Se Puede Pecar Por Bondad

2
¿Se puede pecar por bondad? Reseña por: Miguel Ángel Henao Para la asignatura: comunicación oral y escrita. Título: Las vidas posibles de Mr. Nobody Título original: Mr. Nobody Dirección: Jaco van Dormael País: Francia, Canadá, Alemania, Bélgica Año: 2009 Duración: 148 min. Presupuesto: US 47.000.000,00. Efectos visuales: Alexandre Lafortune, Alexandre Paillon, Andreane Dodier-Villeneuve, Andrew Burnett, Anne Foged, Antonin Messier Turcotte, Ara Khanikian, Aurélien Grand, Christophe Pacaud, Corentin De Saedeleer, Daniel Coupal, David Payne, Elodie Ly Tri, Eloi Brunelle, Emilien Lazaron, Eric Aubry, Eric Clement, Eric Gervais-Despres, Francois Duchesneau, Frederic St- Arnaud, Gael Hollard, Jacynthe Côté, Jean-Francois Morissette, Jean-Pierre Boies, Jeremy Boissinot, Jeremy Lambolez, Jonathan Piche-Delorme, Laurent Spillemaecker, Louis Morin, Luc Julien, Marc Bourbonnais, Marc Umé, Marcus Alqueres, Martin Beaudoin, Martin Lipmann, Martin Pelletier, Mathieu Phaneuf, Mathieu Raynault, Mostafa Badran, Muriel Tiberghien, Nadège Bozzetti, Nathalie Tremblay, Nina Fallon, Pascal Laflamme, Patrick Bergeron, Patrick Bissonnette, Patrick Martel, Philip Melancon, Raphael Lacoste, Sébastien Moreau, Simon Devault, Simon Lehembre, Sithiriscient Khay, Sylvain Lorgeou, Thai Son Doan, Vincent Poitras, Vincent Toussaint, Xavier Bourque, Yanick Wilisky. Fotografía: Christophe Beaucarne. Guión: Jaco van Dormael Maquillaje: Anne Moralis, Ghislaine Sant, Jörn Seifert, Kaatje Van Damme, Lisa Schonker, Saskia Verreycken, Tamar Aviv Con aproximadamente 5 premios y más de ocho nominaciones entre escenografía, mejor película, maquillaje, caballo de bronce del festival de Sitges y mejor película bibliográfica, el director belga Jaco van Dormael nos trae una obra de arte cargada de material simbólico y surrealismo, narrando la historia del último mortal en la tierra: Nemo, y su viaje hacia las dimensiones entrelazadas de la imaginación y la posibilidad, rayando la realidad con un bombardeo artístico de imágenes y efectos visuales que en mi caso bordearon la pérdida del hilo argumental. La película sobresale por su componente fotográfico, y me gusta porque esto dificulta el discernimiento de los puntos clave y también los amplifica en algunas partes, por ejemplo los ojos son esenciales para entender la importancia de la perspectiva y las escenas dejan ver este aspecto mostrando muchas tomas de primer plano en momentos cruciales, pero se llega a dificultar por ejemplo, cuando los colores son tan penetrantes que es difícil prestar atención al significado de los atardeceres en escenas donde se muestran los ocasos pero están tan congestionados de belleza extra que focalizar la atención es muy complicado, en otras palabras su carga visual si no se le presta mucha atención parece superar su profundidad argumental , pero cuando se consigue observar bien la obra, nos damos cuenta que su pecado mas grande es tener a un excelente grupo visual y fotográfico, que hicieron de la película un lugar para perderse y complacer los sentidos; además de plasmar una vertiente de la realidad desprestigiada y aturdida durante estos tiempos, y aunque películas como: el efecto mariposao corre lola correaparentemente compartan el mismo camino, MR Nobody consigue fraguar una daga, clavarla en temas como la muerte, el azar, la inmortalidad, el amor etc.. Y logra descoser una pequeña fracción del tejido complejo de la realidad incluyendo apreciaciones de varios figurantes,

description

Es ñosible pecar por bondad?

Transcript of Se Puede Pecar Por Bondad

Page 1: Se Puede Pecar Por Bondad

¿Se puede pecar por bondad? Reseña por: Miguel Ángel Henao Para la asignatura: comunicación oral y escrita.

Título: Las vidas posibles de Mr. Nobody

Título original: Mr. Nobody

Dirección: Jaco van Dormael

País: Francia, Canadá, Alemania, Bélgica

Año: 2009

Duración: 148 min.

Presupuesto: US 47.000.000,00.

Efectos visuales: Alexandre Lafortune, Alexandre Paillon, Andreane Dodier-Villeneuve, Andrew

Burnett, Anne Foged, Antonin Messier Turcotte, Ara Khanikian, Aurélien Grand, Christophe Pacaud, Corentin De Saedeleer, Daniel Coupal, David Payne, Elodie Ly Tri, Eloi Brunelle, Emilien Lazaron, Eric Aubry, Eric Clement, Eric Gervais-Despres, Francois Duchesneau, Frederic St-Arnaud, Gael Hollard, Jacynthe Côté, Jean-Francois Morissette, Jean-Pierre Boies, Jeremy Boissinot, Jeremy Lambolez, Jonathan Piche-Delorme, Laurent Spillemaecker, Louis Morin, Luc Julien, Marc Bourbonnais, Marc Umé, Marcus Alqueres, Martin Beaudoin, Martin Lipmann, Martin Pelletier, Mathieu Phaneuf, Mathieu Raynault, Mostafa Badran, Muriel Tiberghien, Nadège Bozzetti, Nathalie Tremblay, Nina Fallon, Pascal Laflamme, Patrick Bergeron, Patrick Bissonnette, Patrick Martel, Philip Melancon, Raphael Lacoste, Sébastien Moreau, Simon Devault, Simon Lehembre, Sithiriscient Khay, Sylvain Lorgeou, Thai Son Doan, Vincent Poitras, Vincent Toussaint, Xavier Bourque, Yanick Wilisky. Fotografía: Christophe Beaucarne.

Guión: Jaco van Dormael

Maquillaje: Anne Moralis, Ghislaine Sant, Jörn Seifert, Kaatje Van Damme, Lisa Schonker, Saskia

Verreycken, Tamar Aviv

Con aproximadamente 5 premios y más de ocho nominaciones entre escenografía, mejor película, maquillaje, caballo de bronce del festival de Sitges y mejor película bibliográfica, el director belga Jaco van Dormael nos trae una obra de arte cargada de material simbólico y surrealismo, narrando la historia del último mortal en la tierra: Nemo, y su viaje hacia las dimensiones entrelazadas de la imaginación y la posibilidad, rayando la realidad con un bombardeo artístico de imágenes y efectos visuales que en mi caso bordearon la pérdida del hilo argumental. La película sobresale por su componente fotográfico, y me gusta porque esto dificulta el discernimiento de los puntos clave y también los amplifica en algunas partes, por ejemplo los ojos son esenciales para entender la importancia de la perspectiva y las escenas dejan ver este aspecto mostrando muchas tomas de primer plano en momentos cruciales, pero se llega a dificultar por ejemplo, cuando los colores son tan penetrantes que es difícil prestar atención al significado de los atardeceres en escenas donde se muestran los ocasos pero están tan congestionados de belleza extra que focalizar la atención es muy complicado, en otras palabras su carga visual si no se le presta mucha atención parece superar su profundidad argumental , pero cuando se consigue observar bien la obra, nos damos cuenta que su pecado mas grande es tener a un excelente grupo visual y fotográfico, que hicieron de la película un lugar para perderse y complacer los sentidos; además de plasmar una vertiente de la realidad desprestigiada y aturdida durante estos tiempos, y aunque películas como: “el efecto mariposa” o “corre lola corre” aparentemente compartan el mismo camino, MR Nobody consigue fraguar una daga, clavarla en temas como la muerte, el azar, la inmortalidad, el amor etc.. Y logra descoser una pequeña fracción del tejido complejo de la realidad incluyendo apreciaciones de varios figurantes,

Page 2: Se Puede Pecar Por Bondad

desde teorías de física cuántica pasando por la interpretación religiosa, hasta la percepción de cada lector. No se pueden dejar de mencionar semblantes importantes y determinantes para una buena lectura de la película, pienso que la actuación es una de ellas, pues cumple el papel de conductor y en el caso de Jared Leto y Sarah Polley(sin excluir a los demás, solo mostrando mis preferencias) de catalizadores de una reacción muy anhelada, luego de una tremenda mezcla de sensaciones se le es permitido al público asombrarse y presenciar un choque de dimensiones y caminos que sin esta calidad de actuación hubiera sido despilfarrada; su guion es otra de las razones por las que insisto a mis lectores ver(o mejor MIRAR) esta película, es de esos guiones que producen un vacío perjudicial pero súbitamente intrigante, no deja perder esas ganas de saborear los cambios en la trama, aunque en algunos puntos la confusión amenaza con alejar la componenda de nuestro percibir (incluso se siente el miedo cuando esto va a pasar) pero llegan las imágenes y la música-que aunque no la había mencionado es una de las partes fuertes de la obra- y le dan un sentido, que aunque distinto, ligado a la discusión general, como si las dimensiones tratadas traspasaran la pantalla y el sujeto lector se dividiera en varias vidas. Escenas como las bicicletas (y su razón de ser) flotando junto a las cenizas (y su razón de ser) acompañadas de la libertad que ofrece una pieza de música clásica; frases como “while you don´t take a desition, everything keep´s being posible-Mr Nobody.” Solo son motivos indispensables para asegurar que los 148 minutos que se invierten en esta película no son más que un abrir y cerrar de ojos y una experiencia que si se mira con los ojos adecuados hará mucho más que cambiar tu vida, o al menos alguna de ellas. “nadie sabe el resultado. Tomes la decisión que tomes, lo único que sabemos es que nunca conoceremos si fue la decisión correcta”-Capitán Rivaille- Shingeki No Kyojin. Miguel Ángel Henao Pérez.