Seccion Jenny Semana Del 4 -8 de Abril

download Seccion Jenny Semana Del 4 -8 de Abril

of 6

Transcript of Seccion Jenny Semana Del 4 -8 de Abril

  • 7/25/2019 Seccion Jenny Semana Del 4 -8 de Abril

    1/6

    AULA: CELESTE T/T SESIN DE APRENDIZAJE ORGANIZANDO NUESTROSSECTORES

    FECHAREA

    CURRICULARCOMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR ACTIVDAD

    Lunes 04

    PERSONALSOCIAL

    CONVIVE RESPENTANDOSE ASIMISMO Y ALOS DEMAS

    Construye y asume normas yleyes utilizando conocimientosy rinciios democr!ticos

    "Incluye a sus coma#erosen los $ue%os y acti&idades'ue realiza

    Juego libe enlos se!"oes

    COMUNICACI#N

    E$PRESA ORALMENTESe e%&es' o'l(en"e en )'i'*'ssi"u'!iones !o(uni!'"i)'s en +o('e+i!', en +un!i-n *e &o&-si"os*i)esos.

    Expresa conclaridad sus ideas

    -Desarrolla susideas en torno atemas de suinters:organizacin delaula

    Sesi-n *eA&en*i,'/e

    DESARROLLODE LA

    E$PRESI#N ENLENUAJESART1STICOS.

    COMPRENDE TETO!E!CR"TO!

    "n#ere el signi#cadode textos escritos

    -$ormula %iptesisso&re el contenidode algunosindicios: t'tulo

    im(genes)siluetas) pala&ras)signi#cado*

    T'lle *e

    LITERARIO

    SECUENCIA DIDACTICAPROCESOS DIDACTICOS

    RECURSOS2MATERIALES

    JUEO LI3RE EN LOS SECTORES PLANIFICACI#N Se recuerda a los ni#os el tiemo y esacio donde &an a $u%ar( recordamos las normas de con&i&encia) Losni#os e*resan a 'u+ les %ustar,a $u%ar( con 'u+ $u%uetes desean -acerlo y con 'uien les interesar,a comartir ese momento)ORANI5ACI#NLos ni#os se distri.uyen li.remente en %ruos y u.ican su nom.re en el cartel de su re/erencia)EJECUCI#NLos ni#os se trasladan a los sectores y $ue%an li.remente en el sector ele%ido)ORDENLos ni#os ordenan los sectores y los materiales usados)SOCIALI5ACI#N Ver.alizan y comentan lo &i&ido en los sectores) 0A 'u+ $u%aron1 0C2mo se sintieron1 0Les %usto lorealizado1

    REPRESENTACI#NLos ni#os reresentan lo 'ue m!s les %ust2 de lo realizado6ACTIVIDADES PERMANENTES

    Sector

    INICIO MOTIVACIONla docente in&itara a los ni#os a o.ser&ar y descri.ir los materiales del aula colocarlo ensus lu%ares

    SA3ERES PREVIOS 7&o 8u9usieron los materiales en ese lu%ar1 0Por 'ue a%ruaron de esa/orma1 0De 'ue estar!n ela.orados estos materiales1

    CONFLICTO CONITIVO3 'ue asar,a si colocamos los instrumentos musicales al lado de la .i.lioteca0estar! .ien1

    PROPOSITO -oy or%anizaremos nuestros distintos sectores con los materiales corresondientesP'&elo"e &lu!in"'s *e *i+

    "'(':os !o;o/'s bo

    DESARROLLO PLANIFICACI#N La maestra ayuda a los ni#os a descri.ir a colocar los materiales en sus resecti&ossitios ara tener un aula or%anizada y uedan $u%ar 0en 'ue osici2n colocaron los materiales1ORANI5ACI#Nlos ni#os orden los materiales del aula o.ser&an el aula como 'uedo or%anizada

    EJECUCU#N Los ni#os o.ser&ar!n el aula or%anizada y la di.u$aran en una -o$a .ondSOCIALI5ACI#N los ni#os mencionar!n como lo%raron or%anizar el aula y 'ue de.en -acer aramantenerla ordenada

    CIERRE METACONICION04u+ arendimos -oy1 05u.o al%una di/icultad en el tra.a$o1Los ni#os concluyen resecto al royecto a realizar( lo imortante 'ue ser! ara ellos y ara el aula)04u+ -emos creado1 0Para 'u+1 0C2mo se -an sentido -oy1 0Les %usto la acti&idad1

    -Realizan su aseo personal haciendo uso del agua y jabn.-Actividad de hbitos y alimentacin -saludable.Acti&idades al aire li.re

    TALLERINICIO

    TALLER LITERARIOASAM3LEALa ro/esora e*licara lo 'ue se &a a realizar en la acti&idad( teniendo en cuenta las normas de con&i&encia)

    Los estudiantes se or%anizan or %ruos a tra&+s de una din!mica)

    HOJASN 3OCUENTO .INTERPRETACIONLos estudiantes se or%anizan ara dramatizar el cuento en %ruos y salen a e*oner sus dramatizaciones

  • 7/25/2019 Seccion Jenny Semana Del 4 -8 de Abril

    2/6

    CIERRE REFLE$IONLos estudiantes resonden a las re%untas de re/le*i2n en .ase al cuento le,do( lue%o e*resan lo 'ue m!s

    les a%rado del cuento a tra&+s de e*resi2n %r!/icaACTIVIDADES PERMANENTES DE SALIDA: Los nios y nias se preparan para la salida, ordenan su aula, oran y se despiden.

    AULA: CELESTE T/T SESIN DE APRENDIZAJE ELIGIENDO EL NOMBRE DE LOS

    SECTORES

    FECHAREA

    CURRICULARCOMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR ACTIVDAD

    M'"es 0?

    PERSONALSOCIAL

    CONVIVE RESPENTANDOSE ASIMISMO Y ALOS DEMAS

    Construye y asume normas yleyes utilizando conocimientosy rinciios democr!ticos

    "Incluye a sus coma#erosen los $ue%os y acti&idades'ue realiza

    Juego libe enlos se!"oes

    ('"e(@"i!'

    +CT,+ P"EN!+M+TEM+T"C+MENTE EN!"T,+C"ONE! DEC+NT"D+D

    Comunica .representa ideasmatem(ticas

    Desarrolla sus ideas en

    torno a temas de su inter+s3

    or%anizaci2n del aula Sesi-n *eA&en*i,'/e

    DESARROLLODE LA

    E$PRESI#N ENLENUAJESART1STICOS.

    !E EPRE!+ CONCRE+T"/"D+D + TR+/0! +TR+/0! DE D"/ER!O!1EN2,+3E!

    ,tiliza tcnicas .procesos de losdi4ersos lengua5esart'sticosinclu.endopr(cticastradicionales .nue4as tecnolog'as*

    -,tilizaintencionalmentealgunosmaterialespre4iendo algunosde sus e6ectospara di&u5ar)pinta) modelar)%acer collage*

    T'lle *e g'+i!o&l's"i!o

    SECUENCIA DIDACTICAPROCESOS DIDACTICOS

    RECURSOS2MATERIALES

    JUEO LI3RE EN LOS SECTORES PLANIFICACI#N Se recuerda a los ni#os el tiemo y esacio donde &an a $u%ar( recordamos las normas de con&i&encia) Losni#os e*resan a 'u+ les %ustar,a $u%ar( con 'u+ $u%uetes desean -acerlo y con 'uien les interesar,a comartir ese momento)ORANI5ACI#NLos ni#os se distri.uyen li.remente en %ruos y u.ican su nom.re en el cartel de su re/erencia)EJECUCI#NLos ni#os se trasladan a los sectores y $ue%an li.remente en el sector ele%ido)ORDENLos ni#os ordenan los sectores y los materiales usados)SOCIALI5ACI#N Ver.alizan y comentan lo &i&ido en los sectores) 0A 'u+ $u%aron1 0C2mo se sintieron1 0Les %usto lorealizado1REPRESENTACI#NLos ni#os reresentan lo 'ue m!s les %ust2 de lo realizado6ACTIVIDADES PERMANENTES

    Sector

    INICIO MOTIVACION la docente in&itara a los ni#os y ni#as &isitar los di/erentes sectores( en %ruo seacercaran y comentaran lo 'ue -icieron

    SA3ERES PREVIOS 7con 'ue material $u%aste1 0Por 'ue lo colocaron en ese L67AR1

    CONFLICTO CONITIVO3 0'u+ asar,a si no cuidamos los materiales1PROPOSITO -oy ele%iremos un nom.re ara cada uno de nuestros sectores

    P'&elo"e &lu!in"'s *e *i+

    "'(':os !o;o/'s bo

    DESARROLLO PLANIFICACI#N la maestra comunica 'ue los materiales ordenados y los sectores tienen 'ue estaror%anizados y con sus nom.res ara 'ue sector es re/orzamos so.re los cuidados de los materiales ylas osiciones donde se encuentranORANI5ACI#Nrealizamos la &otaci2n ara ele%ir los nom.res de los sectores ( utilizando alotes losni#os &otaran or 'ue nom.re re/ieren colocar a cada sectorEJECUCU#N los ni#os colocaran en un aelote los nom.res su%eridos or ellos ara cada sectorSOCIALI5ACI#N se les entre%ara una -o$a .ond ara 'ue los ni#os di.u$en la acti&idad realizada

    CIERRE METACONICION04u+ arendimos -oy1 05u.o al%una di/icultad en el tra.a$o1Los ni#os concluyen resecto al royecto a realizar( lo imortante 'ue ser! ara ellos y ara el aula)04u+ -emos creado1 0Para 'u+1 0C2mo se -an sentido -oy1 0Les %usto la acti&idad1

    -Realizan su aseo personal haciendo uso del agua y jabn.-Actividad de hbitos y alimentacin -saludable.Acti&idades al aire li.re

  • 7/25/2019 Seccion Jenny Semana Del 4 -8 de Abril

    3/6

    TALLERINICIO

    TALLER GRAFICO PLASTICOASAMBLEA:

    Nos reuniremos para explicar el trabajo a realizar, se explicara el uso de materiales y lo que se

    puede y no se puede hacer con ellos.

    P'li"os< l@&i!oll's< &ie,'slego< e"!

    DESARROLLO EXPLORACIN DEL MATERIAL:La profesora repartir varias revistas para que los nios exploren el material. Luego la profesora

    preguntara como podemos usar las revistas para decorar.

    DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

    La profesora entregar letreros de los valores para decorar, procedern a rasgar la revista y luego

    lo pegaran en los letreros para decorar el saln

    CIERRE REFLEXION:Los estudiantes responden a las preguntas de reflexin en base al cuento le!do, luego expresan lo

    que ms les agrado del cuento a trav"s de expresin grfica

    ACTIVIDADES PERMANENTES DE SALIDA: Los nios y nias se preparan para la salida, ordenan su aula, oran y se despiden.

    AULA: CELESTE T/T SESIN DE APRENDIZAJE DECORANDO LOSCARTELES

    FECHAREA

    CURRICULARCOMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR ACTIVDAD

    Mi9!oles 0

    PERSONALSOCIAL

    CONVIVE RESPENTANDOSE ASIMISMO Y ALOS DEMAS

    Construye y asume normas yleyes utilizando conocimientosy rinciios democr!ticos

    "Incluye a sus coma#erosen los $ue%os y acti&idades'ue realiza

    Juego libe enlos se!"oes

    COMUNICACI#N

    E$PRESA ORALMENTESe e%&es' o'l(en"e en )'i'*'ssi"u'!iones !o(uni!'"i)'s en +o('e+i!', en +un!i-n *e &o&-si"os*i)esos.

    Expresa conclaridad sus ideas

    Desarrolla susideas en torno atemas de suinters:organizacin delaula

    Sesi-n *eA&en*i,'/e

    DESARROLLODE LA

    E$PRESI#NEN

    LENUAJESART1STICOS.

    CON!TR,E !,CORPORE"D+D

    Realiza accionesmotrices 4ariadascon autonom'acontrola todo sucuerpo . cada unade sus partes en unespacio . en untiempodeterminado

    -Reconoce laspartes de sucuerpo en las4i4encias .accionescotidianas 7uerealiza*

    T'lle *ePsi!o(o"i!i*'*

    SECUENCIA DIDACTICAPROCESOS DIDACTICOS

    RECURSOS2MATERIALES

    JUEO LI3RE EN LOS SECTORES PLANIFICACI#N Se recuerda a los ni#os el tiemo y esacio donde &an a $u%ar( recordamos las normas de con&i&encia) Losni#os e*resan a 'u+ les %ustar,a $u%ar( con 'u+ $u%uetes desean -acerlo y con 'uien les interesar,a comartir ese momento)ORANI5ACI#NLos ni#os se distri.uyen li.remente en %ruos y u.ican su nom.re en el cartel de su re/erencia)EJECUCI#NLos ni#os se trasladan a los sectores y $ue%an li.remente en el sector ele%ido)ORDENLos ni#os ordenan los sectores y los materiales usados)SOCIALI5ACI#N Ver.alizan y comentan lo &i&ido en los sectores) 0A 'u+ $u%aron1 0C2mo se sintieron1 0Les %usto lorealizado1REPRESENTACI#NLos ni#os reresentan lo 'ue m!s les %ust2 de lo realizado6ACTIVIDADES PERMANENTES

    Sector

    INICIO MOTIVACIONLa maestra les mostrara a los estudiantes los nom.res de cada sectorSA3ERES PREVIOS 7esta .ien si lo colocamos as,1 04ue tendremos 'ue -acer1CONFLICTO CONITIVO3 0Creen 'ue nuestra aula se &era .onita si lo colocamos los carteles de estamanera1

    PROPOSITO 5oy decoraremos $untos nuestros carteles ara cada sector

    P'&elo"e &lu!in"'s *e *i+

    "'(':os !o;o/'s bo

    DESARROLLO PLANIFICACI#N La maestra edir! a los ni#os 'ue su%ieran 'ue acti&idades odemos realizar aradecorar el cartel y las ira anotando en la izarraORANI5ACI#Nla maestra les .rinda materiales or mesas ara 'ue $untos uedan tra.a$arEJECUCU#N Los ni#os o.ser&ar!n los carteles y decoraran los carteles se%8n su arecer

    SOCIALI5ACI#N los ni#os son in&itados or la docente ara 'ue ellos con&ersen las acti&idades 'uerealizaron

  • 7/25/2019 Seccion Jenny Semana Del 4 -8 de Abril

    4/6

    CIERRE METACONICION04u+ arendimos -oy1 05u.o al%una di/icultad en el tra.a$o1Los ni#os concluyen resecto al royecto a realizar( lo imortante 'ue ser! ara ellos y ara el aula)04u+ -emos creado1 0Para 'u+1 0C2mo se -an sentido -oy1 0Les %usto la acti&idad1

    -Realizan su aseo personal haciendo uso del agua y jabn.-Actividad de hbitos y alimentacin -saludable.Acti&idades al aire li.re

    INICIO TALLER DE PSICOMOTRICIDADASAM3LEALa ro/esora e*licara lo 'ue se &a a realizar en la acti&idad ( teniendo en cuenta las normas de con&i&encia los

    estudiantes se or%anizan or %ruo a tra&+s de una din!mica

    P'li"os< l@&i!oll's< &ie,'slego< e"!

    DESARROLLO E$PRESIVIDAD MOTRI5

    La docente entre%a a cada %ruo un material de sicomotricidad 9aros (elotas( cu.os: con el cual ellos de.en crear una$ue%o ara el tra.a$o con sus coma#eros )lue%o 'ue los %ruos e*usieron sus $ue%os nos diri%imos al aula ara

    culminar con el tra.a$o

    E$PRESIVIDAD RAFICAlos estudiantes e*resaran a tra&+s de di.u$os lo 'ue -icieron durante el desarrollo de la acti&idad CORPORAL

    CIERRE SOCIALI5ACI#NLos estudiantes se rela$an sentados en semic,rculos y comentan lo tra.a$ado lo 'ue m!s les %usto y lo 'ue 'uisieron

    -acer la r2*ima sesi2n

    ACTIVIDADES PERMANENTES DE SALIDA: Los nios y nias se preparan para la salida, ordenan su aula, oran y se despiden.

    AULA: CELESTE T/T SESIN DE APRENDIZAJE PONIENDO NOMBRE A LOSMATERIALES

    FECHAREA

    CURRICULARCOMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR ACTIVDAD

    Jue)es 0B

    PERSONALSOCIAL

    CONVIVE RESPENTANDOSE ASIMISMO Y ALOS DEMAS

    Construye y asume normas yleyes utilizando conocimientosy rinciios democr!ticos

    "Incluye a sus coma#erosen los $ue%os y acti&idades'ue realiza

    Juego libe enlos se!"oes

    CIENCIA

    AM3IENTE

    EP1"C+ E1 M,NDO$8!"CO 9+!+DO ENCONOC"M"ENTO!C"ENT8$"CO!

    E*resa con claridad susideas

    Comprende .aplicaconocimientos

    cient'#cos .argumentacient'#camente

    Descri&e o&5etos. materiales porsuscaracter'sticas Sesi-n *e

    A&en*i,'/e

    DESARROLLODE LA

    E$PRESI#NEN

    LENUAJESART1STICOS.

    !E EPRE!+ CONCRE+T"/"D+D + TR+/0! +TR+/0! DE D"/ER!O!1EN2,+3E!

    ,tiliza tcnicas .procesos de losdi4ersos lengua5esart'sticosinclu.endopr(cticastradicionales .nue4as tecnolog'as*

    -,tilizaintencionalmentealgunosmaterialespre4iendo algunosde sus e6ectospara di&u5ar)pinta) modelar)

    %acer collage*

    T'lle *e g'+i!o&l@s"i!o

    SECUENCIA DIDACTICAPROCESOS DIDACTICOS

    RECURSOS2MATERIALES

    JUEO LI3RE EN LOS SECTORES PLANIFICACI#N Se recuerda a los ni#os el tiemo y esacio donde &an a $u%ar( recordamos las normas de con&i&encia) Losni#os e*resan a 'u+ les %ustar,a $u%ar( con 'u+ $u%uetes desean -acerlo y con 'uien les interesar,a comartir ese momento)ORANI5ACI#NLos ni#os se distri.uyen li.remente en %ruos y u.ican su nom.re en el cartel de su re/erencia)EJECUCI#NLos ni#os se trasladan a los sectores y $ue%an li.remente en el sector ele%ido)ORDENLos ni#os ordenan los sectores y los materiales usados)SOCIALI5ACI#N Ver.alizan y comentan lo &i&ido en los sectores) 0A 'u+ $u%aron1 0C2mo se sintieron1 0Les %usto lorealizado1REPRESENTACI#NLos ni#os reresentan lo 'ue m!s les %ust2 de lo realizado6ACTIVIDADES PERMANENTES

    Sector

    INICIO MOTIVACIONla ro/esora in&itara a los estudiantes 'ue uedan ir de sector en sector o.ser&ando si esta en

    orden o en desordenSA3ERES PREVIOS 7C-(oestu&ieron los sectores1 04ue les /alta a los $ue%os1CONFLICTO CONITIVO3 0Creen 'ue nuestra aula estar,a me$or si les colocamos nom.re a cada material1

    P'&elo"e &lu!in"'s *e *i+

  • 7/25/2019 Seccion Jenny Semana Del 4 -8 de Abril

    5/6

    PROPOSITO 5oy colocares nom.res a cada material de los di/erentes sectores

    "'(':os !o;o/'s bo

    DESARROLLO PLANIFICACI#N La maestra su%erir! a los ni#os tra.a$ar or e'uioORANI5ACI#Ncada mesa se or%anizara ara colocar los nom.res a los materiales de un sectorEJECUCU#N Los ni#os o.ser&ar!n el sector 'ue mas les a%radado y colocaran nom.re a los materialesSOCIALI5ACI#N se les entre%ara una -o$a .ond a cada estudiante ara 'ue ellos di.u$en lo 'ue mas les a%radode la acti&idad

    CIERRE METACONICION04u+ arendimos -oy1 05u.o al%una di/icultad en el tra.a$o1

    Los ni#os concluyen resecto al royecto a realizar( lo imortante 'ue ser! ara ellos y ara el aula)04u+ -emos creado1 0Para 'u+1 0C2mo se -an sentido -oy1 0Les %usto la acti&idad1

    -Realizan su aseo personal haciendo uso del agua y jabn.-Actividad de hbitos y alimentacin -saludable.Acti&idades al aire li.re

    TALLERINICIO

    TALLER GRAFICO PLASTICO

    ASAMBLEA:Nos reuniremos para explicar el trabajo a realizar, se explicara el uso de materiales y lo que se puede y no se

    puede hacer con ellos.

    P'li"os< l@&i!oll's< &ie,'slego< e"!

    DESARROLLO EXPLORACIN DEL MATERIAL:La profesora repartir varias revistas para que los nios exploren el material. Luego la profesora preguntara

    como podemos usar las revistas para decorar.

    DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

    La profesora entregar letreros de los valores para decorar, procedern a rasgar la revista y luego lo pegaran

    en los letreros para decorar el saln

    CIERRE REFLEXION:Los estudiantes responden a las preguntas de reflexin en base al cuento le!do, luego expresan lo que ms

    les agrado del cuento a trav"s de expresin grfica

    ACTIVIDADES PERMANENTES DE SALIDA: Los nios y nias se preparan para la salida, ordenan su aula, oran y se despiden.

    AULA: CELESTE T/T SESIN DE APRENDIZAJE Nuestros auer!os "sa#$o#es

    FECHAREA

    CURRICULARCOMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR ACTIVDAD

    VIERNES 0

    PERSONALSOCIAL

    CONVIVE RESPENTANDOSE ASIMISMO Y ALOS DEMAS

    Construye y asume normas yleyes utilizando conocimientosy rinciios democr!ticos

    "Incluye a sus coma#erosen los $ue%os y acti&idades'ue realiza Juego libe en

    los se!"oes

    PERSONALSOCIAL

    CON/"/ERE!PENT+NDO!E +!"M"!MO +1O! DEM+!

    E*resa con claridad susideas

    Constru.e .asume normas .le.es utilizandoconocimientos .principiosdemocr(ticos

    Participaespont(neamente en laela&oracin delas normas .acuerdos de suaula

    Sesi-n *eA&en*i,'/e

    DESARROLLODE LA

    E$PRESI#NEN

    LENUAJESART1STICOS.

    COMPRENDE TETO!E!CR"TO!

    "n#ere el signi#cadode textos escritos

    -$ormula %iptesisso&re el contenidode algunosindicios: t'tuloim(genes)siluetas) pala&ras)signi#cado*

    T'lle *eLITERARIO

    SECUENCIA DIDACTICAPROCESOS DIDACTICOS

    RECURSOS2MATERIALES

  • 7/25/2019 Seccion Jenny Semana Del 4 -8 de Abril

    6/6

    JUEO LI3RE EN LOS SECTORES PLANIFICACI#N Se recuerda a los ni#os el tiemo y esacio donde &an a $u%ar( recordamos las normas de con&i&encia) Losni#os e*resan a 'u+ les %ustar,a $u%ar( con 'u+ $u%uetes desean -acerlo y con 'uien les interesar,a comartir ese momento)ORANI5ACI#NLos ni#os se distri.uyen li.remente en %ruos y u.ican su nom.re en el cartel de su re/erencia)EJECUCI#NLos ni#os se trasladan a los sectores y $ue%an li.remente en el sector ele%ido)ORDENLos ni#os ordenan los sectores y los materiales usados)SOCIALI5ACI#N Ver.alizan y comentan lo &i&ido en los sectores) 0A 'u+ $u%aron1 0C2mo se sintieron1 0Les %usto lorealizado1REPRESENTACI#NLos ni#os reresentan lo 'ue m!s les %ust2 de lo realizado6ACTIVIDADES PERMANENTES

    Sector

    INICIO MOTIVACION La ro/esora con ayuda de un t,tere contara la -istoria de $uanita en su aula y de cuales eran los acuerdos ysanciones de su aula de clase

    SA3ERES PREVIOS 7u9es un acuerdo1 04u+ es una sanci2n1CONFLICTO CONITIVO3 0Creen 'ue nuestra aula tendremos acuerdos o sanciones1PROPOSITO 5oy todos los ni#os $untos con ayuda de la docente ela.oraremos acuerdos ara oder &i&ir me$or y sanciones sino cumlimos nuestros acuerdos

    P'&elo"e &lu!in"'s *e *i+

    "'(':os !o;o/'s bo

    DESARROLLO PLANIFICACI#N La maestra edir! a los ni#os uedan dialo%ar entre e'uios ara oder crear $untos nuestros acuerdos ysancionesORANI5ACI#Ncada mesa se or%anizara y $untos ir!n e*oniendo or 'ue tomaron ese acuerdo y cual ser! la sanci2n si no lacumlimosEJECUCU#N la maestra dialo%ara con los ni#os y ellos ir!n dictando los acuerdos y sanciones la maestra ira anotando susideas en un aeloteSOCIALI5ACI#N los ni#os con&ersaran de las acti&idades realizadas y di.u$aran en una -o$a .ond

    CIERRE METACONICION04u+ arendimos -oy1 05u.o al%una di/icultad en el tra.a$o1Los ni#os concluyen resecto al royecto a realizar( lo imortante 'ue ser! ara ellos y ara el aula)04u+ -emos creado1 0Para 'u+1 0C2mo se -an sentido -oy1 0Les %usto la acti&idad1

    -Realizan su aseo personal haciendo uso del agua y jabn.

    -Actividad de hbitos y alimentacin -saludable.Acti&idades al aire li.re

    TALLERINICIO

    TALLER LITERARIOASAM3LEALa ro/esora e*licara lo 'ue se &a a realizar en la acti&idad( teniendo en cuenta las normas de con&i&encia) Los

    estudiantes se or%anizan or %ruos a tra&+s de una din!mica)

    P'li"os< l@&i!oll's< &ie,'slego< e"!

    DESARROLLO ESCUCHA ACTIVALos estudiantes se u.ican sentados en el suelo ara escuc-ar atentos el cuento de -oy)La docente narra la -istoria ;LA CAPERUSITA ROJA>) INTERPRETACIONLos estudiantes se or%anizan ara dramatizar el cuento en %ruos y salen a e*oner sus dramatizaciones

    CIERRE REFLE$IONLos estudiantes resonden a las re%untas de re/le*i2n en .ase al cuento le,do( lue%o e*resan lo 'ue m!s les a%rado del

    cuento a tra&+s de e*resi2n %r!/ica

    ACTIVIDADES PERMANENTES DE SALIDA: Los nios y nias se preparan para la salida, ordenan su aula, oran y se despiden.