Se duplicaron los nuevos casos semanales de Covid-19 y aumentó el nivel de … · 2020. 6. 19. ·...

24
ESTEBAN ECHEVERRÍA PERSONAJE. PAG 15 Lenny, una promesa sobre ruedas Entrenará con la Selección Argentina de patinaje artístico y sueña con ir al mundial. POLICIALES. PAG 4 Cayó líder narco que usaba a menores de edad para vender droga en Monte Grande Se duplicaron los nuevos casos semanales de Covid-19 y aumentó el nivel de contagio comunitario En siete días se registraron 150 vecinos con Coronavirus, cifra récord a nivel local. ¿Se terminó el aplanamiento de la curva? Además, hubo dos nuevas muertes. PANDEMIA EN LA CIUDAD. PAG 2 PROTOCOLO. PAG 23 Cierran una planta del Correo por casos positivos Dos trabajadoras contrajeron Coronavirus y unos cien operarios que estuvieron en contacto fueron puestos en cuarentena. Domingo 21 de junio de 2020 Edición 547- Precio del ejemplar $25 EL TIEMPO HOY Mín: 11ºc - Máx: 17ºc Mayormente nublado con probabilidad de tormentas aisladas.

Transcript of Se duplicaron los nuevos casos semanales de Covid-19 y aumentó el nivel de … · 2020. 6. 19. ·...

Page 1: Se duplicaron los nuevos casos semanales de Covid-19 y aumentó el nivel de … · 2020. 6. 19. · Entrenará con la Selección argentina de patinaje artístico y sueña con ir al

ESTEBAN ECHEVERRÍA

PERSONAJE. Pag 15

Lenny, una promesa sobre ruedasEntrenará con la Selección argentina de patinaje artístico y sueña con ir al mundial.

POLICIALES. Pag 4 Cayó líder narco que usaba a menores de edad para vender droga en Monte Grande

Se duplicaron los nuevos casos semanales de Covid-19 y aumentó el nivel de contagio comunitario

En siete días se registraron 150 vecinos con Coronavirus, cifra récord a nivel local. ¿Se terminó el aplanamiento de la curva? Además, hubo dos nuevas muertes.

PANDEMIA EN LA CIUDAD. Pag 2

PROTOCOLO. Pag 23

Cierran una planta del Correo por casos positivosDos trabajadoras contrajeron Coronavirus y unos cien operarios que estuvieron en contacto fueron puestos en cuarentena.

Domingo 21 de junio de 2020Edición 547- Precio del ejemplar $25

EL TIEMPO HOY Mín: 11ºc - Máx: 17ºc

Mayormente nublado con probabilidad de tormentas aisladas.

Page 2: Se duplicaron los nuevos casos semanales de Covid-19 y aumentó el nivel de … · 2020. 6. 19. · Entrenará con la Selección argentina de patinaje artístico y sueña con ir al

I 2

Domingo 21 de junio de 2020

Editor Propietario:

Multimedios Canning S.R.L

CUIT: 30-71464446-3

EDITORIAL

S. T. de Santamarina 449

Monte Grande

Prov. de Buenos Aires

Tel: 4296-1200

/ElDiarioDeEstebanEcheverria

@eldiariosur

El Diario SurEsteban Echeverría es una publicación de

Esteban Echeverría,

Buenos Aires,

República Argentina.

Director

Se autoriza la reproducción del

contenido del diario con la condición de la expresa mención

de la fuente.

Fundado el 9 de

agosto de 2006 por

Ricardo H. Varela

Miembro de ADEPA: 471

NOTICIAS QUE TE IMPORTAN

WWW.ELDIARIOSUR

.COM

Impreso en: Editorial Impresso S.A

Las Heras 38, Lobos. Provincia de Buenos Aires.

Sociedad

ESTEBAN ECHEVERRÍA

SAN VICENTE

Registro DNDA:

88837432

Año 13 - Nº 547

Domingo 21 de junio de 2020

La curva de casos a nivel local se disparó por primera vez desde que comenzó la pande-mia. Ese “aplanamiento” que se venía sosteniendo en la ciu-dad parece haberse termina-do, o al menos eso sugieren los datos oficiales. En Esteban Echeverría, desde el 5 hasta el 12 de junio se detectaron 68 casos nuevos; en cambio des-de el 13 hasta el 19 hubo 150 contagios. Más del doble. Según la clasificación epi-demiológica publicada por el Ministerio de Salud de la Provincia, la ciudad tiene una cantidad alta de conta-gios comunitarios; que es la manera por la que el 36% de los contagiados echeve-rrianos contrajo el virus. No obstante, hay otros 99 casos que siguen en investigación y podrían sumarse a esta lista.Además, esta semana se lamentaron dos fallecimien-tos por Covid-19, y ya son cuatro en total. Una de las víctimas tenía 25 años y otra 65; ambos con varias enfer-medades preexistentes.Esta semana, además, se encendieron las alarmas por un informe erróneo, que se difundió como ofi-cial pero finalmente fue desmentido. El mismo indi-caba que Esteban Echeve-rría tenía ocupado el 74% de las camas de terapia intensiva, pero tras la vira-lización del dato falso des-de el Ministerio de Salud aclararon que la capacidad de las UTI todavía no llegó al 50%. En cuanto a la distribución de pacientes en general, en el Hospital del Bicente-nario había, hasta el cierre de esta edición, 13 perso-nas internadas. Otras 78 son atendidas en la Clínica Monte Grande, tres en el Hospital Santamarina, 17 en el Centro de Atención para Pacientes Leves de Covid-19 instalado por el Municipio en el predio del

PANDEMIA

En la última semana hubo 150 casos nuevos de Covid-19, la mayoría por transmisión comunitaria. Además, otros dos vecinos perdieron la vida por el virus.

Con nuevas víctimas fatales, Esteban Echeverría duplicó la cantidad de

contagios semanales

Sindicato de Pasteleros, en

9 de Abril, y 169 en centros

de salud fuera del distrito.

De los 374 contagiados to-

tales que se detectaron, 90

vecinos ya lograron vencer a

la enfermedad y fueron da-

dos de alta; lo que deja 284

activos. Además, en el distrito

se practicaron hasta hoy 2212

testeos y más de 5500 contro-

les de síntomas.

INFORME, POLÉMICA Y DESMENTIDAEn la semana circuló un dato que prendió las alarmas, y se replicó tanto en redes sociales como en medios de comunicación masivos. El mismo refería a la ocupación de las camas de terapia intensiva en el conurbano, e indicaban que municipios como Esteban Echeverría (74,5%) y Florencio Varela (76,8%) estaban al borde del colapso sanitario. Sin embargo, desde el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires salieron al cruce de esta afirmación: “El documento no es oficial ni representa la situación actual del AMBA. Sostenemos que la velocidad de contagios es muy preocupante y que las camas se están ocupando a una velocidad no aconsejable, pero al día de hoy la situación está controlada y el índice de ocupación de camas en toda la Provincia es de 47,40%, y en los 40 municipios del AMBA es del 54%”, indicaron.Puntualmente en el caso echeverriano, la ocupación real hasta el cierre de esta edición no llegaba al 40%. En el Hospital Santamarina solo seis camas de las 29 disponibles están en uso, y en el Hospital del Bicentenario hay 13 internados. "Ante la información errónea que circula, el Municipio de Esteban Echeverría informa que la ocupación de camas de terapia intensiva en el sistema público de salud de Esteban Echeverría es del 38,7%", adelantaron desde el Municipio de Esteban Echeverría en la tarde del viernes.

LAS CIFRAS

2212

5500

4

vecinos testeados

controles de síntomas

fallecidos por Covid-19

90 vecinos ya vencieron al Covid-19

Page 3: Se duplicaron los nuevos casos semanales de Covid-19 y aumentó el nivel de … · 2020. 6. 19. · Entrenará con la Selección argentina de patinaje artístico y sueña con ir al

3 I

Domingo 21 de junio de 2020Política

FINANCIAMIENTO

A través de un convenio, el municipio recibió una ayuda económica del gobierno bonaerense. El mismo plan se replicó en el resto de los distritos, con diferentes grados de asistencia según el caso.

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires brindará un auxilio económico a los 135 municipios bonaeren-ses, en el marco de la crisis financiera que atraviesan todas las comunas por la caída de las recaudaciones durante la cuarentena. Es-teban Echeverría será uno de los primeros partidos en recibir el financiamiento, que se utilizará para el pago de sueldos y la cobertura de servicios municipales.La confirmación llegó esta mañana, luego de que el gobernador Axel Kicillof mantuviera videoconfe-rencias con todos los inten-dentes para oficializar los convenios. Fernando Gray se hizo eco del acuerdo una vez que finalizó su en-cuentro con el gobernador: "Gracias por el esfuerzo y por el trabajo para otor-garnos esta ayuda que irá destinada en su totalidad para el servicio de salud", explicó.

Esteban Echeverría recibió fondos de la Provincia para completar aguinaldos de trabajadores de la salud

Cabe destacar que el Muni-

cipio de Esteban Echeverría

financia en su totalidad el

Hospital Santamarina, y

la inversión en salud -au-

SEGURIDAD

Anunciaron mejoras en la sede de Gendarmería, más patrulleros policiales y nuevas cámaras de monitoreo

La ministra Sabina Frederic se reunió con el intendente Fernando Gray para definir una agenda común entre Nación, Provincia y Municipio.

Tras un encuentro en el Ministerio de Seguridad de la Nación entre Sabi-na Frederic, titular de la cartera, y el intendente de Esteban Echeverría Fer-nando Gray, se anunció que en los próximos días habrá una fuerte inversión en la seguridad local. Según se informó, habrá mejoras en la sede de Gendarmería Nacional de Monte Grande, que es una de las más importan-tes de zona sur. Durante la pandemia, el rol de los

gendarmes se ha vuelto fundamental en distintos aspectos, y en este sentido es que se acompañará esa demanda con el apoyo del gobierno. Por otra parte, Esteban Echeverría incorporará nuevos patrulleros y más cámaras de seguridad para el Centro Operati-vo de Monitoreo, con el objetivo de mejorar la prevención y aumentar la infraestructura de las fuer-zas de seguridad para su accionar.

“Es importante mantener actualizada la información territorial para planificar este trabajo en conjunto que, en el marco de los convenios vigentes, co-laboran con la seguridad ciudadana”, indicó la mi-nistra Frederic, luego de la reunión.El intendente Fernando Gray, además, destacó la importancia de “continuar trabajando en forma con-junta entre la Nación, la Provincia y el Municipio”.

mento de la capacidad sa-

nitaria, incorporación de

nuevos médicos y compra

de nuevo equipamiento-

se ha incrementado nota-

blemente durante la cua-rentena.Según trascendió, el total de fondos que destinará la Provincia a este auxilio económico de los munici-pios es de 3000 millones de pesos. Los primeros partidos en recibir estos aportes que son no reinte-grables- son los de la terce-ra -área en la que se sitúa Echeverría- y octava sec-ción electoral.

El total de fondos que destinará la Provincia a este auxilio económico de los municipios es de 3000 millones de pesos.

Fernando GrayIntendente

“Esta ayuda irá destinada en su totalidad para el servicio de salud“

Sabina Frederic Ministra de Seguridad de la Nación

“Con el intendente Fernando Gray analizamos el despliegue de las fuerzas federales para consolidar nuestro trabajo con la Provincia”.

Page 4: Se duplicaron los nuevos casos semanales de Covid-19 y aumentó el nivel de … · 2020. 6. 19. · Entrenará con la Selección argentina de patinaje artístico y sueña con ir al

I 4

Domingo 21 de junio de 2020Policiales

NARCOMENUDEO

Se la conocía como “La Marga” y había ganado territorio en el barrio Las Colinas. Allanaron su domicilio y la pusieron tras las rejas este miércoles. Podría pasar 15 años en prisión.

Tras arduas tareas de inves-tigación y un allanamiento que tuvo lugar durante la no-che del miércoles en el barrio Las Colinas de Monte Grande, la líder del narcomenudeo conocida como "La Marga" fue capturada por la policía. Está acusada de manejar la venta de pasta base en la zona y de haber diagramado una red de "soldaditos" con adolescentes menores de edad para su negocio ilícito.En el caso intervinieron la Co-misaría 1ra de Monte Grande y la Delegación de Narcotráfico de Esteban Echeverría. Durante varias semanas investigaron la zona y pudieron detectar el ca-nal de venta que persistía en el barrio, a pesar de la cuarentena.Una vez que se determinó cómo funcionaba el nego-cio narco de "La Marga",

Cayó la líder narco que manejaba la venta de droga con una red de “soldaditos” menores de edad

la policía procedió a alla-nar su domicilio, donde la capturaron. Además, se in-cautaron estupefacientes listos para la venta, anota-ciones, teléfonos celulares, elementos de corte y frac-cionamiento, dinero en efectivo y otros elementos de interés para la causa.Esta no es la primera vez que "La Marga" se ve de frente con la Justicia. Ya estuvo detenida por robos y hurtos, pero había logra-do recuperar la libertad.Ahora el caso está en la órbi-ta de la UFI N°4 de Esteban Echeverría, desde donde caratularon la causa como "comercialización ilegítima de estupefacientes en con-curso real con tenencia ilegí-tima de estupefacientes con fines de comercialización".

Podría llegar a recibir hasta 15 años de prisión.En el hecho intervino personal de la Comisaría 1ra de Monte Grande, a cargo del subco-misario Emanuel González; personal de la Delegación de

Investigaciones del Narcotrá-fico de Esteban Echeverría y personal de Policía Ecológica, quienes estuvieron a cargo del cumplimiento de todas las medidas sanitarias para el per-sonal policial y la aprehendida.

Intervinieron la Comisaría 1ra de Monte Grande, la Delegación

de Investigaciones del Narcotráfico de Esteban Echeverría y la

Policía Ecológica.

Page 5: Se duplicaron los nuevos casos semanales de Covid-19 y aumentó el nivel de … · 2020. 6. 19. · Entrenará con la Selección argentina de patinaje artístico y sueña con ir al

5 I

Domingo 21 de junio de 2020

Page 6: Se duplicaron los nuevos casos semanales de Covid-19 y aumentó el nivel de … · 2020. 6. 19. · Entrenará con la Selección argentina de patinaje artístico y sueña con ir al

I 6

Domingo 21 de junio de 2020Política

CorrupCión

Una grave denuncia re-cae sobre un grupo de inspectores municipales de Presidente Perón; es-tán acusados de robar mercadería destinada a un comedor comunitario de Almirante Brown. Por el caso, la intendenta Blanca Cantero aseguró haber tomado "medidas administrativas" sobre el personal, pero no acla-ró si continuarán en sus puestos de trabajo des-pués de presuntamente haber cometido un delito penal.El hecho ocurrió el 27 de mayo pasado, cuando un fletero se dirigía hacia la ciudad de Guernica para juntar alimentos que lue-go iban a ser llevados a una institución de Minis-tro Rivadavia en la que funciona un comedor que brinda asistencia alimen-taria a más de 500 perso-nas. Por no tener la docu-mentación en regla para circular en el marco de la cuarentena, los inspec-tores de tránsito de Pre-sidente Perón lo habrían coaccionado para que descargara la mercadería en la casa particular de uno de ellos, y también le habrían cobrado una coi-ma para no secuestrarle su vehículo."Nosotros tenemos un fletero que nos ayuda a retirar las donaciones. Se dirigía a Guernica a bus-car una y en el control le dijeron que se había olvi-dado la póliza del seguro. Con ese motivo, para no sacarle la camioneta lo hicieron desviar hasta el domicilio de una de las municipales, le sacaron la mercadería y 4.900 pe-sos", reveló esta semana ante El Diario Sur Sandra Torrilla, encargada del comedor afectado.El hecho quedó registra-do en dos videos que el

Fue en el marco de un control de tránsito. Como el fletero no estaba habilitado para circular en cuarentena, lo coaccionaron para deje la mercadería en una casa particular y pague una multa. El Municipio inició

“actuaciones administrativas”. Todavía no fueron echados.

Escándalo en Presidente Perón: municipales robaron un cargamento que era para un comedor

transportista grabó y que-daron como prueba, en los que se ve cómo des-cargan los alimentos y los ingresan en una vivienda particular.Ese mismo día, Torrilla se comunicó con la Munici-palidad con el fin de saber qué había pasado, pero no obtuvo respuesta. El 30 de mayo lograron co-municarse con Mariano Amato, secretario de Go-bierno de Presidente Pe-rón, quien, según contó la mujer, "citó a nuestro fletero para hablar con él y se comprometió a de-volvernos las cosas".Sin embargo, desde ese momento no volvieron a comunicarse hasta que el comedor publicó en redes sociales el video registra-do por el fletero y se hizo viral con la publicación de la noticia en El Diario Sur y otros medios.“Pasamos más de 14 días sin obtener respuesta. El hambre no espera. No-sotros esta mercadería la estamos necesitando por-que son donaciones que es lo único que tenemos para entregar comida”, relató Torrilla. Al cierre de esta edición el Municipio le había devuelto los ali-mentos robados más un plus, pero el fletero no había recibido de vuelta el dinero de la coima.Tras la viralización del vi-deo, la intendenta Blanca Cantero emitió un comu-nicado en el que recono-ció los hechos. "Sobre los hechos ocurridos con los agentes de tránsito, por la sustracción de merca-dería en un retén vehicu-lar y habiendo tomado conocimiento del video que circula al respecto, se han tomado las medidas administrativas pertinen-tes respecto del personal, como así también, aten-

der el reclamo del chofer del transporte y coordinar la devolución de la mer-cadería con la responsa-ble del comedor en cues-tión", dice el mensaje de Cantero.

Blanca Cantero Intendenta de Presidente Perón

“Se han tomado las medidas administrativas pertinentes respecto del personal, como así también atender el reclamo del chofer del transporte y coordinar la devolución de la mercadería con la responsable del comedor en cuestión”.

Desde el comedor afectado hicieron la denuncia ante el Municipio, pero no recibieron respuestas hasta que se

viralizó el video que muestra a los agentes municipales descargando la mercadería en una casa particular

Page 7: Se duplicaron los nuevos casos semanales de Covid-19 y aumentó el nivel de … · 2020. 6. 19. · Entrenará con la Selección argentina de patinaje artístico y sueña con ir al

7 I

Domingo 21 de junio de 2020Política

El coronavirus llegó esta semana con potencia a la política y tuvo uno de sus principales brotes desde zona sur. Los funcionarios y dirigentes, que en su gran mayoría se habían negado a abandonar sus agendas con encuentros, reuniones y actividades presenciales, y más de una vez se los vio displicentes con el distan-ciamiento social y el uso de tapabocas, atraviesan aho-ra momentos de preocupa-ción y buscan seguir la ruta de contagios para saber “quién estuvo con quién”. Entre los alcanzados por la pandemia se encuentran el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurral-de, que fue el primer caso resonante; la ex goberna-dora María Eugenia Vidal; el diputado provincial de Juntos por el Cambio Alex Campbell; y el diputado nacional del Frente de To-dos Walter Correa.El contagio de Insaurralde generó un revuelo de gran-des dimensiones el viernes pasado. El intendente fue testeado por presentar sín-tomas y desde entonces se encuentra internado en el Hospital de Llavallol –insig-nia de su gestión en Lomas de Zamora. Fue trasladado a ese centro de salud des-

La mayoría mantenía una agenda con muchas reuniones presenciales. El caso del intendente de Lomas genera preocupación por su salud y disparó un brote en su municipio y entre dirigentes.

Ola de contagios de coronavirus en la política: Insaurralde, Vidal, legisladores y funcionarios

TEma dE La sEmana

de el country Fincas de San Vicente Chacras, donde se instaló desde el comienzo de la cuarentena.El intendente presenta síntomas intensos y hay preocupación porque es un paciente de alto riesgo: atravesó un cáncer años atrás y también padece una insuficiencia renal. Al cierre de esta edición no estaba en terapia intensi-va ni conectado a un res-pirador.De Insaurralde surgieron algunos contagios directos entre sus funcionarios más cercanos. Entre ellos están el secretario de Gobierno, Martín Choren; la secreta-ria privada, Vicky Bourio; el secretario de Obras Pú-blicas, Emiliano Piergio-vanni; el director de com-pras, Daniel Perfumo; el director de Personal, Ma-tías Urso; y el chofer del intendente. Además, se contagió el vicepresiden-te de la Fundación Bapro, Alejandro Alegretti, quien había mantenido un en-cuentro en la semana con el jefe comunal.Entre los lomenses que “zafaron” del virus se en-cuentra el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Federico Otermin, que responde

a Insaurralde. Otermin se había reunido previamen-te con diputados de Juntos por el Cambio; todos se testearon y el único que dio positivo es Alex Campbell.A su vez, Campbell había compartido diversos en-cuentros con la ex gober-nadora María Eugenia Vi-dal, que sigue manejando al bloque de Juntos por el Cambio en la Legislatura provincial. Vidal se hizo el test y dio positivo. Y eso obligó a que el jefe de Gobierno porteño Hora-cio Rodríguez Larreta y el senador nacional Martín Lousteau también se hi-cieran hisopados, porque habían compartido con la ex mandataria bonaerense un almuerzo. Pero no se contagiaron.Dentro del Gobierno porte-ño, también están infecta-dos Federico Dibenedetto, quien se encuentra a car-go de los contenidos de comunicación y es uno de los históricos asesores del actual Jefe de Gobierno, y de Emmanuel Ferrario, de Asuntos Estratégicos y ex funcionario de Vidal en provincia. La última en sumarse a la lista es la mi-nistra de Espacio Público e Higiene del gobierno Por-teño, Clara Muzzio.

Los principaLes contagiados

MARTÍN INSAURRALDE INTENDENTE DE LOMAS DE ZAMORA Paciente de alto riesgo, internado

con síntomas fuertes

ALEX CAMPBELL DIPUTADO PROVINCIAL DE JUNTOS

POR EL CAMBIO Paciente de riesgo por ser

asmático, pero síntomas leves

MARTÍN CHOREN SECRETARIO DE GOBIERNO DE

LOMAS DE ZAMORA Asintomático

MARÍA EUGENIA VIDAL

EX GOBERNADORA Pérdida del gusto y síntomas

muy leves

A INSAURRALDE LO TRATAN CON PLASMA DE PACIENTES RECUPERADOS DE CORONAVIRUSMartín Insaurralde sufre una "disminución en su capacidad respiratoria" y por este motivo fue tratado este jueves con "plas-ma de convaleciente" de pacientes recupe-rados de Covid-19."El tratamiento se enmarca en lo dispuesto por la Provincia de Buenos Aires para casos de coronavirus que presenten complicacio-nes respiratorias y tengan factores de ries-go preexistentes. Ayer el equipo médico de Lomas de Zamora detectó en el examen diario a Insaurralde una disminución en su

capacidad pulmonar y procedió a activar el protocolo", comunicaron desde el Munici-pio de Lomas de Zamora.Y agregaron: "Lleva una semana con fiebre y sintomatología asociada y es asmático y padece además una insuficiencia renal. La intervención salió bien e Insaurralde reci-bió la transfusión de plasma en la sala de recuperación de quirófano y luego fue tras-ladado a la habitación donde continuará en reposo y aislamiento".

Page 8: Se duplicaron los nuevos casos semanales de Covid-19 y aumentó el nivel de … · 2020. 6. 19. · Entrenará con la Selección argentina de patinaje artístico y sueña con ir al

I 8

Domingo 21 de junio de 2020Internacionales

LatinOamérica

La semana pasada la Orga-nización Mundial de la Salud determinó a Sudamérica como el nuevo epicentro de la pandemia por la crecida en la curva de contagios en la región con Brasil como el país más afectado. Pero al mismo tiempo hay dos países que lograron contener al virus de manera sostenida y eficiente: Uruguay y Paraguay. Por eso esta semana en éste último volvieron las actividades post-pandemia como en prácti-camente ningún lugar de Latinoamérica, incluyendo a México y el Caribe. Los números que registra Paraguay respecto de la pandemia son por demás alentadores: al cierre de esta edición registraba apenas 1308 casos confirmados con apenas 13 fallecidos de los

La poca densidad poblacional, el aislamiento geográfico y la toma rápida de medidas que pudieron haber sido calificadas como drásticas permiten a Paraguay volver a abrir bares y restaurantes esta semana.

El modelo paraguayo, entre los más efectivos del mundo contra el Covid-19

cuales sólo dos se registraron en los últimos 30 días. Para-guay mantiene así un índice de muertos por millón de habitantes de 2, índice que es triplicado por Uruguay (6); lejos de los 210 muertos por millón de habitantes que re-gistra Brasil, incluso de los 36 que registra Colombia y los 20 que registra la Argentina. Este extraño fenómeno reco-rrió el mundo y fue analizado por especialistas de la BBC Mundo, que simplificaron en tres razones principales la explicación del fenómeno pa-raguayo respecto del nuevo coronavirus: respuesta inme-diata, aislamiento geográfico y cierre de fronteras.

CIERRE DE FRONTERAS Y CUARENTENA LEJOS DEL GRUPO FAMILIAR

Volviendo al mes de marzo,

uno de los primeros casos

registrados en la Argentina

que tomó estado público

había sido el de un hombre

que había sido detectado en Paraguay luego de recorrer en micro el camino desde Buenos Aires hasta Asunción. El gobierno Paraguayo cerró sus fronteras terrestres con Argentina, Bolivia y Brasil el 24 de marzo y al día de hoy, a pesar de que internamente se busca volver a la normali-dad, ni siquiera está en con-sideración la posibilidad de reabrirlas. Militares paraguayos fueron dispuestos en la frontera con Brasil, al que el director gene-ral de Servicios de Salud del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay, Juan Carlos Portillo, calificó inmediatamente como “la principal amenaza”. Incluso los paraguayos recuerdan la frase de Portillo al comienzo de la pandemia: “Si Brasil estornuda, a Paraguay le da neumonía”. Incluso, el go-bierno paraguayo dispuso de hoteles y bunkers para que quienes regresen desde el exterior apenas anunciada la medida puedan transitar los 14 días de cuarentena aisla-dos de sus grupos familiares.Estos bunkers fueron critica-dos por la población para-guaya por las condiciones en la que se encontraban, a lo que desde el gobierno respondieron que algunos problemas se debieron a que no esperaban la cantidad de gente que llegó, pero que fi-

nalmente se demostró que la decisión había sido acertada.

AISLAMIENTO GEOGRÁFICOEn prácticamente todo el mundo se instauró desde la llegada del nuevo co-ronavirus el concepto de aislamiento social, pero pocos países gozaron de la particularidad de tener un aislamiento geográfico. Es el caso de Paraguay, que no solo no tiene salida al mar, sino que amplias zonas de su territorio están cubier-tas por la sabana o selva misionera. El aeropuerto de Asunción tiene un trán-sito bajo en comparación con otros aeropuertos de Latinoamérica e incluso la densidad poblacional es baja en comparación con otros países de la región: apenas de 17 personas por kilómetro cuadrado. Con 7 millones de habitantes en un territorio tres veces más grande que el de Uruguay es uno de los países menos poblados del continente.Esto se complementó con las medidas descritas, ya que la baja densidad po-blacional no es necesaria-mente suficiente para com-batir el coronavirus. La BBC Mundo comparó el caso paraguayo con el de Pana-má, que tiene 22.500 casos entre apenas 4 millones de habitantes. Por eso, para

aprovechar las condiciones demográficas que presenta Paraguay, las autoridades debieron tomar otras medi-das, y rápido.

RESPUESTA RÁPIDA CON MEDIDAS CONCRETASEl gobierno Paraguayo fue uno de los primeros en ins-talar la cuarentena obliga-toria, incluso antes de ins-talar el cierre de fronteras. El 7 de marzo se registra-ron los dos primeros casos en el país. El del argentino mencionado anteriormen-te y junto a él el de un ciu-dadano ecuatoriano. El 10 de marzo, apenas tres días después, en Paraguay ya se tomaba la decisión de imponer un Aislamiento Preventivo General en todo el territorio. Esta primera medida fue tomada un día antes de que la Organiza-ción Mundial de la Salud decretara al COVID-19 como una pandemia. Esta medi-da decretaba la suspensión de las clases, restricción a todos los eventos públicos y privados, y el decreto de un toque de queda nocturno. El presidente Mario Abdo Benítez se había mostrado desde su asunción cercano a su par brasileño Jair Bol-sonaro, pero no dudo en ce-rrar las fronteras con Brasil. Así como tampoco dudó a la hora de suspender todas las visas a todos los ciudadanos de la República Popular Chi-na. Esta última decisión se tomó a principios de marzo cuando todavía no se había registrado ningún caso posi-tivo en suelo paraguayo. Desde esta semana en Pa-raguay se pueden ver abier-tos bares y restaurantes, también centros deportivos y gimnasios. Se habilitaron los servicios religiosos con gente, teatros con distancia-miento social, y auto-cines. Por su parte, Brasil, Perú, Chile y México se mantienen entre los 15 países con más casos en todo el mundo.

Page 9: Se duplicaron los nuevos casos semanales de Covid-19 y aumentó el nivel de … · 2020. 6. 19. · Entrenará con la Selección argentina de patinaje artístico y sueña con ir al

9 I

Domingo 21 de junio de 2020Internacionales

BRASIL

Mientras se disputaba el encuentro a puertas cerradas y sin público, decenas de hinchas llevaron banderas en repudio a la vuelta a la actividad y pidiendo la renuncia del presidente de Brasil.

Volvió el Campeonato Carioca con minutos de silencio y un fuerte repudio a Bolsonaro

Recorrió el mundo la ima-gen de los jugadores de Flamengo y Bangú rodean-do el círculo central de un estadio vacío con una leyenda en las pantallas: “Un minuto de silencio por las víctimas de Covid-19. Así, y con importantes pro-testas en las afueras del mítico estadio Maracaná –que esta semana cumplió 70 años- volvió esta sema-na el fútbol profesional en Brasil. Se disputó el jueves el partido entre Flamen-go y Bangú por la cuarta fecha de la Copa Río, se-gunda fase de clasificación del campeonato brasileño. Mientras el conjunto roji-negro se imponía por 3 a 0 en Río, hinchas de distin-tos equipos se reunieron en las afueras del estadio para repudiar la medida y pedir la renuncia del presi-dente Jair Bolsonaro. El alcalde de Río de Janei-ro, Marcelo Crivella, auto-rizó que vuelva a roda la pelota el lunes habilitando así que el Campeonato Carioca sea el primero en

Sudamérica en volver a correr luego de instalada la cuarentena por la pan-demia del nuevo coronavi-rus. Según el último bole-tín oficial al cierre de esta edición, en ese estado brasileño se habían regis-trado ya 87.317 casos po-sitivos de entre los cuales murieron 8412 personas. Río de Janeiro es el segun-do estado más afectado por la pandemia, por eso en las afueras del estadio se reunieron hinchas de más de dos equipos para repudiar la medida con banderas que además pedían la renuncia del presidente de la Nación. “Fora Bolsonaro” y “Dita-dura Nunca Más” fueron algunos de los mensa-jes que se leyeron en las banderas que levantaron en las inmediaciones del Maracaná. Hubo hinchas de Flamengo –que estaba jugando en ese momento- pero también de otros clu-bes importantes como Bo-tafogo, Vasco da Gama, América y Fluminense.

Antes del partido los juga-dores de ambos equipos guardaron un minuto de silencio para recordar a las víctimas de la pande-mia. En Brasil al cierre de este periódico los casos confirmados se acercaban al millón. A un ritmo de al-rededor de 20.000 casos

confirmados cada 24 ho-ras y mil muertos por día, la suma de fatalidades llegaba a 48.000. Entre las víctimas, además, se encuentra Jorginho, quien hasta antes de contagiar-se ofició como masajista de Flamengo y falleció a principios de mayo.

Esta semana el estadio Ma-racaná cumplió 70 años desde que fue inaugurado y por eso el alcalde de Río de Janeiro había anunciado que el propio Bolsonaro iba a estar presente en el parti-do, siendo que también el presidente brasilero es uno de los principales detracto-

res de las medidas de cuar-tentena que en Brasil nunca fueron de carácter nacional, sino que siempre se fueron imponiendo por estados a pedido de los gobernado-res. Finalmente, por el clima hostil que se vivía en las in-mediaciones el mandatario decidió no asistir.

EuRopA

La Unión Europea convoca para julio una cumbre para la post-pandemia

Lo anunció el jefe del Consejo Europeo el viernes. plantean la posibilidad de que la uE pida préstamos a capitales privados para distribuir en los países y que luego sea ésta quien devuelva el dinero.

"Hay un consenso emer-gente, que es muy posi-tivo, pero al mismo tiem-po no subestimamos las dificultades", aseguró en rueda de prensa Charles Michel, jefe del Consejo Europeo, al tiempo que anunció que se está avan-zando la "intención de convocar una [cumbre] en persona a mediados de ju-lio en Bruselas".El anuncio fue este vier-nes, convocando a los mandatarios europeos a mediados de julio para una reunión en Bruselas sobre el plan de recons-trucción de la Unión Eu-ropea (UE) al término de una cumbre virtual sobre el tema.Los 27 dirigentes abor-

daron este viernes por primera vez el plan de reconstrucción de la Co-misión Europea, que pro-pone tomar prestado en los mercados 750.000 mi-llones de euros (844.000 millones de dólares) en nombre de la UE.Estos fondos se repartirían entre los países mediante subvenciones (medio bi-llón de euros) y préstamos (250.000 millones). La UE en su conjunto se encar-

garía de devolver el dinero

de las primeras ayudas y

no el país beneficiado.

Sin embargo, los líderes

aún tienen ideas muy di-

ferentes sobre este plan,

que representaría un

nuevo hito del proyecto

europeo, desde el tama-

ño hasta las condiciones,

pasando por el equilibrio

entre préstamos y subven-

ciones o el vencimiento.

Page 10: Se duplicaron los nuevos casos semanales de Covid-19 y aumentó el nivel de … · 2020. 6. 19. · Entrenará con la Selección argentina de patinaje artístico y sueña con ir al

I 10

Domingo 21 de junio de 2020Sociedad

De la panDemia al futuroEl aislamiento social por la pandemia del coronavirus cambió gran parte de los procesos y costumbres que las personas tenían hasta el momento. En el ámbito laboral, instauró a la fuerza una modalidad de trabajo a distancia que parecería haber llegado para que-darse de manera casi defi-nitiva.Un estudio que realizó el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimien-to (Cippec), registró que hoy en día son 11,7 millo-nes de argentinos los que trabajan formalmente, de los cuales entre 3 y 3,3 mi-llones de personas podrían continuar con el teletraba-jo pos pandemia. A pesar de que la modali-dad no es accesible para todos los rubros ni sectores, cinco de cada diez personas que actualmente hacen home office aseguran que seguirían eligiendo el te-letrabajo una vez termine el aislamiento social. Este cambio de modalidad no es gratuita ni fácil: requiere de una adecuación tecno-lógica y una infraestructura específica en muchos casos.En pos de regular estas prácticas y evitar prácticas abusivas de cualquiera de las partes, la Cámara de Di-putados comenzó esta se-mana el debate en comisión de una nueva ley que regule el teletrabajo. En este senti-do, remarcaron que hasta el momento se recibieron 17 proyectos al respecto en todo el país, lo que remarca la necesidad de establecer una normativa clara para empleadores y empleados.El debate se lleva adelante por videoconferencia. En este marco, la presidenta de la comisión Vanesa Siley (Frente de Todos), destacó que la idea de esta normati-va es sentar "un piso de de-recho" para "luego delegar las especificidades de cada sector en los convenios co-lectivos de trabajo", enten-diendo que el teletrabajo de-pende del rubro en cuestión. Después de las primeras jornadas de discusión so-bre el tema, los legislado-res aseguraron que hay "un altísimo porcentaje de acuerdo" entre los bloques para regular el home office, sobretodo en pos de garan-

los legisladores coinciden en que hay “un altísimo porcentaje de acuerdo” entre los bloques para regular el home office. entre los puntos centrales se encuentran los derechos de los trabajadores a la desconexión, a la intimidad o al equipamiento.

El teletrabajo llegó para quedarse: Debaten una ley nacional

QUÉ OPINAN LOS GREMIOS

Las diferentes agrupaciones gremiales nacionales fueron convocadas para dar su punto de vista sobre este proyec-to de ley en pos de tener la postura de los empleados. Desde la CGT apoyaron la iniciativa, remarcando princi-palmente el hecho de que se haya descartado la posibili-dad de que sea una ley temporal por 180 días. Entre los puntos remarcados por los sindicalistas se en-cuentra la petición de que las compensaciones que las empresas paguen a los trabajadores remoto en concepto de equipamiento laboral en el domicilio sean excluidas de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias.También estuvieron presentes representantes de la CTA y de la Federación de Obreros y Empleados Telefónicos de la República Argentina (FOETRA), entre otros. Todos ellos coincidieron que "los tiempos se modificaron por la situación de la pandemia" y que hoy existen "excelentes condiciones de poder discutir y llegar a un acuerdo" en torno a la regulación del teletrabajo.Entre los puntos remarcados por las centrales de traba-jadores se encuentra el derecho de desconexión, expli-cando que ya sucede en la actualidad cuando a algunos trabajadores los llaman "en cualquier horario" fuera de su jornada "porque total está a mano". "Esto genera no solamente estrés y un problema psicológico individual sino además una extracción mayor de plusvalía", alertan. También reclaman que la conectividad telefónica y de in-ternet estén a cargo del empleador. "No estamos hablan-do de grandes cifras. Es mucho menos plata que lo que gastaba en empleador en gastos de movilidad, alquiler, luz, gas, etcétera", fundamentan.

tizar a "el derecho a la des-conexión", "el derecho a la intimidad" y "el derecho a

que se le brinde al trabaja-dor el equipamiento nece-sario" de los trabajadores.

ENTRE LOS PUNTOS MÁS IMPORTANTES DEL

BORRADOR FIGURAN:

AMBITO DE APLICACIÓN La Ley regirá para los trabajos que se realicen total o parcialmente en el domicilio del trabajador o en lugares diferentes al establecimien-to del empleador y requieran tecnologías de la información/comunicación

PRINCIPIO DE IGUALDAD Los teletrabajadores tendrán los mismos derechos que aquellos que trabajan en relación de dependencia de manera presencial

VOLUNTARIERDAD Y REVERSIBILIDAD El trabajador es quien tiene la potes-tad de este tipo de trabajo, pudiendo retornar a la modalidad presencial conforme las pautas que se establezcan en la negociación colectiva

PRINCIPIO DE INDEMNIDAD El empleado debe proveer los equipos tecnoló-gicos y sus complementos para el correcto desempeño, como también el acceso a internet sin costos económicos para el trabajador. Para el caso de no proporcionar dichos elementos, se deberán compensar los gastos PROTECCIÓN DE LA INTIMIDAD Los empleadores deberán informar en forma previa al acceso a los dispositivos informáticos en forma remota, lo que deberá limitarse a aspectos vinculados con el objeto del contrato o la relación

DOMICILIO PROTEGIDO En caso de querer hacer controles o inspecciones en el domicilio de los empleados, los empleadores deberán contar con autorización previa de los trabajadores

DERECHO A LA DESCONEXIÓN Se garantizará el pleno derecho a la desco-nexión digital durante tiempo de descanso y durante las licencias. No se podrán adoptar conductas o prácticas discriminatorias ni imponer sanciones por el ejercicio de este derecho

RÉGIMEN DE CUIDADOS Los convenios Colectivos de Trabajo deberán con-templar las normas de protección de las personas que tengan a su cargo tareas de cuidado en el ámbito del hogar DERECHOS COLECTIVOS Los teletrabajadores también gozarán de los derechos colectivos y serán considerados, a los fines de la representación colectiva, como parte del conjunto de trabajadores que se desempeñan en forma presencial

aaaa

aaa

aa

Page 11: Se duplicaron los nuevos casos semanales de Covid-19 y aumentó el nivel de … · 2020. 6. 19. · Entrenará con la Selección argentina de patinaje artístico y sueña con ir al

11 I

Domingo 21 de junio de 2020Sociedad

Histórico

Una sucesión de fallos en el sistema eléctrico dejó a prácticamente todo el país sin luz, en pleno Día del Padre y con una fuerte tormenta en varios puntos de Argentina.

A un año del “Apagón del Siglo”, todavía no hay multas para los responsables

Era el día del padre. Ter-cer domingo de junio, día tormentoso y húmedo en el conurbano bonaerense, cuando un apagón eléc-trico sorprendió a todo el país. Si bien en un princi-pio todo hacía pensar que se trataba de un fallo local que se resolvería en cues-tión de horas, de a poco la situación fue saliendo a la luz y el problema demoró poco más de 14 horas en solucionarse. Este hecho histórico fue calificado como el “Apa-gón del Siglo” y fue un misterio por varios días. Las responsabilidades de este suceso todavía están siendo evaluadas por par-te del Ente Nacional Re-gulador de la Electricidad (ENRE), quienes trabajan en la elaboración de un in-forme final sobre la suce-sión de fallos que devinie-ron en el histórico apagón.El 16 de junio a las 7:06 un conjunto de fallos produci-das en medio minuto deja-ron al país entero sin luz en un episodio histórico. Algu-nos sectores de Brasil y de Uruguay, que dependen de dicha red también fueron afectados, contabilizando a más de 50 millones de per-sonas sin luz. 868 minutos tardó el restablecimiento del Sistema Argentino de In-terconexión (SADI) en todo el territorio, de acuerdo al informe de Cammesa, sien-do que en muchos puntos el suministro volvía y se cor-taba intermitentemente. A poco de cumplirse este aniversario, el Enre reto-mó el informe de este his-tórico suceso y las penali-dades a los responsables. El interventor del asunto explicó a Télam que el equipo está "abocado junto a la Facultad de In-geniería de la UBA en el cierre de un informe final con un análisis detallado

sobre cómo sucedieron los hechos". De esta manera, terminarían de definir los cargos y sanciones para cada parte involucrada en el apagón del siglo.En su momento, el enton-ces secretario de Energía del gobierno de Cambie-mos, Gustavo Lopetegui, había determinado que hubo “un claro responsa-ble primario” del Apagón del Siglo: la transporta-dora de energía eléctrica Transener. El hecho esta-

ría vinculado con “un error operativo” relacionado con la eventual salida de servicio de un tramo de una línea de extra alta ten-sión de 500 KV, un hecho que ocurre unas 60 veces al año y que no debería haber tenido las magnitu-des del apagón del 16 de junio del 2019.Ante esta salida de ser-vicio de la Torre 412, de acuerdo a lo informado por Télam, la empresa ha-bría construido un bypass, siendo que con el cambio

de arquitectura de red "tendría que haber re-programado parámetros de lo que se denomina sistema de Desconexión Automática de Generado-res", lo que el ex ministro de Energía aseguró que no ocurrió. De acuerdo al Enre, el cortocircuito, que puede producirse por variadas razones incluso por factores climáticos, se sumó a varias fallas en los generadores y distribui-doras que hicieron que el sistema colapsara.

LOS CULPABLES Y SUS MULTASPor el Apagón del Siglo, el Enre había formulado en 2019 cargos a más de 300 distribuidores y grandes usuarios del Mercado Eléc-trico por un monto total de $105,8 millones. También se efectuaron cargos a una docena de generadores por la falla del arranque en negro y por la conexión an-ticipada, como también le tocó a la empresa Transen-ser por no tener su equi-

pamiento disponible para evitar este corte de energía masivo. En este caso, el monto de la sanción rondó los 205 millones de pesos. Ambas sanciones queda-ron en standby.Cabe recordar que estas penalidades prelimina-res se establecieron en su momento en función del costo de la energía no su-ministrada, concepto que es utilizado en el sector para establecer cuánto estaría dispuesto a pagar un país para tener electri-cidad. Este valor hoy está en $1500 el megavatio-hora (MWh), por lo que de actualizarse las multas podrían ser mayores.Además, desde el Enre se encuentra actualmente realizando "un informe con recomendaciones a la Secretaría de Energía para, entre otros puntos, revisar la normativa sobre las condiciones de los des-pachos y los procedimien-tos técnicos, establecer protocolo de verificación periódica de los sistemas de comunicaciones" para evitar este tipo de sucesos.

CRONOLOGIA DE LOS HECHOS - Un fallo en 30 segundos

7:06:24Se produce cortocircuito monofásico en la línea de Alta Tensión que une Colonia Elía Con Belgrano. Hay un des-enganche y caída de la demanda, un suceso normal que ocurre unas 50 veces al año. Cabe recordar que desde el día 18 de abril, Transener llevaba a cabo una conexión provisoria en el lugar donde se cruzan las líneas Colonia Elía - Campana y Colonia Elía - Manuel Belgrano.

07:06:25Se produce la Desconexión Automática de Generación (DAG) por 1-200MW. No llega la señal de alerta de la falla inicial a los generadores y se da un exceso de generación.

07:06:26- Se pierde el sincronismo en las generadoras de Yaciretá y de Salto Grande con respecto al sistema nacional (SADI) por falta de la puesta en marcha del sistema DAG.- Separan a Yacyretá, Salto Grande, Misiones y Uruguay del sistema Interconectado para aislarlos. Con esta acción se pierden 3.200MW de generación, se da un desbalance

y caída de la frecuencia del sistema.- Se identifica que las distribuidoras no reaccionan de manera automática y no generan el alivio de carga por subfrecuencia.

07:06:30- Se producen desenganches prematuros de la oferta eléctrica (de la central Nuclear Embalse y de las centrales térmicas).

- El sistema nacional queda fuera de rango operativo por 23 segundos en los cuales los generadores se desconec-tan por la actuación indebida de sus protecciones.

07:06:24Se concretan los desenganches de máquinas para protec-ción, lo que conlleva cortes totales en el SADI y un apagón nacional.

TRAS 14 HORAS SE RESTABLECE EL SERVICIO TOTAL

*Fuente: Télam

LAS CIFRAS

30

868

50

segundos desencadenaron

el corte

minutos tardó el restablecimiento del

Sistema Argentino de Interconexión (SADI) en todo el territorio

millones de personas se quedaron sin luz

Page 12: Se duplicaron los nuevos casos semanales de Covid-19 y aumentó el nivel de … · 2020. 6. 19. · Entrenará con la Selección argentina de patinaje artístico y sueña con ir al

I 12

Domingo 21 de junio de 2020Sociedad

REESTRICCIONES EN EL AMBA A lo largo de toda la sema-na la palabra “movilidad” fue tendencia debido al gran aumento de circula-ción que hubo en las distin-tas ciudades del AMBA. Los centros comerciales de la región prácticamente recu-peraron su ritmo habitual previo a la cuarentena, al mismo tiempo que la curva de nuevos casos se empina a diario. Como respuesta a esto, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció que desde el vier-nes el transporte público sólo podría ser utilizado por los trabajadores esen-ciales, medida que mos-trará su efectividad en esta semana entrante. De acuerdo al reporte de movilidad publicado por Google el 12 de junio, en casi todos los ámbitos la circulación sigue siendo menor a la “normal”, pero desde mayo hasta hoy muestra aumentos progre-sivos. Por ejemplo, en supermer-cados y farmacias de la re-gión, actualmente hay un 13% menos de circulación que el promedio habitual. Sin embargo, a principios de mayo había un 60% menos de movimiento. Algo similar sucede con es-pacios de trabajo, donde a comienzos del mes pasado sólo circulaba el 20% del total, mientras que hoy ya circula el 47% de la pobla-ción. “Aumentaron la movili-dad, los contagios y la ocu-pación hospitalaria y por eso hay que estar atentos. El AMBA es una zona de-mográfica única, tenemos que bajar el tránsito de gente”, argumentó Alber-to Fernández al momento de informar la nueva medi-da, que había analizado y coordinado el día anterior con el gobernador Axel Ki-cillof y el vicejefe de Gobier-no porteño, Diego Santilli.Para cumplir con esta nueva condición, todas las estaciones de trenes disponen de personal de seguridad –Gendarmería, Policía Bonaerense y Poli-cía Local– que controla los permisos y, en algunos ca-sos, también practica con-trol de síntomas. A su vez, en los colectivos también se aumentaron los contro-les.

Desde el viernes entró en vigencia la nueva medida en la región para bajar la movilidad en los grandes conglomerados y reducir el contagio comunitario. Los efectos que trajo para los vecinos y las empresas.

El transporte público ya funciona sólo para trabajadores esenciales: ¿qué impacto tiene en la circulación y cómo viajan los exceptuados?

LOS 24 GRUPOS ESENCIALES QUE PUEDEN USAR EL TRANSPORTE PÚBLICO1. Personal de Salud, Fuerzas de seguridad, Fuerzas Armadas, actividad migratoria, servicio meteorológico nacional, bomberos y control de tráfico aéreo.

2. Autoridades superiores de los gobiernos nacional, pro-vinciales y municipales. Trabajadores del sector público.

3. Personal de los servicios de justicia.

4. Personal diplomático y consular extranjero acredita-do ante el gobierno argentino.

5. Personas que deban asistir a otras con discapacidad; familiares que necesiten asistencia; a personas mayo-res; a niños, a niñas y a adolescentes.

6. Personas que deban atender una situación de fuerza mayor.

7. Personas afectadas a la realización de servicios fune-rarios, entierros y cremaciones.

8. Personas afectadas a la atención de comedores es-colares, comunitarios y merenderos.

9. Personal que se desempeña en los servicios de co-

municación audiovisuales, radiales y gráficos.

10. Personal afectado a obra pública.

11. Supermercados mayoristas y minoristas y comercios minoristas de proximidad. Farmacias. Ferreterías. Vete-rinarias. Provisión de garrafas.

12. Industrias de alimentación, su cadena productiva e insumos; de higiene personal y limpieza; de equipa-miento médico, medicamentos, vacunas y otros insu-mos sanitarios.

13. Actividades vinculadas con la producción, distribu-ción y comercialización agropecuaria y de pesca.

14. Actividades de telecomunicaciones, internet fija y móvil y servicios digitales.

15. Actividades impostergables vinculadas con el co-mercio exterior.

16. Recolección, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos, peligrosos y patogénicos.

17. Mantenimiento de los servicios básicos (agua, electrici-

dad, gas, comunicaciones, etc.) y atención de emergencias.

18. Transporte público de pasajeros, transporte de mer-caderías, petróleo, combustibles y GLP.

19. Reparto a domicilio de alimentos, medicamentos, productos de higiene, de limpieza y otros insumos de necesidad.

20. Servicios de lavandería.

21. Servicios postales y de distribución de paquetería.

22. Servicios esenciales de vigilancia, limpieza y guardia.

23. Guardias mínimas que aseguren la operación y mantenimiento de Yacimientos de Petróleo y Gas, plan-tas de tratamiento y/o refinación de Petróleo y gas, transporte y distribución de energía eléctrica, combusti-bles líquidos, petróleo y gas, estaciones expendedoras de combustibles y generadores de energía eléctrica.

24. S.E. Casa de Moneda, servicios de cajeros automá-ticos, transporte de caudales y todas aquellas activida-des que el Banco Central disponga imprescindibles para garantizar el funcionamiento del sistema de pagos.

Page 13: Se duplicaron los nuevos casos semanales de Covid-19 y aumentó el nivel de … · 2020. 6. 19. · Entrenará con la Selección argentina de patinaje artístico y sueña con ir al

13 I

Domingo 21 de junio de 2020Sociedad

Desde el viernes entró en vigencia la nueva medida en la región para bajar la movilidad en los grandes conglomerados y reducir el contagio comunitario. Los efectos que trajo para los vecinos y las empresas.

El transporte público ya funciona sólo para trabajadores esenciales: ¿qué impacto tiene en la circulación y cómo viajan los exceptuados?

LOS 24 GRUPOS ESENCIALES QUE PUEDEN USAR EL TRANSPORTE PÚBLICOdad, gas, comunicaciones, etc.) y atención de emergencias.

18. Transporte público de pasajeros, transporte de mer-caderías, petróleo, combustibles y GLP.

19. Reparto a domicilio de alimentos, medicamentos, productos de higiene, de limpieza y otros insumos de necesidad.

20. Servicios de lavandería.

21. Servicios postales y de distribución de paquetería.

22. Servicios esenciales de vigilancia, limpieza y guardia.

23. Guardias mínimas que aseguren la operación y mantenimiento de Yacimientos de Petróleo y Gas, plan-tas de tratamiento y/o refinación de Petróleo y gas, transporte y distribución de energía eléctrica, combusti-bles líquidos, petróleo y gas, estaciones expendedoras de combustibles y generadores de energía eléctrica.

24. S.E. Casa de Moneda, servicios de cajeros automá-ticos, transporte de caudales y todas aquellas activida-des que el Banco Central disponga imprescindibles para garantizar el funcionamiento del sistema de pagos.

Sin embargo, como en este

último transporte es más

difícil garantizar el cumpli-

miento de la medida, se

analiza retomar el proyecto

que ya se había discutido en

mayo, que consiste en des-

habilitar las tarjetas SUBE

de los usuarios que no sean

personal esencial.

Nuevos controles y desconcierto en Brown

La nueva disposición sobre el uso de transporte público preocupó a los pasajeros en Almirante Brown, ya que en su primer día hubo desconcierto sobre cuáles eran los que podían viajar y quienes podrían quedar a pie.Ante esta situación no sólo se intensificaron los contro-les en estaciones de trenes para el servicio del Tren Roca sino que además se realizaron en los colectivos. Hasta ahora muchos vecinos denunciaban que en horas pico había algunas líneas que circulaban muy llenas.Muchos choferes, que son los de los más afectados por esta situación ya que están cerca de los pasaje-ros, intentan hacer controles a lo largo del recorrido para protegerse no sólo ellos sino también a quienes suben, aunque apelan al compromiso de los vecinos de que sólo circularán si son personal esencial. "Por acá pasa mucha gente y no sabes quién te sube, dónde estuvo, con quién se juntó. A veces le transmi-tís a la gente que no puede viajar y se enojan o reac-cionan de mala manera”, relató uno de los choferes de la línea 263.

En Lomas hubo pocos controles y no viajaron sólo los

esencialesEn el primer día de transpor-te público de uso restringido para trabajadores esencia-les, la situación fue bastante dispar en distintos puntos de Lomas de Zamora. Mientras algunas personas fueron controladas por la Policía, otros viajaron normalmente.En los colectivos, la gran ma-yoría de los vecinos admitió que nadie los controló. Desde temprano se observó la canti-dad de pasajeros habitual de esta cuarentena. Los propios choferes señalaron que muy posiblemente hayan estado trasladando a trabajadores que no eran esenciales.“Acá está todo igual. No hay controles y hay mucha gente. Creo que nadie acató la medi-da. En Banfield la gente hace

cola para subir y la mayoría de los que viajaron segura-mente no eran esenciales. No veo ningún control”, le dijo a El Diario Sur uno de los cho-feres de la línea 548, quien puso como ejemplo que “en el control de 12 de octubre y Larroque no hay nadie”.Sin embargo, otros vecinos afirmaron que la Policía se subió a algunas unidades pi-diendo permisos sobretodo en las estaciones de trenes.

Incrementaron los controles en la estación de Ezeiza

Merma de pasajeros y varios rechazados en la estación de Alejandro Korn

La nueva disposición del Gobierno Nacio-nal sobre la circulación limitada a los tra-bajadores esenciales comenzó a reflejarse desde las primeras horas del pasado vier-nes en la estación de trenes de Ezeiza, con vallados y estrictos controles policiales.Hay que decir que los controles de sín-tomas ya habían empezado a llevarse a cabo, incluso la semana pasada detecta-ron un caso sospechoso por lo cual se ac-tivó el protocolo del Covid-19.Cuál es el procedimiento para los controles en la estación de Ezeiza:•Controldetemperaturayolfatoparadetectarsíntomas, realizado por el personal municipal•Controldedocumentación:selessolicitael DNI para ver la terminación correspon-

diente al cronograma de circulación obli-gatoria que presenta Ezeiza•Controles de aplicación “CUIDAR” paraconstatar que se trate de personal esencialQué ocurre si no tienen el permiso•SiarribanalaestacióndeEzeizaentrense constata que aborden el siguiente hacia la zona de la cual arribaron según el DNI•Se lesadvierteyprohíbeel ingresoa laestación

En la estación de Alejandro Korn se sin-tió la merma de pasajeros por las nue-vas restricciones al transporte público. Si bien desde hacía semanas que había efectivos de la Policía Federal que contro-laban el permiso para circular de todos los que ingresaban, con las nuevas dispo-siciones del Gobierno Nacional se volvie-ron más estrictos y en las primeras horas de vigencia de la medida hubo varios “re-chazados” que no pudieron viajar.El nuevo panorama representa una com-plicación para muchos vecinos del dis-

trito que fueron exceptuados de la cua-rentena y pudieron volver a trabajar, y estaban utilizando el transporte público para movilizarse fuera del distrito de San Vicente. El Municipio considera a la estación de Korn como un punto clave para hacer tareas de prevención porque desde allí puede “entrar y salir” el virus. Por eso instalaron tres cabinas desinfectantes y una unidad médica que le toma la tem-peratura a todas las personas que ingre-san y egresan de la terminal ferroviaria.

Page 14: Se duplicaron los nuevos casos semanales de Covid-19 y aumentó el nivel de … · 2020. 6. 19. · Entrenará con la Selección argentina de patinaje artístico y sueña con ir al

I 14

Domingo 21 de junio de 2020Región

El “tren universitario” es un proyecto que segura-mente les resulte familiar a quienes fueron alumnos, profesores o parte de la comunidad educativa de la Universidad de Lomas de Zamora (UNLZ). De proyec-to tenía poco, era sólo un sueño. Un deseo de que el Tren Roca algún día llegue a la casa de estudios. En los últimos días, esa idea se reflotó y podría hacerse realidad.Actualmente, la estación más cercana a la UNLZ es Juan XXIII, perteneciente al ramal Temperley-Haedo de la Línea Roca, que está inactivo desde octubre de 2019 por trabajos de man-tenimiento. Cuando había servicio, era una alterna-tiva muy poco viable para los estudiantes: la estación quedaba a 1,5 kilómetros de la universidad y el tramo desde ahí hasta la casa de altos estudios era bastante despoblado. El proyecto del tren universitario surge a partir de esa dificultad.La idea es que del ramal Temperley-Haedo salga una extensión que conecte directamente con el predio de la UNLZ. Este nuevo tren sería un camino mucho más directo para los alum-nos que llegan desde la Zona Oeste o incluso desde localidades cercanas a Lo-mas de Zamora.Recientemente, las autori-dades de la Universidad de Lomas tuvieron conversacio-nes con funcionarios de Tre-nes Argentinos para analizar esta posibilidad y diagramar un plan para construir ese nuevo ramal. Ahora las tra-tativas son reales.“Me reuní con los represen-tantes de Trenes Argentinos Ricardo Lissalde, de Infraes-tructura; Martin Marinucci, de Operaciones, y Damián Contreras de Trenes Ar-gentinos Capital Humano, para analizar el proyecto de Tren Universitario. El obje-tivo es construir un acceso

TRANSPORTE

Comenzaron las reuniones para construir un acceso desde el ramal Temperley-Haedo hasta la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Mientras tanto, el ramal permanece inactivo desde octubre.

Tren Universitario: se reflotó el proyecto para extender la Línea Roca hasta la UNLZ

ferroviario desde la esta-ción Juan XXIII, del ramal Temperley-Haedo, hasta nuestro campus”, confirmó públicamente el rector de la UNLZ, Diego Molea.Por su parte, Lissalde, titu-lar de la Administración de Infraestructuras Ferroviaria, ratificó esa versión y dejó en claro que desde Trenes Argentinos están compro-metidos a “trabajar en la factibilidad del proyecto para beneficio de toda la comunidad universitaria”.Las tratativas ya comen-zaron y hay motivos para soñar en medio de la pan-demia. Sin embargo, del dicho al hecho, todavía hay un larguísimo trecho. Hay varios aspectos a conside-rar para que el proyecto del “tren universitario” se haga realidad y todos tienen que ver con obras de infraes-tructura y tiempos de cons-trucción.LAS TAREAS A REALIZAR

PARA CONCRETAR EL PRO-YECTO1. Reparar terrenos y res-tablecer el servicio: como se dijo anteriormente, el ra-mal Temperley-Haedo lleva ocho meses interrumpido. En octubre del año pasado se registraron faltantes de tierra en los terraplenes cercanos a Kilómetro 34, lo cual podía provocar un descarrillamiento del tren

cuando pasara por esa zona. Se cree que los ve-cinos del lugar se llevaron tierra y piedras después del temporal que inundó sus casas en ese mismo mes. Poco tiempo después, se encontraron nuevos soca-vamientos cerca del kilóme-tro 35 y eso retrasó todavía más la vuelta del servicio. Desde Trenes Argentinos estuvieron trabajando para

reparar esos terrenos, pero la cuarentena obligó a sus-pender las tareas. Actual-mente sólo hay servicios de carga por una única vía habilitada, desde Haedo hasta Temperley y de ahí hacia La Plata.2. Chequear que el recorri-do sea seguro: una vez que terminen las reparaciones de los terrenos, tendrán que hacerse las pruebas

correspondientes que ga-ranticen la seguridad ope-rativa para el transporte de pasajeros. Si el terreno no está firme, el tren puede descarrillarse. Se descono-ce cuánto podrían demorar estos chequeos.3. Reformas y mejoras en la estación Juan XXIII: se necesitan profundos traba-jos para reacondicionarla, ya que tiene una estructura bastante precaria con una plataforma muy pequeña. También hace falta más presencia policial, ya que varios usuarios se quejaron de la inseguridad en esa pa-rada.4. Cambiar el carácter marginal de ese ramal: el tramo Temperley-Haedo estuvo seriamente desaten-dido en los últimos años, a tal punto que nunca se con-templó su electrificación. Las demoras y cancelacio-nes fueron un problema constante en este ramal, agravado por los proble-mas con los terraplenes y la inseguridad que denuncia-ron los usuarios a lo largo de los años.5. Construir la extensión hasta la UNLZ: la parte más importante del proyecto. El “tren universitario” deberá conectar la estación Juan XXIII con el cruce de Camino de Cintura, para facilitar el acceso hacia la Universidad de Lomas.Con este panorama, la puesta en marcha del nue-vo tren parece lejana. Pero no imposible. La chance de tener un transporte directo desde Temperley al Cruce de Lomas ya tuvo un primer paso con la reunión entre autoridades de la UNLZ y Trenes Argentinos. El resto, es trabajo. El ritmo de las obras y, sobre todo, lo que dure la pandemia, marca-rán los tiempos para que el tren universitario deje de ser un sueño y se haga realidad.

LAS ESTACIONES DEL RAMAL TEMPERLEY-HAEDOCuando estaba en servicio, el ramal unía los partidos de Morón, La Matanza y Lomas de Zamora, con una ex-tensión de 26 kilómetros. Atraviesa las localidades de

Temperley, Turdera, Llavallol, Ingeniero Budge, Villa Al-bertina, Tapiales, La Tablada, San Justo, Villa Luzuriaga, Ramos Mejía y Haedo.

Estaciones:

•Temperley

•HospitalEspañol

•SantaCatalina

•Juan XXIII (desde acá saldría el Tren Universitario)

•Kilómetro34

•PedroP.Turner

•AgustínDeElía

•Tablada

•SanJusto•IngenieroBrian•Haedo

Page 15: Se duplicaron los nuevos casos semanales de Covid-19 y aumentó el nivel de … · 2020. 6. 19. · Entrenará con la Selección argentina de patinaje artístico y sueña con ir al

15 I

Domingo 21 de junio de 2020Región

En medio del aislamiento social por el coronavirus, llega una buena noticia para la región. Un patina-dor de Burzaco fue convo-cado para formar parte de los entrenamientos virtua-les que realizará la Confe-deración Argentina de Pa-tín y estará a prueba para formar parte del equipo argentino.Se trata de Lenny Ledes-ma, de 15 años. Este joven es una de las promesa ar-gentinas del patín artísti-co y busca cumplir con un sueño: ser elegido para competir en el Mundial de Patinaje 2021, que se rea-lizará en Argentina."Es nuestra intención, por eso estamos tan entu-siasmados en haber sido convocados, es una buena señal", contó Celeste Libra-mento, quien entrena a Lenny en el club San Martín de Burzaco.Hasta antes del comienzo de la pandemia este jo-ven browniano había cla-sificado al Panamericano 2020 que se iba a realizar en Ecuador. Sin embargo, por la situación del corona-virus en todo el mundo el evento se postergó. Ahora, por el aislamiento social, comenzará a entrenar vía Zoom con el objetivo de volver a ser seleccionado.

OriundO de BurzacO

Tiene 15 años y es patinador del club San Martín de Burzaco. Fue elegido para entrenar con la Selección argentina en medio del aislamiento y busca formar parte del equipo.

Lenny Ledesma, la joven promesa del patín artístico que sueña con representar al país en un mundial

Si bien Ledesma siempre se dedicó al patinaje sobre cuatro ruedas, en esa disci-plina son muchos los candi-datos para formar parte de la Selección Nacional. Por eso su entrenadora tuvo una idea ambiciosa: hace unos meses decidió capa-citarlo para que participe

en patín artístico inline, una modalidad que utiliza patines con ruedas en línea similares a los rollers."Cuando él empezó a en-trar al mundo de la Con-federación Argentina de Patín quisimos ir por más. Surgió la idea de ir por inline porque son pocos

los caballeros que repre-sentan al país y tiene más posibilidades de lograr un objetivo más grande", ex-plicó Libramento.Este cambio era muy im-portante no sólo porque podía aumentar las chan-ces de cumplir el sueño de vestir la malla de Argentina en torneos internaciona-les, sino que también la fa-milia debía hacer un gasto económico en los nuevos patines y había poco tiem-po para prepararse.Afortunadamente la familia de Lenny apoyó el proyecto y comenzaron a trabajar. "Él tuvo la habilidad de en tan poco tiempo adaptarse y mantener la técnica de las cuatro ruedas y eso fue ge-nial. Yo pensé que iba a ser empezar de cero", contó su entrenadora.Previo al comienzo del ais-lamiento social obligatorio el browniano participó en su primer torneo inline en el que tuvo un puntaje po-sitivo que sirvió para que las autoridades nacionales pusieran sus ojos en él.Si bien saben que ser ele-gido para el Mundial 2021 no es un objetivo fácil, se mantienen con fe de que Lenny pueda llegar a repre-sentar al país en el evento más importante de patín artístico.

¿Qué es el patín artístico inline?

Es una disciplina en la que los deportistas utili-zan patines con tres ruedas que se encuentran en línea, similares a las de un roller. Mezcla figuras, giros y saltos con una faceta artísti-ca. Comenzó a desarrollarse a principios de los 2000 y poco a poco fue ganando terreno, aunque en Argentina aún no es muy conocida.

Page 16: Se duplicaron los nuevos casos semanales de Covid-19 y aumentó el nivel de … · 2020. 6. 19. · Entrenará con la Selección argentina de patinaje artístico y sueña con ir al

I 16

Domingo 21 de junio de 2020Sociedad

El 20 de junio, conocido como el Día de la Bande-ra, es uno de los feriados más importantes de la historia de nuestro país. Además de conmemorar el fallecimiento de Manuel Belgrano, creador de este símbolo patrio, los chicos de cuarto grado de todas las escuelas del mundo se reúnen para realizar el ju-ramento a la bandera.

Año a año las plazas de los diferentes municipios

y los monumentos al pa-bellón nacional se llenan de jóvenes esperanzados y ansiosos por prometer lealtad a la Nación a través de su bandera. Este año, debido a la pandemia del coronavirus, no habrá po-sibilidad de reunirse en los tradicionales actos pero la jura de los más de

EfEméridE

Este año el 20 de junio se celebra en un marco especial, el del bicentenario del fallecimiento de manuel Belgrano. Es por ello que los diferentes dirigentes y docentes prepararon actos cibernéticos para seguir con la tradición.

La pandemia del coronavirus no empañará la jura de la bandera

750 mil alumnos se hará igual.Nuevamente es internet el protagonista de la jorna-da, con encuentros entre docentes y bailes en peñas virtuales por zoom. En al-gunos casos los docentes se pondrán sus guarda-polvos y tapabocas y se acercarán a la casa de los alumnos para que puedan efectuar la ansiada prome-sa y evitar que los chicos

con menores r e c u r s o s

se pier-dan este a c o n -t e c i -miento ú n i c o en la e d u -c a -

Los últimos días de Belgrano en la mirada de

un historiador echeverrianoEl escritor e historiador Carlos Ángel Souza, presidente del Instituto Belgraniano de Esteban Echeverría, da una mirada crítica sobre las enfermedades que padeció el pró-cer argentino, cuyo fallecimiento le da fecha hoy en día al Día de la Bandera. “Sus males comenzaron en España, cuando cursaba sus estudios de abogacía y economía. Allí contrajo sífilis, una enfermedad infecciosa que lo tuvo a maltraer por el res-to de su vida. A pesar de lo delicado de su enfermedad, en septiembre de 1810 inicia la expedición al Paraguay. En un escrito confesaría: "Admití ser el General en Jefe a pesar de estar convaleciente para que no se creyese, repugnaba los riesgos y además deseaba hallarme en un servicio activo", explicó Souza. Una década antes, según hace constar el historiador, Belgra-no también había padecido una afección ocular. Por este mo-tivo se le ofreció una licencia de sus tareas, pero no la aceptó.“Al amanecer del 20 de febrero de 1813, fecha de la me-morable batalla de Salta, tuvo vómitos de sangre. El 3 de mayo, el héroe envió una comunicación al gobierno en la que manifestaba: ‘Estoy atacado de paludismo - fiebre terciana, que me arruinó a términos de serme penoso aún el hablar’”, contó Carlos Souza, y agregó: “Belgra-no, enfermo, realizó la campaña por el Altiplano, libró las batallas de Vilcapugio y Ayohúma. Regresó a Salta y en la posta de los algarrobos se encontró con San Martín y según su confesión ‘seguía afectado por la terrible tercia-na y se vio obligado a pedir licencia para atender a su quebrantada salud’. Sufrió padecimientos gástricos, se indigestaba con facilidad, tenía dispepsia. Este problema se acentuó en la noche de la retirada de Vilcapugio. Tanto la tropa como él no descansaban ni comían desde hacía 24 horas; el único alimento que pudieron proporcionarle fue carne de llama, que es muy nauseabunda y le provocó un gran malestar”.Recién en febrero de 1820 Belgrano emprendió su regreso a Buenos Aires, ya en un estado crítico. Al mes siguiente llegó a destino: “Desde entonces pasó sus días sentado en un si-llón, porque no podía acostarse del todo. Sus hermanos y los pocos amigos que le habían quedado, lo rodeaban a todas horas del día y de la noche”, resaltó Souza.Finalmente, el historiador retrató el lecho de muerte de Belgrano: “Se le amortajó con un hábito de Santo Domin-go, pues así lo dejó pedido, y en un féretro de madera de pino recubierto de tela negra. Sus hermanos y algunos pocos amigos lo llevaron media cuadra, hasta al convento dominico. A la entrada de la iglesia, al pie de la pilastra de-recha del arco central, le cavaron la fosa. La lápida fue una losa de mármol blanco, trozo de la cubierta de una cómoda que había pertenecido a la madre, lo cubrió con la leyenda: ‘Aquí yace el general Belgrano’”.

ción argentina. El presidente de la nación, Alberto Fernández, decidió decir presente en este acto con la toma de juramento a distancia a todos los chi-cos del país. Para ello, se dispuso la conexión virtual con el acto que se reali-za tradicionalmente en el monumento a la bandera ubicado en el centro de la ciudad de Rosario.Los encargados de izar el pabellón nacional en el acto oficial son los vetera-nos de Malvinas, mientras que el presidente no es-tará físicamente presente para "preservar la cues-tión sanitaria y respetar el aislamiento en el marco de la pandemia por la Co-vid-19".“Una gran pantalla que permitirá conectar virtual-mente con los chicos de toda la Argentina, con el Presidente tomándoles

LOS DATOSEl 20 de junio se celebra el Día de la Bandera en conme-moración al falleci-miento de su creador, Manuel Belgrano, quien murió en 1820

En 1938 el feriado fue aprobado por el Congreso

A partir del 2011, por decreto nacional, el feriado es inamobilble

juramento", explicaron de manera anticipada desde la organización y remarcaron que “este es un acto particular, porque si bien es un 20 de junio muy importante ya que se cumplen 200 años del fallecimiento de Belgrano, estamos en un contexto particular en el marco de la pandemia".

Por primera vez en años, la plaza Manuel Belgrano de Burzaco lució vacía este 20 de junio. La pandemia impidió que la gente se reúna y por eso no se pudo hacer el tradicional acto con los chicos de los colegios del distrito.Cada Día de la Bandera cientos de niños y niñas de cuarto grado de todas las localidades se reúnen en la mencionada plaza para hacer la promesa a la bandera en un acto muy emotivo. Sin embargo la situación del coronavirus impide que los chicos tengan este evento presencial que fue realizado de manera virtual.El único evento que se llevó a cabo fue un pequeño homenaje del intendente por esta fecha patria, ya que allí se encuentra emplazado el Monumento a la Bandera más antiguo de todo el país.

En Lomas de Zamora se realizará una nueva edición de la Peña Virtual de la Esperanza para festejar el Día de la Bandera. Al igual que en la celebración del 25 de mayo, artistas y bailarines locales aportarán su talento a través de una transmisión en vivo por Facebook.La iniciativa es organizada por el Ballet Folclórico Aromas de mi Pago y el Centro de Formación Profesional Nº 406 de Ingeniero Budge.El evento tendrá una parte de canto, otra de danza y una sección gastronómica. Participarán cantantes como Amelia Martín, Natalia Bazán, Soledad Ibarra, Los hermanos Villalba y Eduardo Font. En danza estarán Melani Jugo, Rodrigo Garibotto, Vicki Rodríguez, Mario Acastello, Ámbar Acastello y el Ballet Aromas de mi Pago. En tanto, la cocina estará a cargo de Horacio Sánchez.El encuentro se podrá ver en vivo el sábado

20 de junio desde las 14 horas a través del Facebook “Aromas de mi Pago Ballet”.Cabe señalar que en Lomas estaba prevista una jura virtual de la bandera con Martín Insaurralde y alumnos de 4º grado de todo el partido, pero fue suspendida luego de que el intendente fuera internado por coronavirus.

Día de la bandera sin acto masivo en Burzaco Peña virtual en Lomas para celebrar el Día de la Bandera

Page 17: Se duplicaron los nuevos casos semanales de Covid-19 y aumentó el nivel de … · 2020. 6. 19. · Entrenará con la Selección argentina de patinaje artístico y sueña con ir al

17 I

Domingo 21 de junio de 2020Salud

MUNICIPALIDAD EZEIZA

COMO AYER, COMO HOY, COMO SIEMPRE,SEGUIMOS TRABAJAMOS PARA EZEIZA

Acompañando el crecimiento de la Asociación Protectora de Animales de Ezeiza (APADE)

Convenio | Apertura de la sede Ezeiza del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Lomas de Zamora

Acumar | Nuevos camiones compactores de residuos

Identidad | 25° Aniversario de Ezeiza | Promoviendo actividades para recordar nuestra historia

Sr. Vecino: le recordamos que está prohibidala poda de los árboles de la vía pública. Los árboles renuevan el oxígeno y dan vida. La poda no autorizada dará lugar a severas multas que irán directamente a su impuesto.

MUJERES ESTAMOS: 0800-222-8300 CENTRO CÍVICO

SPEGAZZINIANEXO 1: SUÁREZ

Tributo municipal por propiedad urbana. Seguridad e Higiene.

Publicidad y Propaganda. Ocupación de Espacio Público.

(02274) 451036/421042Horario de atención: lunes a viernes de 8 a 14 horas.

Solís 650, Carlos Spegazzini

Tributo municipal por propiedad urbana. Seguridad e Higiene Publicidad y

Propaganda. Ocupación de Espacio Público. Impuesto automotor .Bapro (de 8 a 13 horas). Multas de tránsito. Multas

de habilitación de comercio4234-9092. Horario de atención: lunes a viernes de 8 a 14 horas.

Canale 124, Tristán Suárez

CENTRO ADMINISTRATIVO

AEROPUERTOOficina de Inspección General. Oficina de Abasto. Oficina de Ingresos (Cobro

de Capítulo IV, publicidad y todo ingreso municipal). Oficina de control médico para libreta sanitaria . DD.JJ. Sist. Punto a Punto para empresas

5480-5215/16 - De 7 a 14 horas

Tributo municipal por propiedad urbana. Seguridad e Higiene. Publicidad y

Propaganda. Ocupación de Espacio Público. Red vial. Inspección general. Patente

automotor. Permiso transitorio. Habilitación comercial. Permiso puesto de feria. Secretaria de obras publicas. Derecho de construcción.

Planeamiento. Zonificación. Permiso para bajada de luz. Avellaneda 51, JM Ezeiza (011) 4885-9000. Atención: lunes a jueves de 8 a 15

horas y viernes de 8 a 14:30 [email protected]

La Municipalidad de Ezeiza le recuerda que cuando usted abona las tasas municipales contribuye a la buena prestación de

todos los servicios, a la salud, a la seguridad y a las obras.

CienCia

Un trabajo público-privado logró evitar la duplicación del virus con el uso de un suero de caballos. esperan la aprobación de la anmat para poder comenzar con el ensayo clínico.

La ciencia a lo largo y an-cho del mundo avanza en busca de una cura para el Covid-19. A pesar de que todavía no hay una vacu-na certera, un grupo de científicos argentinos lo-graron elaborar un suero que impide el ingreso del coronavirus en las células de prueba en laboratorio. El mismo fue desarrollado a partir de anticuerpos de caballo y, con la aproba-ción de la Anmat, podría probarse en personas. El trabajo en cuestión es una iniciativa público-privada del laboratorio Inmunova y el Instituto Biológico Argentino (BIOL), la Administración Nacional de Laboratorios e Institu-tos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" (Anlis), con la co-laboración de la Fundación Instituto Leloir (FIL), Ma-bxience, Conicet y la Uni-versidad Nacional de San Martín (Unsam). Se espera que en julio este descubri-miento pueda comenzar a testearse en un ensayo clí-nico de pacientes que po-seen Covid-19 en una etapa

moderada a severa. El suero está realizado con anticuerpos policlonales equinos, que se obtienen mediante la inyección de una proteína recombinante del SARS-CoV-2 en los caba-llos, siendo que el Covid-19 es inocuo en ellos. De esta manera, pueden generar anticuerpos para neutralizar el virus. Estos anticuerpos son los que se extraen del suero de los caballos, que “reciben luego un trata-miento biotecnológico en el que se le quita lo que se llama 'dominio constante', que es una parte del anti-cuerpo que puede provocar reacciones alérgicas y que se sospecha que es lo que provoca también reacciones inflamatorias", explican los especialistas del Conicet.

Científicos argentinos avanzan en la cura del coronavirus

No se trata de una cura defi-nitiva en cuestión sino de la administración de anticuer-pos que logren bloquear el Covid-19 y evitar que conti-núe propagándose por la comunidad, teniendo en cuenta que hoy en día más del 40% de los casos en el país son por circulación co-

munitaria. Además, actual-mente se está evaluando otro método de inmuniza-ción pasiva con el plasma de los pacientes que ya tuvie-ron Covid-19 y desarrollaron los anticuerpos necesarios. En el caso de los equinos, la ventaja es la posibilidad de producirlo en gran escala

desde un laboratorio.Sus creadores aseguran que "estaría en condiciones de es-calar la producción para abas-tecer a todo el país mientras que la situación pandémica sea controlada, es decir, te-nemos capacidad de producir varios miles de dosis en los próximos meses".

CÓMO SERÁ EL ENSAYO

El testeo en pacientes, que se hará siempre y cuando la Anmat apruebe el pro-ducto, va a comprender a pacientes mayores de 18 años con un desarrollo mo-derado a grave de la enfer-medad y con inicio de sínto-mas no mayor a 10 días.“El objetivo es realizar una aplicación temprana en el inicio de la enfermedad para evitar que el virus se replique, es decir, que in-fecte más células, sobre todo a nivel pulmonar", explicaron los especialistas.Desde allí se va a evaluar cómo evolucionan los pa-cientes que reciben este suero en relación con otros de una rama control a los que se le va a administrar el estándar de tratamiento.

Page 18: Se duplicaron los nuevos casos semanales de Covid-19 y aumentó el nivel de … · 2020. 6. 19. · Entrenará con la Selección argentina de patinaje artístico y sueña con ir al

I 18

Domingo 21 de junio de 2020Servicios

Médico Prescriptor autorizado de PRONOKAL

Médico psiquiatra: M.N. 130.321

PRONOKAL DR ALEJANDRO MIRONESCU

PRONOKAL_DRMIRONESCU

FAMILIA SALUD: Av. M. Castex 1369, CanningTURNOS: 5075-0283 Y 3750-5193 / 15-4989-8930CONSULTORIO EN MONTE GRANDETURNOS: 15-4989-8930

¿KILOS DE MáS?DIETA PRONOKAL

EFECTIvA, RáPIDA Y bAJO CONTROL MéDICO

Dr. Alejandro Mironescu

óptica corbellaRobertson 34 (1842)

Monte GrandeTeléfono 4284-1859

[email protected] corbella loiza Nahuel estebaN

Dr. Norberto O. Rodriguez

•Giribone 909 - Oficina 305 - Las Toscas OfficeTel: 4295-8073 / 011 3958 8671 (WhatsApp)

011 5347 8675

•Centro Medico Dorrego - Dorrego 473 tel: 4296-5309

[email protected]

Especialista Jerarquizado en Urología y Cirugía Docente Adscripto de la U.B.A.

M.N. 86381 N.P. 223781

-LAPAROSCOPÍA SIN HUELLA: VESÍCULA-HERNIA-RIÑON-VASECTOMÍA - VARICOCELE - LASER PROSTÁTICO-INCONTINENCIA - HEMORROIDES - FISURA ANAL

UROLOGÍA Y PROCTOLOGÍA

CANNING

OSDE- SWISS MEDICAL- DOCTHOS- NUBIAL- QUALITAS- IOMA-OSMECON UNIÓN PERSONAL- MEDICUS- CLÍNICA MONTE GRANDE- MEDIFE- OMINT

MUJERES Y HOMBRES

ImpermeabIlIzacIón de techoscolocacIón de membrana

Zona San Vicente - canning - P. Perón

calidad, confianza

y trabajos con garantía

PresuPuestosgratuitos

comunicarse al 02224 15 542 712ó al 02224 15 53-1980

AGRUPADOS 4296-1200

servitecHELADERAS - LAVARROPAS - PEQUEÑOS

ELECTRODOMÉSTICOS - INSTALACIÓN DE AIRE ACONDICIONADO - GRUPOS ELECTRÓGENOS

11-3739-969411-5659-7039

bruzoNe 771MoNte GraNDe

Contratá tu espacio en los agrupados llamando al

Si querés publicar tu mascota perdida comunicate con nosotros

4296-1200Tutuca falta de su casa desde el 17/6. Se perdió

en Moreno entre Rosales y Bourquet, Luis Guillón. Cualquier información comunicarse al 1564477182

Osita falta de su casa desde el 15/6. Fue robada en Terrarosa y Brown, Monte Grande. Cualquier

información comunicarse con Pablo al 1556136165.

Flopy falta de su casa desde el 9/6. Se perdió en Scaglia entre Insúa y Castex, 9 de Abril. Cualquier

información comunicarse al 39709938.

Xena falta de su casa desde el 3/6. Se perdió en Rebizo y Laprida, Monte Grande. Cualquier

información comunicarse con Nadia al 1535025746.

Perrito en adopción responsable en Esteban Echeverría. Cualquier interesado comunicarse con

Elena al 1137781091.

BuSQuEDA ´ BuSQuEDA ´

BuSQuEDA ´ BuSQuEDA ´

ADopcion ´

El rincon DE lAS mAScotAS

´Para más información comunicarse al

11-26665374

CONTRATÁ TU ESPACIO PARA PUBLICAR EDICTOS JUDICIALES

aPara eventos FreelanceaResidentes en Monte GrandeNO HACE FALTA EXPERIENCIA

BUSCAMOS CAMARÓGRAFOS

MANDA TU CV [email protected]

Page 19: Se duplicaron los nuevos casos semanales de Covid-19 y aumentó el nivel de … · 2020. 6. 19. · Entrenará con la Selección argentina de patinaje artístico y sueña con ir al

19 I

Domingo 21 de junio de 2020

Casa Delorenzi

Un homenaje de la naturaleza a la memoria familiar www.manantial.com.ar

4235-0443

Desde hace más de veinte años ofrecemos una solución social y

familiar, con un profundo compromiso actual y a futuro.

Servicios

OBITUARIO

HOROSCOPO

COMUNICATe CON NOSOTrOS 4296-1200

12/06Soyaux, Hilda Teresa Crematorio Burzaco

13/06Lucero, Aldo JoséCementerio Ezeiza

16/06Navarro, Idalia

Catalina Dionisia Crematorio Burzaco

16/06Ottaviado, MariellaCrematorio Burzaco

17/06Espíndola, Jorge

Osvaldo Cementerio Monte

Grande

Casa Marcial Gomez e Hijos

y publicá tu recordatorio, oficios religiosos y participaciones

ENTRETENIMIENTO

Solución

14/06 Rodríguez Almada

Enrique CarlosCrematorio Burzaco

15/06 Bianco Juan CarlosCrematorio Burzaco

Casa Gabarrella

12/06Enrique, Miguel

Cementerio Monte Grande

14/06Ayala, Valentina

Crematorio Burzaco

14/06Morales, María RosaCrematorio Burzaco

15/06Farías, Carlos

Cementerio Gloriam

17/06Bonora, Graciela AnaCremartorio Burzaco

18/06Contrera, Ramona

del ValleCrematorio Burzaco

18/06Cravena, Dora OfeliaCrematorio Burzaco

16/06 Godoy Lidia de JesúsCementerio San Vicente

16/06Alvarez Gustavo

RenéCementerio San Vicente

16/06 Rivas María Inés

Cementerio San Vicente

17/06 Lemes María

FlorentinaCrematorio Burzaco

17/06 Insaurralde Amanda

TeresaCementerio San Vicente

18/06 Iancu Rebeca RuthCrematorio Burzaco

capricornio(21/12 - 19/1)

cáncer(21/6 - 20/7)

leo(21/7 - 21/8)

virgo(22/8 - 22/9)

acuario(20/1 - 18/2)

piscis(19/2 - 20/3)

Estará un poco distraído y perezoso con las obligaciones

laborales. Trate de to-marse su tiempo para pasar este momento sin grandes dolores

de cabeza

La pasión y el entusiasmo puesto en las relaciones le

darán amplias satisfac-ciones. Estos nativos se

sentirán muy solos duran-te esta etapa, aunque se encuentren rodeados de

muchas personas.

En la armonía de su ser completo está

la clave del éxito. Habrá en esta etapa

un predominio de las emociones y de los

sentimientos sobre la mente.

Así como es imprescindi-ble recuperar la sonrisa,

el hábito de reír a diario y la capacidad de la alegría simple que le invita a vi-vir en estado de felicidad y satisfacción, también es

necesario el llanto.

El Universo lo ama como lo que es, no pretenda más de si pero tampo-co menos. La vida rutinaria será su-

perada por un gran compañerismo.

El diálogo es muy importante en esta

etapa, sobretodo con subordinados, alumnos y personas que lo admi-ran. Tiene que disfrutar de este momento y eso dependerá de usted.

aries(21/3 - 20/4)

tauro(21/4 - 20/5)

géminis(21/5 - 20/6)

libra(23/9 - 22/10)

escorpio(23/10 - 22/11)

sagitario(23/11 - 20/12)

Trate de descansar más, salga a pasear y distraerse. Caminatas o paseos en bicicleta

por lugares con mucha naturaleza lo benefi-ciarán enormemente.

Se sentirá contenido y protegido por su

pareja. Eso le brindará la seguridad que tanto necesita. No desatien-da los llamados de su

corazón.

Expresando su autén-tico ser llegará a la

conclusión de que es fiable, confiable, po-

deroso y auténtico. Es necesario aprender a

aislarse de la tormenta.

Todo aquello para lo que el Universo lo ha destinado está escrito en su corazón, abrirse a Ud. mismo es la clave del conocimiento y del éxito en la vida, así

como una salud constante.

Una buena cuota de amor hará que sus pro-blemas e inconvenientes surgidos en el día de hoy encuentren un curso de solución no sólo simple sino también placentera.

A partir de hoy Marte lo-grará que reavive llamas provocando conflictos y agresiones entre pares y subalternos. Trate de prevenir y no salir mal

parado de este día.

18/06Corvo, Beatriz

Cementerio Monte Grande

18/06Lebovich, Marta

OlgaCementerio Monte

Grande

Page 20: Se duplicaron los nuevos casos semanales de Covid-19 y aumentó el nivel de … · 2020. 6. 19. · Entrenará con la Selección argentina de patinaje artístico y sueña con ir al

I 20

Domingo 21 de junio de 2020

Como lo viene realizando desde que comenzó la cuarentena obligatoria, el Teatro Nacional Cervantes sigue compartiendo contenido exclusivo y gratuito desde las redes sociales. En este sentido, pusieron a disposición desde este miércoles pasado y hasta el sábado 27 de junio inclusive una puesta en escena imperdible. Como todas las producciones del recinto cultura, estará disponible en su canal de YouTube “Cervantes Online”. En esta oportunidad se trata de “Locos recuerdos”, una comedia que recrea diferentes escenas provenientes de anteriores versiones de la obra “Vivitos y Coleando”. Esta última es una creación recordada de la dupla que conformaron Hugo Midón y Carlos Gianni. Con subtítulos en español, esta versión de la obra se presentó en la sala María Guerrero durante las temporadas 2012 y 2013. El elenco estaba integrado por Marcelo

Albamonte, Omar Calicchio, Denisse Cotton, Osqui Guzmán, Karina K, Mariela Kantor, Jorge Maselli y Pilar Menéndez. De la misma forma que el show, también se presentará el “Detrás de escena” de producción, un material inédito nunca antes difundido. En tanto, en clave de comedia y música, “Locos Recuerdos” es dirigida por el mencionado Midón y tiene la dirección musical de Gianni. La puesta atravesará por diversas emociones, mucha imaginación, canciones y juegos, una características del teatro de estos autores. Por lo tanto esta pieza es dedicada a chicos y grandes por igual. Finalmente, debemos mencionar que la obra cuenta con coreografía de Diego Bros y la iluminación es de Leandra Rodríguez. El vestuario es de Mónica Toschi y escenografía de René Diviú. Los arreglos musicales también pertenecen a Sergio Blostein.

El Teatro Colón fue sede de históricos momentos de la cultura y la música, tanto de Argentina como del mundo. En el marco del aislamiento social y el programa “Cultura en Casa”, el recinto más destacado del país comparte a través de la web material de lujo para deleitar a los amantes del espectáculo. En este sentido, esta semana compartieron un majestuoso recital de Martha Argerich que se registró hace ya 51 años. Precisamente, la gran pianista argentina y reconocida a nivel mundial ofreció el show el 6 de julio del año 1969. En aquel entonces, ella solo había cumplido 28. En tanto, el recital está compuesto por piezas magistrales de los históricos Johann Sebastian Bach, Robert Schumann, Franz Liszt, Maurice Ravel y Frédéric Chopin. Cabe agregar que para esa época, la artista ya llevaba más de una década de carrera en Europa, adonde

había viajado para perfeccionarse en 1955. Además, había ganado dos concursos internacionales en 1957. Sus actuaciones se sucedieron en Suiza, Austria, Italia, España y Polonia, entre otros países, y obtuvo premios en Alemania y Francia por sus grabaciones discográficas. Por otra parte, esta es la segunda pieza que el Teatro Colón comparte de su archivo musical, luego del célebre debut de Luciano Pavarotti en 1987 con La Bohème. Próximamente estarán disponibles el debut del tenor español José Carreras en 1973, la ópera Carmen de 1968 con la interpretación de la cantante lírica Grace Bumbry. Todas las obras se encuentran digitalizadas para ser escuchadas con sonidos limpios, nítidos y claros. Sin dudas, el patrimonio de archivo del Teatro Colón está compuesto por piezas únicas e irrepetibles.

Sociedad

Por Mónica Dreyer

Conducción y liderazgo

Secretosempresariales

NUEVOS CAMINOS HACIA NUEVOS RESULTADOS

La columna pasada vimos que pensamientos y emociones generan receptores y cone-xiones sinápticas. Si son re-petitivos conformamos un cir-cuito neuronal, un programa inconsciente y dará lugar a una manera de mirar la vida, hábitos y definir tu personali-dad. Pensamientos como “No voy a conseguir trabajo” “Me va a ir mal en el examen” “No voy a poder adelgazar”, instalan una red neuronal, una autopista que nos lleva siempre al mismo destino. La columna pasada sugerí que te observes… es la única manera de comenzar un cambio. Este tema tan amplio e interesan-te, con investigaciones que lo sustentan, para hacerlo lo más claro posible, voy con-tar un ejemplo propio, que colabore en identificar este proceso en vos. Me levanté varias mañana pensando en un proyecto… “No… para que lo voy a hacer… no va a dar resultados” Y atrás de un pensamiento (que es como un diálogo interno) siempre hay una emoción y una mani-festación en el cuerpo… PEN-SAMIENTO, EMOCIÓN, CUER-PO…. La emoción era como un “bajón” y se sentía en el cuerpo como una pesada car-ga en los hombros. (Te invito hacer este ejercicio, identificar tu pensamiento, la emoción y el cuerpo) ¡Entonces me pro-puse cambiarlo! Hay muchas herramientas, hoy vamos a ver una. Paso 1. Primero cam-biar el pensamiento. Cada vez que aparecía el pensamiento negativo me decía “El futuro nadie lo conoce…. Así que Mónica ¡No pienses y hacé!” Paso 2. Cambiar la química del cuerpo. Bailar, moverse, gimnasia cambian la química y los receptores. Pongo el re-cital de Coldplay, y si aparece “A Head full of Dreams” ¡Me-jor! (Vos elegirás la música o la actividad que mueve tu energía) Paso 3.La Emoción. Todo esto lo hago con una emoción de ¡Agradecimiento a la vida! ¡Poderoso botiquín! Tony Robbins trabaja ejerci-cios para generar estados de excelencia y si lo haces a la mañana, 5 minutos, ¡Encarás el día de otra manera! ¡Nue-vos Caminos hacia Nuevos Resultados!

Cultura Teatro nacional, online y gratis: “Locos Recuerdos”

El Teatro Colón revela una joya deMarta Argerich

Manuel Belgrano: lanzan producciones En el marco del bicentenario del fallecimiento del prócer Manuel Belgrano, se estrenó “Belgrano y la bandera - 200 años”. Se trata de un filme documental inédito que recorre la vida y obra del General con el foco en la presentación del estandarte nacional en Rosario en el año 1812. La película es dirigida por Diego D’Angelo y tiene guión propio en dupla con Guillermo Barletta. Además, la producción abarca también distintos períodos de la trayectoria de Belgrano como intelectual, político y militar en su campaña de defensa de la reciente Revolución de Mayo en el norte, en Tucumán, Salta y Jujuy. Los realizadores destaca que es un documental “atípico” porque se produjo casi íntegramente en medio de la cuarentena por el coronavirus. El documental dura 45 minutos y cuenta con el asesoramiento histórico de Roberto Colimodio y de Miguel Carrillo Bascary, sumado a la locución de Jorge Marzetti. Fue grabada en las ciudades de Rosario, Santa Fe, Buenos Aires, San Miguel de Tucumán, Salta, San Salvador de Jujuy, y en Italia en las ciudades de Genova e Imperia. Por otra parte, el Ministerio de Cultura de la Nación realizó dos miniseries de cortometrajes para recordar al prócer a 250 años de su nacimiento. En el Año del Bicentenario del gran patriota lanzaron “El Belgrano desconocido” y “Tras

las huellas de Belgrano”, ambas están disponibles en las redes sociales del organismo. La primera es con guiones escritos por el historiador Pacho O´ Donnell y tiene seis episodios centrados en aspectos de la vida de Manuel Belgrano que no aparecen en ningún libro y que fueron ignorados o voluntariamente olvidados por la historia oficial.

Page 21: Se duplicaron los nuevos casos semanales de Covid-19 y aumentó el nivel de … · 2020. 6. 19. · Entrenará con la Selección argentina de patinaje artístico y sueña con ir al

21 I

Domingo 21 de junio de 2020

EDICTO

Dr. Gustavo F. CañeteSubsecretario de Tierras y Vivienda

Dr. Fernando J. GrayIntendente Municipal

En el marco de los procesos de Regularización Dominial promovidos por el Municipio de Esteban Echeverría, la Subsecretaría de Tierras y Vivienda cita y emplaza a toda persona que se considere con derecho a oponerse en el término de 30 (treinta) días corridos, contados a partir de la presente publicación, al trámite de regularización dominial de las viviendas que se detallan a continuación.

SUBSECRETARÍA DE TIERRAS Y VIVIENDASofía T. de Santamarina 432 Tel: 43676200 int. 456/457 @tierras_eeEmail: [email protected]

MUNICIPIO DE ESTABAN ECHEVERRIA MunicipioEE

@MunicipioEEC.A.V. Tel 4290-6800

15-5131-6800

El Municipio de Esteban Echeverría cita y emplaza a Cangiani Alberto - Liernur de Cangiani Berta Renee y/o quienes se consideren con derecho sobre el inmueble de la calle Jujuy 1071, de la Localidad de Luis Guillón del Partido de Esteban Echeverría, cuyos datos catastrales son: Circ. I, Secc. C, Ch.: 21, Mza.: 21d, Parcela 9. Matricula: 140571, Partida: 5451, para que en el plazo de 30 días deduzcan oposiciones a la regularización dominial pretendida en el expediente Nº 4035: 39692/2018, bajo apercibimiento de resolver conforme las constancias obrantes en las referidas actuaciones. Las oposiciones deberán realizarse debidamente fundadas y por escrito en la Subsecretaría de Tierras y Viviendas, sita en la calle Sofía Terrero de Santamarina 432 de la localidad de Monte Grande, de Lunes a Viernes de 08 a 14 Hs. Fdo. Dr. GUSTAVO FERNANDO CAÑETE (Subsecretario de Tierras y Viviendas).

El Municipio de Esteban Echeverría cita y emplaza a Pedezert Ricardo y/o quienes se consideren con derecho sobre el inmueble de la calle Luis de Sarro 1667, de la Localidad de Luis Guillón del Partido de Esteban Echeverría, cuyos datos catastrales son: Circ. I, Secc. C, Fracción: II, Ch.: 16, Mza.: 30, Parcela 18. Matricula 55760, Partida: 28492, para que en el plazo de 30 días deduzcan oposiciones a la regularización dominial pretendida en el expediente Nº 4035: 32479/2018, bajo apercibimiento de resolver conforme las constancias obrantes en las referidas actuaciones.Las oposiciones deberán realizarse debidamente fundadas y por escrito el la Subsecretaría de Tierras y Viviendas, sita en la calle Sofía Terrero de Santamarina 432 de la localidad de Monte Grande, de Lunes a Viernes de 08 a 14 Hs. Fdo. Dr. GUSTAVO FERNANDO CAÑETE (Subsecretario de Tierras y Viviendas).

El Municipio de Esteban Echeverría cita y emplaza a Vizcarra Mariana y/o quienes se consideren con derecho sobre el inmueble de la calle Tte. Del Castillo 1310 de la Localidad de Luis Guillón del Partido de Esteban Echeverría, cuyos datos catastrales son: Circ. I, Secc. C, Ch.: 17, Mza. 17C, Parcela 17. Partida: 52985, Matrícula 96416, para que en el plazo de 30 días deduzcan oposiciones a la regularización dominial pretendida en el expediente Nº 4035: 20978/2017, bajo apercibimiento de resolver conforme las constancias obrantes en las referidas actuaciones. Las oposicionesdeberán realizarse debidamente fundadas y por escrito en la Subsecretaría de Tierras y Viviendas, sita en la calle Sofía Terrero de Santamarina 432 de la localidad de Monte Grande, de Lunes a Viernes de 08 a 14 Hs. Fdo. Dr. GUSTAVO FERNANDO CAÑETE (Subsecretario de Tierras y Viviendas).

El Municipio de Esteban Echeverría cita y emplaza a Luchetti y Bordogna Sociedad Anónima Mercantil Inmobiliaria Industrial Financiera y Mandataria y/o quienes se consideren con derecho sobre el inmueble de la calle N.López 2476 de la Localidad de El Jagüel del Partido de Esteban Echeverría, cuyos datos catastrales son: Circ. II, Secc. G, Mza. 76, Parcela 23. Matricula 93582, Partida: 131961, para que en el plazo de 30 días deduzcan oposiciones a la regularización dominial pretendida en el expediente Nº 4035: 24414/2017, bajo apercibimiento de resolver conforme las constancias obrantes en las referidas actuaciones. Las oposiciones deberán realizarse debidamente fundadas y por escrito en la Subsecretaría de Tierras y Viviendas, sita en la calle Sofía Terrero de Santamarina 432 de la localidad de Monte Grande, de Lunes a Viernes de 08 a 14 Hs. Fdo. Dr. GUSTAVO FERNANDO CAÑETE (Subsecretario de Tierras y Viviendas).

El Municipio de Esteban Echeverría cita y emplaza a Ford de Ajuria, María Carmen y/o quienes se consideren con derecho sobre el inmueble de la calle Gral. Lavalle 1420, de la Localidad de Monte Grande del Partido de Esteban Echeverría, cuyos datos catastrales son: Circ. I, Secc. C, Ch.: 32, Mza. 32d, Parcela 16. Matricula 77219, Partida: 12577, para que en el plazo de 30 días deduzcan oposiciones a la regularización dominial pretendida en el expediente Nº 4035: 53494/2019, bajo apercibimiento de resolver conforme las constancias obrantes en las referidas actuaciones. Las oposiciones deberán realizarse debidamente fundadas y por escrito en la Subsecretaría de Tierras y Viviendas, sita en la calle Sofía Terrero deSantamarina 432 de la localidad de Monte Grande, de Lunes a Viernes de 08 a 14 Hs. Fdo. Dr. GUSTAVO FERNANDO CAÑETE (Subsecretario de Tierras y Viviendas).

El Municipio de Esteban Echeverría cita y emplaza a Agst Roger y/o quienes se consideren con derecho sobre el inmueble de la calle Olavarría 859, de la Localidad de Monte Grande del Partido de Esteban Echeverría, cuyos datos catastrales son: Circ. V, Secc. G, Mza. 95a, Parcela 5a, Folio: 1178/55, Partida: 75789, para que en el plazo de 30 días deduzcan oposiciones a la regularización dominial pretendida en el expediente Nº 4035: 50796/2019, bajo apercibimiento de resolver conforme lasconstancias obrantes en las referidas actuaciones. Las oposiciones deberán realizarse debidamente fundadas y por escrito en la Subsecretaría de Tierras y Viviendas, sita en la calle Sofía Terrero de Santamarina 432 de la localidad de Monte Grande, de Lunes a Viernes de 08 a 14 Hs. Fdo. Dr. GUSTAVO FERNANDO CAÑETE (Subsecretario de Tierras y Viviendas).

El Municipio de Esteban Echeverría cita y emplaza a González Sandra Alba y/o quienes se consideren con derecho sobre el inmueble de la calle Gral. Villegas 470, de la Localidad de Monte Grande del Partido de Esteban Echeverría, cuyos datos catastrales son: Circ. V, Secc. M, Mza. 151, Parcela 17. Matricula 95042, Partida: 145549, para que en el plazo de 30 días deduzcan oposiciones a la regularización dominial pretendida en el expediente Nº 4035: 23893/2017, bajo apercibimiento de resolver conforme las constancias obrantes en las referidas actuaciones. Las oposiciones deberán realizarse debidamente fundadas y por escrito en la Subsecretaría de Tierras y Viviendas, sita en la calle Sofía Terrero de Santamarina 432 de la localidad de Monte Grande, de Lunes a Viernes de 08 a 14 Hs. Fdo. Dr. GUSTAVO FERNANDO CAÑETE (Subsecretario de Tierras y Viviendas).

El Municipio de Esteban Echeverría cita y emplaza a Guevara Elsa Lidia y/o quienes se consideren con derecho sobre el inmueble de la calle A. Grande 856 de la Localidad de Luis Guillón del Partido de Esteban Echeverría, cuyos datos catastrales son: Circ. I, Secc. C, Ch.: 3, Mza. 3U, Parcela 3, Matricula 104014, Partida: 132204, para que en el plazo de 30 días deduzcan oposiciones a la regularización dominial pretendida en el expediente Nº 4035: 30841/2018, bajo apercibimiento de resolver conforme las constancias obrantes en las referidas actuaciones. Las oposiciones deberán realizarse debidamente fundadas y por escrito en la Subsecretaría de Tierras y Viviendas, sita en la calle Sofía Terrero de Santamarina 432 de la localidad de Monte Grande, de Lunes a Viernes de 08 a 14 Hs. Fdo. Dr. GUSTAVO FERNANDO CAÑETE (Subsecretario de Tierras y Viviendas).

El Municipio de Esteban Echeverría cita y emplaza a Carrevedo Matilde Pilar y/o quienes se consideren con derecho sobre el inmueble de la calle M. Legarreta 3692 de la Localidad de El Jagüel del Partido de Esteban Echeverría, cuyos datos catastrales son: Circ. II, Secc. C, Mza. 89, Parcela 26, Matricula 114287, Partida: 103789, para que en el plazo de 30 días deduzcan oposiciones a la regularización dominial pretendida en el expediente Nº 4035: 39730/2018, bajo apercibimiento de resolver conforme las constancias obrantes en las referidas actuaciones. Las oposiciones deberán realizarse debidamente fundadas y por escrito en la Subsecretaría de Tierras y Viviendas, sita en la calle Sofía Terrero de Santamarina 432 de la localidad de Monte Grande, de Lunes a Viernes de 08 a 14 Hs. Fdo. Dr. GUSTAVO FERNANDO CAÑETE (Subsecretario de Tierras y Viviendas).

El Municipio de Esteban Echeverría cita y emplaza a Bielins de Yankievicz Helena y/o quienes se consideren con derecho sobre el inmueble de la calle San Luis 569 de la Localidad de El Jagüel del Partido de Esteban Echeverría, cuyos datos catastrales son: Circ. II, Secc. F, Mza. 47B, Parcela 20, Matricula 92029, Partida: 81462, para que en el plazo de 30 días deduzcan oposiciones a la regularización dominial pretendida en el expediente Nº 4035: 48626/2014, bajo apercibimiento de resolver conforme las constancias obrantes en las referidas actuaciones. Las oposiciones deberán realizarse debidamente fundadas y por escrito en la Subsecretaría de Tierras y Viviendas, sita en la calle Sofía Terrero de Santamarina 432 de la localidad de Monte Grande, de Lunes a Viernes de 08 a 14 Hs. Fdo. Dr. GUSTAVO FERNANDO CAÑETE (Subsecretario de Tierras y Viviendas).

Page 22: Se duplicaron los nuevos casos semanales de Covid-19 y aumentó el nivel de … · 2020. 6. 19. · Entrenará con la Selección argentina de patinaje artístico y sueña con ir al

I 22

Domingo 21 de junio de 2020Sociedad

PREVENCIÓN

Se controló a vecinos de los barrios Las Moreras y Parish Robertson, donde a principio de mes hubo casos sospechosos. También se vacunó a población de riesgo.

Como parte del Plan De-tectar que se está pro-fundizando en todo el conurbano bonaerense, el Municipio de Esteban Echeverría realizó esta se-mana más controles de síntomas en los barrios Las Moreras y Parish Ro-bertson, de Luis Guillón, donde anteriormente se habían detectado casos sospechosos de Covid-19. A su vez hubo operativos de vacunación antigripal de población de riesgo en varias localidades. La estrategia del Plan De-tectar consiste en visitar los barrios puerta a puerta y, a través de control de fiebre, test de olfato y cuestionario de síntomas encontrar ca-sos sospechosos para prac-ticarles un hisopado. A quienes se los testea por Covid-19 los aisla en forma preventiva en su domicilio y, si el resultado diera positi-vo, se lo trasladará al Hospi-tal Municipal Santamarina,

Siguen los controles de síntomas y los operativos de vacunación antigripal en barrios periféricos

Hospital del Bicentenario de Esteban Echeverría o al Centro de Atención para En-fermos Leves, según sea su estado. Con respecto a la vacuna-ción de adultos mayores,

se trata de una campaña ejecutada por el Municipio para reforzar las defensas de los vecinos que están dentro de la población de riesgo. El martes se llevó a cabo la

vacunación en el Centro de Jubilados 9 de Abril”, ubica-do en Restelli 1183, el jueves en la iglesia “Estrella de la Esperanza”, en Neuquén 1240, Monte Grande Sur. Y el viernes se completó el

BUSCAN REDUCIR LA MOVILIDAD

Con la presencia del subsecretario de Transporte, empezaron a controlar a los pasajeros del Tren Roca

Estuvo en la estación de Monte Grande, donde se solicitó el certificado de circulación a los pasajeros para garantizar que todos los usuarios estén autorizados a exceptuarse de la cuarentena.

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, junto al subsecre-tario de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Alejo Supply, supervisa-ron el primer operativo de control de pasajeros de tren realizado en la esta-ción Monte Grande, que busca reducir la cantidad de personas que se trasla-dan entre localidades "Quiero agradecerle al subsecretario por acom-pañarnos en la recorrida por la estación de Monte

Grande con el fin de cono-cer la cantidad de vecinas y vecinos de Esteban Eche-verría que viajan en tren, y poder aplicar correcta-mente los protocolos de sanidad en las unidades. También agradezco al gobernador Axel Kicillof por trabajar de manera mancomunada con los in-tendentes del conurbano para cuidar a todos los bo-naerenses", explicó Gray.Por su parte, Supply ma-nifestó: "La cuestión de fondo es que tenemos

que bajar la circulación de gente. Es por eso que estamos realizando los controles de circulación pertinentes para ver cómo se encuentra el estado del transporte público y las condiciones de sanidad". Durante el operativo,los efectivos constatan que los pasajeros que llegan a la estación cuenten con el permiso de circulación correspondiente, además del uso del tapaboca y también que se respete el distanciamiento social.

cronograma en la iglesia “Ministerio Visión Interna-cional”, con dirección en Ca-sacuberta 1235, Luis Guillón.La campaña de vacuna-ción antigripal se realiza de 10.30 a 14 hs. Desde

el inicio de la emergencia sanitaria por el avance del Coronavirus, el Municipio aplicó 44.434 dosis anti-gripales a adultos mayo-res de 65 años y grupos de riesgo.

Page 23: Se duplicaron los nuevos casos semanales de Covid-19 y aumentó el nivel de … · 2020. 6. 19. · Entrenará con la Selección argentina de patinaje artístico y sueña con ir al

23 I

Domingo 21 de junio de 2020Sociedad

LAS CONTAGIADAS ESTÁN FUERA DE PELIGRO

La Planta 2 de la sucursal Monte Grande fue intervenida por la aparición del virus. Les dieron licencia a todos los trabajadores y a unos pocos de la Planta 1 por 14 días para prevenir más casos.

Tras la confirmación de dos casos positivos, licenciaron a toda una planta del Correo Argentino

El pasado fin de semana se confirmó que dos em-pleadas de la Planta 2 que el Correo Argentino tiene en Monte Grande habían dado positivo en su test de Coronavirus. Tras conocer-se la noticia hubo discu-siones sobre cómo iba a proceder la empresa, y los trabajadores estuvieron alerta ante la posibilidad de que no se cumpliera el protocolo, pero final-mente se licenció a todo el sector que estuvo con con-tacto con las contagiadas.Según trascendió, una de las operarias contagiadas está alojada en un hotel de Capital Federal, don-de mantienen aislados a pacientes con síntomas leves. La segunda traba-jadora se encuentra con tratamiento ambulatorio en su domicilio.Además, fuentes con acce-so a los casos adelantaron que hay un tercer traba-

FIRESTONE PARÓ 48 HORAS POR FALTA DE PROTOCOLO CON CINCO CASOS DE COVID-19

Trabajadores de la fábrica Bridgestone-Firestone realizaron dos paros –uno el viernes 12 y otro el miércoles 17– y protestas en reclamo de medidas preventivas contra el coronavirus en la planta de Llavallol, en Lomas de Zamora. Denuncian que a pesar de que cinco empleados se contagiaron de Covid-19 la empresa no aisla a los trabajadores con quienes estuvieron en contacto."Estamos de paro por mejoras inmediatas en las medidas de prevención ante la pandemia de coronavirus. En la fábrica

Bridgestone hemos llegado a límites que realmente nos asombran como trabajadores", se quejó Alejandro Crespo, secretario general del Gremio Nacional del Neumático, en diálogo con El Diario Sur."Lo que quieren todos los trabajadores es que nos sentemos rápidamente a discutir, pero fundamentalmente que las medidas lleguen en forma inmediata, porque acá no se puede esperar ni un día. Cada día que pasa es un día donde se pone en riesgo la salud de los trabajadores, de sus familias y de toda la sociedad", agregó el dirigente gremial.

jador que fue catalogado

como “caso sospechoso”.

Habría compartido espa-

cio laboral con ambas mu-

jeres y, posteriormente,

presentado al menos un

síntoma de la enferme-

dad. Se está aguardando

por la confirmación de su

estado.

El sector en cuestión, don-

de se dieron los casos, es

un edificio ubicado fren-

te a la planta principal,

que está en la esquina de

Cervetti y Av. Fair. Allí tra-

bajan pocos empleados

en comparación al sector

principal, y todos ellos de-

berán permanecer aisla-

dos durante las próximas

dos semanas. También se

les dio licencia a los traba-

jadores de la Planta 1 que

son familiares de algún

operario de la Planta 2.

Estos dos casos se suman

a un primer contagio que

se había confirmado a fi-

nes de abril, por parte de

un operario de la Planta 1.

Page 24: Se duplicaron los nuevos casos semanales de Covid-19 y aumentó el nivel de … · 2020. 6. 19. · Entrenará con la Selección argentina de patinaje artístico y sueña con ir al

I 24

Domingo 21 de junio de 2020EditorialEditorial

EL DIARIOSUR .com

ED

ITO

RIA

Lp

or

Ric

aR

do

va

Re

la

@ri

card

ova

rela

ok

Esta semana tuvo difusión una situa-ción en Inglaterra que quiero com-partir. Boris Johnson volvió a ser noticia con su particular forma política de en-frentar la pandemia y sus efectos. Su poco instinto no deja de erosionar su popularidad (y muy probablemente su futuro).El último martes el gobierno inglés confirmó que los chicos de las fami-lias con menos recursos seguirían re-cibiendo cheques de ayuda, en susti-tución del comedor escolar, durante las vacaciones de verano. Nada para destacar hasta aquí. Sin embargo la decisión llegó como consecuencia de una campaña que lanzó el futbo-lista Marcus Rashford, delantero del Manchester United y de la selección inglesa. El joven (y ya millonario) deportista envió una carta pública a los diputados de Westminster. “No se trata de un asunto político. Es una cuestión de humanidad. De mirarnos en el espejo y sentir que hemos hecho todo lo que hemos podido para proteger a los que no pueden, por las razones o circuns-tancias que sean, protegerse a sí mismos. Posiciones políticas al margen, ¿no podemos ponernos de acuerdo en que ningún niño debería irse a la cama con ham-bre?", escribió. Rashford tiene 22 años. Leíste bien, veintidós. Su carta era una suerte de relato de su propia trayectoria personal, con una madre trabajando tiempo completo por un salario mínimo y una familia depen-

diente de los llamados “clubs del desayuno” ingleses, (una suerte de comedores comunitarios nuestros) apoyados por acciones solidarias de vecinos, clubes deportivos o de los bancos de alimentos. En Inglaterra, más de 1,3 millones de niños reciben ayuda de comedor escolar, lo que supone un 15% de los alumnos del total país. En Manchester, donde se crió Rashford, el porcentaje se dupli-ca, hasta el 30%. Su carta, junto a un tuit reclamando apoyo a sus 2,7 mi-llones de seguidores, funcionó como elemento de presión para los legis-l a d o r e s y significó que Johnson v o l v i e r a atrás a las pocas horas ( f u n d a -men- talmente p o r las presiones d e sus propios

diputados conser-vadores). Así, el go-bierno británico re-culó en este asunto cuya difusión pública hacía políticamente in-sostenible. La decisión fue mante- ner los

c h e -ques de come-dor escolar (unos 16

euros diarios, canjeables en super-mercados) hasta que concluyera el año. “El primer ministro entiende completamente que los padres y niños se enfrentan a una situación sin precedentes durante este verano por ello decidió el ̀ Plan Covid de Ali-mentos para el Verano´ que signifi-carán 130 millones de euros”, decla-ró el vocero gubernamental. Marcus Rashford había convertido el mejor gol de su carrera, con sólo 22 años y una sensibilidad social producto de su pasado pero también de su presente. Se trata de un deportista de élite que supo pasar necesidades (que hoy recuerda), y que usa

todo su “nuevo poder” dar-

les respues-ta a cientos de chicos en los que se espeja.

Quise com-partir esta

noticia para plasmar todas las similitu-

des que se pue-

EN MI EQUIPO, MARCUS RASHFORD Y 10 +den vivir en países y situaciones tan disímiles como las de nuestro conurbano bonaerense y de la gla-morosa Manchester inglesa. Desde la necesidad de asistencia del esta-do en la alimentación de miles de jóvenes hasta la solidaridad de ve-cinos, asociaciones civiles y clubes que sostienen comedores escolares/comunitarios. Todo ello potenciado por una nueva estrella de fútbol que pasa de la necesidad y la pobreza a la abundancia multimillonaria en un abrir y cerrar de ojos, pero que elige mirar de dónde vino y se comprome-te para torcer destinos. No se trata de una historia con final feliz, nadie puede celebrar así la falta de alimento de miles de chicos. Sin embargo, hacer visible lo invisible y lograr que los poderosos cambien de parecer (aún a sabiendas que lo hacen por conveniencia y a regaña-dientes) lo asemeja bastante a una quijotada. De esas que me gusta celebrar. Y destacar. Y difundir. Una

especie de “vitamina” para que todos los que (a veces) du-

damos, volvamos a creer que hacer un futuro me-jor también depende de cada uno de nosotros.Buena semana.