Sección 32

16
SECCIÓN 32 HECHOS OCURRIDOS DESPUÉS DEL PERIODO SOBRE EL QUE SE INFORMA

Transcript of Sección 32

Page 1: Sección 32

SECCIÓN 32

HECHOS OCURRIDOS DESPUÉS DEL PERIODO SOBRE EL QUE SE INFORMA

Page 2: Sección 32

OBJETIVO

EL OBJETIVO DE ESTA NORMA ES PRESCRIBIR: 1. Cuándo una entidad ajustará sus estados

financieros por hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa; y

2. La información a revelar que una entidad debe efectuar respecto a la fecha en que los estados financieros fueron autorizados para su publicación, así como respecto a los hechos ocurridos después del periodo sobre el que informa.

Page 3: Sección 32

ALCANCE

Esta Norma será aplicable en la contabilización y en la información a revelar, correspondiente a los hechos ocurridos después del periodo sobre el que informa.

Page 4: Sección 32

DEFINICIONES Los hechos ocurridos después del periodo sobre el

que informa son todos aquellos eventos, ya sean favorables o desfavorables, que se han producido entre el final del periodo sobre el que informa y la fecha de autorización de los estados financieros para su publicación. Pueden identificarse dos tipos de eventos:

Aquellos que proporcionan evidencia de las condiciones que existían al final del periodo sobre el que informa (hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que implican ajuste) y

Aquellos que indican condiciones que surgieron después del periodo sobre el que informa (hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que no implican ajuste)

Page 5: Sección 32

EJEMPLO INFORME SE COMPLETA: FEBRERO 28 2012. EJERCICIO QUE TERMINA: DICIEMBRE 31 2011. EL CONSEJO REVISA Y AUTORIZA: MARZO 18 2012. LOS INFORMES SE PUBLICAN: MARZO 19 2012. LOS INFORMES QUEDAN A DISPOSICIÓN: ABRIL 1

2012. LA JUNTA DE PROPIETARIOS APRUEBA: MAYO 15

2012. Y SE REGISTRAN EN EL ORGANO COMPETENTE EN:

MAYO 17 2012.

LOS ESTADOS FINANCIEROS SE FORMULARON EL 18 DE MARZO 2012, FECHA EN QUE EL CONSEJO

AUTORIZO SU DIVULGACIÓN.

Page 6: Sección 32

En los hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa se incluirán todos los eventos hasta la fecha en que los estados financieros queden autorizados para su publicación, aunque dichos eventos se produzcan después del anuncio público del resultado o de otra información financiera específica.

Page 7: Sección 32

Una entidad ajustará los importes reconocidos en sus estados financieros, para reflejar la incidencia de los hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que impliquen ajustes.

Page 8: Sección 32

Una entidad no ajustará los importes reconocidos en sus estados financieros, para reflejar hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que no impliquen ajustes.

Page 9: Sección 32

Una entidad no elaborará sus estados financieros sobre la hipótesis de negocio en marcha si la gerencia determina, después del periodo sobre el que se informa, tiene la intención de liquidar la entidad o cesar en sus actividades, o bien que no existe otra alternativa más realista que hacerlo.

Page 10: Sección 32

El deterioro de los resultados de operación y de la situación financiera de la entidad, después del periodo sobre el que se informa, puede indicar la necesidad de considerar si la hipótesis de negocio en marcha resulta todavía apropiada. Si no lo fuera, el efecto de este hecho es tan decisivo que la Norma exige un cambio fundamental en la base de contabilización, y no simplemente un ajuste en los importes que se hayan reconocido utilizando la base de contabilización original.

Page 11: Sección 32

HECHOS POSTERIORES A LA FECHA DEL BALANCE QUE IMPLICAN AJUSTE

LA ENTIDAD AJUSTARÁ LOS IMPORTES RECONOCIDOS EN SUS ESTADOS FINANCIEROS, PARA REFLEJAR LA INCIDENCIA DE LOS HECHOS POSTERIORES A LA FECHA DEL BALANCE QUE IMPLICAN AJUSTES.

EJEMPLO: LA RESOLUCIÓN DE UN LITIGIO JUDICIAL,

POSTERIOR A LA FECHA DEL BALANCE. EL DETERIORO DEL VALOR DE UN ACTIVO A ESA

FECHA.

Page 12: Sección 32

HECHOS OCURRIDOS DESPUES DEL PERIODO SOBRE EL QUE SE INFORMA QUE NO APLICA AJUSTE.

LA ENTIDAD NO AJUSTARÁ LOS IMPORTES RECONOCIDOS EN SUS ESTADOS FINANCIEROS, PARA REFLEJAR LA INCIDENCIA DE LOS HECHOS POSTERIORES A LA FECHA DEL BALANCE, SI ÉSTOS NO IMPLICAN AJUSTES.

EJEMPLO: REDUCCIÓN DE VALOR EN EL MERCADO DE LAS

INVERSIONES OCURRIDA ENTRE LA FECHA DEL BALANCE Y LA FORMULACIÓN O AUTORIZACIÓN DE ESTA.

Page 13: Sección 32

DIVIDENDOS

SI DESPUES DE LA FECHA DEL BALANCE, LA ENTIDAD ACUERDA DISTRIBUIR DIVIDENDOS A LOS TENEDORES DE INSTRUMENTOS DE PATRIMONI NETO, NO RECONOCERÁ TALES DIVIDENDOS COMO UN PASIVO EN LA FECHA DEL BALANCE.

Page 14: Sección 32

EMPRESA EN FUNCIONAMIENTO

LA ENTIDAD NO ELABORARÁ SUS ESTADOS FINANCIEROS SOBRE LA BASE DE QUE ES UNA EMPRESA EN FUNCIONAMIENTO, SI LA DIRECCIÓN DETERMINA, DESPUES DE LA FECHA DEL BALANCE, O BIEN QUE TIENE LA INTENCIÓN DE LIQUIDAR LA ENTIDAD O CESAR EN SUS ACTIVIDADES, O BIEN QUE NO EXISTE OTRA ALTERNATIVA MAS REALISTA DE HACERLO.

Page 15: Sección 32

FECHA DE VIGENCIA

LA ENTIDAD APLICARÁ ESTA NORMA EN LOS EJERCICIOS ANUALES QUE COMIENCEN A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2005, SE ACONSEJA SU APLICACIÓN ANTICIPADA. SI LA ENTIDAD APLICA ESTA NORMA PARA UN EJERCICIO QUE COMIENCE ANTES DEL 1 DE ENERO DE 2005, REVELARÁ ESTE HECHO.

Page 16: Sección 32

GRACIAS