Sebastián Vieda , Lizzeth Lozano y Juan David Enciso Universidad de la Salle

13
Sebastián Vieda, Lizzeth Lozano y Juan David Enciso Universidad de la Salle Lic. Lengua Castellana, Inglés y Francés Fundamentos Investigativos 2013-I ¿Para qué investigar?

description

¿Para qué investigar?. Sebastián Vieda , Lizzeth Lozano y Juan David Enciso Universidad de la Salle Lic. Lengua Castellana, Inglés y Francés Fundamentos Investigativos 2013-I. Para realizar una investigación es necesario…. Tener objetivos Adecuar los recursos a los objetivos - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Sebastián Vieda , Lizzeth Lozano y Juan David Enciso Universidad de la Salle

Page 1: Sebastián  Vieda ,  Lizzeth  Lozano y Juan David Enciso Universidad de la Salle

Sebastián Vieda, Lizzeth Lozano y Juan David Enciso

Universidad de la Salle

Lic. Lengua Castellana, Inglés y Francés

Fundamentos Investigativos

2013-I

¿Para qué investigar?

Page 2: Sebastián  Vieda ,  Lizzeth  Lozano y Juan David Enciso Universidad de la Salle

Tener objetivosAdecuar los recursos a los objetivosPrever cambios en los objetivos durante una

investigación

Se puede investigar para resolver problemas o simplemente para saciar curiosidades. Esto nos lleva a construir conocimiento.

Esto nos demuestra que tras una investigación hay intereses.

Para realizar una investigación es necesario…

Page 3: Sebastián  Vieda ,  Lizzeth  Lozano y Juan David Enciso Universidad de la Salle

Shirley Grundy: Pedagoga australiana (1947-2010)Planteó la pedagogía desde un punto de vista crítico en sus obras y ejerció como profesora en varias universidades y como Decana en la Universidad de Hong Kong, donde tomó un lugar de liderazgo. Jürgen Habermas: Filósofo y Sociólogo alemán.

(1929)Pertenece a la Escuela de Frankfurt (filosofía). El eje de su obra a nivel filosófico y social pretende la conexión entre la teoría y la práctica en base a una racionalidad discursiva y no tecnológica. (Esta exposición parte de: Producto o Praxis del Currículum, sobre los planteamientos de Grundy de currículum en base a lo propuesto por Habermas)

Personas y planteamientos clave

Page 4: Sebastián  Vieda ,  Lizzeth  Lozano y Juan David Enciso Universidad de la Salle

Según DRAE currículo (currículum) es un plan de estudios. 2. Conjunto de prácticas destinadas a que el alumno desarrolle sus posibilidades.

Shirley Grundy lo define como una construcción social.Hay dos tipos de conceptos:

Los que no nacen de la construcción social, derivan de la observación lógica y experimentación. No requieren de un contexto para ser entendidos. (Caso del hidrógeno)

Los que nacen de la construcción social: Estos derivan de la práctica y el planteamiento a nivel individual confrontado a nivel social y requieren de un contexto social para ser entendidos. (Caso del fútbol: Grundy acerca el currículum a este caso)

Currículum

Page 5: Sebastián  Vieda ,  Lizzeth  Lozano y Juan David Enciso Universidad de la Salle

Jürgen Habermas plantea la teoría de que existen intereses que influyen en la construcción del conocimiento.

Hay dos puntos de vista sobre el conocimiento a nivel general:

1. Existe algo aparte de las personas y es descubierto

2. El conocimiento como algo construido por la sociedad.

Teoría de los intereses cognitivos

Page 6: Sebastián  Vieda ,  Lizzeth  Lozano y Juan David Enciso Universidad de la Salle

Según Habermas (1972: Citado en Grundy 1987) Interés es el placer asociado con la existencia de un objeto o una acción.

Orientado a la preservación de la especie Son orientaciones fundamentales y

racionales:1. Fundamentales porque buscan la

supervivencia de la especie humana y su cultura.

2. Racionales porque el conocimiento ha sido la herramienta usada para la supervivencia humana.

Intereses

Page 7: Sebastián  Vieda ,  Lizzeth  Lozano y Juan David Enciso Universidad de la Salle

1.Práctico2.Técnico3.Emancipatorio

Tipos de Intereses

Page 8: Sebastián  Vieda ,  Lizzeth  Lozano y Juan David Enciso Universidad de la Salle

Meramente basado en la necesidad de supervivencia

Relacionado con las ciencias empírico-analíticas

Relacionado con el saber empírico y positivoBusca la predicción para el control

Interés Técnico

Page 9: Sebastián  Vieda ,  Lizzeth  Lozano y Juan David Enciso Universidad de la Salle

No se orienta a la comprensión (Habermas 1972: Citado en Grundy, 1987)

«El interés práctico se basa en la necesidad fundamental de vivir en el mundo como parte de él, y no compitiendo con el ambiente para sobrevivir» (Grundy, 1987, Producto o Praxis del currículum, p.8)

Relacionado con las ciencias histórico-hermenéuticas.

Entra a la esfera moral, pasando de lo que puedo a lo que debo.

Busca la interpretación de hechos.

Interés Práctico

Page 10: Sebastián  Vieda ,  Lizzeth  Lozano y Juan David Enciso Universidad de la Salle

Se orienta a la emancipación: Entendiendo por emancipación según Habermas «Independencia de lo externo del individuo» (1972: Citado en Grundy, 1987)

La emancipación es entonces autonomía, no libertinaje. (Grundy, 1987, p. 11)

Según este planteamiento la moral humana debe venir como consecuencia de la razón, y no de un dogma externo implantado.

La autonomía implica, según este planteamiento, una consecuente responsabilidad.

Según Habermas el ser humano está orientado hacia la libertad y esto es algo implícito en la interacción y se evidencia en la capacidad de hablar. (Para expresarse de manera libre e independiente)

Este interés se ocupa de la potenciación, como la «capacitación de individuos y grupos para tomar las riendas de sus propias vidas de manera autónoma y responsable» (Grundy 1987, p.13)

Este interés genera conocimiento y teorías críticas. Es en esta base que Shirley Grundy plantea su concepto de currículum.

Interés Emancipatorio

Page 11: Sebastián  Vieda ,  Lizzeth  Lozano y Juan David Enciso Universidad de la Salle

Grundy, S., (1987)., Producto o Praxis del Currículum. Ed. Morata, Madrid. (1-14)

Méndez, I., Namihira, D., Moreno, L., Sosa C., (1997) El protocolo de la investigación. Editorial Trillas S.A de C.V., México D.F. (5-6, 11, 29 – 30)

Bibliografía

Page 13: Sebastián  Vieda ,  Lizzeth  Lozano y Juan David Enciso Universidad de la Salle

Gracias por su atención