Seccion 30

Click here to load reader

download Seccion 30

of 9

Transcript of Seccion 30

  • 1. SECCIN 30:CONVERSIN DE LA MONEDAEXTRANJERA

2. : Factores al determinar monedafuncional La moneda:1. Que genere influencia en los precios de venta de los bienes y servicios Del pas cuyas fuerzas competitivas y regulacionesdeterminen fundamentalmente los precios de ventade su bienes y servicios. 2. La moneda que influya fundamentalmente en los costos de mano de obra, de los materiales y de otros costos de proporcionar bienes o suministrar los servicios. 3. OTROS FACTORES: La moneda en la cual se genera los fondos de lasactividades de financiacin. La moneda en que generalmente se conservan losimportes cobrados por las actividades de operacin. La moneda en la cual se genera los fondos de lasactividades de financiacin. La moneda en que generalmente se conservan losimportes cobrados por las actividades de operacin. 4. INFORMACION EN MONEDA FUNCIONALSOBRE LAS TRANSACCIONES ENMONEDA EXTRANJERA RECONOCIMIENTO INICIAL Compra o venta de bienes o servicios cuyo precio se encuentra en moneda extranjera. Financia o presta fondos, cuando los importes por pagar o por cobrar denominan en una moneda extranjera. Adquiere o dispone de activos o lquida pasivos denominados en moneda extranjera. 5. INFORMACIN AL FINAL DE LOSPERIODOS POSTERIORES SOBRE LOSQUE SE INFORMA Se convertir las partidas monetarias en monedaextranjera utilizando la tasa de cambio al cierre. Convertir las partidas no monetarias que semidan en trminos de costo histrico en unamoneda extranjera, utilizando la tasa de cambiode la fecha de la transaccin. Conversin de partidas no monetarias que semidan al valor razonable en la moneda extranjeracon su respectiva fecha de reconocimiento. 6. CAMBIO DE MONEDA FUNCIONAL Cuando se realice un cambio de moneda funcional de una entidad, se aplicara procedimientos de conversin que se puedan aplicar a esta nueva moneda funcional de manera Prospectiva, desde la fecha en que se realizo tal modificacin. 7. UTILIZACIN DE UNA MONEDA DE PRESENTACIONDISTINTA DE LA MONEDA FUNCIONAL- CONVERSION ALA MONEDA DE PRESENTACIN.Procedimientos: Los activos y pasivos de cada estado de situacin financiera presentado. Los ingresos y gastos para cada estado del resultado integral. Todas las diferencias de cambio resultantes se reconocern en otro resultado integral. 8. CONVERSIN DE UN NEGOCIO EN ELEXTRANJERO A LA MONEDA DEPRESENTACIN DEL INVERSOR. Al incorporar los activos, pasivos, ingresos y gastos de un negocio en el extranjero a los de la entidad que informa, la entidad seguir los procedimientos normales de consolidacin, tal como la eliminacin de los saldos y transacciones intragrupo de una subsidiaria. un activo (o pasivo) monetario intragrupo, ya sea a corto o a largo plazo, no puede ser eliminado contra el correspondiente pasivo (o activo) intragrupo, sin mostrar los resultados de las fluctuaciones de la moneda en los estados financieros consolidados. 9. INFORMACIN A REVELAR El importe de las diferencias de cambio reconocidas en los resultados durante el periodo, con excepcin de las procedentes de los instrumentos financieros medidos al valor razonable con cambios en resultados, de acuerdo con las secciones 11 y 12. El importe de las diferencias de cambio que surjan durante el periodo y que se clasifiquen en un componente separado del patrimonio al final del periodo.