SecMat Orien T2.Compressed

2
3 PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO I: Condiciones para aprender Modalidad Semipresencial 2015 "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016" Indicaciones 1. Lee el documento “Segunda situación para la reflexión pedagógica: El Error como oportunidad de aprendizaje”. 2. Luego de realizar una lectura activa del documento, responde a las siguientes preguntas: Análisis del texto a) ¿Por qué se producen los errores y por qué es importante tomarlos en cuenta? b) ¿A qué se denomina "error constructivo"? c) Explica cuatro ideas que consideres debe aplicarse en todo proceso de aprendizaje para garantizar que los estudiantes aprendan. Relación con tu práctica pedagógica d) Analiza si en tu aula los estudiantes han planteado algún error sobre alguna noción que han trabajado o han demostrado algún error constructivo. Describe cómo se planteó la situación. e) Si no has tenido una experiencia similar, ¿a qué crees que se debe? Planteamientos posibles f) A partir de lo leído, qué ideas podrías concretar en tu práctica docente, que ayude a los estudiantes a reforzar su aprendizaje constructivo y colaborativo. Explica dos acciones que realizarías. Relación con el Sistema Curricular Nacional g) En las Rutas del Aprendizaje, específicamente en el fascículo general de ciencia y tecnología Usa la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida, se dice: “Los seres humanos somos curiosos por naturaleza. Niños y niñas utilizan en todo momento el ensayo y el error para satisfacer su curiosidad y aprender sobre el mundo que los rodea” (MINEDU 2013b: 25) ¿Estás de acuerdo con ello? ¿Por qué? http://www2.minedu.gob.pe/filesogecop/B%2053574- 13%20Caratula%20Fasciculo%20General%20Ciencia_WEB.pdf 3. Para resolver la Tarea 2, descarga y utiliza la “Plantilla para realizar la tarea 2” que se encuentra en la Plataforma. 4. Fundamenta tus respuestas en base a la lectura y los videos e incorpora algunas citas. 5. Extensión máxima de la Tarea: 3 páginas. 6. Recuerda revisar la redacción y ortografía de los textos de tu Tarea. 7. Revisa los criterios de evaluación de esta tarea. Te brindarán una pauta de la calidad con la que deberás presentar tu trabajo. 8. Para la entrega de tu Tarea, nombra tu archivo siguiendo el siguiente formato: Condic_Sec_Mat_Tarea_2_Apellido_Nombre Por ejemplo, María Carbajal deberá nombrar a su archivo de la siguiente manera: Condic_Sec_Mat_Tarea_2_Carbajal_María 9. Haz entrega de tu Tarea 2 por medio de la Plataforma. Para ello, ingresa a la plataforma, haz clic en “Entrega de Tarea 2” y lee las indicaciones para la entrega. 10. No esperes el último momento para entregar tu tarea, evita inconvenientes y realiza la entrega con anticipación. 11. Recuerda que debes llevar una copia impresa, de tu Tarea 2, al Primer Círculo de Interaprendizaje Colaborativo. Tarea 2: Reflexionando sobre la segunda situación pedagógica

description

EDUCACION

Transcript of SecMat Orien T2.Compressed

  • 3

    PROGRAMA DE ACTUALIZACIN DOCENTE EN DIDCTICA MODULO I: Condiciones para aprender Modalidad Semipresencial

    2015

    "Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per 2007 - 2016"

    Indicaciones

    1. Lee el documento Segunda situacin para la reflexin pedaggica: El Error como oportunidad de aprendizaje.

    2. Luego de realizar una lectura activa del documento, responde a las siguientes preguntas:

    Anlisis del texto a) Por qu se producen los errores y por qu es importante tomarlos en cuenta?

    b) A qu se denomina "error constructivo"?

    c) Explica cuatro ideas que consideres debe aplicarse en todo proceso de aprendizaje para garantizar que los estudiantes aprendan.

    Relacin con tu prctica pedaggica

    d) Analiza si en tu aula los estudiantes han planteado algn error sobre alguna nocin que han trabajado o han demostrado algn error

    constructivo. Describe cmo se plante la situacin.

    e) Si no has tenido una experiencia similar, a qu crees que se debe?

    Planteamientos posibles f) A partir de lo ledo, qu ideas podras concretar en tu prctica docente, que ayude a los estudiantes a reforzar su aprendizaje

    constructivo y colaborativo. Explica dos acciones que realizaras.

    Relacin con el Sistema Curricular Nacional g) En las Rutas del Aprendizaje, especficamente en el fascculo general de ciencia y tecnologa Usa la ciencia y la

    tecnologa para mejorar la calidad de vida, se dice: Los seres humanos somos curiosos por naturaleza. Nios y nias utilizan en todo momento el ensayo y el error para satisfacer su curiosidad y aprender sobre el mundo que los rodea (MINEDU 2013b: 25) Ests de acuerdo con ello? Por qu?

    http://www2.minedu.gob.pe/filesogecop/B%2053574-13%20Caratula%20Fasciculo%20General%20Ciencia_WEB.pdf

    3. Para resolver la Tarea 2, descarga y utiliza la Plantilla para realizar la tarea 2 que se encuentra en la Plataforma.

    4. Fundamenta tus respuestas en base a la lectura y los videos e incorpora algunas citas.

    5. Extensin mxima de la Tarea: 3 pginas.

    6. Recuerda revisar la redaccin y ortografa de los textos de tu Tarea.

    7. Revisa los criterios de evaluacin de esta tarea. Te brindarn una pauta de la calidad con la que debers presentar tu trabajo.

    8. Para la entrega de tu Tarea, nombra tu archivo siguiendo el siguiente formato:

    Condic_Sec_Mat_Tarea_2_Apellido_Nombre

    Por ejemplo, Mara Carbajal deber nombrar a su archivo de la siguiente manera: Condic_Sec_Mat_Tarea_2_Carbajal_Mara

    9. Haz entrega de tu Tarea 2 por medio de la Plataforma. Para ello, ingresa a la plataforma, haz clic en Entrega de Tarea 2 y lee las indicaciones para la entrega.

    10. No esperes el ltimo momento para entregar tu tarea, evita inconvenientes y realiza la entrega con anticipacin.

    11. Recuerda que debes llevar una copia impresa, de tu Tarea 2, al Primer Crculo de Interaprendizaje Colaborativo.

    Tarea 2: Reflexionando sobre la segunda situacin pedaggica

  • 4

    PROGRAMA DE ACTUALIZACIN DOCENTE EN DIDCTICA MODULO I: Condiciones para aprender Modalidad Semipresencial

    2015

    "Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per 2007 - 2016"

    Recuerda:

    Si tienes alguna consulta o inquietud sobre el contenido o sobre la elaboracin de tu Tarea 2, no dudes en escribir en el Foro de Consulta Acadmicas.

    Si tienes algn problema tcnico escribe tu solicitud de ayuda en el Foro de Consultas Tcnicas (Por ejemplo: dificultad para subir un archivo a la plataforma, dificultad para descargar un archivo, dificultad para visualizar un recurso, etc.).

    Criterios de evaluacin

    Los criterios con los que se calificar la realizacin de esta tarea sern los siguientes:

    Partes de la Tarea Criterios Puntaje

    Anlisis del texto

    El docente resuelve satisfactoriamente las preguntas planteadas en esta parte de la tarea por medio

    de una o ms de las siguientes acciones, segn lo requieran las preguntas formuladas:

    Identifica y describe los aspectos de la situacin que se le solicitan.

    Explica los elementos tericos implicados en la situacin planteada mencionando

    adecuadamente su conceptualizacin o caractersticas principales.

    Analiza elementos de la situacin con los fundamentos tericos descritos en la situacin o con

    su propia opinin fundamentada.

    5 puntos

    Relacin con tu prctica

    pedaggica

    El docente establece relaciones claras y pertinentes entre aspectos de la situacin propuesta y su

    propia prctica pedaggica por medio de una o ms de las siguientes acciones, segn sea necesario

    para responder completa y adecuadamente a la indicacin de esta seccin de la tarea:

    Describe con precisin alguna experiencia de su propia prctica pedaggica.

    Compara con la situacin planteada con su propia prctica encontrando similitudes y/o

    diferencias

    Analiza crticamente su prctica para enriquecerla con elementos de dicha situacin (por

    ejemplo, menciona aciertos y dificultades en su prctica, y mejoras que incorporen elementos

    de la situacin).

    5 puntos

    Planteamientos posibles

    El docente plantea de forma precisa, coherente y concisa ideas, actividades o acciones concretas a

    desarrollar con sus estudiantes en el aula, a partir de elementos de la situacin planteada que ha

    escogido justificando su eleccin.

    5 puntos

    Relacin con el Sistema

    Curricular

    El docente relaciona su prctica pedaggica con algn elemento del sistema curricular (por ejemplo,

    las Rutas de Aprendizaje, el Marco del Buen Desempeo Docente, etc.) de forma clara y pertinente,

    a travs de alguna de las siguientes acciones, segn se le solicite:

    Identifica aspectos del elemento en su prctica.

    Explica aspectos del elemento.

    Opina sobre el elemento planteado.

    Propone acciones o actividades para incorporar aspectos del elemento planteado en su prctica

    pedaggica.

    5 puntos