Sección 2

7
Sección 2: fichas de lecturas Nombre: Mark Espejo Edad: 30 años Ocupación: ? Diagnóstico: derrame suprarotuliano, leve extracción menisco externo, fenómenos post traumáticos en ligamento colateral Primera atención: 21/02/13 por la Dra. Castillo Entra claudicando a izquierda, paciente muy demostrativo y quejumbroso AVO suprarotuliano izquierdo no doloroso a la palpación. No hay equimosis ni lesión en la piel. No hay dolor a la palpación en cara interna ni externa de la rodilla. Tempano negativo. Extensión activa y pasiva dolorosa, flexión activa y pasiva dolorosa Dolor a la palpación en hueco poplíteo, cajón anterior y posterior negativo. Bostezo negativo Dg: esguince lateral rodilla izquierda en estudio IND: reposo en casa con inmovilizador de rodilla sin carga Furgón ida y vuelta Talflex 100 mg 1 cada 12 hrs por 3 dias, luego hyflex 15 mg 1 al día por 3 dias Ecotomografia de rodilla izquierda el 27.02.13 a la 11 hrs Control de eco 01.03.13 01.03.13

Transcript of Sección 2

Page 1: Sección 2

Sección 2: fichas de lecturas

Nombre: Mark Espejo

Edad: 30 años

Ocupación: ?

Diagnóstico: derrame suprarotuliano, leve extracción menisco externo, fenómenos post traumáticos en ligamento colateral

Primera atención: 21/02/13 por la Dra. Castillo

Entra claudicando a izquierda, paciente muy demostrativo y quejumbroso

AVO suprarotuliano izquierdo no doloroso a la palpación. No hay equimosis ni lesión en la piel. No hay dolor a la palpación en cara interna ni externa de la rodilla. Tempano negativo.

Extensión activa y pasiva dolorosa, flexión activa y pasiva dolorosa

Dolor a la palpación en hueco poplíteo, cajón anterior y posterior negativo. Bostezo negativo

Dg: esguince lateral rodilla izquierda en estudio

IND: reposo en casa con inmovilizador de rodilla sin carga

Furgón ida y vuelta

Talflex 100 mg 1 cada 12 hrs por 3 dias, luego hyflex 15 mg 1 al día por 3 dias

Ecotomografia de rodilla izquierda el 27.02.13 a la 11 hrs

Control de eco 01.03.13

01.03.13

ECO del 27.02.13 derrame supraespinoso, leve extrusión del menisco externo. Fenómenos post traumáticos en lig colateral

IND: FST carga completa.

Control 07.03.13

Page 2: Sección 2

27.02.13 Evaluación kinésica

Paciente llega caminando, marcha normal sin posiciones antialgicas

Refiere dolor en cara lateral de rodilla izquierda

Inspección:

AVO suprarotuliano, equimosis en la misma zona sin lesión de la piel. Rodilla permanece en semiflexion y aparente rotación externa de la tibia.

Palpación:

Sin aumento de temperatura en zona lesionada, persiste dolor en cara externa de la rodilla, tono muscular levemente disminuido respecto al contra lateral.

Movilidad:

Movilidad activa conservada solo dolorosa en los últimos grados de flexión

Extensión completa sin presencia de dolor

Movilidad pasiva dolorosa solo al final de la flexión con un tope de tipo firme pero doloroso. Cuando se regresa hacia la extensión paciente no refiere malestar.

Pruebas funcionales:

M4 flexión de rodilla izquierda

M5 flexión de rodilla derecha

M4 extensión de rodilla izquierda

M5 extensión de rodilla derecha

M5 flexión de cadera izquierda

M5 flexión de cadera derecha

Pruebas específicas:

Cajón anterior –

Cajón posterior -

Bostezo medial y lateral –

Apley para menisco lateral +

Apley para menisco medial +

Page 3: Sección 2

Diagnostico kinésico:

Paciente con microtraumatismo meniscal el cual genera debilidad generalizada de la extremidad inferior izquierda por desuso de tipo antialgica, el cual disminuye la fluidez y el optimismo de la marcha principalmente en la fase de apoyo de la misma extremidad.

Objetivo general:

Mejorar la funcionalidad de extremidad inferior izquierda con el fin de reinsertar laboralmente al paciente.

Objetivos específicos:

Disminuir el dolor

Mejorar la potencia muscular global de la extremidad inferior izquierda

Mejorar la flexibilidad de partes blandas

Mejorar los ROM tanto activos como pasivos

Mejorar la propiocepcion global de la extremidad

Plan de tratamiento:

Al inicio de cada sesión se apicara TIF con el fin de manejar el dolor hasta cuando sea necesario o bien utilizar el mismo medio como terapia exitomotora de cuerpos musculares más debilitados como el cuádriceps

La bicicleta estática y treadmill serán de gran ayuda para aumentar su condición cardiovascular y así mejorar su resistencia al ejercicio.

Ejercicios de potencia muscular para cuádriceps y isquiotibiales serán trbajados en banco de cuádriceps. Musculatura más distal pero no menos importante como los planti y dorsiflexores serán trabajados con banda elástica

Los trabajos propioceptivos serán ejecutados en el disco de Freeman

Se educara al paciente respecto a elongaciones por cada segmento muscular trabajado en cada sesión.

Dentro del aumento del ROM las técnicas de terapia manual son ideales en tipo de paciente por lo tanto las más utilizadas serán:

Movilización patelar en la primeras sesiones para ir mejorando la flexo extensión de rodilla(GLIDE medial, lateral, superior, inferior, etc)

Distracciones de tibial tanto en reposo y sistema de palanca en supino y prono para mejorar el juego articular

Page 4: Sección 2

Otros deslizamientos utilizados son:

Deslizamiento posterior de la tibia para mejorar la flexión de la rodilla

Deslizamiento anterior de tibia en prono para mejorar la extensión de rodilla

Deslizamiento anterior del fémur en prono para la flexión de rodilla

Deslizamiento posterior del fémur en supino para la extensión de rodilla

Deslizamiento anterior del cóndilo lateral tibial necesario para mejorar rotación interna y flexión

Deslizamiento anterior del cóndilo medial tibial necesario para mejorar la rotación externa y la extensión.

Deslizamiento posterior del cóndilo medial tibial necesario para rotación interna y flexión de rodilla

Deslizamiento posterior del cóndilo lateral tibial necesario para rotación externa y extensión de rodilla

Inclinación anterior de la tibia necesaria para la flexión de rodilla más allá de 100º

Page 5: Sección 2

Nombre: Claudio Quezada

Edad: 25 años

Ocupación:

Diagnóstico: lesión del tendón flexor profundo del D4

Primera atención: 24 de septiembre del 2012 en sala de urgencia de la Clínica Alemana Valdivia

Acude a las 11 hrs tras sufrir corte dedos mano izquierda mientras trabajaba

Al examen físico corte en mano izquierda a nivel de bases dedos 2 al 5 con pérdida de sustancia del dedo 5 de función flexora del dedo 4. Compromiso aparente del nervio digital del dedo 5 y dedo 4 y de irrigación al menos parcial del dedo 4

Paciente fue hospitalizado operado con injerto del 5 dedo

El 01.10.12 por el Dr. Grau 5 días post OP . Bien sin dolor injerto piel total D5 ok

Férula termoplástica protocolo flexores.

16.02.13 por Dr. Echenique

Paciente con lesión de mano izquierda del dedo anular. Anular actualmente sin función del flexor profundo. Sensibilidad del pulpejo mejorando

Plan: exploración y tenolisis. Eventual injerto del flexor

IND: planificar cirugía; kine diaria; control en una semana

El 27.02.13 Dr. Echenique

Paciente con lesión del flexor profundo del dedo anular

Última intervención quirúrgica se realizó tenolisis y resutura

Sin embargo evoluciona con fallo de sutura

Herida actualmente cicatrizada, edema en regresión

MTCF flexión pasiva 80°, flexión activa aprox 60°( flexor superficial) extensión completa.

IFD flexión pasiva de 50°, extensión completa

Plan: ver posibilidad reconstrucción del flexor profundo en dos tiempos

Page 6: Sección 2

28.02.13 evaluación kinésica:

Inspección:

Evidente cicatriz