Secretaría de Obras y Servicios Dirección General de...

61
C IERRE IERRE IERRE DE DE DE LA LA LA E E E TAPA TAPA TAPA IV IV IV DEL DEL DEL R R R ELLENO ELLENO ELLENO S S S ANITARI ANITARI ANITARIO BORDO ORDO ORDO P P PONIENTE ONIENTE ONIENTE I NFORME NFORME NFORME P P P REVENTIV REVENTIV REVENTIVO Julio, 2004 Secretaría de Obras y Servicios Dirección General de Servicios Urbanos

Transcript of Secretaría de Obras y Servicios Dirección General de...

CCCIERREIERREIERRE DEDEDE LALALA E E ETAPATAPATAPA IV IV IV DELDELDEL R R RELLENOELLENOELLENO S S SANITARIANITARIANITARIOOO

BBBORDOORDOORDO P P PONIENTEONIENTEONIENTE

IIINFORM ENFORM ENFORM E P P PREVEN TIVREVENTIVREVEN TIVOOO

Julio, 2004

Secretaría de Obras y Servicios Dirección General de Servicios Urbanos

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

CCiieerrrree ddee llaa EEttaappaa IIVV ddeell RReelllleennoo SSaanniittaarriioo BBoorrddoo PPoonniieennttee

IInnffoorrmmee PPrreevveennttiivvoo

CCoonntteenniiddoo Introducción .............................................................................................................. 2

I.- Datos de identificación ....................................................................................... 4

II.- Referencia a normas, ordenamiento y desarrollo urbano............................... 6

III.- La siguiente información: ................................................................................. 7

Descripción general de la obra proyectada................................................................ 7

Identificación de las sustancias ............................................................................... 19

Identificación y estimación de emisiones .................................................................. 21

Descripción del ambiente ........................................................................................ 25

Otras fuentes de contaminación .............................................................................. 42

Identificación de impactos ....................................................................................... 43

Acciones y medidas de prevención, control y mitigación ............................................ 48

Planos .................................................................................................................... 53

Condiciones adicionales........................................................................................... 53

Conclusión.............................................................................................................. 54

Bibliografía ................................................................................................................ 55

1

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

CCiieerrrree ddee llaa EEttaappaa IIVV ddeell RReelllleennoo SSaanniittaarriioo BBoorrddoo PPoonniieennttee

IInnffoorrmmee PPrreevveennttiivvoo Introducción

El proyecto Cierre de la Etapa IV del Relleno Sanitario Bordo Poniente presentará a su

conclusión una altura perimetral de 12 m con las pendientes necesarias para el

escurrimiento pluvial, lo cual representa un elevación la parte central de 15 m. Tendrá

cubierta final de tepetate y geomembrana, la cual evitará la infiltración de la lluvia y

otorgará protección contra la erosión. Con esta sobreelevación se incrementará la vida

útil del relleno sanitario en 3.85 años, sobre la base de la actual disposición de 12,0001

toneladas diarias de residuos sólidos en el lugar.

Se han realizado estudios geológico, geohidrológico, geotécnico (prueba de carga en

macrocelda), y de protección ambiental y también se han solicitado opiniones de

expertos, concluyéndose en todos los casos que es posible aumentar la altura sin

ocasionar efectos adversos, y sin incrementar el riesgo para las estructuras

hidrológicas adyacentes.

El diseño del proyecto considera la secuencia para la conformación de las celdas que

darán lugar a la sobreelevación, y los sistemas para la captación y conducción de

biogás y lixiviados.

1 Dato proporcionado por la Dirección general de Servicios Urbanos.

2

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

Por tratarse del incremento de la vida útil de instalaciones en operación, no se plantea

la ocupación de nuevos terrenos o superficies, lo que previene la generación de

impactos ambientales adicionales.

El presente Informe se ha elaborado con base en lo dispuesto por los artículos 30 y 31

del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente,

en materia de Evaluación del Impacto Ambiental. Se toma como base el estado actual

de la Etapa IV, se identifican los impactos asociados a su operación, se cuantifican los

factores de impacto y se proyectan al término de la vida útil. Se determinan las

diferencias y se plantean las medidas de control y mitigación, en especial para los

impactos relacionados con las emisiones de biogás y la generación de lixiviados. En la

elaboración del informe se aplicaron métodos técnicos de la evaluación de impacto

ambiental.

Las medidas planteadas tienen la finalidad de controlar y mitigar sustancialmente el

impacto por emisión de biogás y generación de lixiviados, en una magnitud tal que

serían inferiores a nivel que actualmente presentan.

Dado que el proyecto no induce nuevos impactos ambientales, y que el incremento en

los factores de impacto es mitigable con la aplicación de las medidas planteadas, el

proyecto de sobreelevación se plantea como ambientalmente viable.

3

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

CCiieerrrree ddee llaa EEttaappaa IIVV ddeell RReelllleennoo SSaanniittaarriioo BBoorrddoo PPoonniieennttee

IInnffoorrmmee PPrreevveennttiivvoo

I.- Datos de identificación.

a). Nombre del Proyecto.

El proyecto se denomina: Cierre de la Etapa IV del Relleno Sanitario Bordo Poniente2.

b). Ubicación del Proyecto

El sitio de la Etapa IV del relleno sanitario Bordo Poniente se ubica en el km 2.1 de la

autopista México – Texcoco, al suroeste del antiguo Lago de Texcoco (sobre cuyo

lecho desecado se desplantó), en el Estado de México, dentro de la Zona Federal del

Proyecto Lago de Texcoco. El proyecto de Cierre de la Etapa IV del Relleno Sanitario

Bordo Poniente se localiza en el mismo sitio de la Etapa IV, en razón de que el cierre

consiste en incrementar perimetralmente la altura de la Etapa IV de nivel de 8.0 m a

12.0 m, y posteriormente conformar . El croquis de localización se ilustra en la Figura

1.

c). Datos generales del promovente

El proyecto Cierre de la Etapa IV del Relleno Sanitario Bordo Poniente, se encuentra a

cargo de la Dirección General de Servicios Urbanos (DGSU) del Gobierno del Distrito

2 En este Informe se utiliza el término cierre, como equivalente del técnico clausura comúnmente aplicado, con la finalidad de indicar claramente la conclusión de la Etapa IV.

4

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

Figura 1.-Croquis de localización

Federal, por conducto de la Dirección de Transferencia y Disposición Final. El Director

. En el Anexo 1 se presentan copias la identificación

oficial del Arq. Bastidas y de su nombramiento a efecto de acreditar su cargo.

La Dirección de Transferencia y Disposición Final se encuentra en San Antonio # 423,

Col. Carola, Delegación Álvaro Obregón del Distrito Federal. Los teléfonos son: (55)

5515-3179, (55) 5575-9789y (55) 5616-1082 ext. 104.

d). Datos generales del responsable de la elaboración del Informe Preventivo.

NOVA Consultores Ambientales, S. A. de C. V., cuya dirección es: Margaritas 14 – 2,

Col. Florida, Delegación Álvaro Obregón, C. P. 01030, Distrito Federal. Teléfonos / fax

. Director General.

5

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

II. Referencia, según corresponda:

a) A las normas oficiales mexicanas u otras disposiciones que regulen las

emisiones, las descargas o el aprovechamiento de recursos naturales, aplicables a la

obra o actividad.

Por tratarse de un proyecto que plantea el incremento de la capacidad de una

instalación existente, donde se disponen residuos sólidos municipales, le es aplicable

la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-1996 que establece las condiciones

que deben reunir los sitios destinados a la disposición final de los residuos sólidos

municipales.

Derivado del apego del presente proyecto a las disposiciones de la NOM-083-

SEMARNAT-1996 que establece las condiciones que deben reunir los sitios

destinados a la disposición final de los residuos sólidos municipales, en el desarrollo

del proyecto se han tomado en cuenta disposiciones de orden técnico en materias

tales como: geología, geohidrología, geotécnia, hidrología, y protección ambiental.

b) Al plan parcial de desarrollo urbano o de ordenamiento ecológico en el cual

queda incluida la obra o actividad.

En el texto Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Texcoco, Estado de México, el sitio

donde se encuentra el relleno sanitario del Bordo Poniente se identifica como una zona

no urbanizable.

6

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

El área del sitio del proyecto se ubica en la zona Federal del ex -vaso del Lago de

Texcoco, a cargo de la Comisión Nacional del Agua.

De acuerdo con el Ordenamiento Ecológico del Estado de México, el sitio del proyecto

se localiza en una zona cuya factibilidad ambiental está identificada como agrícola.

c) A la autorización de la Secretaría del parque industrial, en el que se ubique la

obra o actividad.

No se trata de un proyecto de tipo industrial.

III. La siguiente información: a). Descripción general de la obra proyectada.

Antecedentes.

El relleno sanitario Bordo Poniente se encuentra al oriente de la Ciudad de México. El

proyecto se localiza al Noreste del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y

al Suroeste del Ex Lago de Texcoco, sus coordenadas geográficas son 19° 21’ 30”

latitud norte y 99° 15’ 45” longitud oeste, con una altitud de 2,250 m. s. n. m. (Anexo 5,

plano localización de áreas de relleno sanitario Bordo Poniente cierre de la etapa IV)

El relleno sanitario Bordo Poniente, inició operaciones al amparo de un convenio

celebrado entre la Comisión Nacional del Agua (CNA) y el Departamento del Distrito

Federal en 1992, mediante el cual se permite a esta entidad federativa el uso de 1,000

hectáreas de la zona federal del lago de Texcoco. El inició de operaciones fue el 15

de febrero de 1985 con la construcción de la primera etapa sobre una superficie de 75

7

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

ha, la cual concluyó su vida útil el 25 de junio de 1992, y actualmente se encuentra

cerrada.

La segunda etapa inició operaciones el 31 de julio de 1988 sobre una superficie de 75

ha, actualmente se encuentra cerrada. La etapa 3, inició operaciones el 1° de agosto

de 1991, ocupa 104 ha y a la fecha se encuentra cerrada. Estas tres etapas aunque

están cerradas, son sujetas de programas para control de lixiviados.

Los límites de la Etapa IV se encuentran comprendidos entre infraestructura hidráulica

constituida por los canales de drenaje de aguas pluviales del oriente de la Ciudad de

México, de acuerdo con lo siguiente: Colinda al norte con el brazo izquierdo del Río

Churubusco y la Autopista Peñón –Texcoco, al este con el canal de la Compañía y al

sur y al oeste con el brazo derecho del Río Churubusco. Este terreno tiene una forma

irregular y forma parte de una superficie de 1000 ha de la CNA, en las cuales se ha

permitido (mediante un convenio) al Gobierno del Distrito Federal el desarrollo de un

relleno sanitario para disposición final de residuos sólidos municipales.

La Etapa IV inició operaciones en 1994, su ubicación es al suroeste del antiguo Lago

de Texcoco y al sur de las tres etapas anteriores, separada de aquellas por la

carretera Peñón-Texcoco. La Etapa IV recibe en promedio 12,000 toneladas diarias de

residuos sólidos municipales.

Copias de los convenios celebrados con la CNA y la minuta de la más reciente reunión

celebrada sobre lo convenido se presentan en el Anexo 1.

Respecto de diseño original, la vida útil de esta etapa concluirá en 15 de agosto de

2004.

8

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

En previsión de la conclusión de la vida útil conforme al diseño original, y debido a que

el Bordo Poniente es el único sitio con que cuenta el Distrito Federal para la

disposición final de los residuos sólidos municipales que genera, se iniciaron los

estudios para:

1. Ocupar una nueva superficie al oeste de la Etapa IV,

2. Elevar la altura efectiva de la Etapa IV.

Debido a las consideraciones iniciales al analizar estas dos opciones, fundamentadas

esencialmente en criterios técnicos y económicos dentro la infraestructura existente en

la Etapa IV, se determinó estudiar a fondo la segunda. Para el efecto se elaboró un

conjunto de estudios, cuya conclusión fue elevar la altura de la etapa cuatro. Los

estudios incluyeron análisis de las etapas anteriores y aspectos específicos de la

Etapa IV y sus opciones de crecimiento. Las materias estudiadas fueron: geología,

geofísica, geohidrología, medio ambiente, mecánica de suelos (geotecnia), ingeniería,

instrumentación y operación, entre otros.

El conjunto permitió concluir que la sobreelevación de la altura efectiva es la

alternativa viable, ya que es posible incrementar la altura en 4.0 metros, sin afectar la

estabilidad de las celdas de la Etapa IV. Paralelamente se encuentra fundamento para

establecer que ambientalmente la alternativa no incrementa el nivel de impacto

ambiental, ya que existen medidas y disposiciones que atienden los impactos

relevantes del la acción proyectada.

El proyecto de cierre (incremento de la altura) de la Etapa IV, se ubica desde el punto

de vista metodológico del impacto ambiental, en una etapa de término de la vida útil.

Esto se deriva de los siguientes hechos:

9

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

El cierre de la Etapa IV es parte de un proyecto que se encuentra cercano al

término de su vida útil.

Las etapas de selección del sitio, preparación del sitio y construcción fueron

iniciadas desde 1985. La etapa de operación se realiza desde entonces.

No se ocupará un nuevo terreno, ni se afectarán otros elementos ambientales.

Se trata de una ampliación de capacidad de la instalación existente, la cual es

soportada por estudios técnicos.

Descripción del proyecto.

El cierre de la Etapa IV es un proyecto específico para incrementar perimetralmente la

altura efectiva de la Etapa IV del relleno sanitario Bordo Poniente en 4.00 m, respecto

del nivel de 8.0 m y 3.0 m adicionales en la parte central, para concluir su etapa de

cierre. Una vez alcanzado el nivel deseado la superficie será cubierta con una capa de

tepetate y una geomembrana; y se monitoreará la emisión de biogás y lixiviados. El

diseño del proyecto ha seguido los pasos que se ilustran en la Figura 2:

El relleno sanitario del Bordo Poniente cuenta con los estudios necesarios desde su

ubicación hasta su clausura, entre los más importantes se tienen los siguientes:

- Programa de determinación de características físicas, químicas y biológicas de

lixiviados y biogás del Bordo Poniente Etapa IV (DGSU, 2003 – 2004).

- Estudio geológico – geohidrológico para la localización de rellenos sanitarios en la

zona oriente de la cuenca del Valle de México. Agosto 1992.

- Estudio geológico-hidrogeológico de detalle en la zona de Bordo Poniente, Estado de

México, agosto 1992.

- Proyecto Ejecutivo de clausura del relleno sanitario Bordo Poniente Etapa IV. Agosto

2003. - Estudio Geotécnico para análisis de sobreelevación de celdas en Bordo Poniente

Etapa IV (abril 2002)

10

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

Estudios: - Geológico - Geohidrológico

Conclusiones que favorecen el proyecto

Es posib le e l Increm ento de la capacidad m ediante el increm ento de la a ltura

en al m enos 4.0 m

Diseño del proyecto de cierre de la Etapa IV

Necesidad de concluir la Etapa IV

Estudio Geotécnico

Figura 2.- Secuencia del proyecto de Cierre de la Etapa IV

- Proyecto Integral de Expansión Vertical de la Etapa IV (IDSSA, 2002)

- Programa de caracterización de biogás y lixiviados en Bordo Poniente (DGSU, 2002)

- Secuencia de operación para alcanzar doce metros de espesor en el relleno sanitario

Bordo Poniente Etapa IV (DGSU, junio 2004).

- Proyecto ejecutivo de la instrumentación geotécnica para la sobreelevación de celdas

en la Etapa IV del Bordo Poniente en la Zona Federal del Ex - lago de Texcoco

(noviembre, 2001).

- Informe final de los trabajos de campo y estudio denominado: instrumentación

geotécnica y evaluación del comportamiento del terreno natural en condiciones de

11

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

sobrecarga en macrocelda del relleno sanitario Bordo Poniente Etapa IV, ubicado en

la zona federal del ex – lago de Texcoco (febrero 2004).

- Estudio de tratabilidad de lixiviados de la etapa IV Bordo Poniente, en las lagunas

facultativas con recirculación ubicadas en la zona federal del Lago de Texcoco,

Instituto de Ingeniería, UNAM, marzo, 2004.

Debido a su gran volumen estos estudios no se anexan al presente informe, sin

embargo se encuentran disponibles en la DGSU para su consulta .

En la actualidad la altura de la Etapa IV del relleno sanitario es de 8.00 m, y ante la

necesidad de continuar la operación del relleno en su etapa de cierre, se planteó la

opción de incrementar su altura. Para tal efecto, se consideraron estudios

anteriormente mencionados entre cuyas conclusiones destacan:

Geología.- El sitio para todas las etapas del relleno sanitario fue elegido con base en

estudios geológicos, geofísicos y geohidrológicos que demuestran que este sitio puede

ser utilizado para realizar este tipo de actividad, debido a sus características. De los

estudios se concluyó:

Existen unidades litológicas con baja permeabilidad como tobas y depósitos

lacustres, las cuales se podrían utilizar como posibles sitios para rellenos

sanitarios.

En las zonas con posibilidad de aceptar rellenos sanitarios, no se tienen

problemas topográficos, no se encuentran ocupadas por bosques o zonas

agrícolas, y no presentan pozos ni rocas o suelos de alta o media permeabilidad3.

Geotecnia.- Los estudios iniciales de mecánica de suelos establecieron que el relleno

sanitario Bordo Poniente, podría alcanzar una altura máxima de 8.50 metros. Sin

3 Estudio geológico geohidrológico para la localización de rellenos sanitarios en la zona de la cuenca del Valle de México, Estudios y Proyectos Moro, S.A. de C.V., México, 1992.

12

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

embargo, se observó que la consolidación de las arcillas bajo la carga de los residuos

incrementa la capacidad de carga y la resistencia del terreno, lo cual permite una

mayor altura para el relleno sanitario, según quedó demostrado en el estudio

Geotécnico realizado en abril del año 2000 (Anexo 2). La DGSU determinó la

factibilidad del incremento de altura mediante revisiones técnicas y de análisis de

datos experimentales de sobrecarga instrumentados. De los resultados obtenidos de

estas pruebas y análisis, se determinó a finales de 2003 la conveniencia de iniciar la

etapa de cierre mediante el incremento de la altura efectiva.

Del estudio geotécnico se tienen las siguientes consideraciones:

Las condiciones geotécnicas del sitio muestran que los suelos de la zona del ex -

lago de Texcoco están constituidos por estratos arcillosos de hasta 60 metros de

espesor con inter-digitaciones de materiales arenosos. Los tipos de arcillas

presentes le confieren al relleno sanitario una muy baja permeabilidad, propia

para la contención de los lixiviados, la cual reduce la migración de contaminantes.

Las condiciones geotécnicas de la zona son determinantes para la definición de

las dimensiones verticales y los principales elementos geométricos de la

configuración de la Etapa IV, las cuales están diseñadas y restringidas para no

ejercer una carga tal que pudiera causar deformaciones excesivas en el terreno

que a su vez pudieran alterar la geometría y condiciones hidráulicas en el flujo

del Brazo Izquierdo y Brazo Derecho del Río Churubusco, debido a la importancia

de estos canales para el drenaje de la Ciudad de México.

La DGSU determinó la factibilidad del incremento de altura mediante revisiones

técnicas y de análisis de datos experimentales de sobrecarga instrumentados. De

los resultados obtenidos de estas pruebas y análisis, se determinó a finales de

13

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

2003 la conveniencia de iniciar la etapa de cierre mediante el incremento de la

altura efectiva.

Como resultado de estos estudios y se concluyó que es posible realizar la

sobreelevación de la altura efectiva en la Etapa IV de Bordo Poniente para iniciar la

etapa de cierre del relleno sanitario.

Para el efecto de corroborar esta determinación, se solicitó la opinión del Instituto de

Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la empresa TGC

Geotecnia, S. A. de C. V. El primero estableció el 26 de junio de 2004 “el proyecto de

cierre es adecuado pues cumple con las recomendaciones que resultaron de la

evaluación de la prueba de carga, en lo que se refiere a sus condiciones de seguridad”

mientras que la segunda opinó el 23 de junio de 2004 “...para sobreelevar las celdas

de disposición de residuos, encontramos que la secuencia propuesta es compatible

con los criterios geotécnicos que a nuestro juicio deben respetarse, por lo que no

tenemos inconveniente en que el proceso de colocación de los desechos se ajuste a la

citada propuesta” La opinión del Instituto de Ingeniería sobre el informe final de TGC

Geotécnia, S. A de C. V4., fue: “Tomando en cuenta los comentarios anteriores se

considera razonable la conclusión de la ref. 1 en el sentido de que es posible sobre-

elevar los terraplenes de desechos sólidos de sitio de disposición final Bordo Poniente

IV etapa, de una altura de 5 m en la periferia y de 8 m en el centro, con lo que se

cuenta con un factor de seguridad amplio respecto a las condiciones extremas

simuladas en la prueba. La sobre-elevación de los terraplenes deberá llevarse a cabo

secuencialmente, con el fin de permitir que se disipen los excesos de presión de poro

que resulten en el subsuelo.”

4 Informe final de los trabajos de campo y estudio denominado: instrumentación geotécnica y evaluación del comportamiento del terreno natural en condiciones de sobre carga en macrocelda del relleno sanitario Bordo Poniente IV Etapa, ubicado en la zona Federal del Ex lago de Texcoco. (Contiene los comentarios de los investigadores del Instituto de Ingeniería de la UNAM) contrato SOS-3-07C001-2-047.

14

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

Los escritos correspondientes a las dos primeras opiniones forman parte del

documento Secuencia de Operación que se incluye en el Anexo 4. La tercera se

incluye al término del Informe Final (contrato SOS-3-07C001-2047) integrado al Anexo

2.

Vida Útil del proyecto

De lo anterior se determinó optar por la alternativa de sobreelevar el relleno sanitario a

una altura efectiva de 12 m (capa de sobreelevación de 4.0 m de espesor perimetral

máximo), posterior al llenado de la capa de 8.0 metros de altura del diseño inicial, y la

reconformación, incrementando en 3.0 metros la parte central de la superficie, para el

desalojo del agua pluvial. Con esto, se estima la extensión de la vida útil de la Etapa IV

en 3.85 años, bajo las actuales condiciones de operación (Anexo 5 plano topográfico).

La determinación de la vida útil y la densidad del residuo ya compactado se respaldan

con los registros de operación del propio relleno. Estos registros permiten obtener la

densidad de los residuos por día según las toneladas ingresadas y el volumen

compactado de acuerdo con los controles de avance topográfico. Las densidades

promedian 1.067 ton/m3. Los registros proporcionados por la Dirección General de

Servicios Urbanos forman parte del Anexo 3.

Secuencia de operación para sobreelevación en el relleno sanitario.

Con base en los estudios citados y los análisis geotécnicos, así como sus resultados, y

en el marco de los acuerdos suscritos con la Comisión Nacional del Agua, se presenta

el siguiente proyecto.

Alcanzar una altura efectiva de 12.0 m en toda la superficie, antes de realizar los

trabajos de conformación final para el cierre de la Etapa IV.

15

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

El procedimiento de operación para esta actividad incluye el llenado de los

caminos de circulación entre las ocho macroceldas que operan actualmente, para

integrarlas entre sí en una sola superficie continua. El nivel de 12.0 m que se

alcanzará en esta etapa de operación se medirá a partir del terreno natural en la

periferia inmediata a las celdas de disposición.

La disposición de los residuos se realizará según las disposiciones y

recomendaciones realizadas en los estudios correspondientes de manera que las

cargas se distribuirán a partir de la zona central del relleno hacia las áreas

perimetrales5. Esta forma de disposición, permite disipar los esfuerzos

radialmente hacia el exterior, sin incrementar de manera excesiva los esfuerzos y

la presión de poro en el suelo.

La preparación para depositar los residuos en cada celda (o sección de trabajo),

inicia con la colocación de un material geosintético constituido por una

geomembrana de polietileno de alta densidad, la cual es a continuación recubierta

con una capa protectora de tepetate compactada al 90% del compactado óptimo,

sobre la que se colocarán las capas de residuos para su acomodo y

compactación.

Asimismo, resulta prudente no incrementar las cargas por disposición de residuos en

las zonas donde no se cuente con los análisis de la información de la instrumentación

geotécnica, sobre todo, antes de alcanzar la elevación efectiva máxima. Para ello la

DGSU determinó las alturas y la capacidad disponible para el relleno sanitario tal como

se indica en la secuencia de operación (Anexo 4). Para este fin la Etapa IV cuenta con

10 estaciones instrumentadas (inclinómetros) que monitorean desplazamientos en la

totalidad de la extensión de la Etapa IV. (Anexo 2)

5 Secuencia de operación para alcanzar 12 m de espesor en el relleno sanitario Bordo Poniente IV Etapa

16

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

El diseño de la secuencia y el procedimiento de cálculo para el incremento de la altura

efectiva en la disposición de los residuos sólidos, contempla los aspectos técnicos:

Ingresos de residuos sólidos diarios estimados en 12,000 ton diarias y peso

volumétrico de 1 ton/m3.

Duración de los periodos de lluvia y estiaje de 150 y 215 días respectivamente.

La proporción entre el material de cubierta y los residuos, se considera incluida

dentro del volumen de residuos a disponer.

Se realizó una discretización de las superficies parciales de las celdas que

integran la Etapa IV del relleno sanitario, mediante una retícula que sirvió de base

para los trabajos de topografía que determinaron la superficie efectiva y el nivel

promedio correspondiente a las celdas planeadas hasta la altura efectiva máxima.

Posteriormente se programó la secuencia operativa que se muestra en el Cuadro 1.

Cuadro 1.- Secuencia de operación para el incremento de la altura de la Etapa IV

Sector I Temporada de lluvias Sector II Temporada de estiaje Sector III Temporada de lluvias Sector IV Temporada de estiaje Sector V Temporada de lluvias Sector VI Temporada de estiaje Sector VII Temporada de lluvias

Este planteamiento de disposición de residuos puede observarse en el Anexo 4, en el

documento secuencia operativa para el incremento de la altura efectiva.

17

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

Como parte integral del proyecto se tiene el diseño y la adecuación de obras para el

control de lixiviados, aguas pluviales y de biogás. Estas obras permitirán el manejo y

control de estas sustancias mediante canalizaciones, venteo y tratamiento.

Las características de estos sistemas de control se presentan en la sección “Acciones

y medidas de prevención, control y mitigación” y los planos correspondientes en el

Anexo 5.

Para la fase terminal del cierre se tiene el diseño de la configuración de la cubierta final

que dará impermeabilidad y proteger de la erosión al relleno sanitario al concluir su

vida útil.

La cubierta inicial, mediante la cual se incrementará la altura de 8.0 a 12.0 m, se

compone de residuos sólidos municipales en la sección superior de la Etapa IV actual

del Relleno Sanitario Bordo Poniente, su capacidad calculada es de 14,250,809 m3

para una vida útil de 3.25 años6. No obstante, se tendrá un incremento inducido por la

conformación topográfica final, este incremento representa una capa de residuo y

cubierta de tepetate, que se calcula en 2,694,069.5 m3, lo que proporciona un aumento

en la vida útil del proyecto en 7.38 meses7, de modo que finalmente se alcanzará un

volumen de 16,944,878.5 m3 y una vida útil de 3.85 años. Sobre los residuos, el

material de cobertura final de tepetate ocupará un volumen de 957,324.34 m3 el cual

será impermeabilizado con una geomembrana de polietileno de alta densidad,

texturizada, de color verde de 1.00 mm de espesor, colocada con termofusión.

Los detalles de la cubierta final pueden apreciarse en el Anexo 5 que contiene planos

del proyecto.

6 Dato proporcionado por la DGSU.7 Dato Proporcionado por la DGSU.

18

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

b). Identificación de las sustancias que pueden impactar el ambiente.

Biogás.

Los principales componentes del biogás generado en los residuos sólidos

son el metano (CH4) y el bióxido de carbono (CO2), además en bajas

concentraciones se tiene nitrógeno y ácido sulfhídrico, así como trazas otros

componentes.

La composición característica del biogás emitido en un relleno sanitario se indica en la

Tabla 1.

Tabla 1.- Composición típica del biogás en un relleno sanitario.

Componente Porcentaje en volumen (base seca)

Metano. 45-60 Bióxido de carbono. 40-60 Nitrógeno. 2-5 Oxígeno. 0.1-1.0 Hidrocarburos parafínicos. 0.1 Hidrocarburos aromáticos y cíclicos. 0.2 Hidrógeno. 0-0.2 Ácido sulfhídrico. 0.01 Monóxido de carbono. 0-0.2 Compuestos trazas. 0.01-0.6 Contenido de humedad. Saturado.

Fuente: Integrated Solid Waste Management. Tchobanoglous, G. Mc Graw Hill, 1993.

Para efectos de seguimiento la DGSU realiza mensualmente el monitoreo de las

emisiones por los pozos de biogás de la Etapa IV. Se tiene 205 pozos en cuyas bocas

se determinan metano, bióxido de carbono, oxígeno, nitrógeno, y explosividad. Los

19

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

resultados de los monitoreos de biogás de enero a abril de 2004 se incluyen en el

Anexo 3.

Las determinaciones de explosividad dependen de la concentración de metano. No

obstante, debe considerarse que el metano tiene la mitad de la densidad del aire por lo

que tiende a dispersarse y reducir su concentración fuera de los límites de

explosividad a medida que se aleja del punto de emisión, es decir la condición de

inflamabilidad se presenta en el punto de emisión y alrededores cercanos, donde es

remota la posibilidad de encontrar una fuente de ignición, o la presencia de personas.

En estos sitios no existe población humana, de fauna o de vegetación expuesta.

Composición de los residuos sólidos.

La composición de los residuos que se depositan en el la Etapa IV del relleno sanitario

Bordo Poniente, es:

Tabla 5.- Composición degradable de residuos sólidos depositados

en el Relleno Sanitario Bordo Poniente.

Tipo de Residuo Subproducto Porcentaje (%) kg / t

Res. de jardinería 3.37 33.69 Rápidamente degradable Res. Alimenticios 39.93 399.27

Cartón 5.95 59.49 Papel 15.64 156.46 Pañal desechable 1.76 17.58

Moderadamente degradable

Trapo 2.73 27.32 Hueso 0.29 2.86 Hule 0.51 5.08 Lentamente

degradable Plástico 9.06 90.62

Total 79.24 792.37 Fuente: Estudio sobre el Manejo de Residuos Sólidos para la Ciudad de México, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

20

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

Composición de los lixiviados

Los lixiviados se generan a partir del punto de saturación de los residuos y de la

humedad presente que escurre por gravedad, el resultado es una mezcla en fase

líquida cuya composición es sumamente variada.

Los lixiviados generados en el relleno sanitario de Bordo Poniente Etapa IV tienen un

monitoreo constante por parte de la Dirección General de Servicios Urbanos a través

de su Dirección Técnica. El análisis de los lixiviados generados en el relleno sanitario

se realiza mensualmente para cada una de las macroceldas en el relleno.

En el Anexo 3 se incluyen los resultados de los análisis efectuados, de donde se

observa que los parámetros de sólidos en todas sus formas, pH, conductividad,

demandas química y bioquímica de oxígeno, y temperatura, entre otros, son los que

caracterizan a los lixiviados. Se aprecia que los lixiviados tienen un elevado contenido

de materia orgánica.

Análisis CRETIB efectuados recientemente (junio/2004) concluyen que los lixiviados

no presentan características de un residuo o material peligroso. Los informes del

laboratorio8 sobre estos análisis se presentan en el Anexo 3.

c). Identificación y estimación de las emisiones, descargas y residuos generados.

Residuos sólidos.

8 Bufete Químico, S. A. de C. V. Acreditado ante la EMA, acreditación FRA-197-027/01

21

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

En la Etapa IV laboran en oficinas, en promedio, 20 personas cuya generación unitaria

es 0.179 kg/turno de residuos de tipo doméstico9, por lo que la generación en oficinas

es de 3.60 kg/día, los cuales se depositan en tambos y se disponen en el sitio. A estos

se suman los generados por operadores de la maquinaria que no permanecen en

oficinas, si no que están en los frentes de trabajo, por lo que su generación no es

cuantificable, aunque se estima muy reducida.

Emisiones a la atmósfera.

En la operación actual del relleno sanitario se reciben, en promedio, 615 camiones de

transferencia de 20 toneladas de peso muerto, y operan 23 vehículos entre tractores,

compactadoras, pipas, camiones y motoconformadora. Las funciones de estos equipos

son: el traslado de los residuos hasta la celda donde se disponen, el acomodo, la

compactación, el transporte del tepetate y la arcilla para recubrir taludes y el traslado y

reinyección de lixiviados (pipas). Para los años de la etapa de cierre las proyección de

vehículos requeridos es:

Tabla 6.- Proyección de maquinaria pesada (número de equipos)

para la etapa de cierre.

Año Tipo de equipo

2004 2005 2006 2007/2008*Camión de transferencia 615 643 672 702 Tractor 10 11 11 12 Compactador 4 4 4 5 Motoconformadora 1 1 1 1 Pipas y camiones 8 8 9 9 Se consideran los cinco primeros meses del año, los cuales no influyen significativamente en el número de equipos

9 López Ruíz R. Ingeniería Sanitaria aplicada al control, aprovechamiento y disposición final de los residuos sólidos municipales. U.N.A. M: Facultad de Ingeniería. 2002. Tabla 3.2, PP.35.

22

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

La estimación de las emisiones por consumo de combustible (Anexo 6) en esta

maquinaria es: Tabla 7.- Emisiones por uso de maquinaria (kg/día)

Año

Contaminante 2004 2005 2006 2007/2008

CO 70.1 73.8 74.6 84.6

HC 27.3 28.6 29.0 33.0

NOx 249.1 262.8 265.8 300.1

Aldehídos 5.1 5.4 5.5 6.2

SOx 25.6 27.1 27.4 30.9

PST 21.7 23.0 23.2 26.2

Emisión Total 398.9 420.7 425.5 481.0 En cuanto a la generación de emisiones fugitivas de partículas suspendidas totales

(PST) por el recorrido de los camiones de transferencia en caminos no pavimentados

en el área del relleno sanitario, la estimación es (Anexo 6):

Tabla 8.- Emisiones fugitivas por circulación de vehículos de transferencia en caminos no pavimentados (t/día)

Año 2004 2005 2006 2007/2008

Emisión diaria de PST (t/día) 24.4 25.5 26.6 27.8

Ahora bien, en el caso de estas emisiones debe tenerse presente que el factor de

emisión aplicado considera que las partículas emitidas tiene diámetro inferior a 30 µm

y de estas la fracción inferior a 10 µm es el 36%, lo cual significa que el 64%

corresponde a partículas sedimentables. De aquí que este porcentaje represente

partículas que, prácticamente nunca, “salen” del predio del Bordo Poniente, ya que por

su carácter sedimentable y por la frecuencia media de recorrido de los camiones de

23

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

transferencia10 se tiene un tiempo para que las partículas sedimenten y sean

resuspendidas por el siguiente paso de camión.

Biogás.

La emisiones de los principales componentes del biogás para los años 2004,2005,

2006, 2007 y 2008, se estimaron mediante modelación matemática11, a partir de dos

momentos de cierre de la Etapa IV, uno en el 2004 y otro en el 2008. Los resultados

(corridas) se encuentran en el Anexo 6 y se condensan en las Tablas 9 y 10.

Tabla 9.- Emisiones de biogás (ton/año), cierre en 2004

Año Componente

2004 2005 2006 2007 2008 Metano 8.3 x104 8 x 104 7.7 x 104 7.4 x 104 7.1 x 104

CO2 2.3 x 105 2.2 x 105 2.1 x 105 2 x 105 1.9 x 105

HC No metano 5.3 x 102 5.1 x 102 4.9 x 102 4.7 x 102 4.5 x 102

Totales 31.4 x 104 30.1 x 104 28.7 x 104 27.4 x 104 26.1 x 104

Tabla 10.- Emisiones de biogás (ton/año), cierre en 2008

Año Componente

2004 2005 2006 2007 2008 Metano 8.3 x104 9.2 x 104 1.0 x 105 1.1 x 105 1.2 x 105

CO2 2.5 x 105 2.8 x 105 3.0 x 105 3.3 x 105 3.6 x 105

HC No metano 5.5 x 102 6.2 x 102 6.8 x 102 7.4 x 102 8.0 x 102

Totales 33.4 x 104 37.3 x 104 40.1 x 104 44.1 x 104 48.1 x 104

10 615 camiones realizan el recorrido entrada - salida cada 24 horas, es decir un camión transita aproximadamente cada 1.17 minutos 11 Landfill Gas Emissions Model, Versión 2.1 Environmental Protection Agency (EPA).

24

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

Lixiviados.

La Etapa IV genera anualmente una lámina de lixiviados de espesor variable12 entre 7

y 11 cm, en promedio 9 cm. Esta lámina por la superficie se traduce en 337,500 m³ por

año. Debido a que el incremento de altura no implica cambio en la superficie se

anticipa que la generación de lixiviados no presentará variaciones elevadas, de hecho

se espera un incremento del 5.0%13. Las características de estos lixiviados se esperan

similares a las actuales (Anexo 3), ya que se trata del mismo sitio, y los residuos

también tiene el mismo origen, y similar composición.

d). Descripción del ambiente e identificación de otras fuentes de emisión de

contaminantes en el área de influencia del proyecto.

Descripción del ambiente.

La superficie del Bordo Poniente es de 1,000 ha, el la Etapa IV se plantea el

incremento perimetral de altura en 4.00 m, y 3.0 m adicionales en la parte central,

sobre un área efectiva para la disposición de residuos sólidos de 375 hectáreas, es

decir 67.8% de la superficie total del predio. En el 32.2% restante se localiza la Planta

de Selección, Zona de Composta, Talleres, Zona de Viveros, Vialidades y Áreas

administrativas. El predio se ubica en los terrenos que se localizan entre los canales

de drenaje de la Ciudad de México que se denominan el Brazo Izquierdo y el Brazo

Derecho del Río Churubusco, mismos que constituyen los límites norte y sur del sitio,

respectivamente, y los que al confluir reciben la denominación de Canal de la

Compañía, el cual a su vez constituye el límite oriente del sitio (Véase Figura 1)

12 OPERACIÓN DE LAS CELDAS DE EVAPORACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN UBICADAS EN LA II Y IV ETAPA DEL BORDO PONIENTE. Geoingeniería Internacional, S. A. de C. V. Contrato SU-96-C03-LI-138-PSOMC/1996. 13 Estimación proporcionada por la DGSU.

25

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

Clima.

De acuerdo con datos de la estación meteorológica del Aeropuerto, la fórmula

climática para el área donde se ubica el relleno sanitario es BS1kw(w)(i’)g la cual

representa un clima semiárido templado, con régimen de lluvias de verano, y marcha

de la temperatura tipo Ganges, según la clasificación de Köppen modificada por E.

García para la República Mexicana.

Temperatura, precipitación pluvial y evaporación.

En la cercanía de la Etapa IV se localiza la estación climatológica denominada Lago

Nabor Carrillo dependiente de la Comisión Nacional del Agua, los datos de

temperatura, precipitación pluvial y evaporación reportados por esa estación14 son:

Tabla 11.- Temperaturas (°C) media, máxima extrema y mínima extrema. 1998, Estación Lago Nabor Carrillo.

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ANUAL Media 10.5 10.5 16.1 16.9 18.4 18.7 16.9 16.3 16.3 14.2 13.6 10.2 13.35 Máxima extrema 24.0 25.0 31.0 33.0 34.0 32.0 29.5 26.5 29.0 24.0 25.5 24.0 34.0

Mínima extrema -4.0 -7.0 3.5 2.0 3.0 5.0 6.0 5.0 7.5 4.0 -- 4.0 -4.0

Tabla 12.- Precipitación pluvial (mm) mensual y máxima en 24 horas. 1998, Estación Lago Nabor Carrillo.

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ANUAL Mensual 7.0 - - 2.5 - 74.3 86.3 104.7 212.7 74.7 4.4 - 566.6 Máxima 24 horas

4.0 - - 2.5 - 44.0 19.5 28.2 73.4 20.0 2.8 - 73.6

14 Comisión Nacional del Agua. Boletín Hidrológico 51, 1998

26

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

Tabla 13.- Evaporación mensual (mm). 1998, Estación Lago Nabor Carrillo.

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ANUAL Evaporación 174.7 210.3 263.0 276.1 290.4 223.9 198.3 145.4 127.3 112.5 133.3 118.1 2.273.2

Los datos de velocidad y dirección del viento, se obtuvieron de la estación de la Red

de Monitoreo Atmosférico “Hangares”, localizada en Boulevard Hangares No. 325, Col.

Federal en la Ciudad de México. Es el sitio más cercano al área de la Etapa IV del

Bordo Poniente, donde existen registros horarios disponibles.

La rosa de vientos se presenta en la Figura 3 donde se observa un patrón de viento

dominante del sector norte-noreste. La velocidad media del viento es de 1.8 m/s, y

presenta una frecuencia de calmas del 6.38%, para el año de 2002.

Geología y geomorfología

Topografía.

El sitio donde se ubica la Etapa IV tiene un ligero desnivel que resulta en una

pendiente entre el 1 y 2% en sentido de norte a sur en el (Anexo 5 plano TOP-01).

Geología.

Entre los aspectos más importantes en un relleno sanitario, se encuentra la geología,

la geohidrología y la geotecnia en la zona de ubicación del relleno sanitario.

Desde el punto de vista geológico, la cuenca del Valle de México se encuentra en la

parte central de la Faja Volcánica Transmexicana, dicha faja se encuentra en proceso

de emersión como resultado de esfuerzos distensivos en la corteza.

27

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

Figura 3.- Rosa de vientos, RAMA estación Hangares, 2002

El desarrollo de la cuenca se remonta a la era Mesozoica, principalmente al periodo

cretácico, mientras que a finales del periodo cretácico y principios del terciario, se

inicia la deformación de las rocas mesozoicas, cuyas consecuencias son una serie de

plegamientos y callamientos, desarrollándose una serie de estructuras tectónicas.

28

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

Estos movimientos tectónicos proporcionaron las bases para posteriores procesos

geológicos dando lugar al eje volcánico Transversal. En el desarrollo de estas etapas

de actividad volcánica derivaron en el cierre de la cuenca de la que es hoy la del Valle

de México.

Materiales finos transportados fueron depositándose en las partes bajas de la cuenca.

Estos materiales poco permeables permitieron la aparición de lagos y lagunas.

En la zona del ex Lago de Texcoco se encuentra material lacustre con espesores que

llegan a los 60 m de espesor. La composición de estos materiales es de arcillas de

alta plasticidad con lentes arenosos y limo, con vidrio volcánico.

Los estudios hidrogeoquímicos definen a la familia de agua presente en la zona como

bicarbonatadas sódicas, mientras que en la zona directamente estudiada, el agua

presente en los acuitardos es predominantemente salobre a salada.

Asimismo, en estos estudios se observaron las permeabilidades así como los

espesores de los estratos en el predio en cuestión, confirmando las condiciones

necesarias que permiten el incremento de la altura del relleno sanitario. Las

permeabilidades encontradas en las arcillas son del orden de 5 x 10-9 a 7 x 10-9 m/s, lo

que indica una permeabilidad muy baja.

Geología Regional.

La cuenca del Valle de México se ubica en la parte central de la faja Volcánica que

atraviesa la República Mexicana. Esta faja está en proceso de emersión por esfuerzos

distensivos que dieron lugar a estructuras de “fosas y pilares”, con respuesta

morfológicas de valles o cuencas como la de México.

29

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

Con la depositación de materiales conglomeráticos, se generó una fase de falla,

provocada por procesos relacionados con tectónica de placas, que formaron la Faja

Volcánica Transmexicana; esto dio lugar a esfuerzos distensivos, que a su vez dieron

origen a la Cuenca del Valle de México; durante estas etapas de actividad volcánica

tuvo lugar la formación de las sierras volcánicas del Valle de México, las cuales

cerraron el flujo de agua hacia el exterior, y dieron lugar a una cuenca hidrográfica

cerrada. Una vez cerrada la Cuenca del Valle de México, los ríos que descendían por

diversas partes de la cuenca formaron abanicos aluviales con los materiales limo-

arenosos y arcillosos, interestratificados con capas de cenizas y pómez.

Con la acumulación de materiales permeables aparecieron lagos alimentados por las

abundantes lluvias y escurrimientos de las vertientes de la cuenca.

Las fallas que dan lugar al Lago de Texcoco son: falla ocho, que va desde el Suroeste,

en Contreras, que sigue por la zona centro (colonias Nápoles, Del Valle, Narvarte,

Roma, Doctores, Juárez, Cuauhtémoc y otras), y continúa hacia el Noroeste donde se

localiza el caracol en el Ex Lago de Texcoco. La otra falla es la nueve, inicia al

Suroeste, en el poblado El Zarco, continúa hacia el Noroeste, donde es paralela a la

avenida Constituyentes-Reforma, cruza la porción norte del Caracol en el Ex Lago de

Texcoco y continúa en San Martín de las Pirámides. Estas estructuras geológicas

cruzan una zona distensiva con orientación NW-SE, y forman la depresión en la que se

encuentra el de Texcoco.

Geología Local.

En el área del relleno sanitario Bordo Poniente y alrededores se encuentran materiales

que pertenecen a la unidad geológica Q(la) Cuaternario, Lacustre.

30

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

La zona del Ex Lago de Texcoco, es una planicie compuesta por una secuencia de

estratos arcillosos intercalados con lentes de arena, limo y vidrio volcánico, a los que

en conjunto se les conoce como material lacustre, conformando un paquete que en

ocasiones alcanza espesores de más de 180 metros. Estos depósitos se interdigitan

con materiales volcánicos y con depósitos aluviales. Debido a que los materiales están

compuestos en su mayoría por arcillas, se les considera con una permeabilidad baja.

Geología del Subsuelo.

La mayoría de los depósitos son de composición arcillosa con horizontes

limoarenosos.

En general las arcillas del Ex Lago de Texcoco son mezclas de minerales arcillosos

(montmorillonita y en menor proporción illita), con gran cantidad de vidrio, cenizas

volcánicas, microorganismos, sales disueltas, grasas de origen animal. Para explicar

su formación es necesario tener en cuenta los drásticos cambios climáticos ocurridos

durante el Cuaternario.

Capa superior o manto superficial. (Figura 4)

Formada por arcillas afectadas por secado, limo arcillosas y arenas limosas. Su

espesor aproximado es de 1.5 m; las áreas donde se encuentran estos materiales

están surcadas por grietas rellenas con materiales eólicos, principalmente en las

cercanías de la intersección de Bordo Poniente con el camino Peñón Texcoco y en la

Zona del Aeropuerto. Esta capa descansa sobre la formación arcillosa superior.

Formación Arcillosa Superior. (Figura 4)

31

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

Está constituida por arcillas blandas altamente plásticas, con espesores variables de

acuerdo con el lugar: 18 m en la zona del Caracol; 40 m en el Bordo de Socias y de 39

m en el tramo comprendido entre los kilómetros del 3 al 13 de la carretera Peñón-

Texcoco. Las arcillas que componen este lugar son de origen volcánico lacustre, con

intercalaciones de lentes de arena, limos y vidrio volcánico. Sobreyace a la llamada

capa dura.

Capa Dura. (Figura 4)

Compuesta por materiales limoarenosos cementados por carbonato de calcio y con

rastros de desecación; presenta un espesor variable de entre 2 y 3.5 m, tiende a

desaparecer hacia el Oriente, en las inmediaciones de Cd. Netzahualcoyotl.

Formación Arcillosa Inferior. (Figura 4)

Conocida también como capa arcillo arenosa, se compone por una serie de estratos

de arcilla de elevada plasticidad con lentes y estratos limo arenosos y de vidrio

volcánico; es diferente de la formación arcillosa superior únicamente por su menor

contenido de agua. Su espesor medio en el centro del lago es de 20 m, disminuyendo

hacia el Oriente y al Norte.

Depósitos Profundos. (Figura 4)

Están constituidos por limos compactos, gravas y arcillas menos plásticas que las de la

formación arcillosa superior. Los materiales están interestratificados con capas de

arenas finas y lentes de material volcánico y aluvial. Los espesores no se definen, ya

que esta formación se profundiza en el suelo.

32

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

Figura 4.- Sección esquemática de los estratos en el área del Bordo Poniente

A su vez se denominan Depósitos Profundos Interiores o Cuarta Formación Arcillosa al

conjunto de estratos arenosos, limos y limo-arenosos que en ocasiones contienen

arcilla y gravas; se encuentran a profundidades de entre 145 y 160 metros.

Hundimiento en el Ex Lago de Texcoco.

Uno de los mecanismos que se manifiesta en el área es el hundimiento, se conoce que

el hundimiento regional en el área del Ex lago de Texcoco es provocado

principalmente por la consolidación de las arcillas, causada por la sobreexplotación del

acuífero profundo y por la extracción de salmuera que realizó Sosa Texcoco, S.A.

33

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

Localmente, en el área del Bordo Poniente, el asentamiento es inducido por la

compresibilidad del terreno, debido a la carga.

Geohidrología.

El objetivo de esta sección es identificar las diferentes unidades hidrogeológicas que

se encuentran en la zona del Ex Lago de Texcoco. Esto es de fundamental

importancia para comprender el movimiento de lixiviados en la zona de los rellenos

sanitarios y su efecto en el acuífero subyacente.

Es importante recalcar que las unidades de baja permeabilidad (acuitardos) no se

comportan independientemente de las unidades más permeables (acuíferos) sino por

el contrario forman un sistema acuífero-acuitardo. Los acuíferos son de poco espesor y

están conformados por horizontes de arena-limo; los acuitardos están formados por

arcillas lacustres muy comprensibles.

Este sistema de acuífero-acuitardo no solo está relacionado hidrogeológicamente sino

geotécnicamente también, así lo demuestran estudios realizados en la zona norte del

Bordo Poniente, en conde se encontró que los acuitardos formados por arcilla

responden a la despresurización en el acuífero sujeto a bombeo suministrando

grandes cantidades de agua proveniente del almacenamiento de los acuitardos, lo cual

ocasiona una liberación de la presión de poro y la consecuente consolidación de los

materiales argilíticos en función del tiempo.

En el área, el acuitardo 1 esta formado por la serie arcillosa superior con espesores del

orden de 80 m, mientras que el acuífero 1 tiene espesores de 4-7 m y se caracteriza

por horizontes de arena, el acuitardo número 2 esta representando por la serie

arcillosa inferior y con espesores de limo, mientras que el acuífero 2 se localiza a una

profundidad del orden de 60 m con espesores de 10 m aproximadamente y se

encuentra formado por materiales granulares como arenas, limos y gravas.

34

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

En términos generales estas unidades son continuas en la zona del Ex Lago de

Texcoco aunque varían en espesor, el cual se incrementa de norte a sur. Por ejemplo,

en el norte del Ex Lago de Texcoco los espesores del acuitardo son entre 1 y 17 m,

mientras que 10 km hacia el sur de Sosa Texcoco el espesor es de 35 m. Por otro lado

al centro del Ex Lago se reportan los máximo espesores de la Unidad arcillosa 1 del

orden de 60 m.

Parámetros Hidráulicos

Las conductividades hidráulicas de algunas unidades hidrogeológicas y los

coeficientes de almacenamiento para el sistema acuífero-acuitardo de la zona del Ex

Lago de Texcoco se presentan en la Tabla 14:

Tabla 14.- Conductividades hidráulicas en la zona de Bordo Poniente

Unidad Conductividad hidráulica (m/s) Coeficiente de almacenamiento Acuitardo 1 7 x 10-9 0.9 Acuífero 1 8 x 10-5 0.006 Acuitardo 2 5.5 x 10-9 0.8 Acuífero 2 1 x 10-4 0.006

Hidrogeoquímica del Agua Subterránea del Ex Lago de Texcoco.

Los compuestos químicos que predominan en el agua subterránea son el cloruro de

sodio (NaCl) y el carbonato de sodio (Na2CO3). Para el caso de la zona norte de la

Zona Federal se tienen concentraciones del orden de 8% de Na2CO3, mientras que en

el sur las concentraciones son del2%. Un hecho que se destaca es que los depósitos

35

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

arcillosos son los materiales en los que la salinidad tiene su máxima concentración y

también se ha encontrado que controlan la concentración alcalina, ya que ésta se

incrementa cuando aumenta el espesor del lente, y disminuye cuando el espesor de

los estratos arcillosos decrece.

Hidrología

La zona del Ex Lago de Texcoco pertenece a la región Hidrológica Pánuco. En el sitio

se tiene un sistema hidrológico constituido por acuíferos de poco espesor

correlacionable con la capa dura y estratos arenosos y por acuitardos asociados a las

formaciones arcillosas que pueden ser de grandes espesores. Las Figuras 5 y 6

ilustran la hidrología superficial y la subterránea en la zona.

Vegetación

En el área del proyecto se tiene reportada la presencia de vegetación halófita de

llanura con predominio de Distichlis spicata y Suaeda torreyana. Destaca

particularmente el desarrollo de Suaeda torreyana en alrededores y Distichlis spicata

en la cercanía de las celdas.

Existen también franjas de vegetación que se han venido desarrollando sobre bordos y

acamellonados del área. La Figura 7 ilustra la vegetación en el área.

En general, la flora en la zona del ex Vaso de Texcoco presenta individuos de las

especies:

Cloris virgata – abundante Hordeum jubatum – abundante Distichlis spicata – escaso

36

37

Secretaría de Obras y ServiciosDirección General de Servicios Urbanos

Predio del proyecto

Elaborada con datos de la carta INEGI E14-2 Ciudad de México Carta Hidrológica de Aguas Superficiales

Segunda impresión 2002

Simbologí

Hidrología

Límite de unidad de escurrimiento

Estación climatológica

Estación hidrométrica Isoyeta media anual

Isoterma media

17

Subcuenca

Cuenca DDaattooss hhiiddrroollóóggiiccooss

Coeficiente de escurrimiento de 0 a 5%

Coeficiente de escurrimiento de 10 a 20% Coeficiente de escurrimiento de 5 a 10%

UUnniiddaaddeess ddee eessccuurrrriimmiieennttoo ssuuppeerrffiicciiaall

4

1

Db170

Área de b en 2050

Suelo con fase sódica-salina Suelo con fase sódica Suelo con fase salina Área de erosión Área de inundación

Figura 5.- Hidrología subterránea

38

Secretaría de Obras y ServiciosDirección General de Servicios Urbanos

Material consolidado con posibilidades bajas Material no consolidado con posiblidades medias

Material consolidado con posibilidades altas

CCaalliiddaadd ddeell

Agua Agua Agua

Límte de unidad geohidrológica

Material no consolidado con posiblidades bajas

Áera de concentración de pozos Dirección de flujo de agua subterránea

T NE

φ

T NE

φ

N° φ

T NE T NE

φ Pozo en acuífero confinado o sMuestreado, sin muestrear y

emiconfinado:ubicado

ubicado

Predio del proyecto Etapa IV

Pozo en acuífero libre: Muestreado, sin muestrear y

UUnniiddaaddeess

Elaborada con datos de la carta INEGI E14-2 Ciudad de México

Carta Hidrológica de Aguas Subterráneas

Hidrología subterránea

Simbología

Figura 6.- Hidrología superficial

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

Sporobolus pyramidatus – escaso Tajetes tenuiflora – abundante Cosmos bipinnatus – abundante Aster subulatus – escasa Atriplex sp. – escasa Gnaphalium straminium – escasa Sessuvium portulacastrum – escasa Trianthema hybridus – escasa Solanum nigrum – escasa Solanum eleagrifolium – escasa Dysodia sp. – escasa Happlopapus sp. – escasa Brassica nigra – escasa Scircium vulgare – escasa Lepidium virginatum – escasa

En la parte donde el suelo se encuentra desnudo presenta restos de vegetación

inducida como Tamarix juniperina. En otras áreas algunas especies se han propagado

naturalmente como la Aster subulatus acompañada de Taraxacum officinale que es

también dominante y con manchones aislados de Nicotiana glauca.

Fauna

La fauna en el área del Bordo Poniente se considera netamente neártica con algunos

elementos de origen neotropical.

Fueron observadas aves en tránsito y, algunas de las que pudieron ser identificadas,

por ser individuos muy comunes, son:

39

Secretaría de Obras y ServiciosDirección General de Servicios Urbanos

AAccttiivviiddaadd Agricultura de riego PPaassttiizzaalleess

Límite de

Punto de

Vegetación Simbología

Elaborada con datos de la carta INEGI E14-2 Ciudad de México Uso del suelo y vegetación

Pastizal halofilo H

BBoossqquuee

C Bosque cultivado

Pastizal inducido

MMaattoorrrraall

Matorral crasicaule con vegetación VVeeggeettaacciióónn iinndduucciiddaa Vegetación halofila Vh

Área sin vegetación Predio del proyecto

Etapa IV

Figura 7.- Hidrología subterránea

40

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

Familia Nombre científico Nombre común

Hirundinidae Hirundo rustica Golondrina

Icteridae Quiscalus mexicanus Zanate

Fringillidae Aimophila humeralis Gorrión

Paisaje

El Bordo Poniente por su ubicación dentro de la Zona Metropolitana de la Ciudad de

México ofrece un paisaje netamente urbano con visibilidad superior a los 3 km sin

obstáculos visuales de importancia debido a la cercanía con el aeropuerto internacional

de la Ciudad de México “Benito Juárez”, las actividades que se pretenden realizar para

el proyecto Bordo Poniente-IV en su clausura incluso mejorarán el paisaje urbano y no

se prevé la modificación en otros

Algunas consideraciones socioeconómicas

La operación del Etapa IV del Relleno Sanitario Bordo Poniente es el eslabón final de

un servicio prioritario para la ciudad de México. La Dirección General de Servicios

Urbanos del Gobierno del Distrito Federal, se encarga de la operación y mantenimiento

de las estaciones de transferencia, plantas de selección y aprovechamiento de residuos

sólidos y de sitios de disposición final. La red vial primaria se limpia con barredoras

mecánicas en horario nocturno, y se atienden tiraderos clandestinos, la vía pública,

exterior de los mercados, parques y lotes baldíos.

El manejo de residuos sólidos realiza un ciclo que se inicia con la producción,

generación, almacenamiento, barrido y recolección, transporte, transferencia,

tratamiento y disposición final.

41

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

Los primeros cinco aspectos tienen que ver con el origen de los productos que después

de haberlos consumido se tiran a la basura. Se incluye en esta etapa aquello que se

recoge en el barrido de calles, que cubre prácticamente unos 9,100 km, que conforman

la red vial primaria de la capital.

El otro tipo de limpieza se realiza sobre los tiraderos clandestinos, lo depositado en

contenedores, mantenimiento de áreas verdes: poda de pasto y árboles, riego y

limpieza de lugares como Alameda Oriente, parques, las treinta plazas del Centro

Histórico, glorietas y camellones.

Lo anterior es evidencia de la influencia social y económica e incluso la ambiental de la

Etapa IV del Relleno Sanitario Bordo Poniente, para la Zona Metropolitana de la Ciudad

de México

Otras fuentes de contaminación.

Entre la principales fuentes de contaminación cercanas a la Etapa IV del Relleno

Sanitario Bordo Poniente, se encuentran:

Las superficies erosionadas del ex Lago de Texcoco, las cuales son una fuente de

emisión de partículas.

Al oeste el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México cuyas emisiones

reportadas en el inventario de emisiones para el año 2000 se indican en las Tablas

15 y 16.

Tabla 15.- Emisión por operación de aeronaves

Emisiones [ton/año]

SO2 CO NOx HCT 0.01 2,366 1,344 1,513

42

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

Tabla 16.- Emisión del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

Emisiones [ton/año] COT COV HCNM CH4 Aldehídos PM10 PM2.5 1,530 1,468.8 1,366 146.8 282.4 14.6 14.1

Al sureste se encuentra el sitio de disposición final de Ciudad Nezahualcóyotl.

e). Identificación de impactos ambientales significativos o relevantes y acciones y

medidas de mitigación y prevención.

Se trata de un proyecto que inició operaciones en 1985, el ambiente ha sido alterado y

modificado de forma tal que no existe una referencia para establecer una base

comparativa. Complementariamente, el sitio del proyecto original se localizó en un área

previamente alterada, puesto que forma parte de las áreas desecadas del Ex Lago de

Texcoco.

A esta situación se adiciona el hecho de que el proyecto de Cierre de la Etapa IV del

Relleno Sanitario Bordo Poniente, carece de etapas de selección del sitio, preparación y

construcción, ya que la acción proyectada únicamente pretende realizar el cierre de

dicha etapa mediante un incremento de la capacidad (vida útil) del sitio. En

consecuencia, la base para establecer la relevancia del impacto que originaría el

proyecto Cierre de la Etapa IV del Relleno Sanitario Bordo Poniente es el estado actual

del Relleno Sanitario del Bordo Poniente.

La relación de identificación de impactos ambientales respecto del relleno sanitario

actual y el proyecto es:

43

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

Elemento ambiental Factor de impacto Actual Cierre Cambio

Emisiones por operación de maquinaria.(ton/año)

398.9 420.7 + 5.47%

Emisiones fugitivas de PST ton/año 24.4 27.8 + 13.93%

2004 8.4 x 104 8.4 x 104 Sin cambio

Calidad del aire

Emisiones de biogás* (ton/año) 2008 7.1 x 104 12.1 x 104 +70.42 %

Nivel sonoro Ruido** 101.5 dBA 101.8 dBA + 0.3% Agua subterránea Lixiviado (m3) 337,500 354,375 + 5.0 %

Grado de consolidación

2.10 m de asentamiento

2.43 m de asentamiento + 15.71%

Topografía Nivel máximo a 8 m en 320

ha

Nivel máximo a 12 m en 320

ha

+ 50% en nivel

máximo Suelo

Estabilidad de taludes

No modifica gradientes hidráulicos

No modifica gradientes hidráulicos

Sin cambio

Uso de suelo Cambio de uso Zona Federal Zona Federal Sin cambio

Vegetación Afectación a especies vegetales

Presencia irrelevante

Presencia irrelevante Sin cambio

Afectación a especies y poblaciones de fauna

Presencia irrelevante

Presencia irrelevante Sin cambio

Fauna Proliferación de fauna nociva Presencia Menor

presencia Reducción

Paisaje Alteración morfológica

Escenario base alterado

(8m)

Mayor Percepción

por incremento de

altura (7m) total

Incremento de altura y volumen

Socioeconomía Disponibilidad del servicio del relleno sanitario

Sí No Término de vida útil

* No se considera CO2 ** Determinado a partir del número de maquinaria en el frente de trabajo sobre la base de 94 dBA para los tractores y 84 dBA para los compactadores

Calidad del aire.

44

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

Los impactos en la calidad del aire son de carácter local y no presentan incrementos

significativos con respecto del nivel que actualmente presentan. La excepción la

constituye el metano que con la realización del proyecto, plantea un incremento de un

poco más de dos terceras partes del nivel actual, sin embargo, se trata de una

sustancia inherente a la actividad que se realiza y que se emite de manera continua. El

riesgo que representa queda confinado al interior de las instalaciones de la etapa IV,

situación que se mantendría en todo caso.

Nivel sonoro.

El incremento esperado carece de significancia. Si bien, las evaluaciones arrojan

resultados elevados, es necesario tener en cuenta que se trata de estimaciones bajo

hipótesis adversas y no de mediciones in situ.

Las fuentes generan el ruido en sitios donde no hay receptores y puede decirse que en

al menos 500 m a la redonda tampoco los hay. Esto combinado con el decaimiento

exponencial de la intensidad sonora con la distancia, conduce establecer que la

alteración al nivel sonoro se encuentra limitada y no afecta receptores. De aquí que

este impacto no tenga relevancia.

Generación de lixiviados.

La etapa de cierre plantea un incremento de 5% en la generación de lixiviados a su

término con respecto del lixiviado que actualmente se genera. Los lixiviados son

colectados y conducidos mediante un sistema de recolección y cárcamos, desde donde

se extraen y se reinyectan a través de pozos de absorción en las celdas. Este quizá

pueda ser el impacto de mayor importancia en caso de descontrol ya que tiene

potencial para infiltrarse, sin embargo la impermeabilización sintética, la disminución de

45

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

la permeabilidad por consolidación, y el flujo vertical ascendente son factores que

reducen sensiblemente tal potencial. No obstante ello, las características de los estratos

subyacentes son tales (5x10-9 < K < 7x10-9) que en caso de una infiltración el tiempo

para alcanzar el primer acuífero aprovechable, sería superior a 200 años. Ahora bien,

para evitar que se presente este impacto, se tiene considerado complementar el actual

control de los lixiviados con su tratamiento tal como se planteará en la sección de

medidas de mitigación. Esta medida implica retirar los lixiviados del relleno.

Una vez concluida la etapa de cierre, se eliminará la influencia de la precipitación pluvial

en la generación de lixiviados, lo cual es un factor de importancia ya que al considerar

la precipitación y un área de 375 hectáreas, la lluvia actual aporta 2,122,500 m3 de

agua, de los cuales aproximadamente el 30% llega a infiltrarse y contribuye en la

producción de lixiviados. Esto se evitará con la colocación de la geomembrana sobre la

superficie final.

Suelo

En cuanto a los impactos que se pudieran ocasionar en el suelo, el grado de

consolidación que se alcanzaría con el cierre de la Etapa IV de Bordo Poniente, no es

significativo en consideración del asentamiento actual, el cual se incrementaría por

sobrecarga en un 16% de acuerdo con el estudio geotécnico.

Las modificaciones topográficas consisten en el incremento propio de la altura de la

Etapa IV y de la cubierta final del relleno. Estas modificaciones implican una altura de

12 m en su sección máxima, sin que ello signifique una modificación adversa sobre la

topografía ya modificada.

En consideración de la sobreelevación de las celdas, no se tiene un incremento

significativo en el riesgo que representa la estabilidad de los taludes conformados por

46

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

los residuos ya compactados y maduros ya estabilizados. Por lo anterior y de acuerdo

con los estudios de la secuencia de operación para alcanzar doce metros de espesor

en el relleno sanitario, no se incrementa el factor de riesgo por estabilidad al

incrementar la altura en el relleno sanitario.

Uso de suelo.

En cuanto al uso de suelo no se anticipa ningún cambio.

Vegetación y fauna.

Debido a que los impactos originales fueron ocasionados desde el inicio de la operación

del relleno sanitario, y en razón de que el incremento en la altura del relleno en su etapa

de cierre, no plantea la afectación de un nuevo sitio, no se anticipa ningún impacto

adverso directo a la fauna y a la vegetación. Sin embargo, la conclusión de la etapa de

cierre conlleva la cobertura final de todas las áreas donde se disponen los residuos, lo

que necesariamente traerá disminución en la presencia y generación de fauna nociva.

Paisaje.

Dado que el paisaje resulta un elemento de apreciación y por tanto, subjetivo, su

evaluación es compleja y resulta fácilmente influenciable por la incertidumbre.

Dado que el sitio es fundamentalmente plano, la alteración paisajística ocurre con la

inclusión del volumen del relleno sanitario que resulta en una modificación morfológica.

Durante la operación, a la alteración morfológica, se adicionan diferentes texturas,

colores y contrastes, por la coexistencia de áreas con residuos, caminos, vehículos y

otras. Al concluir la etapa de cierre y cubrirse las áreas de residuos, que son las más

47

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

extensas, se dará uniformidad a sus superficies con las del entorno, subsistiendo la

alteración morfológica, aunque disimulada en cuanto a textura y color.

Socioeconómía.

El relleno sanitario es una obra de infraestructura de servicios urbanos fundamental e

indispensable para la sociedad y la vida de la ciudad. Durante su operación es

incuestionable el conjunto de impactos benéficos que genera, y carece de sentido tratar

de evaluar los impactos en caso de que el sitio no existiera. Es por ello que carece de

relevancia, porque ser más que evidente, tratar de evaluar los impactos a la sociedad

por la falta de un sitio de disposición por los residuos que genera. En este orden de

ideas, lo que necesariamente debe buscarse es, no interrumpir la prestación del

servicio del relleno sanitario, por lo que con la debida anticipación, se debe iniciar la

búsqueda y selección de un nuevo sitio para la disposición adecuada de los residuos

municipales.

f). Acciones y medidas de prevención, control y mitigación.

Las siguientes son acciones y medidas encaminadas a la prevención de la

contaminación así como el control de los elementos que son susceptibles de impactar el

agua, el suelo y la atmósfera, de acuerdo con los elementos analizados.

Sistema de Control de Lixiviados.

Este sistema se compone de una red perimetral para la recolección de lixiviados, así

como de los registros o cajas de captación, con un total de 92 pozos que captan y

permiten la extracción del lixiviado, así como de cinco fosas para la recirculación y

evaporación de los mismos, además de 21 pozos de recirculación. Actualmente se

cuenta con un sistema de recolección y captación con el cual se recircula el lixiviado y

lo que evita descargarlo a algún cuerpo receptor (Anexo 5 Plano Lix-01).

48

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

Durante la expansión vertical de la Etapa IV del relleno sanitario de Bordo Poniente, se

ampliará el sistema periférico existente de recolección y captación de lixiviados, el cual

constará de líneas de recolección independientes, consistentes en zanjas colectoras de

sección cuadrada rellenas de piedra bola de río o algún material granular, así como de

registros o cajas de captación individual. Estas zanjas conducirán a un registro, en el

cual se acumularán los lixiviados, para posteriormente succionarlos por medio de una

bomba centrífuga hacia un carro pipa para después ser reinyectados al interior del

relleno a través de un depósito o fosa de recirculación y evaporación de lixiviados. La

construcción de los registros y la red de recolección debe ser realizarse paralelamente

al avance en el relleno.

Todo el sistema de recolección de lixiviados estará impermeabilizado con

geomembrana de polietileno de alta densidad de 1 milímetro de espesor y zanjas

rellenas de piedra bola graduada de 3” a 4” para evitar el azolve, asimismo se colocará

un tendido de geomembrana sobre el filtro de piedra bola antes descrito, con la finalidad

de evitar el ingreso de partículas que azolven del filtro y obstruyan el flujo de los

líquidos percolados.

El sobredimensionamiento de las zanjas colectoras se justifica por la viscosidad y

adherencia del líquido percolado.

La finalidad de los registros de captación de lixiviados es proporcionar un tiempo de

residencia para que se pueda efectuar el bombeo a un carro tanque.

La capacidad aproximada de cada registro es de 1.6 a 2.0 m3, y estará construido de

concreto f’c=200 kg/cm2 reforzado con varilla de 3/8” a cada 20 cm en ambos sentidos,

sobre una plantilla de concreto pobre de f’c=100kg/cm2 y una tapa en la parte superior

fabricada de lámina galvanizada calibre 16 de 0.60 x 0.60 m para inspección y limpieza

49

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

así como para la introducción de la sonda de extracción de lixiviados. La altura del

depósito será de 2.16 m incluyendo el acceso.

El objeto del sistema de captación de lixiviados es retenerlos, evitar que se infiltren,

evaporarlos y reinyectarlos, lo que constituye un ciclo tendiente a la eliminación gradual

de estas sustancias. El ciclo, aunque eficaz, requiere de tiempo (Anexo 5 plano lix-02).

Se ha determinado la viabilidad de tratar los lixiviados en lagunas facultativas, con

aportaciones de hasta el 10% del gasto de agua residual con las que son alimentadas.

El estudio de tratabilidad15 (Anexo 4) se condujo sobre un gasto de 250 l/s, lo cual se

puede traducir en que el gasto de lixiviado que es posible aportar a las lagunas de

tratamiento operadas por la CNA, sería de 25 l/s o bien 788,400 m3 anuales, volumen

que representa un excedente del 89% sobre la estimación de lixiviados al presente y un

excedente del 65% con respecto del volumen de lixiviados que se anticipa serán

generados al concluir la fase de cierre de la Etapa IV. El tratamiento de los lixiviados en

las lagunas requiere la celebración de un convenio entre el Gobierno del Distrito

Federal y la CNA.

Se tiene, por lo tanto, considerado un amplio margen para asegurar prácticamente el

tratamiento de los lixiviados y con ello reducir sustancialmente el riesgo de infiltración.

Sistema de control de biogás.

Independientemente del volumen de residuos acumulados, la generación de biogás

requiere de salida de las celdas y tratamiento, pues constituye un riesgo por el elevado

contenido de metano. Según se establece en el Proyecto ejecutivo de clausura del

relleno sanitario Bordo Poniente IV Etapa, no es viable la utilización del biogás con

15 Estudio de tratabilidad de lixiviados de la etapa IV Bordo Poniente, en las lagunas facultativas con recirculación ubicadas en la zona Federal del Lago de Texcoco, Instituto de Ingeniería, UNAM, marzo, 2004.

50

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

algún fin determinado, por lo que se plantea su combustión. (Anexo 5, plano BIO-01 y

BIO-02)

El quemado del biogás se plantea como la solución para controlar las emisiones y

olores, por lo que se recomienda la instalación de una red de recolección, para captarlo,

acumularlo y quemarlo en un sistema central. Este sistema constituye la medida de

mitigación para las emisiones de biogás y sus posibles impactos; de forma tal que

eliminaría el venteo atmosférico que actualmente se realiza.

Sistema de control de agua pluvial.

Con estas obras se reducirá el porcentaje de infiltración de las escorrentías sobre las

celdas del cierre de la Etapa IV del Bordo Poniente. El sistema considera un drenaje

para escurrimientos pluviales y su captación, conducción y descarga (Anexo 5 PLU-01).

Para ello se determinó en primera instancia el área de aportación y mediante una

formulación hidrológica se estimó el área de la micro cuenca formada por las celdas de

la Etapa IV en una superficie de 3,087,180 m2. La base fue la aplicación del método

Racional Americano y el Método del Hidrograma Triangular con la configuración que

presenta la Figura 8.

Obras de drenaje

Obras de drenaje Interno.

Esta obra estará integrada por canales trapeciales con talud de 2:1 y 1:1 para el

desalojo de las aguas pluviales con las obras: Canales primarios, Estructura para

descarga, Canales secundarios.

51

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

Figura 8.- Conformación de escurrimientos para captación pluvial.

Obras de drenaje exterior.

Estas obras son: Líneas de conducción, Sistema Lagunar y Planta de Bombeo.

La función de estas obras es captar las aguas pluviales e integrarlas a los

registros pluviales para las aportaciones a las Lagunas de regularización,

cárcamo de bombeo y equipo de bombeo para desalojar el agua hacia los

canales de “La Compañía”y el “Brazo Izquierdo Río Churubusco”

Sistema de cubierta final.

Consiste en colocar una posteriormente a la capa de cubierta final de operación del

relleno sanitario, una barrera hidráulica basada en una geomembrana texturizada color

verde, de 1 mm de espesor para clausurar la superficie de la etapa de cierre del relleno

sanitario.

52

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

Para su instalación es necesario excavar trincheras de anclaje, tanto al perímetro

externo así como al de las microcuencas. Se requiere también de anclajes laterales y

de la preparación de la superficie del área de cierre para evitar daños a la

geomembrana durante y después de la colocación. La preparación consiste en colocar

una cobertura final de limo arcilloso de 30 cm de espesor sobre la capa final de

residuos y uniformizarla y compactarla. La correcta instalación es mediante procesos de

soldadura por extrusión en las zonas de anclaje y unión por termofusión en las zonas

de traslape. Debido a las características meteorológicas del sitio, el anclaje será

perimetral e intermedio para evitar el levantamiento de la geomembrana (Anexo 5,

plano GEOM-01)

Este diseño considera colocar de manera posterior a la capa de cubierta final de

operación, una barrera hidráulica basada en geomembrana.

g). Planos de localización del área y del proyecto.

Los planos de localización del sitio así como los de proyecto pueden consultarse en el

Anexo 5 de planos de proyecto.

h). Condiciones adicionales a las que se sujeta el proyecto para evitar, minimizar y/o

compensar los impactos ambientales.

Dado que los principales impactos de la Etapa IV del relleno sanitario del Bordo

Poniente son los asociados con los lixiviados y el biogás, y que éstos pueden continuar

en la etapa de cierre y más allá de ella, las condiciones que pueden considerarse

adicionales para reforzar las medidas de mitigación y control ya planteadas son:

53

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

g.1. El tratamiento de los lixiviados mediante lagunas facultativas de recirculación,

de manera que plantea una solución eficaz para el manejo y control de los

lixiviados así como del impacto que pudieran ocasionar.

g.2. El diseño e instalación de un sistema de colección, conducción,

almacenamiento y combustión del biogás.

Conclusión.

Con base en los estudios considerados en la elaboración del presente informe y

tomando en cuenta que la elevación de altura proyectada no induce nuevos impactos

ambientales, así como que el incremento en los factores de impacto es mitigable con la

aplicación de las medidas planteadas, el proyecto de sobreelevación se plantea como

ambientalmente viable.

54

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

Bibliografía Air pollution engineering manual. Buonicore Anthony J. & Davis T. Wayne. Editorial

Van Nostrand Reinhold. 1992. Compilation of Air Pollutant Emission Factos. U. S. Environmental Protection

Agency. Publication AP-42. 1998 Complemento del proyecto ejecutivo del relleno sanitario de Bordo Poniente IV

etapa, Procesa Ingeniería y Ecología S.A. de C.V., 1992. Diseño de un Relleno Sanitario en el sitio denominado Bordo Poniente cuarta etapa,

tomo I, Procesa Ingenierìa y ecología S.A. de C.V., 1992. Estudio geológico geohidrológico de detalle en la zona de Bordo Poniente, Estado

de México, Estudios y Proyectos Moro, S.A. de C.V., México, 1992. Estudio geológico geohidrológico para la localización de rellenos sanitarios en la

zona de la cuenca del Valle de México, Estudios y Proyectos Moro, S.A. de C.V., México, 1992.

Estudio Geotécnico para análisis de sobreelevación de celdas en Bordo Poniente

Etapa IV, tgc geotecnia, 2002. Health and environmental risk analisis, J. Louvar, D. Louvar, Prentice Hall, 1998.

Informe de prueba, análisis CRETIB, Bufete Químico S. A. de C. V. , 2004.

Informe ejecutivo del Proyecto de una Planta de composta mecanizada ubicada en

Bordo Poniente IV etapa, Universidad Autónoma Chapingo, 2000. Informe final de los trabajos de campo y estudio denominado: instrumentación

geotécnica y evaluación del comportamiento del terreno natural en condiciones de sobre carga en macrocelda del relleno sanitario Bordo Poniente IV Etapa, ubicado en la zona Federal del Ex lago de Texcoco, DGSU, 2001

Inventario de Emisiones a la Atmósfera. Zona Metropolitana del Valle de México.

Año 2000. Secretaría del medio Ambiente. Gobierno del Distrito Federal. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental, L. Canter, Mc Graw Hill, 2ª Edición,

1997.

55

Secretaría de Obras y Servicios

Dirección General de Servicios Urbanos

Operación de las Celdas de Evaporación y Experimentación ubicadas en la III y IV

Etapa de Bordo Poniente, Geoingeniería Internacional, S. A. de C. V., 1996. Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Texcoco, Estado de México. Diciembre,

2003. Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio del Estado de México. Gaceta

del Gobierno. Junio 4, 1999. Proyecto Ejecutivo de Clausura del Relleno Sanitario Bordo Poniente IV Etapa,

Ingeniería y Desarrollo sustentable, S. A. de C. V., 2002. Proyecto Ejecutivo de la Instrumentación Geotécnica para la Sobreelevación de

Celdas en la Etapa IV del Bordo Poniente en la Zona Federal del Ex - lago de Texcoco, 2001.

Proyecto Integral de Expansión Vertical de la Etapa IV (IDSSA, 2002)

Secuencia de Operación para Alcanzar Doce Metros de Espesor en el Relleno

Sanitario Bordo Poniente Etapa IV, DGSU, 2004. Trabajos de Instrumentación Geotécnica en la IV etapa del Bordo Poniente en la

Zona Federal del Ex Lago de Texcoco, TGC Geotécnia, 2003, Vol. 1 Trabajos de instrumentación geotécnica en la IV etapa del Bordo Poniente en la

Zona Federal del Ex Lago de Texcoco, tgc geotécnia, 2003, Vol. 2 Workbook of screening techniques for assessing impacts of toxic air pollutants, EPA,

NC, 1992.

56

1/3

Colocación de geomembrana.Básculas en el acceso a la Etapa IV.

Vista de macrocelda de la Etapa IV cubierta con tepetate.

Secretaría de Obras y ServiciosDirección General de Servicios Urbanos

Cierre de la Etapa IV del Relleno Sanitario Bordo PonienteCierre de la Etapa IV del Relleno Sanitario Bordo Poniente

2/3

Secretaría de Obras y ServiciosDirección General de Servicios Urbanos

Cierre de la Etapa IV del Relleno Sanitario Bordo PonienteCierre de la Etapa IV del Relleno Sanitario Bordo Poniente

Descarga en frente de trabajo, nótense los camiones de transferencia. Izquierda tractor.

Camino perimetral.

Pozo de biogás.Conformado de celda y recubrimiento de tepetate.

3/3

Secretaría de Obras y ServiciosDirección General de Servicios Urbanos

Cierre de la Etapa IV del Relleno Sanitario Bordo PonienteCierre de la Etapa IV del Relleno Sanitario Bordo Poniente

Estación de inclinómetros Manchón de pasto halófilo

Cubierta final de macrocelda con venteo de biogás.

Cubierta final de macrocelda con geomenbrana verde, nótese el venteo de biogás con tubo de PHDE