Se en el análisis sintáctico

17
“SE” en el ANÁLISIS SINTÁCTICO

Transcript of Se en el análisis sintáctico

Page 1: Se en el análisis sintáctico

“SE” en el ANÁLISIS SINTÁCTICO

Page 2: Se en el análisis sintáctico

“SE” como PRONOMBRE

Page 3: Se en el análisis sintáctico

“SE” pronombre personal CI

Variante de LE/LES (CI) cuando hay otro pronombre personal CD

El profesor LES dio las fotocopias CI

El profesor SE las dio CI

Page 4: Se en el análisis sintáctico

Reflexivo

Pronombre reflexivo en función de CD/CI.

Sustituye a un SN que es idéntico al SN sujeto.

En otras palabras, el sujeto ejecuta una acción

que recae sobre sí mismo.

Admite el refuerzo “a sí mismo”

Alterna con las restantes personas: me, te,

nos, os

Page 5: Se en el análisis sintáctico

Ejemplo

Arturo se cepilla los dientesCI

Arturo se lavaCD

Page 6: Se en el análisis sintáctico

Reflexiva

Aquí podríamos añadir también las REFLEXIVAS CAUSATIVAS, en las cuales el sujeto no realiza directamente la acción sino que hace que otro la ejecute en su provecho

Juan se ha cortado el peloJuan te ha cortado el pelo

Page 7: Se en el análisis sintáctico

Recíproco

Función de CD/CI. Sustituye a dos o más SN

que intercambian sus acciones y las reciben

(dos o más sujetos ejecutan uno sobre otro una

acción idéntica)

Admite el refuerzo “el uno al otro”, “entre

ellos” o “mutuamente”.

El verbo siempre en plural.

Page 8: Se en el análisis sintáctico

Ejemplo

El profesor y los alumnos se saludan

CD El profesor y los alumnos se

felicitan las CI

navidades

Page 9: Se en el análisis sintáctico

Dativo ético Tiene un valor enfático, expresivo,

ponderativo, afectivo. No tiene valor sintáctico. Puede omitirse sin pérdida de

información

Se hizo todos los ejercicios en una tardeMe bebí un litro de leche

Page 10: Se en el análisis sintáctico

“SE” en verbos pronominales

Es un morfema perteneciente al verbo, por tanto, no se analiza por separado. También alterna con las restantes personas pronominales.

Page 11: Se en el análisis sintáctico

“SE” en verbos pronominales

En algunos casos este morfema puede ser INDICADOR DE VOZ MEDIA (indicando que la acción se realiza en el interior del sujeto, muchas veces sin que intervenga su voluntad). Verbos obligatoriamente pronominales:

Arrepentirse, atreverse, jactarse, quejarse… Verbos con distinto significado con “SE” o

sin “SE”. Acordar/acordarse, ocupar/ocuparse

Page 12: Se en el análisis sintáctico

“SE” en verbos pronominales

Morfema de valor aspectual incoativo. Con verbos intransitivos de movimiento. Indica instante del comienzo de la acción. ir/irse, dormir/dormirse, marchar/marcharse

José va a claseJosé se va

Page 13: Se en el análisis sintáctico

“SE” en verbos pronominales

Con verbos transitivos que al construirse con “SE” se hacen intransitivos

José levanta los librosJosé se levanta muy temprano

Page 14: Se en el análisis sintáctico

“SE” componente oracional

No es sincrónicamente pronombre ni desempeña función nominal alguna. Se da exclusivamente en 3ª persona y no alterna con los restantes pronombres

Page 15: Se en el análisis sintáctico

Índice de Pasiva Refleja

(Impersonal semántica):SE + verbo activo en 3ª pers. + sujeto paciente (cosa)

Los perfumes SE extraen de las floresLa verdad no SE sabrá nunca

Page 16: Se en el análisis sintáctico

Índice de Impersonalidad

Impersonal refleja (impersonal sintáctica)

SE + vbo. voz activa 3ª pers. sing. + CD (humano o animado)

Se saluda a los embajadores.Se invitó a los asistentes.

Page 17: Se en el análisis sintáctico

Índice de Impersonalidad

Índice de sujeto indeterminado “SE” puede sustituirse por el indefinido

“uno”/”una”

Aquí se come bienSe descansa bien en esta cama