladys Sandoval Lemuñir, habitante de la comuna del toqui, comenzó una nueva etapa en su vida luego de haber sido diagnosticada con una deformidad facial clase II, reabsorción condilar bilateral de articulación temporomandibular ATM, reducción de vía aérea, roncopatía y exceso vertical maxilar. Que además de dolores en las articulaciones del rostro la mantenían con problemas de seguridad y autoestima que comenzaban a repercutir en su vida personal y laboral.

El procedimientoFue así como el equipo encabezado por el cirujano maxilofacial Dr. Sergio Olate, junto a los especialistas Dr. Claudio Huentequeo y Dr. Alejandro Unibazo realizó la reconstrucción de articulación temporomandibular bilaetral en un solo tiempo quirúrgico, en conjunto con cirugía ortognática. Lo que permitirá corregir las alteraciones de la masticación, fono articulación, disfunciones mandibulares, además de mejorar la armonía del rostro.Uno de los elementos más importantes de esta cirugía es que se guio por sistemas 3D, lo que fue valorado por el doctor Olate,

considerando que “la tecnología virtual, análisis en base a software e impresiones 3D están en la tendencia mundial. Hicimos impresiones 3D de próstesis bilaterales de articulación temporomandibular, todo hecho a medida. Esto garantiza estabilidad y un postoperatorio mucho más rápido y más eficiente. En resumen, esto es seguridad en la cirugía y en nuestro hospital están las condiciones necesarias para realizarlas”, explicó el facultativo.

Cambio de vidaGladys reconoce que este es un problema de salud que repercute de muchas formas, desde dificultades para respirar, dolores de cabeza y esofagitis, pero también estaba afectando en gran medida su autoestima, al punto de esquivar las cámaras para las fotografías y evitar hablar en público, un tema de alta relevancia para desempeño laboral.“Mi operación fue el día del We Tripantü, el renacer de la tierra, yo soy mapuche y fue un renacer en mi vida. Llevo dos semanas de operada pero esto va implicar un cambio en todos los sentidos, en el ámbito de la salud, afectivo y laboral, en mis relaciones con otras personas. Ya no voy a ser la persona insegura en la que me estaba transformando. Eso la verdad es que no tiene precio”, reconoció la paciente.

Page 10: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

Revista Trimestral ASUR 2019JULIO2019

SERVICIO DE SALUDARAUCANIA SUR

8 www.araucaniasur.cl Servicio de Salud Araucanía Sur @AraucaniaSur AraucaniaSurTv

CIRUJANOS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA PRESENTARON RESULTADOS DE TRASPLANTE DE HÍGADO CON PACIENTE VIVO | Miércoles 10 de Julio de 2019

NODO

CEN

TRO

En visita a la Región el equipo de Facultativos de la Universidad Católica expuso los resultados de los avances en Trasplante Hepático a directivos del Hospital Hernán Henríquez Aravena.

Un total de 4 pacientes del Hospital de Temuco han sido exitosamente trasplantados en el último trimestre, gracias al Programa de Trasplante de Hígado de la Clínica de la Universidad Católica, así lo dieron a conocer los facultativos de la Red UC Christus en una visita realizada al Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena y a la Facultad de Medicina de la Universidad de la Frontera, ocasión en que presentaron los resultados del trasplante hepático con donante vivo.Tras participar de la reunión clínica del departamento de medicina interna de la Ufro, los facultativos de la Red UC, Martín Dib y Juan Pablo Arab, se reunieron con directivos del hospital, liderados por el Director Heber Rickenberg y con los referentes locales de medicina interna del establecimiento, encabezados por el Dr. Armando Sierralta y el Dr. Rolando Sepúlveda, miembros del equipo de gastroenterología.De acuerdo al Cirujano Hepatólogo Dr. Martín Dib, el Programa de trasplante hepático con donante vivo, es una alternativa al trasplante tradicional con donante cadavérico, ofreciendo una posibilidad y la alternativa de oportunidad para la resolución quirúrgica de las patologías hepáticas de los pacientes que lo necesiten.

La cirugía de trasplante, según manifiesta, nace como una oportunidad para enfrentar la baja tasa de trasplante hepático de nuestro país y se trata de una cirugía, en la cual se le extrae al donante el 50% de su hígado para trasplantarlo al receptor.De acuerdo a Dib, “Aun cuando no es el escenario ideal operar a una persona sana para sacarle un trozo de su hígado, es una oportunidad de poder salvar la vida a su ser querido. Lo increíble es que el hígado es un órgano muy noble que logra regenerarse en un 100%, tanto para el donante como para el receptor, en un plazo de 6 semanas”.Por su parte el gastroenterólogo y hepatólogo, Dr. Juan Pablo Arab, manifestó que “el problema en nuestro país es que las tasas de donación son muy bajas de 6,4 pacientes por millón de habitantes, lo que dista mucho de las tasas de otros países que alcanzan sobre 30 pacientes por millón de habitantes como España, Estados Unidos y Canadá y es por ello que el trasplante con paciente vivo se convierte en una alternativa”.Además, señaló que, dadas estas tasas, un 48 % de los pacientes fallece en Lista de Espera y la ventaja de la donación con paciente vivo es que es una cirugía electiva en la que se prepara al paciente para que esté en las mejores condiciones para su cirugía en un par de semanas, lo que significa una alternativa en términos de condiciones clínicas y de los gastos asociados, donde los resultados en sobre vida y calidad de vida para los pacientes, son mucho mejores.

“NUESTRA MISIÓN ES DIFUNDIR ESTA ALTERNATIVA TANTO EN SANTIAGO COMO EN REGIONES ENTRE LOS PROFESIONALES

MÉDICOS, PARA QUE SEPAN QUE EXISTE ESTA ALTERNATIVA DE TRATAMIENTO QUE PUEDE SALVAR LA VIDA A UNA PERSONA”.

Page 11: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

Según el Dr. Rolando Sepúlveda, gastroenterólogo del HHHA, la visita de los médicos, fue una actividad de extensión incluida en la reunión clínica de medicina, que actualiza conocimientos y permite estar al día en el tema de pacientes con daño hepático crónico terminal. “Muchas veces desde regiones creemos que es inalcanzable este tipo posibilidades clínicas y nuestro rol como gastroenterólogos es apoyar la actualización de médicos

Revista Trimestral ASUR 2019 JULIO2019

SERVICIO DE SALUDARAUCANIA SUR

9 www.araucaniasur.cl Servicio de Salud Araucanía Sur @AraucaniaSur AraucaniaSurTv

y directivos en el ámbito de este tipo de avances quirúrgicos”.De acuerdo a los resultados, Sepúlveda se manifestó, muy satisfecho. “Ellos nos mostraron, los resultados de pacientes que derivamos a Santiago para su resolución quirúrgica y que una vez trasplantados vuelven a nuestro hospital para continuar su tratamiento con nosotros, vinculación que ha sido muy positiva y que esperamos continúe de la misma forma” concluyó.

La actividad fue desarrollada por la Seremi de Salud con los referentes nacionales en Control de Enfermedad de Chagas y Programa de Hepatitis B y C, además de expositores locales integrantes de la red asistencial.

Las Enfermedades Transmisibles por Sangre (ETS), han ido en aumento en los últimos años, es por esta razón que la Seremi de Salud y los Servicios de Salud Araucanía Sur y Norte desarrollaron una jornada para fortalecer la red de vigilancia epidemiológica de patologías como Hepatitis B y C, enfermedad de Chagas y HTLV.Profesionales encargados de vigilancia y programas en establecimientos de la red de salud pública de La Araucanía, así como también con integrantes de la Comisión Regional de Enfermedades Transmisibles por Sangre, participaron en la actividad que contó, entre sus expositores, con la participación del encargado nacional de Prevención y control de enfermedad de Chagas, Jorge Valdebenito Pino.“Compartimos la importancia de una vigilancia integrada de esta enfermedad transmisible, que tiene un enfoque preciso de tamizaje a la embarazada como una pesquisa en el control prenatal y el diagnóstico de todos los recién nacidos con Chagas congénito. Chile tiene una situación epidemiológica bastante positiva, pero nos queda controlar la única forma de la transmisión de la enfermedad, que es la transmisión vertical, o

JORNADA REGIONAL DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES POR SANGRE (ETS) CONVOCÓ A REPRESENTANTES DE LA RED ASISTENCIAL DE TODA LA ARAUCANÍA | Jueves 11 de Julio de 2019

SSAS

UR

materno infantil”, precisó el referente nacional.Durante la actividad, la encargada de Programa Hepatitis B y C Gastroenterología del Hospital Hernán Henríquez Aravena, Basty Sanhueza, compartió el trabajo que realiza el Programa Hepatitis B y C, detallando “cómo es la forma de trabajo y cómo se deriva. Creo que es importante para que todos los establecimientos puedan entender cómo derivar los pacientes y cuando tengamos dudas o dificultades poder saber a quién recurrir”.Fue así como más de 70 profesionales enfermeras, matronas y tecnólogos médicos conocieron parte de los planes nacionales para el trabajo epidemiológico de vigilancia de las enfermedades y las experiencias de trabajo locales en los procesos de diagnóstico de enfermedades poco conocidas como HTLV, la que es abordada en el principal centro asistencial de la región.Edelweis Valdebenito, referente de enfermedades emergentes y reemergentes del Servicio de Salud Araucanía Sur, valoró la alta convocatoria y participación, “contamos con la presencia de los referentes nacionales Jorge Valdebenito y Andrea peña, que vinieron a aportar con su conocimiento, y tuvimos una jornada exitosa. Esperamos poder trabajar en los próximos meses y años venideros en avances importantes para nuestros pacientes y para toda la red asistencial”.

Page 12: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

Revista Trimestral ASUR 2019JULIO2019

SERVICIO DE SALUDARAUCANIA SUR

10 www.araucaniasur.cl Servicio de Salud Araucanía Sur @AraucaniaSur AraucaniaSurTv

OPERATIVO DE ESPECIALIDADES REALIZÓ MÁS DE MIL ATENCIONES EN GALVARINO Y GORBEA | Lunes 15 de Julio de 2019

NODO

NOR

TE Y

SUR

La Fundación Acrux desplegó a más de 30 profesionales quienes en coordinación con el Servicio de Salud Araucanía Sur y las municipalidades involucradas, apoyaron en la reducción de las listas de espera de atención.

Durante todo un fin de semana fueron 1.359 las atenciones médicas a pacientes de Gorbea y Galvarino que gestionó la Fundación Acrux en su cuarto operativo desarrollado en La Araucanía durante el presente año.En esta oportunidad, 36 profesionales médicos llegaron a las comunas anfitrionas para realizar atenciones de Medicina Interna, Radiología, Ginecología, Neurología, Oftalmología, Geriatría, Dermatología y Gastroenterología, ecografías de Datamédica y hemoglobina glicosilada realizado por Siemens Healthineers.Roberto Levín, fundador y director ejecutivo de Fundación Acrux, destacó la motivación de los especialistas voluntarios considerando que “el problema de la salud es de todos los chilenos. Tenemos que todos ayudar, unirnos en estas cosas y sembrar la conciencia en nuestro país para que podamos ayudar a quienes más sufren”.Por su parte Marcos Hernández, alcalde de Galvarino, agradeció el aporte en atenciones en su comuna, “la verdad es que esto le cambia la vida a la gente, les da dignidad. Son médicos ligados a grandes instituciones y que tienen un espíritu muy solidario, por lo que estamos muy agradecidos de la Fundación Acrux”.Durante 2019, son 5 mil las atenciones que se han realizado por medio de estas iniciativas solidarias, lo que es valorado por el subdirector médico del Servicio de Salud Araucanía Sur, José Luis Novoa Rodríguez, ya que “son interconsultas que estaban pendientes desde el departamento de salud municipal de las comunas, lo que es una gran ayuda para descongestionar la demanda de nuestro servicio”.

30 PROFESIONALES EN COORDINACIÓN CON EL SERVICIO DE

SALUD ARAUCANÍA SUR PARTICIPARON DEL OPERATIVO

Los operativos médicos de Fundación Acrux han abarcado las comunas de Galvarino, Gorbea, Angol, Lumaco, Collipulli, Ercilla y Vilcún, Collipulli y Lumaco. Se realizan por medio del aporte de instituciones como la Armada de Chile con su apoyo logísti-co y transporte, Clínica Santa María, sumado al apoyo de SKY y el aporte de privados para traer a profesionales de la salud desde ciudades como Antofagasta, Calama, Santiago, Valparaí-so Concepción, Viña del Mar y Chiloé.

Page 13: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

Revista Trimestral ASUR 2019 JULIO2019

SERVICIO DE SALUDARAUCANIA SUR

11 www.araucaniasur.cl Servicio de Salud Araucanía Sur @AraucaniaSur AraucaniaSurTv

INTENDENTE Y CONSEJO REGIONAL DE LA ARAUCANÍA COMPROMETEN RECURSOS PARA RENOVAR EQUIPAMIENTO E INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO DEL HHHA | Jueves 18 de Julio de 2019

SSAS

UR

El principal centro asistencial de La Araucanía podrá renovar equipos que permitirán aumentar la cantidad de prestaciones en pabellones, disminuir tiempos de lista de espera quirúrgica y entregar una mejora calidad de atención tanto a usuarios como a los funcionarios.

En una significativa ceremonia realizada en el hall de accesos al Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, el Intendente regional solicitó formalmente al Consejo Regional (CORE) la aprobación de $5 mil quinientos millones de pesos para la renovación de equipos y equipamientos de pabellones.El centro de salud, caracterizado por tratar las especialidades cardioquirúrgicas, neuroquirúrgicas, Fisura Labio Palatina (Programa GES), Procuramiento, Transplante renal, Politraumatizado y Cáncer, actualmente realiza intervenciones utilizando instrumental que puede tener años de antigüedad, lo que motivó esta importante inyección de recursos.“Este es uno de los centros médicos más importantes del sur de Chile y lo que estamos haciendo es la primera etapa para aumentar su equipamiento, como también estamos trabajando el Ministerio de Salud y el Servicio de Salud Araucanía Sur para aumentar la capacidad de médicos y avanzar en la lista de espera en atenciones que tenemos en la región”, declaró el Intendente Jorge Atton.Desde la Comisión de Salud del Consejo Regional, su presidenta, Gilda Mendoza, valoró el trabajo que se está desarrollando para dar mayor comodidad y seguridad a funcionarios y usuarios del recinto, “porque aquí llega gente de cada una de las comunas de la región. Con don René Lopetegui hemos hecho una gran dupla para trabajar por mejorar cada una de las unidades que podamos dentro del hospital que vaya en directo beneficio de la población de toda la región”.Entre el nuevo equipamiento destacan la adquisición y reposición de cajas y set instrumentales, máquinas de anestesia, torre laparoscópica 3D, mesas y lámparas quirúrgicas, monitores

multiparámetros, ecocardiógrafo, entre otros.El director del Servicio de Salud Araucanía Sur, René Lopetegui, destacó el aporte que se realizará en dos etapas, la primera por 3 mil ochocientos millones durante este año, y los mil setecientos restantes durante 2020, “lo que nos permite renovar casi el 100% del equipamiento de pabellones, y aumentará la cantidad de prestaciones, disminuir tiempos de lista de espera quirúrgica y entregar mayor seguridad y rapidez tanto a usuarios como a los funcionarios”.

La lista de espera quirúrgica del Servicio de Salud Araucanía Sur es de 21.796 pacientes, de los cuales 12.859 tienen como destino el Hospital Hernán Henríquez Aravena. En el Servicio de Pabellón Central del Hospital se desarrollan 6.525 intervenciones anuales por Pabellón de Urgencia y aproximadamente 9.644 intervenciones anuales por Pabellón Central Electivo, por lo que esta mejora es relevante para mejorar las condiciones en los implementos y atención de los pacientes.

Page 14: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

Revista Trimestral ASUR 2019JULIO2019

SERVICIO DE SALUDARAUCANIA SUR

12 www.araucaniasur.cl Servicio de Salud Araucanía Sur @AraucaniaSur AraucaniaSurTv

CLÍNICA DENTAL MÓVIL REALIZÓ OPERATIVO DURANTE DOS SEMANAS EN CÁRCEL DE PITRUFQUÉN | Viernes 19 de Julio de 2019

NODO

SUR

Siguiendo su objetivo de llevar atención dental a lugares alejados de la comuna y acercar la salud pública a la comunidad que la necesita, el Hospital de Pitrufquén trasladó su dispositivo dental móvil al Centro de Detención Preventiva de la comuna para prestar atención a 120 reclusos beneficiarios.

Mediante gestiones realizadas por el Servicio de Salud Arauca-nía Sur, en conjunto a Gendarmería y el Hospital de Pitrufquén, la clínica dental se mantuvo por más de diez días en el recinto, donde realizó prestaciones gratuitas como obturaciones, exodoncias y profilaxis, entre otras.

El jefe del Servicio Dental del recinto asistencial, odontólogo Jaime Moreno Díaz, destacó el trabajo realizado por profesio-nales con vasta experiencia, “para nosotros como hospital es importante llegar a dar cobertura a este grupo de personas que están desprovistos de estos beneficios que da la Salud Pública y consecuentemente mejorar la salud oral de este grupo de población que, según lo observado por las profesionales que están trabajando allí, está con un altísimo daño”.

El aporte fue altamente valorado por la población interna y la jefatura del C.D.P. Pitrufquén, quienes por medio del Teniente Primero y Jefe Operativo manifestaron su agradecimiento al equipo que entregó las prestaciones y al Servicio de Salud Araucanía Sur.

HOSPITAL DE PITRUFQUÉN TRASLADÓ DISPOSITIVO DENTAL MÓVIL AL CENTRO DE DETENCIÓN PREVENTIVA

Page 15: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

Revista Trimestral ASUR 2019 JULIO2019

SERVICIO DE SALUDARAUCANIA SUR

13 www.araucaniasur.cl Servicio de Salud Araucanía Sur @AraucaniaSur AraucaniaSurTv

EQUIPOS DE SALUD FAMILIAR DE LA RED DEL SERVICIO SE SALUD ARAUCANÍA SUR PARTICIPAN EN JORNADA DE PROGRAMA MAIS | lunes 22 de Julio de 2019

SSAS

UR

Representantes de la red que abarca el Servicio de Salud Araucanía Sur participaron en una jornada para conocer buenas prácticas de los equipos locales en el Modelo de Atención Integral de Salud Familiar y Comunitaria (MAIS).

Con el fin de abordar nuevos enfoques que permitan resguardar y cautelar parte de la prevención de problemas de salud en la población trabajando con usuarios y sus familiares, diversos expositores entregaron información que permita motivar a generar estrategias para desarrollar la Consejería y generar cambios de conducta ante determinados casos.Iván Niesel, médico familiar y referente del Modelo de Salud Familiar en el Servicio de Salud Araucanía Sur, valoró el desarrollo del encuentro, “que tiene que ver con que no solamente nos preocupamos del paciente índice, sino que nos preocupamos también de resguardar y cautelar todo lo que es el trabajo con el resto de familia. Actualmente estamos viviendo un impacto muy profundo con respecto a enfermedades crónicas no transmisibles y salud mental, y e importante que podamos hacernos cargo en parte de la prevención en la población”.

Experiencias localesDurante el encuentro el Kinesiólogo René Rivas, coordinador MAIS del Cesfam del sector Pueblo Nuevo de Temuco, compartió su experiencia en base a un estudio denominado “Uso del Protocolo de

Consejería Individual y Familiar”, realizado entre 2017 y 2018, donde se analizó el porcentaje de profesionales que aplican el procedimiento asociado a la consejería.

“La consejería familiar es una herramienta muy poderosa para los Cesfam, para mejorar la calidad de la atención referida al trato a los usuarios, el tiempo, la mirada, los espacios e intentar modificar cambios de conducta. También hace más feliz el trabajo de nosotros los profesionales, donde se amplía el rol y podemos hacer estudios de familia que intentan mejorar la calidad de vida de nuestra población”, destacó el profesional.Otro tema relevante fue la difusión de una iniciativa impulsada por las seremías de Salud y Trabajo para promover espacios laborales saludables, mediante un proceso de reconocimiento para obtener un sello distintivo como lugar de trabajo Elige Vivir Sano. Una invitación para que los Centros de Salud Familiar se inscriban voluntariamente y motivar su compromiso.

LA CONSEJERÍA FAMILIAR ES UNA HERRAMIENTA MUY PODEROSA PARA

LOS CESFAM, PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN REFERIDA

AL TRATO A LOS USUARIOS

Page 16: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

LA ESTRATEGIA SE BASA EN MEJORAR DEFICIENCIAS Y

EMPODERAR A LA POBLACIÓN CON RESPECTO AL

AUTOCUIDADO

Revista Trimestral ASUR 2019JULIO2019

SERVICIO DE SALUDARAUCANIA SUR

14 www.araucaniasur.cl Servicio de Salud Araucanía Sur @AraucaniaSur AraucaniaSurTv

HOSPITAL DE VILCÚN CAPACITA A USUARIOS EN EL AUTOCUIDADO Y PREVENCIÓN DE RIESGOS CARDIOVASCULARES | Martes 23 de Julio de 2019

NODO

CEN

TRO

Con el fin de transferir conocimientos prácticos que permitan prevenir riesgos cardiovasculares en los usuarios, promoviendo estilos de vida saludable, buena alimentación, el ejercicio y toma de medicamentos, profesionales del Hospital de Vilcún desarrollaron un ciclo de talleres para usuarios de la comuna.

La iniciativa surgió como una estrategia para mejorar deficiencias y empoderar a la población con respecto al autocuidado, para que de esta forma ellos puedan influir en su propia salud y calidad de vida a partir de problemáticas identificadas durante años, como la falta de conocimiento acerca de patologías cardiovasculares, poca preocupación en alimentación, sedentarismo, baja adherencia al tratamiento farmacológico, baja asistencia a controles, entre otros.

Para esto se desarrollaron sesiones donde participaron la mayoría de los profesionales que trabajan con esta población, quienes abordaron desde sus áreas de especialidad, diversos temas como el uso de máquina de presión arterial y glicemia; cómo identificar pérdida de sensibilidad en el pie y cuidados para diabéticos; tipos de alimentos saludables y la importancia de la actividad física durante el tratamiento.

Al respecto, la terapeuta ocupacional Rayen Mariqueo valoró el taller, que permite “mejorar el vínculo de los usuarios y el equipo de salud, donde además hubo temas escogidos por los usuarios y acorde a sus necesidades, como aprender a manipular las máquinas de presión arterial y glicemia, cuidados de pie diabético y alimentación saludable”.

Fueron seis sesiones donde participaron siete personas, con temas impartidos por el médico Andoni Asian, jefe de Programa Cardiovascular; la enfermera de sector Azul Constanza Cerna; el enfermero sector verde Eduardo Medina; las TENS Maryorie Olate y Anita Flores; la nutricionista Karla Barra y Rayen Mariqueo, terapeuta ocupacional.

Page 17: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

Revista Trimestral ASUR 2019 JULIO2019

SERVICIO DE SALUDARAUCANIA SUR

15 www.araucaniasur.cl Servicio de Salud Araucanía Sur @AraucaniaSur AraucaniaSurTv

REPRESENTANTES DE LA RED DE SALUD ARAUCANÍA SUR FUERON CAPACITADOS PARA UTILIZAR PLATAFORMA MIDAS EN SITUACIONES DE EMERGENCIA | Miércoles 24 de Julio de 2019

SSAS

UR

Encargados de emergencia de establecimientos hospitalarios de la red asistencial del Servicio de Salud Araucanía Sur fueron capacitados en gestión para episodios de emergencias y desastres por medio del uso de la plataforma de información MIDAS, que permite optimizar la toma de decisiones bajo entornos georreferenciados.

En el contexto de la Meta Sanitaria N°9, que busca mejorar la respuesta a emergencias de los establecimientos de Salud, el taller estuvo a cargo de Felipe Zúñiga Vargas, Referente del Ministerio de Salud en Gestión Territorial de Emergencias MIDAS, quien durante dos jornadas instruyó a los asistentes en los beneficios de esta herramienta.“El objetivo principal es interconectar a la red de coordinadores de emergencias a una plataforma digital que permite gestionar la información en torno a emergencias, desastres y epidemias. De esta forma se puede articular la respuesta del sector salud ante estas situaciones y que sectorialmente manejemos la misma información y un mismo lenguaje”, detalló el expositor.

La convocatoria incluyó a profesionales prevencionistas, médicos, equipos de salud mental de respuesta a emergencia, de los establecimientos de la red asistencial encargados de Emergencia de los establecimientos hospitalarios, Equipos EMT, ARSAM y SAMU. Quienes son actores fundamentales ante emergencias para velar por el principal objetivo que tiene el sector de salud en el Sistema Nacional de Protección Civil, que es asegurar la continuidad de atención, prever las complicaciones derivadas por una emergencia a la salud de las personas. Christian Díaz, encargado de Emergencias y Desastres del Servicio de Salud Araucanía Sur, valoró la oportunidad de contar con una

capacitación que permita incorporar tecnologías actuales para guiar en la forma de proceder:“Esta herramienta informática abre la puerta inicialmente para el trabajo hospitalario de la red asistencial, permitirá que cada encargado local pueda ordenarse y conocer qué es lo que se debe gestionar en torno a una emergencia o desastre”.

La plataforma MIDAS permite llevar un registro histórico de las situaciones de emergencias, lo que permite tomar lecciones aprendidas en torno a experiencias de desastre a nivel nacional. Pero también permite a las regiones registrar eventos menores, que sirven como un patrimonio para futuras generaciones de respondedores de emergencias para conocer contextos y tener nociones de cuáles son las necesidades que se generan en los distintos territorios.

Page 18: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

Revista Trimestral ASUR 2019JULIO2019

SERVICIO DE SALUDARAUCANIA SUR

16 www.araucaniasur.cl Servicio de Salud Araucanía Sur @AraucaniaSur AraucaniaSurTv

CONSEJO REGIONAL DE LA ARAUCANÍA APROBÓ RECURSOS PARA FINANCIAR EQUIPAMIENTO DE PABELLONES DEL HOSPITAL DR. HERNÁN HENRÍQUEZ ARAVENA | Viernes 26 de Julio de 2019

NODO

CEN

TRO

En sesión realizada en el auditorio del establecimiento asistencial

Durante la sesión realizada en el auditorio del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, el Consejo Regional de la Araucanía aprobó 5 mil 500 millones de pesos para la renovación de equipos y equipamientos de pabellones.En la reunión, a la cual asistió el director del establecimiento asistencial, Heber Rickenberg Torrejón, junto al equipo directivo, médicos y personal clínico del centro de responsabilidad de pabellones liderado por la anestesióloga, Dra. Valeria Epulef, quien expuso a los consejeros la realidad actual. “Las intervenciones quirúrgicas se realizan utilizando instrumental que puede tener años de antigüedad y por ello es de especial relevancia esta renovación y actualización de equipamiento para nuestros pabellones” señaló la especialista.A lo anterior, explicó que se suma la alta demanda por prestaciones e intervenciones quirúrgicas que realizan donde se hace difícil abordar la totalidad de la demanda provocando, en parte, no poder disminuir los tiempos de espera de los pacientes y la oportunidad en la atención por lo que, junto con agradecer a la unidad de proyectos del hospital, equipo directivo, cirujanos, enfermeras y colegas que “creyeron en esto, en la necesidad y falencias que tienen nuestros pabellones. Sin duda, tenemos que seguir trabajando porque podemos ser mejores y aumentar nuestros pabellones como se merece el segundo hospital más grande de Chile”.Al respecto el director del hospital, agradeció al CORE, presidido por el Intendente de La Araucanía, Jorge Atton, su preocupación por la salud de los usuarios de la región ya que con la aprobación de estos recursos “se entrega una muy buena noticia a la comunidad hospitalaria que va a beneficiar a toda la ciudadanía de la región. Con esta aprobación se mejora aún más

la calidad de las prestaciones ya que el equipo clínico humano que tenemos es de un muy alto nivel acorde al hospital de gran complejidad que tenemos”.En tanto, la presidenta de la Comisión de Salud del Gobierno Regional, Gilda Mendoza, dijo que este es un largo trabajo que se decidió abordar de manera regional por el bienestar de los funcionarios que trabajan en el hospital que hacen una gran labor. De esta forma entregamos las condiciones de trabajo adecuadas, sin correr riesgos al entregar una atención y a los pacientes la seguridad de que serán muy bien atendidos”.El presidente del CORE, Juan Carlos Beltrán, calificó esta reunión como histórica ya que “es primera vez que estamos sesionando como comisión de salud en el mismo establecimiento donde junto a mis colegas integrantes de esta comisión aprobamos esta importante inversión que vendrá a mejorar la calidad vida de muchos usuarios de la región.Cabe destacar que entre la adquisición de equipamiento destacan la adquisición y/o reposición de: cajas y set instrumentales, máquinas de anestesia, torre laparoscópica 3D, mesas y lámparas quirúrgicas, monitores multiparámetros, ecocardiógrafo, entre otros.

Page 19: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

Revista Trimestral ASUR 2019 JULIO2019

SERVICIO DE SALUDARAUCANIA SUR

17 www.araucaniasur.cl Servicio de Salud Araucanía Sur @AraucaniaSur AraucaniaSurTv

EN LAUTARO REALIZAN ACCIONES PREVENTIVAS POR DÍA MUNDIAL CONTRA LA HEPATITIS VIRAL | Lunes 29 de Julio de 2019

SSAS

UR

Encargados de emergencia de establecimientos hospitalarios de la red asistencial del Servicio de Salud Araucanía Sur fueron capacitados en gestión para episodios de emergencias y desastres por medio del uso de la plataforma de información MIDAS, que permite optimizar la toma de decisiones bajo entornos georreferenciados.

En el contexto de la Meta Sanitaria N°9, que busca mejorar la respuesta a emergencias de los establecimientos de Salud, el taller estuvo a cargo de Felipe Zúñiga Vargas, Referente del Ministerio de Salud en Gestión Territorial de Emergencias MIDAS, quien durante dos jornadas instruyó a los asistentes en los beneficios de esta herramienta.

“El objetivo principal es interconectar a la red de coordinadores de emergencias a una plataforma digital que permite gestionar la información en torno a emergencias, desastres y epidemias. De esta forma se puede articular la respuesta del sector salud ante estas situaciones y que sectorialmente manejemos la misma información y un mismo lenguaje”, detalló el expositor.La convocatoria incluyó a profesionales prevencionistas, médicos, equipos de salud mental de respuesta a emergencia, de los establecimientos de la red asistencial encargados de Emergencia de los establecimientos hospitalarios, Equipos EMT, ARSAM y SAMU.

Quienes son actores fundamentales ante emergencias para velar por el principal objetivo que tiene el sector de salud en el Sistema Nacional de Protección Civil, que es asegurar la continuidad de atención, prever las complicaciones derivadas por una emergencia a la salud de las personas. Christian Díaz, encargado de Emergencias y Desastres del Servicio de Salud Araucanía Sur, valoró la oportunidad de contar con una capacitación que permita incorporar tecnologías actuales para guiar en la forma de proceder:“Esta herramienta informática abre la puerta inicialmente para el trabajo hospitalario de la red asistencial, permitirá que cada encargado local pueda ordenarse y conocer qué es lo que se debe gestionar en torno a una emergencia o desastre”.

La plataforma MIDAS permite llevar un registro histórico de las situaciones de emergencias, lo que permite tomar lecciones aprendidas en torno a experiencias de desastre a nivel nacional. Pero también permite a las regiones registrar eventos menores, que sirven como un patrimonio para futuras generaciones de respondedores de emergencias para conocer contextos y tener nociones de cuáles son las necesidades que se generan en los distintos territorios.

Page 20: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

Revista Trimestral ASUR 2019AGOSTO2019

SERVICIO DE SALUDARAUCANIA SUR

18 www.araucaniasur.cl Servicio de Salud Araucanía Sur @AraucaniaSur AraucaniaSurTv

ARAUCANÍA SUR CONMEMORÓ 40 AÑOS DE LA CREACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD | Lunes 5 de Agosto de 2019

En una significativa ceremonia encabezada por el Director del Servicio de Salud Araucanía Sur, René Lopetegui, se conmemoró el aniversario número 40 de la creación de del Sistema Nacional de Servicios de Salud.

El encuentro contó con la participación del Agente Regional de la Superintendencia de Salud Previsional, Marcelo Campos, representantes de las Universidades en convenio asistencial docente, directivos del SSAS, representantes de la comunidad y funcionarios de la dirección del servicio.Junto con entregar distinciones a funcionarios o equipos profesionales de la Red Asistencial local, el Director del Servicio de Salud Araucanía Sur, René Lopetegui, destacó la historia de la institución, su evolución en el tiempo, y el importante rol que cumple cada integrante en sus diversas funciones para beneficio de la comunidad.

“Hoy en día nos enfrentamos a muchos desafíos en salud pública, cambios culturales, tecnológicos, epidemiológicos. Eso nos obliga a estar en la vanguardia y este servicio hoy día se posiciona con un equipo de personas muy comprometidas para llevarlo a cabo. Agradezco su compromiso por la salud pública chilena y poner al usuario en el centro de la atención”, valoró el Director.

DESTACADOS

Durante la jornada fueron reconocidos algunos profesionales y equipos por su trabajo y su espíritu de compromiso con la salud pública, distinguiendo como Mejor Compañera dentro del equipo de la dirección de servicio a la Ingeniero en Informática, Verónica Parra Morales.

El premio al Espíritu del Servicio de Salud Araucanía Sur, fue otorgado a José Bravo Astete, funcionario retirado durante este año luego de una extensa trayectoria de compromiso con la institución que inició en diciembre de 1977, en establecimientos que posteriormente pasaron a formar parte de la dirección del servicio.

SSAS

UR

Page 21: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

La distinción a la Gestión Clínica fue otorgada al equipo de la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica del Hospital de Lautaro, por su esfuerzo en la atención de usuarios y cirugías que han permitido reducir las listas de espera y los ha transformado en un referente de salud oftalmológica en la región.

Un reconocimiento al Compromiso Social en Salud recayó en el médico EDF Javier Flores Salazar, del Hospital de Puerto Saavedra , como un aliciente para continuar su labor por promover los derechos de las personas a recibir una atención digna y de calidad sin importar su condición social o ubicación geográfica.

Revista Trimestral ASUR 2019 AGOSTO2019

SERVICIO DE SALUDARAUCANIA SUR

19 www.araucaniasur.cl Servicio de Salud Araucanía Sur @AraucaniaSur AraucaniaSurTv

En Innovación en Salud, el premio fue para el equipo de Neurocirugía del Hospital Hernán Henríquez Aravena, quienes realizaron una cirugía cerebral, denominada craneotomía vigil, a una paciente con un tumor en el área del lenguaje del cerebro. Una inédita técnica quirúrgica en la región, y una de las primeras desarrolladas en un hospital público del sur de Chile.

Finalmente, se otorgó por primera vez el Premio a la Trayectoria, el que destacó a Manuel Valenzuela Daza, subdirector administrativo subrogante del Servicio de Salud Araucanía Sur, por sus 42 años dedicado a la salud pública. Considerando que en sus comienzos se desempeñó en hospitales de la región de O’Higgins, llegando el año 1988 a esta dirección de servicio.

SSAS

UR

La ceremonia además contó con la participación del destacado Coro de Niños de La Araucanía, quienes amenizaron la jornada

con una serie de temas demostrando el talento que los ha llevado a distintos escenarios tanto en el país como en el extranjero.

Page 22: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

Revista Trimestral ASUR 2019SERVICIO DE SALUD

ARAUCANIA SUR

20 www.araucaniasur.cl Servicio de Salud Araucanía Sur @AraucaniaSur AraucaniaSurTv

CORE DESARROLLÓ REUNIÓN EN EL HOSPITAL REGIONAL PARA CONOCER PROCESO DE ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO PARA PABELLONES CENTRALES| Martes 6 de Agosto de 2019

NODO

CEN

TRO

Una nueva jornada de trabajo encabezó la Comisión de Salud del Consejo Regional de la Araucanía en dependencias del Hospital dr. Hernán Henríquez Aravena, con el objetivo de conocer y evaluar el inicio del proceso administrativo de adquisición de equipamiento para los Pabellones Centrales del Hospital.

AGOSTO2019

La iniciativa se llevó a cabo en la sala de reuniones de la dirección de hospital y contó con la participación de las autoridades regionales lideradas por la Presidenta de la Comisión de Salud, del Consejo Regional, Sra. Gilda Mendoza, acompañada de los consejeros Alejandro Mondaca y Miguel Ángel Contreras quienes se reunieron con directivos y funcionarios del Hospital encabezados por su director Sr. Heber Rickenberg Torrejón y el Director del Servicio Sr. René Lopetegui Carrasco.De acuerdo a la subdirectora administrativa (s) Iris Varela, en la reunión pudieron contar a las autoridades regionales como será el proceso de adquisición del equipamiento desde la génesis, y que esta tarea estará a cargo de los equipos técnicos del hospital y que el proceso va a realizarse a través de 15 licitaciones agrupadas según tipo de equipamiento pero además asegurando y priorizando todos aquellos equipos con los que podamos resolver conforme a los 3600 millones que serán traspasados desde el gobierno regional, este año. En la ocasión, participó, también el Diputado Ricardo Celis, quien plateo la necesidad del mejoramiento de obras para Pabellones Obstétricos.

SAMU ARAUCANÍA PARTICIPÓ EN SIMULACRO DE ACCIDENTE EN EL AEROPUERTO REGIONAL | Miércoles 7 de Agosto de 2019

Equipos de emergencia pusieron a prueba su capacidad de respuesta ante una situación simulada de accidente en el que un avión comercial habría caído por un desperfecto al momento del aterrizaje en el aeropuerto de La Araucanía.

En una actividad organizada por el Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) de la Dirección General Aeronáutica Civil (DGAC), se movilizaron instituciones con pertinencia en la atención de este tipo de emergencias como

Bomberos, el Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU), Carabineros y la PDI.De esta forma, 109 voluntarios del Ejército participaron en el rol de tripulantes del avión ficticio para dar paso a las alarmas que solicitaban la presencia de equipos en primera instancia de Bomberos, para posteriormente dar paso a SAMU, que a través del Centro Regulador activó virtualmente la Red Asistencial para poner en marcha los planes de respuesta a emergencia de múltiples víctimas y solicitar liberación de camas a los establecimientos que abarca el Servicio de Salud Araucanía Sur.

SSAS

UR

Page 23: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

COORDINACIÓN DE EQUIPOSDesde un Comité Operativo de Emergencia que se constituyó en oficinas de la DGAC, el Coordinador de la Red de Urgencia para Emergencias y Desastres del SSAS, Christian Díaz, comandó al equipo SAMU que dio cuenta actualizada de la situación a nivel nacional través de la plataforma de Emergencias MIDAS.“Para este ejercicio de simulacro con un número de víctimas elevado, se participa con la activación de nuestros primeros respondedores a la emergencia que es el SAMU, pero también la activación del resto de la red asistencial a través de las

comunicaciones directas con los servicios de Urgencia, con los directores de hospitales, para que tomen conocimiento sobre los requerimientos de recursos”, detalló Díaz.Javier Pérez, Enfermero Reanimador del SAMU Araucanía, fue el enlace de comunicación entre el equipo que participaba en el lugar de la emergencia y el COE, y valoró el ejercicio por el que se desplegaron los móviles disponibles en ese momento y se trabajó en conjunto con otras instituciones:

“Establecimos un puesto de Triage para el trabajo en conjunto con personal de la DGAC, para categorizar a los pacientes en colores según la gravedad de sus lesiones, dando prioridad a los rojos, para ser trasladados en móviles de avanzada a centros asistenciales”.A partir de una proyección en situaciones similares, el cálculo establecido de víctimas con el que se trabajó, de las 109 personas a bordo del virtual vuelo, fue de 25 fallecidos, 45 heridos entre graves y leves y 39 personas con lesiones de menor intensidad o ilesos, en un simulacro realizado durante una ventana horaria donde no hay vuelos programados.

Revista Trimestral ASUR 2019 AGOSTO2019

SERVICIO DE SALUDARAUCANIA SUR

21 www.araucaniasur.cl Servicio de Salud Araucanía Sur @AraucaniaSur AraucaniaSurTv

REALIZARON NUEVO PROCURAMIENTO MULTIORGÁNICO EN HOSPITAL DE TEMUCO | Jueves 8 de Agosto de 2019 NO

DO C

ENTR

O

Con escolta de la policía uniformada, a primera hora de la mañana, gracias a un nuevo procuramiento realizado este miércoles 7 de agosto, fueron trasladados hasta la Base Aérea Maquehue los órganos que, desde ahí, se derivaron hasta la capital del país en un avión de Carabineros.

El procuramiento, de características multiorgánicas, permitió la extracción exitosa de ambos riñones, corneas e hígado, por profesionales del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, quienes arribaron a la región pasadas las 4 de la madrugada, trasladados por la Brigada de la prefectura Aero Policial de Carabineros.

Según explicó el Dr. Mario Orio, jefe del equipo de procuramiento del Hospital Regional de Temuco, una vez confirmado el diagnóstico de muerte encefálica del donante y previa autorización de la familia fue activado el protocolo de rigor.

“Inmediatamente se activó el protocolo nacional de donación y considerándose todas las opciones se evidenció un receptor de hígado, descartándose otros receptores por incompatibilidad con el donante. Así el equipo del Hospital Cínico de la Universidad de Chile llegó hasta el hospital para la extracción del hígado y cirujanos del hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena se encargaron de extraer riñones y corneas”.

Page 24: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

Revista Trimestral ASUR 2019SERVICIO DE SALUD

ARAUCANIA SUR

22 www.araucaniasur.cl Servicio de Salud Araucanía Sur @AraucaniaSur AraucaniaSurTv

AGOSTO2019

De acuerdo al profesional el hígado y uno de los riñones fueron enviados a Santiago mientras que otro riñón fue dejado en Temuco para utilizarlo en un paciente local. Por su parte, el director del HHHA, Heber Rickenberg, junto con agradecer a la familia del donante manifestó su satisfacción por este trabajo conjunto entre los equipos clínicos de ambos establecimientos de salud que permitieron la obtención exitosa de órganos para trasplante.

“Se cumplieron las condiciones clínicas para lograr este procuramiento, ya que el paciente tenía la voluntad de ser donante lo que fue respetado por su familia”. Agregando que “todo se hizo rápidamente, permitiendo el traslado del equipo clínico de la Universidad de Chile y trabajando en forma conjunta con nuestro personal para desarrollar exitosamente esta intervención que dará vida a otras personas en el país”.

SERVICIOS DE SALUD DE LA ARAUCANÍA DESARROLLAN CAPACITACIÓN CONJUNTA EN PROGRAMA CARDIOVASCULAR | Viernes 9 de Agosto de 2019

Con el objetivo de mancomunar esfuerzos para compartir lineamientos ministeriales, los servicios de Salud Araucanía Sur y Norte junto a la Seremi de Salud desarrollaron la primera jornada de “Capacitación Programa Cardiovascular” regional.

Durante todo un día, diversos expositores compartieron parte de su trabajo en el área, destacando la implementación HEARTS, que tiene que ver con las tazas de control de pacientes hipertensos, uno de los actores relevantes como causa de muerte en las personas en forma prematura. Desde el Servicio de Salud Araucanía Sur, la doctora Soledad García, destacó la iniciativa en la que participaron equipos de

salud de atención primaria, de ambos servicios, así como médicos internistas.“Asistieron agentes que están cumpliendo un rol de gestores de cardiovascular, lo que es altamente relevante ya que son agentes activos en la implementación de los planes que revisamos en esta jornada”, destacó la médico de

Departamento de Atención Primaria del SSAS a cargo del programa de Salud Cardiovascular.Parte de las temáticas abordadas incluyeron estrategias de seguimiento a los pacientes crónicos, telemonitoreo, estrategias de actividad física, todo relacionado con factores de riesgo, buenas prácticas, entre otras.

SSAS

UR

Page 25: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

Revista Trimestral ASUR 2019 AGOSTO2019

SERVICIO DE SALUDARAUCANIA SUR

23 www.araucaniasur.cl Servicio de Salud Araucanía Sur @AraucaniaSur AraucaniaSurTv

En el CESFAM Dr. Cristóbal Sáenz Cerda de Lautaro se dio inicio a una serie de operativos médicos oftalmológicos para usuarios de la Red de Atención Primaria de Salud y el programa de Salud Cardiovascular del Servicio de Salud Araucanía Sur.

Buscando responder a la gran demanda asistencial de cerca de 15 mil personas que tiene el examen de Fondo de Ojo en la red, inició una serie de toma de exámenes por medio de cámara midriática, dirigido a la población diabética que está bajo control en los establecimientos de atención primaria.

Al respecto la dra. Soledad García, del Departamento de Atención Primaria y coordinadora del programa de Salud Cardiovascular SSAS, valoró la iniciativa que permitirá dar cobertura de aquí a fin de año al 100% de la demanda por este examen.“Con eso pretendemos avanzar en el porcentaje de screening de pacientes con el examen realizado para prevenir una de las complicaciones frecuentes de la diabetes, como es la

retinopatía diabética, y que los pacientes tengan posibilidad de acceso a diagnóstico y tratamiento”, destacó la profesional.Por su parte el director del CESFAM de Lautaro, Aldo Droghetti, agradeció la oportunidad de ser la primera comuna donde se realiza esta acción, ya que “es importante para poder ir evaluando y pesquisando precozmente problemas oftalmológicos que puedan tener los pacientes. Estamos contentos de haber iniciado a nivel de Araucanía Sur este operativo oftalmológico”.La toma de exámenes inició en Lautaro para el nodo de centros asistenciales que abarca además las comunas de Galvarino, Perquenco y Vilcún, para recorrer posteriormente el resto de la Red Asistencial desde los nodos en Nueva Imperial, Pitrufquén, Villarrica y Temuco.

NODO

NOR

TE

EQUIPO SAMU QUE REFORZÓ TRABAJOS POR ECLIPSE EN COQUIMBO DIO CUENTA DE SU EXPERIENCIA A DIRECTOR DEL SERVICIO DE SALUD ARAUCANÍA SUR | Martes 13 de Agosto de 2019

Un equipo del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) Araucanía que fue parte del refuerzo solicitado en la región de Coquimbo para el eclipse del 2 de julio, se reunió con el Director de Servicio de Salud Araucanía Sur para dar cuenta de su experiencia en la zona y dar a conocer elementos a considerar para diciembre del 2020, cuando ocurra un fenómeno similar en la región.

Para el operativo Eclipse 2019, SAMU Araucanía permaneció durante cuatro días en las zonas de La Huiguera y Paihuano con dos ambulancias adicionales al parque automotriz del servicio 131 habitual, además de un personal de 15 integrantes en horas extras para no interrumpir la atención local. El director regional del Centro Regulador de Emergencias SAMU

SSAS

UR

OPERATIVO OFTALMOLÓGICO ATENDERÁ A 15 MIL PACIENTES CON DIABETES DE LA ARAUCANÍA | Lunes 12 de Agosto de 2019

Page 26: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

de la Araucanía, Dr. Pablo Cantú, expuso al Director del SSAS, René Lopetegui, el trabajo realizado en terreno y su participación como observador en el Comité Operativo de Emergencias de la intendencia de Coquimbo.

“El 14 de diciembre de 2020 tendremos eclipse en La Araucanía, le eje pasa por la zona de lacustre y la zona costera, por lo que esperamos que ante un evento científico mundial, llegue un grupo importante de personas, delegaciones extranjeras, universidades, observatorios astronómicos para

ver el eclipse acá, lo que hará que seamos un centro mundial de atención. Por lo que esta experiencia en el norte del país puede ser de mucha ayuda”, destacó el doctor Cantú.La presentación abarcó el trabajo necesario previo al evento, los preparativos del Centro de Coordinación y Comunicaciones, el Comité Operativo de Emergencias, Centro Regulador SAMU, el reforzamiento a la Red SAMU, y la red de Atención Primaria de Salud, además de las coordinaciones entre instituciones públicas considerando las características del evento a nivel nacional y mundial.

Revista Trimestral ASUR 2019SERVICIO DE SALUD

ARAUCANIA SUR

24 www.araucaniasur.cl Servicio de Salud Araucanía Sur @AraucaniaSur AraucaniaSurTv

AGOSTO2019

RED ASISTENCIAL ARAUCANÍA SUR PROMUEVE LA LACTANCIA MATERNA CON DIVERSAS ACCIONES PÚBLICAS | Miércoles 14 de Agosto de 2019

Con motivo de la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna se realizaron una serie de acciones para crear destacar sus múltiples beneficios como el mejor alimento que puede recibir un recién nacido.

Bajo la consigna “Empoderémonos, ¡hagamos posible la lactancia!” recintos asistenciales de la red Araucanía Sur destacaron con novedosas acciones como muestras fotográficas, ferias, charlas y participaciones en medios de comunicación de sus respectivas localidades.MirafloresDesde el Consultorio Miraflores, la coordinadora del Comité de

Lactancia, Carolina Muñoz Matus, destacó la alta convocatoria del primer concurso de fotografía “EMPODERATE”, que buscó retratar el amor de sus usuarias y funcionarias en la práctica de la lactancia materna, y junto a ello la inauguración de una sala de lactancia en el dispositivo de Control de Niño Sano para entregar un espacio cómodo, más privado y confortable, a las madres y sus bebes que estén en consultas clínicas o en el vacunatorio.“Como comité queremos agradecer a la dirección de nuestro establecimiento por el apoyo y la confianza entregada, a las autoridades de SSAS por acompañarnos y apoyar nuestra actividad a los médicos de atención primaria, que siempre apoyan nuestras actividades, y de forma especial a todas las

NODO

CEN

TRO

Page 27: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

Revista Trimestral ASUR 2019 AGOSTO2019

SERVICIO DE SALUDARAUCANIA SUR

25 www.araucaniasur.cl Servicio de Salud Araucanía Sur @AraucaniaSur AraucaniaSurTv

madres que participaron, gracias por compartir tan lindo momento”, valoró la coordinadora.

Fotografía participante del concurso

Vilcún

En tanto, en el Hospital de Vilcún se realizó la Feria de la Lactancia Materna, en la que participó todo el equipo multiprofesional que compone el programa Chile Crece Contigo del establecimiento, donde contaron con distintos stands, y que contó también con una charla central que abordó desde la salud mental a la mujer que está por amamantar para así derribar mitos acerca de crisis fisiológicas que se viven en este periodo.Además en esta versión se invitó a usuarias embarazadas para pintarles sus vientres para realizar fotografías de recuerdo y reforzar el vínculo afectivo entre la madre, su bebe y un acompañante significativo durante su proceso de gestación.

CESFAM Metodista

Desde el CESFAM Metodista en Temuco, el acompañamiento a las madres con dificultades de lactancias a principio del post parto y que consultaron en clínicas de lactancia, culminó en una significativa ceremonia de premiación a sus participantes por lograr continuar con lactancia exclusiva hasta el sexto mes y más, y además se les entregaron manitas de yeso de sus hijos como un recuerdo de este proceso. Cunco

El Hospital de Cunco a través del Comité de Lactancia Materna, realizó muestras educativas para difundir los beneficios de amamantar. Las actividades finalizaron con una premiación a las madres que han amamantado a sus bebés con lactancia materna por más de 6 meses de vida. En tanto, una de sus profesioanles partició de un espacio en radio Cordillera de Cunco para difundir información sobre los beneficios tanto para los niños, como para las madres de este tipo de alimentación.

Hospital regional

En el principal centro asistencial de La Araucanía, el Hall fue el espacio para realizar una ceremonia en la que se entregaron diversos reconocimientos, destacando la participación de niños, madres, padres y funcionarias, además de premios a niños que participaron de un concurso de pintura relativo al tema de la lactancia materna. También se destacó a 3 madres que continúan dando pecho a sus hijos hospitalizados y se entregó un estímulo al Dr. Rivera Mendoza, jefe de la UCI UTI, quien se ha destacado por apoyar el desarrollo de esta medida durante la hospitalización de los pacientes, además se reconoció a la enfermera del Hospital Liset Jerez Saez, por asegurar la leche materna a su hijo durante el primer año en el marco del inicio de su etapa laboral. Con el lema “Empoderémonos ¡Hagamos posible la lactancia materna!”, para el 2019 la iniciativa se orientó a motivar normas sociales equitativas según género que permitan equilibrar el trabajo con el amamantamiento y la unión entre madres y sus parejas para una lactancia exitosa.

Page 28: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

Revista Trimestral ASUR 2019SERVICIO DE SALUD

ARAUCANIA SUR

26 www.araucaniasur.cl Servicio de Salud Araucanía Sur @AraucaniaSur AraucaniaSurTv

AGOSTO2019

CON PRESENCIA DE MINISTRO DE SALUD REALIZAN ENTREGA DE 16 VEHÍCULOS PARA ATENCIÓN PRIMARIA DE LA RED ARAUCANÍA SUR | Viernes 16 de Agosto de 2019

NODO

CEN

TRO

Continuando el compromiso de 91 vehículos para reforzar la atención de la Red de Salud Araucanía Sur en dos años, en la explanada del Estadio Bicentenario Germán Becker de Temuco se realizó la entrega de 16 nuevos móviles para 11 comunas de la región.

La visita del Ministro de Salud, Jaime Mañalich, fue la ocasión escogida para presentar las primeras adquisiciones que se espera lleguen a 39 vehículos a finales del presente año. Lo que fue altamente valorado por el Director del Servicio de Salud Araucanía Sur, René Lopetegui.

“Estos vehículos para Atención Primaria vienen a reforzar un proyecto muy necesario para las diferentes comunas, para el trabajo que se hace en terreno tanto en el traslado de pacientes y del equipo de salud. Así que fue una jornada muy intensa y productiva para la visita del ministro a La Araucanía”, destacó el Director.

La entrega de 5 camionetas 4×4, 8 minibuses, 1 jeep y 2 vehículos sedán, beneficiará el trabajo en salud de las comunas de Temuco, Melipeuco, Freire, Galvarino, Loncoche, Padre Las Casas, Pitrufquén, Pucón, Teodoro Schmidt, Villarrica y Cunco.

Esta es una acción que forma parte del Plan Impulso Araucanía, que en 2018 alcanzó los 52 vehículos que ya se encuentran operativos en los Municipios y hospitales respectivos, mientras que los móviles faltantes, que son 18 ambulancias 4X2 y 5 ambulancias 4X4, se espera sean adquiridos durante lo que queda del año considerando que están en proceso de emisión de orden compra y licitación.

ENTREGA DE 16 NUEVOS MÓVILES PARA 11 COMUNAS

DE LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

Page 29: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

Revista Trimestral ASUR 2019 AGOSTO2019

SERVICIO DE SALUDARAUCANIA SUR

27 www.araucaniasur.cl Servicio de Salud Araucanía Sur @AraucaniaSur AraucaniaSurTv

MINISTRO DE SALUD INSPECCIONÓ OBRAS DEL NUEVO HOSPITAL DE PADRE LAS CASAS CON UN 90% DE AVANCE | Lunes 19 de Agosto de 2019 NO

DO C

ENTR

O

Las obras del nuevo establecimiento de salud cuentan con más de 700 trabajadores que se desempeñan en diferentes áreas para hacer realidad el sueño de toda una comuna.

Como parte de su itinerario de actividades en La Araucanía, el Ministro de Salud Jaime Mañalich visitó las obras del nuevo Hospital de Padre Las Casas, las que presentan un 90% de avance y permitirán mejorar la calidad de vida de los vecinos de la comuna y de las adyacentes como Temuco, Cunco, Melipeuco, Vilcún y Freire.El titular de Salud recorrió las instalaciones junto al Director del Servicio de Salud Araucanía Sur, la seremi de la cartera en la región y el lonko del Consejo Mapuche de Maquehue, para conocer los detalles técnicos de la obra y su diseño.“Este es un sueño cumplido. Sabemos que la inversión en salud en la región es tremenda, y uno de los proyectos más emblemáticos es este hospital, que fue una promesa con la primera piedra durante el primer gobierno del Presidente Piñera”, destacó el ministro. El ministro además destacó el diseño arquitectónico del nuevo hospital con sus elementos característicos del territorio en el que se emplaza, “es una obra estéticamente muy bien lograda, es casi una foto postal porque aquí hay un esfuerzo de integración cultural con los pueblos originarios muy grande. La comunidad ha participado activamente, ha influido en el diseño, hay toda una simbología, hay mundos que se encuentran en algo tan noble como es la atención de salud”.Al arribar a la zona de la construcción, Mañalich fue recibido por Daniel Ancavil, lonko del Consejo Mapuche de Maquehue, quien también participó del recorrido y valoró el trabajo que se está desarrollando:

“Esto produce un orgullo sano, es ver más allá del horizonte. En conjunto con el pueblo mapuche estamos haciendo un aporte para toda la población mapuche y no mapuche, porque todos necesitamos una atención en salud y del nivel de este hospital. Así que solo podemos dar gracias a Chao Ngenechén y esperamos que este buen trabajo perdure en el tiempo”.

Avance de la obraPor su parte el Director del SSAS, René Lopetegui, detalló que la visita inspectiva dio cuenta del 90% de avance de la obra, “que espera estar lista partir del mes de febrero 2020 y en funcionamiento para el segundo semestre. Estamos muy contentos por aquello”.El nuevo Complejo Asistencial de Padre Las Casas, contará con 212 camas indiferenciadas, 12 camas UTI, 8 pabellones, sala de parto, 12 puestos de diálisis y atención de urgencia 24 horas, entre otras prestaciones y servicios de apoyo.En total son más de 383 mil habitantes los beneficiados que podrán acceder a prestaciones médicas como medicina interna, cirugía, ginecoobstetricia, pediatría, traumatología, oftalmología, otorrinolaringología, urología, broncopulmonar, neurología, cardiología, geriatría, dermatología, nefrología, endocrinología, reumatología, gastroenterología y nutrición. Además, contarán con Laboratorio, imagenología, farmacia y rehabilitación kinésica.

Page 30: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

Revista Trimestral ASUR 2019SERVICIO DE SALUD

ARAUCANIA SUR

28 www.araucaniasur.cl Servicio de Salud Araucanía Sur @AraucaniaSur AraucaniaSurTv

AGOSTO2019

HOSPITAL INTERCULTURAL DE NUEVA IMPERIAL REALIZA PRIMERA URETROPLASTÍA CON INJERTO DE MUCOSA BUCAL | Miércoles 21 de Agosto de 2019

NODO

CEN

TRO

Por primera vez en un centro asistencial regional, fuera del Hospital de Temuco, un equipo interhospitalario realizó una uretroplastía con injerto de mucosa bucal que cambiará la vida de un habitante de la comuna de Nueva Imperial.

La intervención era la única alternativa que tenía el paciente diagnosticado con estrechez de uretra que lo mantenía con el uso de una sonda, como detalló el médico que encabezó el procedimiento, Dr. Ricardo Aedo, urólogo del Hospital Intercultural.

“Con esta cirugía pudimos cambiar la calidad de vida de un paciente y ayudarlo a eliminar el uso de una sonda que lamentablemente mermaba su calidad de vida. Consiste en sacar un injerto de mucosa de la pared interna de la mejilla de la boca e instalarlo en la zona estrecha de la uretra previa resección de este tejido y lo que hace es reemplazar este tejido de esta forma se asegura un lumen y un diámetro adecuado de la uretra para que este paciente pueda seguir con su vida normal”, explicó el doctor Aedo.

Trabajo interhospitalarioDurante la operación, el equipo de profesionales estuvo integrado por urólogos del Hospital Intercultural de Nueva Imperial, el Dr. Roberto Valenzuela del Hernán Henríquez Aravena y la Dra. Cristina Baeza, uróloga reconstructiva del Hospital del Salvador de Santiago, quien valoró la experiencia.

“Fue entretenida la experiencia de poder venir a ayudar a colegas que no se dedican al área de la reconstrucción. En el Hospital de Temuco está el Dr. Valenzuela que hace este tipo de cirugías y que estuvo durante el procedimiento para consolidar el equipo para una cirugía muy poco frecuente en Chile y que concentra a la mayoría de los especialistas en Santiago. La idea es empezar a traer esto para gente que no tiene acceso a este tipo de cirugías”, dijo la especialista.

Esta cirugía realizada en uno de los dispositivos de la Red de Salud Araucanía Sur constituye un cambio en la calidad de vida de un usuario del sistema público que lo ayudará a eliminar el uso de una sonda que lo limitaba en el desarrollo de actividades de forma normal.

INÉDITA INTERVENCIÓN URETROPLASTÍA CON

INJERTO DE MUCOSA BUCAL, EN HOSPITAL DE

NUEVA IMPERIAL

Page 31: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

Revista Trimestral ASUR 2019 AGOSTO2019

SERVICIO DE SALUDARAUCANIA SUR

29 www.araucaniasur.cl Servicio de Salud Araucanía Sur @AraucaniaSur AraucaniaSurTv

EQUIPO DE REHABILITACIÓN DEL HOSPITAL DE VILCÚN APOYA Y MOTIVA A GRUPO DEPORTIVO INCLUSIVO | Jueves 22 de Agosto de 2019

La terapeuta ocupacional, Rayen Mariqueo y el kinesiólogo, Marco Valdebenito, desarrollan un trabajo estratégico que beneficia directamente al Club Deportivo.

En el marco del programa de Apoyo a Buenas Prácticas de promoción de Salud en Atención Primaria, el hospital Comunitario de Vilcún, realizó una Jornada Motivacional dirigida a integrantes del Club Deportivo Inclusivo Rendirse Jamás.Con la presencia y apoyo de la Unidad de Ejercicios y Deporte Adaptado de Teletón los participantes conocieron la experiencia personal del destacado deportista paralímpico de Temuco, Felipe Reyes, quien compartió su experiencia de desarrollo personal y profesional.La iniciativa ejecutada por profesionales de la Unidad de kinesiología y Terapia Ocupacional del centro asistencial de Vilcún, forma parte de un proyecto adjudicado que refleja parte de los objetivos que persigue la implementación del Modelo de

Atención Integral en Salud (MAIS), fomentando el empoderamiento y consolidación de los integrantes del club deportivo.Al finalizar la jornada el director del Hospital de Vilcún, Ricardo Cuevas, relevó la importancia de la actividad y la preocupación del equipo por entregar una salud integral y cercana a sus usuarios, además de agradecer por su participación el coordinador de la Unidad de Ejercicios y Deportes Adaptados de Telerón, David Padilla y al relator de la jornada.

NODO

NOR

TE

SERVICIO DE SALUD ARAUCANÍA SUR CAPACITA A MONITORES PARA FORMAR RED DE COLEGIOS CARDIOPROTEGIDOS | Viernes 23 de Agosto de 2019

Con el fin de formar monitores en reanimación básica para establecimientos educacionales con niños en etapa escolar, funcionarios de los departamentos de salud municipales y de hospitales familiares y comunitarios de la región participaron en una serie de capacitaciones coordinadas por el Servicio de Salud Araucanía Sur.

Las jornadas de entrenamiento estuvieron dirigidas a los funcionarios del SSAS de los hospitales de Carahue, Toltén, Puerto Saavedra, Galvarino, Gorbea y Vilcún, como lo detalló la enfermera Marina Inostroza, coordinadora de la Unidad de Simulación Clínica del servicio.“La idea es trabajar con representantes de cada estamento, médicos técnicos y auxiliares, para hacer el entrenamiento en reanimación básica y que ellos a su vez puedan formar

SSAS

UR

Page 32: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

monitores en los colegios de sus comunas”, detalló la coordinadora.

Revista Trimestral ASUR 2019SERVICIO DE SALUD

ARAUCANIA SUR

30 www.araucaniasur.cl Servicio de Salud Araucanía Sur @AraucaniaSur AraucaniaSurTv

AGOSTO2019

El trabajo busca fomentar las buenas prácticas de la comunidad en lo que refiere a la atención de esta área de atención ante situaciones de emergencia, para que estén preparados ante casos que requieran atender pacientes en paro cardiorrespiratorio y dar la primera atención, lo que incluye utilizar desfibriladores externos automáticos, que por ley deberán estar incorporados en cada establecimiento.Una iniciativa que espera tener como resultado la creación de una red de colegios cardioprotegidos en todo el territorio que abarca la Red Asistencial de Salud Araucanía Sur.

HOSPITAL ABRAHAM GODOY PEÑA DE LAUTARO RENUEVA SU ACREDITACIÓN EN CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE | Lunes 26 de Agosto de 2019

Por segundo periodo consecutivo, el centro asistencial obtiene un reconocimiento a sus estándares de atención en procedimientos de mediana complejidad.

En una significativa ceremonia, se dio a conocer la reacreditación otorgada por la Superintendencia de Salud por un nuevo periodo de tres años para el Hospital Dr. Abraham Godoy Peña de Lautaro.La certificación da cuenta de la preocupación que el centro asistencial ha demostrado para que las actividades y atenciones que se relacionan con sus usuarios cuenten con estándares y protocolos que aseguren calidad y seguridad de la atención y, a su vez, permiten minimizar los errores de procedimiento. El reconocimiento fue valorado por el director (s) del nosocomio, Dr. Rodrigo Muñoz, quien destacó que al obtener este sello, también se adquiere un compromiso de mantener y mejorar los estándares en el tiempo.“Haber logrado la reacreditación es un logro de todos los funcionarios del Hospital Abraham Godoy Peña de Lautaro, lo que nos permite no tan solo cumplir con un deber moral como

funcionarios públicos de la Salud, sino con nosotros mismos y nuestros pacientes. Nunca se sabe cuándo uno o algún familiar puede llegar a ser paciente, por lo que siempre debemos brindar una atención acogedora, de calidad y con la seguridad como si se tratara de un mismo ser querido”, detalló. Atención de calidadLa acreditación de un Hospital asegura que los procesos clínicos sean desarrollados de manera adecuada, lo que en el caso del recinto de Lautaro, permite asegurar a los usuarios del sistema de la Red Araucanía Sur una atención de calidad en procedimientos de mediana complejidad.Cabe destacar que en su primer proceso de acreditación, durante el año 2015, el Hospital Abraham Godoy Peña de Lautaro se convirtió en el segundo establecimiento público en La Araucanía en obtener la Acreditación en Calidad que entrega la Superintendencia de Salud y bajo el Estándar General de Acreditación para Prestadores Institucionales de Atención Cerrada pasó a ser uno de los selectos hospitales públicos acreditados del país, prestigio que se mantendrá por un nuevo periodo de tres años.

NODO

NOR

TE

Page 33: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

Revista Trimestral ASUR 2019 AGOSTO2019

31 www.araucaniasur.cl Servicio de Salud Araucanía Sur @AraucaniaSur AraucaniaSurTv

MINISTRO DE SALUD VISITÓ HOSPITAL REGIONAL PARA INICIAR DESARROLLO DE CENTRO DE PROCURAMIENTO Y TRASPLANTE PARA EL SUR DE CHILE | Lunes 26 de Agosto de 2019 NO

DO C

ENTR

O

Una reunión de trabajo con médicos especialistas, directivos, autoridades y funcionarios técnicos, sostuvo durante su visita en La Araucanía el Ministro de Salud Dr. Jaime Mañalich, quien llegó hasta las dependencias del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco acompañado por el Coordinador Nacional de Trasplantes del Ministerio de Salud, Dr. Juan Eduardo Sánchez.

En la ocasión se analizaron los pormenores para concretar la construcción de un Centro de Procuramiento y Traspalante para todo el Sur de Chile en el recinto asistencial, el que se espera esté construido a más tardar el mes de diciembre del año 2020.

En la ocasión recibió de manos del director del Hospital regional, Heber Rickenberg Torrejón y del Director del Servicio de Salud Araucanía Sur, René Lopetegui, los primeros antecedentes del proyecto de acuerdo a la evaluación efectuada por los diversos especialistas que intervendrán en el mencionado centro. Durante su visita la máxima autoridad de Salud, también se reunió con dirigentes gremiales y efectuó el lanzamiento del plan piloto de Profilaxis Pre Expsición, para evitar el Contagio de VIH–Sida.

Ministro de Salud apoya desarrollo del centro de Procuramiento y Trasplante del Sur de Chile

SERVICIO DE SALUDARAUCANIA SUR

Page 34: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

Revista Trimestral ASUR 2019SERVICIO DE SALUD

ARAUCANIA SUR

32 www.araucaniasur.cl Servicio de Salud Araucanía Sur @AraucaniaSur AraucaniaSurTv

AGOSTO2019

HOSPITAL REGIONAL HABILITA MOBILIARIO INFANTIL PARA USUARIOS DE FONOAUDIOLOGÍA DEL CDT | Martes 27 de Agosto de 2019

NODO

CEN

TRO

Convenio con ONG permite recepción de material didáctico para Pacientes con Fisura Labio-palatina

Con la firma del acta de entrega y recepción de ayudas técnicas y de mobiliario dirigido a los usuarios infantiles del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, se formalizó el proyecto “Fortaleciendo a Niños y Adolescentes con Necesidades Especiales en Salud”, desarrollado a nivel nacional por la ONG Cleft. El proyecto financiado por el Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público año 2019, beneficiará en el

recinto asistencial de Temuco a los usuarios del Programa de Fisura Labio-palatina y a los pacientes en espera de atención por Profesional de Psicología Infantil y Fonoaudiología del CDT.De acuerdo a la fonoaudióloga María Pía Silva, “estos aportes son muy bien recibidos porque permiten hacer más amigable el tiempo de espera de los niños y de las mamás que llegan hasta el hospital a atenderse, evitando así el estrés que significa la espera y que los niños y niñas se dispongan de mejor manera al tratamiento”.

La profesional agregó que el material que se entrega, fue elaborado pensando especialmente en la intervención terapéutica que se realiza diariamente en pacientes fisurados y en la atención que se brinda en Fonoaudiología.

Por su parte el secretario de la ONG Cleft, Matías González Jara, explicó que como organización vinculada al tratamiento de pacientes con fisura labio-palatina, “queríamos aportar a humanizar la atención de los pacientes que tienen algunas necesidades especiales, pudiendo hacer más amables los espacios públicos de atención en los hospitales, por lo que se están entregando ayudas técnicas como mamaderas, chupetes y extractores de leche para niños con fisura y habilitar una sala espera más amigable para los niños, con mobiliario adecuado y además juguetes, libros y otro material didáctico dirigido a los menores”.

EN VILCÚN Y PUCÓN INAUGURAN ESPACIOS AMIGABLES PARA NECESIDADES DE SALUD DE JÓVENES | Martes 27 de Agosto de 2019

La iniciativa del departamento de Atención Primaria de Salud de la Red Asistencial Araucanía Sur propone contar con lugares que dispongan de profesionales que informarán, apoyarán y guiarán a adolescentes para que puedan resolver sus dudas e inquietudes y tomen decisiones informadas para el cuidado de su salud, además de recibir una atención oportuna, solos en pareja o acompañados.

Las comunas de Vilcún y Pucón son las primeras en la provincia de Cautín en implementar un espacio que busca contribuir al bienestar y resolver las necesidades de salud de adolescentes, mujeres y hombres entre los 10 a 19 años, con enfoque de derechos de género, equidad e interculturalidad y para ejecutar estrategias promocionales y preventivas en temáticas de Salud Sexual y Reproductiva y Salud Mental.

Un trabajo que responde a las necesidades de los jóvenes, asegurando una atención amigable y confidencial, que en el caso de Vilcún será ejecutado en el Complejo Educacional La Granja, a través del Departamento de Salud Municipal en esta oportunidad está habilitado al interior del Complejo Educacional La Granja y en Pucón a través del Cesfam de la comuna.

NODO

NOR

TE Y

COST

ERO

Page 35: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

Revista Trimestral ASUR 2019 AGOSTO2019

33 www.araucaniasur.cl Servicio de Salud Araucanía Sur @AraucaniaSur AraucaniaSurTv

Son 17 comunas del país donde se encuentran estos espacios que siguen los lineamientos del Programa Nacional de Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes, elaborado el año 2012, que busca mejorar los sistemas y servicios de salud integrales y de calidad para atender las necesidades de la población adolescente, desarrollando actividades educativas y trabajo intersectorial, constituyendo un nuevo paradigma para enfrentar la atención de salud de la población adolescente en el nivel primario de atención.Los Espacios Amigables serán implementados prontamente en otras comunas de La Araucanía, siendo la más próxima Villarrica durante el mes de septiembre.

HOSPITAL DE PITRUFQUÉN DESARROLLA EXPERIENCIA “PONTE EN MI LUGAR” PARA PROMOVER INCLUSIÓN EN FUNCIONARIOS | Miércoles 28 de Agosto de 2019

Por segundo año consecutivo, el equipo de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital de Pitrufquén desarrolló la jornada “Ponte en mi lugar”, en la que funcionarios vivieron la experiencia de realizar actividades como lo deben hacer personas en situación de discapacidad.

La iniciativa busca sensibilizar a los equipos de áreas clínicas y administrativas en el trato de pacientes con discapacidad motora, auditiva y visual al momento de transitar por los diversos espacios del recinto asistencial, desde el ingreso hasta la búsqueda de atenciones médicas, exámenes o medicamentos.Una experiencia que permite fomentar y promover entornos laborales inclusivos y mejorar la calidad de los servicios brindados hacia la comunidad, derribando las barreras ideológicas, arquitectónicas y comunicacionales que se presentan cotidianamente en las áreas de trabajo, como destaca la organizadora Katherine Uribe, Terapeuta Ocupacional del Hospital.

“Los funcionarios tuvieron una oportunidad especial de desarrollar la empatía en relación a situaciones cotidianas que viven las personas con discapacidad, creemos que esta pequeña actividad puede generar grandes cambios en el trato de los pacientes, de la vida familiar y social de los funcionarios, y de modificaciones arquitectónicas en nuestro propio hospital”, valoró la profesional. Darío López, ingeniero informático, dijo que la actividad “fue novedosa, no esperaba algo así. En las estaciones de discapacidad motora fue difícil pero pude desarrollarla y salir adelante, en la de discapacidad visual me sentí muy limitado y sin guía no podría haber hecho el objetivo. Fue una actividad novedosa, y concluyo que en el ambiente o espacio faltan mejoras para personas facilitar el acceso a personas con discapacidad” expresó el funcionario.La actividad finalizó con un espacio de reflexión en el que se sugirieron mejoras que se pueden realizar en el recinto para facilitar el acceso y desplazamiento de personas en situación de discapacidad.

NODO

SUR

SERVICIO DE SALUDARAUCANIA SUR

Page 36: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

Revista Trimestral ASUR 2019SERVICIO DE SALUD

ARAUCANIA SUR

34 www.araucaniasur.cl Servicio de Salud Araucanía Sur @AraucaniaSur AraucaniaSurTv

AGOSTO2019

REPRESENTANTES DE LA RED ARAUCANÍA SUR PARTICIPARON EN JORNADA DE COMUNICACIÓN DEL RIESGO EN EMERGENCIAS | Viernes 30 de Agosto de 2019

NODO

CEN

TRO

Directivos y encargados de Emergencia de los distintos dispositivos de la Red de Salud Araucanía Sur fueron capacitados para abordar situaciones de emergencia con herramientas básicas en comunicaciones y trabajo con la comunidad, de modo de prevenir escenarios adversos en el contexto de la Gestión del Riesgo.

El taller fue dirigido por el Referente de Comunicación del Riesgo y Gestión de la información, Germán Castro Besnier, del Departamento de Gestión de Riesgo en Emergencia y desastres del Ministerio de Salud, quien incluyó temas como el desarrollo de tareas para abordar necesidades de poblaciones vulnerables, formas de trabajar la participación comunitaria en situaciones de emergencia, gestión de la información y recomendaciones básicas para una buena relación y respuesta ante medios de comunicación.“La charla es la primera que iniciamos para Servicios de Salud y Seremis, con el objetivo de entregar las herramientas necesarias para poder enfrentar una emergencia con la comunidad y cómo gestionar la comunicación del riesgo en

relación a los medios de comunicación. Que en estos casos resulta fundamental para la preparación y para la respuesta en estas situaciones”, precisó el expositor. Cristian Araneda Sánchez, director del Hospital Intercultural de Nueva Imperial, valoró la iniciativa como una herramienta eficiente para trabajar con la comunidad, usuarios y dentro del recinto. “Fue muy provechosa, nos dieron herramientas, tips necesarios para poder abordar mejor situaciones de emergencia y situaciones también del uso cotidiano en cada una de nuestras actividades como directivos”.Finalizando la jornada se dio un espacio para compartir experiencias, identificar riesgos y amenazas locales y buscar acciones para abordarlos de forma eficaz.

JORNADA DE COMUNICACIÓN

DEL RIESGO EN CASOS DE EMERGENCIAS

Page 37: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

Revista Trimestral ASUR 2019 SEPTIEMBRE2019

35 www.araucaniasur.cl Servicio de Salud Araucanía Sur @AraucaniaSur AraucaniaSurTv

Alrededor de 4 horas se extendió cada una de las dos cirugías reconstructivas de pabellón auricular que el equipo liderado por la Dra. Pilar Iturriaga, jefa del Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, y la Dra. Claudia Vidal, jefa de Cirugía Plástica del Hospital Calvo Mackenna, realizaron los días jueves y viernes en los pabellones del Hospital de Temuco.

Los procedimientos formaron parte de un operativo desarrollado para dar solución a los casos de dos menores de 10 y 11 años de edad, en lista de espera desde el 2016, que nacieron con una malformación denominada microtia, que es una anomalía congénita del pabellón auricular y que puede afectar a un solo lado o ser bilateral.De acuerdo a la Dra. Vidal, es una cirugía que está “diseñada para pacientes que tienen esta patología congénita con ausencia de su oreja para lo cual como cirujanos uno toma cartílago de la parrilla costal del paciente que se talla y que se dispone debajo de la piel”.Según expresó, como cirujano plástico infantil, junto con la reconstrucción, se busca apoyar el desarrollo psicosocial de las menores, quienes “son pacientes que necesariamente se ven afectados en sus relaciones sociales cuando son niños si se sienten diferentes, sobre todo en la etapa de desarrollo de su personalidad al enfrentarse a sus pares y esta cirugía les otorga esta seguridad y confianza que necesitan a esa edad”. Por su parte la Dra. Iturriaga expresó que hay muchos niños en la región que tienen esta patología que es la ausencia total o parcial de una o ambas orejitas. “Es una cirugía muy compleja porque se debe diseñar completamente el pabellón auricular. Un trabajo muy complejo de “artesano””.“El marco cartilaginoso se toma de la costilla y se talla, y tiene

RECONSTRUYEN PABELLÓN AURICULAR A 2 PACIENTES DEL HOSPITAL REGIONAL | Lunes 2 de Septiembre de 2019 NO

DO C

ENTR

O

que tener dimensiones similares a las reales. Esta cirugía implica el trabajo de 2 equipos quirúrgicos, uno para la toma del cartílago y el otro para el diseño del pabellón auricular, y ambos equipos trabajan en forma simultánea y consecutiva”, detalló la cirujana.De acuerdo a la facultativa del hospital, “una vez diseñado el molde de cartílago de la oreja se instala debajo de la piel y se procede a efectuar una técnica de aspiración que permite la constitución de la oreja definitiva con todas sus cavidades y relieve”. Sostuvo además que una parte muy importante es la aspiración, que debe continuarse en forma permanente por lo menos durante 4 días.

La Dra. Iturriaga manifestó que al ser una enfermedad no tan frecuente, la operación no se realiza tan continuamente, por lo que solicitaron la colaboración de la Dra. Vidal, a quien agradeció por su calidad técnica, profesional y su apoyo en la realización de ambas intervenciones para que los resultados sean de alta calidad, lo que como equipo están alcanzando gracias al trabajo continuo que ha desarrollado la cirugía infantil en el establecimiento.Claudia Huenchuñir, madre de una de las pacientes, manifestó su alegría y agradecimiento con el equipo quirúrgico tras la cirugía a su pequeña hija. “Este es un gran beneficio. Ahora va a poder hacer moñito y lucir como el resto de las niñas”, indicó feliz.

SERVICIO DE SALUDARAUCANIA SUR

Page 38: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

Revista Trimestral ASUR 2019SERVICIO DE SALUD

ARAUCANIA SUR

36 www.araucaniasur.cl Servicio de Salud Araucanía Sur @AraucaniaSur AraucaniaSurTv

SEPTIEMBRE2019

SSAS

UR

OPERATIVO MÉDICO EN ARAUCANÍA SUR ATENDIÓ A MÁS DE 400 PACIENTES EN LISTA DE ESPERA | Lunes 9 de Septiembre de 2019

Realización de Colonoscopias resolvió en una semana, el 10% de las listas de espera de la provincia

Calificado como exitoso por parte de los equipos involucrados, este segundo operativo orientado en la realización de colonoscopías resolvió, en una semana, el 10% de las listas de espera de la provincia

Con el principal objetivo de detectar cáncer de colon en su etapa inicial, durante la semana del 2 al 7 de septiembre, Clínica Las Condes junto al Servicio de Salud Araucanía llevaron a cabo el operativo más grande realizado en el país de colonoscopías.

La meta planteada para estos procedimientos realizados en los hospitales de Lautaro, Pitrufquén e Imperial fue cumplida con creces al terminar con una cifra de 430 pacientes atendidos.

La iniciativa nace de la alianza virtuosa entre el Ministerio de Salud, el Servicio de Salud Araucanía Sur y Clínica Las Condes, en el marco del Plan Intensivo de Reducción de Listas de Espera que se suma al realizado en el mes de marzo que convocó a cerca de 70 médicos especialistas y que se espera repetir antes de terminado el año.

Page 39: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

Revista Trimestral ASUR 2019 SEPTIEMBRE2019

37 www.araucaniasur.cl Servicio de Salud Araucanía Sur @AraucaniaSur AraucaniaSurTv

Exitoso Operativo Médico

SERVICIO DE SALUDARAUCANIA SUR

SSAS

UR

La iniciativa nace de la alianza virtuosa entre el Ministerio de Salud, el Servicio de Salud Araucanía Sur y Clínica Las Condes

Procedimiento realizado en Araucanía Sur por profesionales de Clínica Las Condes

Page 40: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

Revista Trimestral ASUR 2019SERVICIO DE SALUD

ARAUCANIA SUR

38 www.araucaniasur.cl Servicio de Salud Araucanía Sur @AraucaniaSur AraucaniaSurTv

SEPTIEMBRE2019

EXPERTOS CAPACITARON A PROFESIONALES DE LA SALUD Y DOCENTES EN ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL | Martes 10 de Septiembre de 2019

SSAS

UR

En 2018 fueron 160 casos de vulneraciones de derecho y violencia sexual en las redes de Araucanía Sur, principalmente a niñas y adolescentes.

Por tercer año consecutivo, se desarrolló la Jornada Territorial de Sensibilización y Capacitación en Atención a Víctimas de Violencia Sexual, organizada por el Consultorio Miraflores y el Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS).

La iniciativa busca instruir a representantes de distintos establecimientos del Nodo Centro de la Red de Salud Araucanía Sur, que tienen implicancia en la atención a víctimas de este tipo de delitos considerando la acogida, atención de urgencia, peritaje psicológico forense y derivación a especialidad.

Para la versión del presente año, realizada en dependencias del Centro de Formación Técnica e Instituto Profesional Santo Tomás sede Temuco, la convocatoria abarcó a profesionales de la salud de las comunas de Melipeuco, Cunco, Padre Las Casas y Temuco, y se amplió a docentes de la casa de estudios anfitriona de la carrera de Técnico en Enfermería Gineco- Obstétrica y Neonatal. IndicadoresUna de las expositoras fue la referente del Programa de Atención a Víctimas del SSAS, Carolina Alarcón, quien precisó estadísticas que indican que las vulneraciones de derecho a niñas y adolescentes han incrementado.“El año 2018, en atenciones que se hicieron en las redes de Araucanía Sur fueron más de 160 casos. El promedio de la víctima son 12 años, a lo que se agrega un componente de género considerando que más del 90% son mujeres”, detalló la profesional.

CausasSobre el origen de estas conductas, Alarcón apunta que “la violencia social ha interrumpido dinámicas familiares y ha generado estos quiebres que son atravesados por problemas socioeconómicos, consumo de alcohol y drogas o temas laborales, cruzan la variable de la pobreza y violencia”.

La jornadaParte de los temas abordados durante la instancia, incluyeron exposiciones de profesionales del Servicio Médico Legal que instruyeron sobre el rol de los equipos de urgencias en el Peritaje Sexológico, la toma de muestras y recolección de evidencias. A lo que se agregó la presencia del Comité de Víctimas Sexuales del Hospital Intercultural de nueva Imperial, quienes compartieron su experiencia en la implementación de la normativa técnica en su Nodo.Desde el Ministerio Público, el fiscal Miguel Ángel Rojas presentó la tipología de los delitos sexuales en la legislación chilena y la participación de los profesionales de la salud dentro del proceso penal, junto con presentar el trabajo de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos, donde “se determinan medidas de protección y medidas cautelares, incluso antes de la formalización de la investigación. En La Araucanía existe un programa especial para víctimas o testigos de delitos de alta complejidad”, remató el persecutor.

Page 41: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

Revista Trimestral ASUR 2019 SEPTIEMBRE2019

39 www.araucaniasur.cl Servicio de Salud Araucanía Sur @AraucaniaSur AraucaniaSurTv

SERVICIO DE SALUDARAUCANIA SUR

PRIMERA RECONSTRUCCIÓN CAPSULAR REALIZADA EN HOSPITAL DE NUEVA IMPERIAL DEVOLVERÁ MOVILIDAD DEL BRAZO A PACIENTE | Miércoles 11 de Septiembre de 2019 NO

DO C

OSTE

RO

Cirugía de hombro permitirá disminuir la progresión del dolor, mejorar funciones de la extremidad y mejorar la calidad de vida de un hombre con un daño irreparable que estaba muy afectado en las actividades de vida diaria y en el ámbito laboral.

Un nuevo logro suma el equipo de pabellón del Hospital Intercultural de Nueva Imperial con el desarrollo exitoso de la primera Reconstrucción Capsular Superior a un paciente de 46 años al que se le había detectado una rotura irreparable de manguito rotador derecho en su hombro derecho y lo mantenía con una movilidad reducida de su extremidad.

La intervención era la única alternativa que tenía el paciente de iniciales C. T. C., quien tenía una lesión de los tendones del hombro tan severa que no permitía hacer reparación en el daño, por lo que se debió realizar una reconstrucción, que consiste en tomar tejido del muslo y trasplantarlo al hombro para poder rellenar el defecto generado en los tendones del supraespinoso e infraespinoso.

Procedimiento exitosoEl médico traumatólogo del Hospital, Javier Pérez, fue el profesional que encabezó el equipo encargado del procedimiento catalogado como exitoso, para el que se dispuso de los recursos disponibles desde el punto de vista técnico y humano.

“Esta cirugía permitirá disminuir la progresión del dolor que genera la lesión, mejorar las funciones y fuerza de su extremidad superior, mejorar su calidad de vida considerando que estaba muy afectado en las actividades de vida diaria y en el ámbito laboral. Esperamos con esto que una vez terminado

su proceso de rehabilitación pueda reintegrarse a sus labores habituales sin mayor dificultad y mantener el hombro libre de dolor y problemas durante el mayor tiempo posible”, valoró el doctor. Para la cirugía también participó el traumatólogo Antonio Harcha y el apoyo especial del doctor Walter Reisenegger de la Clínica Alemana de Temuco, en un pabellón que cuenta con todas las condiciones para realizar este tipo de procedimientos, lo que constituye un nuevo logro para todo el equipo quirúrgico y médico del centro asistencial intercultural.

RECONSTRUCCIÓNCAPSULAR

REALIZADA EN HOSPITAL DE NUEVA IMPERIAL

Page 42: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

Revista Trimestral ASUR 2019SERVICIO DE SALUD

ARAUCANIA SUR

40 www.araucaniasur.cl Servicio de Salud Araucanía Sur @AraucaniaSur AraucaniaSurTv

SEPTIEMBRE2019

DOCTORA ANGÉLICA BARRÍA ASUME COMO NUEVA DIRECTORA DEL HOSPITAL ABRAHAM GODOY PEÑA DE LAUTARO | Jueves 12 de Septiembre de 2019

La médico pediatra fue seleccionada por Alta Dirección Pública para liderar los destinos del centro asistencial recientemente reacreditado en Calidad y Seguridad del Paciente.

En una significativa ceremonia que contó con la presencia de profesionales, se realizó la firma del documento oficial que establece a la doctora María Angélica Barría Schulmeyer para liderar la gestión del Hospital Abraham Godoy Peña durante los próximos tres años.

La médico cirujano con 38 años de experiencia profesional y 30 años como Pediatra, cuenta con una amplia carrera liderando equipos como subdirectora médica del Hospital Hernán Henríquez Aravena (1990-1994); directora del Departamento de Salud Municipal de Temuco (2009-2010) y Directora del Servicio de Salud Araucanía Sur (2010-2014), y fue seleccionada para este nuevo cargo en la comuna de Lautaro al que accedió participando en el concurso de alta dirección.“Estoy orgullosa y agradecida de poder estar en este Hospital,

que siempre se ha caracterizado por cumplir objetivos. Que de buena medida y en lo que se puede la gente lo siente cercano. Esperamos seguir sintiéndonos cada vez más cercanos a la ciudadanía, seguir avanzando en nuevas prestaciones para entregar a nuestros usuarios y trabajar con un equipo que se sienta contento, satisfecho y motivado”, declaró la nueva directora.

El director del Servicio de Salud Araucanía Sur, René Lopetegui, valoró la integración de Barría a la dirección del centro asistencial perteneciente a la Red de Salud, destacando que “la doctora tiene como desafío sacar el máximo provecho a esta institución y poder articular de la mejor manera nuestra red y creo que será un tremendo aporte para la salud pública en este hospital y la región”

Lopetegui también agradeció el trabajo del doctor Rodrigo Muñoz, quien deja el cargo como director subrogante que ejerció durante el periodo en que el Hospital de Lautaro desarrolló su exitoso proceso de reacreditación para los próximos tres años en Calidad y Seguridad del Paciente.

NODO

NOR

TE

Page 43: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

Revista Trimestral ASUR 2019 SEPTIEMBRE2019

41 www.araucaniasur.cl Servicio de Salud Araucanía Sur @AraucaniaSur AraucaniaSurTv

SERVICIO DE SALUDARAUCANIA SUR

RENOVACIÓN DE 91 VEHÍCULOS PARA ATENCIÓN DE SALUD COMPROMETIDOS POR PLAN IMPULSO ARAUCANÍA INICIA SU ÚLTIMA ETAPA | Viernes 13 de Septiembre de 2019 NO

DO C

ENTR

O

Solo restan 5 ambulancias con capacidad de trabajo en zonas que combinan áreas urbanas y rurales para cumplir con el objetivo trazado para el presente año.

La entrega ya realizada de 18 ambulancias con tracción de dos ruedas y 5 de tracción de cuatro ruedas programada para el mes de octubre completarán el compromiso de 91 vehículos para reforzar la Atención Primaria de la Red de Salud Araucanía Sur en dos años.Durante 2018 fueron 52 los vehículos que se entregaron a Municipios y hospitales de la provincia de Cautín, a lo que se sumaron 16 móviles entre ambulancias, minibuses, camionetas, jeep y vehículos sedán, que se distribuyeron durante la última visita del Minsitro de Salud, Jaime Mañalich, a la región, en agosto del presente año.

René Lopetegui, director del Servicio de Salud Araucanía Sur, destacó el cumplimiento del compromiso que se está realizando a cabalidad, ya que solo restan cinco móviles para la red de Atención Primaria.

“Las últimas adquisiciones fueron 18 ambulancias 4×2 que se entregaron en 9 comunas de la provincia de Cautín en el último mes, y solo restan 5 ambulancias 4×4, para las que estamos esperando la firma del contrato por parte del proveedor, y estimamos que durante la primera quincena de octubre estén listas para entrega a las comunas que corresponde”, detalló el director.

La inversiónSon 15 comunas de Cautín las que recibirán móviles de distinto tipo para desarrollar el trabajo de atención en Salud en zonas de condiciones mixtas, que combinan áreas urbanas y rurales

con caminos en muchos casos en mal estado, las que tienen dentro de su área de influencia 635.865 habitantes.Una inversión de financiamiento sectorial que alcanzó durante 2018 los $964.779.000 y durante 2019 llegará los $1.682.591.000, aportando a la renovación de vehículos para atención de salud en las comunas de Cholchol, Cunco, Curarrehue, Freire, Galvarino, Lautaro, Loncoche, Melipeuco, Padre Las Casas, Pitrufquén, Pucón, Puerto Saavedra, Teodoro Schmidt, Villarrica y Temuco.

INVERSIÓN COMPROMETIDA POR PLAN

IMPULSO ARAUCANÍA

Page 44: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

Revista Trimestral ASUR 2019SERVICIO DE SALUD

ARAUCANIA SUR

42 www.araucaniasur.cl Servicio de Salud Araucanía Sur @AraucaniaSur AraucaniaSurTv

SEPTIEMBRE2019

EQUIPO MÉDICO DE LA UNIDAD DEL PACIENTE CRÍTICO HHHA SUPERA LAS 100 TRAQUEOSTOMÍAS PERCUTÁNEAS | Lunes 16 de Septiembre de 2019

NODO

NOR

TE

Un importante hito cumplió el equipo clínico de la UCI del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco al superar las 100 Traqueostomías Percutáneas, desde que en 2012 fueran capacitados para incluir esta técnica entre los procedimientos a realizar en la Unidad.

Así lo detalló el médico intensivista, dr. Alejandro Campos, quien explicó cómo esta técnica mínimamente invasiva, se ha convertido una importante herramienta para apoyar la recuperación de los pacientes. “En 2012 fuimos capacitados en traqueostomía percutánea por el Dr. Nestor Raimondi, presidente de la Sociedad Panamericana de Medicina Intensiva, y desde entonces hemos aplicado esta técnica a distintos pacientes, llegando a realizar hasta hoy un total de 108 procedimientos en quienes cumplen con ciertos requisitos según protocolo”, explicó el doctor.Técnica mínimamente invasiva.Una vez identificado el sitio de inserción mediante ecoscopia de cuello, se realiza una punción de la tráquea con un trocar entre los anillos traqueales, bajo visión video-fibrobroncoscópica. En seguida se introduce una guía que permite la posterior inserción del dilatador que separa los anillos traqueales, a través de la que se inserta finalmente la cánula de traqueostomía.De acuerdo al especialista, la traqueostomía percutánea es un importante apoyo en la recuperación de numerosos pacientes, como quienes se mantienen con ventilación mecánica prolongada para el manejo de la vía aérea por la disminución del período de estadía del paciente en unidad crítica, la mejor rehabilitación respiratoria, la recuperación en un tiempo más acotado. Además este es un procedimiento que no requiere el uso de pabellón a diferencia de la técnica quirúrgica, que conlleva algunos riesgos relativos a todo procedimiento quirúrgico.Según detalló el facultativo, el centenar de procedimientos han

sido posibles gracias a la capacitación del recurso humano y a la evolución tecnológica del Hospital, que ha permitido avanzar en el desarrollo del procedimiento.“Al principio la técnica era más rudimentaria. Se efectuaba sólo por tacto de la anatomía y casi sin apoyo de equipamiento para guiar la punción, más tarde nos guiamos por ecografía doppler, posteriormente utilizamos fibro broncoscopio que es una cámara que se introduce por la traquea y permite visualizar desde dentro el lugar de la punción. Hoy estamos en una cuarta etapa donde contamos con un equipamiento de última generación denominado video fibro-broncoscopio, que es una cámara que cuenta con un monitor que nos permite visualizar el procedimiento de forma muy ampliada y con una gran seguridad para el paciente”.Según sostuvo el profesional médico como equipo están avalados por una gran experiencia en favor del paciente, tanto que “casi no hay complicaciones, menos del 1% y no tenemos mortalidad vinculada a la traqueostomía percutánea”.Por su parte, el Dr. Fernando Vega, médico Broncopulmonar de la UCI, expresó que, en general, “este procedimiento está indicado para los pacientes que tienen ventilación mecánica prolongada, o pacientes que no pueden ventilar espontáneamente o con compromiso de conciencia. Es un procedimiento que disminuye el tiempo de hospitalización y las complicaciones”.

Page 45: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

Revista Trimestral ASUR 2019 SEPTIEMBRE2019

43 www.araucaniasur.cl Servicio de Salud Araucanía Sur @AraucaniaSur AraucaniaSurTv

SERVICIO DE SALUDARAUCANIA SUR

Profesionales de los CESFAM de Temuco, hospitales familiares y comunitarios, organizaciones y fundaciones que trabajan con ciudadanos extranjeros que han llegado por nuevas oportunidades a nuestro país participaron en una capacitación denominada “Derechos y Deberes en Salud para el Migrante y su Familia”.

La iniciativa organizada por el equipo de Salud del Microcentro Amanecer, dependiente del CESFAM Amanecer del Departamento de Salud Municipal de Temuco y el equipo de Migración y Salud del Servicio de Salud Araucanía Sur, incluyó presentaciones de representantes de organizaciones de Migrantes, quienes dieron a conocer sus experiencias de acceso a centros de salud, además de instituciones como FONASA, la Municipalidad, el Instituto de Derechos Humanos, incluyendo la revisión del marco legal y los derechos en salud que el sistema público de salud en Chile considera para extranjeros.

Gabriela Vargas, trabajadora social del CESFAM Amanecer organizadora el encuentro, destacó la importancia de realizar este tipo de actividades que nace como parte de un proyecto de Buenas Practicas a partir de “…toda la atención que se ha requerido realizar a los pacientes migrantes, para resolver dudas sobre nuestro trabajo como trabajadores sociales, lo mejor es realizar consultas a referentes en temas como previsión de salud y marco legal. Además es una muy buena oportunidad para fortalecer redes profesionales de apoyo”.

Comisión Migrantes SSASPor su parte Hardy Miller, jefe de la Unidad de Bioética y referente de la Comisión Migrantes SSAS, valoró la oportunidad de capacitar a funcionarios de salud municipal para permitir

PROFESIONALES DE LOS CESFAM DE TEMUCO FUERON CAPACITADOS PARA TRABAJO EN DERECHOS Y DEBERES EN SALUD DE COMUNIDAD MIGRANTE | Martes 17 de Septiembre de 2019 NO

DO C

ENTR

O

“que distintas personas pudieran plantear algunos temas de interés desde la perspectiva de derechos, perspectivas de determinantes sociales, y ver aspecto de situaciones puntuales respecto a la atención de pacientes migrantes en la comuna de Temuco y la región”.

Cabe señalar que desde 2018 la Dirección de Servicio está desarrollando actividades de formación, sensibilización y visitando establecimientos de la Red para abordar el trabajo con migrantes, y para finales de próximo mes de octubre se está planificando una actividad con referentes nacionales en el área. Además se está desarrollando una encuesta para conocer la percepción de los funcionarios de toda la normativa que existe con respecto a la política de nacional de atención al paciente migrante, que viene rigiendo desde el año 2017.

Page 46: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

Revista Trimestral ASUR 2019SERVICIO DE SALUD

ARAUCANIA SUR

44 www.araucaniasur.cl Servicio de Salud Araucanía Sur @AraucaniaSur AraucaniaSurTv

SEPTIEMBRE2019

OBRAS DEL NUEVO HOSPITAL DE VILLARRICA AVANZAN CON NORMALIDAD SOBRE EL 10% DE AVANCE | Miércoles 25 de Septiembre 2019

NODO

LACU

STRE

La inversión del proyecto, que contempla recursos del Plan Impulso Araucanía, supera los 55 mil millones de pesos, con una superficie de 20 mil metros cuadrados

De acuerdo a lo programado avanzan las obras del Hospital de Villarrica que a la fecha presenta sobre un 10% de avance físico. René Lopetegui, director del Servicio de Salud Araucanía Sur, destacó, durante una visita realizada a las obras junto al director del centro de salud, que todo se desarrolla de acuerdo al cronograma de trabajo establecido por la empresa constructora.

Cumpliendo los plazosRespecto de los plazos establecidos por la empresa constructora, se consideró en la licitación un tiempo de ejecución de obras de 1080 días, de los cuales han transcurrido 393 días en la primera etapa que es menos visible, según señaló la autoridad y más lenta, pero que representa una parte relevante en el proceso de construcción.“Estamos en la obra del futuro nuevo Hospital de Villarrica,

supervisando el avance. Debemos manifestar que tiene sobre un 10% de avance, un avance significativo orientado básicamente a todo lo que fue la excavación, la fundación y actualmente ya a la obra gruesa que estamos viendo que se está levantando aquí en terreno”. Indicó el director agregando que el avance “está de acuerdo a lo programado con la empresa constructora, por lo tanto, nos tiene bastante tranquilos. Entendemos que en los próximos meses ya se va a ver

físicamente el avance en superficie con los pisos que se van a empezar a construir sobre lo que hoy día está. Eso va a permitir que la ciudadanía pueda apreciar desde diferentes lugares el avance de esta construcción”.

Las faenas ejecutadas por las empresas SACYR con un presupuesto de 55 mil 784 millones de pesos deberían concluir el año 2021, oportunidad en que se hará entrega a la comunidad de un nuevo y moderno hospital, con infraestructura, equipos y equipamiento de última generación.“Es una obra muy importante para la comuna y entendemos que

Page 47: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

Revista Trimestral ASUR 2019 SEPTIEMBRE2019

45 www.araucaniasur.cl Servicio de Salud Araucanía Sur @AraucaniaSur AraucaniaSurTv

SERVICIO DE SALUDARAUCANIA SUR

la gente está muy ansiosa. Para el año 2021 esta obra debería ya estar entregada para poder inaugurar durante ese mismo año, creemos que, para el mes de agosto, de acuerdo a lo programado por la empresa debería estar entregado el Hospital”.Por su parte el director del recinto asistencial, Dr. Aníbal Baeza destacó que se trata de una obra de gran magnitud física y técnica, donde se construirán 20.790 Metros cuadrados superando con creces los actuales 4.271 metros cuadrados del actual hospital lo que, a su juicio, constituirá un importante avance para la comuna, los habitantes de Villarrica y los alrededores.

“El Hospital actual ya está absolutamente sobrepasado por la cantidad de población que tiene Villarrica en condiciones normales, y peor aún durante el verano en que la población sube en 200% a 300% Entonces, lógicamente, por la cantidad de especialistas que en este Hospital va a haber, por las prestaciones que va a tener, es muy esperado por la comunidad, y en eso estamos nosotros muy preocupados de responder a tiempo”.

Compromiso del gobierno a través del Plan Impulso

Por su parte el Intendente de la región de La Araucanía, Jorge Atton, destacó el compromiso del Gobierno indicando que esta es una obra de relevancia para la zona lacustre de la región, con importantes mejoras a lo que existe en la actualidad, dado que el hospital pasará de tener 1 pabellón a 6, de 74 camas a 115 con atenciones de pediatría, cirugía infantil, medicina interna, cirugía general, gineco obstetricia, oftalmología, psiquiatría, otorrino, traumatología, urología, fisiatría, gastroenterología,

cardiología, neurología, reumatología y especialidades odontológicas entre otras atenciones y servicios.“Hace un año, el presidente Piñera vino a anunciar una serie de medidas relacionadas al Acuerdo Nacional para el Desarrollo y la Paz en La Araucanía; una de esas medidas, fue el Plan Impulso que considera una cartera de más de 600 proyectos en un plazo de 8 años y una inversión pública de US$ 8 mil millones de dólares. La construcción del Hospital de Villarrica, es una muestra clara de esos logros, que a la fecha presenta sobre un 10% de avance, coincidente con lo programado, de tal manera, que la población puede tener la certeza que estamos cumpliendo nuestros compromisos de Gobierno, no solo en materia de salud, sino en cada uno de los ejes del Plan de Gobierno, donde el 73% de los proyectos están en proceso”, destacó la primera autoridad regional.

OBRAS DEL NUEVO HOSPITAL DE

VILLARRICA DEBEN ESTAR

TERMINADAS EL AÑO 2021

Page 48: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

Revista Trimestral ASUR 2019SERVICIO DE SALUD

ARAUCANIA SUR

46 www.araucaniasur.cl Servicio de Salud Araucanía Sur @AraucaniaSur AraucaniaSurTv

SEPTIEMBRE2019

CENTRO KIMÜNCHE DE APOYO COMUNITARIO PROMUEVE LA CONCIENCIA SOBRE DEMENCIA PARA CONMEMORAR DÍA DEL ALZHÉIMER | Jueves 26 de Septiembre 2019

NODO

NOR

TE

Con motivo del día del Alzheimer, integrantes del Centro de Apoyo Comunitario para Personas con Demencia Kimünche, del Servicio de Salud Araucanía Sur, compartieron información con transeúntes de la plaza Dagoberto Godoy de Temuco sobre tipos de demencia, derribar mitos en torno a este tipo de padecimientos y entregar información útil para un envejecimiento cerebral activo.

Considerando el día mundial que se conmemora cada 21 de septiembre para crear conciencia sobre esta enfermedad degenerativa que comienza a manifestarse desde los 60 años en adelante, funcionarios del centro con apoyo del CESFAM Pueblo Nuevo y COMPIN de la Seremi de Salud Araucanía, entregaron folletos y conversaron con las personas que transitan habitualmente por el sector céntrico de Temuco cómo se puede prevenir con estilos de vida saludable.Jeannette Castro, coordinadora del Centro de Apoyo Comunitario para Personas con Demencia, Kimünche, entregó detalles sobre la iniciativa y el trabajo que realizan para dar atención a usuarios con diagnostico en el sistema público de Salud.“Lo que buscamos aquí es difundir la concientización de la vejez, principalmente de lo que significa la enfermedad de alzheimer y otras demencias en este grupo etario, con las actividades preventivas, atención de salud primaria con el adulto mayor, cómo prevenir la enfermedad de alzheimer, lo que es relevante además porque desde el 1 de octubre el alzheimer y otras demencias serán parte de las nuevas patologías del AUGE”, expresó la coordinadora.La actividad contó con el apoyo del CESFAM Pueblo Nuevo, lo que fue valorado por su directora, Pamela Rickenberg, destacando que “nos presentamos con algunos integrantes del

comité de Salud Mental del CESFAM porque queremos socializar con la comunidad varias enfermedades o problemas de salud mental entregando información respecto a los principales problemas de salud mental, cómo prevenir, identificar y derivar. La idea es informar a la comunidad y para eso trabajamos en red con el centro Kimünche. Centro KimüncheKimünche es un Centro de especialidad para dar atención a las patologías de trastorno de demencia, actualmente trabaja con cerca de 20 usuarios en control, tanto en tratamiento como en evaluación, que han sido derivados desde centros de atención primaria luego de haber sido diagnosticadas con algún tipo de demencia.Su trabajo comprende principalmente talleres grupales en el desarrollo, la mantención de la funcionalidad y trabajo individual de los usuarios, además de trabajo en domicilio y el apoyo al cuidador de cada paciente.

Page 49: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

Revista Trimestral ASUR 2019 SEPTIEMBRE2019

47 www.araucaniasur.cl Servicio de Salud Araucanía Sur @AraucaniaSur AraucaniaSurTv

SERVICIO DE SALUDARAUCANIA SUR

CAPACITAN A PROFESIONALES DEL NODO LACUSTRE EN PESQUISA Y DIAGNÓSTICO OPORTUNO DE NIÑOS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA | Viernes 27 de Septiembre de 2019 NO

DO C

ENTR

O

Brindar herramientas para el tamizaje temprano de trastornos de espectro autista (TEA) a niñas y niños con signos de alerta durante el control de salud infantil fue parte del objetivo de la capacitación realizada a profesionales de centros de atención que abarca la red de Atención Primaria de las comunas de Villarrica, Pucón, Curarrehue y Loncoche, que conforman el Nodo Lacustre del Servicio de Salud Araucanía Sur.

Lineamientos específicos para favorecer un diagnóstico más oportuno, desarrollando acciones concretas para atender al niño y a su entorno, fueron algunas de las temáticas abordadas que permiten fortalecer el rol y participación activa del cuidador principal, mejorando así la calidad de vida de las personas con condiciones del espectro autista y sus familias.

La jornada fue impartida por los doctores Gabriel Gatica, psiquiatra infanto-adolescente y Alejandra Méndez, neuróloga Infantil, ambos profesionales del Hospital de Villarrica, en un encuentro dirigido a profesionales de enfermería que realizan controles de salud infantil y profesionales que se desempeñan en Salas de Estimulación Temprana u otras modalidades de apoyo al desarrollo infantil.

Los trastornos del espectro autista (TEA) son un grupo de trastornos del neurodesarrollo que se caracterizan por dificultades comunicacionales e interacción social, así como también patrones repetitivos y restringidos de conductas, actividades e intereses. La Organización Mundial de la Salud estima que 1 de cada 60 niños en el mundo tiene TEA, siendo una carga emocional y económica para las personas y sus familias.

Diversos estudios han demostrado que una intervención temprana es más efectiva debido a la neuroplasticidad existente en etapas iniciales de la vida, lo que impacta positivamente en el pronóstico de los niños y en la calidad de vida de las familias.

CAPACITACIÓN PROFESIONALES

NODO LACUSTREPARA TRABAJOS CON

NIÑOS CON TRASTORNOS DEL

ESPECTRO AUTISTA

Page 50: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

CATEGORIZACIÓN DE USUARIO

C1 C2 C3 C4 C5ATENCIÓNINMEDIATA EMERGENCIA URGENCIA

SIN RIESGOVITAL

INMEDIATO

ATENCIÓNMÉDICA

ACUDE A:UNIDAD DE

EMERGENCIAHOSPITALARIAO SAPU PARA

PRIMERA ATENCIÓN YTRASLADO

ACUDE A:UNIDAD DE

EMERGENCIAHOSPITALARIAO SAPU PARA

PRIMERA ATENCIÓN YTRASLADO

ACUDE A:UNIDAD DE

EMERGENCIAHOSPITALARIA

O SAPU

ACUDE A:CESFAMO SAPU

ACUDE A:CESFAMO SAPU

48 www.araucaniasur.cl Servicio de Salud Araucanía Sur @AraucaniaSur AraucaniaSurTv

Page 51: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

ALTA

MEDIANA

BAJA

ATENCIÓNPRIMARIA

CESFAMCECOSFPOSTAS

URGENCIAHOSPITALARIA

URGENCIAHOSPITALARIA NODALO SAPU

URGENCIAHOSPITALARIA HHHAO SAPU

C3 C4 C5

C3 C4 C5

C1 C2 C3

C1 C2 C3

SARSUR

CATEGORIZACIÓN POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO

USUARIO COMPLEJIDAD ESTABLECIMIENTOS

49 www.araucaniasur.cl Servicio de Salud Araucanía Sur @AraucaniaSur AraucaniaSurTv

Page 52: SE DESARROLLÓ EN ARAUCANÍA SUR OPERATIVO MÉDICO · atender, con equidad, al conjunto de la población. Cáncer de Pulmón Toda persona mayor de 15 años con sospecha de Cáncer

Dirección de Servicio de Salud Araucanía SurPrat 969, TemucoContacto: 45 2556300 (OIRS)Red Minsal: 456300

GALVARINO PERQUENCO

LAUTARO

CARAHUE

CHOL-CHOL

IMPERIAL

P. SAAVEDRA

CUNCO

MELIPEUCO

VILCUN

TEODORO SCHMIDT

TOLTEN

PITRUFQUÉN

FREIRE

VILLARRICAPUCÓN

CURARREHUELONCOCHE

MAKEWE

NODO

LAUTARO

NODO

IMPERIAL

PROVINCIA DE CAUTÍNSERVICIO DE SALUD ARAUCANÍA SUR

TEMUCO

NODO

PITRUFQU

EN

PADRE LAS CASAS

HOSPITAL ALTA COMPLEJIDAD

HOSPITAL MEDIANA COMPLEJIDAD

HOSPITAL BAJA COMPLEJIDAD

CESFAM / CONSULTORIO

DEPARTAMENTO SALUD MUNICIPAL (POSTAS)DSM

DSM

DSMDSM

MIRAFLORES

DSMDSM

DSMDSM

DSM

DSM

DSMDSM

DSM

DSM

DSM

DSM

DSM

DSM

DSM

DSM

NODO

VILLARRIC

A

RED ASISTENCIAL

DSM

DSM

NODO

GORBEA

www.araucaniasur.cl Servicio de Salud Araucanía Sur @AraucaniaSur AraucaniaSurTv