Se hacen logos
date post
17-Mar-2016Category
Documents
view
229download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Se hacen logos
SE HACENC
AS
A
CU
LT
UR
AL
B
AC
AT
EX
PO
E
NR
OL
LA
RT
E
20
12
FU
NZ
A
PA
LA
BR
A
VI
VA
CO
LL
EC
IO
N
ZA
QU
ES
AZ
IP
A
BI
SU
TE
RI
A
AR
RA
Y
N
I D E N T I D A D E I M A G E N C O O R D i N A D A
c r i s ti a n f e l i p e n i o n
d i s e o g r c o
i m a g e n c o o r d i n a d a
u n i v e r s i d a d n a c i o n a l
5 s e m e s t r e s 2 0 1 2
m e m o r i a i m a g e n c o o r d i n a d a
pa
g.8
eje
rcic
io E
xpo
en
roll
art
e2
01
2
pa
g.1
2 e
jerc
icio
Fu
nza
pa
lab
ra v
iva
pa
g.1
6 e
jerc
icio
co
lecc
ion
za
qu
esa
zip
a
pa
g.2
0 e
jerc
icio
bis
ute
ri A
rra
yn
pa
g.4
eje
rcic
io C
asa
cu
ltu
ral
Ba
cat
i n d i c e
s e h a c e n l o g o s * 3
i n t r o d u c c i n i m a g e nc o o r d i n a d a
En este libro se podr encontrar el
recopilado de ejercicios realizados en el
taller imagen coordinada, del programa
curricular diseo graco. el tema central
fue la marca en funcin de la cultura,
intentando apartarse un poco del sentido
comercial y mercantil que se ve muy
marcado en la cultura actual.
La casa cultural Bacat fue el tema, de
donde se desprendan los ejercicios, como
exposiciones, conversatorios, colecciones
editoriales, y productos artesanales. con
esta excusa y pretexto se dio la tarea
del diseo, partiendo desde un
anlisis situacional, en bsqueda de
organizar informacin, referentes
grcos , desarrollo de la marca
(colores, geometra, tipografa,
concepto) y posteriormente aplicar el
logo a diferentes piezas gracas, que
forman un sistema y hacen parte de
una misma lnea que deba comunicar
las cualidades de un evento, siendo
estas delimitadas para un pblico, de
un contexto especico.
Al realizar los ejercicios de imagen
coordinada se evidencia, la importancia de
un brief antes del proceso de diseo, ya
que con este se delimita y aclara la idea a
comunicar, el espacio, el contexto; como se
puede relacionar la marca con un pblico.
Las marcas que tienen relacin con la
cultura, hay un valor humano muy alto, ya
que mediante esta graca aparte de buscar
la venta de un producto, se intenta crear
espacios de convivencia para una
poblacin, una labro que puede ser un
poco extraa cuando el mercado es mas
demandante que la cultura.
La marca mediante su sntesis graca,
debe expresar la identidad de un grupo
de personas, buscando ser inclusiva,
absorber a un pblico, y hacerlo parte de
ella misma, elaborando un signo comn
que comparta una comunidad, para
desarrollar sentido pertenencia. en
cuanto a la tarea de diseo, se ampla el
panorama de tareas al organizar un
evento en el cual no solo se piensa en una
pieza graca aislada de un espacio y un
tiempo, se incorpora estas dos variables,
acompaadas de un situacin; la cual
desde el inicio se debe tener en cuenta.
m e m o r i a i m a g e n c o o r d i n a d a * 4
c a s a c u l t u r a l b a c a t
m i s i n v i s i n
e j e r c i c i o 1
Denir la imagen que est vigente en el
momento en la casa cultural Bacat,
observando las cualidades y su
integracin con la misin de la institucin
y la cercana que esta tiene con el munic-
ipio de Funza. Buscando cualidades
semnticas que tiene en su nombre e
historia.
Vericar que aspectos grcos deben
ser retirados de la marca ya sea por
esttica o por contenido conceptual
inadecuado.
Buscar correspondencias entre los
cdigos que son habituales para la
poblacin de Funza, ya sean en sus
insignias: escudo, bandera; en la vida
cotidiana: monumentos, construcciones,
estatuas; en la historia: lo muisca, los
zipas y la organizacin de Bogot.
desarrollar una marca graca que integre
a la casa cultural con la poblacin medi-
ob
je
ti
vo
sg
r
c
os
Redisear la marca de la casa cultural
Bacat, mediante el estudio previo de la
historia y el trabajo que ha venido
desarrollada en la comunidad de Funza;
con el n de proponer una identidad
graca que identique una institucin
que promueve la preservacin del
patrimonio y las expresiones artsticas
del municipio.
ante los aspectos antes tratados.
Aplicar la imagen en distintos medios
de divulgacin, ya sea papelera o la
presentacin de eventos, con el n de
conservar el comportamiento de la
imagen en distintos formatos,
tamaos, colores, y distintos nes.
Descomposicin de la marca en sus
partes para observar sus caractersticas
ya sean: tipografa, color, forma,
reproduccin, tamaos, geometri-
zacin; para tener un manejo de las
variables que ofrece la identidad
graca.
Probar que la graca de la marca
funciona y tiene una construccin en si
misma, la cual tuvo en cuenta a la
institucin y la comunidad de Funza a
quien mayoritariamente va dirigida a la
identidad de la casa cultural.
Buscar correspondencia entre los
cdigos que son habituales para la
poblacin de Funza ya sean en sus
insignias: escudo, bandera; en la vida
cotidiana: historia: la muisca, los zipas
y la organizacin en Bogot.
s e h a c e n l o g o s * 5
C a s a c u l t u r a l B a c a t l a b o r
M a r c a A c t u a l c a s a c u l t u r a l B a c a t
La casa cultural Bacat tiene una historia de algo ms
de 15 aos, ya que inici su labor desde 1990, como
Casa de la Cultura, adscrita a la Secretaria de
Educacin y bajo manejo directo de la Alcalda. Tiene
como objetivo esencial, adoptar, planicar,
administrar, orientar, difundir, proyectar, implemen-
tar, fomentar, controlar, ejecutar y evaluar, polticas,
planes, programas y proyectos del mbito cultural,
as como preservar el Patrimonio Cultural de Funza y
La casa cultural bacata maneja de dos formas su
identidad: la primera tipogrcamente con una
letra script, la cual tiene la sntesis de una forma
parecida a una mancha de tinta en el interlineado
de sus letras. La segunda es una especie de espiral
la cual en su centro forma un circulo y en uno de
sus extremos, tiene un smbolo precolombino;
tiene tipografa caligrca, que suele llevar
ligaduras entre letras, la lnea baja de la
composicin de la palabra es distinta para las letras
del nombre funza dndole cierto dinamismo a la
palabra.
La primera marca es usada en pgina web de la
casa cultural, la segunda tiene una circulacin ms
abierta, se ve en aches de los distintos eventos
culturales que desarrolla la casa: concursos y de
propaganda municipal.
La necesidad es redisear la marca de la casa
cultural teniendo como base la historia del
municipio y los cdigos que se pueden establecer
desde la iconografa vivida, desde el sentido de
pertenencia y los monumentos que estn
presentes en el municipio, para crear una imagen
que represente tanto como a la casa cultural, a los
habitantes de funza
si
tu
ac
io
na
la
n
li
si
s
apoyar a las instituciones que desarrollen o
promuevan las expresiones artsticas y culturales.
De aqu han surgido procesos y manifestaciones
artsticas y culturales, con honda signicacin y
profusa participacin de sus habitantes entre los
cuales guran: Escuela de Literatura (la cual trabaja
mancomunadamente con la Biblioteca Pblica
Municipal), Escuelas de Formacin Artstica en
Teatro, Danza, Artes Plsticas y Msica.
1. logo casa cultural bacata
2.logo casa cultural 2011
3.logo festival zaquesazipa
1
2
3
La marca se baso en la graca que existe en
Funza de la historia que tiene el municipio.
Se utilizo la estatua del Zipasaque para la
elaboracin de la marca, ya que cre Pertinente
establecer el vinculo con el pasado, para una
institucin que busca una identidad.
Es una marca basada en un icono pero no es
una sin tesis de la gura. Buscando los ritmos y
las formas que simplicadas pudieran
comunicar con mayor facilidad.
La geomtricamente del Zaquesazipa proviene
de crculos inscritos dentro de otro circulo: son
tres. Desde el centro en un cuarto de circulo se
trazan radios en un cuarto del mismo.
Tiene 10 tringulos (rayos de sol) que salen de
la cabeza y ocupan 1/4 de circulo.
Letra utilizada:
Century Gotic/regular
19 pt (para: centro cultural)
El dimetro del punto es el calibre de lnea con
el cual se traza la letra.
color: /r207 g42 b52 rojo/
La