seba

150
Proyecto de Título Identidad Corporativa Empresa Constructora Valinco Ltda. Sebastián Paz

description

titulo sebita

Transcript of seba

Proyecto de TítuloIdentidad CorporativaEmpresa Constructora Valinco Ltda.

Sebastián Paz

Empresa Constructora Valinco Ltda. 2

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Introducción

Análisis Situacional

Presentación de la Empresa

Descripción de la Empresa

Obras de la Empresa

Proyección en el futuro

Competencias Directas

- Constructora HAGA Ltda.

- Constructora Pergamo

- Constructora Puerto Principal

Conclusiones

Competencias Indirectas

- Holdin Beltec

- Grupo Desco

- Tecsa Constructora e Inmobiliaria

- Empresa SALFACORP

Conclusiones

Estado de Comunicación Actual

Diseño Marca

Diseño Web

FODA Cliente

Problemática del Cliente

Problemática del Diseñador

Índice

pág. 8

pág. 9 - 12

pág. 13 - 16

pág. 7 - 53

pág. 6

pág. 17

pág. 18 - 29

pág. 18 - 20

pág. 21 - 24

pág. 25 - 28

pág. 29 - 30

pág. 31 - 51

pág. 32 - 37

pág. 38 - 42

pág. 43 - 46

pág. 47 - 51

pág. 52 - 53

pág. 54 - 55

pág. 54 - 62

pág. 56 - 62

pág. 63 - 64

pág. 65

pág. 66

Empresa Constructora Valinco Ltda. 3

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Plan Comunicacional

Objetivos del Proyecto

Público Objetivo

Justificación del Proyecto

FODA Proyecto

Marco Teórico

Marco Teoríco Temático

- Imagen e Identidad Corporativa

Marco Teórico Gráfico

- Soportes

- Manual de Normas

- ¿Qué es un Catálogo?

- Color

- Psicología del Color

- ¿Qué es una Marca?

- Composición de una Marca

- Tipografía

- Ejemplos Rediseño de Marca

- ¿Qué es un Sitio Web?

- ¿Qué es Joomla?

- Usabilidad

- Arquitectura de la Información

- Diseño Web

pág. 71 - 75

pág. 76

pág. 68 - 70

pág. 67

pág. 77

pág. 78 - 109

pág. 78 - 82

pág. 78 - 82

pág. 83 - 109

pág. 83 - 86

pág. 87 - 89

pág. 90 - 91

pág. 92 - 94

pág. 94

pág. 95

pág. 96

pág. 97 - 98

pág. 99 - 101

pág. 102 - 105

pág. 106 - 107

pág. 108

Índice

pág. 109

pág. 110 - 111

Empresa Constructora Valinco Ltda. 4

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

ÍndiceDesarrollo Formal

Propuesta Conceptual

Fundamentos Gráficos

Objetivos del Diseño

Evolución de la Forma

Presentación Marca Escogida

Fundamentos Marca Escogida

Desarrollo Web

Programas Utilizados

Consistencia de Información

Identidad Visual

Referentes

Fundamentos Gráficos

Mapa de Arquitectura

Mockups

Piezas Gráficas

Composición

Hoja Carta / Sobre

Tarjeta de Presentación / Carpeta

Catálogo

Aplicaciones

Plataforma Web

pág. 111 - 126

pág. 113 - 114

pág. 115 - 116

pág. 117

pág. 118 - 120

pág. 121

pág. 122 - 126

pág. 128 - 135

pág. 127

pág. 128

pág. 129

pág. 129 - 130

pág. 131

pág. 132

pág. 133 - 135

pág. 136 - 143

pág. 137

pág. 138

pág. 139

pág. 140

pág. 141 - 142

pág. 144

Empresa Constructora Valinco Ltda. 5

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

ÍndiceCotización

Conclusión

Bibliografía

Glosario

pág. 144 - 146

pág. 147

pág. 148

pág. 149 - 150

Empresa Constructora Valinco Ltda. 6

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

IntroducciónEl presente informe de título es una investig-ación que tiene por objetivo ge-neral elaborar la identidad corporativa de Valinco, empresa dedicada al área de la construcción dentro la región de Valparaíso. Para elaborar este in-forme se tomó como guía la definición de la palabra desarrollar: “Explicar una idea, am-pliándola y atravesando por todos los pasos lógicos”.

Por ende, y tomando lo anterior como base, en el informe se explican y diferencian deta- lladamente los distintos pasos que confor-man al proyecto; como por ejemplo; el análisis situacional, las conjeturas probadas respecto al área de análisis, problemáticas presentadas al inicio y durante el proyecto, y los procesos llevados a cabo para obtener el desarrollo for-mal, entre otros.

El principal motor de este proyecto es el con-cepto de “proyección” que tiene el cliente, esa motivación de concebirse en el futuro, trans-mitidas a la empresa y llevadas a cabo en cada proyecto que ésta posee.

La empresa está conformada por Mauricio Javier Reyes Quezada y Mario Antonio Busta-mante Chamorro, profesionales y socios que dan origen a Valinco LTDA, Ingeniería Cons- trucción y Servicios. Esta empresa ha desarrol-lado variados proyectos tanto para entidades públicas, como para privadas dentro de la región de Valparaíso, ganándose un presti-gio en su corta carrera y buscando siempre

abrirse camino entre la diversa competencia de la zona y el país en el área de la construc-ción, las asesorías y los servicios. Este último punto contrasta con la actualidad gráfica y con lo propuesto en cuanto a profesionalismo y calidad dentro de la empresa, ya que si bien poseen un logo, éste no representa el rubro claramente, es ambigüo, además no tienen piezas gráficas o vías de posicionamiento que generen un enriquecimiento de la marca, des tacando y adquiriendo un status sobre otras empresas.

Por esta última razón, es que se decidió de-sarrollar junto a ellos un programa de desa- rrollo gráfico, el cual consiste en el diseño de variadas piezas gráficas, entre ellas el redi-seño del sitio Web. Buscando siempre poten-ciar a la empresa respecto de la competencia, a clientes y público en general, con el fin de lograr una sólida identidad corporativa que cumpla con transmitir esas “ganas de proyec-ción, calidad, y profesionalismo” que existen dentro de la empresa, y que fué el motor para que ambos socios formaran la empresa en un primer momento. Pudiendo de esta forma, en su totalidad, expresar una correcta imagen corporativa.

Por último, el informe busca complementar de manera detallada el desarrollo gráfico y fun-damentar las distintas elecciones propuestas, además de analizar cada una de las variables consideradas para desarrollar el proyecto.

Cuando una identidad funciona, una empresa

se vuelve reconocible, es más valorada y segu-

ramente esto sea lo más importante, ocupa un

archivo muy diferenciado de los demás en nues-

tra mente, lleno de percepciones y experiencias

positivas. Y eso, seguramente, supera cualquier

“ése de ahí”, “ya sabes cuál digo”.

Libro: “Diseño Corporativo, pasos para conseguir el mejor diseño”

Cullen, Cheryl Dangel

Empresa Constructora Valinco Ltda. 8

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Análisis Situacional

Presentación de la Empresa

Valinco LTDA, Ingeniería Construcción y Servicios.

Razón Social: Ingeniería Construcción y Servicios VALINCO LTDA

Rut: 76.547.920-7

Constitución de Sociedad: 14 de marzo del año 2006

Publicación Diario Oficial: 09 de mayo del año 2006

Dirección: Yungay 1731 Oficina 305, Valparaíso

Teléfono: 56 – 32 - 2251177

Mail: [email protected]

Sitio Web: www.valinco.cl

Empresa Constructora Valinco Ltda. 9

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Descripción de la Empresa

Valinco LTDA, es una empresa de construc-ción ubicada en Valparaíso, formada a inicios del año 2006, conformada por dos profesio-nales del área, llevando 4 años de experiencia trabajando conjuntamente como empresa. Sus proyectos son variados, destacando entre ellos:

a) Mejoramiento infraestructura educa-cional escuela d- 251 Grecia.

b) Mejoramiento plaza Mirador Marina Mercante.

c) Construcción monumento a los de-tenidos desaparecidos y ejecutados políticos.

d) Ampliación sala multiuso y caja es-cala, Instituto Marítimo.

e) Construcción pavimento multican-cha y construcción de graderías plazo-leta Esme- ralda, Cerro Monjas.

Uno de los socios es el Sr. Mauricio Javier Reyes Quezada, Ingeniero Constructor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Experto Profesional en Prevención de Ries-gos, profesional quien se ha desempeñado a lo largo de sus 8 años de experiencia en el ru-bro de la construcción, en empresas privadas y públicas.

El segundo socio es el Sr. Mario Antonio Bustamante Chamorro (Representante Le-

gal), Técnico Universitario en Construcción de la Universidad Técnica Federico Santa María e Ingeniero de Ejecución en Prevención de Riesgos, profesional quien se ha desempeña-do a lo largo de sus 12 años de experiencia en el rubro de la construcción, en Inspección de Obras de inversión Estatal y como contratista para clientes privados.

Método de trabajoGran parte de los proyectos son conseguidos mediante adjudicaciones a través de licitación pública, en ellos actúa como organismo man-dante la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, el SERVIU o la Corporación Municipal de Val-paraíso para el desarrollo Social.

Casi la totalidad de los trabajos son contacta-dos a través del portal ChileCompra.cl, allí se presentan las obras y las empresas construc-toras ven el tipo de proyecto, y envían la co-tización, pudiendo si la oferta es conveniente, adjudicarse el proyecto.

ClientesDentro de los clientes más destacados, están:

- Municipalidad de Valparaíso- Corporación Municipal de Valparaíso- FONASA- Gendarmería de Chile- Aduana

Análisis Situacional

Empresa Constructora Valinco Ltda. 10

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

www.ChileCompra.cl

Método de Trabajo

Análisis Situacional

Empresa Constructora Valinco Ltda. 11

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

ServiciosLa empresa ofrece los siguientes servicios en el área de la construcción: - Obras Civiles

- Montajes Industriales

- Ingeniería de proyectos

- Movimiento de tierra

- Infraestructuras sanitarias

Obreros y Maquinarias

La cantidad de obreros participantes en un proyecto está directamente relacionado con el nivel de trabajo y exigencia a desarrollar. Por lo general, el proyecto se analiza una vez adjudicado, y se procede a gestionar los con-tratos de los obreros, con fecha de inicio y termino de obras. Por lo general, el promedio de obreros presentes en cada proyecto oscila entre 30 a los 45.

Las maquinarias son arrendadas a otras em-presas que suministran equipos y herramien-tas.

Descripción de la Empresa

Análisis Situacional

Empresa Constructora Valinco Ltda. 12

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Descripción de la Empresa

Análisis Situacional

Competencias

Dentro de las competencias directas

destacan:

- Constructora Puerto Principal

- Constructora SKC

- Constructora Marchant

- Constructora Pergamo

- HAGA Contrucciones Ltda.

Ampliación Liceo Marítimo Sede

Linch, Valparaíso 95 m2 Estructura de

segundo piso en perfilería metálica,

terminaciones cielo americano, piso

flotante. $23.433.000

Proyectos Ejecutados

Liceo Marítimo Sede Linch, Valparaíso

Cambio de cubierta (1.400 m2) e

iluminación multicancha Escuela

D-272 Juan José Latorre, Valparaíso

$49.773.000

Proyectos Ejecutados

Escuela D-272 Juan José Latorre, Valparaíso

Construcción multicancha, graderías, cierre

perimetral e iluminación Centro Educativo

Florida, Valparaíso $26.027.000

Proyectos Ejecutados

Centro Educativo Florida, Valparaíso

Proyectos Ejecutados

Mejoramiento

Plaza Mirador Marina Mercante

$ 143.683.003

Plaza Mirador Marina Mercante, Valparaíso

Proyeccción en el futuro

Valinco con su corta historia, ha sabido introducirse en el competitivo mercado de la construcción dentro de Valparaíso.

Sin embargo, como empresa posee me-tas definidas en el futuro. Muchas de las cuales están relacionadas con abrir el abanico de clientes, y pasar a manejar clientes del sector público y privado por igual.

Siendo el objetivo final, llegar a financiar sus propios negocios, comprar terrenos y edificar por sí mismos edificios, para así venderlos, tal cual hace una inmobiliaria. Esto quiere decir que Valinco posea un segmento inmobiliario dentro de la pro-pia empresa que le permita desarrollar sus propias obras.

Empresa Constructora Valinco Ltda. 18

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Análisis de Competencias Directas - Constructora Haga Ltda.

La empresa Constructora Haga Construc-ciones Ltda. fue formada en agosto de 1996. Está orientada a dar servicios de construcción tales como obras de ingeniería, construcción de infraestructura , viviendas y obras de ur-banización entre otras.

Entre los clientes más destacados están:

- Ilustre Municipalidad de Valparaíso- Ilustre Municipalidad de Quilpué- Serviu V Región- Esval S.A

Principalmente se dedicada al área de urba-nización. La empresa realizó proyectos con el programa de gobierno “Quiero mi barrio”, además de otras obras, como por ejemplo:

- Remodelación Plaza Echaurren,Valparaíso.- Mejoramiento Entorno Plaza Echaurren y Pasaje La Matriz.- Pavimentación Calle 11 de Septiembre.- Construcción Muros Contención Calle Oc-tava.

La totalidad de estas obras fueron desarrolla-das en el sector público, por lo tanto es com-petencia directa de Valinco.

Operacional

MarcaPoseen una marca que representa el rubro de la empresa. El logotipo de carácter tipográfico, en el que resalta la inicial del nombre Haga, “H”, utilizada para recalcar el rubro de la em-presa, al ser intersectada por rectas da la sen-sación de vigas que forman la H. Contenido todo sobre un cuadrado, también asociado a la construcción para brindar seguridad.

TipografíaTipografía recta, tipo bold en “Haga”, para mostrarse “líder” y “confiable”, está sobre una línea horizontal, para expresar confianza y seguridad. Por otro lado existe simetria en la proporción de la palabra “Haga” y “construc-ciones”, esto termina por darle un carácter ar-quitectónico a la marca.

ColorSe utiliza el color azul en parte de la marca, generalmente asociado a uniformes, otorga seriedad y confiabilidad al lector.

Gráfico

Análisis Situacional

Empresa Constructora Valinco Ltda. 19

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Análisis de Competencias Directas - Constructora Haga Ltda.

Sitio WebSe aprecia un desorden en la disposición de elementos, las secciones no están separadas correctamente. Hay un abuso de líneas rectas, colocadas para fusionar la marca con el resto de la página, pero sin duda no es útil, y satura bastante.

Gráfico

Por otro lado, las imágenes no son las mejores, hay algunas que se confunden con postales de valparaíso, y no muestran la obra. También falta una correcta rotulación del contenido, con mayor jerarquía.

www.haga.clSitio Web construído en base a lenguaje Html y PHP.

Análisis Situacional

Empresa Constructora Valinco Ltda. 20

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Falta segmentación del sitio en general, ya que no se sabe cual es el menú principal, el pie, el contenido central, incluso el encabezado, no se diferencian bien. También se aprecia una falta de formato en los textos, ya que tienen distinto tamaño y no siguen una estructura, u hoja de estilos.

Sección “Obras”

Análisis Situacional

Empresa Constructora Valinco Ltda. 21

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Análisis de Competencias Directas - Constructora Pergamo

Constructora Pérgamo Ltda. es una empresa que provee una variedad de servicios en las áreas de Arquitectura, Ingeniería y Construc-ción. Construcotra relativamente nueva, creada el año 2006, encargada principal-mente de satisfacer los proyectos públicos y de personas naturales.

Como empresa, se dedican especialmente a estructuras metálicas, tales como; galpones, portones, protecciónes, además ofrecen ser-vicios de ampliación y remodelaciones.

Por otro lado, se dedican a la construcción de casas prefabricadas, topografía e insta-laciónes eléctricas. También otorgan servi-cios de inspección de obras civiles, control de avance de obras y regularización de obras.

Dentro de los clientes más importantes, destacan:

- Fundación Integra- Fiscalia- Pontificia Universidad Católica- MOP- Esval S.A- Municipalidad de Valparaíso- Municipalidad de Nogales

Operacional

Análisis Situacional

Empresa Constructora Valinco Ltda. 22

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Análisis de Competencias Directas - Constructora Pergamo

MarcaEn este caso, la marca resulta ser bastante figurativa, representando a completamente el rubro de la empresa al contrario de algunos referentes señalados en el informe. La idea de la marca es representar una grúa la cual actua para conformar la marca final.

Tiene graves problemas de legibilidad al con-fundirse el trazo de los ladrillos y la grúa con el texto “Constructora”, además de una mala proporción de los textos, en especial la letra “P” de Pergamo es demasiado grande y en bold, lo que produce un resalte exagerado re-specto al resto de las marca.

TipografíaTipografia principal, con el texto “Pergamo” menos estructurada debido a que se com-pone básicamente de minúsculas. La orien-tación del texto “Constructora”, el interletrado y la poca utilización del espacio van en des-medro de la composición de la marca en ge-neral.

ColorTexto “Constructora” en color negro, y “Perga-mo” en color rojo, ésto para contrastar ambos textos y resaltar la palabra “Pergamo”.

Es importante señalar, que el color rojo satura rápidamente la vista, y más aún cuando es el color predominante.

Gráfico

Análisis Situacional

Tarjeta PresentaciónConstructora Pergamo

Empresa Constructora Valinco Ltda. 23

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Análisis de Competencias Directas - Constructora Pergamo

Gráfico

Análisis Situacional

FolletoConstructora Pergamo

Empresa Constructora Valinco Ltda. 24

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Análisis de Competencias Directas - Constructora Pergamo

Sitio WebEl sitio está constituído por una animación en flash, la que está mal segmentada, ya que posee poco peso visual la cabecera y el pie, confundiéndose con el contenido del sitio.

Gráfico

www.pergamo.clSitio Web construído en base a flash.

Análisis Situacional

Por otro lado, destaca la mala calidad de las fotografías utilizadas al desplegarse la seccion “Quiénes Somos” y la seccion de “Servicios”. También destaca la presencia del blanco que ayuda a la limpieza en la diagramación del si-tio.

Empresa Constructora Valinco Ltda. 25

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Análisis de Competencias Directas - Constructora Puerto Principal

Esta empresa a fomentado la capacitación del personal ya que a invertido fuertemente en tecnología y pretende ser reconocida como una empresa líder en la construcción. Desarrollan proyectos a su vez, en la Primera Región, Séptma Región y en la Región Metro-politana.

En la misión de la empresa se destaca;

“Construcción de obras civiles y de edificación del sector público y privado, efectuando nuestro trabajo con ética hacia nuestros clientes y pro-veedores, con altos estándares de calidad y pro-ductividad”

Este punto es importante ya que, por un sus principales clientes son del sector público, pero desean, al igual que Valinco, cubrir am-bos sectores a mediano plazo.

Su modo de trabajo, es similar al de Valinco, realizan la postulación a proyectos a través del portal Chilecompra.cl, pero ya que esta empresa está en otra categoría, puede a su vez participar en proyectos de mayor enver-gadura.

La misión y visión de la empresa se rige por valores como; Respeto por la vida humana, Respeto con el medio ambiente, Calidad Pro-fesional, Cumplimiento de los acuerdos esta-

Operacional

blecidos., Lealtad, transparencia, honestidad y ética.Los servicios que brinda son los mis-mos que provee Valinco, tales como; obras civiles, montajes industriales, ingeniería de proyectos, movimiento de tierra, arquitectura e infraestructuras sanitarias.

Los principales clientes están constituidos por Instituciones Fiscales, quienes financian sus proyectos a través de fondos provenientes del Gobierno Regional (F.N.D.R.), del Ministe-rio de Educación, del Servicio de Vivienda y Urbanismo y del Programa de Mejoramiento Habitacional, entre los cuales destacan:

Para la Ilustre Municipalidad de Valparaíso

-Habilitación y Mejoramiento Estadio Val-paraíso. -Construcción en Escuela España. -Remodelación Escuela Grecia. -Remodelación Edwards Bello. -PMB La Cruz.-Escala Tiro al Blanco.-Escuela Alfredo Nazar.

Análisis Situacional

Empresa Constructora Valinco Ltda. 26

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Análisis de Competencias Directas - Constructora Puerto Principal

MarcaEn cuanto a la marca de la empresa, poseen un logo más bien tipográfico, basado en la rotacion y el reflejo de las “P” de Puerto Prin-cipal.

La casi unión de ambas “P” reflejadas, la dis-posición simétrica del isotipo y logotipo otorgan la sensación de bloques, pero a sim-ple vista, no de construcción propiamente tal.

TipografíaLas tipografías del logotipo son en minús-cula, esto es para lograr mayor cohesión con el isotipo, ya que de ésta tipografía deriva la figura.

ColorLos colores utilizados son un pantone nara-njo y uno negro, ambos en degrade. A dife-rencia, la tipografía no tiene degrades, para proporcional mas claramente del nombre de la empresa y a que se dedica, sin ningún tipo de ambigüedades. Destacan tonons grises y negros para reflejar el ámbito de la construc-ción (color del cemento).

Según el libro Psicologia del color de Eva He-ller, el color naranjo , saturado significa entu-siasmo, que sería lo que vemos reflejado en las chaquetas corporativas. Pero en la marca,

Gráfico

Análisis Situacional

el naranjo es menos saturado y está mezclado con negro, esto sugiere engaño. Por otro lado, la sociedad tiende a ver el color naranjo como “servicio”, entonces, esto sería un punto a fa-vor para la empresa.

Empresa Constructora Valinco Ltda. 27

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Análisis de Competencias Directas - Constructora Puerto Principal

AplicacionesSi bien, poseen una marca que tiene varios puntos negativos en temas gráficos, la han utilizado correctamente sobre aplicaciones, de este modo han logrado instaurar una co-herencia visual tanto en chaquetas corpora-tivas, cascos de construcción, poleras, gorras y vehículos.

Sin duda esto ayuda a posicionar la marca frente a los clientes y ante su propia compe-tencia, mostrarse como una empresa con- fiable, seria, líder y de calidad en el mercado de la construcción.

Sitio WebRespecto al sitio web, existe cierta semejanza con el sitio Web de Valinco, ambas gráficas intentan verse minimalistas, con bastante blanco y colores azulados, expresando pureza y simpleza.

Por otro lado, destaca el grado de jerar-quización y la correcta rotulación de las sec-ciones, además de la correcta utilización de las imágenes. Este sitio es utilizado como una plataforma informativa, para saber que está haciendo la empresa, y su historia.

De igual forma, existe una seccion “Contacto”, la que cuenta con un formulario de contacto para facilitar la relación con los usuarios.

Gráfico

Análisis Situacional

Empresa Constructora Valinco Ltda. 28

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Diseño Web

Sitio Web construído en base a lenguaje Xhtml, CSS, PHP y flashwww.icpp.cl

Análisis Situacional

Empresa Constructora Valinco Ltda. 29

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Conclusión Competencias DirectasA continuación se enumeran las conclusiónes generales y particulares respecto a las com-petencias directas analizadas.

- Son empresas relativamente nuevas, no más de 10 años de antigüedad.

- Poco desarrollo de marca, y gráfica en ge-neral de las empresas constructoras.

- Valoración casi nula de algunas empresas sobre el diseño, y lo beneficioso que podría ser para ellos.

- Poca coherencia entre los valores expresa-dos y la imágen final de las empresas.

- Algunas empresas que figuran en pu- bliguías, en la realidad no existen o son casas descuidadas ubicadas dentro de Valparaíso, ésto en desmedro de la imágen corporativa de la empresa y la seriedad.

- Tendencia en algunos casos al minimalismo en el diseño, intentando expresar pureza y cálidad.

- Tendencia a diseñar los sitios web sobre flash, lo que dificulta la indexación del sitio en buscadores como Google o Yahoo.

- Colores predominantes en el diseño blanco, azul, rojo y negro.

- Mala cálidad de las imágenes utilizadas para mostrar los proyectos.

- Utilización de tipografía estructurada para componer la marca.- Mal contraste en las marcas trabajadas.

- Abundancia de formas rígidas en la com-posición de la marca y los diseños de sitios web.

- Mala composión y proporción de los ele-mentos que componen las marcas.

- Nulo desarrollo de papelería corporativa.

- Casi nulo desarrollo de gráfica sobre vehícu-los, salvo el caso de la Constructora Puerto Principal.

Empresa Constructora Valinco Ltda. 30

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Pantone

Conclusión Competencias Directas

Pantone 186 C

Pantone 2745 C

Blanco

Pantone 430 C

Pantone 425 C

Pantone Black C

Tipografía

Arial:

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQ

Century Gothic:

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQ

Futura:

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQ

Palo seco, tipo arial, en bold y regular.

Cabe señalar, el poco desarrollo gráfico de las

competencias directas de la empresa Valinco, y

el escaso conocimiento de estas sobre el diseño

gráfico, y su funcionalidad sobre la empresa y

sobre el propio público, desconociendo valores

como el posicionamiento en el mercado o el

reconocimiento.

Como consecuencia de esta situación, es que se optó por analizar competencias indirectas como referentes, inmobiliarias importantes y empresas de construcción destacadas, debido a que una de las metas de Valinco es convertirse en una empresa de envergadura, con su pro-pia inmobiliaria y reconocida en el mercado.

CompetenciasIndirectas

Empresa Constructora Valinco Ltda. 32

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Análisis de Competencias Indirectas - Holding Beltec

El Grupo Beltec es un holding formado por Inmo- biliaria Santa Bárbara, Inmobiliaria Gran Océano, Inmobiliaria Caleuche y la Construc-tora Beltec. El holding tiene aproximadamente 15 años de experiencia en el rubro inmobili-ario y de la construcción, destacando fuerte-mente entre la competencia. Sus proyectos se desarrollan principalmente en; Viña del Mar, Quilpue, Villa Alemana, Quillota, Puente Alto, Cerrillos, Nuñoa y Santiago Centro.

Beltec sufrió una reestructuración el año 2005, su nombre y marca variaron, ya que antes la empresa había desarrollado proyectos bajo distintos nombres, pero la gestión y admi-nistración de los mismos ha sido siempre solo una. De está forma se agruparon las construc-toras creando el holding Beltec. El objetivo de contar con un sólo nombre de marca es lograr una mejor identificación, además de proyec-tar la solvencia y seriedad de la empresa.

Así mismo, el holding Beltec ha logrado posi-cionarse como una empresa líder en el rubro inmobiliario en la V Región y en la Región Metropolitana, con ventas cercanas al millón de UF anual. Destacando entre sus clientes, parte pública y privada, como son: Armada de Chile, Gobierno de Chile (viviendas perteneci-entes a programas sociales) y Mall Plaza Sur en la zona sur de Santiago, entre otros.

Operacional

Análisis Situacional

Empresa Constructora Valinco Ltda. 33

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

las familias, dándoles seguridad a través de políticas sociales las que ayudan a conseguir “la casa propia”. Respecto al libro “Psicología del Color” de Eva Heller, el color verde expresa caridad y esperanza, también sugiere amor y paz, lo que, haciendo un paralelo con unos de los públicos objetivos de la empresa, logra complementarse bastante bien. Por otro lado el color azul sugiere la institucionalidad, mu-chas empresas utilizan este color para expre-sar seguridad y confiabilidad.

ImpresosDestaca la presencia en folletos, imágenes con familias jóvenes, alegres, saltando y compar-tiendo. También se destacan formas redon-deadas, tendencia hacia las circunferencias y colores saturados amarillo, verde y azul) en la diagramación, todo esto para expresar la cer-canía de la empresa con la gente y trasmitir el concepto de “Vida”, además de publicitar sus proyectos dirigidos a las personas. Se aprecia una limpieza en la diagramación con excesivo blanco, lo que le otorga un carácter moderno a la empresa.

Análisis de Competencias Indirectas - Holding Beltec

MarcaLa marca se compone de un isotipo y un logo-tipo, el isotipo es un cubo, el que se encuentra con cierto grado de rotación, de forma de ex-presar dinamismo a la marca en general. Las caras de este cubo se dividen en tonos verde, gris y blanco, dispuesto sobre este último la “B” de BELTEC, en tipografía regular, bold y en alta, potenciando el nombre del logotipo. De esta forma, se podría alivianar la marca utilizando solo el isotipo cuando la empresa tenga una mayor trayectoria y sea más reco-nocida a largo plazo.

Por otro lado, las caras del cubo tienden a ex-presar la unión de las empresas que confor-man el holding “BELTEC”.

TipografíaLa tipografía del logotipo, al igual que en el isotipo, es regular, estructurada y simétrica, ayudando a trasmitir el rubro de la empresa, además de la disposición horizontal que pro-duce confiabilidad.

ColorLa marca, en general tiene un buen uso cromático, con excelente contraste, destacan conceptos contenidos como; natural, mo-derno, cercano, amigable y ecológico, pro-pios de una inmobiliaria que busca, llegar a

Gráfico

Análisis Situacional

Empresa Constructora Valinco Ltda. 34

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Dentro del material impreso por la empresa, resalta un Manual del Propietario, destinado a faciltar la interacción de las familias con su nuevo hogar, con ilustraciones a modo comic, explicativas sobre como conservar adecuada-mente la vivienda.

Análisis Situacional

Empresa Constructora Valinco Ltda. 35

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Manual del Propietario entregado por la empresa.

Análisis Situacional

Empresa Constructora Valinco Ltda. 36

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Sitio WebEn el sitio web, al igual que en el logotipo y en los impresos, se repite la tendencia con colores vivos y limpieza en la diagramación, con presencia del color blanco. Por otro lado, destacan imágenes dirigidas principalmente a la familia, a jóvenes padres de familia para que postulen a ayudas para conseguir “la casa propia”.

Gráfico

Análisis de Competencias Indirectas - Holding Beltec

También cobra importancia la tendencia hacia la circunferencia, incluso ahora en las tipografías utilizadas principalmente en los benners, esto para expresar seguridad y con-fiabilidad en los mensajes emitidos. Otro elemento a destacar, es la ambigüedad en algunos rótulos del menú, produciendo pro-blemas al navegar, sobre todo en el menú ver-tical ubicado al costado derecho.

www.beltec.cl

Análisis Situacional

Empresa Constructora Valinco Ltda. 37

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

En esta seccion se aprecia claramente la am-bigüedad en el rotulado de los menús, ya que mientras esta activa la seccion “Empresa” se mantiene marcada la seccion “Proyectos”, in-cluso en el menú horizontal no está marcada la actual sección, produciendo un desorden en el usuario al navegar por el sitio.

Otro punto importante a destacar, es la poca

Sección “Empresa”

información respecto a la historia, misión y visión de la empresa, lo que termina por con-firmar que más que ser un portafolio para mostrar proyectos, es un sitio informativo y promocional, el cual busca asesorar a los fu-turos compradores, entregando datos acerca el financiamiento, subdsidios, fondos, inver-siones y noticias de la empresa.

Sitio Web construído en base a lenguaje Xhtml, CSS, Flash y PHP.

Análisis Situacional

Empresa Constructora Valinco Ltda. 38

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Análisis de Competencias Indirectas - Grupo Desco

Desco nace en 1938, formado por tres socios y compañeros de la Escuela de Ingeniera de la Universidad Católica de Chile. Tiene una gran trayectoria con más de quinientas obras rea-lizadas en todo Chile, pertenecientes tanto al área privada, como también pública.

Entre sus clientes más importantes destacan:

- Ministerio de Obras Públicas- Codelco - Escuela de Carabineros- Enap- Endesa- Metro de Santiago- Ripley Iquique- EASY Viña del Mar- Mall Marina Arauco- SOPROLE- TOYOTA- Diversas Empresas Portuarias

Por otro lado, la empresa dentro de su misión y visión se define “altamente profesional”, con valores como; confianza, compromiso y trans-parencia. Así mismo, Grupo Delco se reconoce como una empresa líder en el mercado, que está a la vanguardia de la tecnología y maneja profesionales altamente capacitados.

Operacional

Dentro del Grupo Desco existe a la vez, una división, ya que aparte de ser una empresa Constructora, es también una inmobiliaria, desarrollando de esta forma; variados edifi-cios y condominios, además posee bastante trayectoria y presencia en el mercado.

Entre sus obras más destacadas, están:

- Costa Brava 180 - Jardin del Este - Jardin del Mar - Parque Bellavista - Torreones de Serena

Análisis Situacional

Empresa Constructora Valinco Ltda. 39

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Análisis de Competencias Indirectas - Grupo Desco

MarcaSe compone de una isotipo, el cual posee una pirámide dentro de una circunferencia. Es bas-tante complejo analizar su significado, o con-ceptos extraídos, ya que la pirámide o trián-gulo se le incorporan diversos significados a lo largo de la historia. Pero en términos más generales, el isotipo representa el liderazgo de Desco en el mercado, ya que la pirámide es una estructura con base sólida, al igual que la empresa, es líder y pretende crecer aún más, por esto es la perspectiva con la que se visu-aliza la figura.

A su vez, todo el isotipo está contenido por un óvalo, que si bien puede entenderse como un cielo, también puede verse claramente por un sol. Esto complementa la idea del Grupo Desco de ser una empresa Líder y las preten-siones de poder ser el centro del mercado in-mobiliario y de la construcción.

TipografíaLa tipografía del logotipo tiene serif, en bold, algo achatada, un marcado interletrado al mantener espacios blancos o limpios y con tendencia hacia la forma ovalada, todo esto para mantener la cohesión respecto al isoti-po, otorgarle cierto estatus y clase a la marca, además de reflejar la calidad y profesiona-lismo.

Gráfico

ColorLa marca es trabajada a dos colores, en este caso son pantones azul oscuro, destinado a representar la seriedad y confiabilidad de la empresa, además del prestigio, ya que el color azul es asociado a las empresas y a la institucionalidad. En general, se desarrolla un buen contraste con el blanco, produciendo limpieza en la marca, y complementando la idea de calidad y pureza.

Para terminar, la sombra que posee la marca le da un toque de modernidad, ademas de la disposición del isotipo sobre el logotipo que brinda seguridad y confiabilidad al actuar como sustento.

Análisis Situacional

Empresa Constructora Valinco Ltda. 40

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Sitio WebEn la intro del sitio aparece claramente seg-mentado las áreas de desarrollo que el Grupo Desco posee, de fácil interacción con el usu-ario, bastante simple, y funcional.

Es importante mencionar, ese incapié en la limpieza en la diagramación, tanto dentro de esta parte del sitio web, como en la com-posición la marca, utilización de mucho blan-co. Por otro lado, se aprecia un notorio con-traste entre el diseño del sitio inmobiliario y el sitio de la constructora, aún sabiendo que

Gráfico

www.desco.cl

Análisis de Competencias Indirectas - Grupo Desco

apuntan evidentemente a públicos objetivos distintos, el diseño es sumamente desigual produciendo una incoherencia gráfica, que produce ambigüedad a los visitantes.

Mientras el diseño del sitio de la Inmobiliaria es interactivo, con mejor trato del color, con-trastes, y con una estética más amigable, el si-tio de la Constructora es totalmente distinto, una estética rígida, y poco interactiva.

Análisis Situacional

Empresa Constructora Valinco Ltda. 41

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Sitio Web InmobiliariaDiseño donde predomina el blanco y el tono azul de la marca. Bien rotulado y bastante dinámico en el despliegue de información, como por ejemplo el banner central que se aprecia a continuación.

Claramente este sitio apunta a padres de fa-milia, gente jóven y profesional, busca con-vencerlos de la calidad, dinamismo y profe-sionalismo de la Inmobiliaria con un diseño

Gráfico

Análisis de Competencias Indirectas - Grupo Desco

atractivo y elegante además de mostrar sus proyectos.

En el sitio, destaca una columna señalando los proyectos en venta, también ubicado en el centro hay una seccion destinada a informar sobre las noticias mas relevantes de la em-presa, relacionadas con los proyectos en de-sarrollo, todos estos mensajes redactados de forma culta-informal para llegar al público.

www.descoinmobiliaria.clSitio Web construído en base a lenguaje Xhtml, CSS, PHP y flash

Análisis Situacional

Empresa Constructora Valinco Ltda. 42

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Sitio Web ConstructoraDiseño donde predomina el tono azul de la marca. Falta de rotulación en los menús, bas-tante rígido en el modo de proyectar la infor-mación, estructurado, poca claridad en las imágenes mostradas en el encabezado, y en la información dispuesta en las noticias, pro-duciendo incertidumbre o vacilación al visi-tante, dificultad en la navegación.

Gráfico

Análisis de Competencias Indirectas - Grupo Desco

El público al que apunta con este diseño, e información publicada son claramente instituciónes o empresas que necesiten los servicios que ofrecen. Por otro lado, destaca al costado izquierdo, un rótulo denominado “Bolsa de Trabajo”, cuya finalidad es que los visitantes que así lo necesiten pueden enviar su curriculum a la empresa.

www.desco.clSitio Web construído en base a lenguaje Xhtml, PHP y flash

Análisis Situacional

Empresa Constructora Valinco Ltda. 43

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Esta empresa tiene más de 56 años en el mer-cado, lo que le permite tener una amplia ex-periencia y variedad de clientes. La cálidad de sus obras y el prestigio y ser altamente profe-sionales, le ha otorgado entrar al Top Five de las constructoras. Un ejemplo, el año 2003 la compañía terminó con una utilidad de $2.456 millones, ventas por US$ 130 millones y un patrimonio de $27.527 millones.

Tecsa se ha adjudicado proyectos entre ellos el Jumbo de Valparaíso, los estacionamientos subterráneos de la Clínica Alemana, las plan-tas de tratamiento en Talca, Costanera Norte y el Hotel Hyatt en Santiago entre otros.

Sus clientes más importantes dentro de Chile son:

- CODELCO- Mall Plaza- MOP- D y S- CENCOSUD- Clínica Alemana- BHP Billiton- Aguas Andinas

En estos últimos 10 años, la empresa ha lo-grado internacionalizarse, fundando Tecsa Argentina, Tecsa Perú, y ahora desarrollando

Operacional

Análisis de Competencias Indirectas - Tecsa Constructora e Inmobiliaria

proyectos tanto para Uruguay como Ecuador. Dentro de la visión, se señala lo siguiente; “Ser reconocidos como uno de los grupos constructores líderes del país y el Cono Sur; a través de la generación de proyectos, ne-gocios y soluciones integrales para nuestros clientes.” A la vez se desprenden conceptos como; Ética, Cálidad, Medio ambiente, Sólida posición y Compromiso, destacados algunos en la marca.

Análisis Situacional

Empresa Constructora Valinco Ltda. 44

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Análisis de Competencias Indirectas - Tecsa Constructora e Inmobiliaria

MarcaCompuesta por un isotipo y un logotipo. El isotipo destaca por la presencia de estos blo-ques, sólidos, gruesos, montados uno sobre otro, lo que refuerza el sentido arquitectóni-co, y el rubro de la empresa. Dispuesto todo horizontalmente en dirección del texto, para brindar seguridad y confort.

TipografíaTipografía en bold, con interletrado menor lo que hace complementarse gráficamente con el isotipo y verse como un todo. Logra expre-sar presencia, robustes y cohesión.

La terminación recta y el tipo de fuente, con carác-ter moderno vuelven a la marca dinámi-ca y actual, al contrario de lo que podría pen-sarse entre tanta rígidez.

ColorRespecto al color, el isotipo cuenta con un pantone azul en degrade, que parte de ce-leste hacia blanco, esto le da un brillo al isoti-po, que otorga el concepto de “modernidad”, complementándose perfectamente con el es-tilo de la tipografía.

Destaca también la presencia del blanco, que expresa calidad, transparencia, paz y pureza a la marca y a la empresa en general.

Gráfico

Análisis Situacional

Empresa Constructora Valinco Ltda. 45

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Sitio WebSe aprecia un minimalismo en el diseño, mucho blanco y variedad de grises, comple-mentado con un tono cyan que le da “vida” , “modernidad” y “juventud”, creando una co-herencia visual entre la marca y el sitio web.

Se aprecia cierta concordancia con conceptos expresados en la visión de la empresa, como son el medio ambiente y la calidad. Respecto al rotulado de las secciones, es correcto, facili-tando la navegación. Un elemento recurrente

Gráfico

Análisis de Competencias Indirectas - Tecsa Constructora e Inmobiliaria

es la utilización de animaciónes flash, lo que siendo tan excesivo aburre al usuario, haci-endo que el sitio se vuelva lento de navegar y en el despliegue de información.

Otro elemento, es la utilización de imágenes, si bien en el diseño se aprecia cierto sentido medio ambiental, ecológico, de vez en cuan-do aparecen fotos de chimeneas y humo en la animación del encabezado.

www.tecsa.cl

Sitio Web construído en base a lenguaje Xhtml, CSS, PHP y flash

Análisis Situacional

Empresa Constructora Valinco Ltda. 46

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Correcta utlización de los colores, provocan-do excelente contraste y resalte, como conse-cuencia de esto, se logra clasificar y organizar adecuadamente la informacion. Fácil interac-ción con el usuario y rápido despliegue de imágenes, información concisa, y detallada.

Por otro lado, al costado se aprecia lo se-ñalado anterioramente, el contraste entre la gráfica y visión medio ambiental y ecológica de la empresa con la imágen mostrada en el encabezado.

Sección “Galería de Proyectos”

Análisis Situacional

Empresa Constructora Valinco Ltda. 47

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Esta empresa tiene una experiencia dentro del mercado de la construcción de más de 80 años, nació en 1929 en Chile y comenzaron ejecutando obras de valor patrimonial, como es el caso del Estadio Nacional, el Templo Vo-tivo de Maipú y la Clínica Santa María.

El año 2003 obtuvo la certificación interna-cional ISO 9001:2000 en seis divisiónes que constituyen a la gran empresa, distinguiendo el trabajo de Salfa Construcción, Constructora Salfa, Salfa Montajes, Salfa Industrial, Novatec y Proing.

El año 2004 SalfaCorp se ubicó como la em-presa líder en los mercados de Ingeniería, Construcción e Inmobiliario en Chile, respal-dados por la solidez de su gestión. Logrando expandirse a importantes mercados interna-cionales como Perú, Argentina y Colombia.

Dentro de los conceptos señalados en la mi-sión y visión de la empresa, destacan: cre-atividad, flexibilidad, compromiso, eficiencia y confiabilidad. Dentro de los clientes más importantes, están; Falabella, Grupo Plaza, CENCOSUD, CMPC, RIPLEY y D y S.

Por otro lado, sus políticas están fuertemente ligadas a la relación con sus trabajadores, y a las familias de estos, como empresa líder, rea-

Operacional

Análisis de Competencias Indirectas - Empresa SALFACORP

lizan eventos en los que los más benefiacia-dos es la gente, ayudando también a la ima-gen de la empresa.

Esta empresa controla también la Inmobi- liaria Aconcagua, desarrollando por esta vía variados proyectos habitacionales.

Análisis Situacional

Empresa Constructora Valinco Ltda. 48

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

MarcaCobra importancia en la marca el isotipo, de-bido a su proporción comparado con el logo-tipo. Estos semicirculos, dispuestos uno sobre otro, parecidos a las palmas de las manos, su-giere un concepto de integración y confiabi-lidad, además de expresar un sentimiento de resguardo y acogida. Estos conceptos están desarrollados en la misión y visión de la em-presa.

TipografíaSe aprecia una tipografía regular, estructu-rada, con un interletrado simétrico, dispuesta horizontalmente para brindar seguridad y complementar lo expresado por el isotipo. Más abajo la leyenda “Construyendo País”, en-tregando confianza nuevamente al lector.

ColorSe utiliza el color rojo constrastado de buena forma con variedad de grises, también desta-ca la presencia de blanco, otorgándole lim-pieza, y conceptos como calidad o pureza a la marca en general. Generalmente el color rojo se asocia a la fuerza, vitalidad y pasión, pero a la vez, representa sangre, y es común verlo en marcas relacionadas con área de la salud. Por esto, se considera arriesgado utilizarlo como color predominante en una marca. Además de cansar rápidamente la vista.

Gráfico

Análisis de Competencias Indirectas - Empresa SALFACORP

ImpresosEn el material impreso se aprecia una plena concordancia con la marca, ya que ocupan bastantes tonos rojos y grises para los tex-tos, además del blanco que es predominante, otorgándole limpieza a la diagramación.

Destacan imágenes de las viviendas contruí-das contrastadas con el cielo, como para com-plementar esa idea inicial de pureza y calidad, también en la diagramación se aprecia una estructura en la retícula, en cuadros, ya sean de imágenes o texto.

Análisis Situacional

Empresa Constructora Valinco Ltda. 49

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Memoria Salfacorp 2008

Análisis Situacional

Empresa Constructora Valinco Ltda. 50

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

AplicacionesEn la empresa destaca el alto grado de desa-rrollo gráfico, teniendo un equipo destinado especialmente a esta tarea, marcando dife-rencia entre la competencia, y posicionando la marca en un status de líder. Se puede apre-ciar, por ejemplo, arquigrafía en sus oficinas, y un desarrollo de identidad corporativa en uniformes, vehículos, y papelería corporativa.

Gráfico

Análisis de Competencias Indirectas - Empresa SALFACORP

Oficinas SALFACORP, Las Condes, Santiago

Análisis Situacional

Empresa Constructora Valinco Ltda. 51

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Sitio WebEn el diseño se aprecia predominancia del pantone rojo, propio de la marca, logra ex-presar ese concepto de fuerza, vitalidad y sin duda, liderazgo.

Las imágenes que actuan como pastillas den-tro del sitio son muy claras, como también lo es el rotulado de los menús, evitando ambi-güedades en los mensajes recibidos por el visitante.

Gráfico

Análisis de Competencias Indirectas - Empresa SALFACORP

Por otro lado, destaca el alto contraste uti-lizado para separar cada seccion dentro de la diagramación de la página.

Sin duda, se mantiene una perfecta coheren-cia con la imagen global de la empresa, esto es, en papelería, arquigrafía y marca.

www.salfacorp.comSitio Web construído en base a lenguaje Xhtml, CSS, PHP y flash

Análisis Situacional

Empresa Constructora Valinco Ltda. 52

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Conclusión Competencias IndirectasA continuación se enumeran las conclusiónes generales y particulares respecto a los refe-rentes analizados.

- Alto desarrollo gráfico en marcas y en el di-seño de sitios web.

- Tendencia minimalista en algunos diseños.

- Dependiendo del público al que se dirigen son las gamas de color que ocupan.

- Las empresas relativamente nuevas tienden a identificarse con colores vitales y saturados.

- Empresa de mayor trayectoria por lo general utilizan colores asociados a servicios, como azul y rojo.

- Tendencia hacia las formas rectas en el di-seño. de marcas.

- Las marcas utilizan tipografías rígidas, de palo seco, en versión regular y bold.

- Utilización de imágenes que llaman a la uni-dad de personas, familias y grupos de trabajo, expresando confanza y seriedad. Por otro lado, las imágenes de obras están perfecta-mente encuadradas.

- Proliferación de sitios web de contructoras utilizando como base Flash, dificultando el despliegue de información y la indexación en buscadores, como Google o Yahoo.

- Tendencia a reflejar “la modernidad” y lo “actual” de las empresas, utilizando reflejos y brillos tanto en marcas como en imágenes. Lo que resulta en algunos casos cansador a la vista, y lento de desplegar en computadores de menor hardware.

- Mal rotulado en algunas secciones de los si-tios web de constructoras lo que dificulta la correcta navegación.

- Utilización de texturas, degrades y transpa-rencias en el diseño de sitios web (fondos e imágenes) que expresan conceptos de dina-mismo, confiabilidad y pureza a la estética.

- Correcta definición de las secciones que componen un sitio web; header, content, footer.

Empresa Constructora Valinco Ltda. 53

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Pantone

Pantone 300 C

Pantone 2745 C

Blanco

Pantone 430 C

Pantone 425 C

Pantone Black C

Tipografía

Palo seco, tipo arial, en bold y regular, presentes en la composición de la marca.

Pantone 299 C

Pantone 368 C

Pantone 370 C

Tipografía irregular, light, tipografías con estilo orgánico presentes en la composición de los es-logan, o bien frases para destacar la tradición de la empresa. Como es el caso del sitio web de SAL-FACORP, entre otros.

Conclusión Competencias Indirectas

Empresa Constructora Valinco Ltda. 54

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Estado de comunicación actual

La marca está diseñada por un amigo de los miembros de Valinco, ésta no es diseñador gráfico, y fué presentando varias propuestas, dejando esta alternativa por expresar el con-cepto marítimo.

El isotipo actual si bien representa el concep-to marítimo, implícito en Valparaíso, a través de formas curvas y una gama cromática pro-pia del mar, no representa claramente el ru-bro de la empresa, produciendo cierta duda al primer contacto visual con el público, si éste no conoce el tipo de trabajos que desempe-ñan. Esto claramente es una deficiencia ya que el público debe interactuar con la marca, ésta debe entregarle información, como por ejemplo; el rubro de la empresa, valores, y conceptos establecidos dentro de la misión y visión de la empresa.

En otro aspecto, el logo presenta una gama de degrades, biseles e iluminación que están bien para su utilización sobre archivos mul-timedia, como Web o presentaciones flash, pero sobre un material impreso puede perder legibilidad y contraste. Hace falta crear dis-tintas variantes del mismo logo para diferen-tes soportes.

Diseño Marca

Empresa Constructora Valinco Ltda. 55

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

El isotipo posee formas curvas, agrupadas en una sucesión de franjas, formando en su con-junto un óvalo, con un punto de iluminación y degrade.

Por otro lado, las formas geométricas sin la-dos, se utilizan como símbolos de plenitud, de perfección, también son símbolo de igual-dad.

El conjunto de estos degrades y franjas que envuelven al óvalo expresan dinamismo o modernidad, además se pueden desprender los conceptos de “ola” o “marítimo” presentes en general en la forma.

Isotipo

Pantone 2745 C Pantone Process Blue C

Blanco

Logotipo

Handel Gothic Bold

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnñopqrstuvwzyz

VALINCO

Estado de comunicación actual

Pantone Black C

El logotipo presenta una tipografia Handel Gothic, es estructurada y no posee serif. Tiene bíseles con degrades, de un pantone negro al gris. La tipografía es robusta lo que refleja un tono masculino, y poco delicado.

Por otro lado, la terminación recta y el inter-letrado regular de la tipografía expresan ar-quitectura en su conformación horizontal.

Empresa Constructora Valinco Ltda. 56

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Estado de comunicación actual

Diseño Web

Respecto al diseño Web, presenta problemas de optimización de algunas imágenes, ya que tardan mucho en descargarse. Problemas de tamaño y formato de las tipografías en el rotulo de las distintas secciones, además de variar constantemente el espaciado entre caracteres, haciendo compleja la lectura.

Por otro lado, hay problemas de navegación (usabilidad) y de utilización de algunas imá-genes (retoques, iluminación), perdiendo el carácter de la fotografía, que en este caso es para mostrar un proyecto. Además la falta de un formulario de contacto en la sección con-tacto, y la poca prolijidad al mostrar el mapa de ubicación de la oficina, esto claramente perjudica la comunicación entre los visitantes del sitio y la empresa.

El sitio web lo utilizan principalmente como plataforma para mostrar sus proyectos más destacados, un pequeño portafolio señalan-do los distintos tipos de clientes, servicios y nivel técnico.

Cabe destacar los conceptos de dinamismo y modernidad, presentes tanto en el logo como en el sitio Web, que desea también trasmitir la empresa, sin duda permitidos al momento de rediseñar la identidad corporativa.

Empresa Constructora Valinco Ltda. 57

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Diseño Web

Sitio Web construído en base a lenguaje Xhtml, CSS y flash www.valinco.cl

Estado de comunicación actual

Empresa Constructora Valinco Ltda. 58

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Estado de comunicación actual

Header

Animación flash (con actionscript), la cual posee un fondo “celestial”, tonos celestes que con el propio blanco del sitio Web y el leve reflejo del logotipo, intentan otorgar un sen-tido de pureza y minimalismo al sitio y a los trabajos realizados como empresa.

Por otro lado, a un costado se aprecia una se-rie de fotografías dispuestas horizontalmente dando a conocer la actividad de Valinco en el rubro. Todo esto respaldado por el texto en cursiva bold sobre esta serie, “Ingeniería, Construcción y Servicios Valinco Ltda”

Empresa Constructora Valinco Ltda. 59

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Estado de comunicación actual

Footer

Se aprecia una pérdida de peso visual del pie del sitio Web respecto a su contenido total. Si bien en la estructura de un sitio debe tener menos protagonismo un pié de página, en esta oportunidad el caso es algo extremo, en desmedro del usuario que necesita datos de contacto inmediatos.

Empresa Constructora Valinco Ltda. 60

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Sección “Proyectos Ejecutados”

Destaca un estructura para presentar los proyectos, al costado izquierdo la información del proyecto seguida de dos imágenes de la construcción. Se aprecian problemas de opti-mización de las imágenes (tamaño - peso). Hay una descontinuidad visual entre el header y el resto de la página, además falta de rotulación y jerarquización de los textos, se debería dis-tribuir mejor los proyectos agrupándolos por algún criterio.

Estado de comunicación actual

Empresa Constructora Valinco Ltda. 61

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Sección “Contacto”

En esta sección se aprecia que la jerarquización de la información es adecuada, pero lamen-tablemente el mapa que hay a continuación, pierde la cohesión de la página debido a los colores y trazos. También es importante que la sección de contacto, tenga un formulario de contacto, para que la empresa tenga una vía de comunicación más adecuada.

Estado de comunicación actual

Empresa Constructora Valinco Ltda. 62

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Sección “Noticias”

Destaca la repetición al costado derecho, de una sección “Noticias”, no rotulada, la que está presente en todas las páginas que conforman el sitio Web. La falta de una sección propia de “Noticias”, desordena el contenido general del sitio.

Contenedor de noticias

Estado de comunicación actual

FODA Cliente

- Variedad de proyectos realizados lo que les ha servido para ganar experiencia en el mer-cado.

- Cuentan con un reconocimiento importante entre sus competencias y sus propios clien-tes.

- Ambos socios de la empresa manejan una red de contactos con entidades públicas.

- Responsabilidad y puntualidad en la entrega de los proyectos, constatada por sus clientes.

- Manejo del portal Chilecompra.cl, vía por la cual gestionan casi la totalidad de sus proyec-tos, está es claramente una ventaja com-parado con otras constructoras. Esto ayuda al posicionamiento de la marca.

Fortalezas: Oportunidades:

- Poder quedar en la memoria de las empre-sas de la competencia y clientes como una empresa de calidad.

- Repunte de la actividad a mediano plazo fundamentado en parte, gracias a estadísticas económicas.

FODA Cliente

- La empresa posee una carencia de vías para posicionar la marca en el mercado.

- Falta un desarrollo gráfico coherente con lo transmitido en la misión y visión, como em-presa que brinda “calidad” y “profesionalismo” en sus servicios, ésta debe tener una identi-dad corporativa conforme a estos conceptos.

- Poco conocimiento de los miembros que conforman la empresa en cuanto a publici-dad, gráfica e identidad corporativa en gen-eral.

- Incoherencia en la utilización de la marca Valinco, por un lado en la misión y visión de la empresa destacan conceptos como “calidad y profesionalismo”, mientras que por otro, destaca un aviso de la empresa en un diario popular distribuido al interior del estadio de Santiago Wanderers, lo que produce un con-traste en la seriedad y confiabilidad de Valin-co.

Debilidades:

- Descenso estadístico de la actividad de la construcción dentro y fuera de Valparaíso según INACOR (Índice de la Actividad de la Construcción Regional - año 2009).

- Proliferación de empresas dedicadas a dis-tintos tipos de servicios relacionados con el área cubierta por Valinco. Algunas de ellas de menor tamaño, produciendo un aumento de la competencia, y servicios a menores precios. Obligando a la empresa a innovar en todo ámbito.

- El constante avance de las tecnologías en el ámbito de la construcción, obligando a man-tener capacitado a los miembros de la empre-sa y a mantenerse actualizados.

- Prolongada recesión económica en Chile, con directo hincapié en la actividad de las empresas y de la propia Valinco.

Amenazas:

Empresa Constructora Valinco Ltda. 65

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Problemática del ClienteEn la actualidad el área de la construcción está muy decaída. Las estadísticas facilitadas por la Cámara Chilena de la Construcción indican una actualidad crítica, con fuertes bajas en la actividad de la construcción en Chile. Igual-mente los datos otorgados por el gobierno muestran una recesión económica en Chile y en el mundo. A la vez algunas estadísticas prometen una lenta reactivación, lo que com-promete a Valinco, a surgir aún con más fuer-za y presencia en el mercado.

En esta situación, es que la empresa ve la nece-sidad de renovarse, desarrollando la identi-dad corporativa para poder introducirse más fuertemente en el mercado de la construc-ción. Por consiguiente, la empresa reconoce en el diseño de la identidad corporativa una capacidad para transmitir el profesionalismo y la calidad de sus proyectos. Además ve en el diseño un modo de potenciar la marca Valin-co, asegurando a mediano plazo el recono-cimiento como una empresa seria y confiable, y así lograr diferenciarse de la competencia y colaborar con el cumplimiento de las metas para el futuro.

Empresa Constructora Valinco Ltda. 66

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Problemática del DiseñadorHoy las empresas tienen la obligación de in-novar, mostrarse “profesionales” y “confi-ables”. Para esto debe ser capaz de invertir en publicidad, gráfica y en estética, debido a que es la forma más eficaz de poder trasmitir la confiabilidad y calidad de una empresa al pú-blico, y generar relaciones más estrechas con los clientes. Al igual que en la sociedad, en el mercado tendemos a juzgar una empresa por lo que vemos, entonces, ¿quién confía en una empresa que no cuida su imagen?.

Revisando algunos referentes directos e in-directos, se concluyó que hoy más empresas están invirtiendo fuertemente en diseño grá-fico, debido en cierto modo a la masificación de las comunicaciones, ya que ahora pueden saber que está haciendo su competencia más cercana, o incluso en el mundo respecto a imagen o servicios. Como efecto de aquello, las empresas invierten en diseño para atraer nuevos clientes, distinguirse de las compe-tencias, ampliar sus servicios, diversificarse, introducirse a mercados, y en general, “ren-ovarse”.

Por ende, el problema principal que se en-contró y motivo de esta investigación, es que Valinco como empresa reconocida dentro de Valparaíso, tanto por sus clientes, entidades estatales y por la competencia, no posee una identidad corporativa definida, esto les ha traído inconvenientes a la hora de reflejar la calidad y profesionalismo de la empresa. Si bien poseen una marca, con buen uso

cromático, éste no fue diseñado pensando en el rubro, misión o visión de la empresa. Tam-poco poseen papelería corporativa básica o aplicaciónes, algo esencial si buscan como empresa mostrarse frente a otros y entablar contactos. Generando de esta forma una ima-gen corporativa incoherente.

Por otro lado, el uso de la marca no está regu-larizado, destacando en algunos avisos el ach-atamiento de ésta, en desmedro de la imagen que puede producir sobre el público. Debido a esto, se normalizará el uso de la marca tanto para impresión, aplicaciones y para Web, a través de un manual de normas gráficas.

A la vez, el sitio Web que posee la empresa, diseñado hace 4 años atrás, fue editado por personas no capacitadas para hacerlo crean-do un peso excesivo en imágenes, producien-do una lenta descarga en secciones del sitio (problemas de optimización del contenido). En cuanto al diseño, y comparado con refe- rentes del extranjero, directos e indirectos, se debe mejorar bastante, tanto en limpieza (depuración de códigos html, ccs, php), como en usabilidad, para facilitar la interacción del usuario.

En general, mejorar toda la gráfica para desa-rrollar una perfecta cohesión entre la papelería corporativa y el diseño Web, provocando que conceptos como; Profesionalismo, Calidad, Seriedad, Moderno, Actual, estén claramente en la identidad e imagen de la empresa.

Empresa Constructora Valinco Ltda. 67

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Plan ComunicacionalTomando ambas problemáticas, se desarrolló un plan comunicacional basado en los objeti-vos del proyecto.

Como la principal meta es desarrollar una identidad corporativa para la empresa, que logre transmitir profesionalismo, calidad, y seguridad al púbico, además de posicionar a la empresa dentro del rubro en Valparaíso, se definieron las siguientes piezas gráficas para lograr dicha meta.

1) Papelería Corporativa: Busca lograr recon-ocibilidad tanto en el interior de la empresa, como en el exterior.

Actuando ésta, en situaciones variadas como por ejemplo; reuniones con empresas del ru-bro, presentación de cotizaciones a clientes, presentar de mejor forma a la empresa en lici-taciones públicas.

2) Aplicaciónes: Mediante la utiliación de esta se logra transmitir seriedad, confiabilidad en el cliente principalmente, ya que las aplica-ciones estan destinadas a la ejecución de las obras, son propias del desarrollo de las obras. Como por ejemplo; rotulado de vehículos, vestimenta corporativa, gorros, etc.

3) Plataforma Web: El uso del sitio web tiene un carácter informativo, prinpalmente des-tinado a posibles clientes, para mostrar las obras ejecutadas y en ejecución, además de presentar a la empresa brevemente.

Es así como el sitio web es utilizado en tres instancias. Primero, con clientes de Valinco, que buscan realizar otros proyectos con la empresa y visitan el sitio para saber la si- tuación actual de la constructora.

Una segunda instancia, es cuando la empresa mantiene reuniones con el “posible cliente” y recurre ésta a mostrar los proyectos dentro del sitio web para convencer al cliente de la calidad y profesionalismo de los servicios y de la empresa.

Finalmente, en una tercera instancia, son em-presas nuevas, de cualquier rubro, que bus-can servicios de construcción y llegan al sitio web para generar relaciones con la empresa, en búsqueda de servicios.

4) Diseño de Catálogo: Utilizado en situ-aciónes especiales, por ejemplo; presentación de la empresa en licitaciónes públicas, en re-uniónes con clientes importantes, y para cli-entes preferenciales, a modo de recordación y presencia.

Todas estas piezas apuntan a un objetivo general, que es desarrollar una identidad cor-porativa que potencie a la empresa, transmi-tiendo un carácter profesional, actual, serio, y de calidad.

Objetivos del Proyecto

Objetivos Generales

- Desarrollar una identidad corporativa cohe-rente con los valores, estrategia y gestión de la empresa.

Objetivos Específicos

- Generar una marca con suficiente fuerza para lograr meterse en el mercado de la construc-ción y competir de igual a igual con otras.

- Afianzar en el diseño de aplicaciones, pape-lería y web una estética uniforme.

- Generar una gráfica funcional y coherente con la filosofía y estrategia de la empresa.

- Generar una interacción con el cliente, a modo de poder desarrollar el proyecto co-rrectamente.

- Restringir el uso y formato de la marca Valin-co sobre diversos soportes.

- Aprender sobre la tecnicidad de las aplica-ciones e impresos (papeles, tintas).

- A mediano plazo, aprender a gestionar proyectos de envergadura (imprenta - cliente - tiempo).

Empresa Constructora Valinco Ltda. 69

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Público ObjetivoLa constructora Valinco principalmente tra-baja con empresas pertenecientes a sectores públicos, estas son creadas por el gobierno para prestar servicios públicos, manejan fon-dos del Estado y tienen personalidad jurídica, patrimonio y régimen jurídico propios. Den-tro de los clientes más importantes destacan:

- Municipalidad de Valparaíso- Corporación Municipal de Valparaíso- FONASA- Gendarmería de Chile- Aduana

Municipalidad de Valparaíso: La Municipali-dad es un servicio público descentralizado y su creación esta justificada en generar cer-canía del Estado con el ciudadano.

La Municipalidad de Valparaíso tiene como objetivo la atención de las necesidades de la comunidad. Está encabezada por un alcalde y un concejo, todos elegidos por votación popular.

Dentro de los proyectos destinados a la comu-nidad, está el de mejoramiento urbano que contempla micros y macroproyectos, destina-dos a crear un mejor Valparaíso, posicionan-dolo como polo del turismo en Chile y Patri-monio de la Humanidad, generando además, nuevos capitales y rescatando el valor social de la ciudad en beneficio de las personas.

Dentro de los proyectos más importantes

esta el de “Valpo Mío”, el Plan Comunal de Seguridad Pública y el Plan de Señalización, lo que ha producido que muchas empresas constructoras que cumplen con los requisitos postulen a estos proyectos.

Por otro lado, la Municipalidad de Valparaíso artícula gran cantidad de contactos, tales como; Duoc UC, INACAP, U-ARCIS, Universidad Santa María, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, CONAF, Sernatur, Museo de Bellas Artes y el Centro de Conservación, Restaura-ción y Estudios Artísticos (Crea), entre otros.

Corporación Municipal de Valparaíso: Nace con el objeto de administrar los servicios traspasados desde los Ministerios de Edu-cación y de Salud que haya tomado a su cargo la Ilustre Municipalidad de Valparaíso.

La corporación es una institución de derecho privado sin fines de lucro, responsable de ad-ministrar, desarrollar y gestionar los servicios de Educación, Salud y Cementerios munici-palizados.

El Area Salud administra 12 consultorios ge-nerales urbanos, 2 SAPUs, una Posta en La-guna Verde y un Centro Comunitario de Salud Familiar (CECOSF).

Entre sus funciones están:

- Atender las necesidades de la comunidad de Valparaíso en lo que se relaciona con materias

Empresa Constructora Valinco Ltda. 70

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Público Objetivode Educación, Salud y servicios de Cementeri-os municipalizados.

- Promover las reformas de Educación y Salud Primaria.

- Garantizar el servicio educativo a todos los habitantes de la comuna.

FONASA: Fondo Nacional de Salud, organis-mo público encargado de otorgar cobertura de atención, tanto a las personas que cotizan el 7% de sus ingresos mensuales para la salud en FONASA, como a aquellas que financia el Estado a través de un aporte fiscal directo.

FONASA da cobertura de salud a más de 11 millones de beneficiarios, bonificando total o parcialmente las prestaciones de salud que les son otorgadas por profesionales e institu-ciones del sector público y privado.

Fonasa a desarrollado una serie de proyectos destinados a brindar comodidad y facilitar el ingreso de los clientes a sucursales o los que hacen uso de los Establecimientos Públicos de Salud. El método de gestionar los proyec-tos, es llamando a licitación a empresas cons tructoras a través del portal Chilecompra. Dentro de los proyectos realizados este úl-timo tiempo, están:

- Inauguración oficina en comuna de la Reina.

- Habilitación de la nueva sucursal en la Pro-vincia de Choapa de la Región de Coquimbo.

- Remodelación sucursal de Los Angeles.

Gendarmería de Chile: Gendarmería de Chile como es partícipe del Sistema de Adminis-tración de Justicia y Seguridad Ciudadana, tiene por objetivo contribuir a una sociedad más segura, garantizando el cumplimiento eficaz de las penas.

Su Director General es Alejandro Jiménez Mardones, abogado, quién está comprometi-do con lograr la completa profesionalización de los funcionarios, cumpliendo además con las normas laborales y administrativas de una institución fiscal de calidad. Es por ello que se ha iniciado un periódo de renovación dentro.

Como consecuencia, Gendarmería de Chile realiza frecuentemente llamados a licitación para obtener servicios. Dentro de los servicios en relación al área de la costrucción solicita-dos por la institución, están:

- Remodelación Pabellones.

- Reparaciones urgentes de infraestrura de las casas fiscales.

- Reparaciones varias de infraestructuras en el centro penitenciario femenino.

- Remodelación de Unidad Dental.

Empresa Constructora Valinco Ltda. 71

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Público Objetivo- Habilitacion y constrccion de Sala Multiuso en Centro de Detención Preventiva.

Aduana: El Servicio Nacional de Aduanas es un organismo del Estado de administración autónoma, que se relaciona con el poder eje-cutivo, a través del Ministerio de Hacienda.

Como institución pública, la Aduana cumple funciones claves para el desarrollo del país, ya que tiene un rol preponderante en mate-ria de comercio exterior, especialmente, en la facilitación y agilización de las operaciones de importación y exportación.

Dentro de los proyectos en que la institución ha llamado a licitación se encuentran:

- Ampliación Edificio Esmeralda, Valparaíso.

- Reparación desagües e instalación cañerías.

- Restauración de edificios.

- Remodelación, mejoras de bodegas y salas en Laboratorio Químico de la Dirección Na-cional de Aduanas.

- Cambio de cubierta y mejoras en techumbre del Edificio de la Dirección Nacional de Adua-nas

La justificación del proyecto está basada en da-

tos estadísticos correspondientes al área de la

construcción, acotaciónes del cliente, vivencias

propias de la parte diseñadora y estudios rela-

cionados al desarrollo de la identidad corpora-

tiva en Chile y en el extranjero.

Como consecuencia de estos datos, el cliente

ve la necesidad de renovarse a través del de-

sarrollo y la implementación de una Identidad

Corporativa eficaz.

Justificacióndel proyecto

Empresa Constructora Valinco Ltda. 73

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Se aprecia una clara desaceleración de la Ac-tividad en la Construcción más crítica en el tri-mestre Abril - Mayo - Junio del presente año.

Cámara Chilena de la Construcción

Fuente: http://www.cchc.cl

Justificación del ProyectoLa justificación del proyecto se basa en tres puntos fundamentales para entender el ¿Porqué? del desarrollo de la identidad cor-porativa de Valinco. Estos puntos son:

Primer Punto: Chile ha experimentado una desaceleración en la Actividad de la Construc-ción, fomentada por la crisis económica que empezó a afectar a países industrializados, lo que término por afectar en Chile.

Ranking IMACON (Índice de la Actividad

de la Construcción

Mensual, en %).

-10%en el país, 2009

Empresa Constructora Valinco Ltda. 74

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Justificación del ProyectoLa Quinta Región no a estado ajena a esta caí-da en la actividad, lo que claramento afectó a Valinco como constructora.

Ranking INACOR (Índice de la Actividad de la Construcción por

Regiones, en %)

Cámara Chilena de la Construcción

Los datos entregados correponden a %.

Fuente: http://www.cchc.cl

-6,38%en la quinta región, 2009

Empresa Constructora Valinco Ltda. 75

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Justificación del ProyectoSegundo Punto: Hoy en día muchas empre-sas invierten en publicidad e imagen corpora-tiva debido en parte a la alta competencia y a la mayor percepción que tienen las personas sobre la imagen corporativa y publicidad, in-conscientemente asocian conceptos a lo que ven.

De este modo, a per-sonas un Banco les puede parecer “inse-guro” solo al ver su

imagen, sin necesidad de haber sido clientes de él.

En julio del 2009, GroupM (compañía de WPP, líder mundial en marketing comunicacional) pronosticó un descenso del 4,4% de la inver-sión en publicidad global para este año.

Lo que es interesante, sin embargo, es que la única región del mundo que se mantuvo en ascenso es Latinoamérica con un crecimien-to de 6,9% para este año y 10,7% en 2010,

liderado principalmente por Brasil.

Es bajo esta premisa, que Valinco se encuentra en una situación favorable para ha-cer cambios, ya que si bien la cantidad de inversión a de-caído en el mundo, en Lati-noamérica ha sucedido lo contrario, y la inversión pu-blicitaria en la construcción se ha mantenido estable en Chile con un leve descenso respecto al año 2007.

El año 2008 la inversión to-tal en publicidad equivale a 1.514.791 millones de pesos o 2.899 millones de dólares.

Fuente: Indicadores Económicos ACHAP (Asociación Chilena de

Agencias de Publicidad), por Megatime.

1,9%sector construcción

Empresa Constructora Valinco Ltda. 76

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Justificación del Proyecto

Si bien el gráfico anterior no es propiamente tal de Identidad Corporativa en Chile, en él se puede ver claramente el interés en la gráfica y publicidad de las empresas en el mercado, y por consiguiente en el diseño.

Tercer Punto: El mercado está evolucionando cada vez más rápido; se crean nuevas empre-sas, surgen nuevas competencias, mejoran las tecnologías, y lo más importante, la sociedad cambia junto al mercado; sus gustos y estilos de vida.

Hoy Valinco tiene como objetivo convertirse en una empresa reconocida dentro de la Región, destacandose de sus competencias y asemejandose a referentes nacionales e in-ternacionales de gran desarrollo en cuanto a marca y posicionamiento de esta en el mer-cado.

En esta situación, Valinco como empresa constructora, posee una actualidad gráfica pobre, esto fundamentado en parte en el análisis situacional visto anteriormente. El que contrasta con la visión de futuro de la empresa, “Convertirse en una empresa que sea capaz de gestionar sus propios negocios, teniendo una rama inmobiliaria dentro”. Sien-do esto último un gran desafío.

FODA Proyecto

- Entendimiento con el cliente lo que facilita el desarrollo del proyecto y las respuestas ante las dudas que se presenten por ambas partes.

- Gran gama de referentes indirectos naciona-les e internacionales, lo que facilita la búsque-da de una línea gráfica.

- Experiencia de la parte diseñadora sobre trabajos en temas relacionados con el área de la construcción, ya que anteriormente se rea-lizaron trabajos conjuntamente.

Fortalezas: Oportunidades:

- Poder colaborar con el posicionamiento de la marca Valinco dentro del sector de la cons- trucción, y transmitir una imagen corporativa coherente con la empresa.

- El buen ánimo y las ganas de progresar de ambos socios ayudan al correcto enten-dimiento y desarrollo en cuanto a gráfica se refiere.

- Se cuenta con una biblioteca con variados libros relacionados con la identidad corpora-tiva.

- Trato Indiferente de las oficinas constructo-ras al ser visitadas como estudiante.

- Poco acceso a datos de competencias direc-tas debido a que protegen la información.

- Poco desarrollo gráfico de las competencias directas.

- Presupuesto acotado del cliente.

Debilidades: Amenazas:

- Desarrollo de la identidad corporativa e in-fraestructura de algunas competencias.

Es imprescindible el marco teórico para intro-

ducirse al tema y comprender la envergadura

del proyecto. Respaldando esto con infor-

mación sobre la identidad e imagen corpora-

tiva, tanto teórica como gráfica. De este modo

poder comprender la problemática del cliente

y del diseñador, y los pasos para generar una

identidad corporativa coherente con la empre-

sa.

Marco Teórico

Empresa Constructora Valinco Ltda. 79

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Para comprender de mejor forma la temática que rodea el trabajo realizado, es necesario saber que es “identidad e imágen corpora-tiva”, conocer sus diferencias y como estas se complementan, ya que ambas temáticas son pilares fundamentales del proyecto.

- Etimologías y Definiciónes

Primeramente tomaremos solo la etimomogía y la definición de las palabras para compren-der su significado, abstrayéndose del diseño gráfico como tal.

La palabra identidad viene del latín identitas y este de idem (que significa “lo mismo”), esta palabra se encuentra en frases del latín clásico como: Idem et Idem (Una y otra vez), o, Sem-per idem (Siempre lo mismo - Cicerón).

Identidad: Conjunto de rasgos que individu-alizan o distinguen algo y confirman que es realmente lo que se dice que es.

Por otro lado, la palabra imagen viene del latín imago y esta del verbo imitari que sig-nifica imitar. Un ejemplo, sería la represen-tación de una persona en un espejo, como una “imitación” de la figura real.

Imagen: Representación visual de un objeto a través de diversas técnicas de diseño, como la pintura, fotografía, video, etc.

Identidad e Imagen Corporativa

Marco Teórico Temático

- Identidad Corporativa

Básicamente se define como el “ser” de la empresa, su esencia y modo de existir en el mercado, ésto definido por variables, como el tipo de empresa, ya sea público o privada, o hasta las razones sociales que le dan una per-sonalidad comercial o jurídica a la empresa, en general, es una percepcion propia.

Pero, la identidad corporativa surge principal-mente de tres ejes o variables, y estas son: His-toria de la Organización (desde sus inicios has-ta el presente, productos o servicios pioneros, pequeñas o grandes transformaciones del mercado, de los clientes, de sus trabajadores, etc.), Situación Actual (proyecto empresarial que se ha adoptado para cumplir las metas corporativas, filosofías, estrategias y políticas) y la Cultura Corporativa (valores compartidos, comportamientos, normas de la empresa).

Por consiguiente, todos estos factores se co-munican a través de distintos componentes de soporte de la identidad corporativa, que son todas aquellas piezas gráficas, físicas y digitales, como marca, papelería, sitio Web, arquigrafía, etc. Cuya función es dar a conocer la identidad de la empresa.

Historia de la Organización

Cultura Corporativa Situación Actual

identidad

Empresa Constructora Valinco Ltda. 81

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Marco Teórico Temático- Imagen Corporativa

Corresponde a la proyección de la identidad sobre los públicos de la empresa para trans-mitir una imagen positiva de esta.

La imagen en la actualidad es algo fundamen-tal, y que la imagen corporativa sea positiva es uno de los principales requerimientos para el éxito de la empresa. Lamentablemente la imagen corporativa es un concepto algo eté-reo, se va creando de acuerdo a las acciones de la empresa, y posee poco control sobre ella, ya que se contruye en última instancia en la mente del público, a través de opiniónes.

Es importante que la imagen corporativa se base en la realidad de la empresa, sin exa- geraciónes, ya que provocaran una “contra- imagen” o imagen negativa.

A continuación las razones por las cuales se debe desarrollar una imagen corporativa:

- Resulta una condición indispensable para la continuidad y el éxito estratégico.

- Asume un sólido papel como incentivo para la venta de productos y servicios.

- Proporciona autoridad a una entidad, for-mando la base de una trayectoria sólida frente a la competencia.

- Crea un valor emocional asociado a valores como distinción y credibilidad.

- Afecta a las actitudes y comportamientos de aquellos con los que negocia la organización.

- Proporciona gran reputación, influyendo en los consumidores sobre dónde comprar los productos.

“La imagen de una empresa es la síntesis de su identidad”

Libro: “La Gestión Profesional de la Imagen Corporativa”

Justo Villafañe

Empresa Constructora Valinco Ltda. 83

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Para lograr un reconocimiento de la marca a través de la identidad corporativa, se debe adecuar ésta a todas las expresiones físicas, o variedad de aplicaciones físicas que la empre-sa necesite. Los soportes más habituales son:

- Tarjetas de Presentación

- Hoja Carta

- Carpeta Corporativa

- Sobres Membretados

- Folletos, Catálogos

- Pendones

- Aplicaciones

- Uniformes

- Rotulado de Vehículos

- Arquigrafía

- Merchandising

Soportes

Marco Teórico Gráfico

Empresa Autobuses Cerqueiro

España

Empresa Autobuses Cerqueiro

España

Empresa Autobuses Cerqueiro

España

Empresa Constructora Valinco Ltda. 87

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

El manual de normas gráficas, como su nom-bre lo indica, cumple con la función de nor-mar y restringir el uso de la identidad gráfica, y particularmente de la marca de la compa-ñía. Dichas normas y restricciones se aplican tanto en soportes internos, como en soportes externos de la compañía, dependiendo del uso que esta le quiera dar a la marca.

Todo esto con el fin de trascender entre los públicos, para garantizar el respeto y la pro-moción de la identidad.

A continuación las secciones principales que un manual corporativo debe contener:

1. Presentación de la marca

2. Normas de construcción de la identidad

3. Normas cromáticas

4. Normas tipográficas

5. Usos permitidos y usos no permitidos

6. Papelería corporativa, como por ejemplo: tarjeta de presentación, hoja membreteada, sobre, carpeta corporativa, factura.

7. Señalización (interna y externa)

Manual de Normas Gráficas

8. Comunicación externa e interna, como por ejemplo: uniformes, flotilla vehicular, equipa-mientos, indicadores, etc.

9. Merchandising, como por ejemplo: lápices corporativos, gorras, bolsas, tazas, llaveros, etc.

Por lo tanto, el manual normas gráficas actúa como una guía práctica, en la que se señalan los criterios a seguir para la aplicación de la identidad gráfica. Como objetivo general, el manual corporativo busca normar y asegurar la correcta implementación de la marca.

Marco Teórico Gráfico

Manual Corporativo DIEBOLD TECHNOLOGY

Área de autonomía de la marca y proporciones.

Manual Corporativo DIEBOLD TECHNOLOGY

Aplicacion de la marca sobre tarjetas de presentación.

Manual Corporativo DIEBOLD TECHNOLOGY

Usos Incorrectos de la marca.

Manual Corporativo DIEBOLD TECHNOLOGY

Varación de Colores para la marca.

Empresa Constructora Valinco Ltda. 90

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

El catálogo es una pieza gráfica cuyo fin es la promoción de productos o servicios que una compañía ofrece. La empresa encuen-tra la manera más ordenada de exponer sus productos o servicios al público consumidor y generalmente está compuesto por varias imágenes que presentan visualmente los pro-ductos o los servicios que en él se ofrecen, siendo éste, principalmente visual.

Los catálogos también se utilizan para hacer presentaciones individuales y muy detalladas de un producto en particular, especificando, en el caso de un producto, sus característi-cas materiales, sus funciones principales, su apariencia física, las especificaciones técnicas pertinentes, entre otras cosas, y en el caso de un servicio, se presentan sus características básicas, los distintos usos o funciones que éste posee, la conveniencia de su utilización aplicada a cierta área o disciplina, las comodi-dades que ofrece, las especificaciones técni-cas y las condiciones de contratación.

¿Qué es un Catálogo?

Asi mismo, el catálogo es considerado con un momento de encuentro entre la empresa y sus potenciales clientes, por esto, no solo debe contener información sobre los produc-tos o servicios que ofrece, sino también infor-mación sobre la empresa misma, tales como:

- Fotos (productos o servicios).

- Direcciones, teléfonos, correo electrónico, y sitio Web.

- Reseña de los objetivos y características de la empresa.

- Presentación del personal.

Empresa Kronia,

empresa de automatización, gestión

y control de procesos.

Marco Teórico Gráfico

Empresa Constructora Valinco Ltda. 92

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Es la impresión que producen en la retina del ojo los rayos de luz reflejados en un cuerpo. Esta luz, es blanca conformada por una mezcla de todo el espectro visible de luz. De esta forma al estar un objeto bajo un rayo de luz, éste va a absorver algunas longitudes de onda y reflejar otras, actuando selectiva-mente, dando la sensación de color.

Cabe destacar que el ojo humano interpreta los colores dependiendo de las longitudes de onda que posee el rayo de luz.

Conocer y comprender los colores y lo que nos transmiten, es importante y básico para trabajar en el mundo del diseño gráfico. Nor-malmente, se utiliza el color para enfatizar las letras y los diseño en general.

El color se puede clasificar en dos grupos:

- Colores Primarios Aditivos: Son el rojo, verde y azul, los que mezclándolos en diferen-tes proporciones, podemos tener casi toda la gama de colores existentes. Se guían por el modelo de color RGB. Comúnmente lo vemos en las pantallas de televisión o notebooks.

Color

- Colores Primarios Sustractivos: Casi todos los objetos deben su color a los pigmentos, que absorben longitudes de onda de la luz blanca y reflejan algunas, de manera que lo que nos llega a nosotros es el conjunto de longitudes de onda que han sido reflejadas y son éstas las que producen la sensación de color, que se denomina color pigmento o sus-tractivo, conformados por los colores; cian, amarillo y magenta.

Psicología del ColorSegún el grado de saturación de los colores, están basadas ciertas relaciones de estos con la sociedad, generando en ésta, ideas sobre antipatías o simpatías, gusto o desagrado sobre aquel u otro color y la emociones que provoca.

Los colores cálidos, que van desde el rojo hasta el amarillo, se consideran como esti-mulantes, alegres y hasta excitantes y los fríos como tranquilos, sedantes y en algunos casos deprimentes.

Marco Teórico Gráfico

Empresa Constructora Valinco Ltda. 93

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Los colores fríos, que van desde los verdes hasta los azules, tienen la característica de que son muy relajantes. Se utilizan en la de-coración infantil, centros de estudio, hospi-tales o empresas de limpieza.

A continuación se muestran las emociones y sentimientos relacionados a los colores más comúnes.

- Amarillo: Es el color de la luz, el sol, y repre-senta la acción , el poder, simboliza arrogan-cia, oro, voluntad, estimulo e incluso puede transmitir alegría.

- Rojo: Simboliza sangre, fuego, calor, acción, pasión, fuerza, disputa, desconfianza, destruc-ción e impulso, asi mismo también representa crueldad y rabia.

- Naranjo: Simboliza entusiasmo y exaltación y cuando es muy encendido o rojizo, ardor, fuego y pasión. Este color en el mercado suele representar al igual que el amarillo a empre-sas pertenecientes a “Servicios”.

- Violeta: Significa martirio, misticismo, triste-za, aflicción y profundidad.

- Azul: Color de los sueños y de lo maravi-lloso, simboliza la sabiduría, fidelidad, ver-dad eterna e inmortalidad. También significa descanso, lasitud. Mezclado con blanco es pureza y fe.

Psicología del Color

- Verde: Significa realidad, esperanza, razón, lógica y juventud, sugiere humedad, frescura y vegetación, naturaleza y el crecimiento.

- Negro: Símbolo del error , del mal y la muerte. También transmite nobleza y elegancia.

- Blanco: Los cuerpos blancos representan la idea de pureza y modestia, se asocian a algo divino.

Ejemplos:

Rojo - Sangre - Pasión

Marco Teórico Gráfico

Empresa Constructora Valinco Ltda. 94

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Ejemplos:

Negro - Mal - Muerte

Negro - Mal - Muerte Amarillo - Positivismo - Felicidad

Verde - Naturaleza - Juventud Blanco - Pureza

Psicología del Color

Marco Teórico Gráfico

Empresa Constructora Valinco Ltda. 95

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Una Marca es cualquier signo utilizado para distinguir en el mercado a productos, ser-vicios, establecimientos industriales o co-merciales. Es el actor principal a la hora de desarrollar una identidad corporativa, ya que la marca debe ser desarrollada en base a la identidad de la empresa, de esta forma podrá representar fielmente a la empresa.

La marca se caracteriza porque debe ser dis-tintiva, capaz de resaltar de otras existentes en el mercado, a fin de que el consumidor diferencie un producto o servicio de otro igual que exista, agregándole un valor extra.

Según su estética las marcas se pueden clasificar en:

a) Marcas Figurativas: Están formadas por figuras, dibujos, representaciones gráficas, letras o palabras por sus formas o colores, pueden ser la etiqueta de un envase , un logo, un isótipo, etc.

¿Qué es una Marca?

B) Marcas Nominativas: Están compues-tas únicamente por elementos nominativos, tales como; letras, números, y algunos signos o caracteres del alfabeto.

Estas pueden ser letras, números, combi-nación de letras y números, palabras con o sin significado o frases publicitarias.

C) Marcas Mixtas: Se componen por elemen-tos nominativos y figurativos a la vez.

Marco Teórico Gráfico

Empresa Constructora Valinco Ltda. 96

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

La marca es el elemento que representa constantemente a la empresa y es por esto que cuanto más tiempo de vida tenga, más memorable será. Por ello no debe cambiar siempre.

Según la composición de la marca existen tres grandes grupos, como son:

a) Logotipo: No posee un ícono y se conforma por tipografías. En donde la elección del tipo de letra es crucial según el tipo de mensaje a mostrar.

b) Isologotipo: Se conforma de un logotipo e isotipo. La combinación de imagen figurativa y tipografía que el isologotipo sea más claro y transmita con mayor precisión el mensaje que desea la empresa.

La función vital de este Logo se basa en que todo aquello que no quede claro a través del mensaje verbal es aclarado metafóricamente por la imagen figurativa y todo lo que la ima-gen figurativa no alcance a explicar es pre-cisado por las palabras.

b) Isotipo: Se basa solo en ícono y carece de tipografía. Una de las mayores ventajas del isotipo es su poder memorable.

Las imágenes son más fácilmente almacena-das por la memoria que las palabras. Éste es un punto muy importante porque el Logo se basa en dos pilares: ser memorable y ser simple.

Composición de Marca

Marco Teórico Gráfico

Empresa Constructora Valinco Ltda. 97

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

La tipografía es la técnica de reproducir la co-municación mediante la palabra impresa, que consiste en transmitir con habilidad, elegancia y eficacia, las palabras. Es un elemento funda-mental en el diseño del logo corporativo.

Este elemento gráfico tiene la facultad de transmitir información de dos tipos; verbal y no verbal.

- Verbal: Transmite palabras pertenecientes al idioma, “lo que se escribe con el tipo de le-tra”.

Aquí la tipografía juega un rol pasivo, ya que es sólo el soporte de las palabras, siendo el ele-mento que transmite información “la palabra” como tal. De esta forma, la comunicación se basa en aspectos concientes y precisos.

- No Verbal: Transmite información de forma subconsciente, generando una “sensación”, un sentimiento, de un modo en que el recep-tor no puede aceptar o rechazar el mensaje.

Aquí se transmite un mensaje a partir de la tipografía en sí misma, de forma activa. Juega un papel importante la elección de la tipo-grafía y lo que pueda transmitir esta.

Tipografía

Ejemplo:

Verbal: La palabra “Salón de Belleza”No Verbal: Elegancia y Delicadeza.

Existen características puntuales que sirven para clasificar e identificar a las diferentes fa-milias tipográficas, tales como: la presencia o ausencia del serif o remate, la forma del serif, la uniformidad o variabilidad del grosor del trazo y la dirección del eje de engrosamiento.

Teniendo lo anterior en cuenta, se pueden distinguir dos grupos:

- Tipografías con serif: Tipografías que pu-eden incluir adornos en sus terminaciones, éstos se denominan serif.

- Tipografías sans serif: Es la tipografía que no contiene estos adornos, denominada san-serif, éstas no tienen serif.

Marco Teórico Gráfico

Hh

HhTipografía Miryad Pro - sans serif

Tipografía Adobe Garamond Pro - serif

Empresa Constructora Valinco Ltda. 99

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Rediseño Marca Pizza Hut

Pizza Hut ha disminuido significativamente sus ventas en este último periódo, y ahora está respondiendo a los difíciles tiempos económicos con el lanzamiento de una nueva estrategia de marca.

“Creemos que “El Hut” es Pizza Hut como Coca-Cola es Coca-Cola. Hemos comenzado a utilizar el término en relación con Pizza Hut en nuestra publicidad, cajas de pizza y algu-nos restaurantes.”

Christopher Fuller, portavoz de Pizza Hut

Antes

Después

Ejemplo Rediseño de Marca

Marco Teórico Gráfico

Empresa Constructora Valinco Ltda. 100

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Rediseño Marca Unimarc

Unimarc, es una cadena de supermercados de Chile, establecida en 1961. El año 2007 es la cadena es comprada por el holding SMU, sufriendo una reestructuración y una am- pliación de sus locales. Estaba en extrema necesidad de la actualización de su identidad e imagen.

Antes Después

Ejemplo Rediseño de Marca

Marco Teórico Gráfico

Empresa Constructora Valinco Ltda. 101

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Rediseño Marca Packard Bell

Ciertamente que el fuerte de esta empresa es la venta de computadores, por un lado reconocidos por su insuficiente capacidad de hardware, por otro lado forman parte de la historia popular de los pc’s y están en el recuerdo de muchas personas. Es así como Packard Bell ve la necesidad de cambiar y re-novarse para competir con mayor presencia en el mercado.

Antes Después

“La nueva identidad visual de Packard Bell expresa la capacidad para reinventarse y anteponerse a las tendencias. El espíritu de Packard Bell reinventa las tendencias actuales y establecer la escenario de grandes avances del mañana. Esto más que tecnología. Es un estilo de vida, una experiencia de vida, y un reflejo de la forma de ver el mundo”.

Comunicado de prensa, Packard Bell.

Ejemplo Rediseño de Marca

Marco Teórico Gráfico

Empresa Constructora Valinco Ltda. 102

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Un sitio web es un espacio en internet (World Wide Web), que contiene documentos lla-mados páginas web, organizadas jerárquica-mente, según sea la estructura del sitio pro-piamente tal y los intereses de la empresa.

Cada documento o página web contiene texto, imágenes y gráficos, divididos en mate-rial estático o dinámico, los cuales aparecen como información digital en la pantalla del computador.

Este Sitio Web (Website) puede ser confe-ccionado utilizando diversos lenguajes, sien-do los más comunes:

PHP: Es un lenguaje de programación cuya finalidad es la creación de páginas webs con contenido dinámico. Permite la creación de aplicaciones con interfaz gráfica, conexión a servidores de base de datos (Oracle, MySQL) y puede ser ejecutado en sistemas Unix, Win-dows, Linux y Mac OS X.

XHTML: Se le conoce como XHTML a la refor-mulación del lenguaje HTML utilizado para crear páginas Web. XHTML es el lenguaje es-tándar en la actualidad, y permite crear pági-nas Web más ricas en contenido así como una mayor versatilidad.

¿Qué es un Sitio Web?

CSS: Una hoja de estilos (cascading style sheet) es un documento utilizado en las pági-nas Web para definir el estilo de presentación de secciones de un sitio. La hoja de estilos puede ser utilizada en una parte de una pá-gina, en toda una página o en varias páginas de un sitio, permitiendo mantener un estilo uniforme en diferentes elementos como tipo-grafía, color y otros elementos de formato en un sitio.

Flash: Herramienta basada en lenguaje ac-tionscript que permite crear sitios con ani-mación y sonido, pudiendo de esta forma di-señar sitios dinámicos e interactivos.

página web página web página web página web

sitio web

{diseñado en base a lenguajes css, xhtml o php

Marco Teórico Gráfico

Empresa Constructora Valinco Ltda. 103

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

- Código CSS, en este caso utilizado para definir atributos del body, entiendase por atributos, al color de fondo, familia tipográ-fica, interlineado, márgenes, etc.

Ejemplos

/* CSS Document */

body{ font-family:sans-serif; margin:0; padding:0; background-image:url(img/back.gif ); background-repeat:repeat-y; background-color:#FBFBFB;}

CSS

- Código Xhtml, en este caso, utilizado para definir valores y estructuras básicas dentro de una página Web.

<html>

<head>

<title>Mi Página Web</title>

</head>

<body>

<h1>Contenido de mi página</h1>

</body>

</html>

XHTML

- Código PHP, en este caso utilizado para ges-tionar un formulario de contacto dentro de una página Web.

<?php

//Importamos las variables del formulario@$name = addslashes($_POST[‘name’]);@$email = addslashes($_POST[‘email’]);@$subject = addslashes($_POST[‘subject’]);@$message = addslashes($_POST[‘message’]);

$cabeceras = “From: $email\n” //La persona que envia el correo . “Reply-To: $email\n”;$asunto = “$subject”; //El asunto$email_to = “[email protected]”; //cambiar por tu email$contenido = “$name le ha enviado el siguien-te mensaje:\n”. “\n”. “$message\n”. “\n”;

?>

PHP

Marco Teórico Gráfico

Empresa Constructora Valinco Ltda. 104

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Para el desarrollo de un sitio web es necesa-rio una correcta manipulación de softwares, entre los cuales resaltan los de la Suite Adobe en sus distintas versiones, tales como:

Ejemplos

- Código Actionscript, en este caso, utilizado para definir el comportamiento que tiene un botón dentro de una animación en flash.

on (rollOver) {

gotoAndPlay(2);

}

}

FLASH

Softwares Utilizados

Adobe Illustrator Adobe Flash Adobe Photoshop Adobe Fireworks Adobe Dreamweaver

Marco Teórico Gráfico

Empresa Constructora Valinco Ltda. 105

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Se decidió implementar un gestor de con-tenidos, volviendo el sitio autoadministrable, esto quiere decir que el usuario puede subir los contenidos el mismo y mantener el sitio actualizado.

¿Qué es Joomla? Joomla! es un sistema de gestión de conteni-dos, y entre sus principales virtudes está la de permitir editar el contenido de un sitio web de manera fácil e inmediata.

Básicamente la plantilla en xhtml y css, es-tatica, se implementa en Joomla a través de etiquetas PHP, que se van añadiendo. Clara-mente para etiquetar con estos atributos se necesita tener claro las funcionalidades, com-ponentes y módulos que el sitio va a ocupar.

Componentes: Los componentes son peque-ñas aplicaciones independientes entre sí que gestionan la información dentro de Joomla. Los compomentes añaden distintas funcio-nalidades a Joomla y lo convierten en mucho más que una web de artículos o noticias.

Se designan con la etiqueta, com_ , así se tiene por ejemplo:

com_contact para Contactos-> Gestión de contactos).com_banners para -> Banners.

Gestor de Contenidos Joomla

Marco Teórico Gráfico

Módulos: Estos muestran generalmente in-formación secundaria, simplificada, y breve que toman de la base de datos y se cargan sobre los laterales del sitio (en las columnas de los extremos).

Se designan con la etiqueta, mod_ , así se tiene por ejemplo:

mod_banners para Banners-> Esto se mues-tra en el frontend

Diagramación básica de una web para Joomla , con sus componentes y módulos.

Empresa Constructora Valinco Ltda. 107

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Para tener claro que es la usabilidad, es ne- cesario primeramente definir el concepto.

Usabilidad: Es el rango en el cual un producto puede ser usado por unos usuarios específi-cos para alcanzar ciertas metas especificadas con efectividad, eficiencia y satisfacción en un contexto de uso especificado.

El término “usabilidad” en la Web informa so-bre el comportamiento que tiene un Sitio Web con el visitante, como ambos se comunican e interactuan. Si un sitio Web tiene una correcta usabilidad, debe desplegar la información de forma clara, efienciente y debe ser funcional, esto para evitar ambigüedades, confusiones, y errores que tenga el usuario al navegar por el sitio.

A continuación se enumeran los principios fundamentales para lograr un diseño Web con una correcta usabilidad.

1. Anticipación: El sitio Web debe anticiparse a las necesidades del usuario.

2. Autonomía: Los usuarios deben tener el control sobre el sitio Web. Los usuarios si-enten que controlan un sitio web si conocen su situación en un entorno abarcable y no in-finito.

Usabilidad

3. Reversibilidad: Un sitio Web ha de permitir deshacer las acciones realizadas.

4. Aprendizaje: Los sitios Web deben requerir un mínimo proceso de aprendizaje y deben poder ser utilizados desde el primer momen-to.

5. Legibilidad: El color de los textos debe con-trastar con el del fondo, y el tamaño de fuente debe ser suficientemente grande.

6. Interfaz visible: Se deben evitar elementos invisibles de navegación que han de ser infe-ridos por los usuarios, menús desplegables, indicaciones ocultas, etc.

7. Consistencia: Las aplicaciones deben ser consistentes con las expectativas de los usu-arios, es decir, con su aprendizaje previo.

Estos principios son fundamentales a la hora de diseñar un sitio Web, para generar una re-lación entre satisfacción, eficiencia y eficacia al navegar.

Marco Teórico Gráfico

Eficacia

Satisfacción Eficiciencia

usabilidad

La usabilidad implica eficacia, es decir, que el usuario consiga lo que está buscando y tenga satisfacción encontrando el con-tenido, además de eficiencia, al tener de forma rápida este contenido.

Empresa Constructora Valinco Ltda. 109

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

La Arquitectura de la Información es la que organiza y clasifica conjuntos de información, permitiendo que cualquier persona los en-tienda y los integre a su propio conocimiento, de manera simple.

Junto con la usabilidad, estas materias buscan facilitar el desarrollo y navegación del usuario a través de Sitios Web. Más ampliamente, la Arquitectura de la Información tiene fines tanto para el “diseñador”, como para el “visi-tante”, tales como:

Fines para el diseñador:

- Aclarar la misión y la visión del sitio, centrán-dose en las necesidades de sus audiencias.

- Generar estructuras que soporten el cambio y el crecimiento en el tiempo.

- Determinar qué contenidos y funcionali-dades deberá contener el sitio.

- Utilizar nombres entendibles en las áreas de información.

- Crear sistemas de navegación intuitivos.

Arquitectura de la Información

Fines para el visitante:

- Entender grandes cantidades de infor-mación.

- Buscar y encontrar la información que necesitan de manera simple.

Para comprender de mejor forma la Arquitec-tura de la Información desde el punto de vista del diseño, como la administración y orga-nización de contenido de sitios Web en sub-conjuntos de nombres comprensibles para el usuario final, facilitando las operaciones de búsqueda y uso de la información que con-tienen.

Marco Teórico Gráfico

https://alzselftest.com/

1

Diseños WebComo se muestra anteriormente en el informe,

existen formas de confeccionar un sitio web,

mezclando estos lenguajes. Los siguientes di-

seños, por ejemplo, son en base a lenguaje CSS,

Xhtml y PHP.

http://southcreative.com.au/

http://www.greenstreetdev.com/

2

3

A continuación se explicará el proceso de di-

seño llevado a cabo para desarrollar la iden-

tidad corporativa de la Constructora Valinco,

además, se detallan propuestas de marca, fun-

damentos y el progreso en el diseño final de

ésta.

Desarrollo Formal

Empresa Constructora Valinco Ltda. 113

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

En reuniónes sostenidas con la empresa, se defnieron conceptos claves para llevar a cabo el proceso de diseño. Estos conceptos son:

Moderno: Reciente, nuevo, que existe desde hace poco.

Profesional: Persona que ejerce su profesión eficientemente y con destacada capacidad..

Propuesta ConceptualPropuesta Conceptual

Desarrollo Formal

Moderno: Se eligió este con-cepto para transmitir la actualidad de la empresa, la juventud de la misma y la motivación de sus integrantes, innovando cada día en su trabajo y en las obras que realizan. Se buscó un concepto que actuara en común en los referentes analizados, y que se pudiera fusionar perfectamente con conceptos como; tecnología e innovación, utilizados para el desarrollo de las piezas gráficas.

Por otro lado, en el diseño se consideró este concepto como forma para poder proyec-tar la marca en el futuro, de manera que pueda competir tanto en el mercado de la contrucción como inmobiliario, principal meta a largo plazo de Valinco.

Profesional:complementado con el anterior, también busca transmitir una mayor credibilidad sobre el público, además de competir de igual a igual en imágen con otras empresas contructoras.

Por otro lado, y principal motivo de elec-ción de este concepto, es el poder eliminar ambigüedades en el público al apreciar la marca Valinco y que logre transmitir el ru-bro, calidad y capacidad de la empresa.

Modernidad - Innovación - Tecnología

Profesionalismo - Seriedad - Cálidad - Credibilidad

De los conceptos antes definidos, derivan también una serie de conceptos “hijos”, que

se relacionan entre sí a la hora de llevar a cabo el proceso de diseño.

Empresa Constructora Valinco Ltda. 115

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

En la elección de la tipografía se priorizó la tipografía en palo seco, de trazo recto, para una mayor legibilidad y poder transmir el concepto de profesionalismo, ya que esta tipografía es estructurada y proporcionada.

Por otro lado, en la bajada, se utilizó un inter-letrado mayor para denotar conceptos como tecnología, elegancia y modernidad, además de poder fusionar mejor el logotipo con el isotipo.

Fundamentos Gráficos

Código Tipográfico

Para poder desarrollar el isotipo de la marca se abstrajo de fotografías un elemento vital para la constructora, las vigas. Este elemento está presente en casi la totalidad de las obras.

Una vez concretado el isotipo, se igualó el trazo y terminación al del logotipo para ob-tener una mayor coherencia visual. El princi-pal objetivo era poder transmitir el rubro de la empresa con facilidad.

Código Icónico

En la composición de la marca en su versión principal se utilizaron dos colores. Como son:

Azul: Se ocupó este color para transmitir la correcta asociación de términos, como lo son; Valinco, Valparaíso y Mar. De esta forma me-diante el color azul se transmite el ”concepto marítimo”, siendo ésto uno de los requísitos de la empresa. Igualmente el color azul ayuda a transmitir seriedad, uniformidad y calidad.

Gris: Este color se utilizó para transmitir el concepto de modernidad, pureza y minima-lismo, si es contrastado con fondos blancos. Además, se optó por el gris debido a que es un color recurrente entre los referentes, tanto directos como indirectos, ya que se asocia al color del cemento (construcción).

Código Cromático

Se utilizaron formas estructuradas, tanto en el logotipo como en el isotipo, con trazos rec-tos. En el isotipo se utilizó una secuencia de trazos verticales, terminados en punta para asemejarse a las vigas que se utilizan en las construcciones, de esta forma poder comple-mentar el texto de bajada “Ingeniería Con-strucción y Servicios”.

En general, las formas rectas y el isotipo per-miten jugar con la modularidad que posee el rubro de la construcción.

Código Morfológico

>> Código Tipográfico

Tipografía con trazos rectos

Abstracción de la forma para crear el isotipo

>> Código Icónico

>> Código Cromático

Pantone 2955 C 60% Pantone 447 C

Fundamentos Gráficos

Otorgar conceptos; “Marítimo”, serie-

dad y uniformidad a la empresa

Otorgar conceptos; “Construcción”,

profesionalismo y modernidad a la

empresa

Objetivos del diseño

Cabe destacar que los objetivos del diseño están definidos para

satisfacer tanto los requerimientos del cliente, como los del di-

señador. Éstos están ligados en parte a los objetivos generales y

específicos del proyecto nombrados anteriormente.

El principal objetivo del diseño es generar una identidad visual

que logre destacar el rubro de la empresa, potenciandola gráfica-

mente, de tal modo que se pueda proyectar la marca Valinco en

el futuro y competir con otras empresas constructoras.

Para ello, es necesario transmitir los conceptos antes determina-

dos ya que son la vía por la cual se obtendrá tal resultado.

- Informar sobre Valinco; Obras, Reseña Histórica, Servicios.

- Posicionar la marca dentro del campo de la construcción en la quinta región.

- La identidad corporativa logre transmitir profesionalismo y modernidad.

Empresa Constructora Valinco Ltda. 118

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

En esta propuesta de marca se logró la abstracción y simplicación de una estructura metálica. Se desarrolló una forma algo estáti-ca pero que permitía la modularidad de sus partes.

Si bien este isologotipo representa bastante bien el concepto de profesionalismo, y claro en la asosiación al rubro de la contrucción, sólo permitia proyectar a la empresa en ese ámbito, dejando a un lado a la empresa como inmobiliaria, una proyección de la empresa a futuro planteada anteriormente.

Evolución de la Forma

Primera Propuesta

Empresa Constructora Valinco Ltda. 119

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Se continuó en base a la primera propuesta con la abstracción de vigas metálicas, pero en esta propuesta se logra una mayor proyec-ción en el isotipo, alterando el trazo en el in-terior de éste, para transmitir el concepto de modernidad. El isotipo fué diseñado en base a un solo color para lograr mayor unificación de la marca.

Evolución de la Forma

Segunda Propuesta

Empresa Constructora Valinco Ltda. 120

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Esta propuesta representa un cambio en cu-anto a forma, se opta por la abstracción de vigas metálicas igualmente, pero en sentido vertical, siendo aún más sintético.

Transmite claramente los conceptos propues-tos, y a la vez permite a la empresa proyec-tarse a futuro en sus dos ámbitos, construc-tora e inmobiliaria, ya que no es tan figurativo como las propuestas anteriores, lo que per-mite la asociación de la marca al rubro de la construcción pero más generalizado.

Evolución de la Forma

Tercera Propuesta

Presentación de la Marca

Empresa Constructora Valinco Ltda. 122

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Se utilizó tipografía Acens para desarrollar el logotipo, ya que presenta una regularidad y simetria en su conformación, lo que permite una perfecta cohesión con los demás ele-mentos, asegurando la correcta legibilidad y lecturabilidad de la marca.

Por otro lado, se dispuso la tipografía Sansa-tion para la bajada ya que presenta similares caraterísticas a la tipografía del logotipo, es-tructurada lo que refuerza el concepto de profesionalimo y el rubro de la empresa.

Fundamentos Marca Escogida

Código Tipográfico

Con estas alternativas de tipografía se lo-gran transmitir los conceptos bases de este proyecto, estipulados al comienzo, como son el profesionalismo y modernidad.

Empresa Constructora Valinco Ltda. 123

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Se definió este Pantone Azul ya que en la psi-cología del color expresa conceptos como; pureza, seguridad, verdad e inteligencia. Con-ceptos relacionados al prestigio y profesiona-lismo de una empresa. Así mismo, la empresa queria expresar de alguna forma el concepto “marítimo”, por el fuerte sentimiento “porteño” de sus integrantes traspasado en la empresa.

De este modo, se procedió a buscar otro Pan-tone que expresara con claridad el rubro de la empresa, y que contrastara con el Pantone Azul definido anterormente. Este color, es el

Fundamentos Marca Escogida

Código Cromático

Pantone Gris, que se utiliza a lo largo de las distintas variaciones cromáticas, utilizando porcentajes de éste.

El gris se asocia comunmente a la construc-ción, ya que es el color del cemento, hierro, urbes, etc. De esta forma se complementa y soluciona perfectamente una de las prob-lemáticas planteadas anteriormente, que es el transmitir el rubro de la empresa claramente.Por otro lado, el color gris le da elegancia y seriedad a la marca.

Pantone 2955 CR: 0 G: 61 B: 110C: 100 M: 45 Y: 0 K: 37#005288

Pantone 424 CR: 122 G: 122 B: 120C: 0 M: 0 Y: 0 K: 61#7E8082

80 % Pantone 424 CR: 148 G:148 B:147C: 42 M: 42 Y: 42 K:0#96989B

60 % Pantone 424 CR: 175 G: 175 B: 174C: 31 M: 31 Y: 32 K: 0#AEB0B3

40 % Pantone 424 CR: 202 G: 202 B: 201C: 21 M: 21 Y: 21 K: 0#C8CACB

Empresa Constructora Valinco Ltda. 124

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

El isotipo se abstrajo de imágenes de la con-strucción, fotos de estructuras y obras rea-lizadas por la empresa. Como el principal ser-vicio se relaciona con estructuras metálicas se decidió ocupar este elemento en la confor-mación del isotipo.

El principal motivo del desarrollo de la forma era evitar ambigúedades, y que se transmi-tiera fielmente el rubro de la empresa. Los vértices de las formas fueron redondeados para igualarlos a los de la tipografía para ge-nerar cohesión entre ambos, y no parecer tan rústico, y reflejar modernidad.

Fundamentos Marca Escogida

Código Icónico

Empresa Constructora Valinco Ltda. 125

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Tanto en el desarrollo de la marca, como en el diseño de la papeleria y aplicaciónes, está ba-sado en perspéctivas y arquitectura, de esta forma se privilegiaron trazos rectos, diago-nales, formas estructuradas, y modularidad, todo esto para expresar el rubro y sobre todo modernidad. De esta forma poder comple-mentar lo desarrollado en la composición de la marca y expuesto en este informe.

Fundamentos Marca Escogida

Código Morfológico

En esta sección se detallan fundamentos del

desarrollo del sitio web de la Constructora

VALINCO, además de justificar la utilización de

algunos códigos visuales y estilo de diseño uti-

lizado, basandose en referentes y experiencia

recabada.

Desarrollo Web

Empresa Constructora Valinco Ltda. 127

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Para desarrollar el sitio web se utilizaron pro-gramas de edición fotográfica, vectoriales, de animación y programación.

A continuación se detallan los softwares uti-lizados:

Adobe Dreamweaver: Programa utilizado para el desarrollo de la web, tanto en estruc-tura, como en codificación de cada página que compone el sitio.

Dentro de la codificación, el sitio web se compuso en Xhtml, en base a contene-dores o DIV’s, y por otro lado un segundo archivo, llamado CSS, el que tuvo la fun-ción de agregar formato a la estructura de la páginas, como; tipo de fuente, colores, backgrounds, estilo del menú, altos de línea, tamaños de fuentes, etc. Por último, para desarrollar el formulario de contacto se ocupó Php Básico,

Adobe Photoshop: Se ocupo para retocar y dimensionar algunas fotografías, ya que al-gunas imágenes tenían tamaños que dificul-taban la carga de los archivos y despliegue de información, además se utilizó para crear algunos efectos secundarios en el diseño del sitio.

Desarrollo Web

Programas Utilizados

Adobe Flash: Se utilizó para lograr la ani-mación central del sitio web, ya que permite un mayor dinamismo en el loop de imá-genes.

Programas SecundariosA la vez, se utilizaron programas secundarios,, para ayudar a verificar el correcto diseño y funcionamiento del sitio, como por ejemplo:

Resizer: Programa utilizado para dimensionar imágenes masivamente.

WS_FTP: Programa utilizado para alojar los archivos que componen el sitio web en un hosting de internet.

Adobe Illustrator: Programa utilizado para desarrollar los primeros mockups del diseño de la web.

Además se utilizó el CSS Validation Service, que es un sitio en internet que permite veri-ficar el correcto uso de las hojas de estilo, y depurar los errores que se presenten.

http://jigsaw.w3.org/css-validator/validator.html.es

Empresa Constructora Valinco Ltda. 128

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

A lo largo del proceso de investigación se concluyeron diversos códigos gráficos que utilizan las constructoras en sus sitios webs. La gran mayoría de estos códigos apuntan claramente al minimalismo, y a la utilización de las imágenes como carácter principal de los sitios, tanto en el extranjero, como dentro de Chile, esto apunta a brindar elegancia, cali-dad y profesionalismo a la empresa y a lo que esta desarrolla.

En el caso de la Constructora Valinco, el sitio web es utilizado principalmente como porta-folio y demostrar la experiencia y calidad de la empresa. Tomando lo anterior como base, se definieron las secciones que componen la Web.

1.- Home: En esta sección se introduce con textos concisos y breves a las diversas seccio-nes; proyectos ejecutados, noticias, y la em-presa, resaltando esta última, debido a que es la primera interrogante que se formula un usuario común: ¿Qué es? (¿De qué se trata el sitio?).

2.- La Empresa: En esta sección se informa sobre la vida de la empresa, además de la mi-sión, visión y quienes conforman la empresa.

3.- Nuestro Clientes: Se detallan los clientes para los cuales la constructora ha realizado proyectos.

Desarrollo Web

Consistencia de información

4.- Servicios: Se clasifican los servicios que la contructora presta.

5.- Proyectos Ejecutados: En esta sección se muestran parte de las obras más importantes llevadas a cabo.

6.- Noticias Valinco: En esta sección se des-pliegan artículos relacionados a la empresa, contrucciones por realizar, u otra información que estimen conveniente comunicar.

7.- Contacto: Se despliega un formulario de contacto, además de especificar la infor-mación de contacto de la empresa.

- Identidad del sitioEstudiados los referentes, y algunos sitios de empresas no necesariamente relacionadas al rubro, se definió realizar la web con un estilo minimalista, en base al color blanco, ya que principalmente tienen que resaltar las imá-genes, todo esto para comunicar conceptos como profesionalismo y modernidad presen-tados anteriormente.

Por ende, se trabajó resaltando las imágenes, ya que la web tiene como pilar mostrar su portafolio de obras realizadas y se mantuvo el pantone de colores utilizado en la marca, todo esto para producir una cohesión en to-das las piezas gráficas.

Referentes + pantone de colores, textura, tipografía

+ pantone de colores, retícula, rotulado

Referentes

Empresa Constructora Valinco Ltda. 131

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Imágenes: Principalmente las imágenes no tuvieron mayores alteraciones en relación al color, salvo pequeños retóques de ilumi-nación y contraste de color, ya que lo impor-tante es resaltar las obras, los servicios, con el color propio de la contrucción, grises, blancos y negros. Así mismo el cambio de color podía llegar a afectar la sensación de profesiona-lismo y calidad de la empresa sobre el público que visita el sitio, otorgándole otro caráter a la fotografía (emotivo - antiguo - etc).

Uso del color: Se trabajó con pantones igua-lados al color original, un poco más brilantes y se diseñó en general, en base al blanco, sin saturar en demasía con efectos, para conser-var el concepto de profesional y moderno.

Se utilizó el pantone azul para resaltar textos cortos, como por ejemplo; “Ver Más”, seccio-nes activa en el menú, rotulado de diversas secciónes. Para textos extensos se utilizó un pantone gris ya que causa un buen contraste con el blanco.

Desarrollo Web

Fundamentos Gráficos

Retícula: En la diagramación del contenido del sitio Web se utilizó una retícula de tres co-lumnas ya que permite exponer el contenido con mayor orden, sobre todo en el home ya que son muchas secciones en una sola pági-na. Además esta retícula permitía el correcto ordenamiento de la sección “proyectos eje-cutados”.

Tipografía: Se utilizó principalmente la fuente Verdana, debido a su estructura y forma, se complementaba muy bien con el diseño. Reforzando los conceptos antes expuestos y privilegiando la legibilidad y claridad.

Mapa de Arquitectura

Mockup - Home

Mockup - La Empresa

Mockup - Proyectos Ejecutados

Piezas Gráficas

Empresa Constructora Valinco Ltda. 137

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Las piezas gráficas que componen la nueva identidad corporativa de la empresa Valinco se detallan a continuación.

Papelería Básica1.- Hoja Carta:

Sustrato: BondGramaje: 90 grs.Formato: 21,6 x 27,9 cm.Colores: 2 colores Pantone 424 C / Pantone 2955 CSistema de Impresión: Offset

2.- Sobre Americano:Sustrato: BondGramaje: 90 grs.Formato: 23 x 10,5 cm. Colores: 2 colores Pantone 424 C / Pantone 2955 CSistema de Impresión: Offset

3.- Tarjeta de Presentación:SSustrato: Couché MateGramaje: 300 grs.Formato: 9 x 5 cm.Colores: 2 colores Pantone 424 C / Pantone 2955 CSistema de Impresión: Offset

Piezas Gráficas

Composición

4.- Carpeta Corporativa:SSustrato: Couché MateGramaje: 280 grs.Formato: Carta 44,5 x 31,5 cm. (abierto)22,25 x 31,5 cm. (cerrado)Colores: 4 colores (CMYK)Sistema de Impresión: Offset

5.- Catálogo de Servicios y Obras:Sustrato: Couché MateGramaje: 280 grs.Formato: Tríptico 64,77 x 27,94 cm. (abi-erto), 21,59 x 27,94 cm. (cerrado)Terminación: Troquel de plizado.Colores: 4 colores (CMYK)

6.- Aplicaciones:JockeyCortaviento CorporativoPolera de PiquéPolera normalVehículosCasco construcción

7.- Plataforma Web.

Hoja Carta

1

2Sobre Americano

3

Tarjeta de Presentación

4Carpeta Corporativa

5

Catálogo

6

Aplicaciones

7Plataforma Web

A continuación se detallan los costos, tanto de

imprenta como de diseño de la identidad

corporativa.

Se cotizó en imprenta Bahía Gráfica, ubicada en calle San Diego, Local 666, Santiago.

Tel: (52 - 6) 671 2355Cel: 07 - 624 40 [email protected]

Cotización

Hoja CartaUnidades: 1.000Sustrato: BondGramaje: 90 grs.Formato: 21,6 x 27,9 cm.Colores: 2 colores Pantone 424 C / Pantone 2955 C

Valor: 45.500 pesos + IVA.

Tarjeta de PresentaciónUnidades: 1000Sustrato: Couché MateGramaje: 300 grs.Formato: 9 x 5 cm.Colores: 2 colores / TiroPantone 424 C / Pantone 2955 C

Valor: 64.000 pesos + IVA.

Sobre AmericanoUnidades: 1.000Sustrato: BondGramaje: 90 grs.Formato: 23 x 10,5 cm. Colores: 2 colores Pantone 424 C / Pantone 2955 C

Valor: 68.000 pesos + IVA.

Carpeta CorporativaUnidades: 500Sustrato: Couché MateGramaje: 280 grs.Formato: Carta 44,5 x 31,5 cm. (abierto)22,25 x 31,5 cm. (cerrado)Colores: 4 colores (CMYK) / TiroTerminación: Troquel de corte, troquel de plizado.

Valor: 250.000 pesos + IVA.

Impr

enta

Catálogo CorporativoUnidades: 1000Sustrato: Couché MateGramaje: 280 grs.Formato: Tríptico 64,77 x 27,94 cm. (abierto), 21,59 x 27,94 cm. (cerrado)Colores: 4 colores (CMYK) / Tiro y RetiroTerminación: Troquel de plizado

Valor: 355.000 pesos + IVA.

Imprenta Total: $782.500 pesos + IVA.

Diseño de Identidad CoporativaLogotipo + Papeleria Básica:- Hoja Carta- Tarjeta de Presentación- Sobre Americano- Carpeta Corporativa

+ Diseño Manual de Normas+ Diseño de Catálogo (tríptico)

Valor: 850.000 pesos + IVA.

Diseño Web Avanzado: En base a Xhtml, CSS, y Joomla.

6 secciones dentro del sitio1 galeria de fotos (máx. 10 imágenes)Formulario de contacto1 Animación FlashTratamiento de ImágenesImplementación en Joomla

* Valor incluye Hosting y dominio.cl

Valor: 650.000 pesos + IVA.

Diseño Total: $1.500.000 pesos + IVA.

Dis

eño

Impr

enta

Valor Total: $782.500 + $1.500.000 = $2.282.500 pesos + IVA.

Empresa Constructora Valinco Ltda. 147

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

La identidad corporativa es fundamental en una empresa que desee proyectarse a futuro y lograr tener una mayor credibilidad frente a los públicos y mercado en general. Mercado que se encuentra constantemente cambian-do, generando nuevas necesidades.

Este proyecto se realizó en base a estos cam-bios, tomando en cuenta los requisitos del cli-ente, y las preocupaciones del diseñador. Es grato saber que se colaboró en el posiciona-miento de la empresa, y que ésta valoró ple-namente la labor desarrollada, es grato saber que la marca funciona y que va a ser utilizada con gran entusiasmo.

Analizados los referentes, se logró un satis-factorio resultado, ya que la marca destaca de sus competencias directas, y pretende a futu-ro competir con las competencias indirectas analizadas, a la vez de representar un cambio sustancial con la anterior marca, beneficiando a la empresa.

Como la parte diseñadora, fué una oportuni-dad de poder corroborar lo aprendido en estos años de estudio, y poder cubrir ciertas áreas que se consideraban deficientes, de tal forma de desarrollar un proyecto que cumplió las espectativas y permitió desenvolverse en el campo laboral.

Conclusión

Empresa Constructora Valinco Ltda. 148

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

- Investigación de Mercados, McGraw-Hill.

- La gestión profesional de la imagen corporativa, Justo Villafañe.

- The best of brochure design, Chua, Perry.

- 1000 retail graphics.

- Rediseño identidad visual corporativa N&G Ingeniería Limitada.

- Papelería e identidad corporativa, McGraw-Hill.

- Logo lounge : : 2000 international identities by leading designers, Fishel, Catharine. - The big book of logos, Carter, David E.

- American Corporate Identity, Carter, David E.

- Global Corporate Identity 2, Carter, David E.

Recursos Web

- CSS Beauty - www.cssbeauty.com

- Wikipedia - es.wikipedia.org

- Diccionario WordRefence - www.wordreference.com/definicion/

- Jesse James Garret - www.jjg.net/ia/visvocab/spanish.html

Bibliografía

Empresa Constructora Valinco Ltda. 149

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

CSS: Hoja de Estilo en Cascada. Dentro del dis-eño de páginas de Internet se presenta esta como la vanguardia en cuanto a definición de estilos dentro de las plantillas de diseño.

Contraste: Contraposición o diferencia no-table entre elementos dentro de una com-posición.

Familia Tipográfica: Conjunto de tipos de diferente tamaño, de igual dibujo o trazo.

Gama de Color: Disposición e intensidad de los colores.

Gramaje: Peso en gramos por metro cuadrado de un papel o cartón, que indica su grosor.

Formato: Forma y tamaño de un impreso.

Offset: Del inglés, indirecto, proceso donde el diseño se transfiere de la plancha de impre-sión al rodillo de goma citado, antes de pro-ducir la impresión sobre el papel.

Ícono: Símbolo que mantiene una relación de semejanza con el objeto que representa.

Mayúscula: Cuerpo de letra alto.

Minúscula: Cuerpo de letra bajo.

Interletrado: Espacio defindo por un valor, entre caráteres.

Justificar: Igualar las líneas de texto en una composición.

Cursiva: Carácter Inclinado de izquierda a derecha.

CMYK: Los cuatro colores de proceso utiliza-dos para la impresión (Amarillo, Cyan, Negro, Magenta).

RGB: Del inglés Red, Green, Blue; “rojo, verde, azul”, hace referencia a la composición del co-lor en términos de la intensidad de los colores primarios con que se forma: el rojo, el verde y el azul.

Impresión: Opercación de presión ejercida sobre alguna soporte, comunmente, papel.

PHP: Lenguaje de scripting embebido en HTML. Mucha de su sintaxis es tomada de C, Java y Perl con un par de características adi-cionales únicas y específicas de PHP.

XHTML: Acrónimo inglés de eXtensible Hyper Text Markup Language (lenguaje extensible de marcado de hipertexto), es el lenguaje de marcado pensado para sustituir a HTML como estándar para las páginas web.

Glosario

Empresa Constructora Valinco Ltda. 150

Proyecto de Título - Identidad Corporativa

Pantone: Pantone Matching System (PMS), un sistema que permite identificar colores para impresión por medio de un código de-terminado.

Header: Parte superior de una página Web.

Footer: Parte inferior de una página Web.

Content: Contenido que tiene una página Web.

Tono: Cada una de las distintas gradaciones de una gama de color.

Retícula: Cuadrícula trazada para ordenar la información de una composición.

Diagramar: Distribuir proporcionalmente los espacios de un texto.

Glosario