Secretaría de FinanzasDanza Clásica a cargo de la Compañía PANUK 504 de Guatemala Clases...

54

Transcript of Secretaría de FinanzasDanza Clásica a cargo de la Compañía PANUK 504 de Guatemala Clases...

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

1 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

INFORME EJECUTIVO PERIODO ABRIL, MAYO Y JUNIO 2016

Concluyo el periodo regular correspondiente al II Trimestre de labores docentes y administrativas.

Se cumplieron Planes Estratégicos, de Clases en un 100% y Cronogramas de Ejecución en un 90%

aproximadamente.

Durante el II Trimestre se brindaron 8, 687 atenciones, 11% menos que el I Trimestre, en que se

brindaron 9, 780 atenciones (En el I trimestre se incluyeron atenciones a los grupos vacacionales)

En cuanto a la población inscrita y asistiendo tenemos un numero de 511 educandos, un 19 %

menos que en el I Trimestre, siendo múltiples las razones de los retiros, entre ellas económicas,

académicas, domésticas etc.

Como describiremos a continuación la actividad artística fue muy intensa en las disciplinas de

danza y teatro, ya que prácticamente se han institucionalizado celebraciones como el Mes de la

Danza en abril y el Festival Infantil de Teatro en junio de cada año.

ACTIVIDADES ARTISTICAS Y DIDACTICAS MAS RELEVANTES

Durante el mes de abril la actividad fue sumamente valiosa y provechosa, ya que después de

varios años de festejar el mes de la danza a nivel particular en el Piloto 7/14 Años, la actividad se

realizó en forma conjunta con instituciones que conforman el Circuito Cultural del Centro Histórico

de Tegucigalpa, como son el Teatro Nacional Manuel Bonilla (Dirección de la Cultura y las Artes),

el Museo para la Identidad Nacional (MIN) y el Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza

Urbana (PPICPU / SEFIN), actividad que se denominó I Festival Internacional de la Danza,

evento que se desarrolló durante el mes de abril. Culminando con el I Encuentro Internacional

de Solos y Duetos, que se llevó a cabo en el Teatro Nacional Manuel Bonilla y en Museo para la

Identidad Nacional (MIN), clausurándose todo este movimiento artístico el día 30 en el Centro de

Arte y Cultura de la UNAH (CAC- UNAH)

Se desarrollaron Talleres y Clases Maestras

Talleres

1. Técnica y Dramaturgia en el Centro de Arte y Cultura de la UNAH (CAC-UNAH) a cargo

de Solo X Hoy Danza Contemporánea de El Salvador

2. Movimiento y Musicalización (Audio) en el Museo para la Identidad Nacional (MIN) a

cargo del Grupo Danzaccion de Colombia

3. Movimiento Creativo en el Piloto 7/14 Años, a cargo de Solo X Hoy Danza

Contemporánea de El Salvador

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

2 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

4. Danza Contemporánea (dos talleres), uno de ellos a cargo de maestros de la

Escuela Nacional de Danza Morena Cellarie de El Salvador y el segundo bajo la

dirección del Colectivo Danzaccion de Colombia

5. Movimiento y Expresión bajo la dirección del maestro español Fernando Hurtado

6. Contacto Dinámico por la Compañía Tres Hermanos de Costa Rica

7. Danza Clásica a cargo de la Compañía PANUK 504 de Guatemala

Clases Maestras de:

Danza Contemporánea impartidas por maestros de El Salvador, Guatemala y Nicaragua

Dentro del desarrollo de ese festejo universal, educandos de la Disciplina de Danza del Piloto 7/14

Años no solo tuvieron la oportunidad de recibir talleres y clases maestras sino compartir escenario

con profesionales de la danza, como fueron Fernando Hurtado de España, Escuela Nacional

de Danza “Morena Celarie” y Solo por Hoy de El Salvador, Contempo Pro de Guatemala,

Compañía Arte y Danza de Nicaragua, Compañía Tres Hermanos de Costa Rica, Danzaccion

de Colombia, 4 X 5 Danza Contemporánea de Honduras.

Para finalizar el trimestre, se celebró la X EDICION del FESTIVAL INFANTIL DE TEATRO

En fechas 23, 24 y 25 de junio, en la sede del Piloto 7/14 Años, se llevó a cabo el X Festival

Infantil de Teatro, denominado en esta ocasión en honor al reconocido artista del radio teatro

en Honduras, don Jorge Montenegro por Cuentos y Leyendas de Honduras, de los cuales

algunas obras cortas fueron llevadas a escena por niños y jóvenes de la disciplina de teatro:

Cerca del Parque La Leona, El que murió Hechizado, El Fantasma de la Vieja Casa, El

Entierro, El Castigo de un Hereje y El Muñeco de Cera

También se contó con grupos teatrales invitados, como Caracolillos de Juticalpa, Olancho, con la

obra “Un borracho singular” ,del colombiano Juan Pablo Darmanin, la Escuela Nacional de Arte

Dramático con la obra de Miguel de Cervantes “El Juez de los Divorcios” y el Grupo Imágenes

con “Cuentos y Leyendas de Honduras”.

Siempre en procura de una formación integral educandos de las diferentes disciplinas realizaron

variadas actividades de carácter educativo, como fueron:

Durante la celebración del Mes de la Danza asistieron a la sala de teatro del MIN para disfrutar

una cinta sobre el famoso ballet ruso Bolshoi.

Niños(as) y jóvenes de la disciplina de teatro presenciaron escenas de “El Quijote” en la

Biblioteca Nacional “Juan Ramón Molina” durante la celebración del Día del Idioma. Así mismo,

junto a sus compañeros de la disciplina de artes visuales asistieron al Centro Cultural de España

en Tegucigalpa (CCE-T) a disfrutar del arte de contar, de narrar a través de una cuentacuentos.

Estudiantes de la disciplina de computación visitaron en el Museo para la Identidad Nacional (MIN)

tanto la exposición permanente como la temporal de los artistas plásticos Adán Vallecillo y

Pastor Sabillón.

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

3 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

Como es habitual en la disciplina de música, jóvenes educandos ofrecieron dos Recitales de

Avances en diferentes áreas de enseñanza en la ejecución de instrumentos y un Recital de

Boleros en ocasión del Día de la Madre.

A invitación de diferentes centros educativos, la disciplina de teatro acompaño con zanquismo a la

Escuela República de Perú durante la celebración del Día de las Américas, igual acompañaron

junto a la disciplina de música a los niños de la Escuela República de Panamá con zanquismo

cuentacuentos y música durante la celebración del Día del Estudiante.

Educandos de las disciplinas de artes visuales y danza realizaron en el Parque El Picacho una

sesión fotográfica donde se les instruyo sobre los elementos básicos de la Composición

Fotográfica.

A finales de junio los jóvenes de danza tuvieron otra oportunidad de seguir formándose con el

taller “Movimiento Creativo” bajo el Concepto Viewpoints, dirigido por la conocida

profesional de la danza y el teatro Lucia Aratanha (Brasil).

Muy acertada fue la temática abordada por el Área Psicosocial, El Buen uso de la Tecnología,

ofreciendo a los niños y jóvenes las herramientas necesarias para el buen uso de la cibernética,

las redes sociales, el internet. Sus ventajas y desventajas.

NUMERO DE ATENCIONES EN EL PERIODO (II TRIMESTRE)

MES GRUPO REGULAR GRUPO SABATINO TOTAL %

ABRIL 2, 532 0572 3, 104 35.7

MAYO 2, 522 0391 2, 913 33.5

JUNIO 2, 254 0416 2, 670 30.7

7, 308 1, 379 8, 687 100.00

NUMERO DE ATENCIONES EN EL SEMESTRE

PERIODO GRUPO REGULAR GRUPO SABATINO GRUPO VACACIONAL TOTAL %

I TRIMESTRE 7,392 0993 1, 395 9, 780 53.0

II TRIMESTRE 7, 308 1,379 8, 687 47.0

2,372 1, 395 18, 467 100.00

Comentario: Atenciones a grupos vacacionales únicamente se dan en los meses de diciembre y

enero, de ahí el número mayor de atenciones durante el I trimestre

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

4 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

POBLACION INSCRITA Y ASISTIENDO PERIODO 2016

CUADRO 1

ITEM DISCIPLINA GRUPO REGULAR GRUPO SABATINO TOTAL %

1 ARTES VISUALES 059 039 098 19.2

2 COMPUTACION 068 030 098 19.2

3 DANZA 060 023 083 16.2

4 MUSICA 128 025 153 30.0

5 TEATRO 051 028 079 15.4

TOTAL 373 147 511 100.00

Comentarios:

1. La población inscrita y asistiendo durante el periodo mostro un descenso general del 20%

y en relación al trimestre anterior

2. En forma aproximada por disciplina y en relación a la matricula tenemos un descenso así:

11% en artes visuales, 12.5% en computación, 26 % en danza, 23 % en música y 19

% en teatro. Lo anterior es una situación que por lo usual se da durante este periodo del

año.

DEL AREA ADMINISTRATIVA

La Coordinación Administrativa ha venido conduciendo, controlando de manera eficiente los

recursos materiales y financieros del Piloto 7/14 Años.

En resumen las actividades del Periodo se han centrado en:

Proceso de adquisición de productos varios y según objeto de gasto (SEFIN).

Publicación y recepción.

Proceso de mantenimiento del ascensor

Administración de ingresos en concepto de matrícula y aportaciones voluntarias

para su posterior deposito en el BCH

Control de egresos

Control del KARDEX

Administración de la Caja Chica

Administración de RRHH

Actualización de inventarios

Manejo del presupuesto para la realización del Festival Infantil de Teatro

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

5 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

Elaboración de Informes : Reporte de personal, informe de actividades en la

Coordinación Administrativa del II Trimestre año en curso, informe consolidado de

depósitos en BCH, informe de labores días sábados

CUADRO CONSOLIDADO DE DEPOSITOS EN BCH

ITEM FECHA CANTIDAD

1 01 abril 2016 Lps. 2, 140.00

2 11 abril 2016 1, 960.00

3 15 abril 2016 840.00

4 22 abril 2016 550.00

5 03 mayo 2016 5, 360.00

6 13 mayo 2016 1, 425.00

7 27 mayo 2016 1, 725.00

8 13 junio 2016 2, 300.00

9 20 junio 2016 2, 515.00

TOTAL Lps. 18, 815.00

Nota: Para mayor detalle remitirse al informe presentado por la Coordinación Administrativa

DEL AREA PSICOSOCIAL

RESUMEN DE ACTIVIDADES:

ITEM ACTIVIDAD NUMER0

1 Atención psicológica a niños(as) y jóvenes 059

2 Atención a padres o encargados 028

3 Atención al personal 011

4 Entrevistas 022

5 Evaluaciones 013

6 Plan Remedial 026

7 Seguimiento de casos 038

8 Orientaciones 025

9 Atención por medio de actividades lúdicas 144

10

Charlas y Talleres

El Buen Uso de la Tecnología 005

11

Apoyo directo en actividades varias

Reunión con padres de niños y jóvenes becados por la

Fundación “Amado Josué” Acompañamiento a los niños durante actividades fuera de la

institución

Apoyo a la CAA para la presentación del video “Viaje al

Interior del Cuerpo Humano”

Nota: Para mayor detalle remitirse al informe respectivo

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

6 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA – CONTABLE

Presentado por María Azucena Mejía Velásquez

Coordinacion Administrativa – Contable

Período Abril - Junio 2016

En este informe se dan a conocer en detalle las actividades realizadas por la Coordinación

Administrativa a partir del 01 de abril al 30 de junio del 2016 en el Programa Piloto de

Atención Cultural Complementario de Niños, Niñas y Jóvenes de 7 a 14 años:

El día viernes 01 de abril del 2016 se realizó el siguiente depósito según descripción técnica:

Cuadro Consolidado de Depósitos

ITEMS DESCRIPCIÓN MONTO

1 Aportación Matricula L. 300.00

2 Aportación 2016 1,840.00

Total L. 2,140.00

Se adjunta cuadro de aportación de matrícula del mes de marzo correspondiente

a la fecha, según descripción técnica:

Ítems Fecha Danza Teatro Música Total

1 28/03/2016 L. 100.00 L. 100.00 L. 100.00 L. 300.00

Se adjunta cuadro de aportación voluntaria de padres de familia del mes de

marzo correspondiente a las aportaciones del año 2016 según descripción técnica:

Ítems Fecha Artes

Visuales Danza Teatro Música Computación Total

1 18/03/2016 L. 40.00 L. 100.00 L. 60.00 L. 0.00 L. 0.00 L. 200.00

2 19/03/2016 0.00 0.00 0.00 90.00 150.00 240.00

3 28/03/2016 20.00 80.00 80.00 140.00 0.00 320.00

4 29/03/2016 0.00 100.00 0.00 0.00 0.00 100.00

5 30/03/2016 100.00 150.00 0.00 80.00 100.00 430.00

6 31/03/2016 200.00 100.00 100.00 100.00 50.00 550.00

Total L. 360.00 L. 530.00 L. 240.00 L. 410.00 L. 300.00 L. 1,840.00

El día lunes 04 de abril del año 2016 se recibió de INELEC S. de R. L, según especificaciones técnicas:

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

7 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

El día lunes 11 de abril del 2016 se realizó el siguiente depósito según descripción técnica:

Cuadro Consolidado de Depósitos

ITEMS DESCRIPCIÓN MONTO

1 Aportación 2016 L. 1,960.00

Total L. 1,960.00

Se adjunta cuadro de aportación de padres de familia del mes abril

correspondiente a las aportaciones del año 2016 según descripción técnica:

Ítems Fecha Artes

Visuales Danza Teatro Música Computación Total

1 01/04/2016 L. 120.00 L. 220.00 L. 0.00 L. 240.00 L. 60.00 L. 640.00

2 04/04/2016 150.00 0.00 50.00 140.00 150.00 490.00

3 05/04/2016 110.00 0.00 120.00 50.00 0.00 280.00

4 07/04/2016 0.00 0.00 60.00 0.00 0.00 60.00

5 08/04/2016 40.00 0.00 40.00 100.00 60.00 240.00

6 09/04/2016 190.00 60.00 0.00 0.00 0.00 250.00

Total L. 610.00 L. 280.00 L. 270.00 L. 530.00 L. 270.00 L. 1,960.00

El día viernes 15 de abril del año 2,016 se recibió de Industrial Ferretera (INDUFESA) Accesorios de Metal y Útiles y Materiales Eléctricos, según descripción técnica:

El día viernes 15 de abril del 2016 se realizó el siguiente depósito según descripción técnica:

Cuadro Consolidado de Depósitos

Ítem

Descripción

Unidad de Medida

Cantidad

VLR Unitario

Monto Total

1 Mantenimiento Preventivo del

elevador Marca MITSUBISHI instalado en el Edificio

Merceditas Agurcia (PPICPU). Correspondiente al l Trimestre

del año 2016

Unidad

1

L. 6,900.00

L. 6,900.00

Sub-total L. 6,900.00

15% I.S.V. 1,035.00

Total L. 7,935.00

Ítem

Descripción

Unidad de

Medida

Cantidad

VLR Unitario Monto Total

1 Llavín para puerta laton 5762PB-PR CP (10008717) Unidad 3 L. 199.1300 L. 597.39

2 Tubo Fluorescente de 40 Watts TL40T12 (10013756) Unidad 150 L. 25.2200 L. 3,783.00

Sub-Total L. 4,380.39

Impuesto S/V L. 657.06

Total L. 5,037.45

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

8 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

ITEMS DESCRIPCIÓN MONTO

1 Aportación 2016 L. 840.00

Total L. 840.00

Se adjunta cuadro de aportación de padres de familia correspondiente al mes abril

del año 2016 según descripción técnica:

Ítems Fecha Artes

Visuales Danza Música Computación Total

1 11/04/2016 L. 0.00 L. 0.00 L. 80.00 L. 0.00 L. 80.00

2 12/04/2016 0.00 0.00 420.00 60.00 480.00

3 14/04/2016 40.00 40.00 200.00 0.00 280.00

Total L. 40.00 L. 40.00 L. 700.00 L. 60.00 L. 840.00

El día miércoles 20 de abril del año 2,016 se recibió de Alimentos del Aguan S. de R. L. de C.V. Alimentos y Bebidas para Personas, según descripción técnica:

El día jueves 21 de abril del año 2,016 se recibió de Suministros Profesionales S. de R. L. Equipos Recreativos y Deportivos, según descripción técnica:

El día viernes 22 de abril del 2016 se realizó el siguiente depósito según

descripción técnica: Cuadro Consolidado de Depósitos.

Se adjunta cuadro de aportaciones de padres de familia, mes de abril

correspondiente a las aportaciones del año 2016 según descripción técnica:

Ítem

Descripción

Unidad de

Medida

Cantidad

VLR Unitario

Monto Total

1

Servicio de suministro de meriendas para los beneficiarios del Piloto de Atención Cultural

Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes de 7-14 Años en el Instituto Merceditas Agurcia en

Jornada Matutina y Vespertina.

Unidad

2,370

L. 22.00

L. 52,140.00

Sub - Total L. 52,140.00

Impuesto S/V L. 7,821.00

Total L. 59,961.00

Ítem

Descripción

Unidad

de

Medida

Cantidad

VLR Unitario

Monto Total

1 Juego de cartas “UNO” Unidad 2 L. 68.00 L. 136.00

Sub - Total L. 136.00

Impuesto S/V L.20.40

Total L.156.40

ITEMS DESCRIPCIÓN MONTO

1 Aportación 2016 L. 550.00

Total L. 550.00

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

9 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

Ítems Fecha Artes

Visuales Teatro Danza Música Computación Total

1 19/04/2016 L. 200.00 L. 0.00 L. 0.00 L. 0.00 L. 50.00 L. 250.00

2 20/04/2016 120.00 0.00 20.00 60.00 0.00 200.00

3 21/04/2016 0.00 100.00 0.00 0.00 0.00 100.00

Total L. 320.00 L. 100.00 L. 20.00 L. 60.00 L. 50.00 L. 550.00

El día lunes 25 de abril del año 2,016 se recibió de Electronica de Honduras, Repuestos y Accesorios, según descripción técnica:

Se realizó la siguiente publicación con fecha del 25 al 29 de Abril según descripción técnica:

Se realizó la siguiente publicación con fecha del 25 al 29 de Abril según descripción técnica:

El día martes 03 de mayo del 2016 se realizó el siguiente depósito según descripción técnica:

Ítem

Descripción

Unidad de Medida

Cantidad

VLR Unitario

Monto Total

1 Cuerdas de Violín para

½ D`ANDRE

Juego 8 L. 250.00 L. 2,000.00

Sub-Total L. 2,000.00

Impuesto S/V L. 300.00

Total L. 2,300.00

Descripción del Producto

Unidad de Medida CANTIDAD

Especificaciones y/o condiciones del producto

Tela Dacron de 45"

Tela dacron de 45" color rojo Yarda 4

Tela dacron de 45" color amarillo

claro Yarda 4

Tela dacron de 45" color azul claro

Yarda 4

Tela dacron de 45" color verde claro

Yarda 4

Nota: Las empresas cotizantes presentar muestras de la tela.

Descripción del Producto Especificaciones y/o condiciones del producto Unidad de Medida CANTIDAD

Foco de Mano LED Foco de mano LED de larga duración y calidad Unidad 1

Pegamento Especial

Pegamento especial para pegar en 3 segundos

porcelana, metal, goma, cuero etc. Dosificación

gota a gota

Unidad 3

Pegamento Amarillo Pegamento Amarillo Galón 2

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

10 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

Cuadro Consolidado de Depósitos:

ITEMS DESCRIPCIÓN MONTO

1 Aportaciones Año 2016 L. 2,160.00

2 Aportaciones Año 2015 200.00

3 Aportaciones por pago de Alquiler de la Sala de Teatro 3,000.00

Total L. 5,360.00

Se adjunta cuadro de aportación de padres de familia del mes abril correspondiente a las aportaciones del año 2015 según descripción técnica:

Ítems Fecha Artes

Visuales Danza Teatro Música Computación Total

1 22/04/2016 L. 20.00 L. 240.00 L. 0.00 L. 20.00 L. 0.00 L. 280.00

2 25/04/2016 0.00 0.00 0.00 1,120.00 0.00 1,120.00

3 26/04/2016 0.00 0.00 60.00 0.00 0.00 60.00

4 29/04/2016 0.00 40.00 140.00 320.00 200.00 700.00

Total L. 20.00 L. 280.00 L. 200.00 L. 1,460.00 L. 200.00 L. 2,160.00

Se adjunta cuadro de aportación de padres de familia, mes de abril, año 2015

según descripción técnica:

Ítems Fecha Música Total

1 22/04/2016 L. 200.00 L. 200.00

Total L. 200.00 L. 200.00

El día miércoles 11 de mayo del año 2,016 se recibió de Larach y Cia. S. de R. L. Tintas, Pinturas y Colorantes, según descripción técnica:

El día viernes 13 de mayo del 2016 se realizó el siguiente depósito según

descripción técnica: Cuadro Consolidado de Depósitos

ITEMS DESCRIPCIÓN MONTO

1 Aportaciones Año 2015 L. 220.00

2 Aportaciones Año 2016 1,040.00

3 Aportaciones por Otros Ingresos (Pago de Camisa de

Ítem

Descripción

Unidad de Medida

Cantidad

VLR Unitario

Monto Total

1 Pintura acrílica Nat. 11 30 ML Amarillo Sol Unidad 15 L. 21.7400 L. 326.10

2 Pintura acrílica Nat. 10 30 ML Amarillo Limón Unidad 15 21.7400 326.10

3 Pintura Acrílica Nat. 22 30 ML Verde Lima Unidad 15 21.7400 326.10

4 Pintura Acrílica Nat. 27 30 ML Verde Sapo Unidad 15 21.7400 326.10

5 Pintura Acrílica Nat. 33 30 ML Café Cocoa Unidad 15 21.7400 326.10

6 Pintura Acrílica Nat. 20 30 ML Azul Ultramar Unidad 15 21.7400 326.10

7 Pintura Acrílica Nat. 21 30 ML Azul Marino Unidad 15 21.7400 326.10

8 Pintura Acrílica Nat. 14 30 ML Rojo Unidad 15 21.7400 326.10

9 Pintura Acrílica Nat. 28 30 ML Negro Unidad 15 21.7400 326.10

10 Pintura Acrílica Nat. 29 30 ML Blanco Unidad 15 21.7400 326.10

11 Pintura Acrílica Nat. 12 30 ML Naranja Jova Unidad 15 21.7400 326.10

Sub-Total L. 3,587.10

Impuesto S/V L. 538.07

Total L. 4,125.17

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

11 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

Música) 165.00

Total L. 1,425.00

Se adjunta cuadro de aportación de padres de familia del mes abril

correspondiente a las aportaciones del año 2015 según descripción técnica:

Ítems Fecha Música Total

1 03/05/2016 L. 220.00 L. 220.00

Total L. 220.00 L. 220.00

Se adjunta cuadro de aportación de padres de familia del mes mayo

correspondiente a las aportaciones del año 2016 según descripción técnica:

Ítems Fecha Artes

Visuales Danza Teatro Música Computación Total

1 03/05/2016 L. 0.00 L. 100.00 L. 0.00 L. 200.00 L. 0.00 L. 300.00

2 04/05/2016 0.00 300.00 0.00 100.00 0.00 400.00

3 05/05/2016 0.00 0.00 0.00 0.00 120.00 120.00

4 09/05/2016 20.00 0.00 0.00 0.00 0.00 20.00

5 10/05/2016 0.00 120.00 0.00 0.00 0.00 120.00

6 11/05/2016 0.00 0.00 80.00 0.00 0.00 80.00

Total L. 20.00 L. 520.00 L. 80.00 L. 300.00 L. 120.00 L.

1,040.00

Se realizó la siguiente publicación con fecha del 25 al 29 de abril según descripción técnica:

El día viernes 20 de mayo del año 2,016 se recibió de Luis Kafie y Compañía S.A. De C.V. Hilados y Telas, según descripción técnica:

El día martes 24 de mayo del año 2,016 se recibió de Suministros Profesionales S. de RL Útiles de Escritorio y Útiles y Materiales Eléctricos según descripción técnica:

Descripción del Producto

Especificaciones y/o condiciones del producto

Unidad de Medida CANTIDAD

Cartulinas

Cartulina Cansón Color Negro Pliego 20

Cartulina Iris Color Negro Pliego 50

Cartulina Iris Color Rojo Pliego 50

Nota: Presentar muestra de las Cartulina Cansón y Cartulina Iris

Ítem

Descripción

Unidad de Medida

Cantidad

VLR Unitario

Monto Total

1 Tela Dacron de 45” Color Rojo Yardas 4 L. 35.00 L. 140.00

2 Tela Dacron de 45” Color Amarillo Claro

Yardas 4 35.00 140.00

3 Tela Dacron de 45” Color Azul Claro Yardas 4 35.00 140.00

4 Tela Dacron de 45” Color Verde Claro

Yardas 4 35.00 140.00

Sub-Total L. 560.00

Impuesto S/V L. 84.00

Total L. 644.00

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

12 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

El día miércoles 25 de mayo del año 2,016 se recibió de Larach y Cia. S. de R. L. Productos Ferrosos, según descripción técnica:

El día viernes 27 de mayo del 2016 se realizó el siguiente depósito según descripción técnica: Cuadro Consolidado de Depósitos

ITEMS DESCRIPCIÓN MONTO

1 Aportaciones Año 2016 L. 1,725.00

Total L. 1,725.00

Se adjunta cuadro de aportación de padres de familia del 16 al 26 de mayo

correspondiente a las aportaciones del año 2016 según descripción técnica:

Ítems Fecha Artes

Visuales Danza Teatro Música Computación Total

1 16/05/2016 L. 0.00 L. 0.00 L. 160.00 L. 0.00 L. 0.00 L. 160.00

2 17/05/2016 0.00 100.00 0.00 220.00 50.00 370.00

3 18/05/2016 0.00 0.00 50.00 0.00 0.00 50.00

4 20/05/2016 0.00 0.00 0.00 90.00 0.00 90.00

5 23/05/2016 120.00 20.00 40.00 0.00 300.00 480.00

6 24/05/2016 0.00 0.00 0.00 100.00 0.00 100.00

7 25/05/2016 40.00 120.00 100.00 40.00 220.00 520.00

8 26/05/2016 60.00 0.00 0.00 60.00 0.00 120.00

Total L. 220.00 L. 240.00 L. 350.00 L. 510.00 L. 570.00 L. 1,890.00

Nota:

Ítem

Descripción

Unidad de

Medida

Cantidad

VLR Unitario

Monto Total

1 Pegamento Especial Para Pegar en 3 Segundos Porcelana, Metal,

Goma, Cuero Etc. Dosificación Gota a Gota Marca LOCTAIN

Unidad

3

L. 115.00

L.

345.00

2 Foco de Mano LED, de larga

duración y calidad Marca DORFI.

Unidad 1 L. 366.00 366.00

Sub-Total L. 711.00

Impuesto S/V L. 106.65

Total L. 817.65

Ítem

Descripción

Unidad de Medida

Cantidad

VLR Unitario

Monto Total

1 Lamina Aluminio para Repujado 5ML

60CMx1MT

Pliego 5 L. 147.8261 L. 739.13

Sub-Total L. 739.13

Impuesto S/V L. 110.87

Total L. 850.00

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

13 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

Se realizó una reversión de fondos de L. 165.00 que corresponde al valor de la Camisa Polo de la Disciplina de Música según recibo. Por lo cual el valor depositado es de L. 1,725.00.

El día lunes 30 de mayo del año 2,016 se recibió de Accesorios para Computadora y

Oficina S.A. Útiles de Escritorio, Oficina y Enseñanza según descripción técnica:

Se realizó la siguiente publicación con fecha del 30 de mayo al 03 de junio según

descripción técnica:

Descripción del Producto Especificaciones y/o condiciones del producto Unidad de Medida CANTIDAD

Talonario de Requisición

Talonario de requisición con número correlativo y con una copia según muestra.

Unidad 10

Nota: Toda empresa cotizante debe solicitar la muestra del Talonario de Requisición.

El día jueves 09 de junio del año 2,016 se recibió de Industrial Ferretera, S.A. de C.V. (INDUFESA) Productos de Cemento, Asbesto y Yeso, según descripción técnica:

El día viernes 10 de junio del 2016 se realizó el siguiente depósito según descripción

técnica: Cuadro Consolidado de Depósitos

Items Descripción Monto

1 Aportaciones Año 2016 L. 2,300.00

Total L. 2,300.00

Ítem

Descripción

Unidad de

Medida

Cantidad

VLR

Unitario

Monto

Total

1 Lápiz para dibujo técnico 2B, Paquete de

12 unidades, alta calidad.

Paquete 2 L. 115.20 L. 230.40

2 Lápiz para dibujo técnico 4B, Paquete de 12 unidades alta calidad.

Paquete 2 115.20 230.40

3 Lápiz para dibujo técnico 6B, Paquete de

12 unidades alta calidad.

Paquete 2 115.20 230.40

Sub-Total L. 691.20

Total L. 691.20

Ítem

Descripción

Unidad de Medida

Cantidad

VLR Unitario

Monto Total

1 Restex Cemento Contacto

(10001272)

Galón 2 L. 410.43 L. 820.86

Sub-Total L. 820.86

Impuesto S/V L. 123.13

Total L. 943.99

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

14 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

Se adjunta cuadro de aportación de padres de familia del 27 de mayo al 08 de junio

correspondiente a las aportaciones del año 2016 según descripción técnica:

Ítems Fecha Artes

Visuales Danza Música Computación Total

1 27/05/2016 L. 80.00 L. 250.00 L. 0.00 L. 0.00 L. 330.00

2 30/05/2016 0.00 260.00 0.00 120.00 380.00

3 31/05/2016 0.00 0.00 0.00 40.00 40.00

4 01/06/2016 0.00 200.00 200.00 0.00 400.00

5 03/06/2016 60.00 0.00 500.00 0.00 560.00

6 06/06/2016 0.00 0.00 180.00 0.00 180.00

7 07/06/2016 60.00 100.00 0.00 50.00 210.00

8 08/06/2016 100.00 0.00 100.00 0.00 200.00

Total L. 300.00 L. 810.00 L. 980.00 L. 210.00 L. 2,300.00

El día lunes 13 de junio del año 2,016 se recibió de Suministros Profesionales S. de R. L Producto de Papel y Cartón según descripción técnica:

El día viernes 24 de junio del 2016 se realizó el siguiente depósito según descripción técnica: Cuadro Consolidado de Depósitos

ITEMS DESCRIPCIÓN MONTO

Aportaciones Año 2016 L. 2,355.00

Aportación de Matricula 100.00

1 Aportaciones por Reposición de Carnet 60.00

Total L. 2,515.00

Se adjunta cuadro de aportación de padres de familia del 11 al 23 de junio correspondiente a las aportaciones del año 2016 según descripción técnica:

Ítems Fecha Artes

Visuales Teatro Música Computación Total

1 11/06/2016 L. 0.00 L. 220.00 L. 0.00 L. 300.00 L. 520.00

2 13/06/2016 0.00 100.00 0.00 0.00 100.00

3 15/06/2016 0.00 50.00 100.00 0.00 150.00

4 16/06/2016 0.00 0.00 25.00 0.00 25.00

5 17/06/2016 220.00 0.00 0.00 550.00 770.00

6 20/06/2016 0.00 0.00 220.00 0.00 220.00

7 23/06/2016 150.00 0.00 420.00 0.00 570.00

Total L. 370.00 L. 370.00 L. 765.00 L. 850.00 L. 2,355.00

Ítem

Descripción

Unidad de

Medida

Cantidad

VLR

Unitario

Monto

Total

1 Cartulina Iris Color Negro Pliego 50 L. 6.50 L. 325.00

2 Cartulina Iris Color Rojo Pliego 50 L. 6.50 325.00

Sub-Total L. 650.00

Impuesto S/V L. 97.50

Total L. 747.50

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

15 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

Se adjunta cuadro de aportación por matricula correspondiente al 13 de junio según

descripción técnica:

Ítems Fecha Teatro Total

1 13/06/2016 L. 100.00 L. 100.00

Total L. 100.00 L. 100.00

Se adjunta cuadro de aportación por reposición de carnet correspondiente al 15 de junio

según descripción técnica:

Ítems Fecha Danza Total

1 15/06/2016 L. 60.00 L. 60.00

Total L. 60.00 L. 60.00

Se realizó el proceso de compra de los materiales que se utilizaron en el Festival de

Teatro “Jorge Montenegro” el cual se llevó a cabo del 23, 24 y 25 de junio.

Cotizaciones Actas de Selección

Orden de Compra

El día viernes 24 de junio del año 2,016 se recibió de Larach y Cia. S. de R. L. Productos de Papel y Cartón, según descripción técnica:

Se realizó la siguiente publicación con fecha del 27 de junio al 01 de julio según descripción técnica:

Descripción del Producto Especificaciones y/o condiciones del

producto Unidad de

Medida CANTIDAD

Estiletes Estiletes de 1" Unidad 10

Estiletes de 1/2" Unidad 10

Repuestos para Estiletes Repuestos para Estiletes de 1" (10 láminas) Caja 2

Nota: Presentar muestras de Estiletes

(Especiales para realizar trabajos de Artes Visuales).

Ítem

Descripción

Unidad de

Medida

Cantidad

VLR Unitario Monto

Total

1 Cartulina Cansón Color Negro.

Pliego 20 L. 68.6956 L. 1,373.91

Sub - Total L. 1,373.91

Impuesto S/V L. 206.09

Total L. 1,580.00

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

16 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

Se realizó la siguiente publicación con fecha del 27 de junio al 01 de julio según descripción técnica:

Descripción del Producto

Unidad de Medida CANTIDAD

Especificaciones y/o condiciones del producto

Detergente en Polvo Detergente en Polvo de 2500 gramos Unidad 5

Cloro en Liquido Cloro en liquido Galón 10

Jabón Lavaplatos Jabón Lavaplatos consistencia suave de 450 gramos Unidad 10

Desinfectante en liquido

Desinfectante en líquido para piso de diferentes aromas Galón 10

Paste para Lavar Loza Paste para Lavar Loza Unidad 10 Desodorante

Ambiental Desodorante en Spray de 400 ml Unidad 25

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

17 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

Psicología

El periodo comprende del mes de abril a junio, tiempo durante el cual las funciones que

corresponden al área de psicología se concentran en actividades tanto programadas

como eventuales.

La atención psicosocial fue y seguirá siendo proporcionada a través de:

La entrevista

En todo caso la entrevista es necesaria para obtener información relevante para una

mejor comprensión de la situación y como recurso necesario para la evaluación,

investigación, diagnóstico y plan remedial que se brindara al niño (a).

Evaluación Psicológica

Se realiza para conocer las causas y factores que intervienen en el desarrollo y

configuración de los problemas presentados.

La evaluación psicológica es fundamental para conocer el tipo de intervención que se

hará al niño

Seguimiento Psicológico

Después de la evaluación psicológica, diagnóstico y elección del plan de acción, debe

hacerse un seguimiento constante de cada caso para estar al tanto de su evolución a

través de tiempo. Así se verifica si el camino elegido es realmente el mejor para él (la)

niño(a).

Area Psicología

Periodo del informe Abril - Junio 2016

Presentado por María José Salgado

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

18 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

Es importante resaltar que la labor psicológica es minuciosa y cualitativa ya que el

aspecto cuantitativo no es de mayor importancia como la calidad de la atención brindad,

para el caso hay situaciones especiales de algunos beneficiarios del programa que llevan

un determinado tiempo recibiendo la atención por lo delicado de los mismos, los

resultados se observan poco a poco ya sea a corto, mediano o largo plazo, dependiendo

del grado de dificultad que presente.

La atención Psicológica durante los meses de abril, mayo y junio del presente año se

puede resumir de la siguiente manera:

Actividad Cantidad

Atención psicológica a niños 59

Atención a padres o encargados 23

Entrevistas 22

Evaluaciones 16

Plan remedial 26

Seguimiento 38

Atención al personal 12

Orientaciones 28

Reuniones 1

Actas 5

Informes 12

Atención a niños que asisten a desarrollarse

por medio del juego

149

El área psicosocial une esfuerzos con los padres, maestros, educandos, y la coordinación

del Piloto para contribuir en lo posible en la búsqueda de alternativas o soluciones a los

diferentes tipos de problemática tanto en los niños, padres y personal, y mantener una

dinámica de trabajo aceptable que permita ofrecer un cambio positivo a la población

atendida.

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

19 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

En el mes de mayo se brindaron 5 charlas sobre “El buen uso de la tecnología” que se

realizaron con éxito ya que se dio un momento de reflexionar junto con los beneficiarios

del Programa, así mismo destacar las diferentes ventajas y los peligros que se ven

inmersos en el mismo.

Las actividades fueron dirigidas a 148 niños que representan el 35% de la población

atendida en el programa en horario regular.

En el mismo mes el área de psicología apoyó la reunión con los padres de los

beneficiarios de la beca que brinda la Fundación Amado Josué, que consistió en la

actualización de datos.

Se apoyó a la coordinación académica, el día 25 de mayo se realizó una visita a la

Franquicia Kentucky Fried Chicken, en la cual los niños del Programa aprendieron a

preparar dicho alimento.

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

20 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

Área Artística E

Informática

Área Artística E

Informática

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

21 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

ACTIVIDADES REALIZADAS

PILOTO DE ATENCION CULTURAL COMPLEMENTARIA 7/14 AÑOS

1. Seguimiento y supervisión a la ejecución de talleres artísticos por cada disciplina

2. Seguimiento a la programación y realización de actividades y eventos

programados a través de las cuatro (4) disciplinas artísticas y computación.

3. Seguimiento al proceso de captación, inscripción y asistencia de beneficiarios del

Piloto 7/14 Años.

4. Revisión de los siguientes documentos: Plan Semanal de Clases y Cronogramas de

actividades.

5. Elaboración del informe técnico / Coordinación Académica Artística

correspondiente al periodo de reporte.

6. Revisión de los informes técnicos presentados por cada disciplina artística y

correspondiente al periodo de reporte.

7. Participación en reuniones de trabajo a nivel de la Coordinación General del

PPICPU, Coordinación General del Piloto 7/14 años, otras.

8. Monitoreo y seguimiento de actividades de extensión y proyección.

9. Acompañamiento y supervisión en cada uno de los eventos y montajes de cada

una de las disciplinas.

10. Monitoreo y seguimiento de alumnos por inasistencias.

COORDINACION ACADEMICA ARTISTICA

PRESENTADO POR:

Guillermo Daniel Perdomo Mazier

PERIODO:

Abril-Mayo-Junio 2016

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

22 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

EVENTOS Y ACTIVIDADES REALIZADOS POR DISCIPLINA

Música:

Atención a los grupos regulares de la disciplina de música

Clases a grupos SEFIN

Proyección de conciertos y películas musicales para una mejor comprensión de los

diferentes géneros y estilos musicales así como la vida de los compositores e

intérpretes a lo largo de la historia.

Mayo 12. Visita de practicantes de la E.N.M. en apoyo a la disciplina de música y

como parte de su T.E.S.

Junio 2. Concierto para las Madres. Concierto de boleros a cargo de los alumnos

de la disciplina de música, bajo la dirección del maestro Gerson Hernández.

Junio 21. Recital de avances de la disciplina de música.

Junio 23 al 25. Apoyo a la disciplina de teatro en la parte audiovisual durante el X

Festival Infantil del Teatro “Jorge Montenegro”.

Junio 9. Celebración del Día del Estudiante. Actividad que se llevó a cabo en el

salón de la disciplina de música, en esta ocasión los beneficiarios compartieron

tiempo juntos, realizaron juegos de confianza, lluvia de ideas, etc.

Junio 10: Apoyo en la parte artístico musical en la escuela “República de Panamá”

en el marco de la celebración del día del estudiante.

Danza:

Se continuó con clases regulares en todas las disciplinas.

Se llevó a cabo la inauguración de actividades del Mes de la Danza con

presentación de grupos nacionales invitados, grupo juvenil del Piloto 7-14 y

compañía invitada de El Salvador Solo x Hoy.

Presentación del grupo invitado Danzacción Colombia en el Teatro Nacional

Manuel Bonilla para público general.

Se realizaron talleres de técnica y dramaturgia en el Centro de Arte y Cultura de la

Universidad como parte de las actividades del mes de la Danza en donde

participaron grupos juveniles del programa y bailarines de escuela y compañías de

Tegucigalpa.

Se dio el taller de movimiento y musicalización impartido por el grupo Danzaccion

de Colombia en el Museo para la Identidad Nacional en donde participaron

maestros y estudiantes de la escuela nacional de teatro y alumnos del programa

Piloto 7-14 Años

Se llevó a cabo taller de movimiento creativo para alumnos de las secciones

infantiles del programa impartido por el bailarín invitado de la agrupación Solo x

Hoy Danza Contemporánea.

Se llevó a cabo taller de danza contemporánea impartido por el maestro

salvadoreño invitado por la escuela nacional de danza Morena Celarie a los

alumnos de las secciones juveniles del programa.

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

23 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

Se realizó flash mob de danza contemporánea en el paseo liquidámbar con los

alumnos de las secciones juveniles y la compañía invitada de Solo x Hoy.

Se llevó a cabo taller de danza contemporánea recibido por los alumnos de la

secciones juveniles impartido por el Colectivo Danzaccion de Colombia.

Se llevó a cabo taller de movimiento y expresión impartido por el maestro español

Fernando Hurtado como parte de las actividades del mes de la danza.

Se realizó la inauguración del Primer Encuentro Internacional de Solos y Duetos

en donde participaron grupos invitados de Centroamérica y Honduras como

anfitrión en el Teatro Nacional Manuel Bonilla.

Se realizó taller de contacto impartido por la Compañía Tres Hermanos de Costa

Rica.

Se realizaron clases maestras de Danza Contemporánea impartidas por los países

de Guatemala y Nicaragua.

Se realizó taller de Danza Clásica para alumnos de la sección juvenil intermedio

impartido por la compañía salvadoreña Panuk 504.

Se realizó presentación de grupos centroamericanos en el Museo para la Identidad

Nacional.

Se llevó a cabo taller de movimiento generado por sentimiento organizado por

Mujeres en las Artes para alumnos del programa y bailarines invitados.

Teatro:

Se realizó una presentación escuela República del Perú con show de: acrobacia,

malabares y zanquismo.

Los alumnos se presentaron en la escuela República de Panamá del Barrio Buenos

Aires. Ahí demostraron su talento en cuentacuentos y zanquismo.

Se hizo una visita a la Biblioteca Nacional en la que los beneficiarios de la

disciplina de teatro fue público de la celebración del día de la Lengua española.

Se llevó a cabo el X Festival Infantil de Teatro “Jorge Montenegro” 2016, en el

que participaron grupos invitados y todas las secciones de la disciplina de teatro;

distribuidas de la siguiente manera: los grupos matutinos presentaron las obras:

“Cerca del Parque La Leona y El que Murió Hechizado”. Los grupos vespertinos:

“El Muerto de la Vieja Casa” y “El Entierro”. Y los grupos sabatinos: “El Castigo de

un Hereje” y “El Muñeco de Cera”. Todas estas basadas en los Cuentos y

Leyendas de Honduras. Los grupos invitados fueron: Grupo de Teatro Caracolillos

de Juticalpa con la obra “Un Borracho Singular”, La ENAD con “El Juez de los

Divorcios” y el Grupo de Teatro Imágenes con la historia “El Fantasma del Niño”.

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

24 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

Artes Visuales:

Taller con la Arq. Amalia Ardón sobre Robótica ( realización de una mano)

Taller al grupo juvenil con la Arq. Amalia Ardón sobre propuestas de futuro.

Se desarrolló el taller de repujado con el personal del PPICPU.

Visita al CCET para una actividad de Cuentacuentos.

Realización de tarjetas para el Día de la Madre con los niveles infantiles

Elaboración de planes de clase para tercer trimestre 2016

Elaboración de informe abril-junio 2016.

Realización de actividad lúdica para el Día del Estudiante.

Computación:

Se lleva el control de asistencia de los niños (as) y jóvenes en físico y en digital.

Se desarrolló el plan de clases con los diferentes grupos de acuerdo a sus niveles:

principiantes, intermedios, avanzados.

Cuidado permanente del equipo de Cómputo: se monitorea el buen

funcionamiento de todas las máquinas.

Se participó en reuniones con la Dirección del Piloto.

Elaboración de nuevos trabajos prácticos para el desarrollo de los temas

programados.

Se elaboró y entregó el Plan Estratégico y los Planes de Clases para el tercer

trimestre del año 2016.

Se elaboró el informe de actividades trimestrales.

Se asistió al X Festival de Teatro “Jorge Montenegro”.

Se participó en el taller de repujado brindado por la disciplina de Artes Visuales.

Se realizó una visita al Museo de la Identidad de Honduras con los niños, en

donde nos hicieron un recorrido por las salas permanentes y temporales.

Los(as) niños(as) participaron en el taller El Buen uso de la Tecnología, impartido

por el área de Psicología.

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

25 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

RESULTADOS

DE LA EJECUCION DE LOS PLANES EDUCATIVOS

Cada coordinación realiza un plan de trabajo trimestral los contenidos planificados y la

metodología propuesta se ejecuta de acuerdo a los planes elaborados por cada disciplina

artística.

**Ver informes de disciplinas.

POBLACIÓN META Y DIAS DE ATENCION

Descripción

Población Meta

Días de Atención

Observaciones

Población Piloto Atención Cultural

Complementaria 7 a 14 Años

511

Lunes, martes, miércoles, jueves y viernes Distribuidos en Horarios de 8:30 a 10:30 a.m.

y de 1:30 a 4:30 p.m.

Sábados de 8:30 a 11:00 a.m.

Grupo de Música SEFIN 05 Martes ,Jueves y Viernes 8:00 a 9:30 a.m. Total de Beneficiarios asistentes 516

NÚMERO DE BENEFICIARIOS ASISTIENDO

N DISCIPLINA MATRICULA

INICIAL

ALUMNOS RETIRADOS

II TRIMESTRE

ALUMNOS ASISTIENDO

% de Retiro Trimestral

1 Artes Visuales 110 12 98 11

2 Computo 112 14 98 13

3 Danza 112 29 83 26

4 Música 198 45 153 23

5 Teatro 97 18 79 19

TOTAL 629 118 511 100%

**Se puede observar que en el segundo periodo académico abril, mayo, junio se

reporta un 19 % de beneficiarios retirados de la población global todo esto se debe a

diferentes factores como ser: deserción espontanea, fracaso escolar, problemas

económicos, problemas familiares, migración interna familiar sin embargo el 79% de

la población inicial inscrita se mantiene

COMENTARIOS Y OBSERVACIONES:

1. Es necesario realizar un nuevo modelo de informe, que contenga datos relevantes

y cuantitativos, así como acciones por realizar para mejorar la calidad del

servicio.

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

26 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

CONTENIDOS DESARROLLADOS Y METODOLOGÍAS APLICADAS EN LOS TALLERES POR DISCIPLINA ARTÍSTICA

DISCIPLINA DE ARTES VISUALES

Presentado por

Juana María Escoto Durón. Coordinadora de Artes Visuales.

Período de Reporte Meses Abril/Mayo/Junio 2016

Actividades realizadas

1. Ordenamiento y limpieza de Bodegas.

2. Taller con Arquitecta Amalia Ardón sobre la robótica ( realización de una mano)

3. Taller con Arquitecta Amalia Ardón sobre propuestas de futuro (grupo juvenil)

4. Visita al CCET para una actividad de Cuentacuentos.

5. Realización de tarjetas para el Día de la Madre con los niveles infantiles

6. Realización de planes de clase para tercer trimestre 2016 7. Realización de informe abril-junio 2016. 8. Realización de actividad para el día del Estudiante.

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

27 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

CONTENIDOS DESARROLLADOS NIVELES INFANTIL PRINCIPIANTE / JUVENIL PRINCIPIANTE Y AVANZADO / SEFIN EXPRESION GRAFICA Y TEORIA DEL COLOR (Dibujos de flores) La línea

a) Configuración de la línea: grosor, intensidad, color y uniformidad

b) Tipos de líneas y su expresividad en el plano: movimiento, dirección, posición.

c) La línea en el arte.

Las texturas

a) Definición

b) Tipos: visuales y táctiles. Naturales y artificiales.

c) Emociones que producen; uniformidad, estatismo, rugosidad, aspereza, etc.

El color a) Definición b) Como fenómeno físico y visual: mezclas aditivas y sustractivas. c) Gamas y armonías cromáticas. d) Valor expresivo, representativo y codificado.

EL COLOR

En el arte de la pintura, el diseño gráfico, la fotografía, la imprenta y en la televisión, la teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento. La luz blanca se puede producir combinando el rojo, el verde y el azul, mientras que combinando pigmentos cian, magenta y amarillo se produce el color negro.

Dibujos de flores

Las flores y las plantas ofrecen medios de expresión ilimitados para el artista. Observar el

periodo de crecimiento de una flor te dará infinitas opciones para dibujar desde un

pequeño botón hasta una flor en madurez.

Para dibujar flores tenemos diferentes puntos de vista y no solo observamos las

floraciones en solitario sino también un poco de ambiente o como sujetas a una

naturaleza muerte.

Para dibujar flores y plantas se pueden emplear diferentes técnicas. Los lápices son los

instrumentos más versátiles ya que por su variedad de trazo podemos comenzar desde

un H hasta un HB, así mismo se pueden realizar con otras técnicas como: Acuarela,

Acrílico, Oleo, Pastel tanto graso como seco y aguada.

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

28 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

Aprendizaje:

Identificar los elementos del lenguaje expresivo. Resolución de con lápices de color. Realización de bocetos de flores. Realización de flores con pastel graso.

NIVELES JUVENIL PRINCIPIANTE Y AVANZADO / SEFIN EXPRESION GRAFICA Y TEORIA DEL COLOR (Dibujo de la figura humana)

La línea

a) Configuración de la línea: grosor, intensidad, color y uniformidad

b) Tipos de líneas y su expresividad en el plano: movimiento, dirección, posición.

c) La línea en el arte.

Las texturas

a) Definición

b) Tipos: visuales y táctiles. Naturales y artificiales.

c) Emociones que producen; uniformidad, estatismo, rugosidad, aspereza, etc.

El color a) Definición b) Como fenómeno físico y visual: mezclas aditivas y sustractivas. c) Gamas y armonías cromáticas. d) Valor expresivo, representativo y codificado.

EL COLOR

En el arte de la pintura, el diseño gráfico, la fotografía, la imprenta y en la televisión, la teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento. La luz blanca se puede producir combinando el rojo, el verde y el azul, mientras que combinando pigmentos cian, magenta y amarillo se produce el color negro.

LA FIGURA HUMANA

El cuerpo es el motivo artístico más importante. La figura humana provoca una respuesta nerviosa inmediata en el observador. La presentación por separado de las partes del cuerpo es también desconcertante.

El siglo diecinueve creo la clase al natural despojar de ropa a las modelos parecía un atrevimiento y casi todos los grandes artistas de la época comenzaron junto al aparato de posar rodeados por vaciados de narices, orejas y antiguas esculturas. Aunque los nudistas prefieren ser llamados naturistas, ahora es más fácil ver cuerpos desnudos.

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

29 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

Giacometti, Rodin y Picasso esculpieron manos sin cuerpo mostrando la sutileza de los movimientos de estas como revoloteos de mariposas, creando movimientos propios en los que parecerían relaciones diferentes, utilizándolos como bosquejos para después someter a la modelo a la pose para la realización de la mano con movimientos sublimes.

Para las realizaciones de pecho y tórax tomamos en cuenta los tórax son cuadrados y los pechos son redondos así como los músculos deltoides y pectorales cubren las costillas, definen el tórax y sujetan los pechos.

La espalda está constituida sobre un conjunto columnar de vertebras que se extienden desde el cráneo hasta el coxis, la columna está prevista de fuertes músculos y protegen el cordón nervioso. La espina dorsal esta voluptuosamente formada en la juventud, se dobla con la vejez, puede curvarse un poco hacia atrás, mucho hacia adelante y algo hacia los lados.

Aprendizaje

Realizar bocetos de manos, pies y tórax. El uso de lápices 2B, 4B, 6B. Manejo de color en los torsos a realizar. Realizar trabajos con cuerpos desnudos femeninos.

ASITENCIA PROMEDIO EN ABRIL/MAYO/JUNIO 2016

Grupos Juveniles

Grupo Jornada Asistencia esperada

Asistencia Real

Promedio Alumnos por

sección Grupo Juvenil

Matutina 273 256 94% 7

Grupo Juvenil

unificado

Vespertina 624 516 83% 12

Grupo Juvenil SEFIN

Matutina 371 326 88% 19

TOTAL 1,268 1,098 88% 38

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

30 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

Grupos Infantiles

Grupo Jornada Asistencia esperada

Asistencia Real

Promedio Alumnos por

sección Grupo Infantil

Principiante

Matutina 410 342 83% 7

Grupo Infantil

Intermedio

Vespertina 1,040 942 91% 20

Grupo Infantil

Principiante

Vespertina 338 318 94% 13

Grupo infantil

Principiante SEFIN

Matutina 260 227 87% 20

TOTAL 2,048 1,829 89% 60 ASITENCIA PROMEDIO

a. Secciones Juvenil Principiante, Avanzado y SEFIN: 89 % b. Secciones Infantil Principiante, Avanzado y SEFIN :88%

PROMEDIO FINAL : 89 % AA

89%

88%

89%

INFANTI

JUVENIL

TOTAL

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

31 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

Comentarios

1. Se realizan talleres y se visitan exposiciones dentro de los grupos juveniles para

saber sobre el arte y los distintos medios para desarrollarse según artista y época.

2. Se estimula a los niños por medio de actividades lúdicas para tener más confianza

en ellos mismos y en sus compañeros (celebraciones de cumpleaños).

3. Se están realizando trabajos más avanzados con diferentes medios, materiales y

técnicas.

4. Se realizan talleres para que conozcan otros artistas y su técnica de trabajo.

Anexos

Listas de asistencia diaria / secciones infantiles y secciones juveniles/ secciones SEFIN.

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

32 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

COMPUTACIÓN

Presentado por: Rosany Castro Anariba, Coordinadora / Instructora de

Computación.

Período de Reporte: Abril - Junio 2016.

Actividades Realizadas Área Computación

Se lleva el control de asistencia de los niños (as) y jóvenes en físico y en digital.

Se desarrolló el plan de clases con los diferentes grupos de acuerdo a sus niveles:

principiantes, intermedios, avanzados.

Cuidado permanente del equipo de Cómputo: se monitorea el buen

funcionamiento de todas las máquinas.

Se participó en reuniones con la Dirección del Piloto.

Elaboración de nuevos trabajos prácticos para el desarrollo de los temas

programados.

Se elaboró y entregó el Plan Estratégico y los Planes de Clases para el tercer

trimestre del año 2016.

Se elaboró el informe de actividades trimestrales.

Se asistió al X Festival de Teatro “Jorge Montenegro”.

Se participó en el taller de repujado brindado por la disciplina de Artes Visuales.

Se realizó una visita al Museo de la Identidad de Honduras con los niños, en

donde nos hicieron un recorrido por las salas permanentes y temporales.

Los(as) niños(as) participaron en el taller El Buen uso de la Tecnología, impartido

por el área de Psicología.

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

33 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

Actividades de Apoyo

Apoyo en el uso de software y hardware al personal del Piloto.

Subida de información a la cuenta de Facebook del piloto.

Envío de información a la Oficina de Transparencia para la actualización del portal del

PPICPU en SEFIN.

Apoyo a la Coordinación General con la edición del informe General del Piloto de 7-14

años.

Contenidos Desarrollados Área de Computación

Grupos Avanzados:

Se trabajó en la creación de un video en movie maker con imágenes bajadas de internet agregando texto.

Creación de un formulario en Access: tablas

Se realizó una retroalimentación en Excel: promedios, sumas, multiplicaciones, formatos condicionales, decisiones.

Grupos Intermedios/SEFIN 1 y 2:

Excel:

Formato a celdas: tamaño de letras, colores de letra negritas, sombreados

Bordes: simples y dobles

Aplicar alineaciones

Operaciones matemáticas con fórmulas

Promedios

Números máximos y mínimos

Si condicional simple

Gráficos simples

Se realizó una retroalimentación en:

Cuadros de texto Aplicación de fondos Tipos de guiones Colores de línea y rellenos

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

34 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

Tablas

Columnas

Viñetas y numeraciones

Formas e imágenes

Interlineados

Clases a otras disciplinas:

Actualmente se está atendiendo 4 grupos: Por la mañana, 1 grupo de Danza, 1 grupo de Teatro, y por la tarde 1 grupo de música.

En Microsoft Word: Formato a texto, formas e imágenes.

Logros / Resultados Obtenidos

Cuantitativos:

Grupos regulares

No. Grupo Sección No.

Alumnos Asistencia Esperada

Asistencia Dada

Promedio (%)

1 Grupo 1 Juvenil Avanzado 8 208 198 95

2 Grupo 2 Mixto Principiante 10 260 252 97

3 Grupo 3 Juvenil Avanzado 12 312 306 98

4 Grupo 5 Juvenil Intermedio 12 312 292 94

5 Grupo 6 Juvenil Intermedio 12 312 285 91

6 Grupo 7 Infantil Principiante 9 234 207 88

7 Grupo 8 Infantil Intermedio 5 130 126 97

8 SEFIN 1 Mixto 16 416 394 95

9 SEFIN 2 Mixto 14 364 349 96

Total 98 2548 2409 95%

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

35 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

Observaciones

Se realizó una visita al Museo de la Identidad en donde los alumnos disfrutaron con

mucha disciplina del recorrido realizado en las salas temporales y permanentes.

Anexos

Listas de Asistencia de clases regulares.

82

84

86

88

90

92

94

96

98

100

Grupo 1 Juvenil Grupo 2 Mixto Grupo 3 Mixto Grupo 4Infantil

Grupo 5 Juvenil Grupo 6 Juvenil Grupo 8Infantil

Sefin 1 Sefin 2

95

97 98

94

91

88

97

95 96

Asistencia Promedio Abril - Junio 2016

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

36 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

DISCIPLINA DE MÚSICA

Presentado por Junior Cortes (Coordinador Disciplina de Música)

Educadores Christian Maldonado, Nohemy Ramírez, Graham Lozano, Edna Pineda y Gerson Hernández

Periodo de Reporte Abril - Junio 2016

REUNIONES DE TRABAJO

Mayo 4: Reunión con la Licenciada Jacqueline Duarte, Licenciado Guillermo Perdomo y las coordinaciones de las distintas disciplinas del programa para tratar el plan de medios para el concierto de boleros, y el evento de la semana de las artes que se llevara a cabo en el mes de agosto.

Mayo 13: Reunión con la Licenciada Jaqueline Duarte y los coordinadores del programa para tratar asuntos relacionados con la semana de las.

Junio 15: Reunión en la oficina de la Licenciada Jacqueline Duarte para tratar asuntos relacionados con el festival de teatro que se llevo a cabo del 23 al 25 de junio del presente año.

Junio 16: Reunión con el equipo de música, donde se trató el tema de las semanas de las artes, (fecha, repertorio, participantes).

ACTIVIDADES REALIZADAS

Atención a los grupos regulares de la disciplina de música Clases a grupos sabatinos (SEFIN) Proyección de conciertos y películas musicales para comprender los diferentes

géneros y estilos musicales así como la vida de los compositores e intérpretes a lo largo de la historia.

Mayo 12: incorporación de estudiantes de último año de la E.N.M. en apoyo a la disciplina de música y como parte de su T.E.S.(Trabajo Educativo Social)

Junio 2: Concierto para las madres. Concierto de boleros a cargo de los alumnos de la disciplina de música, bajo la dirección del maestro Gerson Hernández.

Junio 21: Recital de avances de la disciplina de música. Junio 23 al 25: Apoyo a la disciplina de teatro en la parte audiovisual en el

festival anual de teatro. Junio 9: Celebración del día del estudiante. Actividad que se llevo a cabo en el

salón de la disciplina de música, en esta ocasión los beneficiarios compartieron tiempo juntos, realizaron juegos de confianza, lluvia de ideas, etc.

Junio 10: Apoyo en la parte artístico musical en la escuela “Republica de Panamá” en el marco de la celebración del Día del Estudiante.

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

37 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

CONTENIDOS DESARROLLADOS

FLAUTA DULCE

Nivel principiante: Flauta dulce: Conocer los diferentes tipos de flauta dulce. Ejercicios de digitación. Posición de los dedos en los diferentes tipos de flautas (soprano, contralto y

tenor). Ejercicios preparatorios. (sonido Fa#).

Repertorio

América Piel Canela Canon de Pachelbel La Marcha de los Santos a dos voces.

Nivel intermedio: Ejercicios de velocidad. Ejercicios de digitación Repaso de los sonidos aprendidos, (Mi y fa agudo, si y fa#).

Repertorio Tema de la película Star Wars. Oda a la Alegría. Bravo. Todos a Mirar.

GUITARRA

Nivel principiante: Introducción al instrumento. Partes de la guitarra. Ejercicios preparatorios con las cuerdas libres. Correcta posición del cuerpo al momento de ejecutar el instrumento. Conceptos básicos. (acordes, cifrado). Circulo armónico de sol y do mayor.

Nivel Intermedio: Lenguaje musical. Lectura rítmica y cantada. Formación de acordes en la guitarra Ritmos latinos, (bossa nova).

Repertorio Wonderful World Wave La Chica de Ipanema Corcovado

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

38 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

PIANO

Ejercicios de agilidad. Ejercicios de independencia de cada uno de los dedos. Lectura musical. Estilos musicales (bossa-nova, jazz, clásico).

CAMARA DE CUERDAS VIOLIN

Nivel principiante: Piezas musicales del método Suzuki I para violín.

o #11 o #12 o #13 o Vals :La Bella Durmiente

Nivel Intermedio:

Piezas musicales del método Suzuki I para violín. o #14 (Minuet) o #17 (Gavotte)

Piezas del método Suzuki II para violín. o #6 (Bourre)

Nivel avanzado: Piezas musicales del método Suzuki II para violín.

o #3 (Coro de los cazadores) Pieza del método Suzuki IV PARA violín.

o Gavotte Ensamble de violines.

o Gavotte o Waltzing Cat.

VIOLA Pieza del método Suzuki I.

#14 (Minuet)

CELLO Pieza del método Suzuki.

Allegro

Grupo SEFIN:

Guitarra Ejercicios de digitación en la guitarra, Circulo armónico de DO y SOL mayor. Estudio de acordes con cejilla, (sim).

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

39 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

Resultados cuantitativos.

Asistencia Promedio

Sección Jornada Días de

Atención Asistencia Esperada

Asistencia Dada

Número de alumnos

Promedio (%)

Sección A Matutina Lu. Mi. Y Vi. 1368 1016 18 74

Sección A vespertina Lu, Mi y Vi. 1900 1434 25 75

Sección B Vespertina Lu, Mi y Vi. 3116 2284 41 73

Sección C Vespertina Mar y Ju. 1352 1208 26 89

Sección D Vespertina Mar y Ju. 936 744 18 79

SEFIN Matutina Sábados 650 524 25 81

Totales 9322 7210 153 79%

Nota: Los alumnos que integran el ensamble coral instrumental no se suman en los totales ya que están inscritos en el Grupo Regular.

Promedio Final: 79%

74

75

73

89

79

81

Promedio (%)

Sección A

Sección A

Sección B

Sección C

Sección D

SEFIN

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

40 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

Nota: debido a los diferentes factores internos y externos, (merienda, falta de apoyo de los padres, situación económica, cambio de escuela y colegios por parte de los beneficiarios, etc.) tenemos una parte de jóvenes que no siguen con sus clases complementarias en el programa, cabe mencionar que por parte del equipo docente y la parte administrativa (niñeras) se han hecho llamadas telefónicas a sus encargados sin ningún éxito. Resultados Cualitativos

Habilidades y destrezas: Mejor capacidad para diferenciar, conocer y ejecutar distintos ritmos musicales. Incremento de la autoestima y el espíritu de superación al momento de realizar

pequeños conciertos musicales. La realización de recitales y conciertos aporta en gran manera experiencia musical

y dominio escénico.

Desarrollo de la coordinación corporal y la independencia de manos y pies al momento de ejecutar un instrumento

Incremento y ejercitación de la memoria al estudiar y ejecutar las piezas musicales.

Incremento de las relaciones sociales y el sentido de competencia con las ejecuciones grupales

Desarrollo del motor fino y grueso, así como la digitación en cada uno de los ejercicios musicales rítmicos y melódicos.

Mayor concentración y disciplina al momento de estudiar el instrumento a diario.

Anexos

Listas de asistencia diaria / secciones A Matutina. A, B, C, D y SEFIN.

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

41 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

DISCIPLINA DE TEATRO

Presentado por Armando Valeriano - Coordinador

Periodo de Reporte

Abril, Mayo y Junio de 2016

Actividades realizadas

Se cumplió con las metas y los objetivos planificados para el segundo trimestre

del presente año.

Visitamos la escuela República del Perú donde presentamos: acrobacia, malabares

y zanquismo.

Los alumnos de presentaron en la escuela República de Panamá del Barrio Buenos

Aires. Ahí demostraron su talento en cuentacuentos y zanquismo.

Realizamos una visita a la Biblioteca Nacional en la que fuimos público de la

celebración del día de la Lengua española.

Se llevó a cabo el X Festival Infantil de Teatro “Jorge Montenego” 2016, en el que

participaron grupos invitados y todas las secciones de la disciplina de teatro;

distribuidas de la siguiente manera: los grupos matutinos presentaron las obras:

“Cerca del Parque La Leona y El que Murió Hechizado”. Los grupos vespertinos:

“El Muerto de la Vieja Casa” y “El Entierro”. Y los grupos sabatinos: “El Castigo de

un Hereje” y “El Muñeco de Cera”. Todas estas basadas en los Cuentos y

Leyendas de Honduras. Los grupos invitados fueron: Grupo de Teatro Caracolillos

de Juticalpa con la obra “Un Borracho Singular”, La ENAD con “El Juez de los

Divorcios” y el Grupo de Teatro Imágenes con la historia “El Fantasma del Niño”.

Tanto el público, los participantes como el mismo agasajado quedamos

complacidos con tres días de teatro de muy buen nivel.

CONTENIDOS DESARROLLADOS:

Leer obras de teatro infantil (En esta ocasión Cuentos y Leyendas de Honduras,

texto narrativo) y ayudarles a comprender elementos como los personajes y el

argumento.

Nivel Infantil Principiante

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

42 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

Educar la Voz con ejercicios de respiración y modulación.

Acondicionar físicamente a los participantes en fuerza, agilidad y estiramiento.

Realización del X Festival Infantil de Teatro “Jorge Montenegro” 2016 Conocer las diferentes posturas básicas en el escenario y las convenciones

actorales.

Nivel Intermedio

Manejar los elementos de los malabares

Realizar ejercicios de lenguaje no verbal, mimesis, pantomima y trapas.

Mostrar el trabajo de otros niños y jóvenes realizando teatro y motivarlos a hacer

lo mismo, utilizando recursos audiovisuales.

Leer obras de teatro infantil (En esta ocasión Cuentos y Leyendas de Honduras,

texto narrativo) y ayudarles a comprender elementos como la fabula, locaciones,

personajes, tipos de estructuras dramatúrgicas en la historia.

Realización del X Festival Infantil de Teatro “Jorge Montenegro” 2016

Nivel Avanzado

Investigar las posibilidades del espacio escénico y la estructura teatral.

Enseñar las técnicas de acondicionamiento físico avanzado en la expresión

corporal.

Dotar de las técnicas avanzadas de la voz y la dicción.

Crear una conciencia de movimiento en el escenario, coordinación y de

concentración en las acciones físicas.

Realización del X Festival Infantil de Teatro “Jorge Montenegro” 2016.

Leer dos (2) obras de teatro de dramaturgos nacionales (En esta ocasión Cuentos

y Leyendas de Honduras, Texto narrativo) y analizarlas en todos los aspectos.

Grupo SEFIN

Mostrar el trabajo de otros niños y jóvenes realizando teatro y motivarlos a hacer

lo mismo, utilizando recurso audiovisuales o en vivo.

Hacer ejercicios, encaminados al acondicionamiento físico y así obtener fuerza,

agilidad y estiramiento

Leer obras de teatro infantil y ayudarles a comprender elementos como la fábula,

locaciones, personajes, tipos de estructuras dramatúrgicas en la historia.

Realización del X Festival Infantil de Teatro “Jorge Montenegro” 2016.

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

43 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

Gráficas

Festival Jorge Montenegro

Grupo Teatral Caracolillos

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

44 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

Escuela Nacional de Arte Dramático

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

45 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

Grupo de Teatro Imágenes

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

46 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

Grupos Infantil y

Juvenil

El Entierro

Grupos Infantil y

Juvenil

El Entierro

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

47 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

El Maestro Jorge Montenegro

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

48 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

Asistencia promedio de los alumnos de la Disciplina de Teatro

del Programa Piloto 7 – 14 de Abril – Junio del 2016

No. Sección Jornada Días de

Atención Asistencia Esperada

Asistencia Dada

Promedio No. De

alumnos

1 Grupo 1 Juvenil

Principiante Matutina Lun/Miér/Vier 418 398 95% 11

2 Grupo 2

Principiante Infantil

Matutina Martes y Jueves 156 147 94% 6

3 Grupo 3

Principiante Infantil

Vespertina Lun/Miér/Vier 228 210 92% 6

4 Grupo 4

A y B Juvenil Principiante

Vespertina Martes y Jueves 364 344 94% 16

5 Grupo 5

Juvenil Avanzado Vespertina Lun/Miér/Vier 456 414 91% 12

6 Grupos

6 y 7 SEFIN Matutina Sábados 364 335 92% 28

Totales

1,986 1,848 93% 79

Comentarios

Se agradece encarecidamente a la coordinación general, dirección, coordinación académica, administrativa, etc. por su fastuoso trabajo en pos del arte dramático infantil en Honduras, al favorecer a los alumnos de la disciplina de teatro con su ayuda en nuestro décimo festival de teatro.

Conclusiones

El teatro y el arte en general en el Piloto 7-14, demuestra que aporta a la sociedad no solamente estímulos estéticos. También une a un pueblo que anhela una mejora en las pequeñas generaciones en la actualidad, quedando evidenciado en la masiva participación del público en el festival Jorge Montenegro.

Recomendaciones Contratar un educador en la disciplina para mejorar la atención y producir mejores espectáculos, ya que la coordinación de teatro se ve en apuros en diferentes actividades. Y con dificultades en tiempos de entrega tanto de documentos, como de clases y eventos.

Anexos

Listas de asistencia diaria de los grupos No 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7.

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

49 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

Disciplina de Danza

Presentado por Nidya Zelaya

Periodo de Reporte Abril – Junio 2016

Actividades Realizadas

Se continuó con clases regulares y sabatinas. Se llevó a cabo la inauguración de actividades del Mes de la Danza con

presentación de grupos nacionales invitados, grupo juvenil del Piloto 7-14 y compañía invitada de El Salvador Solo x Hoy.

Presentación del grupo invitado Danzacción Colombia en el Teatro Nacional Manuel Bonilla para público general.

Se realizaron talleres de Técnica y Dramaturgia en el Centro de Arte y Cultura de la Universidad como parte de las actividades del Mes de la Danza en donde participaron grupos juveniles del programa y bailarines de escuelas y compañías de Tegucigalpa.

Se dio el taller de Movimiento y Musicalización impartido por el grupo Danzaccion de Colombia en el Museo para la Identidad Nacional en donde participaron maestros y estudiantes de la escuela nacional de teatro y alumnos del programa Piloto 7-14.

Se llevó a cabo taller de Movimiento Creativo para alumnos de las secciones infantiles del programa impartido por un bailarín invitado de la agrupación Solo x Hoy Danza Contemporánea.

Se llevó a cabo taller de Danza Contemporánea impartido por el maestro salvadoreño invitado por la Escuela Nacional de Danza Morena Celarie a los alumnos de las secciones juveniles del programa.

Se realizó un flash mob de danza contemporánea en el Paseo Liquidámbar con los alumnos de las secciones juveniles y la compañía invitada de Solo x Hoy.

Se llevó a cabo taller de Danza Contemporánea recibido por los alumnos de las secciones juveniles impartido por el Colectivo Danzaccion de Colombia.

Se llevó a cabo taller de Movimiento y Expresión impartido por el maestro español Fernando Hurtado como parte de las actividades del mes de la danza.

Se realizó la inauguración del Primer Encuentro Internacional de Solos y Duetos en donde participaron grupos invitados de Centroamérica y Honduras como anfitrión en el Teatro Nacional Manuel Bonilla.

Se realizó taller de Contacto impartido por la Compañía Tres Hermanos de Costa Rica.

Se realizaron clases maestras de Danza Contemporánea impartidas por maestros invitados de Guatemala y Nicaragua.

Se realizó taller de Danza Clásica para alumnos de la sección juvenil intermedio impartido por la Compañía salvadoreña Panuk 504.

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

50 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

Se realizó presentación de grupos centroamericanos en el Museo para la Identidad Nacional.

Se llevó a cabo taller de Movimiento Generado por Sentimiento organizado por Mujeres en las Artes para alumnos del programa y bailarines invitados.

Contenidos en desarrollo

Secciones vacacionales, infantil principiante sección B,

sabatina infantil:

MOVIMIENTO CREATIVO:

Estimulación mental a través de movimientos básicos del cuerpo como caminar, correr, saltar, gatear, rodar, alcanzar, lanzar, girar etc.

Trabajo de espejo en parejas. Ejercicios de coordinación. Cualidades de movimiento Niveles del espacio

EXPRESION CORPORAL:

Movimientos generados por: imaginación, sentimientos (amor, ternura, enojo, tristeza, soledad, etc.)

Improvisación guiada por el maestro con diferentes ritmos musicales.

Secciones pre-juvenil intermedia, pre-juvenil principiante, juvenil

intermedia, infantil principiante Secciónes A, mixta matutina y sabatina

juvenil, aplicando un grado de exigencia diferente para cada sección

PRINCIPIOS DANZA CONTEMPORANEA

Colocación del cuerpo. Elasticidad. Colocación y elevación. Postura. Desarrollo de fuerza. Posiciones básicas de los pies Pasos básicos técnicos de a realizarse en la barra:

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

51 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

Demi plie Grand plie Battement tendue Primera, segunda posición de pies en paralelo y posición abierta.

Pasos básicos a desarrollarse en el centro : Posiciones del cuerpo Posiciones de los brazos Centro y equilibrio (variaciones con pasos básicos técnicos según

criterio del maestro). Pasos básicos a realizarse en los espacios laterales del salón de clase: Caminadas ( variaciones a criterio del maestro) Skip. Pramses. Empointes. Gallope de cote y de frente. Preparación al chasse. Chasse soutte Coupes en saltos. Grand jettes de suspensión (salto) y de nivel. Preparación de soutes . Pas de Chat en paralelo. Soutte Grandbattement de frente y de lado. Variaciones a discreción del maestro. Variación de Sokolov Variaciones de técnicas mixtas Piso móvil Barra móvil

***Se sigue el mismo plan de clase ya que se fortalece y se estimula el trabajo mental y

corporal de los alumnos.

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

52 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

Logros / resultados obtenidos

Cuantitativos A nivel de niños, niñas y jóvenes

Asistencia Promedio Jornadas Normales Abril - Junio 2016

Sección Asistencia Esperada

Asistencia Real

Indicadores Cantidad Estudiantes

Matutina Mixta 252 184 73% 04

Vespertina Juvenil Intermedia 1408 1302 92% 11

Vespertina Juvenil Principiante 494 430 87% 15

Vespertina Pre –Juvenil Intermedia

480 451 94% 05

Vespertina Infantil Principiante Sección A 286 270 94%

11

Vespertina Infantil Principiante Sección B 182 163 90%

14

Sabatina Sección A 221 180 81% 16

Sabatina Sección B 91 84 92% 07

Total todas las secciones

3414 3064 90% 83

73% 92% 87% 94% 94% 90%

81% 92% 90%

Asistencia Promedio Jornadas Normales Abril - Junio 2016

Indicadores

Secretaría de Finanzas Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU)

Piloto de Atención Cultural Complementaria a Niños, Niñas y Jóvenes en edad de 7 - 14 años

53 Informe Trimestral Abril – Junio 2016

Cualitativos A nivel de los niños, las niñas y jóvenes

1) Conocimientos: Clasificación rítmica, emociones corporales, comunicación visual y corporal.

2) Habilidades y destrezas: Control del cuerpo en movimiento. Cadencia y ondulación de caderas y hombros. Elasticidad. Expresión corporal. Postura.

3) Actitudes y valores: Expresividad, compañerismo y camaradería, honradez, honestidad, respeto individual y colectivo.

4) Comportamientos y disciplina: Atención, disposición y puntualidad en clase, aseo y presentación individual.

Recomendación

Establecer un programa metódico de clases para la ejecución y el desenvolvimiento de una sola técnica para la creación de alumnos que se desarrollan en el ámbito artístico.

Conclusiones

1) Se necesita reforzar la modalidad masculina con la inserción de un maestro varón a la disciplina ya que han incorporados nuevos jóvenes y nos vemos en la necesidad de estimular la referencia físico a los jóvenes para fortalecer la referencia física que deben optar los alumnos al momento de volverse ejecutantes y no se vean afectados por la indisposición de otros alumnos al verlos incorporados en la clase de danza ; esto transformara su mentalidad viéndolo desde el punto de vista artístico y físico para mejorar su salud mental y corporal, se espera seguir creciendo y estimulando a los jóvenes varones para que incremente el número nuestra disciplina y en el medio de la danza en Tegucigalpa.

2) Es necesario mantener el intercambio cultural artístico con maestros y bailarines nacionales e internacionales para que los jóvenes tengan referencias artísticas sobre el medio que se deberán desenvolver.

Anexos Listas de asistencia diaria.