Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración...

110
Página 1 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN FINANCIERA DEL PRESUPUESTO PRIMER TRIMESTRE DEL 2019 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN ......................................................................................................................................... 2 INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................... 4 1. LA EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA ................ 5 Actores principales del Proceso ............................................................................................................ 6 1.1 LA EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DEL PRESUPUESTO ...................................................... 7 1.2 LA EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PRESUPUESTO .............................. 8 1.2.1 De los Ingresos y Egresos de la Administración Pública ............................................ 9 1.2.2 De los Ingresos Totales de la Administración Pública .............................................. 10 1.2.3 De los Ingresos Totales por Nivel Institucional .......................................................... 12 1.2.4 Clasificación Económica de los Egresos de la Administración Pública. ................. 13 1.2.5 De los Egresos por Gabinetes Sectoriales y Tipo de Fondo ...................................... 15 1.2.6 De los Egresos por Grupo de Gasto ............................................................................... 17 1.2.7 De los Egresos por Grupo de Gasto y Tipo de Fondo ................................................. 18 1.2.8 Egresos por Fuente de Financiamiento........................................................................ 19 1.2.9 De los Egresos por Finalidad .......................................................................................... 20 1.2.10 Modificaciones al Presupuesto de la Administración Pública................................. 21 1.3 Programas Especiales ...................................................................................................... 22 2. ANEXOS ............................................................................................................................... 25

Transcript of Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración...

Page 1: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Página 1

Secretaría de Finanzas

Primer Trimestre de 2019: Administración Pública

INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

DE LA EJECUCIÓN FINANCIERA DEL PRESUPUESTO

PRIMER TRIMESTRE DEL 2019

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN ......................................................................................................................................... 2

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................... 4

1. LA EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA ................ 5

Actores principales del Proceso ............................................................................................................ 6

1.1 LA EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DEL PRESUPUESTO ...................................................... 7

1.2 LA EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PRESUPUESTO .............................. 8

1.2.1 De los Ingresos y Egresos de la Administración Pública ............................................ 9

1.2.2 De los Ingresos Totales de la Administración Pública .............................................. 10

1.2.3 De los Ingresos Totales por Nivel Institucional .......................................................... 12

1.2.4 Clasificación Económica de los Egresos de la Administración Pública. ................. 13

1.2.5 De los Egresos por Gabinetes Sectoriales y Tipo de Fondo ...................................... 15

1.2.6 De los Egresos por Grupo de Gasto ............................................................................... 17

1.2.7 De los Egresos por Grupo de Gasto y Tipo de Fondo ................................................. 18

1.2.8 Egresos por Fuente de Financiamiento ........................................................................ 19

1.2.9 De los Egresos por Finalidad .......................................................................................... 20

1.2.10 Modificaciones al Presupuesto de la Administración Pública................................. 21

1.3 Programas Especiales ...................................................................................................... 22

2. ANEXOS ............................................................................................................................... 25

Page 2: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Página 2

Secretaría de Finanzas

Primer Trimestre de 2019: Administración Pública

PRESENTACIÓN

Continuando con el Seguimiento y Evaluación del Presupuesto General de Ingresos y

Egresos de la República y de las Instituciones Descentralizadas, establecido en la Ley

Orgánica del Presupuesto (LOP), Capitulo VII, Artículos 45 y 46 y el Artículo 8 de las

Disposiciones Generales del Presupuesto, se pone a disposición del Congreso Nacional y

de la Sociedad en General, el “Informe del Seguimiento y Evaluación de la Ejecución

Financiera del Presupuesto de la Administración Pública”, correspondiente al

Segundo Trimestre del Ejercicio Fiscal del 2019.

El informe es el resultado de la “Auto-Evaluación”, que por ley debe realizar cada una

de las instituciones de la Administración Pública.

La información contenida en este documento, es compilada por la Secretaría de Estado

en el Despacho de Finanzas (SEFIN), en su calidad de Órgano Rector del Sistema de

Administración Financiera Integrada (SIAFI), a través de la Dirección General de

Presupuesto (DGP), en su condición de Órgano Técnico del Sistema, con la participación

directa de todas las dependencias de la SEFIN y tratando en forma permanente de dar

cumplimiento a los propósitos generales de la evaluación, siendo estos:

Conocer, explicar y mejorar el funcionamiento de las instituciones públicas,

Contribuir al enriquecimiento de la toma de decisiones a nivel global y particular,

Mejorar la comprensión que los actores tienen de su propia institución, propiciando

la reflexión sobre el significado e importancia de las actividades que ejecutan en

pro del bienestar de la población hondureña.

El marco legal que ampara esta actividad de seguimiento y evaluación lo componen dos

grandes principios: El normativo y el técnico:

1. Lo normativo y conceptual de la etapa de evaluación del presupuesto, está

contenida en los Artículos 45 y 46 de la Ley Orgánica del Presupuesto (Decreto

Legislativo No. 83-2004); Artículo 12 del Reglamento de Ejecución General de la

Ley Orgánica del presupuesto (Acuerdo Ejecutivo No. 419-2005); Artículos del 31

al 36 de las Normas Técnicas del Subsistema de Presupuesto (Acuerdo Ministerial

No. 1341-2008).

2. Lo técnico operativo de la evaluación, la encontramos en el Artículo 8 de las

Disposiciones Generales del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la

República y de las Instituciones Descentralizadas contenidas en el Decreto

Legislativo No. 141-2017, publicado en el diario Oficial La Gaceta Número 34,546.

En la preparación del presente documento se utilizó el marco administrativo, técnico y

operativo disponible, que entre otros se refiere a:

Page 3: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Página 3

Secretaría de Finanzas

Primer Trimestre de 2019: Administración Pública

Los Presupuestos, y

Los informes trimestrales de seguimiento y evaluación que presentan cada una de

las instituciones.

El Informe está compuesto por tres (3) Tomos, los que siguen un mismo patrón: Aspectos

introductorios, análisis de la ejecución presupuestaria, análisis de la gestión institucional,

conclusiones y recomendaciones, y por último los anexos respectivos. En términos

generales el contenido de información trimestral es el siguiente:

Tomo I. Administración Pública

Contiene la información “consolidada” del sector público; refleja las cifras de

los presupuesto institucionales, debido a la diversidad de métodos y

sistemas propios de las instituciones de cada subsector (Central y

Descentralizado).

En este Tomo, se incluye información relacionada con ciertos aspectos que

siendo competencia de la Administración Pública Centralizada, revisten

atención especial, tales como: Situación de la Deuda Pública; de las

transferencias que por Ley se hacen a las Municipalidades del país y el

Programa de Inversión Pública correspondiente al Sector Publico.

Tomo II. Gabinetes Sectoriales

Este se compone de dos volúmenes e Informa sobre la Situación

Financiera de las Instituciones que conforman los cinco gabinetes, con sus

respectivos resúmenes e información general.

Tomo III. Otros Entes de la Administración Pública

Su contenido es similar al del tomo anterior y se compone de las

Instituciones que no forman parte del Poder Ejecutivo, las adscriptas a la

Secretaría de la Presidencia y las no adscritas a un Gabinete Sectorial,

brindando información descriptiva y cuadros numéricos, es decir, el Informe

de Seguimiento y Evaluación de cada Institución.

Al interior de los Tomos II y III, y para cada Institución, se presenta el movimiento de la

ejecución y evaluación de la inversión pública, conteniendo un desglose por proyectos,

además incluye información considerada de importancia como es la ejecución

presupuestaria, por programa, tipo de fondos, grupo de gasto y otros.

Toda la documentación original y de soporte, a la que hace referencia este documento es

preparada por el personal de las unidades ejecutoras, tomando como fuente única la base

de datos del Sistema de Administración Financiera Integrada (SIAFI) y sus propios

registros contables presupuestarios.

Page 4: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Página 4

Secretaría de Finanzas

Primer Trimestre de 2019: Administración Pública

INTRODUCCIÓN

Nuestro país ha adoptado y adaptado la Teoría del Presupuesto por Programas con

enfoque en gestión por resultados, con el propósito de ayudar a interpretar y divulgar lo

concerniente al proceso de la “Producción Pública” de las distintas instituciones, así

como la asignación de recursos a las diversas categorías programáticas llámese:

“Programa”, “Subprograma”, “Proyecto” y “Actividad/Obra”. Lo que permite la

simplificación y racionalización de los diferentes procedimientos administrativos, el

delimitar funciones y asignar niveles de responsabilidad a cada servidor público.

Aunado a lo anterior, se promulga y se aplica lo establecido en la Ley Orgánica del

Presupuesto, (LOP) en lo referente a la implementación del Sistema de Administración

Financiera Integrada, conocido como el SIAFI, considerado como el conjunto de políticas,

principios, normas, procedimientos técnicos, herramientas informáticas, recursos e

instituciones, que como instrumento de la administración pública, interviene en la

planificación, gestión y control de los fondos públicos.

El marco conceptual del SIAFI, propone la utilización del método de “Auto Evaluación”,

donde cada institución deberá practicar con sus medios la auto revisión y análisis de su

propia gestión, exigiendo la implementación de una cultura de gestión por objetivos y

resultados, así como evaluar en función de los recursos empleados y el impacto

producido, con la producción de bienes y prestación de servicios (productos) destinados a

la consecución de objetivos de política pública (resultados).

Page 5: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Página 5

Secretaría de Finanzas

Primer Trimestre de 2019: Administración Pública

En consecuencia el sistema de evaluación de productos y de resultados, adquiere las

connotaciones siguientes:

La medición de productos: la asociamos al proceso permanente que

encontramos al interior de cada organización.

La medición de los resultados: la que adquiere consecuencias importantes ya

que su impacto trasciende el ámbito de la institución misma.

1. LA EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA DE LA

ADMINISTRACIÓN PUBLICA

La etapa de la Ejecución del Presupuesto como parte de un proceso, “consiste en el

conjunto de procedimientos necesarios para poner a disposición de los centros de gestión

productiva los recursos o insumos físicos y financieros y la utilización de éstos en la

producción de bienes y servicios”.

Por tal razón ejecutar el presupuesto significa, “producir los bienes y servicios que

permiten cumplir por cada centro de asignación de recursos, los objetivos y metas

previstas, en función de las políticas nacionales tales como: educación, salud, vivienda,

agricultura, entre otros”.

En cuanto a la metodología utilizada para la evaluación; la ejecución presupuestaria se

evalúa con las cifras del presupuesto programado, las cifras del devengado, el

cumplimiento del POA y los resultados de producción actualizados al respectivo trimestre,

a fin de determinar las desviaciones entre el programado trimestral contra lo ejecutado

del periodo en referencia.

El módulo de Seguimiento y Evaluación necesita del acompañamiento de ciertos

instrumentos, tales como:

La Gestión Orientada a Resultados

La gestión por resultado puede definirse como el modelo que propone la administración

de los recursos públicos centrada en el cumplimiento de las acciones estratégicas

definidas en el plan de gobierno en un período de tiempo determinado. De esta forma, nos

permitirá gestionar y evaluar las acciones de las instituciones del Estado con relación a

las políticas públicas definidas y que están dirigidas a satisfacer la demanda de la

sociedad.

Por lo tanto se está trabajando en establecer las bases de un nuevo modelo de gestión

que retome el vínculo entre la alta dirección y las gerencias operativas, asignando

responsabilidades claras a una y otra, de manera que oriente la acción institucional hacia

el logro de resultados concretos y de impacto en la sociedad.

Page 6: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Página 6

Secretaría de Finanzas

Primer Trimestre de 2019: Administración Pública

En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento y evaluación de forma

permanente y dinámica del “Proceso de Producción”, realizado por cada una de las

instituciones del ámbito público.

El Control de la Gestión

Uno de los principales objetivos del modelo de gestión por resultados es centrar la

gerencia pública en el control de resultados y no solamente en los procedimientos; de allí

la necesidad de contar con indicadores de resultados como uno de los principales

insumos del esquema.

Para alcanzar este objetivo y en forma paulatina y dinámica se están implementando los

procedimientos, mecanismos y reportes de verificación de los resultados alcanzados, a

efecto de dar por cumplida la programación, o bien para definir y aplicar acciones

correctivas necesarias para superar las desviaciones que se pudieran presentar.

Actores principales del Proceso

Las instituciones objeto de estudio en los documentos mencionados, son las que están

agrupadas en el ámbito de la Administración Pública de Honduras.

Administración Pública Centralizada: Integrada por las instituciones del Poder

Ejecutivo, Poder Legislativo y sus órganos dependientes: Poder Judicial y Órganos

Constitucionales como el Ministerio Público, Tribunal Supremo Electoral, Tribunal Superior

de Cuentas, Procuraduría General de la República y otros entes públicos de similar

condición jurídica.

Administración Pública Descentralizada: Formada por instituciones agrupadas según

su naturaleza ya sea empresarial y no empresarial, así como las de carácter financiero y

no financiero.

Del Sector Descentralizado, las Instituciones que se encuentran operando en línea en el Sistema de Administración Financiera Integrada (SIAFI) son: ENEE, INA, INE, SANAA, IHCIETI, CONDEPAH, CONAPID, CONAPREV, IHT, HONDUCOR, IHMA, IHAH, INAM, BANASUPRO, CDPC, IHADFA, ENP y FNH; mediante interfaz están BCH, CNBS, UNAH, IHSS, HONDUTEL, INPREMA e INJUPEMP; las restantes únicamente utilizan en forma directa los Módulos de Formulación; los módulos de ejecución y evaluación los utilizan mediante el mecanismo de regularización, es decir, registran las operaciones de pago posteriormente a la realización de los mismos.

Para la administración general del país y coordinar todo lo relativo a la conducción

estratégica de la Administración Pública, el Poder Ejecutivo organizo las instituciones por

GABINETES SECTORIALES creados mediante la Ley para Optimizar la Administración

Pública, Mejorar los Servicios a la Ciudadanía y Fortalecimiento de la Transparencia en el

Page 7: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Página 7

Secretaría de Finanzas

Primer Trimestre de 2019: Administración Pública

Gobierno (Decreto 266-2013, Art. 12 y 15 y los Decretos Ejecutivos No. PCM 009-2018 y

025-2018 emitidos por el Presidente de la República en Consejo de Ministros.

En la actualidad, falta incorporar el Sector Municipal al SIAFI, pero en forma paralela se

ha implementado en el Sistema de Administración Municipal Integrada (SAMI). En el

SIAFI solo se tiene registrados dos proyectos de la Alcaldía del Distrito Central con el

componente de los fondos externos, los que se denominan: “Programa del Transporte

Público para el Municipio del Distrito Central”, convenio de préstamo BID-2465/BL-HO y

Programa de Mitigación de Desastres Naturales en el Municipio del Distrito Central”,

convenio de préstamo BCIE-2062-1, estos proyectos no se encuentran en el Presupuesto

Aprobado, y se incorporan mediante modificaciones presupuestarias; sin embargo, la

ejecución de estos proyectos no se incluye en este informe.

1.1 LA EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DEL PRESUPUESTO Todos los Organismos de la Administración Pública están en la obligación de programar

trimestralmente las metas, la producción bruta terminal y los volúmenes de trabajo de los

programas, subprogramas, proyectos y principales actividades contenidas en su plan

operativo anual.

Lo anterior no se realiza en su totalidad y en forma integral, debido a la indiferencia y/o

apatía del personal directivo y técnico de las Unidades Ejecutoras y en varios casos por

desconocimiento y mala interpretación de los conceptos utilizados en el SIAFI. Por otro

lado se cree que la sola obtención de productos o el gasto de los fondos asignados,

significa una buena ejecución, cuando lo esencial es que los productos logren la

transformación de las situaciones. Es decir, que el logro muestre un cambio, lo que no

significa buena gestión, es necesario que los recursos sean racionalmente utilizados. A

manera de ejemplo; algunas veces los objetivos son confundidos con las metas y en

otros casos con los productos, cuando en realidad los objetivos constituyen la concreción

de la misión y visión a alcanzar por la institución.

Resultados de Gestión y de Producción

Uno de los mayores inconvenientes que se tiene para brindar información real acerca de

los resultados de gestión y producción, es el hecho que cuando se analizan las

estructuras programáticas, los objetivos institucionales, los costos y las correspondientes

unidades de medida, no reúnen las condiciones propias para llevar a cabo un adecuado

análisis del seguimiento y evaluación financiera de las instituciones del Sector Público.

Por lo tanto, el seguimiento y evaluación se hace en forma incompleta y sin un sentido

real, efectivo, oportuno y responsable.

Definición de Objetivos y Resultados de la Gestión

El propósito de este formulario es registrar la información de la institución y es

indispensable para orientar la formulación presupuestaria. Asimismo, registrar la relación

Page 8: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Página 8

Secretaría de Finanzas

Primer Trimestre de 2019: Administración Pública

de resultados de gestión, con los objetivos estratégicos de la institución vinculados a

objetivos operativos que proporcionan la información que permitirá fortalecer el

seguimiento y evaluación de ejecución presupuestaria.

El contenido y correcta utilización de la información del formulario es responsabilidad de

cada uno de los funcionarios y empleados públicos, quienes, de acuerdo con el perfil

correspondiente, asumirán las responsabilidades pertinentes por cada una de las

operaciones que realizan, razón por la cual la Unidad de Planeamiento y Evaluación de

Gestión, o quien cumpla con este rol, en cada una de las instituciones de la

Administración Central y Administración Descentralizada, es la unidad responsable de

elaborar este formulario, el que es aprobado por la Máxima Autoridad institucional o en

quien se delegue esta función.

Definición de Producción

La Gerencia Administrativa Central o su unidad equivalente en las distintas instituciones

del Sector Público, en consulta con las Unidades Ejecutoras de cada institución es la

responsable de elaborar y aprobar este formulario. El contenido y correcta utilización del

formulario es responsabilidad de cada uno de los funcionarios y empleados públicos,

quienes, de acuerdo con el perfil correspondiente, asumirán las responsabilidades

pertinentes por cada una de las operaciones que realicen.

En los informes institucionales, se encontrarán la producción obtenidos por cada una de

las instituciones de la Administración Pública (Centralizada y Descentralizada).

1.2 LA EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PRESUPUESTO

La etapa de ejecución presupuestaria consiste en organizar y supervisar el conjunto de

procedimientos necesarios para poner a disposición de las unidades ejecutoras los

recursos o insumos físicos y financieros y la utilización por éstos en la producción de

bienes y servicios.

Para la realización de esta etapa presupuestaria las Unidades Ejecutoras deberán

observar la normativa vigente contenida en la Ley Orgánica del Presupuesto,

Disposiciones Generales del Presupuesto contenidas en el Decreto Legislativo 180-2018,

las Normas Técnicas de los Subsistemas de Presupuesto, Inversiones, Contabilidad y

Tesorería y cualquier otra ley especial.

Cada uno de los organismos, instituciones y entes desconcentrados que forman parte de

la Administración Pública están en la obligación de programar los recursos o

asignaciones presupuestarias en forma mensual, utilizando al máximo los componentes

fundamentales de planificación y programación que comprenden: la gestión financiera de

los gastos y el registro de los mismos; las modificaciones presupuestarias e información

contable facilitada en forma real y oportuna.

Page 9: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Página 9

Secretaría de Finanzas

Primer Trimestre de 2019: Administración Pública

El presente documento contiene la información básica y resumida de la ejecución

presupuestaria de la Administración Pública, registrada al primer trimestre, puede

observarse los valores resumidos por cada institución y sector. Lo ideal sería presentar la

información de manera consolidada, pero por la naturaleza misma de los organismos de

la Administración Pública no se puede lograr este propósito.

1.2.1 De los Ingresos y Egresos de la Administración Pública

Al primer trimestre la Administración Publica reporta ingresos totales por 45,994,940,338

Lempiras y según la clasificación económica, el 80.5% (37,011,389,094 Lempiras)

corresponde a ingresos corrientes representados principalmente por ingresos tributarios

con una recaudación de 18.4% respecto a la programación, siendo los más

representativos el impuesto sobre la producción, consumo y venta, impuesto sobre la

renta y sobre servicios y actividades específicas; en el Sector Descentralizado destacan

la venta de bienes y servicios, contribuciones a la seguridad social y rentas de la

propiedad. En concepto de ingresos de capital se recaudaron 6,776,320,471 Lempiras

equivalentes a 14.7% del total y procedentes principalmente de la disminución

financiera (recuperación de préstamos, venta de títulos y valores) realizada en la

Administración Descentralizada, y en menor porcentaje de transferencias del sector

externo recursos destinados al financiamiento de la inversión pública; en fuentes de

financiamiento se registra una ejecución de 2,207,230,773 Lempiras contribuyendo

principalmente la colocación de bonos y la obtención de préstamos registrada en la

Administración Central conceptos que representan el 99.8% de esta categoría, la

diferencia corresponde al endeudamiento de la Administración Descentralizada.

Variación

Aprobado Vigente Vigente-Ejecución

I INGRESOS 261,678,529,366 261,824,669,000 45,994,940,338 215,829,728,662 17.6

1 Ingresos Corrientes 200,566,402,947 200,710,034,398 37,011,389,094 163,698,645,304 18.4

2 Ingresos de Capital 23,694,726,504 23,697,234,687 6,776,320,471 16,920,914,216 28.6

3 Fuentes de Financiamiento 37,417,399,915 37,417,399,915 2,207,230,773 35,210,169,142 5.9

II EGRESOS 261,678,529,366 261,824,669,000 46,161,397,382 215,663,271,618 17.6

1 Egresos Corrientes 185,720,836,041 185,456,294,695 32,803,390,147 152,652,904,548 17.7

2 Egresos de Capital 21,371,395,082 21,875,038,806 2,803,096,829 19,071,941,977 12.8

3 Aplicaciones Financieras 54,586,298,243 54,493,335,499 10,554,910,406 43,938,425,093 19.4

% de

Recaudación

Cuadro No. 1

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

INGRESOS Y EGRESOS TOTALES POR TIPO

I TRIMESTRE 2019

(Cifras en Lempiras)

Código DescripciónPresupuesto Anual

I Trimestre

Page 10: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Página 10

Secretaría de Finanzas

Primer Trimestre de 2019: Administración Pública

Los egresos totales ascendieron a 46,161,397,382

Lempiras con una ejecución de 17.6% comparado

con el presupuesto vigente; de estos gastos el

71.1% corresponde a egresos corrientes

(32,803,390,147 Lempiras) por pago de personal,

compra de bienes y servicios, comisiones y

servicios de la deuda, transferencias a las

Municipalidades, Universidades y pago de

jubilaciones y pensiones en el Sector

Descentralizado; en gastos de capital se registran

2,803,096,829 Lempiras producto de la inversión

en proyectos, construcciones y equipo y

transferencias de capital; las aplicaciones

financieras representan 22.9% equivalentes a 10,554,910,406 Lempiras y corresponden

a inversión financiera concepto que incluye los Fideicomisos siendo la ejecución más

representativos el Fondo Social Reducción de la Pobreza (Vida Mejor) con 408,700,000

Lempiras y los Fideicomisos de Infraestructura Vial y el Fideicomiso Construcción

Carretera Obispo- la Esperanza, Rehabilitación. San Miguelito-San Juan suman ambos

con 458,938,374 Lempiras; la amortización de la deuda por un monto de 3,191,004,254

Lempiras de los cuales corresponden 2,635,714,861 Lempiras a la Institución 220

Deuda Pública.

1.2.2 De los Ingresos Totales de la Administración Pública

De acuerdo a la clasificación económica los ingresos del Sector Público se clasifican en

ingresos corrientes con un monto de 37,011,389,094 Lempiras equivalentes a 18.4%

Variación

Aprobado Vigente Vigente-

Recaudado

I ADMINISTRACIÓN PUBLICA 261,678,529,366 261,824,669,000 45,994,940,338 215,829,728,662 17.6

1 Ingresos Corrientes 200,566,402,947 200,710,034,398 37,011,389,094 163,698,645,304 18.4

2 Ingresos de Capital 23,694,726,504 23,697,234,687 6,776,320,471 16,920,914,216 28.6

3 Fuentes de Financiamiento 37,417,399,915 37,417,399,915 2,207,230,773 35,210,169,142 5.9

II ADMINISTRACIÓN CENTRALIZADA 152,356,832,593 152,456,093,532 25,571,399,044 126,884,694,488 16.8

1 Ingresos Corrientes 114,250,254,611 114,347,007,367 22,384,283,444 91,962,723,923 19.6

2 Ingresos de Capital 4,184,158,517 4,186,666,700 984,296,723 3,202,369,977 23.5

3 Fuentes de Financiamiento 33,922,419,465 33,922,419,465 2,202,818,877 31,719,600,588 6.5

III ADMINISTRACIÓN DESCENTRALIZADA 109,321,696,773 109,368,575,468 20,423,541,293 88,945,034,175 18.7

1 Ingresos Corrientes 86,316,148,336 86,363,027,031 14,627,105,649 71,735,921,382 16.9

2 Ingresos de Capital 19,510,567,987 19,510,567,987 5,792,023,748 13,718,544,239 29.7

3 Fuentes de Financiamiento 3,494,980,450 3,494,980,450 4,411,896 3,490,568,554 0.1

% de

Recaudación

Cuadro No. 2

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

INGRESOS TOTALES POR TIPO

PRIMER TRIMESTRE 2019

(Cifras en Lempiras)

Código DescripciónPresupuesto Anual

Ejecutado

Page 11: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Página 11

Secretaría de Finanzas

Primer Trimestre de 2019: Administración Pública

comparado con el presupuesto vigente y

80.5% del total recaudado; los ingresos de

capital ascendieron a 6,776,320,471 Lempiras

de los cuales 5,792,023,748 Lempiras

corresponden al Sector Descentralizado al

incluir la disminución de la inversión financiera

(recuperación de préstamos y venta de títulos

valores), recursos destinados al financiamiento

de la inversión pública y financiera (en el

sector Descentralizado); en fuentes financieras

se registran 2,207,230,773 Lempiras

equivalentes a 4.8% de los ingresos;

comprenden el endeudamiento público por

colocación de títulos valores y obtención de préstamos.

En la Administración Central se captaron ingresos por 25,571,399,044 Lempiras

equivalentes a 16.8% del presupuesto vigente; estos ingresos proceden principalmente de

los ingresos tributarios con 21,300,566,682 Lempiras como efecto del dinamismo en el

impuesto sobre la producción, consumo y venta, el impuesto sobre la renta, y el impuesto

sobre servicios y actividades específicas; en Ingresos de Capital se recaudaron

984,296,723 Lempiras los cuales provienen de transferencias y donaciones de capital del

sector externo para los proyectos de inversión; en Fuentes de Financiamiento se reportan

2,202,818,877 Lempiras por obtención de préstamos y colocación de títulos a largo plazo

realizada dentro del monto autorizado para el financiamiento del Presupuesto del Ejercicio

Fiscal 2019.

En el Sector Público Descentralizado (SPD) la recaudación fue de 20,423,541,293

Lempiras equivalentes a 18.7% comparado con el presupuesto vigente, porcentaje

derivado del nivel de ejecución en los ingresos de operación dado que la venta de

servicios de las Empresa no se realizó conforme a lo presupuestado, principalmente en la

ENEE y SANAA; dada la diversidad de funciones asignadas los ingresos de este sector se

clasifican en Ingresos Corrientes los que comprenden aportes a la seguridad social,

operaciones de las empresas nacionales y la actividad financiera de las empresas

financieras bancarias; en ingresos de operación se registran 6,018,964,912 Lempiras

procedentes de la prestación de servicios de energía, telecomunicaciones y portuarios

entre otros; en rentas de la propiedad se reportan 3,363,512,747 Lempiras ingresos por

intereses sobre préstamos y depósitos según la actividad financiera realizada por los

institutos de previsión a través de la concesión de préstamos e inversiones financieras; las

contribuciones a la seguridad social ascendieron a 4,037,627,734 Lempiras; los Ingresos

de Capital por 5,792,023,748 Lempiras procedentes principalmente de la inversión

financiera (venta de títulos y valores y recuperación de préstamos) que representan el

99.6% de este concepto; en Fuentes de Financiamiento se registran 4,411,896

Lempiras procedentes de la obtención de préstamos de largo plazo. Ver Anexos No. 2 y

3.

Page 12: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Página 12

Secretaría de Finanzas

Primer Trimestre de 2019: Administración Pública

1.2.3 De los Ingresos Totales por Nivel Institucional

En la Administración Central se registraron ingresos por 25,571,399,044 Lempiras de los

cuales el 83.3% (21,300,566,682 Lempiras) corresponde a ingresos tributarios; 8.6%

(2,202,818,877 Lempiras) a endeudamiento público (colocación de títulos y valores y la

obtención de préstamos), el restante 3,8% procede principalmente de transferencias y

donaciones externas, entre otros.

En el Sector Descentralizado, destacan los ingresos captados por las instituciones de

Seguridad Social con 11,077,801,973 Lempiras equivalentes al 54.2% del total del sector

y proceden de las contribuciones patronales y personales y la recuperación de préstamos

e intereses sobre inversiones financieras; las Empresas Públicas representan un 25.1%

con un monto de 5,131,835,207 Lempiras generados por venta de bienes y servicios,

siendo lo más representativo los servicios de energía eléctrica; las Instituciones Públicas

Financieras reportan ingresos por 3,226,606,048 Lempiras procedentes de comisiones

cambiarias reportadas por el Banco Central de Honduras, intereses sobre inversiones

internas y externas y la recuperación de préstamos; el monto restante (987,298,066

Lempiras) corresponde a ingresos de los Institutos Públicos y las Universidades

Nacionales, cuyos recursos proceden principalmente de transferencias de la

Administración Central y recursos propios en las Universidades.

Variación

Aprobado Vigente Vigente-Recaudado

ADMINISTRACIÓN CENTRALIZADA 152,356,832,593 152,456,093,532 25,571,399,044 126,884,694,488 16.8

I Administración Central 152,356,832,593 152,456,093,532 25,571,399,044 126,884,694,488 16.8

ADMINISTRACIÓN DESCENTRALIZADA 109,321,696,773 109,368,575,468 20,423,541,293 88,945,034,175 18.7

I Institutos Públicos Autónomos 3,197,570,395 3,239,138,888 792,954,435 2,446,184,453 24.5

II Institutos de Seguridad Social 44,580,568,055 44,580,568,055 11,077,801,973 33,502,766,082 24.8

III Universidades Nacionales 7,747,370,485 7,749,370,485 194,343,631 7,555,026,854 2.5

IV Empresas Públicas Nacionales 38,466,488,392 38,469,798,594 5,131,835,207 33,337,963,387 13.3

V Instituciones Públicas Financieras 15,329,699,446 15,329,699,446 3,226,606,048 12,103,093,398 21.0

Total Ingresos 261,678,529,366 261,824,669,000 45,994,940,338 215,829,728,662 17.6

% de

Recaudación

Cuadro No.3

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

INGRESOS TOTALES POR NIVELES

PRIMER TRIMESTRE 2019

(Cifras en Lempiras)

No. Descripción Presupuesto Anual

Ejecutado

Page 13: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Página 13

Secretaría de Finanzas

Primer Trimestre de 2019: Administración Pública

1.2.4 Clasificación Económica de los Egresos de la Administración

Pública.

Como se aprecia en el cuadro anterior, los gastos del Sector Público ascendieron

46,161,397,382 Lempiras de los cuales corresponden a Administración Central

26,264,122,917 Lempiras equivalentes a 56.9% de los gastos totales; conforme a los

compromisos laborales se reflejan principalmente en Servicios Personales con

10,816,334,233 Lempiras; a nivel de instituciones las Secretarías de Educación y Salud

reportan gastos en este grupo por 5,591,190,446 Lempiras y 1,314,352,381 Lempiras

respectivamente; seguido por el servicio de la deuda y las transferencias (incluyen

transferencias a municipalidades por 672,322,059 Lempiras). La Administración

Descentralizada realizo gastos por 19,897,274,465 Lempiras equivalentes a 43.1% de los

gastos totales, siendo los más representativos los activos financieros con 6,495,878,608

Lempiras por concesión de préstamos e inversiones en títulos y valores; servicios no

personales que incluye 4,564,916,460 que se destinaron para la compra de energía

eléctrica para reventa; los servicios personales ascendieron a 3,048,214,829 Lempiras

según los compromisos laborales del sector, y las transferencias ascendieron a

3,074,283,206 Lempiras, gastos destinados principalmente al pago de jubilaciones y

pensiones.

I TRIMESTRE Variación

Aprobado Vigente DevengadoVigente-

Ejecutado

ADMINISTRACION PUBLICA 261,678,529,366 261,824,669,000 46,161,397,382 215,663,271,618 17.6

1 Egresos Corrientes 185,720,836,041 185,456,294,695 32,803,390,147 152,652,904,548 17.7

2 Egresos de Capital 21,371,395,082 21,875,038,806 2,803,096,829 19,071,941,977 12.8

3 Aplicaciones Financieras 54,586,298,243 54,493,335,499 10,554,910,406 43,938,425,093 19.4

ADMINISTRACION CENTRALIZADA 152,356,832,593 152,456,093,532 26,264,122,917 126,191,970,615 17.2

1 Egresos Corrientes 106,115,516,897 105,840,246,092 19,567,161,047 86,273,085,045 18.5

2 Egresos de Capital 18,738,503,340 19,205,997,828 2,742,864,828 16,463,133,000 14.3

3 Aplicaciones Financieras 27,502,812,356 27,409,849,612 3,954,097,042 23,455,752,570 14.4

ADMINISTRACION DESCENTRALIZADA 109,321,696,773 109,368,575,468 19,897,274,465 89,471,301,003 18.2

1 Egresos Corrientes 79,605,319,144 79,616,048,603 13,236,229,100 66,379,819,503 16.6

2 Egresos de Capital 2,632,891,742 2,669,040,978 60,232,001 2,608,808,977 2.3

3 Aplicaciones Financieras 27,083,485,887 27,083,485,887 6,600,813,364 20,482,672,523 24.4

No. Descripción

Presupuesto Anual % de

Ejecución

Cuadro No.4

ADMINISTRACION PÚBLICA

CLASIFICACION ECONOMICA DE LOS EGRESOS TOTALES

I TRIMESTRE 2019

(Cifras en Lempiras)

Page 14: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Página 14

Secretaría de Finanzas

Primer Trimestre de 2019: Administración Pública

Dada la naturaleza de la gestión pública, los

gastos más representativos corresponden a

gastos corrientes con un monto de

32,803,390,147 Lempiras equivalentes al

71.1% del gasto total, valor que se destinó a

cumplir con los compromisos salariales,

compra de bienes y servicios, asignación de

transferencias y el pago de intereses y

comisiones de la deuda equivalentes a 17.6%

respecto al presupuesto vigente; seguido de

las aplicaciones financieras con

10,554,910,406 Lempiras en concepto de

amortización de la deuda y las inversiones

financieras (concesión de préstamos e

inversión en títulos valores), estas últimas realizadas básicamente en el Sector

Descentralizado; en menor porcentaje se registran gastos de capital por inversión en

equipo, construcciones y mejoras de edificios por un monto de 2,803,096,829 Lempiras

equivalentes a 6.1% de los gastos totales.

La Administración Pública Centralizada realizo gastos totales por 26,264,122,917

Lempiras de los cuales el 74.5% (19,567,161,047 Lempiras) corresponde a gastos

corrientes, orientados a servicios generales como: remuneraciones, materiales y útiles,

alimentos y utensilios, materias primas y materiales de producción, servicio de

arrendamiento, servicios comerciales y bancarios, de mantenimiento, de difusión e

información requerida para el normal funcionamiento de las instituciones, también incluye

el pago de intereses y comisiones por el servicio de la deuda; las aplicaciones financieras

representan el 15.1% (3,954,097,042 Lempiras) y comprenden la amortización de la

deuda y la inversión financiera en los Fideicomisos, Fondo de Protección y Seguridad

Poblacional, Fondo Social Reducción de la Pobreza y Centro Cívico Gubernamental; a

gastos de capital se destinaron 2,742,864,828 Lempiras equivalentes a 10.4% del total;

incluyen compra de equipo e inversión en proyectos a cargo de las Secretarias de Estado

y los Entes Desconcentrados.

El Sector Público Descentralizado registra una ejecución total de 19,897,274,465

Lempiras de los cuales 66.5% (13,236,229,100 Lempiras) se orientó a gastos corrientes

representados por sueldos y salarios, bienes y servicios requeridos para el

funcionamiento de las Instituciones, 33.2% (6,600,813,364 Lempiras) a aplicaciones

financieras representadas por la inversiones realizadas por las instituciones de Seguridad

Social y las Financieras que realizan una actividad crediticia; también incluyen la

amortización de la deuda a cargo de la ENEE, BCH, IHSS, SANAA, HONDUTEL, ENP,

BANHPROVI, INFOP, UNA y BANADESA; el restante 0.3% (60,232,001 Lempiras)

corresponde a la inversión en proyectos y compra de equipo, conceptos comprendidos en

bienes capitalizables.

Page 15: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Secretaría de Finanzas

Primer Trimestre de 2019: Administración Pública Página 15

1.2.5 De los Egresos por Gabinetes Sectoriales y Tipo de Fondo

Conforme a la reforma de la Administración Pública contenida en la “Ley para Optimizar la

Administración Pública Mejorar los Servicios a la Ciudadanía y Fortalecimiento de la

Transparencia en el Gobierno” (Decreto 266-2013) y Decretos Ejecutivos No. PCM 009-

2018 y 025-2018 emitidos por el Presidente en Consejo de Ministros, el sector público se

organiza en cinco Gabinetes Sectoriales. Asimismo, se incluyen las instituciones que no

forman parte del Poder Ejecutivo, las adscritas a la Secretaría de la Presidencia y las

instituciones no adscritas a un Gabinete Sectorial. El siguiente cuadro muestra el

presupuesto vigente y ejecutado por cada Gabinete.

A nivel de Gabinetes destaca la ejecución realizada por el Gabinete Económico con

13,950,734,454 Lempiras cantidad equivalente al 30.2% del gasto total, incluye la

ejecución presupuestaria de los Institutos de Previsión Social que agrupan el 68.5%

(9,550,088,771 Lempiras) del total de dicho Gabinete debido a las operaciones financieras

que realizan, seguido de las operaciones crediticias y financieras de BANHPROVI,

BANADESA y BCH; dentro de las funciones de este Gabinete está lo concerniente al

control de las finanzas públicas y la política monetaria.

El Gabinete Social con 10,397,362,544 Lempiras, representa el 22.5% del gasto total al

incluir los gastos realizados por la Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud

quienes agrupan el 88.9% (9,240,048,788 Lempiras) del total del Gabinete, seguido por

la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y la Secretaría de Desarrollo e Inclusión

social.

Nacional Externo Total Nacional Externo Total Nacional Externo Total

IEntes que no forman parte del

Poder Ejecutivo 7,175,764,884 351,844,235 7,527,609,119 1,541,010,913 - 1,541,010,913 21.5 - 20.5

IIEntes con Adscripción a la

Secretaria de la Presidencia 744,270,335 744,270,335 146,471,701 146,471,701 19.7 - 19.7

IIIEntes sin Adscripción a un

Gabinete 48,402,796,450 3,402,977,305 51,805,773,755 6,992,557,545 269,969 6,992,827,514 14.4 0.0 13.5

1 Gabinete de Gobernabilidad 7,983,158,422 7,983,158,422 1,062,663,014 1,062,663,014 13.3 - 13.3

2 Gabinete Social 51,264,600,486 3,789,102,845 55,053,703,331 9,855,679,529 541,683,015 10,397,362,544 19.2 14.3 18.9

3 Gabinete Económico 67,852,631,827 2,324,269,685 70,176,901,512 13,789,944,819 160,789,635 13,950,734,454 20.3 6.9 19.9

4

Gabinete de Infraestructura,

Servicios y Empresas

Públicas 42,387,187,970 7,216,858,775 49,604,046,745 6,956,355,104 1,527,846,990 8,484,202,094 16.4 21.2 17.1

5Gabinete de Prevención,

Seguridad y Defensa 18,479,697,869 449,507,912 18,929,205,781 3,556,063,658 30,061,489 3,586,125,148 19.2 6.7 18.9

244,290,108,243 17,534,560,757 261,824,669,000 43,900,746,284 2,260,651,098 46,161,397,382 18.0 12.9 17.6

% de Ejecución

TOTAL

Cuadro No. 5

ADMINISTRACION PUBLICA

EGRESOS TOTALES POR GABINETE Y TIPO DE FONDOS

I TRIMESTRE 2019

(Cifras en Lempiras)

No. GabineteVigente Devengado I Trimestre

Page 16: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Secretaría de Finanzas

Primer Trimestre de 2019: Administración Pública Página 16

El sector de Infraestructura, Servicios y Empresas Públicas muestra una ejecución de

8,484,202,094 Lempiras equivalentes a 18.4% del monto total y agrupa a la Secretaría de

Infraestructura y Servicios Públicos, Cuenta del Desafío del Milenio-Honduras, ENEE,

HONDUTEL entre otras instituciones; este sector es el encargado de la infraestructura

pública y asuntos concernientes a las empresas públicas para la prestación de servicios a

los ciudadanos.

Gabinete de Prevención, Seguridad y Defensa presenta una ejecución de

3,586,125,148 Lempiras equivalente a 7.8% de la ejecución total; estos se destinaron a la

seguridad ciudadana y defensa nacional, asimismo la prevención, investigación criminal,

combate al narcotráfico, el terrorismo, el crimen organizado y los asuntos concernientes a

la educación y capacitación de los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.

El Gabinete de Gobernabilidad realizo una ejecución de 1,062,663,014 Lempiras

equivalentes a 2.3% de la ejecución total este Gabinete está compuesto por instituciones

como la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización, Secretaría de

Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Instituto Nacional Agrario, entre otras.

Las instituciones que no forman parte de un Gabinete Sectorial, a nivel del Sistema

de Administración Financiera Integrada se agrupan de la siguiente manera:

Entes sin Adscripción a un Gabinete con una ejecución de 6,992,827,514

Lempiras; incluye entre otras instituciones, la Deuda Pública que representa 85.2%

del total, Servicios Financieros de la Administración Central 5.8% siendo los más

representativas.

Entes que no forman parte del Poder Ejecutivo con 1,541,010,913 Lempiras;

compuesto por las Instituciones del Poder Legislativo y Judicial.

Entes con Adscripción a la Secretaría de la Presidencia reportan una ejecución de

146,471,701 Lempiras conformado por los gastos de la Dirección Adjunta de

Rentas Aduaneras y la Dirección Ejecutiva del Plan de Nación.

Los gastos realizados en el periodo fueron financiados con fondos nacionales por un valor

de 46,161,397,382 Lempiras, fondos procedentes de la recaudación tributaria e ingresos

de operación de la Administración Descentralizada; en fondos externos se reportan

2,260,651,098 Lempiras, estos procedieron de la obtención de préstamos y donaciones

del sector externo, recursos utilizados para el financiamiento de proyectos.

Page 17: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Secretaría de Finanzas

Primer Trimestre de 2019: Administración Pública Página 17

1.2.6 De los Egresos por Grupo de Gasto

A nivel de la Administración Pública los gastos corrientes ascendieron a 32,803,390,147 Lempiras equivalentes a 71.1% de los gastos totales al incluirse en esta categoría sueldos y salarios y colaterales de los empleados del Sector Público, compra de materiales y suministros requeridos para el normal funcionamiento de las instituciones y las transferencias a diferentes sectores (Administración Central, Descentralizadas, Municipalidades y otras) y las jubilaciones y pensiones otorgadas conforme a ley; de igual forma se incluye el Servicio de la Deuda (Intereses y comisiones) con un monto de 4,177,899,409 Lempiras conforme a los compromisos que mantienen las instituciones del Sector Público con los organismos financiadores. Los gastos de capital ascendieron a 2,803,096,829 Lempiras con una ejecución de

12.8% respecto al presupuesto vigente; comprende la inversión en los proyectos de

inversión pública como, proyecto construcción del corredor logístico Villa de San Antonio -

Goascoran sección II y III, rehabilitación vial del corredor de occidente: La Entrada - Copan

Ruinas - El Florido y la Entrada-Santa Rosa de Copan, Corredor Pacífico-Programa de

Integración Vial Regional, Proyecto de Rehabilitación y Repotenciación del Complejo

Hidroeléctrico Cañaveral-Río Lindo entre otros, también se destinaron recursos para la

adquisición de equipo, construcciones y mejoras de edificios y transferencias de capital

para el financiamiento de proyectos de inversión ejecutados por las instituciones

Descentralizadas y Desconcentradas. Las aplicaciones financieras ascienden a

10,554,910,406 Lempiras comprende inversiones financieras siendo las más

representativas los Fideicomisos de la Administración Central, concesión de préstamos e

inversión en títulos valores del Sector Descentralizado y el servicio de la deuda pública

(amortización).

Aprobado Vigente

GASTOS CORRIENTES 185,720,836,041 185,456,294,695 32,803,390,147 17.7

10000 Servicios Personales 67,590,692,394 67,672,817,954 13,864,549,062 20.5

20000 Servicios No Personales 38,795,947,929 38,494,529,718 6,493,628,710 16.9

30000 Materiales y Suministros 10,469,008,194 10,419,018,443 1,038,142,733 10.0

50000 Transferencias y Donaciones 30,337,048,326 30,355,553,571 5,709,275,146 18.8

70000 Servicio de la Deuda Pública 30,801,834,743 30,900,795,770 4,177,899,409 13.5

90000 Otros Gastos 7,726,304,455 7,613,579,239 1,519,895,087 20.0

GASTO DE CAPITAL 21,371,395,082 21,875,038,806 2,803,096,829 12.8

40000 Bienes Capitalizables 12,000,818,560 12,517,212,434 1,643,157,557 13.1

50000 Transferencias y Donaciones 8,081,049,732 8,068,299,582 934,271,002 11.6

90000 Otros Gastos 1,289,526,790 1,289,526,790 225,668,269 17.5

APLICACIONES FINANCIERAS 54,586,298,243 54,493,335,499 10,554,910,406 19.4

60000 Activos Financieros 37,959,203,781 37,890,541,037 7,363,906,152 19.4

70000 Servicios de la Deuda Pública 16,627,094,462 16,602,794,462 3,191,004,254 19.2

261,678,529,366 261,824,669,000 46,161,397,382 17.6 TOTAL EGRESOS

Código DescripciónPresupuesto Anual

I TRIMESTRE % de

Ejecución

Cuadro No. 6

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

ECONOMICA POR GRUPO DE GASTO

I TRIMESTRE 2019

(Cifras en Lempiras)

Page 18: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Secretaría de Finanzas

Primer Trimestre de 2019: Administración Pública Página 18

1.2.7 De los Egresos por Grupo de Gasto y Tipo de Fondo

A nivel de grupo sobresalen los gastos en servicios personales con 13,864,549,062

Lempiras equivalentes a 30.0% del gastos total de Administración Publica; el

financiamiento procedió en un 96.8% (13,415,091,600 Lempiras) de fuentes nacionales, el

restante 3.2% (449,457,462 Lempiras) corresponde al financiamiento externo; por el

número de plazas en estas Secretarías sobresalen los pagos realizados por la Secretaría

de Educación por 5,591,190,446 Lempiras a 58,330 docentes, 5,061 administrativos y 980

contratos y 734 jornales, la Secretaría de Salud con una ejecución de 1,314,352,381

Lempiras 18,356 plazas (14,542 permanentes, 3,812 contratos y 2 jornales); la Secretaría

de Seguridad con 17,122 plazas y Defensa 25,952 plazas, en conjunto han ejecutado

2,085,558,289 Lempiras.

El siguiente grupo más representativo corresponde al servicio de la deuda con

7,368,903,663 Lempiras equivalentes a 16.0% del gasto total, comprende la amortización,

intereses y comisiones de la deuda interna y externa registrada en el ente 220-Deuda

Pública (5,955,807,184 Lempiras) el resto corresponde a la institución 31-Cuenta del

Desafío del Milenio – Honduras y al Sector Descentralizado (1,336,239,201 Lempiras) por

pagos de la ENEE, BCH, SANAA, ENP, BANHPROVI y BANADESA entre otras.

En activos financieros se registra una ejecución de 7,363,906,152 Lempiras monto que

comprende la inversión en títulos valores, concesión de préstamos realizados

principalmente en las Instituciones de Seguridad Social (INPREMA, IHSS, INJUPEMP,

IPM), las Instituciones Financieras (BANHPROVI y BANADESA) y los Fideicomisos

incluidos en la Institución 449-Servicios Financieros (408,700,000 Lempiras) y en la

Cuenta del Desafío del Milenio (260,777,544 Lempiras).

Nacional Externo Total Nacional Externo Total Nacional Externo Total

10000 SERVICIOS PERSONALES 65,418,027,717 2,254,790,237 67,672,817,954 13,415,091,600 449,457,462 13,864,549,062 20.5 19.9 20.5

20000 SERVICIOS NO PERSONALES 35,887,605,973 2,606,923,745 38,494,529,718 6,285,367,959 208,260,752 6,493,628,710 17.5 8.0 16.9

30000 MATERIALES Y SUMINISTROS 10,167,589,305 251,429,138 10,419,018,443 1,034,396,504 3,746,228 1,038,142,733 10.2 1.5 10.0

40000 BIENES CAPITALIZABLES 5,253,724,947 7,263,487,487 12,517,212,434 175,220,159 1,467,937,398 1,643,157,557 3.3 20.2 13.1

50000 TRANSFERENCIAS Y DONACIONES 36,284,299,541 2,139,553,612 38,423,853,153 6,515,402,339 128,143,810 6,643,546,148 18.0 6.0 17.3

60000 ACTIVOS FINANCIEROS 37,469,872,413 420,668,624 37,890,541,037 7,363,516,982 389,170 7,363,906,152 19.7 0.1 19.4

70000 SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA 44,939,588,682 2,564,001,550 47,503,590,232 7,366,187,385 2,716,278 7,368,903,663 16.4 0.1 15.5

90000 OTROS GASTOS 8,869,399,665 33,706,364 8,903,106,029 1,745,563,356 - 1,745,563,356 19.7 - 19.6

244,290,108,243 17,534,560,757 261,824,669,000 43,900,746,284 2,260,651,098 46,161,397,382 18.0 12.9 17.6 TOTAL EGRESOS

Cuadro No. 7

ADMINISTRACÓN PÚBLICA

EGRESOS TOTALES POR GRUPO Y TIPO DE FONDO

I TRIMESTRE 2019

(Cifras en Lempiras)

Codigo Descripción

Vigente Ejecutado al I Trimestre % de Ejecución

Page 19: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Secretaría de Finanzas

Primer Trimestre de 2019: Administración Pública Página 19

Las transferencias ascendieron a 6,643,546,148 Lempiras destinadas a Instituciones sin

Fines de Lucro, Municipalidades e Instituciones Descentralizadas (Institutos Públicos y

Universidades) asignados para gastos de funcionamiento y en menor porcentaje para la

ejecución de proyectos. También se incluyen pagos de jubilaciones y pensiones a cargo

de los Institutos de Previsión Social; el financiamiento de las transferencias procede en un

98.1% de fondos nacionales y 1.9% de fondos externos.

Los gastos registrados en servicios no personales ascendieron a 6,493,628,710 Lempiras

cantidad que incluye pago de energía para reventa registrada en la ENEE con un monto

de 4,564,916,460 Lempiras, además de los pagos por servicios públicos, comisiones y

gastos bancarios, servicios técnicos profesionales, primas de seguro, gastos de

publicidad, gastos de viaje y viáticos, entre otros, servicios requeridos por las instituciones

para el desarrollo de sus actividades operativas.

La inversión en bienes capitalizables ascendió a 1,643,157,557 Lempiras equivalentes a

13.1% respecto al presupuesto vigente contribuyendo a este porcentaje el nivel de

ejecución en la adquisición de maquinaria y equipo; comprende la inversión en proyectos,

compra de equipo, construcciones y mejoras; así como las transferencias de capital para

el financiamiento de los diferentes proyectos ejecutados en el Sector Descentralizado y

Desconcentrado. El financiamiento de la inversión capitalizable procedió en un 89.3% de

fondos externo y 10.7% corresponde a fondos nacionales.

En materiales y suministros se registra una ejecución de 1,038,142,733 Lempiras,

financiados en un 99.6% con fondos nacionales, estos comprenden compra de alimentos,

materiales y suministros eléctricos, productos químicos y farmacéuticos para los

hospitales, papelería y útiles, artes gráficas, entre otros.

Otros gastos corresponden a erogaciones corrientes y de capital por un monto de

1,745,563,356 Lempiras realizadas por el Poder Judicial, Presidencia de la República,

Congreso Nacional, Ministerio Público, IHMA y BANASUPRO estas últimas registran la

compra de granos y bienes de la canasta básica para reventa, respectivamente.

1.2.8 Egresos por Fuente de Financiamiento

Las fuentes de financiamiento internas de la Administración Pública son el tesoro nacional

(fuente 11) por un monto de 24,721,494,500 Lempiras, equivalentes al 56.3% de los

fondos nacionales producto de la recaudación tributaria; los recursos propios (fuente 12)

procedentes de la venta de bienes y servicios que realizan las Secretarías de Estado,

Instituciones Descentralizadas y Desconcentradas ascendieron a 19,178,624,363

Lempiras, equivalente a 43.7% de los fondos nacionales; en crédito interno se registran

627,421 Lempiras monto que comprende endeudamiento suscrito por la ENEE.

Page 20: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Secretaría de Finanzas

Primer Trimestre de 2019: Administración Pública Página 20

Los fondos externos suman 2,260,651,098 Lempiras, de estos corresponden a crédito

externo 1,631,957,804 Lempiras otorgados por los Organismos siguientes: Banco

Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Centroamericano de Integración Económica

(BCIE), el Banco Europeo de Inversiones y la Asociación Internacional de Fomento. A

través de la Iniciativa para el Alivio de la Deuda Multilateral MDRI se financiaron

435,919,334 Lempiras, en Alivio de la Deuda-Club de Paris se registraron 9,971,600

Lempiras y las Donaciones Externas ascendieron a 165,792,080 Lempiras; siendo estas

las principales fuentes de financiamiento externa.

1.2.9 De los Egresos por Finalidad

El Cuadro No. 9 contiene la clasificación por finalidad de los gastos, reflejando la finalidad

de Asuntos Económicos con 11,808,966,523 Lempiras representa el 25.6% de los gastos

totales, contribuyendo a través de los servicios que presta la Secretaría de Agricultura y

Ganadería, Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Ambiente, Desarrollo

Económico, Secretaría de Finanzas y la ENEE; seguido por la finalidad de Protección

Social con 9,071,023,566 Lempiras (19.7%) a través de la previsión y asistencia social

que brindan los sistemas de previsión social; la finalidad de Educación, Investigación,

Cultura y Actividades Recreativas registra una ejecución de 8,045,712,936 Lempiras

equivalentes a 17.4% contribuyen la Secretaría de Educación a través de la enseñanza

preescolar, primaria y secundaria, las Universidades mediante la enseñanza superior y la

investigación; el INE, IHAH, EDUCREDITO e INFOP entre otras, conforme a las acciones

de formación académica, cultural y deportiva, establecidas en su respectivas leyes; otra

finalidad representativa corresponde a Servicios Públicos Generales con 3,496,662,863

Aprobado Vigente

261,678,529,366 261,824,669,000 46,161,397,382 17.6

1 Nacionales 244,172,130,307 244,290,108,243 43,900,746,284 18.0

11 Tesoro Nacional 142,557,438,745 142,621,633,948 24,721,494,500 17.3

12 Recursos Propios 98,194,711,112 98,248,493,845 19,178,624,363 19.5

13 Crédito Interno 3,419,980,450 3,419,980,450 627,421 0.0

2 Externos 17,506,399,059 17,534,560,757 2,260,651,098 12.9

21 Crédito Externo 13,267,751,597 13,267,751,597 1,631,957,804 12.3

22 Donaciones Externas 1,385,973,094 1,186,134,792 165,792,080 14.0

23 Apoyo Presupuestario - 228,000,000 414,268 0.2

26 MDRI 2,335,352,276 2,335,352,276 435,919,334 18.7

27 Alivio de la Deuda - Club de Paris 474,071,909 474,071,909 9,971,600 2.1

28 Cuenta del Milenio 33,538,835 33,538,835 16,596,012 49.5

29 Alivio de la Deuda - HIPC 9,711,348 9,711,348 - -

Egresos Totales

Cuadro No. 8

ADMINISTRACIÓN PUBLICA

EGRESOS TOTALES POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO

I TRIMESTRE 2019

(Cifras en Lempiras)

Código Descripción

Presupuesto Anual

I Trimestre % de

Ejecución

Page 21: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Secretaría de Finanzas

Primer Trimestre de 2019: Administración Pública Página 21

Lempiras a través de la administración gubernamental, fiscal y la dirección superior;

finalmente destacan los Servicios de Salud con una ejecución de 3,201,125,555 Lempiras

a través de Promoción, Prevención de la Salud y Atención Médica Hospitalaria, realizada

por la Secretaría de Salud, el IHSS y el Hospital Escuela.

1.2.10 Modificaciones al Presupuesto de la Administración Pública

Durante la ejecución, el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República fue

modificado a través de ampliaciones y traslados presupuestarios, por lo que el

Presupuesto Aprobado en 261,678,529,366 Lempiras pasa a un Presupuesto Vigente de

261,824,669,000 Lempiras. A nivel de fuentes de financiamiento, las fuentes del Tesoro

Nacional muestran un incremento neto de 64,195,203 Lempiras producto de

incorporaciones de fondos en el Tribunal Superior de Cuentas por 54,493,165 Lempiras,

Aprobado Vigente

1 SERVICIOS PUBLICOS GENERALES 29,883,194,218 30,224,880,184 3,496,662,863 11.6

2 DEFENSA Y SEGURIDAD 22,042,632,046 22,036,876,067 4,255,843,189 19.3

3 ASUNTOS ECONOMICOS 67,462,865,958 67,255,266,377 11,808,966,523 17.6

4 PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE 877,621,181 848,499,891 147,834,191 17.4

5 VIVIENDA Y SERVICIOS COMUNITARIOS 1,155,273,555 1,155,273,555 173,268,576 15.0

6 SERVICIOS DE SALUD 21,830,489,259 21,854,009,598 3,201,125,555 14.6

7

EDUCACION, INVESTIGACION, CULTURA Y

ACTIVIDADES RECREATIVAS 37,587,322,969 37,607,474,644 8,045,712,936 21.4

8 PROTECCION SOCIAL 42,014,133,875 42,017,392,379 9,071,023,566 21.6

9 DEUDA PUBLICA 38,824,996,305 38,824,996,305 5,960,959,983 15.4

261,678,529,366 261,824,669,000 46,161,397,382 17.6 TOTAL EGRESOS

Cuadro No. 9

ADMINISTRACION PUBLICA

EGRESOS TOTALES POR FINALIDAD

I TRIMESTRE 2019

(Cifras en Lempiras)

Código Descripción

Presupuesto Anual

I Trimestre % de

Ejecución

Aumento Disminución Monto

11 Tesoro Nacional 4,839,408,851 4,775,213,648 64,195,203

12 Recursos Propios 313,140,918 259,358,185 53,782,733

21 Crédito Externo 1,087,846,713 1,087,846,713 -

22 Donaciones Externas 97,404,707 297,243,009 -199,838,302

23 Apoyo Presupuestario 232,989,000 4,989,000 228,000,000

26 MDRI 24,312,839 24,312,839 -

27 Alivio de la Deuda - Club de Paris 111,638,301 111,638,301 -

28 Cuenta del Milenio 5,058,420 5,058,420 -

6,711,799,749 6,565,660,115 146,139,634 Total General

CUADRO N0. 10ADMINISTRACIÓN PUBLICA

MODIFICACIONES POR FUENTE I TRIMESTRE 2019

(Cifras en Lempiras)

Código DescripciónI Trimestre

Page 22: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Secretaría de Finanzas

Primer Trimestre de 2019: Administración Pública Página 22

en CONAPID 7,677,938 Lempiras y en la Universidad de Ciencias Forestales 2,024,100

Lempiras.

En recursos propios se refleja una variación neta de 53,782,733 Lempiras producto de

incorporaciones en la Universidad de Ciencias Forestales por 31,573,568 Lempiras,

Dirección Adjunta de Rentas Aduaneras por 18,606,076 Lempiras por la cuenta de

delegados fiscales, servicios de transporte de datos y subastas, el resto de fondos

corresponde a incorporaciones de la Empresa Nacional Portuaria y la Comisión para la

Defensa de la Promoción de la Competencia.

Los fondos de donaciones y apoyo presupuestario en su conjunto presentan

incorporaciones por 28,161,698 Lempiras correspondientes a donaciones que se

realizaron a la Secretaría de Salud, Secretaría de Finanzas y Universidad Nacional de

Agricultura.

1.3 Programas Especiales

1.3.1 Deuda Pública

El saldo de la Deuda Pública total de la Administración Central de Honduras al primer trimestre de 2019 se encuentra estructurado de la siguiente manera:

Deuda Externa: US$6,955.3 millones Deuda Interna: US$4,562.5 millones

Al primer trimestre de 2019, el saldo de la deuda externa de la Administración Central de

Honduras, alcanzó un saldo insoluto de US$6,955.3 millones, lo que representó una leve

reducción de 0.1% con respecto al cierre del año 2018, lo que a su vez equivale a un

28.9% del PIB.

El saldo insoluto de la deuda externa de la Administración Central distribuida por tipo de

acreedor tiene la siguiente composición, el 63% (US$4,359.7 millones) se encuentra en

manos de Instituciones Multilaterales de Crédito, el 24% (US$1,700.0 millones) en manos

de Tenedores de Bonos, Acreedores Bilaterales participan con un 8% (US$588.1

Deuda Externa 6,961.5 60.7% 29.5% 6,955.3 60.4% 28.9% -0.1%

Deuda Interna 4,513.2 39.3% 19.1% 4,562.5 39.6% 18.9% 1.1%

Total 11,474.7 100% 48.60% 11,517.8 100.00% 47.80% 0.38%

Tipo de Cambio al 31 de marzo de 2019 L.24.4272 por US$1.0.

Deuda Pública de la Administración Central de Honduras

Cifras en Millones de US$

Al 31 de marzo de 2019

Cierre 2018 I Trimestre 2019

Fuente: SIGADE

PIB I Trimestre 2019 asciende a L.588,603.5 millones equivalente a USS$24,096.23 millones.

Descripción

Relación

Deuda / PIB al

Cierre de 2018

% Total

Relación

Deuda /

PIB al I

Trimestre

de 2019

Diferencia

Porcentual %% Total

Page 23: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Secretaría de Finanzas

Primer Trimestre de 2019: Administración Pública Página 23

millones) y el restante 4% (US$307.5 millones), se encuentra en poder de Bancos

Comerciales u Otras Instituciones Financieras y Proveedores.

El saldo de la deuda interna de la Administración Central de Honduras, alcanzó un saldo

insoluto de US$4,562.5 millones equivalente a L111,448.8 millones , lo que representó un

incremento de 1.1% con respecto al cierre del año 2018, lo que a su vez equivale a un

18.9% del PIB.

1.3.2 Desarrollo Municipal

El Gobierno de la República tiene el compromiso de transferir anualmente de sus ingresos

tributarios aprobados en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República, a

las Municipalidades del País, partidas mensuales anticipadas en aplicación al Decreto

Legislativo No. 134-90 del 19 de noviembre de 1990 y Decreto No. 72-86 del 20 de mayo

de 1986 para las Municipalidades Puerto.

En el Presupuesto de la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización están

asignadas las transferencias a las municipalidades; Secretaría que se encarga de

transferir los fondos correspondientes a través de la Dirección General de Fortalecimiento

Local.

A continuación se presenta el resumen de los valores ejecutados al primer trimestre del

2019:

Las transferencias registran un valor devengado de 672,322,059 Lempiras el 11.9% del

monto consignado en el presupuesto vigente, esta ejecución comprende las

municipalidades puerto.

1.3.3 Análisis Global de la Inversión Pública 2019

El monto aprobado por el Congreso Nacional del Programa de Inversión Pública (PIP)

para el ejercicio fiscal 2019 asciende a L.12,011,045,094, en adición se incluye la

inversión bajo la modalidad de Asociación Público Privada (APP), por un monto de

L.6,509,000,000, Proyectos de Infraestructura Vial L.2,000,000,000, así como el Fondo

Social para la Reducción de la Pobreza (Vida Mejor) que asciende a L.4,500,000,000;

totalizando la Inversión Pública por un monto inicial para el año 2019 de

L.25,020,045,094.

Aprobado Vigente

1 Municipalidades del País 5,296,768,992 5,289,768,992 640,799,901 255,876,212 ############## 12.1

2 Municipalidades Puerto 366,471,769 366,471,769 31,522,158 9,598,582 334,949,611.26 8.6

5,663,240,761 5,656,240,761 672,322,059 265,474,794 4,983,918,702 11.9

% de

Ejecución

TOTAL GENERAL MUNICIPALIDADES DEL

PAIS Y PUERTOS

CUADRO No. 11

RESUMEN DE TRANSFERENCIAS A LAS MUNICIPALIDADES

PRIMER TRIMESTRE 2019

No. BeneficiarioPresupuesto Anual

Ejecutado Pagado Disponible

Page 24: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Secretaría de Finanzas

Primer Trimestre de 2019: Administración Pública Página 24

El presupuesto vigente del PIP asciende a L.11,783,045,094 dicha disminución

presupuestal de L228,000,000 respecto al aprobado, se debe en donaciones externas

(fuente 22) la cual se disminuyó para otorgar espacio presupuestario a Programas de

apoyo presupuestario financiados con Fuente 23, se trasladó un monto de L.188,000,000,

con el propósito de atender requerimientos presentados por el Registro Nacional de las

Personas y un monto de L40,000,000, para traslado interno del Instituto de Conservación

Forestal. Sumando un presupuesto vigente total L.24,792,045,094. Ver cuadro No 1.

Presupuesto

Aprobado

Presupuesto

Vigente

Presupuesto

(Devengado) Total Total Total

65 Administración Central 11,997,352,149 11,769,352,149 1,877,701,233 16 3 Resto del Sector Público 13,692,945 13,692,945 1,154,238 8

68 Total PIP 12,011,045,094 11,783,045,094 1,878,855,471 16

1

Fondo Social Reducción de la Pobreza

(Vida Mejor) 4,500,000,000 4,500,000,000 408,700,000 9 11 Proyectos APP 6,509,000,000 6,509,000,000 779,599,317 12 1 Programa Vial 2,000,000,000 2,000,000,000 - - 13 Sub-Total 13,009,000,000 13,009,000,000 1,188,299,317 9 81 Total General 25,020,045,094 24,792,045,094 3,067,154,788 12%

PIP: Fuente SIAFI

Inversión Pública: Clasificación Sector Público al 31 de marzo de 2019

Cifras en Lempiras

No. SECTOR PÚBLICO

% Ejec./

(Ejecutado/

Vigente)

Al término del primer trimestre, se registra una ejecución financiera de L.3,067,154,788

(12%),a nivel de devengado (incluye APP y Fondo Social Reducción de la pobreza (vida

mejor), a nivel de PIP el porcentaje de ejecución asciende a 16%y el mayor porcentaje se

concentra en los proyectos ejecutados por la administración central y en las instituciones

que conforman los entes sin adscripción a un Gabinete como ser: La Secretaria de

Coordinación General de Gobierno(100%),seguido el Gabinete de Infraestructura,

Servicios y Empresas Públicas,(21%);(la Cuenta del Desafío del Milenio-Honduras (27%)

y la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (20%))y en menor proporción el

resto de los Gabinetes.

La ejecución se concentra en su mayor parte en los proyectos de las instituciones de la

Administración Central, con 96% específicamente en los proyectos ejecutados por la

Cuenta del Desafío del Milenio-Honduras (MCA-INVEST), INSEP, ENEE, SAG y SEDIS,

proyectos APP, Fondo Social Reducción de la Pobreza (Vida Mejor), Programa Vial y El

resto del Sector Público alcanza apenas el 4% de la Inversión.

Page 25: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Secretaría de Finanzas

Primer Trimestre de 2019: Administración Pública Página 25

2. ANEXOS

1. Organigrama del Sector Público.

2. Ingresos por Rubro de la Administración Centralizada.

3. Ingresos por Rubro de la Administración Descentralizada.

4. Programación y Recaudación de los Ingresos - Comparativo 2017-2019

5. Ejecución del Gasto por Gabinetes Sectoriales, Institución y Tipo de Fondos.

6. Egresos por Institución - Comparativo 2017 - 2019

7. Egresos por Finalidad y Función

8. Egresos por Fuente y Organismo Financiador

9. Modificaciones por Gabinetes Sectoriales e Institución.

10. Modificaciones por Fuente y Organismo de la Administración Pública.

11. Modificaciones por Tipo de la Administración Pública.

12. Comportamiento de la Deuda Pública.

13. Transferencias a las Municipalidades.

14. Inversión Pública.

Page 26: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Anexo No. 1

Organigrama del Sector Público por Gabinetes

*Según Decreto 226 – 2013 y Decreto Ejecutivo PCM 009 y 025-2018.

Page 27: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Anexo No. 1

Organigrama del Sector Público – Instituciones fuera de Gabinetes

Entes sin

Adscripción a un

Gabinete

Entes con

Adscripción a la

Secretaría de la

Presidencia

Entes que no

Forman parte del

Poder Ejecutivo

Tribunal

Superior de

Cuentas

Congreso

Nacional

Poder Judicial

Comisionado

Nacional de

Derechos

Humanos

Registro

Nacional de las

Personas

Ministerio

Público

Dirección

Ejecutiva de

Ingresos

Instituto de Acceso

a la Información

Pública

Deuda Pública

Presidencia de

la República

Secretaria de la

Presidencia

Instituto de

Estadisticas

Sec. de Estado de

Coordinación General de Gobierno

Servicios

Financieros de la

Administración

Central

Tribunal Supremo Electoral

Procuraduría

General de la

República

Dirección

Ejecutiva del

Plan de Nación

Page 28: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Anexo No. 02

Aprobado Vigente Recaudado Percibido Vigente-Recaudado % de

Recaudación

TOTAL GENERAL 152,356,832,593 152,456,093,532 25,571,399,044 25,571,399,044 126,884,694,488 16.8

INGRESOS CORRIENTES 114,250,254,611 114,347,007,367 22,384,283,444 22,384,283,444 91,962,723,923 19.6

11 0 0 Ingresos Tributarios 108,414,286,441 108,414,286,441 21,300,566,682 21,300,566,682 87,113,719,759 19.6

11 1 0 Impuesto sobre La Renta 37,093,286,441 37,093,286,441 4,055,504,617.21 4,055,504,617.21 33,037,781,824 10.9

11 2 0 Impuesto sobre la Propiedad 628,700,000 628,700,000 120,469,967 120,469,967 508,230,033 19.2

11 3 0 Impuesto sobre la Producción, Consumo y Venta 47,972,900,000 47,972,900,000 11,616,126,463 11,616,126,463 36,356,773,537 24.2

11 4 0 Impuesto sobre Servicios y Actividades Específicas 18,893,100,000 18,893,100,000 4,465,991,160 4,465,991,160 14,427,108,840 23.6

11 5 0 Impuesto sobre las Importaciones 3,808,100,000 3,808,100,000 1,039,374,108 1,039,374,108 2,768,725,892 27.3

11 6 0Impuesto a los Beneficios Eventuales y Juegos de

Azar 18,200,000 18,200,000 3,100,366 3,100,366 15,099,634 17.0

12 0 0 Ingresos no Tributarios 3,803,044,741 3,876,143,982 861,888,609 861,888,609 3,014,255,373 22.2

12 1 0 Tasas 892,739,454 892,739,454 244,845,926 244,845,926 647,893,528 27.4

12 2 0 Derechos 837,278,954 837,278,954 231,014,315 231,014,315 606,264,639 27.6

12 3 0 Canones y Regalías 990,800,000 990,800,000 162,985,355 162,985,355 827,814,645 16.4

12 4 0 Multas 499,365,066 499,365,066 110,905,225 110,905,225 388,459,841 22.2

12 8 0 Otros no Tributarios 582,861,267 655,960,508 112,137,789 112,137,789 543,822,720 17.1

15 0 0Venta de Bienes y Servicios del Gobierno

General742,318,568 742,318,568 146,363,897 146,363,897 595,954,671 19.7

15 1 0 Venta de Bienes 170,800,000 170,800,000 27,376,302 27,376,302 143,423,698 16.0

15 2 0 Venta de Servicios 571,518,568 571,518,568 118,987,595 118,987,595 452,530,973 20.8

17 0 0 Rentas de la Propiedad 1,185,604,861 1,185,604,861 5,722,009 5,722,009 1,179,882,852 0.5

17 1 0 Intereses por Prestamos al Sector Privado - - - -

17 2 0 Intereses por Préstamos al Sector Público 1,174,604,861 1,174,604,861 1,174,604,861 -

17 3 0 Intereses por Depósitos 100,000 100,000 100,000 -

17 5 0 Beneficios por Inversiones Empresariales 200,000 200,000 200,000 -

17 6 0 Alquileres 10,700,000 10,700,000 5,722,009 5,722,009 4,977,991 53.5

18 0 0 Transferencias y Donaciones Corrientes 105,000,000 128,653,515 69,742,247 69,742,247 58,911,268 54.2

18 1 0Transferencias y Donaciones Corrientes del

Gobierno General 5,000,000 5,000,000 - - 5,000,000 -

18 2 0Transferencias y Donaciones Corrientes del Sector

Externos - 23,653,515 19,742,247 19,742,247 3,911,268 83.5

18 4 0Transferencias y Donaciones Corrientes de

Empresas 100,000,000 100,000,000 50,000,000 50,000,000 50,000,000 50.0

INGRESOS DE CAPITAL 4,184,158,517 4,186,666,700 984,296,723 984,296,723 3,202,369,977 23.5

21 0 0 Recursos Propios de Capital - - - - - -

21 1 0 Venta de Inmuebles - - - -

21 4 0 Venta de Activos Fijos

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CENTRALIZADAPRIMER TRIMESTRE 2019

INGRESOS POR TIPO Y CLASE(Cifras en Lempiras)

Código Descripción

Presupuesto Acumulado Variación

Page 29: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Anexo No. 02

Aprobado Vigente Recaudado Percibido Vigente-Recaudado % de

Recaudación

Código Descripción

Presupuesto Acumulado Variación

22 0 0 Transferencias y Donaciones de Capital 4,164,158,517 4,166,666,700 984,034,213 984,034,213 3,182,632,487 23.6

22 2 0Transferencias y Donaciones de Capital del Sector

Externo 4,164,158,517 4,166,666,700 984,034,213 984,034,213 3,182,632,487 23.6

23 0 0 Disminución de la Inversión Financiera 20,000,000 20,000,000 262,510 262,510 19,737,490 1.3

23 1 0 Venta de Titulos y Valores

23 3 0 Recuperación de Préstamos de Corto Plazo - -

23 4 0 Recuperación de Préstamos de Largo Plazo 20,000,000 20,000,000 262,510 262,510 19,737,490 1.3

FUENTES DE FINANCIAMIENTO 33,922,419,465 33,922,419,465 2,202,818,877 2,202,818,877 31,719,600,588 6.5

31 0 0 Endeudamiento Público 21,549,347,670 21,549,347,670 1,040,481,849 1,040,481,849 20,508,865,822 4.8

31 2 0 Colocación de Títulos y Valores a Largo Plazo 21,549,347,670 21,549,347,670 1,040,481,849 1,040,481,849 20,508,865,822 4.8

32 0 0 Obtención de Préstamos 12,373,071,795 12,373,071,795 1,162,337,028 1,162,337,028 11,210,734,767 9.4

32 1 0 Obtención de Préstamos a Corto Plazo - - #¡DIV/0!

32 2 0 Obtención de Préstamos a Largo Plazo 9,829,788,795 9,829,788,795 1,162,337,028 1,162,337,028 8,667,451,767 11.8

32 3 0 Obtención de Prestamos Sectoriales a Largo Plazo 2,543,283,000 2,543,283,000 2,543,283,000 -

Page 30: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Anexo No. 03

Aprobado Vigente Recaudado Percibido Vigente-Recaudado % de

Recaudación

TOTAL GENERAL 109,321,696,773 109,368,575,468 20,423,541,293 20,423,541,294 88,945,034,175 18.7

INGRESOS CORRIENTES 86,316,148,336 86,363,027,031 14,627,105,649 14,627,105,649 71,735,921,382 16.9

11 0 0 Ingresos Tributarios - - 246,701 246,701 -246,701 -

11 4 Impuesto Sobre Servicios y Actividades Especificas - 246,701 246,701 -246,701

-

12 0 0 Ingresos no Tributarios 650,973,766 641,290,225 134,529,105 134,529,105 506,761,120 21.0 12 1 0 Tasas 50,742,644 51,035,531 6,503,493 6,503,493 44,532,038 12.7 12 2 0 Derechos 25,000 25,000 2,200 2,200 22,800 8.8 12 3 0 Canones y Regalías 422,107,849 422,107,849 99,517,933 99,517,933 322,589,916 23.6 12 4 0 Multas 114,292,143 117,602,345 17,861,621 17,861,621 99,740,724 15.2 12 8 0 Otros no Tributarios 63,806,130 50,519,500 10,643,858 10,643,858 39,875,642 21.07

13 0 0 Contribuciones a la Seguridad Social 18,721,876,199 18,721,876,199 4,037,627,734 4,037,627,734 14,684,248,465 21.6

13 1 0Contribuciones del Sector Privado al Sistema de

Jubilación y Pensiones2,122,059,029 2,122,059,029 687,303,430 687,303,430 -687,303,430 32.4

13 2 0Contribuciones del Sector Público al Sistema de

Jubilación y Pensiones10,896,242,177 10,896,242,177

1,892,817,424 1,892,817,424 9,003,424,753 17.4

13 3 0Contribuciones del Sector Privado al Sistema de

Seguro Social4,162,168,329 4,162,168,329

833,635,443 833,635,443 3,328,532,886 20.0

13 4 0Contribuciones del Sector Público al Sistema de

Seguro Social1,541,406,664 1,541,406,664

623,871,437 623,871,437 917,535,227 40.5

14 0 0 Contribuciones a Otros Sistemas 1,023,397,315 1,036,683,945 273,766,992 273,766,992 762,916,953 26.4

14 1 0 Aportes Patronales al INFOP 990,367,958 990,367,958 259,017,594 259,017,594 731,350,365 26.2

14 2 0 Contribuciones al Sistema Cooperativo 33,029,357 33,029,357 8,234,164 8,234,164 24,795,193 24.9

14 3 0 Contribuciones del Sector - 13,286,630 6,515,234 6,515,234 6,771,396 49.0

15 0 0 Venta de Bienes y Servicios del Gobierno General 945,695,032 977,268,600 148,744,494 148,744,494 828,524,106 15.2

15 1 0 Venta de Bienes 778,857,860 778,857,860 113,360,965 113,360,965 -665,496,895 14.6 15 2 0 Venta de Servicios 166,837,172 198,410,740 35,383,528 35,383,528 -163,027,212 17.8

16 0 0 Ingresos de Operación 40,865,494,031 40,865,494,031 6,018,964,912 6,018,964,912 34,846,529,119 14.7

16 1 0 Venta Bruta de Bienes 1,146,807,558 1,146,807,558 248,606,763 248,606,763 -898,200,795 21.7 16 2 0 Venta Bruta de Servicios 32,420,975,847 32,420,975,847 4,797,289,983 4,797,289,983 -27,623,685,864 14.8 16 3 0 Ingresos Financieros de Instituciones Financieras 4,685,582,473 4,685,582,473 799,043,964 799,043,964 -3,886,538,509 17.1 16 9 0 Ingresos de No Operación 2,612,128,153 2,612,128,153 174,024,202 174,024,202 -2,438,103,951 6.7

17 0 0 Rentas de la Propiedad 15,167,956,052 15,167,956,052 3,363,512,747 3,363,512,747 11,804,443,305 22.2

17 1 0 Intereses por Préstamos al Sector Privado 4,070,546,550 4,070,546,550 860,028,344 860,028,344 -3,210,518,206 21.1 17 3 0 Intereses por Depósitos 6,151,252,282 6,151,252,282 1,807,835,678 1,807,835,678 -4,343,416,604 29.4 17 4 0 Intereses por Títulos y Valores 4,332,184,144 4,332,184,144 571,468,178 571,468,178 -3,760,715,966 13.2 17 5 0 Beneficios por Inversiones Empresariales 430,011,996 430,011,996 94,150,020 94,150,020 -335,861,976 21.9 17 6 0 Alquileres 183,961,080 183,961,080 30,030,527 30,030,527 -153,930,553 16.3

18 0 0 Transferencias y Donaciones Corrientes 8,940,755,941 8,952,457,979 649,712,966 649,712,966 8,302,745,013 7.3

18 1 0Transferencias y Donaciones Corrientes del

Gobierno General8,351,929,249 8,361,631,287

394,353,954 394,353,954 -7,967,277,333 4.7

18 2 0Transferencias y Donaciones Corrientes del Sector

Externos66,500,000 68,500,000

- - -68,500,000 -

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DESCENTRALIZADAPRIMER TRIMESTRE 2019

INGRESOS POR TIPO Y CLASE(Cifras en Lempiras)

Código Descripción

Presupuesto Acumulado Variación

Page 31: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Aprobado Vigente Recaudado Percibido Vigente-Recaudado % de

Recaudación

Código Descripción

Presupuesto Acumulado Variación

18 4 0Transferencias y Donaciones Corrientes de

Empresas522,036,692 522,036,692

255,359,012 255,359,012 -266,677,680 48.9

18 5 0Transferencias y Donaciones Corrientes de las

Instituciones Publicas Finacieras290,000 290,000 -290,000 -

INGRESOS DE CAPITAL 19,510,567,987 19,510,567,987 5,792,023,748 5,792,023,748 13,718,544,239 29.7

21 0 0 Recursos Propios de Capital 8,898,340 8,898,340 - - 8,898,340 -

21 1 0 Venta de Inmuebles 5,739,840 5,739,840 - - -5,739,840 -

21 4 0 Venta de Otros Bienes de Activo Fijo 3,158,500 3,158,500 -3,158,500 -

22 0 0 Transferencias y Donaciones de Capital 1,116,554,962 1,116,554,962 20,764,551 20,764,551 1,095,790,411 1.9

22 1 0Transferencias y Donaciones de Capital Del

Gobierno General 1,108,566,017 1,108,566,017

20,764,551 20,764,551 1,087,801,466 1.9

22 2 0Transferencias y Donaciones de Capital del Sector

Externo7,988,945 7,988,945 7,988,945 -

23 0 0 Disminución de la Inversión Financiera 18,385,114,685 18,385,114,685 5,771,259,197 5,771,259,197 12,613,855,488 31.4

23 1 0 Venta de Títulos y Valores 7,125,604,858 7,125,604,858 3,207,881,574 3,207,881,574 3,917,723,284 45.0 23 3 0 Recuperación de Préstamos de Corto Plazo 8,372,653,097 8,372,653,097 1,977,778,567 1,977,778,567 6,394,874,530 23.6

23 4 0 Recuperación de Préstamos de Largo Plazo 2,886,856,730 2,886,856,730 585,599,056 585,599,056 2,301,257,674 20.3

FUENTES DE FINANCIAMIENTO 3,494,980,450 3,494,980,450 4,411,896 4,411,896 3,490,568,554 0.1

32 0 0 Obtención de Préstamos 3,494,980,450 3,494,980,450 4,411,896 4,411,896 3,490,568,554 0.1

32 2 0 Obtención de Préstamos a Largo Plazo 3,494,980,450 3,494,980,450 4,411,896 4,411,896 -3,490,568,554 0.1

Page 32: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Código Descripción Aprobado Vigente Recaudado Aprobado Vigente Recaudado Aprobado Vigente Recaudado

INGRESOS TOTALES 228,753,798,186 235,378,551,996 174,869,913,593 246,929,368,860 246,740,008,670 155,220,330,237 264,585,386,096 264,854,929,873 45,994,940,338

1 INGRESOS CORRIENTES 169,290,530,373 171,312,338,540 129,621,160,104 188,353,456,684 190,149,173,841 129,688,918,895 200,566,402,947 200,755,123,955 37,011,389,094 11 INGRESOS TRIBUTARIOS 90,109,976,514 90,109,976,514 68,587,111,965 102,413,513,407 102,422,946,488 74,375,478,160 108,414,286,441 108,414,286,441 21,300,813,382

111 IMPUESTO SOBRE LA RENTA 29,827,052,084 29,827,052,084 21,483,784,393 33,690,534,062 33,699,967,143 24,497,392,073 37,093,286,441 37,093,286,441 4,055,504,617 112 IMPUESTO SOBRE LA PROPIEDAD 655,200,000 655,200,000 528,916,681 688,400,000 688,400,000 565,346,598 628,700,000 628,700,000 120,469,967

113

IMPUESTO SOBRE LA PRODUCCION,

CONSUMO Y VENTAS 40,335,800,000 40,335,800,000 31,506,831,103 46,354,079,345 46,354,079,345 33,662,776,494

47,972,900,000 47,972,900,000 11,616,126,463

114

IMPUESTO SOBRE SERVICIOS Y

ACTIVIDADES ESPECIFICAS 15,202,500,000 15,202,500,000 12,123,928,044 17,713,600,000 17,713,600,000 12,538,103,297 18,893,100,000 18,893,100,000 4,466,237,861

115 IMPUESTO SOBRE LAS 4,070,700,000 4,070,700,000 2,933,461,007 3,948,400,000 3,948,400,000 3,099,697,555 3,808,100,000 3,808,100,000 1,039,374,108

116

IMPUESTO A LOS BENEFICIOS

EVENTUALES Y JUEGOS DE AZAR 18,724,430 18,724,430 10,190,737 18,500,000 18,500,000 12,162,143 18,200,000 18,200,000 3,100,366

12 INGRESOS NO TRIBUTARIOS 3,954,352,288 4,984,265,669 4,582,116,361 4,120,506,163 4,516,497,373 2,923,804,938 4,454,018,507 4,544,238,931 996,417,713 121 TASAS 1,041,240,242 1,076,650,795 716,170,233 1,061,709,682 1,106,220,122 700,881,211 943,482,098 943,774,985 251,349,418 122 DERECHOS 683,380,431 770,245,152 569,912,669 809,170,401 900,677,103 672,088,883 837,303,954 837,303,954 231,016,515 123 CANONES Y REGALIAS 1,044,900,000 1,729,103,734 909,180,693 1,119,218,441 1,127,582,421 820,961,391 1,412,907,849 1,426,861,296 262,503,287 124 MULTAS 444,053,219 447,519,277 309,407,873 408,307,639 497,001,114 422,022,725 613,657,209 616,967,411 128,766,846 128 OTROS NO TRIBUTARIOS 740,778,396 960,746,711 2,077,444,892 722,100,000 885,016,613 307,850,728 646,667,397 719,331,285 122,781,647

13 CONTRIBUCIONES A LA SEGURIDAD 16,429,077,557 16,530,713,119 11,705,518,606 17,296,388,115 17,296,388,115 12,009,252,402 18,721,876,199 18,721,876,199 4,037,627,734

131

CONTRIBUCIONES DEL SECTOR

PRIVADO AL SISTEMA DE JUBILACION

Y PENSIONES 1,880,462,945 1,880,462,945 1,534,216,106 2,213,858,700 2,213,858,700 1,855,100,910

2,122,059,029 2,122,059,029 687,303,430

132

CONTRIBUCIONES DEL SECTOR

PUBLICO AL SISTEMA DE JUBILACION

Y PENSIONES 9,332,561,641 9,332,561,641 5,548,347,316 9,288,004,344 9,288,004,344 5,799,405,677

10,896,242,177 10,896,242,177 1,892,817,424

133

CONTRIBUCIONES DEL SECTOR

PRIVADO AL SISTEMA DE SEGURO

SOCIAL 3,886,100,108 3,886,100,108 3,422,483,016 4,508,548,252 4,508,548,252 3,166,779,695

4,162,168,329 4,162,168,329 833,635,443

134

CONTRIBUCIONES DEL SECTOR

PUBLICO AL SISTEMA DE SEGURO

SOCIAL 1,329,952,863 1,431,588,425 1,200,472,169 1,285,976,819 1,285,976,819 1,187,966,120

1,541,406,664 1,541,406,664 623,871,437

14 CONTRIBUCIONES A OTROS 899,171,236 899,171,236 695,804,954 945,204,154 945,204,154 738,424,797 1,023,397,315 1,036,683,945 273,766,992

141

CONTRIBUCIONES AL SISTEMA DE

FORMACION PROFESIONAL 899,171,236 899,171,236 695,804,954 945,204,154 945,204,154 738,424,797 990,367,958 990,367,958 259,017,594

142

CONTRIBUCIONES AL SISTEMA

COOPERATIVO33,029,357 33,029,357 8,234,164

143

CONTRIBUCIONES AL SISTEMA

COOPERATIVO ASEGURADORA - 13,286,630 6,515,234

15

VENTAS DE BIENES Y SERVICIOS DEL

GOBIERNO GENERAL 1,477,360,772 1,548,874,452 807,945,193 1,453,097,733 1,469,397,234 965,623,753 1,688,013,600 1,719,587,168 295,108,391 151 VENTA DE BIENES 1,007,000,801 1,008,263,981 547,298,769 868,477,507 872,727,933 414,225,162 949,657,860 949,657,860 140,737,267 152 VENTA DE SERVICIOS 470,359,971 540,610,471 260,646,424 584,620,226 596,669,301 551,398,591 738,355,740 769,929,308 154,371,124

16 INGRESOS DE OPERACION 36,015,166,407 36,745,953,332 30,378,078,031 39,848,767,994 39,869,260,891 22,577,373,772 40,865,494,031 40,865,494,031 6,018,964,912 161 VENTA BRUTA DE BIENES 888,498,851 888,498,851 464,440,185 125,500,193 132,298,590 133,448,134 1,146,807,558 1,146,807,558 248,606,763 162 VENTA BRUTA DE SERVICIOS 27,373,157,333 27,373,157,333 14,790,284,618 33,186,771,087 33,187,027,087 18,855,667,841 32,420,975,847 32,420,975,847 4,797,289,983

163

INGRESOS FINANCIEROS DE

INSTITUCIONES FINANCIERAS 6,287,670,470 6,287,670,470 2,435,548,144 5,372,378,175 5,372,378,175 2,621,738,562 4,685,582,473 4,685,582,473 799,043,964

164

INGRESOS FINANCIEROS DE

INSTITUCIONES FINANCIERAS - - - - - - - -

169 INGRESOS DE NO OPERACION 1,465,839,753 2,196,626,678 12,687,805,085 1,164,118,539 1,177,557,039 966,519,235 2,612,128,153 2,612,128,153 174,024,202 17 RENTAS DE LA PROPIEDAD 12,057,499,386 12,065,976,706 9,180,289,996 13,617,294,878 14,785,637,953 12,203,048,942 16,353,560,913 16,371,845,746 3,369,234,756

171 INTERESES POR PRESTAMOS AL 3,665,964,013 3,665,964,013 2,964,241,675 3,581,524,584 3,581,524,584 3,586,055,991 4,070,546,550 4,070,546,550 860,028,344 172 INTERESES POR PRESTAMOS AL 18,150,000 18,150,000 9,174,480 16,100,000 1,125,100,000 1,048,940,173 1,174,604,861 1,174,604,861 173 INTERESES POR DEPOSITOS 3,942,238,258 3,941,361,489 3,203,787,457 5,445,973,816 5,445,973,816 4,530,982,696 6,151,352,282 6,151,352,282 1,807,835,678 174 INTERESES POR TITULOS Y VALORES 3,907,732,285 3,916,854,460 2,261,081,688 4,134,437,219 4,134,437,219 2,489,312,040 4,332,184,144 4,332,184,144 571,468,178

175

BENEFICIOS POR INVERSIONES

EMPRESARIALES 294,887,776 294,887,776 595,882,136 218,079,828 218,079,828 403,620,062 430,211,996 430,211,996 94,150,020

176 ALQUILERES 192,207,054 192,438,968 122,100,016 179,179,431 180,521,117 123,518,297 194,661,080 194,661,080 35,752,536

Anexo No. 04ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PROGRAMACIÓN Y RECAUDACIÓN DE LOS INGRESOS - COMPARATIVO 2017 - 2019 I TRIMESTRE)

2018 2019Ingresos 2017

Page 33: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Código Descripción Aprobado Vigente Recaudado Aprobado Vigente Recaudado Aprobado Vigente Recaudado

2018 2019Ingresos 2017

177

DERECHOS SOBRE BIENES

INTANGIBLES178 OTROS DERECHOS SOBRE LA 36,320,000 36,320,000 24,022,544 42,000,000 100,001,389 20,619,682 - 18,284,833

18 TRANSFERENCIAS Y DONACIONES 8,347,926,213 8,427,407,512 3,684,294,997 8,658,684,240 8,843,841,633 3,895,912,132 9,045,755,941 9,081,111,494 719,455,213

181

TRANSFERENCIAS Y DONACIONES

CORRIENTES DEL GOBIERNO

GENERAL 7,642,477,385 7,721,090,673 3,247,030,997 7,960,693,213 8,136,504,781 3,351,230,197

8,356,929,249 8,366,631,287 394,353,954

182

TRANSFERENCIAS Y DONACIONES

CORRIENTES DEL SECTOR EXTERNO 91,600,000 91,600,000 489,712 82,600,000 91,945,825 9,185,923

66,500,000 92,153,515 19,742,247

183

TRANSFERENCIAS Y DONACIONES

CORRIENTES DEL SECTOR PRIVADO - 868,011 444,797

184

TRANSFERENCIAS Y DONACIONES

CORRIENTES DE EMPRESAS 613,848,828 613,848,828 436,329,492 615,101,027 615,101,027 535,496,012

622,036,692 622,036,692 305,359,012

185

TRANSFERENCIAS Y DONACIONES

CORRIENTES DE LAS INSTITUCIONES

PUBLICAS FINACIERAS 290,000 290,000 -

290,000 290,000

2 INGRESOS DE CAPITAL 26,094,302,432 29,507,333,544 18,763,287,887 28,069,563,173 26,084,485,826 18,087,624,950 26,601,583,234 26,682,406,003 6,776,320,471 21 RECURSOS PROPIOS DE CAPITAL 26,951,600 26,951,600 883,538 22,112,100 22,112,100 480,389 8,898,340 8,898,340 -

211 VENTA DE INMUEBLES 18,951,600 18,951,600 736,901 18,951,600 18,951,600 480,389 5,739,840 5,739,840

213 VENTA DE ACTIVOS INTANGIBLES214 VENTA DE OTROS BIENES DE ACTIVO 8,000,000 8,000,000 146,637 3,160,500 3,160,500 - 3,158,500 3,158,500

22 TRANSFERENCIAS Y DONACIONES DE 5,085,856,497 5,548,077,309 2,414,523,922 5,122,627,138 5,355,549,791 2,950,143,155 5,280,713,479 5,361,536,248 1,004,798,764

221

TRANSFERENCIAS Y DONACIONES DE

CAPITAL DEL GOBIERNO GENERAL 1,040,638,613 1,079,566,413 305,912,684 965,522,271 933,930,180 104,569,395

1,108,566,017 1,108,566,017 20,764,551

222

TRANSFERENCIAS Y DONACIONES DE

CAPITAL DEL SECTOR EXTERNO 4,045,217,884 4,468,510,896 2,108,611,239 4,157,104,867 4,421,619,611 2,845,573,760

4,172,147,462 4,252,970,231 984,034,213

223

TRANSFERENCIAS Y DONACIONES DE

CAPITAL DEL SECTOR PRIVADO - - - -

- -

224

TRANSFERENCIAS Y DONACIONES DE

CAPITAL DE EMPRESAS - - 23 DISMINUCION DE LA INVERSION 20,981,494,335 23,932,304,635 16,347,880,427 22,924,823,935 20,706,823,935 15,137,001,406 21,311,971,415 21,311,971,415 5,771,521,707

231 VENTA DE TITULOS Y VALORES 6,678,971,735 6,678,971,735 5,647,381,174 5,197,571,776 5,197,571,776 5,016,383,068 7,125,604,858 7,125,604,858 3,207,881,574 232 VENTA DE ACCIONES Y 11,351,712,300 11,351,712,300 6,572,544,868 10,168,301,925 10,168,301,925 6,441,103,202 8,372,653,097 8,372,653,097 233 RECUPERACION DE PRESTAMOS DE 2,950,810,300 2,063,977,193 3,779,475,117 2,670,475,117 1,839,757,568 2,906,856,730 2,906,856,730 1,977,778,567 234 RECUPERACION DE PRESTAMOS DE 2,950,810,300 2,950,810,300 2,063,977,193 3,779,475,117 2,670,475,117 1,839,757,568 2,906,856,730 2,906,856,730 585,861,566

235 DISMINUCION DE FIDEICOMISOS3 FUENTES DE FINANCIAMIENTO 33,368,965,381 34,558,879,912 26,485,465,602 30,506,349,003 30,506,349,003 7,443,786,392 37,417,399,915 37,417,399,915 2,207,230,773

31 ENDEUDAMIENTO PUBLICO 19,472,700,000 19,472,700,000 1,258,267,757 21,130,200,000 21,130,200,000 2,904,453,411 21,549,347,670 21,549,347,670 1,040,481,849

311 COLOCACION DE TITULOS Y VALORES - - 312 COLOCACION DE TITULOS Y VALORES 19,472,700,000 19,472,700,000 1,258,267,757 21,130,200,000 21,130,200,000 2,904,453,411 21,549,347,670 21,549,347,670 1,040,481,849

313 Créditos Especial BCH - - 32 OBTENCION DE PRESTAMOS 13,896,265,381 15,086,179,912 25,227,197,845 9,376,149,003 9,376,149,003 4,539,332,981 15,868,052,245 15,868,052,245 1,166,748,924

321 OBTENCION DE PRESTAMOS A CORTO - 352,214,731 390,717,261 - - 51,440,726 322 OBTENCION DE PRESTAMOS A LARGO 11,459,872,381 12,297,572,181 7,172,202,896 9,376,149,003 9,376,149,003 4,487,892,255 13,324,769,245 13,324,769,245 1,166,748,924 323 OBTENCIÓN DE PRESTAMOS 2,436,393,000 2,436,393,000 17,664,277,689 - - - 2,543,283,000 2,543,283,000

Total Ingresos 228,753,798,186 235,378,551,996 174,869,913,593 246,929,368,860 246,740,008,670 155,220,330,237 264,585,386,096 264,854,929,873 45,994,940,338

Page 34: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Variación

Compromiso Devengado Pagado Vigente-

Devengado

I Entes que no forman parte del Ejecutivo 7,285,115,954 7,527,609,119 1,541,010,913 1,541,010,913 1,525,250,625 5,986,598,206 20.5

1 Congreso Nacional 1,043,000,000 1,043,000,000 239,410,000 239,410,000 236,330,000 803,590,000 23.0

2 Tribunal Superior de Cuentas 396,965,906 451,459,071 104,251,350 104,251,350 102,751,682 347,207,721 23.1

3 Comisionado Nacional de Derechos Humanos 88,975,158 88,975,158 16,858,122 16,858,122 15,779,515 72,117,036 18.9

10 Poder Judicial 2,739,409,235 2,739,409,235 553,963,250 553,963,250 553,963,250 2,185,445,985 20.2

180 Registro Nacional de las Personas 529,721,051 717,721,051 104,487,138 104,487,138 98,363,985 613,233,913 14.6

190 Ministerio Público 2,105,475,158 2,105,475,158 440,872,774 440,872,774 440,872,774 1,664,602,384 20.9

200 Procuraduría General de la República 248,116,315 248,116,315 54,190,998 54,190,998 51,686,139 193,925,317 21.8

210 Tribunal Supremo Electoral 133,453,131 133,453,131 26,977,281 26,977,281 25,503,281 106,475,850 20.2

II Entes con Adscripción a la Secretaría de la Presidencia 725,664,259 744,270,335 147,976,672 146,471,701 131,764,060 597,798,634 19.7

34 Dirección Ejecutiva del Plan de Nación 57,064,187 57,064,187 9,319,747 9,319,747 8,847,448 47,744,440 16.3

38 Dirección Adjunta de Rentas Aduaneras 668,600,072 687,206,148 138,656,925 137,151,954 122,916,612 550,054,194 20.0

III Entes sin Adscripción a un Gabinete 51,974,578,242 51,805,773,755 7,443,997,718 6,992,827,514 6,289,917,098 44,812,946,241 13.5

20 Presidencia de la República 973,955,925 1,009,555,925 392,407,323 392,407,323 371,955,056 617,148,602 38.9

30 Secretaría de la Presidencia 748,769,839 748,769,839 619,104,451 170,503,386 168,906,218 578,266,453 22.8

32 Instituto de Acceso a la Información Pública 38,789,463 38,789,463 6,836,986 6,836,986 6,188,650 31,952,477 17.6

220 Deuda Pública 38,513,217,459 38,513,217,459 5,955,807,184 5,955,807,184 5,639,258,677 32,557,410,275 15.5

280 Secretaría de Coordinación General del Gobierno 302,742,369 302,742,369 42,142,573 40,465,552 36,093,701 262,276,817 13.4

449 Servicios Financieros de la Administración Central 11,295,655,577 11,091,251,090 408,700,000 408,700,000 50,000,000 10,682,551,090 3.7

513 Instituto Nacional de Estadísticas 101,447,610 101,447,610 18,999,201 18,107,083 17,514,796 83,340,527 17.8

IV Gabinetes Sectoriales 201,693,170,911 201,747,015,791 39,451,002,740 37,481,087,254 29,912,497,596 164,265,928,537 18.6

320 Gabinete de Gobernabilidad 7,983,158,422 7,983,158,422 1,066,570,683 1,062,663,014 599,364,724 6,920,495,408 13.3

40 Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización 6,320,463,830 6,320,463,830 737,601,694 735,830,634 302,177,662 5,584,633,196 11.6

43 Empresa Nacional de Artes Gráficas 124,293,792 124,293,792 5,084,313 5,084,313 5,084,313 119,209,479 4.1

80 Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internac. 989,346,218 989,346,218 220,028,436 217,940,108 202,484,833 771,406,110 22.0

300 Secretaria de Derechos Humanos 86,971,265 86,971,265 16,362,610 16,362,610 12,481,283 70,608,655 18.8

301

Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial y Trata

de Personas 9,185,076 9,185,076 984,497 984,497 923,574 8,200,579 10.7

500 Instituto Nacional Agrario 379,201,446 379,201,446 74,756,081 74,707,800 64,527,169 304,493,646 19.7

505 Instituto Hondureño de Antropología e Historia 57,305,765 57,305,765 9,374,048 9,374,048 9,371,853 47,931,717 16.4

516 Comité Nac.de Prevenc.Contra Tortura, Tratos Crueles,Inho Deg 16,391,030 16,391,030 2,379,004 2,379,004 2,314,036 14,012,026 14.5

330 Gabinete Social 55,011,858,443 55,053,703,331 11,089,778,108 10,397,362,544 8,818,709,442 44,656,340,787 18.9

26 Instituto Nacional de la Juventud 15,116,663 15,116,663 2,849,225 2,849,225 2,763,588 12,267,438 18.8

50 Secretaría de Educación 29,905,852,087 29,882,852,087 7,349,129,258 6,948,713,406 5,846,677,634 22,934,138,681 23.3

Anexo No. 05

ADMINISTRACION PÚBLICA

EJECUCION DEL GASTO POR INSTITUCION Y TIPO DE FONDOS

I TRIMESTRE 2019

TODAS LA FUENTES

(Cifras en Lempiras)

% de

Ejecución Código Descripción de las Instituciones Aprobado Vigente

I TRIMESTRE

Page 35: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Variación

Compromiso Devengado Pagado Vigente-

Devengado

Anexo No. 05

% de

Ejecución Código Descripción de las Instituciones Aprobado Vigente

I TRIMESTRE

60 Secretaría de Salud 14,741,983,690 14,765,637,205 2,496,885,578 2,291,335,382 1,857,224,006 12,474,301,823 15.5

62 Agencia de Regulación Sanitaria 94,153,803 94,153,803 26,414,776 25,868,709 22,721,460 68,285,094 27.5

240 Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social 1,094,655,999 1,100,249,704 245,554,882 163,568,957 136,426,891 936,680,747 14.9

242 Dirección de la Niñez, Adolescencia y Familia 144,710,004 144,710,004 20,859,522 20,537,902 19,486,437 124,172,102 14.2

244 Dirección Nacional del Programa Ciudad Mujer 86,029,085 86,029,085 11,791,413 8,233,540 6,949,879 77,795,545 9.6

504 Instituto de Crédito Educativo 21,404,522 21,404,522 2,887,840 2,887,840 2,887,840 18,516,682 13.5

508 Patronato Nacional de la Infancia 963,193,384 963,193,384 115,449,439 115,449,439 115,449,439 847,743,945 12.0

511 Universidad de Ciencias Forestales 155,042,321 188,639,989 25,338,556 25,338,556 25,075,424 163,301,433 13.4

512 Instituto Nacional de la Mujer 42,346,400 42,346,400 6,725,384 6,687,353 6,678,156 35,659,047 15.8

701 Universidad Nacional Autónoma de Honduras 4,916,695,586 4,916,695,586 589,482,373 589,482,373 589,482,373 4,327,213,213 12.0

702 Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán 645,626,401 645,626,401 119,557,819 119,557,819 119,557,819 526,068,583 18.5

703 Universidad Nacional de Agricultura 576,987,091 578,987,091 76,852,043 76,852,043 67,328,496 502,135,048 13.3

708 Hospital Escuela Universitario 1,608,061,407 1,608,061,407 - - - 1,608,061,407 -

340 Gabinete Económico 70,145,694,147 70,176,901,512 14,042,168,752 13,950,734,454 13,757,585,440 56,226,167,058 19.9

28 Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal 425,471,798 425,471,798 73,909,444 73,875,629 58,675,147 351,596,169 17.4

35 Instituto Hondureño de Geología y Minas 59,623,631 59,623,631 11,924,004 11,637,136 11,597,136 47,986,495 19.5

37 Servicio de Administración de Rentas 1,085,678,720 1,085,678,720 184,681,419 171,408,891 169,837,729 914,269,829 15.8

51 Centro Nacional de Educación para el Trabajo 17,035,219 17,035,219 3,936,576 3,274,011 3,058,683 13,761,208 19.2

100 Secretaría de Finanzas 2,752,083,739 2,747,998,217 199,254,543 168,499,451 148,460,821 2,579,498,766 6.1

102 Comis Administradora Zona Libre Turística Islas de la Bahía 48,525,620 48,525,620 7,677,530 7,677,530 7,677,530 40,848,090 15.8

104 Dirección Nacional de Bienes del Estado 22,307,948 22,307,948 3,548,943 3,491,450 3,300,366 18,816,498 15.7

130 Secretaría de Trabajo y Seguridad Social 381,162,285 381,162,285 88,262,934 72,332,067 67,525,322 308,830,218 19.0

140 Secretaría de Agricultura y Ganadería 2,027,484,384 2,027,484,384 404,897,265 394,572,323 286,579,105 1,632,912,061 19.5

141 Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria 98,292,130 98,292,130 17,665,575 17,157,562 16,179,726 81,134,568 17.5

145 Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 197,064,069 197,064,069 40,957,091 40,323,308 39,603,507 156,740,761 20.5

150 Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas 240,288,237 240,288,237 47,121,232 46,154,464 41,145,895 194,133,773 19.2

170 Secretaría de Turismo 13,051,080 13,051,080 1,413,786 1,254,204 1,131,435 11,796,877 9.6

290 Secretaría de Desarrollo Económico 477,546,177 477,546,177 103,516,628 102,850,649 90,090,789 374,695,528 21.5

310 Secretaría de Energía 81,971,843 116,971,843 22,231,584 16,407,132 14,196,838 100,564,711 14.0

501 Instituto Hondureño de Turismo 204,305,914 204,305,914 32,952,240 24,459,732 24,370,246 179,846,182 12.0

503 Instituto Nacional de Formación Profesional 997,036,493 997,036,493 181,734,585 181,734,585 181,734,585 815,301,908 18.2

506 Consejo Nacional Supervisor de Cooperativas 59,274,534 59,274,534 12,430,927 12,430,927 11,330,155 46,843,607 21.0

514 Comisión Para La Defensa Y La Promoción de la Competencia 38,203,322 38,496,209 8,705,781 8,705,781 8,704,131 29,790,428 22.6

515 Instituto Hondureño de Ciencia, Tecnología e Innovación 53,694,733 53,694,733 6,051,408 5,574,775 5,573,756 48,119,958 10.4

601 Instituto Hondureño de Seguridad Social 9,736,868,000 9,736,868,000 1,810,065,078 1,810,065,078 1,810,065,078 7,926,802,922 18.6

602 Inst. Nal. de Jubi.y Pen. de los Emp. y Fun. del Poder Ejec. 9,687,475,212 9,687,475,212 1,382,355,211 1,382,355,211 1,382,355,211 8,305,120,001 14.3

603 Instituto Nacional de Previsión del Magisterio 17,837,928,392 17,837,928,392 5,251,292,926 5,251,292,926 5,251,292,926 12,586,635,466 29.4

604 Instituto de Previsión Militar 5,783,679,335 5,783,679,335 803,454,146 803,454,146 803,454,146 4,980,225,189 13.9

605 Ins. de Prev.Soc. de los Emp.de la Univ.Nal.Aut. de Honduras 1,534,617,116 1,534,617,116 302,921,410 302,921,410 302,921,410 1,231,695,706 19.7

806 Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola 118,069,078 118,069,078 35,183,988 34,989,881 34,939,751 83,079,197 29.6

807 Suplidora Nacional de Productos Básicos 837,255,692 837,255,692 147,247,718 145,059,416 125,009,236 692,196,276 17.3

901 Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda 4,089,712,124 4,089,712,124 878,663,779 878,663,779 878,663,779 3,211,048,345 21.5

902 Banco Central de Honduras 9,752,436,286 9,752,436,286 1,787,857,621 1,787,857,621 1,787,857,621 7,964,578,665 18.3

Page 36: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Variación

Compromiso Devengado Pagado Vigente-

Devengado

Anexo No. 05

% de

Ejecución Código Descripción de las Instituciones Aprobado Vigente

I TRIMESTRE

903 Banco Nacional de Desarrollo Agrícola 874,325,600 874,325,600 84,949,754 84,949,754 84,949,754 789,375,846 9.7

950 Comisión Nacional de Bancos y Seguros 613,225,436 613,225,436 105,303,626 105,303,626 105,303,626 507,921,810 17.2

350 Gabinete de Infraestructura, Servicios y Empresas Públicas 49,642,471,064 49,604,046,745 9,641,698,799 8,484,202,094 4,110,205,751 41,119,844,651 17.1

22 Fondo Hondureño de Inversión Social 781,024,973 732,624,973 199,381,405 79,366,810 69,227,774 653,258,163 10.8

29 Comisión para la Promoción de la Alianza Público-Privada 145,345,000 157,010,479 10,732,386 10,732,386 10,392,386 146,278,093 6.8

31 Cuenta del Desafío del Milenio-Honduras 5,212,678,239 5,247,678,239 2,021,574,189 1,436,907,081 1,169,029,260 3,810,771,158 27.4

33 Comisión Nacional de Vivienda y Asentamientos Humanos 66,292,886 66,292,886 11,157,366 11,157,366 10,193,320 55,135,520 16.8

61 Ente Regulador de Servicios de Agua Potable y Saneamiento 12,012,003 12,012,003 2,189,836 2,147,258 2,143,399 9,864,745 17.9

120 Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos 5,044,826,623 5,004,826,623 1,077,278,509 873,691,800 579,060,903 4,131,134,823 17.5

123 Instituto Hondureño de Transporte Terrestre 171,593,798 171,593,798 43,391,951 29,581,622 27,819,080 142,012,176 17.2

144 Programa Nacional de Desarrollo Rural y Urbano Sostenible 573,503,287 573,503,287 22,071,707 21,730,898 20,518,604 551,772,389 3.8

153 Comisión Reguladora de Energía Eléctrica 74,091,000 74,091,000 3,054,098 2,807,109 2,374,109 71,283,891 3.8

241 Instituto de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento 49,939,633 49,939,633 3,113,969 2,584,687 2,038,351 47,354,946 5.2

801 Empresa Nacional de Energía Eléctrica 33,499,973,007 33,499,973,007 5,481,875,598 5,248,808,004 1,486,283,871 28,251,165,003 15.7

803 Empresa Nacional Portuaria 1,165,347,444 1,168,657,646 217,078,132 217,078,132 209,872,277 951,579,514 18.6

804 Empresa Hondureña de Telecomunicaciones 1,698,864,212 1,698,864,212 345,538,827 345,538,827 345,538,827 1,353,325,385 20.3

805 Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados 1,021,898,541 1,021,898,541 164,024,303 162,847,829 137,575,082 859,050,712 15.9

808 Ferrocarril Nacional de Honduras 13,954,173 13,954,173 3,596,544 3,582,308 3,582,308 10,371,865 25.7

809 Empresa de Correos de Honduras 111,126,245 111,126,245 35,639,979 35,639,979 34,556,200 75,486,266 32.1

360 Gabinete de Prevención, Seguridad y Defensa 18,909,988,835 18,929,205,781 3,610,786,398 3,586,125,148 2,626,632,238 15,343,080,633 18.9

25 Programa Nac. de Prevención Rehabilitación y Reinserción Soc 8,846,712 8,846,712 1,677,108 1,677,108 1,443,798 7,169,604 19.0

36 Dirección Ejecutiva de Cultura, Artes y Deportes 210,760,659 210,760,659 47,766,337 47,747,013 46,987,555 163,013,646 22.7

41 Comisión Permanente de Contingencias 459,545,923 509,054,334 104,774,616 102,707,308 92,055,077 406,347,026 20.2

42 Cuerpo de Bomberos de Honduras 309,111,549 309,111,549 53,322,120 53,322,120 41,418,510 255,789,429 17.3

44 Instituto Nacional Penitenciario 1,271,530,010 1,271,530,010 232,774,990 232,774,990 202,615,859 1,038,755,020 18.3

45 Instituto Nacional de Migración 500,922,733 500,922,733 77,372,294 73,887,534 30,901,596 427,035,199 14.8

46 Instituto Nacional para la Atención a Menores Infractores 26,000,000 26,000,000 3,807,821 3,807,821 3,498,151 22,192,179 14.6

70 Secretaría de Seguridad 6,569,541,545 6,552,102,142 1,210,260,394 1,196,206,018 935,296,169 5,355,896,124 18.3

72 Dirección de Asuntos Disciplinarios Policiales 51,900,000 51,900,000 8,660,808 4,062,491 2,833,145 47,837,509 7.8

90 Secretaría de Defensa 8,530,273,802 8,530,273,802 1,724,481,000 1,724,481,000 1,132,512,185 6,805,792,802 20.2

91 Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil 231,137,374 231,137,374 41,315,363 41,216,088 39,137,770 189,921,286 17.8

101 Comisión Nacional de Telecomunicaciones 345,406,841 324,876,841 34,564,592 34,564,592 31,512,175 290,312,249 10.6

121 Dirección de la Marina Mercante 125,986,487 125,986,487 15,293,208 15,293,208 14,908,037 110,693,279 12.1

161 Centro de la Cultura Garinagu de Honduras 11,075,178 11,075,178 2,179,629 2,179,629 2,126,517 8,895,549 19.7

243 Dirección Nacional de Parques y Recreación 43,127,176 43,127,176 2,720,412 2,382,524 2,051,251 40,744,652 5.5

350 Gabinete de Defensa y Seguridad 106,099,925 106,099,925 26,678,324 26,678,324 24,680,824 79,421,601 25.1

507 Inst. Hondureño para Prev. y Trat. del Alcohol.,Drog.y Farm. 18,970,396 18,970,396 3,672,416 3,672,416 3,664,539 15,297,980 19.4

509 Com. Nac. Pro Instalac. Dep. y Mejor. del Dep. (CONAPID) 51,271,043 58,948,981 9,794,623 9,794,623 9,791,000 49,154,358 16.6

510 Confederación Deportiva Autónoma de Honduras (CONDEPAH) 38,481,482 38,481,482 9,670,343 9,670,343 9,198,080 28,811,139 25.1

261,678,529,366 261,824,669,000 48,583,988,043 46,161,397,382 37,859,429,379 215,663,271,618 17.6 Total General

Page 37: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Variación

Compromiso Devengado Pagado

Vigente-

Devengado

I Entes que no forman parte del Ejecutivo 7,121,271,719 7,175,764,884 1,541,010,913 1,541,010,913 1,525,250,625 5,634,753,971 21.5

1 Congreso Nacional 1,043,000,000 1,043,000,000 239,410,000 239,410,000 236,330,000 803,590,000 23.0

2 Tribunal Superior de Cuentas 396,965,906 451,459,071 104,251,350 104,251,350 102,751,682 347,207,721 23.1

3 Comisionado Nacional de Derechos Humanos 88,975,158 88,975,158 16,858,122 16,858,122 15,779,515 72,117,036 18.9

10 Poder Judicial 2,575,565,000 2,575,565,000 553,963,250 553,963,250 553,963,250 2,021,601,750 21.5

180 Registro Nacional de las Personas 529,721,051 529,721,051 104,487,138 104,487,138 98,363,985 425,233,913 19.7

190 Ministerio Público 2,105,475,158 2,105,475,158 440,872,774 440,872,774 440,872,774 1,664,602,384 20.9

200 Procuraduría General de la República 248,116,315 248,116,315 54,190,998 54,190,998 51,686,139 193,925,317 21.8

210 Tribunal Supremo Electoral 133,453,131 133,453,131 26,977,281 26,977,281 25,503,281 106,475,850 20.2

II Entes con Adscripción a la Secretaría de la Presidencia 725,664,259 744,270,335 147,976,672 146,471,701 131,764,060 597,798,634 19.7

34 Dirección Ejecutiva del Plan de Nación 57,064,187 57,064,187 9,319,747 9,319,747 8,847,448 47,744,440 16.3

38 Dirección Adjunta de Rentas Aduaneras 668,600,072 687,206,148 138,656,925 137,151,954 122,916,612 550,054,194 20.0

III Entes sin Adscripción a un Gabinete 48,571,600,937 48,402,796,450 7,443,727,749 6,992,557,545 6,289,796,929 41,410,238,905 14.4

20 Presidencia de la República 973,955,925 1,009,555,925 392,407,323 392,407,323 371,955,056 617,148,602 38.9

30 Secretaría de la Presidencia 748,769,839 748,769,839 619,104,451 170,503,386 168,906,218 578,266,453 22.8

32 Instituto de Acceso a la Información Pública 38,789,463 38,789,463 6,836,986 6,836,986 6,188,650 31,952,477 17.6

220 Deuda Pública 35,969,934,459 35,969,934,459 5,955,807,184 5,955,807,184 5,639,258,677 30,014,127,275 16.6

280 Secretaría de Coordinación General del Gobierno 302,472,369 302,472,369 41,872,604 40,195,583 35,973,533 262,276,786 13.3

449 Servicios Financieros de la Administración Central 10,436,231,272 10,231,826,785 408,700,000 408,700,000 50,000,000 9,823,126,785 4.0

513 Instituto Nacional de Estadísticas 101,447,610 101,447,610 18,999,201 18,107,083 17,514,796 83,340,527 17.8

- #¡DIV/0!

IV Gabinetes Sectoriales 187,753,593,392 187,967,276,574 36,295,515,520 35,220,706,124 27,841,823,843 152,746,570,450 18.7

- #¡DIV/0!

320 Gabinete de Gobernabilidad 7,983,158,422 7,983,158,422 1,066,570,683 1,062,663,014 599,364,724 6,920,495,408 13.3

40 Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización 6,320,463,830 6,320,463,830 737,601,694 735,830,634 302,177,662 5,584,633,196 11.6

43 Empresa Nacional de Artes Gráficas 124,293,792 124,293,792 5,084,313 5,084,313 5,084,313 119,209,479 4.1

80 Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internac. 989,346,218 989,346,218 220,028,436 217,940,108 202,484,833 771,406,110 22.0

300 Secretaria de Derechos Humanos 86,971,265 86,971,265 16,362,610 16,362,610 12,481,283 70,608,655 18.8

301 Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas 9,185,076 9,185,076 984,497 984,497 923,574 8,200,579 10.7

500 Instituto Nacional Agrario 379,201,446 379,201,446 74,756,081 74,707,800 64,527,169 304,493,646 19.7

505 Instituto Hondureño de Antropología e Historia 57,305,765 57,305,765 9,374,048 9,374,048 9,371,853 47,931,717 16.4

516 Comité Nac.de Prevenc.Contra Tortura, Tratos Crueles,Inho Deg 16,391,030 16,391,030 2,379,004 2,379,004 2,314,036 14,012,026 14.5

330 Gabinete Social 51,225,409,113 51,264,600,486 10,452,685,074 9,855,679,529 8,362,125,840 41,408,920,957 19.2

26 Instituto Nacional de la Juventud 15,116,663 15,116,663 2,849,225 2,849,225 2,763,588 12,267,438 18.8

50 Secretaría de Educación 28,380,457,446 28,380,457,446 7,061,046,106 6,672,054,709 5,629,606,704 21,708,402,737 23.5

60 Secretaría de Salud 13,085,633,492 13,085,633,492 2,299,057,557 2,096,016,018 1,677,809,237 10,989,617,474 16.0

62 Agencia de Regulación Sanitaria 94,153,803 94,153,803 26,414,776 25,868,709 22,721,460 68,285,094 27.5

240 Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social 603,384,387 608,978,092 105,509,115 101,442,223 83,032,894 507,535,869 16.7

Anexo No. 05 - a

ADMINISTRACION PÚBLICA

EJECUCION DEL GASTO POR INSTITUCION Y TIPO DE FONDOS

I TRIMESTRE 2019

FUENTE NACIONAL

(Cifras en Lempiras)

% de

Ejecución Código Descripción de las Instituciones Aprobado Vigente

I TRIMESTRE

Page 38: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Variación

Compromiso Devengado Pagado

Vigente-

Devengado

Anexo No. 05 - a

% de

Ejecución Código Descripción de las Instituciones Aprobado Vigente

I TRIMESTRE

242 Dirección de la Niñez, Adolescencia y Familia 144,710,004 144,710,004 20,859,522 20,537,902 19,486,437 124,172,102 14.2

244 Dirección Nacional del Programa Ciudad Mujer 66,779,451 66,779,451 6,370,800 6,370,800 5,961,453 60,408,651 9.5

504 Instituto de Crédito Educativo 21,404,522 21,404,522 2,887,840 2,887,840 2,887,840 18,516,682 13.5

508 Patronato Nacional de la Infancia 963,193,384 963,193,384 115,449,439 115,449,439 115,449,439 847,743,945 12.0

511 Universidad de Ciencias Forestales 155,042,321 188,639,989 25,338,556 25,338,556 25,075,424 163,301,433 13.4

512 Instituto Nacional de la Mujer 42,346,400 42,346,400 6,725,384 6,687,353 6,678,156 35,659,047 15.8

701 Universidad Nacional Autónoma de Honduras 4,916,695,586 4,916,695,586 589,482,373 589,482,373 589,482,373 4,327,213,213 12.0

702 Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán 645,626,401 645,626,401 119,557,819 119,557,819 119,557,819 526,068,583 18.5

703 Universidad Nacional de Agricultura 549,303,846 549,303,846 71,136,563 71,136,563 61,613,016 478,167,283 13.0

708 Hospital Escuela Universitario 1,541,561,407 1,541,561,407 - - - 1,541,561,407 -

340 Gabinete Económico 67,823,932,645 67,852,631,827 13,853,245,300 13,789,944,819 13,648,721,864 54,062,687,008 20.3

28 Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal 271,912,068 271,912,068 52,287,240 52,253,424 37,422,762 219,658,644 19.2

35 Instituto Hondureño de Geología y Minas 59,623,631 59,623,631 11,924,004 11,637,136 11,597,136 47,986,495 19.5

37 Servicio de Administración de Rentas 990,381,087 990,381,087 163,235,746 162,973,232 161,402,070 827,407,855 16.5

51 Centro Nacional de Educación para el Trabajo 17,035,219 17,035,219 3,936,576 3,274,011 3,058,683 13,761,208 19.2

100 Secretaría de Finanzas 1,634,804,197 1,628,210,492 189,305,017 163,951,144 144,989,902 1,464,259,348 10.1

102 Comis Administradora Zona Libre Turística Islas de la Bahía 48,525,620 48,525,620 7,677,530 7,677,530 7,677,530 40,848,090 15.8

104 Dirección Nacional de Bienes del Estado 22,307,948 22,307,948 3,548,943 3,491,450 3,300,366 18,816,498 15.7

130 Secretaría de Trabajo y Seguridad Social 326,668,618 326,668,618 74,693,067 58,762,201 53,955,456 267,906,417 18.0

140 Secretaría de Agricultura y Ganadería 1,205,046,399 1,205,046,399 283,536,955 282,457,963 224,943,596 922,588,436 23.4

141 Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria 98,292,130 98,292,130 17,665,575 17,157,562 16,179,726 81,134,568 17.5

145 Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 197,064,069 197,064,069 40,957,091 40,323,308 39,603,507 156,740,761 20.5

150 Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas 240,288,237 240,288,237 47,121,232 46,154,464 41,145,895 194,133,773 19.2

170 Secretaría de Turismo 13,051,080 13,051,080 1,413,786 1,254,204 1,131,435 11,796,877 9.6

290 Secretaría de Desarrollo Económico 477,546,177 477,546,177 103,516,628 102,850,649 90,090,789 374,695,528 21.5

310 Secretaría de Energía 81,971,843 116,971,843 22,231,584 16,407,132 14,196,838 100,564,711 14.0

501 Instituto Hondureño de Turismo 204,305,914 204,305,914 32,952,240 24,459,732 24,370,246 179,846,182 12.0

503 Instituto Nacional de Formación Profesional 997,036,493 997,036,493 181,734,585 181,734,585 181,734,585 815,301,908 18.2

506 Consejo Nacional Supervisor de Cooperativas 59,274,534 59,274,534 12,430,927 12,430,927 11,330,155 46,843,607 21.0

514 Comisión Para La Defensa Y La Promoción de la Competencia 38,203,322 38,496,209 8,705,781 8,705,781 8,704,131 29,790,428 22.6

515 Instituto Hondureño de Ciencia, Tecnología e Innovación 50,001,788 50,001,788 5,075,537 5,075,537 5,074,518 44,926,251 10.2

601 Instituto Hondureño de Seguridad Social 9,736,868,000 9,736,868,000 1,810,065,078 1,810,065,078 1,810,065,078 7,926,802,922 18.6

602 Inst. Nal. de Jubi.y Pen. de los Emp. y Fun. del Poder Ejec. 9,687,475,212 9,687,475,212 1,382,355,211 1,382,355,211 1,382,355,211 8,305,120,001 14.3

603 Instituto Nacional de Previsión del Magisterio 17,837,928,392 17,837,928,392 5,251,292,926 5,251,292,926 5,251,292,926 12,586,635,466 29.4

604 Instituto de Previsión Militar 5,783,679,335 5,783,679,335 803,454,146 803,454,146 803,454,146 4,980,225,189 13.9

605 Ins. de Prev.Soc. de los Emp.de la Univ.Nal.Aut. de Honduras 1,534,617,116 1,534,617,116 302,921,410 302,921,410 302,921,410 1,231,695,706 19.7

806 Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola 118,069,078 118,069,078 35,183,988 34,989,881 34,939,751 83,079,197 29.6

807 Suplidora Nacional de Productos Básicos 837,255,692 837,255,692 147,247,718 145,059,416 125,009,236 692,196,276 17.3

901 Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda 4,014,712,124 4,014,712,124 878,663,779 878,663,779 878,663,779 3,136,048,345 21.9

902 Banco Central de Honduras 9,752,436,286 9,752,436,286 1,787,857,621 1,787,857,621 1,787,857,621 7,964,578,665 18.3

903 Banco Nacional de Desarrollo Agrícola 874,325,600 874,325,600 84,949,754 84,949,754 84,949,754 789,375,846 9.7

950 Comisión Nacional de Bancos y Seguros 613,225,436 613,225,436 105,303,626 105,303,626 105,303,626 507,921,810 17.2

350 Gabinete de Infraestructura, Servicios y Empresas Públicas 42,260,612,289 42,387,187,970 7,358,250,238 6,956,355,104 2,635,040,666 35,430,832,866 16.4

22 Fondo Hondureño de Inversión Social 341,790,630 343,390,630 166,729,887 49,922,879 39,835,035 293,467,751 14.5

Page 39: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Variación

Compromiso Devengado Pagado

Vigente-

Devengado

Anexo No. 05 - a

% de

Ejecución Código Descripción de las Instituciones Aprobado Vigente

I TRIMESTRE

29 Comisión para la Promoción de la Alianza Público-Privada 145,345,000 157,010,479 10,732,386 10,732,386 10,392,386 146,278,093 6.8

31 Cuenta del Desafío del Milenio-Honduras 1,168,572,723 1,278,572,723 378,365,506 377,467,258 116,376,023 901,105,465 29.5

33 Comisión Nacional de Vivienda y Asentamientos Humanos 66,292,886 66,292,886 11,157,366 11,157,366 10,193,320 55,135,520 16.8

61 Ente Regulador de Servicios de Agua Potable y Saneamiento 12,012,003 12,012,003 2,189,836 2,147,258 2,143,399 9,864,745 17.9

120 Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos 2,994,605,056 2,994,605,056 675,688,569 472,101,860 223,315,091 2,522,503,196 15.8

123 Instituto Hondureño de Transporte Terrestre 171,593,798 171,593,798 43,391,951 29,581,622 27,819,080 142,012,176 17.2

144 Programa Nacional de Desarrollo Rural y Urbano Sostenible 521,498,495 521,498,495 22,036,520 21,695,711 20,483,417 499,802,784 4.2

153 Comisión Reguladora de Energía Eléctrica 74,091,000 74,091,000 3,054,098 2,807,109 2,374,109 71,283,891 3.8

241 Instituto de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento 49,939,633 49,939,633 3,113,969 2,584,687 2,038,351 47,354,946 5.2

801 Empresa Nacional de Energía Eléctrica 32,703,680,450 32,703,680,450 5,275,912,365 5,211,469,894 1,448,945,762 27,492,210,556 15.9

803 Empresa Nacional Portuaria 1,165,347,444 1,168,657,646 217,078,132 217,078,132 209,872,277 951,579,514 18.6

804 Empresa Hondureña de Telecomunicaciones 1,698,864,212 1,698,864,212 345,538,827 345,538,827 345,538,827 1,353,325,385 20.3

805 Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados 1,021,898,541 1,021,898,541 164,024,303 162,847,829 137,575,082 859,050,712 15.9

808 Ferrocarril Nacional de Honduras 13,954,173 13,954,173 3,596,544 3,582,308 3,582,308 10,371,865 25.7

809 Empresa de Correos de Honduras 111,126,245 111,126,245 35,639,979 35,639,979 34,556,200 75,486,266 32.1

360 Gabinete de Prevención, Seguridad y Defensa 18,460,480,923 18,479,697,869 3,564,764,224 3,556,063,658 2,596,570,749 14,923,634,211 19.2

25 Programa Nac. de Prevención Rehabilitación y Reinserción Soc 8,846,712 8,846,712 1,677,108 1,677,108 1,443,798 7,169,604 19.0

36 Dirección Ejecutiva de Cultura, Artes y Deportes 210,760,659 210,760,659 47,766,337 47,747,013 46,987,555 163,013,646 22.7

41 Comisión Permanente de Contingencias 342,039,635 391,548,046 83,969,436 83,969,436 73,317,205 307,578,610 21.4

42 Cuerpo de Bomberos de Honduras 309,111,549 309,111,549 53,322,120 53,322,120 41,418,510 255,789,429 17.3

44 Instituto Nacional Penitenciario 1,271,530,010 1,271,530,010 232,774,990 232,774,990 202,615,859 1,038,755,020 18.3

45 Instituto Nacional de Migración 500,922,733 500,922,733 77,372,294 73,887,534 30,901,596 427,035,199 14.8

46 Instituto Nacional para la Atención a Menores Infractores 26,000,000 26,000,000 3,807,821 3,807,821 3,498,151 22,192,179 14.6

70 Secretaría de Seguridad 6,237,539,921 6,220,100,518 1,185,043,400 1,184,882,400 923,972,551 5,035,218,118 19.0

72 Dirección de Asuntos Disciplinarios Policiales 51,900,000 51,900,000 8,660,808 4,062,491 2,833,145 47,837,509 7.8

90 Secretaría de Defensa 8,530,273,802 8,530,273,802 1,724,481,000 1,724,481,000 1,132,512,185 6,805,792,802 20.2

91 Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil 231,137,374 231,137,374 41,315,363 41,216,088 39,137,770 189,921,286 17.8

101 Comisión Nacional de Telecomunicaciones 345,406,841 324,876,841 34,564,592 34,564,592 31,512,175 290,312,249 10.6

121 Dirección de la Marina Mercante 125,986,487 125,986,487 15,293,208 15,293,208 14,908,037 110,693,279 12.1

161 Centro de la Cultura Garinagu de Honduras 11,075,178 11,075,178 2,179,629 2,179,629 2,126,517 8,895,549 19.7

243 Dirección Nacional de Parques y Recreación 43,127,176 43,127,176 2,720,412 2,382,524 2,051,251 40,744,652 5.5

350 Gabinete de Defensa y Seguridad 106,099,925 106,099,925 26,678,324 26,678,324 24,680,824 79,421,601 25.1

507 Inst. Hondureño para Prev. y Trat. del Alcohol.,Drog.y Farm. 18,970,396 18,970,396 3,672,416 3,672,416 3,664,539 15,297,980 19.4

509 Com. Nac. Pro Instalac. Dep. y Mejor. del Dep. (CONAPID) 51,271,043 58,948,981 9,794,623 9,794,623 9,791,000 49,154,358 16.6

510 Confederación Deportiva Autónoma de Honduras (CONDEPAH) 38,481,482 38,481,482 9,670,343 9,670,343 9,198,080 28,811,139 25.1

244,172,130,307 244,290,108,243 45,428,230,854 43,900,746,284 35,788,635,458 200,389,361,959 18.0 Total General

Page 40: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Variación

Compromiso Devengado Pagado

Vigente-

Devengado

I Entes que no forman parte del Ejecutivo 163,844,235 351,844,235 - - - 351,844,235 -

10 Poder Judicial 163,844,235 163,844,235 - - - 163,844,235 -

180 Registro Nacional de las Personas - 188,000,000 - - - 188,000,000 -

III Entes sin Adscripción a un Gabinete 3,402,977,305 3,402,977,305 269,969 269,969 120,169 3,402,707,336 0.0

220 Deuda Pública 2,543,283,000 2,543,283,000 - - - 2,543,283,000 -

280 Secretaría de Coordinación General del Gobierno 270,000 270,000 269,969 269,969 120,169 31 100.0

449 Servicios Financieros de la Administración Central 859,424,305 859,424,305 - - - 859,424,305 -

- #¡DIV/0!

IV Gabinetes Sectoriales 13,939,577,519 13,779,739,217 3,155,487,220 2,260,381,129 2,070,673,753 11,519,358,088 16.4

- #¡DIV/0!

330 Gabinete Social 3,786,449,330 3,789,102,845 637,093,034 541,683,015 456,583,603 3,247,419,830 14.3

50 Secretaría de Educación 1,525,394,641 1,502,394,641 288,083,152 276,658,697 217,070,930 1,225,735,944 18.4

60 Secretaría de Salud 1,656,350,198 1,680,003,713 197,828,021 195,319,363 179,414,770 1,484,684,350 11.6

240 Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social 491,271,612 491,271,612 140,045,767 62,126,734 53,393,998 429,144,878 12.6

244 Dirección Nacional del Programa Ciudad Mujer 19,249,634 19,249,634 5,420,614 1,862,741 988,425 17,386,893 9.7

703 Universidad Nacional de Agricultura 27,683,245 29,683,245 5,715,480 5,715,480 5,715,480 23,967,765 19.3

708 Hospital Escuela Universitario 66,500,000 66,500,000 - - - 66,500,000 -

340 Gabinete Económico 2,321,761,502 2,324,269,685 188,923,452 160,789,635 108,863,575 2,163,480,050 6.9

28 Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal 153,559,730 153,559,730 21,622,205 21,622,205 21,252,385 131,937,525 14.1

37 Servicio de Administración de Rentas 95,297,633 95,297,633 21,445,674 8,435,659 8,435,659 86,861,974 8.9

100 Secretaría de Finanzas 1,117,279,542 1,119,787,725 9,949,526 4,548,308 3,470,919 1,115,239,417 0.4

130 Secretaría de Trabajo y Seguridad Social 54,493,667 54,493,667 13,569,866 13,569,866 13,569,866 40,923,801 24.9

140 Secretaría de Agricultura y Ganadería 822,437,985 822,437,985 121,360,310 112,114,360 61,635,508 710,323,625 13.6

515 Instituto Hondureño de Ciencia, Tecnología e Innovación 3,692,945 3,692,945 975,871 499,238 499,238 3,193,707 13.5

901 Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda 75,000,000 75,000,000 - - - 75,000,000 -

350 Gabinete de Infraestructura, Servicios y Empresas Públicas 7,381,858,775 7,216,858,775 2,283,448,561 1,527,846,990 1,475,165,085 5,689,011,785 21.2

22 Fondo Hondureño de Inversión Social 439,234,343 389,234,343 32,651,518 29,443,931 29,392,739 359,790,412 7.6

31 Cuenta del Desafío del Milenio-Honduras 4,044,105,516 3,969,105,516 1,643,208,683 1,059,439,822 1,052,653,237 2,909,665,694 26.7

120 Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos 2,050,221,567 2,010,221,567 401,589,940 401,589,940 355,745,812 1,608,631,627 20.0

144 Programa Nacional de Desarrollo Rural y Urbano Sostenible 52,004,792 52,004,792 35,187 35,187 35,187 51,969,605 0.1

801 Empresa Nacional de Energía Eléctrica 796,292,557 796,292,557 205,963,233 37,338,110 37,338,110 758,954,447 4.7

360 Gabinete de Prevención, Seguridad y Defensa 449,507,912 449,507,912 46,022,174 30,061,489 30,061,489 419,446,423 6.7

41 Comisión Permanente de Contingencias 117,506,288 117,506,288 20,805,180 18,737,872 18,737,872 98,768,416 15.9

70 Secretaría de Seguridad 332,001,624 332,001,624 25,216,993 11,323,617 11,323,617 320,678,007 3.4

17,506,399,059 17,534,560,757 3,155,757,189 2,260,651,098 2,070,793,921 15,273,909,659 12.9

Anexo No. 05 - b

ADMINISTRACION PÚBLICA

EJECUCION DEL GASTO POR INSTITUCION Y TIPO DE FONDOS

I TRIMESTRE 2019

FUENTE EXTERNA

(Cifras en Lempiras)

% de

Ejecución

Total General

Código Descripción de las Instituciones Aprobado Vigente

I TRIMESTRE

Page 41: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Aprobado Vigente Devengado Aprobado Vigente Devengado Aprobado Vigente Devengado

1 Congreso Nacional 850,256,463.0 850,256,463.0 235,934,408.9 843,000,000.00 843,000,000.0 175,214,300.0 1,043,000,000.00 1,043,000,000.0 239,410,000.0

2 Tribunal Superior de Cuentas 306,018,235.0 306,622,614.0 69,377,195.2 396,368,173.00 414,990,172.0 80,216,098.0 396,965,906.00 451,459,071.0 104,251,350.2

3 Comisionado Nacional de Derechos Humanos 78,544,949.0 78,544,949.0 14,673,983.6 85,081,140.00 85,081,140.0 6,412,894.1 88,975,158.00 88,975,158.0 16,858,121.6

10 Poder Judicial 2,176,954,800.0 2,176,954,800.0 506,972,026.1 2,435,314,400.00 2,435,314,400.0 480,961,565.0 2,739,409,235.00 2,739,409,235.0 553,963,250.0

20 Presidencia de la República 916,074,470.0 941,327,538.0 497,285,683.0 916,074,470.00 916,074,470.0 480,937,660.1 973,955,925.00 1,009,555,925.0 392,407,323.2

22 Fondo Hondureño de Inversión Social 575,544,013.0 585,544,013.0 71,439,500.3 449,052,282.00 453,645,584.0 53,862,791.1 781,024,973.00 732,624,973.0 79,366,810.1

24 Instituto de la Propiedad 3,470,760.0 13,551,080.0 5,744,138.5 - - - - - -

25

Programa Nac. de Prevención Rehabilitación y

Reinserción Soc 7,167,538.0 17,167,538.0 2,128,342.2 9,206,734.00 9,206,734.0 1,810,983.1 8,846,712.00 8,846,712.0 1,677,107.7

26 Instituto Nacional de la Juventud 15,169,269.0 15,169,269.0 1,979,018.3 15,509,919.00 15,509,919.0 2,612,140.1 15,116,663.00 15,116,663.0 2,849,224.7

28 Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal 407,754,072.0 415,754,072.0 86,325,126.9 470,188,900.00 470,188,900.0 44,612,093.4 425,471,798.00 425,471,798.0 73,875,628.6

29

Comisión para la Promoción de la Alianza Público-

Privada 257,920,800.0 257,920,800.0 9,649,467.8 149,743,712.00 149,743,712.0 254,130.6 145,345,000.00 157,010,479.0 10,732,385.8

30 Secretaría de la Presidencia 707,791,419.0 693,104,612.0 162,768,486.6 705,844,611.00 709,844,611.0 154,323,127.2 748,769,839.00 748,769,839.0 170,503,385.6

31 Cuenta del Desafío del Milenio-Honduras 2,119,621,619.0 2,119,621,619.0 209,976,061.9 1,963,383,733.00 1,975,174,633.0 470,206,270.1 5,212,678,239.00 5,247,678,239.0 1,436,907,080.6

32 Instituto de Acceso a la Información Pública 35,279,297.0 35,279,297.0 7,077,180.7 40,780,009.00 40,780,009.0 6,989,334.0 38,789,463.00 38,789,463.0 6,836,985.9

33

Comisión Nacional de Vivienda y Asentamientos

Humanos 12,602,983.0 18,362,185.0 2,648,794.3 61,817,752.00 61,817,752.0 9,756,980.8 66,292,886.00 66,292,886.0 11,157,366.1

34 Dirección Ejecutiva del Plan de Nación 40,977,152.0 40,977,152.0 7,594,391.4 42,314,187.00 42,314,187.0 7,006,456.7 57,064,187.00 57,064,187.0 9,319,747.0

35 Instituto Hondureño de Geología y Minas 68,869,341.0 68,869,341.0 7,354,093.5 58,124,978.00 58,124,978.0 9,432,978.0 59,623,631.00 59,623,631.0 11,637,136.1

36 Dirección Ejecutiva de Cultura, Artes y Deportes 163,428,977.0 163,458,977.0 32,105,238.2 188,940,689.00 188,940,689.0 53,758,647.4 210,760,659.00 210,760,659.0 47,747,012.9

37 Servicio de Administración de Rentas 940,943,615.0 947,125,873.0 73,546,460.9 1,029,558,018.00 1,029,558,018.0 190,358,856.8 1,085,678,720.00 1,085,678,720.0 171,408,890.8

38 Dirección Adjunta de Rentas Aduaneras - 597,325,094.00 602,660,167.0 58,747,971.0 668,600,072.00 687,206,148.0 137,151,954.3

40

Secretaría de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación

y Des 5,296,465,670.0 5,307,505,670.0 800,170,524.2 5,827,570,136.00 5,804,877,636.0 39,153,810.2 6,320,463,830.00 6,320,463,830.0 735,830,633.8

41 Comisión Permanente de Contingencias 410,546,180.0 425,014,261.0 37,942,984.6 426,391,662.00 426,391,662.0 77,823,089.6 459,545,923.00 509,054,334.0 102,707,307.9

42 Cuerpo de Bomberos de Honduras 308,582,811.0 308,582,811.0 50,795,372.9 306,321,843.00 306,321,843.0 55,272,262.6 309,111,549.00 309,111,549.0 53,322,119.7

43 Empresa Nacional de Artes Gráficas 63,333,379.0 63,333,379.0 3,142,640.2 71,602,547.00 71,602,547.0 7,602,734.9 124,293,792.00 124,293,792.0 5,084,313.2

44 Instituto Nacional Penitenciario 865,506,169.0 865,506,169.0 163,269,151.0 1,261,459,014.00 1,261,459,014.0 236,257,013.7 1,271,530,010.00 1,271,530,010.0 232,774,989.6

45 Instituto Nacional de Migración 408,826,216.0 408,826,216.0 53,442,999.8 477,069,270.00 477,069,270.0 37,405,758.1 500,922,733.00 500,922,733.0 73,887,533.6

46 Instituto Nacional para la Atención a Menores Infractores - - - - - - 26,000,000.00 26,000,000.0 3,807,821.3

50 Secretaría de Educación 25,685,787,542.0 25,681,876,280.0 5,550,807,215.4 27,900,734,572.00 27,900,734,572.0 6,332,388,846.4 29,905,852,087.00 29,882,852,087.0 6,948,713,406.2

51 Centro Nacional de Educación para el Trabajo 16,900,632.0 16,900,632.0 2,761,117.2 17,193,066.00 17,193,066.0 3,046,447.8 17,035,219.00 17,035,219.0 3,274,011.3

60 Secretaría de Salud 14,057,647,398.0 14,081,647,398.0 1,842,346,493.0 14,454,208,523.00 14,454,208,523.0 1,813,944,145.0 14,741,983,690.00 14,765,637,205.0 2,291,335,381.6

61

Ente Regulador de Servicios de Agua Potable y

Saneamiento 8,105,108.0 8,105,108.0 1,421,098.7 8,728,667.00 8,975,606.0 1,665,219.0 12,012,003.00 12,012,003.0 2,147,258.3

Cód. Institución

Anexo No. 06

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

EGRESOS POR INSTITUCIÓN - COMPARATIVO 2017 - 2019 (I TRIMESTRE)

EJERCICIO FISCAL 201920192017 2018

Page 42: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Aprobado Vigente Devengado Aprobado Vigente Devengado Aprobado Vigente DevengadoCód. Institución

20192017 2018

62 Agencia de Regulación Sanitaria - - - - 40,757,477.0 6,052,819.3 94,153,803.00 94,153,803.0 25,868,708.9

70 Secretaría de Seguridad 6,276,603,158.0 6,276,603,158.0 1,292,100,704.4 6,583,476,835.00 6,681,072,858.0 1,276,706,149.7 6,569,541,545.00 6,552,102,142.0 1,196,206,017.7

71

Dirección Investigación y Evaluación de la Carrera

Policial 54,582,706.0 54,582,706.0 10,670,425.0 55,159,723.00 55,159,723.0 2,305,775.3 - - -

72 Dirección de Asuntos Disciplinarios Policiales - - - - - - 51,900,000.00 51,900,000.0 4,062,491.1

80

Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación

Internac. 916,766,271.0 916,766,271.0 193,186,745.0 1,003,199,257.00 1,003,199,257.0 201,283,195.7 989,346,218.00 989,346,218.0 217,940,107.8

90 Secretaría de Defensa 6,997,720,092.0 6,997,720,092.0 1,695,382,297.2 7,958,582,485.00 7,958,582,485.0 1,606,590,323.6 8,530,273,802.00 8,530,273,802.0 1,724,480,999.7

91 Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil 195,768,215.0 195,768,215.0 27,695,935.2 196,268,484.00 196,268,484.0 33,063,886.5 231,137,374.00 231,137,374.0 41,216,087.8

100 Secretaría de Finanzas 2,857,673,697.0 2,821,271,419.0 328,000,033.8 2,695,707,890.00 2,695,963,984.0 158,770,754.0 2,752,083,739.00 2,747,998,217.0 168,499,451.2

101 Comisión Nacional de Telecomunicaciones 345,406,841.0 343,115,785.0 65,326,682.9 345,406,841.00 345,406,841.0 22,776,059.7 345,406,841.00 324,876,841.0 34,564,592.2

102

Comis Administradora Zona Libre Turística Islas de la

Bahía 47,846,737.0 47,846,737.0 2,952,429.8 48,114,825.00 48,114,825.0 5,675,119.8 48,525,620.00 48,525,620.0 7,677,529.7

104 Dirección Nacional de Bienes del Estado 22,474,409.0 23,006,045.0 3,652,695.4 22,755,502.00 22,755,502.0 3,222,922.9 22,307,948.00 22,307,948.0 3,491,449.9

120 Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos 7,774,856,362.0 7,834,856,362.0 675,060,797.1 5,884,811,059.00 5,887,479,368.0 784,423,523.5 5,044,826,623.00 5,004,826,623.0 873,691,799.8

121 Dirección de la Marina Mercante 61,326,383.0 61,326,383.0 14,042,720.3 70,103,327.00 70,103,327.0 16,193,289.6 125,986,487.00 125,986,487.0 15,293,207.8

122 Fondo Víal 614,767,120.0 612,857,906.0 22,599,649.8 647,394,909.00 647,394,909.0 75,581,305.8

123 Instituto Hondureño de Transporte Terrestre 61,670,689.0 121,670,689.0 12,502,303.6 170,071,808.00 170,071,808.0 23,879,104.1 171,593,798.00 171,593,798.0 29,581,621.6

130 Secretaría de Trabajo y Seguridad Social 448,100,497.0 448,100,497.0 51,941,736.6 453,243,504.00 453,243,504.0 57,659,266.4 381,162,285.00 381,162,285.0 72,332,067.0

140 Secretaría de Agricultura y Ganadería 1,417,362,223.0 1,417,362,223.0 262,385,300.2 1,594,997,593.00 1,594,997,593.0 221,074,445.3 2,027,484,384.00 2,027,484,384.0 394,572,322.9

141 Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria 87,878,461.0 87,878,461.0 18,150,687.7 96,395,659.00 96,395,659.0 16,296,610.1 98,292,130.00 98,292,130.0 17,157,562.4

144

Programa Nacional de Desarrollo Rural y Urbano

Sostenible 693,966,358.0 693,966,358.0 15,695,360.8 426,894,910.00 426,894,910.0 14,103,800.8 573,503,287.00 573,503,287.0 21,730,898.0

145 Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 155,809,848.0 155,809,848.0 22,000,491.6 174,191,669.00 174,191,669.0 29,520,954.1 197,064,069.00 197,064,069.0 40,323,308.1

150

Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y

Minas 354,278,757.0 253,623,582.0 51,081,242.8 263,253,523.00 263,253,523.0 52,757,138.0 240,288,237.00 240,288,237.0 46,154,464.4

153 Comisión Reguladora de Energía Eléctrica 47,531,989.0 47,531,989.0 2,722,042.9 47,531,989.00 47,531,989.0 2,581,639.1 74,091,000.00 74,091,000.0 2,807,108.9

161 Centro de la Cultura Garinagu de Honduras 8,695,786.0 8,695,786.0 2,015,869.2 11,026,619.00 11,026,619.0 3,529,912.8 11,075,178.00 11,075,178.0 2,179,629.4

170 Secretaría de Turismo - - - - 13,051,080.00 13,051,080.0 1,254,203.5

180 Registro Nacional de las Personas 459,129,005.0 708,859,829.0 85,445,365.7 558,582,175.00 558,582,175.0 90,623,709.2 529,721,051.00 717,721,051.0 104,487,138.4

190 Ministerio Público 1,745,475,158.0 1,745,475,158.0 362,054,876.0 1,885,475,158.00 1,885,475,158.0 390,865,974.0 2,105,475,158.00 2,105,475,158.0 440,872,774.0

200 Procuraduría General de la República 121,997,771.0 194,245,503.0 98,021,746.0 132,746,282.00 132,746,282.0 22,831,472.8 248,116,315.00 248,116,315.0 54,190,998.1

210 Tribunal Supremo Electoral 204,565,695.0 369,565,695.0 333,962,873.0 192,445,924.00 392,445,924.0 205,780,892.8 133,453,131.00 133,453,131.0 26,977,280.6

220 Deuda Pública 28,726,600,562.0 28,726,600,562.0 4,393,008,793.7 34,032,358,875.00 34,032,358,875.0 6,317,721,245.4 38,513,217,459.00 38,513,217,459.0 5,955,807,184.0

240 Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social 2,024,878,276.0 2,022,898,276.0 215,949,851.1 1,434,249,651.00 1,434,249,651.0 99,762,478.8 1,094,655,999.00 1,100,249,704.0 163,568,957.0

241 Instituto de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento 45,944,414.0 45,944,414.0 1,613,816.0 56,852,327.00 56,852,327.0 1,505,946.8 49,939,633.00 49,939,633.0 2,584,686.5

242 Dirección de la Niñez, Adolescencia y Familia 96,686,287.0 96,686,287.0 20,170,842.3 139,178,083.00 139,178,083.0 25,369,697.5 144,710,004.00 144,710,004.0 20,537,901.8

243 Dirección Nacional de Parques y Recreación 36,562,692.0 36,562,692.0 1,529,324.2 43,032,105.00 43,032,105.0 1,687,513.0 43,127,176.00 43,127,176.0 2,382,523.7

Page 43: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Aprobado Vigente Devengado Aprobado Vigente Devengado Aprobado Vigente DevengadoCód. Institución

20192017 2018

244 Dirección Nacional del Programa Ciudad Mujer - - - - - - 86,029,085.00 86,029,085.0 8,233,540.4

280 Secretaría de Coordinación General del Gobierno 244,635,309.0 234,035,309.0 35,479,320.4 232,426,089.00 232,426,089.0 32,961,930.6 302,742,369.00 302,742,369.0 40,465,551.9

290 Secretaría de Desarrollo Económico 421,551,282.0 421,551,282.0 85,066,672.2 478,396,144.00 478,396,144.0 81,654,078.9 477,546,177.00 477,546,177.0 102,850,649.4

300 Secretaria de Derechos Humanos - - - - 22,692,500.0 - 86,971,265.00 86,971,265.0 16,362,610.4

301

Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual

Comercial y Trata de Personas - - - - - - 9,185,076.00 9,185,076.0 984,497.0

310 Secretaría de Energía - - - - - - 81,971,843.00 116,971,843.0 16,407,131.8

320 Gabinete de Gobernabilidad y Descentralización 9,423,200.00 10,423,200.00 2,064,623.23 10,423,200.00 10,423,200.0 1,763,496.8 - - -

330 Gabinete de Desarrollo e Inclusión Social 10,066,480.0 10,066,480.0 1,811,281.8 10,283,198.00 10,283,198.0 2,086,776.9 - - -

340 Gabinete de Desarrollo Económico 20,031,969.0 20,031,969.0 3,376,265.7 20,364,159.00 20,364,159.0 3,211,322.7 - - -

350 Gabinete de Defensa y Seguridad 10,000,000.0 10,000,000.0 - 16,368,601.00 16,368,601.0 1,903,708.0 106,099,925.00 106,099,925.0 26,678,324.3

360 Gabinete de Infraestructura Productiva 9,482,811.0 9,482,811.0 1,855,278.2 10,861,977.00 10,861,977.0 1,201,508.0 - - -

370

Gabinete de Relaciones Exteriores y Cooperación

Internacional 8,997,124.0 8,997,124.0 1,806,513.3 9,323,366.00 9,323,366.0 868,554.3 - - -

380 Gabinete de Conducción y Regulación Económica 9,275,514.0 9,275,514.0 1,308,229.6 14,353,532.00 14,353,532.0 1,410,033.5 - - -

449 Servicios Financieros de la Administración Central 10,046,970,180.0 9,641,815,728.0 984,496,038.3 11,515,331,885.00 11,308,407,482.0 1,232,684,149.0 11,295,655,577.00 11,091,251,090.0 408,700,000.0

500 Instituto Nacional Agrario 282,932,113.0 282,932,113.0 49,298,493.1 364,201,446.00 370,999,843.0 96,101,218.1 379,201,446.00 379,201,446.0 74,707,800.2

501 Instituto Hondureño de Turismo 185,994,163.0 185,994,163.0 32,041,915.6 198,023,047.00 218,180,956.0 26,228,611.5 204,305,914.00 204,305,914.0 24,459,732.4

503 Instituto Nacional de Formación Profesional 905,027,369.0 905,027,369.0 154,546,854.3 950,573,950.00 950,573,950.0 137,098,298.3 997,036,493.00 997,036,493.0 181,734,584.8

504 Instituto de Crédito Educativo 19,689,666.0 19,689,666.0 3,438,174.1 19,905,938.00 19,905,938.0 - 21,404,522.00 21,404,522.0 2,887,840.3

505 Instituto Hondureño de Antropología e Historia 52,357,701.0 52,357,701.0 8,139,627.6 54,765,788.00 54,765,788.0 8,644,559.5 57,305,765.00 57,305,765.0 9,374,048.0

506 Consejo Nacional Supervisor de Cooperativas 50,374,243.0 50,374,243.0 11,559,269.0 52,125,032.00 52,125,032.0 10,728,971.0 59,274,534.00 59,274,534.0 12,430,926.5

507

Inst. Hondureño para Prev. y Trat. del Alcohol.,Drog.y

Farm. 17,272,704.0 17,272,704.0 1,778,692.5 18,612,704.00 18,612,704.0 3,355,788.1 18,970,396.00 18,970,396.0 3,672,415.9

508 Patronato Nacional de la Infancia 667,679,281.0 719,679,281.0 151,086,754.3 984,057,179.00 984,057,179.0 109,288,900.2 963,193,384.00 963,193,384.0 115,449,439.0

509

Com. Nac. Pro Instalac. Dep. y Mejor. del Dep.

(CONAPID) 50,426,210.0 50,860,210.0 7,458,317.0 50,826,150.00 63,515,233.0 11,452,335.8 51,271,043.00 58,948,981.0 9,794,622.7

510

Confederación Deportiva Autónoma de Honduras

(CONDEPAH) 18,378,320.0 18,378,320.0 3,827,587.2 18,378,320.00 18,378,320.0 3,716,842.9 38,481,482.00 38,481,482.0 9,670,342.6

511 Universidad de Ciencias Forestales 149,603,024.0 149,603,024.0 19,676,904.3 149,603,024.00 149,603,024.0 19,451,900.6 155,042,321.00 188,639,989.0 25,338,555.7

512 Instituto Nacional de la Mujer 22,519,584.0 22,519,584.0 3,978,278.0 32,246,400.00 32,246,400.0 4,855,564.1 42,346,400.00 42,346,400.0 6,687,353.1

513 Instituto Nacional de Estadísticas 83,194,885.0 83,194,885.0 18,277,400.7 82,506,801.00 86,506,801.0 14,220,123.9 101,447,610.00 101,447,610.0 18,107,083.3

514

Comisión Para La Defensa Y La Promoción de la

Competencia 34,036,770.0 34,036,770.0 7,917,056.8 35,102,048.00 35,739,146.0 8,714,117.1 38,203,322.00 38,496,209.0 8,705,781.3

515 Instituto Hondureño de Ciencia, Tecnología e Innovación 58,373,440.0 58,373,440.0 7,043,058.2 50,050,215.00 50,050,215.0 6,153,519.9 53,694,733.00 53,694,733.0 5,574,774.8

516

Comité Nacional de Prevención Contra Tortura, Tratos

Crueles, Inhumanos o Degradantes 8,999,999.0 8,999,999.0 1,948,964.4 9,227,252.00 9,227,252.0 1,747,971.5 16,391,030.00 16,391,030.0 2,379,003.8

601 Instituto Hondureño de Seguridad Social 9,017,931,957.0 9,017,931,957.0 1,781,177,828.0 9,276,269,546.00 9,276,269,546.0 1,154,124,409.7 9,736,868,000.00 9,736,868,000.0 1,810,065,077.9

602

Inst. Nal. de Jubi.y Pen. de los Emp. y Fun. del Poder

Ejec. 9,606,200,000.0 9,606,200,000.0 976,288,162.0 9,368,400,000.00 9,368,400,000.0 1,344,424,602.0 9,687,475,212.00 9,687,475,212.0 1,382,355,211.0

Page 44: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Aprobado Vigente Devengado Aprobado Vigente Devengado Aprobado Vigente DevengadoCód. Institución

20192017 2018

603 Instituto Nacional de Previsión del Magisterio 18,825,267,672.0 18,825,267,672.0 4,004,877,112.0 17,272,436,795.00 17,272,436,795.0 3,182,213,489.0 17,837,928,392.00 17,837,928,392.0 5,251,292,926.0

604 Instituto de Previsión Militar 4,794,687,281.0 4,794,687,281.0 820,204,688.1 4,782,306,857.00 4,782,306,857.0 350,048,107.9 5,783,679,335.00 5,783,679,335.0 803,454,146.3

605

Ins. de Prev.Soc. de los Emp.de la Univ.Nal.Aut. de

Honduras 1,491,480,697.0 1,491,480,697.0 233,114,646.2 1,521,063,971.00 1,521,063,971.0 227,702,944.7 1,534,617,116.00 1,534,617,116.0 302,921,410.2

701 Universidad Nacional Autónoma de Honduras 6,175,302,709.0 6,175,302,709.0 357,243,552.6 6,286,883,584.00 6,286,883,584.0 806,271,084.1 4,916,695,586.00 4,916,695,586.0 589,482,373.1

702 Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán 646,178,444.0 646,178,444.0 111,989,496.0 621,459,769.00 621,459,769.0 118,708,916.2 645,626,401.00 645,626,401.0 119,557,818.5

703 Universidad Nacional de Agricultura 451,469,185.0 451,469,185.0 70,716,392.2 444,896,463.00 444,896,463.0 72,176,784.5 576,987,091.00 578,987,091.0 76,852,043.4

708 Hospital Escuela Universitario - - - - - - 1,608,061,407.00 1,608,061,407.0 -

801 Empresa Nacional de Energía Eléctrica 25,541,600,000.0 25,544,527,417.0 6,026,946,361.6 31,391,857,076.00 31,391,857,076.0 7,392,997,959.5 33,499,973,007.00 33,499,973,007.0 5,248,808,003.9

803 Empresa Nacional Portuaria 1,206,100,000.0 1,206,100,000.0 150,212,953.0 1,238,848,062.00 1,238,848,062.0 183,452,145.7 1,165,347,444.00 1,168,657,646.0 217,078,131.8

804 Empresa Hondureña de Telecomunicaciones 2,140,695,433.0 2,140,695,433.0 412,405,945.0 1,901,670,539.00 1,901,670,539.0 389,014,594.0 1,698,864,212.00 1,698,864,212.0 345,538,827.0

805

Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y

Alcantarillados 1,092,235,897.0 1,112,235,897.0 204,872,577.2 1,105,084,878.00 1,105,084,878.0 185,017,202.8 1,021,898,541.00 1,021,898,541.0 162,847,828.8

806 Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola 94,089,389.0 94,089,389.0 21,598,535.3 110,721,455.00 110,721,455.0 28,904,021.4 118,069,078.00 118,069,078.0 34,989,880.9

807 Suplidora Nacional de Productos Básicos 800,363,861.0 800,363,861.0 132,417,239.0 826,537,668.00 826,537,668.0 216,074,568.8 837,255,692.00 837,255,692.0 145,059,415.6

808 Ferrocarril Nacional de Honduras 13,872,026.0 13,872,026.0 2,115,795.0 13,649,066.00 13,649,066.0 3,174,186.0 13,954,173.00 13,954,173.0 3,582,307.9

809 Empresa de Correos de Honduras 103,825,603.0 103,825,603.0 26,528,012.3 106,205,729.00 106,205,729.0 24,478,303.8 111,126,245.00 111,126,245.0 35,639,978.9

901 Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda 4,325,758,506.0 4,325,758,506.0 774,025,090.0 3,537,755,601.00 3,537,755,601.0 668,768,366.0 4,089,712,124.00 4,089,712,124.0 878,663,779.3

902 Banco Central de Honduras 7,491,855,700.0 7,491,855,700.0 1,025,518,758.2 7,546,173,578.00 7,546,173,578.0 1,256,881,063.7 9,752,436,286.00 9,752,436,286.0 1,787,857,621.1

903 Banco Nacional de Desarrollo Agrícola 1,216,074,400.0 1,216,074,400.0 267,081,810.9 1,380,103,769.00 1,380,103,769.0 115,312,366.2 874,325,600.00 874,325,600.0 84,949,753.5

950 Comisión Nacional de Bancos y Seguros 546,798,749.0 546,798,749.0 103,527,827.0 596,814,800.00 596,814,800.0 95,583,317.7 613,225,436.00 613,225,436.0 105,303,625.7

228,688,098,186.0 228,919,796,859.0 39,893,747,185.5 243,149,893,743.0 243,373,117,943.0 42,299,064,245.9 261,678,529,366.0 261,824,669,000.0 46,161,397,381.7 TOTAL

Page 45: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Variación

Compromiso Devengado Pagado Vigente-Devengado

261,678,529,366.0 261,824,669,000.0 48,583,988,043.0 46,161,397,381.7 37,859,429,379.3 215,663,271,618.3 17.6

1 SERVICIOS PUBLICOS GENERALES 29,883,194,218.0 30,224,880,184.0 4,040,505,394.4 3,496,662,863.2 2,558,049,486.8 26,728,217,320.8 11.6

10 Servicio Legislativo 1,573,419,037.0 1,627,912,202.0 370,638,630.8 370,638,630.8 364,584,962.8 1,257,273,571.2 22.8

20 Dirección Superior Ejecutiva 6,639,926,568.0 6,629,872,126.0 913,933,800.1 905,784,561.0 467,400,733.3 5,724,087,565.0 13.7

30 Relaciones Exteriores 1,024,935,777.0 1,023,906,709.0 227,193,133.9 224,716,763.4 209,038,728.5 799,189,945.6 21.9

50 Administración Fiscal 1,955,087,079.0 1,977,829,187.0 358,621,288.6 343,175,830.7 325,385,189.7 1,634,653,356.4 17.4

60 Control de la Gestión Pública 125,356,981.0 343,356,981.0 43,563,833.6 40,318,269.8 36,979,936.7 303,038,711.2 11.7

90 Administración Gubernamental sin Discriminar 18,564,468,776.0 18,622,002,979.0 2,126,554,707.3 1,612,028,807.4 1,154,659,935.8 17,009,974,171.6 8.7

2 DEFENSA Y SEGURIDAD 22,042,632,046.0 22,036,876,067.0 4,275,276,555.8 4,255,843,188.8 3,343,799,484.2 17,781,032,878.2 19.3

10 Defensa - - - - - - -

11 Defensa Militar 7,356,655,716.0 7,356,655,716.0 1,539,519,873.4 1,539,519,873.4 1,003,885,553.5 5,817,135,842.6 20.9

12 Defensa Civil 478,767,444.0 478,815,608.0 29,170,864.5 29,170,864.5 6,192,600.5 449,644,743.5 6.1

21 Servicio de Policía 6,597,157,125.0 6,579,717,722.0 1,213,914,845.4 1,198,065,514.1 936,428,546.2 5,381,652,207.9 18.2

22 Servicio de Protección contra Incendios 327,283,920.0 338,919,180.0 55,955,779.5 55,955,779.5 44,041,575.8 282,963,400.5 16.5

30 Sistema Penal 1,243,053,951.0 1,243,053,951.0 231,570,531.9 231,570,531.9 201,634,735.7 1,011,483,419.1 18.6

40 Servicio Judicial 5,093,000,708.0 5,093,000,708.0 1,049,027,022.1 1,049,027,022.1 1,046,522,162.7 4,043,973,685.9 20.6

90 Defensa y Seguridad sin Discriminar 946,713,182.0 946,713,182.0 156,117,639.0 152,533,603.3 105,094,309.9 794,179,578.7 16.1

3 ASUNTOS ECONOMICOS 67,462,865,958.0 67,255,266,377.0 12,834,308,628.9 11,808,966,523.1 7,325,601,272.6 55,446,299,854.0 17.6

10 Energía y Combustible 33,682,105,133.0 33,682,317,804.0 5,510,139,632.5 5,275,399,722.9 1,511,608,616.9 28,406,918,081.1 15.7

20 Minería 59,623,631.0 59,623,631.0 11,924,004.1 11,637,136.1 11,597,136.1 47,986,495.0 19.5

30 Comunicaciones 2,277,336,620.0 2,256,806,620.0 439,924,167.8 439,562,578.0 433,556,611.2 1,817,244,042.1 19.5

40 Transporte y Almacenaje 8,442,470,149.0 8,330,004,324.0 2,597,206,627.5 1,858,927,596.2 1,502,968,247.1 6,471,076,727.8 22.3

51 Agricultura y Ganadería 3,917,654,536.0 3,840,401,154.0 690,202,427.4 650,941,756.1 530,242,962.1 3,189,459,397.9 16.9

53 Acuicultura, Pesca y Caza 30,118,632.0 30,118,632.0 5,396,171.4 5,337,719.0 5,147,622.0 24,780,913.0 17.7

60 Industria, Comercio y Turismo 2,274,807,442.0 2,275,836,510.0 253,844,924.0 244,914,898.3 232,165,544.0 2,030,921,611.7 10.8

70 Seguros y Finanzas 15,076,637,428.0 15,076,637,428.0 2,851,621,980.6 2,851,621,980.6 2,851,621,980.6 12,225,015,447.4 18.9

90 Servicios Económicos sin Discriminar 1,702,112,387.0 1,703,520,274.0 474,048,693.7 470,623,136.0 246,692,552.6 1,232,897,138.0 27.6

4 PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE 877,621,181.0 848,499,891.0 152,445,661.4 147,834,191.3 128,019,215.1 700,665,699.8 17.4

10 Higiene Ambiental - - - - - - -

11 Ordenación de Desechos - - - - - - -

% de

Ejecución

TOTAL GENERAL

Anexo N° 07

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

EGRESOS POR FINALIDAD Y FUNCIÓN

I TRIMESTRE 2019

Código Descripción de las Instituciones Aprobado Vigente

I Trimestre

Page 46: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Variación

Compromiso Devengado Pagado Vigente-Devengado

% de

Ejecución Código Descripción de las Instituciones Aprobado Vigente

I Trimestre

12 Ordenación de Aguas Residuales 61,707,300.0 61,707,300.0 9,120,550.4 8,663,700.8 8,406,204.0 53,043,599.2 14.0

13 Reducción de la Contaminación 13,969,286.0 14,027,216.0 2,292,223.3 2,292,223.3 2,163,323.0 11,734,992.7 16.3

20 Protección de la Diversidad Biológica 62,976,932.0 64,407,030.0 12,249,190.5 12,241,738.2 2,336,316.4 52,165,291.8 19.0

90 Protección del Medio Ambiente sin Discriminar 738,967,663.0 708,358,345.0 128,783,697.2 124,636,528.9 115,113,371.8 583,721,816.1 17.6

5 VIVIENDA Y SERVICIOS COMUNITARIOS 1,155,273,555.0 1,155,273,555.0 174,560,060.9 173,268,575.8 146,653,820.8 982,004,979.2 15.0

10 Viviendas Sociales 66,292,886.0 66,292,886.0 11,157,366.1 11,157,366.1 10,193,320.2 55,135,519.9 16.8

20 Urbanización y Desarrollo Comunitario - - - - - - -

30 Abastecimiento de Agua 1,022,142,877.0 1,022,142,877.0 160,207,557.8 158,916,072.8 133,350,628.1 863,226,804.2 15.5

90 Vivienda y Servicios Comunitarios sin Discriminar 66,837,792.0 66,837,792.0 3,195,137.0 3,195,137.0 3,109,872.6 63,642,655.1 4.8

6 SERVICIOS DE SALUD 21,830,489,259.0 21,854,009,598.0 3,406,675,751.3 3,201,125,555.1 2,766,995,484.4 18,652,884,042.9 14.6

10 Promoción y Prevención de la Salud 3,637,883,677.0 3,633,845,425.0 740,896,628.4 565,253,565.4 477,371,432.1 3,068,591,859.7 15.6

20 Atención Médica Hospitalaria 10,937,230,922.0 10,973,756,269.0 1,887,958,400.5 1,861,105,100.7 1,674,269,021.0 9,112,651,168.3 17.0

90 Servicios de Salud sin Discriminar 7,255,374,660.0 7,246,407,904.0 777,820,722.4 774,766,889.0 615,355,031.3 6,471,641,015.0 10.7

7

EDUCACION, INVESTIGACION, CULTURA Y ACTIVIDADES

RECREATIVAS 37,587,322,969.0 37,607,474,644.0 8,448,687,440.5 8,045,712,936.0 6,933,720,428.1 29,561,761,708.0 21.4

10 Educación - - - - - - -

11 Enseñanza Preescolar y Primaria 14,616,827,232.0 14,955,873,304.0 3,877,661,622.5 3,875,814,056.2 3,452,647,417.9 11,080,059,247.9 25.9

12 Enseñanza Secundaria 6,576,033,881.0 6,593,262,032.0 1,545,032,142.5 1,544,815,083.1 1,387,313,794.3 5,048,446,949.0 23.4

13 Formación Profesional 1,014,535,616.0 1,014,535,616.0 185,832,916.8 185,832,916.8 185,832,916.8 828,702,699.2 18.3

14 Enseñanza Superior 5,717,364,308.0 5,750,961,976.0 734,378,747.3 734,378,747.3 734,115,616.0 5,016,583,228.7 12.8

20 Ciencia y Tecnología 168,522,082.0 168,522,082.0 27,653,559.4 26,006,348.5 24,812,165.2 142,515,733.5 15.4

50 Actividades Deportivas y de Recreación 89,752,525.0 97,430,463.0 19,464,965.4 19,464,965.4 18,989,080.0 77,965,497.6 20.0

90 Educación, Investigación, Cultura y Actividades Recreativas 9,404,287,325.0 9,026,889,171.0 2,058,663,486.6 1,659,400,818.8 1,130,009,437.9 7,367,488,352.2 18.4

8 PROTECCION SOCIAL 42,014,133,875.0 42,017,392,379.0 9,290,568,567.0 9,071,023,565.5 9,012,178,711.5 32,946,368,813.5 21.6

10 Previsión y Asistencia Social 38,971,451,669.0 38,972,225,373.0 8,618,880,242.8 8,614,482,857.9 8,611,218,564.9 30,357,742,515.2 22.1

20 Seguridad Social 481,549,706.0 481,699,377.0 72,721,054.9 72,720,099.6 72,349,611.2 408,979,277.4 15.1

30 Trabajo 273,826,726.0 273,053,022.0 62,124,016.4 47,949,947.8 43,757,596.8 225,103,074.2 17.6

90 Protección Social sin Discriminar 2,287,305,774.0 2,290,414,607.0 536,843,252.9 335,870,660.3 284,852,938.7 1,954,543,946.7 14.7

9 DEUDA PUBLICA 38,824,996,305.0 38,824,996,305.0 5,960,959,983.0 5,960,959,983.0 5,644,411,475.8 32,864,036,322.0 15.4

10 Intereses y Gastos 38,824,996,305.0 38,824,996,305.0 5,960,959,983.0 5,960,959,983.0 5,644,411,475.8 32,864,036,322.0 15.4

Page 47: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Variación

Compromiso Devengado Pagado Vigente-Devengado

261,678,529,366.0 261,824,669,000.0 48,583,988,043.0 46,161,397,381.7 37,859,429,379.3 215,663,271,618.3 17.63

- - - -

FUENTES INTERNAS 244,172,130,307.0 244,290,108,243.0 45,428,230,853.9 43,900,746,283.7 35,788,635,457.9 200,389,361,959.3 17.97

11 Tesoro Nacional 142,557,438,745.0 142,621,633,948.0 26,175,421,416.5 24,721,494,499.7 20,439,400,807.5 117,900,139,448.3 17.33

1 Tesorería General de la República - Efectivo 142,557,438,745.0 142,621,633,948.0 26,175,421,416.5 24,721,494,499.7 20,439,400,807.5 117,900,139,448.3 17.33

12 Recursos Propios 98,194,711,112.0 98,248,493,845.0 19,252,182,016.0 19,178,624,362.7 15,349,234,650.4 79,069,869,482.3 19.52

99 Misma Institución 98,194,711,112.0 98,248,493,845.0 19,252,182,016.0 19,178,624,362.7 15,349,234,650.4 79,069,869,482.3 19.52

13 Crédito Interno 3,419,980,450.0 3,419,980,450.0 627,421.3 627,421.3 - 3,419,353,028.7 0.02

111 Banco Ficohsa 3,419,980,450.0 3,419,980,450.0 627,421.3 627,421.3 - 3,419,353,028.7 0.02

FUENTES EXTERNAS 17,506,399,059.0 17,534,560,757.0 3,155,757,189.1 2,260,651,098.0 2,070,793,921.4 15,273,909,659.0 12.89

21 Crédito Externo 13,267,751,597.0 13,267,751,597.0 2,509,664,725.5 1,631,957,804.4 1,519,290,576.0 11,635,793,792.6 12.30

147 Agencia Internacional del Japón 1,000,000,000.0 1,000,000,000.0 4,411,896.0 4,411,896.0 4,411,896.0 995,588,104.0 0.44

167 Kredistantal Fur Wiederaufbau (Gobierno Alemán) 71,092,023.0 71,092,023.0 2,407,624.8 2,407,624.8 2,407,624.8 68,684,398.2 3.39

171 Asociación Internacional de Fomento 523,701,252.0 543,342,252.0 105,514,402.2 80,810,414.1 72,092,678.2 462,531,837.9 14.87

172 Banco Centroamericano de Integración Económica 4,085,434,080.0 4,085,434,080.0 979,806,593.8 976,759,134.2 903,851,200.6 3,108,674,945.9 23.91

173 Banco Interamericano de Desarrollo 6,006,240,373.0 5,986,599,373.0 1,206,239,652.9 363,880,469.9 355,184,263.8 5,622,718,903.1 6.08

206 Export Import Bank-Korea 302,004,792.0 302,004,792.0 35,187.0 35,187.0 35,187.0 301,969,605.0 0.01

237 International Fund For Agricultural Development (FIDA) 144,394,492.0 144,394,492.0 23,670,811.7 16,074,521.4 15,919,260.1 128,319,970.6 11.13

240 Export Import Bank - India 93,337,527.0 93,337,527.0 - - - 93,337,527.0 0.00

246 Opec Fund for International Development 154,617,842.0 154,617,842.0 8,254,955.8 8,254,955.8 1,735,916.5 146,362,886.2 5.34

276 Banco Europeo de Inversiones (BEI) 793,353,072.0 793,353,072.0 179,323,601.3 179,323,601.3 163,652,549.0 614,029,470.7 22.60

277 Cassa Depossiti e Prestiti S.P.A. 93,576,144.0 93,576,144.0 - - - 93,576,144.0 0.00

22 Donaciones Externas 1,385,973,094.0 1,186,134,792.0 180,549,246.7 165,792,079.9 162,096,964.4 1,020,342,712.1 13.98

141 Taiwán (República China Nacionalista) - 23,653,515.0 2,330,250.3 2,330,250.3 1,033,346.2 21,323,264.7 9.85

148 Agencia Internacional para el Desarrollo 367,203,123.0 314,203,123.0 92,219,173.8 85,763,436.5 85,713,298.0 228,439,686.5 27.30

153 Cooperación Suiza para el Desarrollo - 2,000,000.0 - - - 2,000,000.0 0.00

167 Kredistantal Fur Wiederaufbau (Gobierno Alemán) 144,527,105.0 114,527,105.0 21,578,938.8 21,578,938.8 21,527,746.3 92,948,166.2 18.84

171 Asociación Internacional de Fomento 219,628,375.0 144,628,375.0 10,055,430.9 4,338,607.3 4,338,607.3 140,289,767.7 3.00

172 Banco Centroamericano de Integración Económica 121,636,803.0 121,636,803.0 11,600,075.0 11,600,075.0 10,530,382.9 110,036,728.0 9.54

173 Banco Interamericano de Desarrollo 21,424,968.0 23,933,151.0 4,255,497.1 3,320,550.7 2,093,362.4 20,612,600.3 13.87

176 Comunidad Económica Europea 415,750,698.0 345,750,698.0 36,325,337.9 36,325,337.9 36,325,337.9 309,425,360.1 10.51

237 International Fund For Agricultural Development (FIDA) 38,148,939.0 38,148,939.0 2,184,542.9 534,883.4 534,883.4 37,614,055.6 1.40

276 Banco Europeo de Inversiones (BEI) 57,653,083.0 57,653,083.0 - - - 57,653,083.0 0.00

23 Apoyo Presupuestario - 228,000,000.0 414,267.7 414,267.7 44,447.8 227,585,732.3 0.18

176 Comunidad Económica Europea - 228,000,000.0 414,267.7 414,267.7 44,447.8 227,585,732.3 0.18

26 MDRI 2,335,352,276.0 2,335,352,276.0 435,919,334.0 435,919,334.0 362,794,321.3 1,899,432,942.0 18.67

% de

Ejecución

TOTAL GENERAL

Anexo N° 08ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

EGRESOS POR FUENTE Y ORGANISMO FINANCIADOR

I TRIMESTRE 2019

Código Descripción de las Instituciones Aprobado Vigente I Trimestre

Page 48: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Variación

Compromiso Devengado Pagado Vigente-Devengado

% de

Ejecución Código Descripción de las Instituciones Aprobado Vigente

I Trimestre

171 Asociación Internacional de Fomento 1,163,100,000.0 1,163,100,000.0 252,436,858.3 252,436,858.3 201,250,285.0 910,663,141.7 21.70

173 Banco Interamericano de Desarrollo 1,172,252,276.0 1,172,252,276.0 183,482,475.7 183,482,475.7 161,544,036.3 988,769,800.4 15.65

27 Alivio de la Deuda - Club de Paris 474,071,909.0 474,071,909.0 9,971,600.0 9,971,600.0 9,971,600.0 464,100,309.0 2.10

123 Canadá 3,800,000.0 3,800,000.0 - - - 3,800,000.0 0.00

125 Dinamarca 2,700,000.0 2,700,000.0 - - - 2,700,000.0 0.00

126 España 100,971,909.0 100,971,909.0 - - - 100,971,909.0 0.00

127 Estados Unidos de Norteamérica 46,600,000.0 46,600,000.0 8,846,600.0 8,846,600.0 8,846,600.0 37,753,400.0 18.98

129 Francia 11,700,000.0 11,700,000.0 - - - 11,700,000.0 0.00

132 Italia 15,800,000.0 15,800,000.0 1,125,000.0 1,125,000.0 1,125,000.0 14,675,000.0 7.12

133 Japón 145,000,000.0 145,000,000.0 - - - 145,000,000.0 0.00

138 República Federal de Alemania 144,000,000.0 144,000,000.0 - - - 144,000,000.0 0.00

208 Holanda 3,500,000.0 3,500,000.0 - - - 3,500,000.0 0.00

28 Cuenta del Milenio 33,538,835.0 33,538,835.0 19,238,015.3 16,596,012.0 16,596,012.0 16,942,823.0 49.48

127 Estados Unidos de Norteamérica 33,538,835.0 33,538,835.0 19,238,015.3 16,596,012.0 16,596,012.0 16,942,823.0 49.48

29 Alivio de la Deuda - HIPC 9,711,348.0 9,711,348.0 - - - 9,711,348.0 0.00

173 Banco Interamericano de Desarrollo 9,711,348.0 9,711,348.0 - - - 9,711,348.0 0.00

Page 49: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

ANEXO No. 09

Aumento Disminución Monto

I Entes que no forman parte del Ejecutivo 270,516,082 28,022,917 242,493,165

2 Tribunal Superior de Cuentas 54,493,165 - 54,493,165

3 Comisionado Nacional de Derechos Humanos 1,026,121 1,026,121 -

180 Registro Nacional de las Personas 213,045,769 25,045,769 188,000,000

210 Tribunal Supremo Electoral 1,951,027 1,951,027 -

II Entes con Adscripción a la Secretaría de la Presidencia 186,858,716 168,252,640 18,606,076

34 Dirección Ejecutiva del Plan de Nación 465,581 465,581 -

38 Dirección Adjunta de Rentas Aduaneras 186,393,135 167,787,059 18,606,076

III Entes sin Adscripción a un Gabinete 116,131,196 284,935,683 -168,804,487

20 Presidencia de la República 35,600,000 - 35,600,000

30 Secretaría de la Presidencia 11,000,421 11,000,421 -

32 Instituto de Acceso a la Información Pública 699,872 699,872 -

220 Deuda Pública 24,300,000 24,300,000 -

280 Secretaría de Coordinación General del Gobierno 2,867,734 2,867,734 -

449 Servicios Financieros de la Administración Central 37,969,403 242,373,890 -204,404,487

513 Instituto Nacional de Estadísticas 3,693,766 3,693,766 -

IV Gabinetes Sectoriales 6,138,293,755 6,084,448,875 53,844,880

320 Gobernabilidad 262,757,274 262,757,274 -

40 Secretaría Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Desc. 246,611,981 246,611,981 -

80 Secretaría Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización 14,994,623 14,994,623 -

300 Secretaria de Derechos Humanos 182,733 182,733 -

301 Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas 128,437 128,437 -

500 Instituto Nacional Agrario 476,400 476,400 -

505 Instituto Hondureño de Antropología e Historia 363,100 363,100 -

330 Social 4,151,398,753 4,109,553,865 41,844,888

26 Instituto Nacional de la Juventud 420,000 420,000 -

50 Secretaría de Educación 548,032,367 571,032,367 -23,000,000

60 Secretaría de Salud 1,944,176,300 1,920,522,785 23,653,515

62 Agencia de Regulación Sanitaria 7,415,670 7,415,670 -

240 Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social 50,039,985 44,446,280 5,593,705

242 Dirección de la Niñez, Adolescencia y Familia 2,921,231 2,921,231 -

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

MODIFICACIONES POR GABINETE E INSTITUCIÓN

I TRIMESTRE 2019

(Cifras en Lempiras)

Código Descripción I Trimestre

Page 50: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

ANEXO No. 09

Aumento Disminución MontoCódigo Descripción

I Trimestre

504 Instituto de Crédito Educativo 50,000 50,000 -

511 Universidad de Ciencias Forestales 49,037,072 15,439,404 33,597,668

512 Instituto Nacional de la Mujer 1,001,250 1,001,250 -

702 Universidad Pedagógica Nacional Francisco 296,575 296,575 -

703 Universidad Nacional de Agricultura 5,116,469 3,116,469 2,000,000

708 Hospital Escuela Universitario 1,542,891,834 1,542,891,834 -

340 Económico 850,789,728 819,582,363 31,207,365

28 Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre 51,625,732 51,625,732 -

35 Instituto Hondureño de Geología y Minas 930,000 930,000 -

37 Servicio de Administración de Rentas 71,200,011 71,200,011 -

51 Centro Nacional de Educación para el Trabajo 1,324,342 1,324,342 -

100 Secretaría de Finanzas 122,707,699 126,793,221 -4,085,522

102 Comisión Administradora Zona Libre Turística Islas de la Bahía 4,325,672 4,325,672 -

104 Dirección Nacional de Bienes del Estado 690,001 690,001 -

130 Secretaría de Trabajo y Seguridad Social 4,960,017 4,960,017 -

140 Secretaría de Agricultura y Ganadería 474,492,974 474,492,974 -

141 Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria 2,950,000 2,950,000 -

145 Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 4,913,924 4,913,924 -

150 Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas 11,187,394 11,187,394 -

170 Secretaría de Turismo 421,700 421,700 -

290 Secretaría de Desarrollo Económico 5,698,681 5,698,681 -

310 Secretaría de Energía 36,081,689 1,081,689 35,000,000

501 Instituto Hondureño de Turismo 2,729,455 2,729,455 -

506 Consejo Nacional Supervisor de Cooperativas 13,752,044 13,752,044 -

514 Comisión para la Defensa y Promoción de la Competencia 345,417 52,530 292,887

515 Instituto Hondureño de Ciencia, Tecnología e Innovación 1,043,859 1,043,859 -

601 Instituto Hondureño de Seguridad Social 19,593,717 19,593,717 -

605 Inst. de Prev. Social de los Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras 70,000 70,000 -

806 Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola 705,400 705,400 -

807 Suplidora Nacional de Productos Básicos 16,300,000 16,300,000 -

902 Banco Central de Honduras 2,500,000 2,500,000 -

950 Comisión Nacional de Bancos y Seguros 240,000 240,000 -

360 Infraestructura, Servicios y Empresas Públicas 710,645,169 769,599,488 -58,954,319

22 Fondo Hondureño de Inversión Social 33,640,286 82,040,286 -48,400,000

29 Comisión para la Promoción de la Alianza Público-Privada 11,665,479 - 11,665,479

Page 51: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

ANEXO No. 09

Aumento Disminución MontoCódigo Descripción

I Trimestre

31 Cuenta del Desafío del Milenio- Honduras 633,389,440 598,389,440 35,000,000

33 Comisión Nacional de Vivienda y Asentamientos Humanos 1,018,245 1,018,245 -

61 Ente Regulador de Servicios de Agua Potable y Saneamiento 502,047 502,047 -

101 Comisión Nacional de Telecomunicaciones 1,090,000 21,620,000 -20,530,000

120 Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos 13,154,840 53,154,840 -40,000,000

123 Instituto Hondureño del Transporte Terrestre 450,374 450,374 -

144 Programa Nacional de Desarrollo Rural y Urbano Sostenible 169,295 169,295 -

153 Comisión Reguladora de Energía Eléctrica 2,028,490 2,028,490 -

803 Empresa Nacional Portuaria 3,310,202 - 3,310,202

804 Empresa Hondureña de Telecomunicaciones 900,000 900,000 -

805 Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados 9,047,400 9,047,400 -

808 Ferrocarril Nacional de Honduras 104,530 104,530 -

809 Empresa de Correos de Honduras 174,541 174,541 -

350 Prevención, Seguridad y Defensa 162,702,831 122,955,885 39,746,946

36 Dirección Ejecutiva de Cultura, Artes y Deportes 492,205 492,205 -

41 Comisión Permanente de Contingencias 49,508,411 - 49,508,411

42 Cuerpo de Bomberos de Honduras 134,855 134,855 -

44 Instituto Nacional Penitenciario 13,448,900 13,448,900 -

45 Instituto Nacional de Migración 699,676 699,676 -

70 Secretaría de Seguridad 87,466,149 104,905,552 -17,439,403

72 Dirección de Asuntos Disciplinarios Policiales 38,000 38,000 -

90 Secretaría de Defensa 481,392 481,392 -

161 Centro de Cultura Garinagu de honduras 22,000 22,000 -

243 Dirección Nacional de Parques Y recreación 33,209 33,209 -

509 Com. Nac. Pro Instalac. Dep. y Mejor. del Dep. (CONAPID) 7,678,752 814 7,677,938

510 Confederación Deportiva Autónoma de Honduras (CONDEPAH) 2,699,282 2,699,282 -

6,711,799,749 6,565,660,115 146,139,634 Total General

Page 52: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

ANEXO No. 10

Aumento Disminución Monto

11 Tesoro Nacional 4,839,408,851 4,775,213,648 64,195,203

1 Tesorería General de la República - Efectivo 4,839,408,851 4,775,213,648 64,195,203

12 Recursos Propios 313,140,918 259,358,185 53,782,733

99 Misma Institución 313,140,918 259,358,185 53,782,733

21 Crédito Externo 1,087,846,713 1,087,846,713 -

167 Kredistantal Fur Wiederaufbau (Gobierno Alemán) 3,202,000 3,202,000 -

171 Asociación Internacional de Fomento 22,725,712 3,084,712 19,641,000

172 Banco Centroamericano de Integración Económica 546,597,512 546,597,512 -

173 Banco Interamericano de Desarrollo 480,541,716 500,182,716 -19,641,000

237 International Fund For Agricultural Development (FIDA) 34,779,773 34,779,773 -

22 Donaciones Externas 97,404,707 297,243,009 -199,838,302

141 Taiwan (República China Nacionalista) 23,653,515 - 23,653,515

148 Agencia Internacional para el Desarrollo 63,626,000 116,626,000 -53,000,000

153 Cooperación Suiza para el Desarrollo 2,000,000.00 - 2,000,000

167 Kredistantal Fur Wiederaufbau (Gobierno Alemán) 295,600.00 30,295,600.00 -30,000,000

171 Asociación Internacional de Fomento 770,000 75,770,000 -75,000,000

173 Banco Interamericano de Desarrollo 3,812,342 1,304,159 2,508,183

176 Comunidad Económica Europea - 70,000,000 -70,000,000

237 International Fund For Agricultural Development (FIDA) 3,247,250 3,247,250 -

23 Apoyo Presupuestario 232,989,000 4,989,000 228,000,000

176 Comunidad Económica Europea 232,989,000 4,989,000 228,000,000

26 MDRI 24,312,839 24,312,839 -

171 Asociación Internacional de Fomento 13,263,424 13,263,424 -

173 Banco Interamericano de Desarrollo 11,049,415 11,049,415 -

27 Alivio de la Deuda - Club de Paris 111,638,301 111,638,301 -

138 República Federal de Alemania 111,638,301.00 111,638,301.00 -

28 Cuenta del Milenio 5,058,420 5,058,420 -

127 Estados Unidos de Norteamérica 5,058,420 5,058,420 -

6,711,799,749 6,565,660,115 146,139,634 Total General

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

MODIFICACIONES POR FUENTE Y ORGANISMO

I TRIMESTRE 2019

(Cifras en Lempiras)

Fuente Descripción

I Trimestre

Page 53: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

ANEXO No. 11

Aumento Disminución Monto

101 Ampliación de Presupuesto por el Legislativo 41,275,606 - 41,275,606

103 Ampliación por incorporación préstamos y/o donaciones externas 2,508,183 - 2,508,183

105 Ampliación por incorporación de recursos propios 22,209,165 - 22,209,165

107 Ampliación Automática 54,493,165 - 54,493,165

109 Ampliación por incorporación de Donaciones externas 25,653,515 - 25,653,515

126 Creación de espacio presupuestario 228,000,000 - 228,000,000

127 Creación de espacio presupuestario con proyecto 19,641,000 - 19,641,000

213 Disminución de espacio presupuestario con proyecto - 247,641,000 -247,641,000

403

Traslados ID entre grupos objetos de gasto 20000,30000 (excepto 21100, 21200,

21300, 21420) entre categorias51,956,986 51,956,986

-

404 Traslados misma Institución de ID con proyecto 988,859 988,859 -

405 Traslado entre Instituciones de la Administración Central 5,593,705 5,593,705 -

415

Traslado entre Programas de una misma Institución Grupo 400.00 y objetos 540.00;

550.00; 560.00, para misma finalidad1,115,000 1,115,000

-

417 Traslado entre Programas de una misma Institución marcado con ERP 321,760 321,760 -

419

Traslado entre programas que afectan grupo 100.00 (excepto objeto 111.00) y

objetos 510.00; 520.00; 530.00; en la misma institución405,127,489 405,127,489

-

421 Traslado entre Objetos del Gasto de un mismo Programa con ERP (excepto objeto 13,169,143 13,169,143 -

422

Traslado entre Objetos del Gasto de un mismo Programa con ERP, con Proyecto

(excepto objeto 111.00)387,813,526 387,813,526

-

423

Traslado entre Objetos del Gasto mismo programa e instituciones que afectan al

Grupo 100.00 (excepto 111.00) y los objetos 510.00, 520.00 y 530.00)2,083,098 2,083,098

-

427 Traslados objetos gasto 200.00, 300.00 para aumentar Grupo 400.00 18,602,909 18,602,909 -

428

Traslados AC entre Grupos objetos de gasto 200.00, 300.00 (excepto 211.00, 212.00,

213.00 y 214.20) entre categorías254,024,158 254,024,158

-

429

Traslados AC entre Grupos objetos de gasto 200.00, 300.00 (excepto 211.00, 212.00,

213.00 y 214.20) entre categorías mismo programa, con proyecto315,300 315,300

-

434 Traslado Objetos Gasto 20000,30000 Para Aumentar Grupo 40000, con Proyecto 397,275,246 397,275,246 -

436 Traslados Objetos del Gasto 20000, 30000 para aumentar Grupo 50000 3,906,572 3,906,572 -

437 Traslados Objetos del Gasto 20000, 30000 para aumentar Grupo 50000 con proyecto62,345,000 62,345,000

-

440 Traslado Mismo Programa Grupo 50000 y 70000 24,300,000 24,300,000 -

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

MODIFICACIONES POR TIPO

I TRIMESTRE 2019

(Cifras en Lempiras)

Tipo Modificación I Trimestre

Page 54: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

ANEXO No. 11

Aumento Disminución Monto Tipo Modificación

I Trimestre

447 Traslado entre objetos del gasto de la Administración Central Con Proyectos y ERP17,010,720 17,010,720

-

458

Traslados AC entre Grupos objetos de gasto 200 y 300 (excepto 21100, 21200,

21300 y 21420) entre categorías mismo programa, con proyecto y Fondos Externos

48,683,837 48,683,837

-

468 Traslados AC entre objetos de gasto 200.00, 300.00, entre categorías con ERP26,821,645 26,821,645

-

469

Traslados AC entre objetos de gasto 200.00, 300.00, entre categorías de proyectos

con ERP255,229,872 255,229,872

-

490 Traslados entre Objetos del Gasto de la Administración Central con ERP 2,153,070,310 2,153,070,310 -

491

Traslados entre Objetos del Gasto de la Administración Central y/o Descentralizadas,

SS,U, EPF,EPNF2,092,090,090 2,092,090,090

-

492

Traslados de la Institución 449 Servicios Financieros de la Administración Central a AC

e ID96,173,890 96,173,890

-

6,711,799,749 6,565,660,115 146,139,634 Total General

Page 55: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Informe de la Situación y Evolución de la Deuda Pública de Honduras

Anexo No. 12

La Política de Endeudamiento Público 2019-20221, establece techos globales y procesos

de contratación de deuda interna y externa de las entidades del Sector Público, mismos

que deberán ser respetados para mantener niveles sostenibles de deuda en el

mediano y largo plazo velando por la correcta aplicación de la normativa nacional, a

continuación se detalla los principales lineamientos contenidos en la misma:

1. Lineamientos para el Endeudamiento del SPNF 2019 -2022. 2. Lineamientos específicos de Financiamiento para la Administración Central. 3. Lineamientos específicos de Financiamiento para las Municipalidades. 4. Lineamientos para Empresas Públicas no Financieras. 5. Lineamientos para Alianzas Público Privadas.

I. Deuda Pública de la Administración Central Total

Al 31 de marzo de 2019 el saldo de la deuda pública total de la Administración Central de Honduras alcanzó un monto de US$11,517.8 millones, lo que representa un aumento del 0.38% con respecto al cierre del 2018. El saldo equivale al 47.8% del PIB. (Ver tabla No.1)

El saldo de la deuda pública total de la Administración Central de Honduras al 31 de diciembre de 2018 se encuentra estructurado de la siguiente manera:

Deuda Externa: US$6,955.3 millones Deuda Interna: US$4,562.5 millones

Asimismo, la composición por moneda refleja que la deuda pública de la Administración Central de Honduras se compone en 61% (US$ 7,009.0) por moneda extranjera y el restante 39% (US$4,508.8 millones) se encuentra en moneda nacional, lo cual indica que existe un mayor nivel de exposición al riesgo cambiario.

1 Política de Endeudamiento Público 2019-2022 Addendum, Capítulo IV Lineamientos para el Endeudamiento, disponible en el sitio web http://www.sefin.gob.hn/wp-content/uploads/2012/04/PoliticaEndeudamientoPublico2019-2022.pdf

LINEAMIENTOS DE LA POLÍTICA DE ENDEUDAMIENTO PÚBLICO

Tabla No.1

Deuda Externa 6,961.5 60.7% 29.5% 6,955.3 60.4% 28.9% -0.1%

Deuda Interna 4,513.2 39.3% 19.1% 4,562.5 39.6% 18.9% 1.1%

Total 11,474.7 100% 48.60% 11,517.8 100.00% 47.80% 0.38%

Tipo de Cambio al 31 de marzo de 2019 L.24.4272 por US$1.0.

Deuda Pública de la Administración Central de Honduras

Cifras en Millones de US$

Al 31 de marzo de 2019

Cierre 2018 I Trimestre 2019

Fuente: SIGADE

PIB I Trimestre 2019 asciende a L.588,603.5 millones equivalente a USS$24,096.23 millones.

Descripción

Relación

Deuda / PIB al

Cierre de 2018

% Total

Relación

Deuda /

PIB al I

Trimestre

de 2019

Diferencia

Porcentual %% Total

Page 56: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Informe de la Situación y Evolución de la Deuda Pública de Honduras

Anexo No. 12

Por otra parte, el 72% (US$8,247.8 millones) de las obligaciones adquiridas que componen la cartera total de deuda se encuentra a tasa fija, mientras que un 28% (US$3,270.0 millones) a tasa variable, evidenciando un riesgo medio de volatilidad en la tasa de interés.

I.1. Saldo de la Deuda Pública Como Porcentaje del PIB

El saldo de deuda pública al 31 de marzo de 2019 representa el 47.8% del PIB en términos nominales. El gráfico No.1 ilustra la evolución de la deuda pública en relación al PIB para el período 2015 - I Trimestre de 2019, observándose una contención del endeudamiento público en los últimos años, debido al manejo prudente de contrataciones y colocaciones de endeudamiento público, impulsado por un mejor enfoque del gasto y déficit fiscales bajos, aunado al cumplimiento de los techos establecidos en la Política de Endeudamiento Público y las medidas aplicadas en la Ley de Responsabilidad Fiscal. (Ver gráfico No.1)

Gráfica No.1 Comportamiento de la Deuda Pública de la Administración Central

Cifras en millones de USD (% del PIB) Al 31 de marzo de 2019

Fuente: SIGADE * Años: 2015 -2017 no incluye Deuda Cuasifiscal P/: Preliminar

3,390.8 3,861.8 4,144.6 4,513.2 4,562.5

5,732.7 5,840.3 6,780.1 6,961.5 6,955.3

46.3% 46.1% 47.7% 48.5% 47.8%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

45.0%

50.0%

-

2,000.0

4,000.0

6,000.0

8,000.0

10,000.0

12,000.0

14,000.0

2015 2016 2017 2018 I Trimestre2019/P

US$ mm

Deuda Externa Deuda Interna* Deuda/PIB

% PIB

Page 57: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Informe de la Situación y Evolución de la Deuda Pública de Honduras

Anexo No. 12

B3/Estable

B3/Positiva

B2/Positiva

B1/Estable B1/Estable

6

7

8

9

10

ene-14 ene-15 ene-16 ene-17 ene-18

Moody's

EVOLUCIÓN DE CALIFICACIONES DE RIESGO PAIS

Las agencias calificadoras de riesgos Moody’s y Standard & Poor’s, han mantenido constante su valoración respecto a la percepción de riesgo en Honduras en virtud del cumplimiento en las metas de déficit fiscal, a través de la puesta en vigencia de la Ley de Responsabilidad Fiscal, contención del gasto público y el manejo prudente del endeudamiento público. Este panorama económico favorable ha propiciado que Moody’s Investors Service mantenga invariable su calificación en B1 con perspectiva estable, mientras que Standard & Poor’s nos sitúa en BB- con perspectiva igualmente estable en las evaluaciones realizadas en el presente año. (Ver gráfico No.2)

B+/Negativa

B+/Positiva B+/Estable

BB-/Estable

BB-/Estable

6

7

8

9

10

11

ene-14 ene-15 ene-16 ene-17 ene-18

S&P

Gráfica No.2

Calificaciones de Riesgo y Perspectiva Crediticia

Período 2014-2018

CALIFICACIONES CREDITRICIAS

Page 58: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Informe de la Situación y Evolución de la Deuda Pública de Honduras

Anexo No. 12

5,733.0 5,840.0

6,780.1 6,961.5 6,955.3

29.1% 27.8%

29.6% 29.5% 28.9%

0.0%

6.0%

12.0%

18.0%

24.0%

30.0%

5,000.0

6,000.0

7,000.0

2015 2016 2017 2018 I Trimestre 2019/p

Deuda Externa Deuda/PIB

US$

p/: Preliminar Fuente: SIGADE

%

63% 24%

9% 4%

Acreedores Multilaterales

Bonos Soberanos

Acreedores Bilaterales

Bancos Comerciales yProveedores

II. DEUDA EXTERNA

Al 31 de marzo de 2019, el saldo de la deuda externa de la Administración Central de Honduras, alcanzó un saldo insoluto de US$6,955.3 millones, lo que representó una leve reducción de 0.1% con respecto al cierre del año 2018, lo que a su vez equivale a un 28.9% del PIB. (Ver gráfico No.3)

II.1. Acreedores

El saldo insoluto de la deuda externa de la Administración Central distribuida por tipo de acreedor tiene la siguiente composición, el 63% (US$4,359.7 millones) se encuentra en manos de Instituciones Multilaterales de Crédito, el 24% (US$1,700.0 millones) en manos de Tenedores de Bonos, Acreedores Bilaterales participan con un 8% (US$588.1 millones) y el restante 4% (US$307.5 millones), se encuentra en poder de Bancos Comerciales u Otras Instituciones Financieras y Proveedores. (Ver gráfico No.4)

24%

63% 24%

9% 4%

Acreedores Multilaterales

Bonos Soberanos

Acreedores Bilaterales

Bancos Comerciales y Proveedores

SITUACIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL

Gráfica No.3

Comportamiento de la Deuda Externa de la Administración Central

Al 31 de Marzo de 2019

Fuente: SIGADE

Gráfica No.4

Composición de la Deuda Externa de la Administración Central por Tipo de Acreedor

Al 31 de Marzo de 2019

Page 59: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Informe de la Situación y Evolución de la Deuda Pública de Honduras

Anexo No. 12

50%

50%

Concesionales

No Concesionales

82%

13%

3% 2%

Dólares de los Estados Unidos de América

Derechos Especiales de Giro

Euros

Otras Monedas

II.2. Composición Financiera y Riesgos

En términos de condiciones de crédito para las obligaciones adquiridas al 31 de marzo de 2019, podemos apreciar un declive en la obtención de recursos concesionales, lo que ha llevado a una paridad en cuanto a las condiciones financieras a las cuales prestan al Gobierno de Honduras, mostrando para el primer Trimestre un equilibrio en vista que el 50% del stock de deuda externa se encuentra bajo términos concesionales2 y la diferencia en términos no concesionales 50%. (Ver gráfico No.5)

26

El endeudamiento externo de Honduras está principalmente constituido en Dólares de los Estados Unidos de América, US$5,735.8 millones que representan el 82% de la cartera de deuda externa, 13% está denominado en Derechos Especiales de Giros3

(DEG) equivalente a US$874.6 millones, 3% en Euros equivalente a US$235.5 millones y finalmente un 2% en diversas divisas que equivalen a US$109.4 millones. (Ver gráfico No.6)

3%

2 Se entiende que un préstamo o transferencia de dinero es concesional cuando incluye por lo menos un 35% de elemento de donación.

3 El DEG fue creado por el FMI en 1969 como una reserva internacional complementaria en el contexto del sistema de paridades fijas de Bretton Woods y está compuesta por una canasta de

monedas como ser el Dólar de EE.UU., el Euro, el Renminbi Chino, el Yen Japonés y la Libra Esterlina.

82%

13%

3% 2%

Dólares de los Estados Unidos deAmérica

Derechos Especiales de Giro

Euros

Otras Monedas

Fuente: SIGADE

Gráfica No.6

Composición de la Deuda Externa de la Administración Central por Moneda

Al 31 de Marzo de 2019

Fuente: SIGADE

Gráfica No.5

Composición de la Deuda Externa de la Administración Central por Condiciones de Crédito

Al 31 de Marzo de 2019

Page 60: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Informe de la Situación y Evolución de la Deuda Pública de Honduras

Anexo No. 12

64% 36% Tasa Fija

TasaVariable

Fuente: SIGADE

Total Administración Central 49.0

ING Bank N.V. 2.1

Banco Europeo de Inversiones (BEI) 18.2

BANCOS COMERCIALES 20.3

Japón (JICA) 0.2

BILATERALES 0.2

OPEC/OFID 1.0

FIDA 0.7

BCIE 26.6

Banco Mundial 0.3

PROGRAMAS Y PROYECTOS DE LA

ADMINISTRACIÓN CENTRAL (AC)

MULTILATERALES 28.5

Cuadro de Desembolsos Cifras en millones de Dólares de los Estados Unidos de

América

Organismo Financiero Desembolsos 2019

2%

El saldo de la deuda externa del Administración Central se encuentra estructurada aproximadamente en un 64% a tasa fija, equivalentes a US$4,453.4 millones y el restante 36% equivalentes a US$2,501.8 millones a tasa variable, esto refleja un riesgo medio en términos de la volatilidad de los costos financieros de la cartera de deuda externa. (Ver gráfico No.7)

1

II.3. Desembolsos

Al 31 de marzo de 2019 la Administración Central recibió un total de US$49 millones en concepto de desembolsos por parte de los distintos organismos de crédito, para programas y proyectos de inversión pública. Siendo el techo US$486.5 millones, lo que representa un 10% de desembolsos a la fecha. (Ver tabla No.2)

El 58% del total de los desembolsos proviene de los organismos multilaterales, siendo el BCIE el mayor aportante en flujo de recursos con US$26.6 millones, seguido del OPEC/OFID con US$1.0 millones y FIDA con US$0.7 millones.

Los Bancos Comerciales representan el 41% del total desembolsado con US$20.3 millones, siendo el Banco Europeo de Inversiones (BEI) el mayor aportante con US$18.2 millones, seguido del ING Bank N.V con US$2.1 millones. Administración

Asimismo, de los Acreedores Bilaterales se ha recibido específicamente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) un monto de US$0.2 millones, que representa un 1% de los desembolsos totales.

Fuente: SIGADE

Gráfica No.7

Composición de la Deuda Externa de la Administración Central por Categoría de Interés

Al 31 de Marzo de 2019

Tabla No.2

Page 61: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Informe de la Situación y Evolución de la Deuda Pública de Honduras

Anexo No. 12

41%

56%

3%

Principal

Intereses

Comisiones

Nuevas Contrataciones

El Gobierno de Honduras a través de la Secretaría de Finanzas (SEFIN) al I Trimestre de 2019, ha realizado contrataciones por un monto de US$ 75.6 millones, de los cuales US$69.0 millones los ha contratado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), orientado al Sector Salud, de igual manera ha realizado contrataciones con el Kreditanstalt fur Wiederaufbau (KFW) por un monto de US$6.6 millones orientado al Programa CONVIVIR.

II.4. Servicio de Deuda Externa

El servicio de la deuda pública externa pagado por la Administración Central de Honduras al 31 de marzo de 2019, ascendió a un monto de US$107.5 millones. Del total del servicio de la deuda pagado, el 56% (US$59.8 millones) corresponde al pago de intereses, el 41% (US$44.5 millones) al pago de principal y el 3% (US$3.2 millones) al pago de comisiones. (Ver gráfico No.9)

91.3%

8.7% 0%

20%

40%

60%

80%

100%

Sector Salud Desarrollo Social

Gráfica No. 8

Contrataciones de la Deuda Externa de la Administración Central

Al 31 de Marzo de 2019

Fuente: DGCP

Gráfica No.9

Composición del Servicio de la Deuda Externa de la Administración Central

Al 31 de Marzo de 2019

Fuente: SIGADE

Page 62: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Informe de la Situación y Evolución de la Deuda Pública de Honduras

Anexo No. 12

II.5. Comportamiento de los Bonos Soberanos

Entre el primer Trimestre del año 2018 y I Trimestre del año 2019 los Bonos Soberanos colocados en el mercado internacional4; Honduras 7½ 2024 (12/03/2013), Honduras 8¾ 2020 (11/12/2013) y Honduras 6¼ 2027 (19/01/2017) han manifestado un comportamiento fluctuante como resultado de variables exógenas que pueden incidir en los precios y rendimientos. (Ver Gráficas No.10 y No.11)

Los rendimientos de los Bonos Soberanos de Honduras se han visto incrementados durante el año 2019 impulsados en gran medida por el aumento en las tasas de intereses determinado por la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos, producto de los pronósticos de crecimiento estable de la economía estadounidense, lo que ha generado una reacción positiva de los mercados bursátiles.

Esta medida de aumentar las tasas de intereses por parte de la FED ha elevado los costos de colocación en el mercado internacional, asimismo la deuda vigente de tasa variable se vuelve más susceptible a estos cambios acrecentando la exposición del riesgo país.

4 Información Disponible en la Página de la SEFIN http://www.sefin.gob.hn/inversionistas/

Fuente: Bloomberg

Gráfica No.10

Comportamiento de Rendimientos de los Bonos Soberanos

I Trimestre 2018-I Trimestre 2019

Page 63: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Informe de la Situación y Evolución de la Deuda Pública de Honduras

Anexo No. 12

3,391.0

3,861.8 4,144.6

4,513.2 4,562.5 17.2%

18.4% 18.1% 19.1%

18.9%

10.0%

13.0%

16.0%

19.0%

2,500.0

3,000.0

3,500.0

4,000.0

4,500.0

5,000.0

2015 2016 2017 2018 I Trimestre2019/pDeuda Interna* Deuda/PIB

US$ millones % PIB

Fuente: SIGADE

III. DEUDA INTERNA

Al 31 de marzo de 2019, el saldo de la deuda interna de la Administración Central de Honduras, alcanzó un saldo insoluto de US$4,562.5 millones equivalente a L111,448.8 millones5, lo que representó un incremento de 1.1% con respecto al cierre del año 2018, lo que a su vez equivale a un 18.9% del PIB. (Ver gráfico No.12)

5 Tipo de cambio L24.4272 por 1US$ Dólar

Gráfica No.11

Comportamiento de los Precios de los Bonos Soberanos

I Trimestre 2018-I Trimestre 2019

*El saldo de deuda interna no incluye la deuda cuasifiscal de los años 2015-2017

Fuente: Bloomberg

Gráfica No.12

Comportamiento de la Deuda Interna de la Administración Central

Al 31 de Marzo de 2019

Page 64: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Informe de la Situación y Evolución de la Deuda Pública de Honduras

Anexo No. 12

1%

99%

Préstamos

Títulos de Deuda

83%

17%

Tasa Fija Tasa Variable

Gráfica No.14

Comportamiento de la Deuda Interna de la Administración Central por Categoría de Interés

Al 31 de Marzo de 2019

III.1. Composición Financiera y Riesgos

La deuda interna de la Administración Central al 31 de marzo de 2019, está compuesta en un 99% por Deuda Bonificada L.110,843.1 millones (equivalente a US$4,537.7 millones) y el restante 1% por Deuda No Bonificada L.605.4 millones (equivalente a US$24.8 millones). (Ver gráfico No.13)

Asimismo, el saldo de deuda interna está compuesto en un 83% a tasa fija L.92,684.9 millones (equivalente a US$3,794.3 millones), mientras que el restante 17% se encuentra a tasa variable L.18,763.7 millones (equivalente a US$768.1 millones). (Ver gráfico No. 14)

Gráfica No.13

Comportamiento de la Deuda Interna de la Administración Central por Tipo de Deuda

Al 31 de Marzo de 2019

Fuente: SIGADE

Page 65: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Informe de la Situación y Evolución de la Deuda Pública de Honduras

Anexo No. 12

99%

1%

Moneda Nacional Dólares de los Estados Unidos de América

Gráfica No.15

Comportamiento de la Deuda Interna de la Administración Central por Moneda de Contratación

Al 31 de Marzo de 2019

El endeudamiento interno de Honduras está principalmente constituido en Moneda Nacional, L.110,135.9 millones (equivalente a US$4,508.7 millones) que representan el 99% de la cartera y finalmente un 1% en instrumentos denominados o expresados en Dólares Americanos L.1,312.6 millones (equivalente a US$53.7 millones). (Ver gráfico No.15)

III.2. Servicio de Deuda Interna

Al I Trimestre de 2019, el pago acumulado efectuado en concepto de servicio de la deuda pública interna por la Administración Central de Honduras ascendió a un monto de L.3,638.1 millones (equivalente a US$148.9 millones).

Del total del servicio de la deuda pagado, el 63% L.1,081.3 millones (equivalente a US$44.3 millones) corresponde al pago de intereses, el 30% L.2,296.2 millones (equivalente US$94.0 millones) al pago de capital y el 7% L.260.6 millones (equivalente a US$10.7 millones) al pago de comisiones. (Ver gráfico No.16)

Fuente: SIGADE

Page 66: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Informe de la Situación y Evolución de la Deuda Pública de Honduras

Anexo No. 12

30%

63%

7%

Principal Intereses Comisiones

IV. Gestión de Valores Gubernamentales de Deuda Interna

Al Primer Trimestre del 2019, el valor acumulado de endeudamiento interno colocado por la Administración Central ascendió a un monto nominal de L2,678.2 millones según se resume a continuación (Ver tabla No.3):

Tabla No.3

Colocaciones de Valores Gubernamentales

Detalle

Bonos Gobierno de Honduras (GDH) Deuda Agraria

Total Remanentes del Presupuesto 2018

Presupuesto 2019

Decreto No.245-2011

Decreto No.70-1974

Monto Autorizado L 316.9 L 21,549.3 L 329.1 N.D.1 L 23,052.0

Apoyo Presupuestario - 2,678.2 - - 2,678.2

Pago de Obligaciones - - - - -

Total Colocado L 0.0 L 2,678.2 L 0.0 L 0.0 L 2,678.2

Nota 1 – El Decreto No.70-1974 no establece un límite al monto que podrá emitirse por expropiaciones históricas de deuda agraria. Nota 2 – No se incluyen operaciones de Gestión de Pasivos, como ser Rescates Anticipados y Permutas.

A continuación, se detallan las colocaciones realizadas al I Trimestre por emisión: Bonos Gobierno de Honduras (GDH) - Presupuesto 2019 por L21,549.3 millones:

El Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República para el año 2019, aprobado mediante Decreto Legislativo No.180-2018 del 13 de diciembre de 2018, autorizó la emisión de títulos valores para endeudamiento interno por un total de L21,549.3 millones, misma que fue reglamentada con Acuerdo Ejecutivo No.301-2018 del 5 de marzo de 2018 y formalizada con Acuerdo No. 156 del 4 de febrero de 2019.

Gráfica No.16

Composición del Servicio de la Deuda Interna de la Administración Central

Al 31 de Marzo de 2019

Fuente: SIGADE

Page 67: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Informe de la Situación y Evolución de la Deuda Pública de Honduras

Anexo No. 12

El total acumulado al I Trimestre por emisiones de bonos ascendió a L2,678.2 millones, de las cuales el 100% se colocó a través de una subasta pública competitiva.

Bonos GDH - Remanentes del Presupuesto 2018 por L316.9 millones:

El Artículo 45 del Decreto Legislativo No.180-2018 facultó a SEFIN a realizar colocaciones de los saldos disponibles de las emisiones de bonos, autorizados para el financiamiento del Ejercicio Fiscal 2019. Al I Trimestre de 2019, no se colocó de la emisión de remanentes 2018.

Bonos Especiales de la Deuda Agraria - Decreto No.245-2011:

Durante el I Trimestre de 2019, no se realizaron colocaciones de valores para esta emisión.

Bonos de la Deuda Agraria - Decreto No.70-1974:

Durante el I Trimestre de 2019, no se realizaron colocaciones de valores para esta emisión.

Bonos Gobierno de Honduras Permuta (GDH-P):

Durante el I Trimestre de 2019, no se realizaron Permutas de Valores Gubernamentales.

IV.1. Evaluación con Respecto al Plan de Financiamiento 2019

A continuación, se presenta la ejecución del Plan de Financiamiento de 2019: Calendario de Subastas

Se cumplió la programación del Calendario de Subastas para el mes de marzo 2019.

Ejecución del Calendario de Subastas Públicas del I Trimestre 2019

Page 68: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Informe de la Situación y Evolución de la Deuda Pública de Honduras

Anexo No. 12

Metas de Colocación por Instrumentos

A continuación, se presenta las colocaciones realizadas con respecto a los plazos deseados en el Plan de Financiamiento y su ejecución según la demanda del mercado:

Tabla No.4

Disponibilidad de Bonos Gubernamentales

Nota 1: Porcentaje aplicable sobre el monto de L 21,866.3 millones deseado a colocarse según el Plan de Financiamiento 2019 (L21,549.3 mm de bonos presupuestarios 2019 más L316.9 mm de bonos remanentes presupuestarios 2018).

Acciones de Mejora al Mercado de Valores

Se resume a continuación acciones específicas planteadas a realizarse en la gestión del endeudamiento doméstico durante el 2019:

Tabla No.5

Acciones de Mejora del Plan de Financiamiento 2019

Cumplimiento al I Trimestre

2019 Observaciones

Mantener la vida promedio de la deuda interna superior a 4.00 años.

No Disponible Cifra no disponible al momento de la publicación del informe.

Concentración de emisiones en pocas series (crear menos de 7 códigos ISIN en el año).

Sí Se han ofrecido 6 Códigos ISIN en subastas públicas para bonos a 3, 5, 7, 10 y 15 años con cupones fijos.

Mantener la confianza existente, evitando distorsiones en el mercado como los pagos con bonos a proveedores y cambios abruptos.

Sí No se realizó ningún pago con bonos a proveedores de bienes y servicios al Estado.

Mantener una baja exposición al riesgo de tasa variable, procurando que la contratación/emisión de nueva deuda sea al menos un 80% en tasa fija.

Sí El 100% de las colocaciones fueron con cupón fijo.

No emitir títulos en moneda extranjera en el mercado doméstico a fin de fortalecer el desarrollo de los instrumentos en moneda nacional.

Sí El 100% de las colocaciones efectuadas fueron en moneda nacional.

Políticas para el desarrollo del mercado primario y secundario: - Subastas competitivas y con precios

múltiples. - Reuniones semestrales con los

inversionistas. - Ordenar las fechas de vencimiento en 12 o

27 de cada mes. - Alcanzar de forma gradual un 100% de

recursos en efectivo a través de subastas públicas.

-Las subastas competitivas se realizaron con precios múltiples. -Se realizó la primera reunión con la comunidad de Inversionistas el 8-3-2019, contando con la participación de inversionistas privados, públicos y casas de bolsa. -Los nuevos Códigos ISIN fueron creados con fecha de vencimiento del 12-02-2022, 12-05-2024, 12-08-2026, 12-11-2028 y 12-05-2034 para 3, 5, 7, 10 y 15 años respectivamente, acorde a lo programado en el Plan. -El 100% de las captaciones de efectivo fue por subastas públicas competitivas.

IV.2 Estadística de Colocación Acumulada al I Trimestre de 2019

Plazo de Colocación

Tipo de Tasa

Cupón Último

Rendimiento en Subasta

Meta al 4T2019 Valores Acumulados al 1T2019

en Millones de Lempiras

Monto Porcentaje1

3 años Fija 8.10% 8.10% 5% al 15% L 471.6 2%

5 años Fija 9.10% 9.10% 20% al 26% L 843.1 4%

7 años Fija 10.00% 9.75% 20% al 30% L 420.6 2%

10 años Fija 10.45% 10.40% 20% al 30% L 871.0 4%

15 años Fija 11.00% 10.90% 15% al 25% L 71.9 0%

10 años Variable IPC + 4.55% 8.93% 10% al 20% L 0.0 0%

Total 100% L 2,678.2 12%

Page 69: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Informe de la Situación y Evolución de la Deuda Pública de Honduras

Anexo No. 12

*Promedio Ponderado del total de colocaciones de Bonos GDH 2018, GDH 2019 realizadas en 2019.

84%

9%

3% 4%

Tendencia de Colocación por Tipo de Tenedor*

Bancos Comerciales

Sector Financiero Público

Público y Otros Sectores

Inst. de Prev. Privados

Casas de Bolsa

* En millones de Lempiras, representa el total adquirido por tenedor durante el 2019 de las emisiones Bonos GDH 2019 y GDH 2018 y no la tendencia del saldo total de deuda doméstica.

Gráfica No.18

Gráfica No.17

8.10% 9.10%

9.75% 10.40% 10.90%

8.93%

1 año 2Años

3Años

4años

5años

6años

7años

8años

9años

10años

11años

12años

13años

14años

15años

Curva de Rendimientos Promedio Ponderado de Colocaciones en Subastas de Bonos GDH Presupuestarios*

Lempiras Tasa Fija Lempiras Tasa Variable

Page 70: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Informe de la Situación y Evolución de la Deuda Pública de Honduras

Anexo No. 12

-

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

Enero Febrero Marzo

En m

illo

nes

de

Lem

pir

as

Valores Colocados por Mes

GDH-P

Deuda Agraria

GDH 2018

GDH 2019

Gráfica No.19

Page 71: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Informe de la Situación y Evolución de la Deuda Pública de Honduras

Anexo No. 12

Tabla No.6

ANEXOS

TOTAL 6,955.3 MULTILATERAL 4,359.7

BCIE 1,097.1

BID 2,183.9

IDA 923.5

FIDA 72.2

OPEC/OFID 50.8

N.D.F 32.2

TENEDORES DE BONOS 1,700.0

Bonos Soberanos 1,700.0

BILATERAL 588.1

Exim Bank China. 150.0

I.C.O 96.1

PDVSA 73.5

Cassa Depositari (Artigiancassa) 69.5

Export Bank Korea 63.9

KFAED 43.9

KFW 35.3

BANDES 24.8

EXIM Bank India 23.6

ICDF 6.0

JICA 1.7

BANCOS COMERCIALES Y PROVEEDORES 307.5

BEI 73.4

UniCredit Austria AG 64.6

BNDES 49.5

MEGA Bank 54.0

Credit Suisse AG 25.0

ING BANK N.V 15.4

Land Bank of Taiwan 13.3

CITIBANK, N.A. 9.5

Laboratorios Bagó 1.48

Bank of America USA 1.0

American Expr. Intl 0.3

Deutsch-Suddam Bank 0.1

Deuda Pública Externa de la Administración

Central

Cifras en millones de Dólares de los Estados Unidos de

América

Fuente: SIGADE

Page 72: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Informe de la Situación y Evolución de la Deuda Pública de Honduras

Anexo No. 12

Tabla No.7

TOTAL 4,562.5 B. GOBIERNO DE HONDURAS (GDH) 42.9

B/LET. GOB.HON.PERMUTAS(GDH-P) 451.9

B-LETRAS GOB DE HOND PERMUTAS 90.7

B/LETRAS GOB DE HOND -PERMUTAS 242.5

B/LETRAS GOB DE HOND PERMUTAS 122.8

BONO EL ZARZAL 1.3

BONOS CONADI A"" 0.1

BONOS ESPECIALES CLASE A"" 1.2

BONOS ESPECIALES DEUDA AGRARIA 16.1

BONOS/LETRAS GOB DE HOND(GDH)/ 796.6

BONOS/LETRAS GOB DE HOND.(GDH) 5.3

BONOS/LETRAS GOB. DE HON.(GDH) 56.4

BONOS/LETRAS GOB DE HON(GDH)-- 741.4

BONOS-LETRAS GOB-DE HOND(GDH) 109.6

BONOS-LETRAS GOB.DE HOND(GDH) 688.5

BONOS/LETRAS GOB.DE HOND(GDH)_ 489.6

BONOS/LETRAS GOB.HOND(GDH): 655.3

CUBRIR VARIAC,ESTAC.2009 22.0

DEUDA AGRARIA 3.1

DEUDA HISTORICA IHSS 0.3

Proy.Rehab.Carret Teg-Cata III 16.8

PTMO. EXIMBANK CHINA 8.0

Fuente: SIGADE

Deuda Pública Interna de la Adm inistración

Centra l

Cifras en millones de Dólares de los Estados Unidos de América

Page 73: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Informe de la Situación y Evolución de la Deuda Pública de Honduras

Anexo No. 12

Tabla No.8

TOTAL 4,562.5

DGCP BON. D.AGRARIA SERIE A"" 0.48

DGCP BON. D.AGRARIA SERIE B"" 1.73

DGCP BON. D.AGRARIA SERIE C"" 0.91

DGCP BON. EL ZARZAL 1.27

DGCP BON. IHSS 1996 0.26

DGCP BON.CONADI A"" 0.05

DGCP BON.CUBRIR VARIACION ESTAC.2009 22.04

HN-DGHMFTAR-69 BON 10 AÑOS T.FIJA 1.25

HNSEFI00023-1 BON-8 AÑOS T.FIJA 78.42

HNSEFI00030-4 BON 10 AÑOS T.FIJA 15.66

HNSEFI00035-4 BON 7 AÑOS T.FIJA 13.10

HNSEFI00044-4 BON 7 AÑOS 12.28

HNSEFI00047-1 BON 7 AÑOS T.FIJA 28.52

HNSEFI00141-1 BON 10 AÑOS 33.79

HNSEFI00144-5 5 AÑOS T.FIJA 69.39

HNSEFI00171-2 BON. 5 AÑOS T.VARIABLE 28.23

HNSEFI00172-4 BON. 7 AÑOS T.VARIABLE 56.46

HNSEFI00173-4 BON. 10 AÑOS T.VARIABLE 56.46

HNSEFI00176-2 4 AÑOS T.FIJA 57.75

HNSEFI00183-3 BON 5 AÑOS T.FIJA 8.37

HNSEFI00184-1 BON 5 AÑOS T.FIJA 37.21

HNSEFI00188-3 BON 5 AÑOS 6 MESES T.F 39.33

HNSEFI00189-1 BON 6 AÑOS T.F 83.60

HNSEFI00191-4 BON 7 AÑOS T.F 430.05

HNSEFI00192-4 BON 7 AÑOS 6 MESES T.F 29.95

HNSEFI00193-2 BON 7 AÑOS 6 MESES T.F 23.84

HNSEFI00196-4 10 AÑOS INDEXADOS A LA INFLACION 2.56

HNSEFI00202-1 BON. 5 AÑOS T.FIJA 170.76

HNSEFI00203-1 BON. 5 AÑOS T.FIJA 159.93

HNSEFI002096 BON.10 AÑOS T. FIJA 37.17

HNSEFI00210-4 BON 10 AÑOS T.VARIABLE 110.28

HNSEFI00212-0 BON.10 AÑOS T.VARIABLE 49.14

HNSEFI00213-8 BON. 10 AÑOS T.VARIABLE 8.43

HNSEFI00214-6 BON. 10 AÑOS T.VARIABLE 44.94

HNSEFI00218-7 BON. 5 AÑOS T.FIJA 125.61

HNSEFI00219-5 BON 5 AÑOS T.FIJA 122.81

HNSEFI002203 5 AÑOS TASA FIJA 122.81

HNSEFI002211 BONOS 5 AÑOS T. FIJA 122.81

HNSEFI002229 BONO 5 AÑOS TASA FIJA 82.48

HNSEFI00226-0BON 10 AÑOS T. VARIABLE 184.95

HNSEFI002336 BONOS 10 AÑOS TASA FIJA 4.05

HNSEFI002344 BONOS 10 AÑOS TASA FIJA 4.26

HNSEFI002351 BON. 10 AÑOS T. FIJA 0.83

HNSEFI002443 BONOS 3 AÑOS 6 MESES TASA FIJA 64.90

HNSEFI002451 BON. 5 AÑOS 6 MESES T. FIJA 154.78

HNSEFI002473 BONOS 7 AÑOS 6 MESES T.FIJA 166.96

HNSEFI002485 BON. 7 AÑOS 6 MESES T. FIJA 94.51

HNSEFI002492 BONOS 9 AÑOS Y 6 MESES TASA FIJA 88.51

HNSEFI002518 BONOS 10 AÑOS TASA FIJA 123.36

HNSEFI002526 BON. 10 AÑOS T. FIJA 294.66

HNSEFI002591 BON. 10 AÑOS T. VARIABLE 158.50

HNSEFI002898 BONO GDH 3 AÑOS PLAZO TASA FIJA 19.31

HNSEFI002930 BONO GDH 5 AÑOS T. FIJA 90.70

HNSEFI002948 BONO GDH 5 AÑOS T. FIJA 32.12

HNSEFI002955 BONO GDH 5 AÑOS 6 MESES TASA FIJA 137.06

HNSEFI002963 BONO GDH 5 AÑOS 6 MESES TASA FIJA 34.52

HNSEFI002997 BONO GDH 7 AÑOS 6 MESES TASA FIJA 192.71

HNSEFI003003 BONO GDH 7 AÑOS 6 MESES TASA FIJA 17.22

HNSEFI003011 BONO GDH 10 AÑOS TASA FIJA 100.01

HNSEFI003029 BONOS 10 AÑOS TASA FIJA 28.32

HNSEFI003037 BONO GDH 10 AÑOS 6 MESES TASA FIJA 35.66

HNSEFI003078 BONO GDH 15 AÑOS 6 MESES TASA FIJA 122.16

HNSEFI003086 BONO GDH 15 AÑOS 6 MESES TASA FIJA 2.94

HNSEFI003151 BONOS GDH 15 AÑOS Y 6 MESES TASA VAR 48.40

HNSEFI003177 BONO GRAL EN USD (GDH ) INTERES 0.75% 45.74

HNSEFI003185 BONOS 10 AÑOS T.FIJA 0.42

HNSEFI003193 BONOS 10 AÑOS TASA FIJA 0.03

SIN CÓDIGO ISIN 24.78

Fuente: SIGADE

Deuda Pública Interna de la Administración Central por

Código ISIN

Cifras en millones de Dólares de los Estados U nidos de América

Page 74: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Variación

Aprobado Vigente Ejecutado Pagado Vigente -Ejecu

1 1500 CORTÉS 250,690,008 250,690,008 3,992,372 1,485,472 246,697,636 1.6

1506 Puerto Cortés 250,690,008 250,690,008 3,992,372 1,485,472 246,697,636 1.6

2 2100 ISLAS DE LA BAHIA 18,520,465 18,520,465 2,136,159 1,951,039 16,384,306 11.5

2101 Roatán 18,520,465 18,520,465 2,136,159 1,951,039 16,384,306 11.5

3 2700 VALLE 97,261,296 97,261,296 25,393,627 6,162,071 71,867,669 26.1

2703 Amapala 27836105 27,836,105 7,240,957 97,547 20,595,148 26.0

2709 San Lorenzo 69425191 69,425,191 18,152,669 6,064,524 51,272,522 26.1

366,471,769 366,471,769 31,522,158 9,598,582 334,949,611 8.6

Variación

Aprobado Vigente Ejecutado Pagado Vigente -Ejecu

1 1100 ATLANTIDA 162,648,884 162,648,884 58,084,361 49,210,810 104,564,523 35.7

1101 La Ceiba 38,899,278 38,899,278 38,899,278 38,899,278 - 100.0

1102 El Porvenir 16,092,828 16,092,828 262,192 101,385 15,830,636 1.6

1103 Esparta 15,457,396 15,457,396 234,764 80,297 15,222,632 1.5

1104 Jutiapa 18,106,542 18,106,542 283,636 102,677 17,822,906 1.6

1105 La Masica 17,086,987 17,086,987 283,779 112,972 16,803,208 1.7

1106 San Francisco 14,712,399 14,712,399 3,835,803 66,119 10,876,596 26.1

1107 Tela 25,985,794 25,985,794 10,026,489 9,766,816 15,959,305 38.6

1108 Arizona 16,307,660 16,307,660 4,258,420 81,266 12,049,240 26.1

2 1200 COLÓN 179,281,807 179,281,807 21,432,169 7,115,929 157,849,638 12.0

1201 Trujillo 21,652,898 21,652,898 5,802,363 1,759,815 15,850,535 26.8

1202 Balfate 16,578,972 16,578,972 206,063 40,382 16,372,909 1.2

DECRETO 72-86

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CENTRALIZADA

DETALLE DE LAS TRANSFERENCIAS A LAS MUNICIPALIDADES

PRIMER TRIMESTRE 2019

(Cifras en Lempiras)

MUNICIPALIDADES PUERTO

Anexo No. 13

No. Beneficiario DescripciónPresupuesto Anual Ejecución % de

Ejecución

TOTAL

MUNICIPALIDADES DE PAIS

DECRETO 134-90

No. Beneficiario DescripciónPresupuesto Anual Ejecución % de

Ejecución

Page 75: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Variación

Aprobado Vigente Ejecutado Pagado Vigente -Ejecu

Anexo No. 13

No. Beneficiario DescripciónPresupuesto Anual Ejecución % de

Ejecución

1203 Iriona 16,660,690 16,660,690 4,319,866 1,412,944 12,340,824 25.9

1204 Limón 17,163,684 17,163,684 205,506 33,934 16,958,178 1.2

1205 Sabá 17,291,593 17,291,593 4,561,972 1,562,918 12,729,621 26.4

1206 Santa Fe 14,217,828 14,217,828 171,871 29,784 14,045,957 1.2

1207 Santa Rosa de Aguán 15,814,764 15,814,764 182,959 24,896 15,631,805 1.2

1208 Sonaguera 18,996,646 18,996,646 5,024,485 1,733,015 13,972,161 26.4

1209 Tocoa 25,745,776 25,745,776 655,146 397,815 25,090,630 2.5

1210 Bonito Oriental 15,158,956 15,158,956 301,938 120,426 14,857,018 2.0

3 1300 COMAYAGUA 362,605,670 362,605,670 38,144,213 13,241,182 324,461,457 10.5

1301 Comayagua 33,770,266 33,770,266 1,704,049 1,366,576 32,066,217 5.0

1302 Ajuterique 14,484,606 14,484,606 167,143 22,356 14,317,463 1.2

1303 El Rosario 18,537,596 18,537,596 4,793,507 1,556,207 13,744,089 25.9

1304 Esquías 17,434,950 17,434,950 212,477 38,217 17,222,473 1.2

1305 Humuya 13,346,906 13,346,906 143,434 10,007 13,203,472 1.1

1306 La Libertad 17,640,554 17,640,554 236,016 59,728 17,404,538 1.3

1307 Lamaní 15,511,971 15,511,971 178,587 23,595 15,333,384 1.2

1308 La Trinidad 15,556,626 15,556,626 163,599 8,127 15,393,027 1.1

1309 Lejamaní 13,948,024 13,948,024 155,685 16,282 13,792,339 1.1

1310 Meámbar 16,583,515 16,583,515 4,280,562 1,383,250 12,302,953 25.8

1311 Minas de Oro 16,252,369 16,252,369 4,198,220 1,358,581 12,054,149 25.8

1312 Ojo de Agua 14,916,605 14,916,605 170,109 20,996 14,746,496 1.1

1313 San Jerónimo 17,327,537 17,327,537 217,394 44,255 17,110,143 1.3

1314 San José de Comayagua 15,451,459 15,451,459 3,989,589 1,290,040 11,461,870 25.8

1315 San José del Potrero 15,342,112 15,342,112 3,959,278 1,278,014 11,382,834 25.8

1316 San Luís 15,683,734 15,683,734 4,059,602 1,322,194 11,624,132 25.9

1317 San Sebastián 15,060,269 15,060,269 3,894,678 1,263,869 11,165,591 25.9

1318 Siguatepeque 26,289,941 26,289,941 887,800 625,059 25,402,141 3.4

1319 Villa de San Antonio 16,758,297 16,758,297 239,975 72,500 16,518,322 1.4

1320 Las Lajas 16,318,924 16,318,924 4,231,188 1,383,816 12,087,736 25.9

1321 Taulabé 16,389,409 16,389,409 261,322 97,513 16,128,087 1.6

4 1400 COPAN 379,712,832 379,712,832 70,064,222 20,879,958 309,648,610 18.5

1401 Santa Rosa de Copán 20,987,043 20,987,043 1,299,321 1,089,610 19,687,722 6.2

1402 Cabañas 17,148,917 17,148,917 4,431,606 1,437,093 12,717,312 25.8

1403 Concepción 17,286,892 17,286,892 4,456,323 1,435,235 12,830,569 25.8

Page 76: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Variación

Aprobado Vigente Ejecutado Pagado Vigente -Ejecu

Anexo No. 13

No. Beneficiario DescripciónPresupuesto Anual Ejecución % de

Ejecución

1404 Copán Ruinas 20,124,707 20,124,707 5,301,795 164,334 14,822,912 26.3

1405 Corquín 15,747,049 15,747,049 4,103,009 67,802 11,644,040 26.1

1406 Cucuyagua 16,376,216 16,376,216 4,269,034 1,416,409 12,107,182 26.1

1407 Dolores 15,108,792 15,108,792 3,895,318 1,253,701 11,213,474 25.8

1408 Dulce Nombre 14,118,262 14,118,262 3,647,409 1,180,697 10,470,853 25.8

1409 El Paraíso 17,295,189 17,295,189 235,622 62,751 17,059,567 1.4

1410 Florida 18,357,545 18,357,545 4,753,682 1,549,922 13,603,863 25.9

1411 La Jigua 15,959,844 15,959,844 4,123,669 1,335,274 11,836,175 25.8

1412 La Unión 16,355,025 16,355,025 668,180 504,687 15,686,845 4.1

1413 Nueva Arcadia 18,708,976 18,708,976 462,662 275,717 18,246,314 2.5

1414 San Agustín 16,057,648 16,057,648 4,142,732 1,337,084 11,914,916 25.8

1415 San Antonio 15,929,401 15,929,401 4,110,621 1,327,003 11,818,781 25.8

1416 San Jerónimo 14,776,391 14,776,391 3,815,748 1,234,621 10,960,643 25.8

1417 San José 14,522,569 14,522,569 3,745,427 1,207,274 10,777,142 25.8

1418 San Juan de Opoa 15,907,969 15,907,969 4,104,771 1,324,046 11,803,199 25.8

1419 San Nicolás 14,973,532 14,973,532 3,880,417 1,266,972 11,093,115 25.9

1420 San Pedro 13,817,311 13,817,311 169,661 31,545 13,647,650 1.2

1421 Santa Rita 19,149,883 19,149,883 263,428 72,068 18,886,455 1.4

1422 Trinidad de Copán 15,422,143 15,422,143 164,724 10,619 15,257,419 1.1

1423 Veracruz 15,581,528 15,581,528 4,019,064 1,295,496 11,562,465 25.8

5 1500 CORTES 338,457,275 338,457,275 34,194,689 25,619,767 304,262,586 10.1

1501 San Pedro Sula 106,168,964 106,168,964 19,222,160 18,161,058 86,946,804 18.1

1502 Choloma 45,029,428 45,029,428 2,387,587 1,937,559 42,641,841 5.3

1503 Omoa 19,920,114 19,920,114 464,933 265,870 19,455,181 2.3

1504 Pimienta 16,106,808 16,106,808 4,237,911 1,441,555 11,868,897 26.3

1505 Potrerillos 17,214,354 17,214,354 308,106 136,035 16,906,248 1.8

1507 San Antonio de Cortés 16,918,186 16,918,186 4,385,686 1,433,806 12,532,500 25.9

1508 San Francisco de Yojoa 15,969,056 15,969,056 276,904 117,300 15,692,152 1.7

1509 San Manuel 20,883,198 20,883,198 375,681 166,984 20,507,517 1.8

1510 Santa Cruz de Yojoa 23,799,519 23,799,519 974,889 736,991 22,824,630 4.1

1511 Villanueva 33,844,524 33,844,524 1,560,833 1,222,610 32,283,691 4.6

1512 La Lima 22,603,124 22,603,124 - - 22,603,124 -

6 1600 CHOLUTECA 290,496,735 290,496,735 26,118,008 9,840,809 264,378,727 9.0

1601 Choluteca 33,733,228 33,733,228 1,742,743 1,405,585 31,990,485 5.2

Page 77: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Variación

Aprobado Vigente Ejecutado Pagado Vigente -Ejecu

Anexo No. 13

No. Beneficiario DescripciónPresupuesto Anual Ejecución % de

Ejecución

1602 Apacilagua 16,221,954 16,221,954 1,278,697 1,116,529 14,943,257 7.9

1603 Concepción de María 17,855,512 17,855,512 196,932 18,461 17,658,580 1.1

1604 Duyure 14,676,640 14,676,640 153,635 6,944 14,523,005 1.0

1605 El Corpus 17,504,452 17,504,452 208,010 33,026 17,296,442 1.2

1606 El Triunfo 20,161,709 20,161,709 284,845 83,322 19,876,864 1.4

1607 Marcovia 20,633,295 20,633,295 546,542 340,340 20,086,753 2.6

1608 Morolíca 15,970,556 15,970,556 4,116,938 1,325,614 11,853,618 25.8

1609 Namasigüe 18,793,843 18,793,843 263,149 75,300 18,530,694 1.4

1610 Orocuina 17,158,273 17,158,273 198,489 27,023 16,959,784 1.2

1611 Pespire 16,604,070 16,604,070 197,283 31,351 16,406,787 1.2

1612 San Antonio de Flores 15,273,925 15,273,925 3,946,042 1,277,660 11,327,883 25.8

1613 San Isidro 15,575,103 15,575,103 4,014,748 1,291,504 11,560,355 25.8

1614 San José 15,980,822 15,980,822 4,117,110 1,323,688 11,863,712 25.8

1615 San Marcos de Colón 17,738,389 17,738,389 4,654,547 1,452,227 13,083,842 26.2

1616 Santa Ana de Yusguare 16,614,964 16,614,964 198,297 32,234 16,416,667 1.2

7 1700 EL PARAÍSO 333,697,413 333,697,413 49,771,904 12,609,556 283,925,509 14.9

1701 Yuscarán 15,589,126 15,589,126 4,047,346 1,328,319 11,541,780 26.0

1702 Alauca 15,635,035 15,635,035 166,070 9,808 15,468,965 1.1

1703 Danlí 39,940,227 39,940,227 1,062,331 663,124 38,877,896 2.7

1704 El Paraíso 19,120,376 19,120,376 440,854 249,720 18,679,522 2.3

1705 Güinope 14,467,420 14,467,420 3,736,946 1,210,178 10,730,474 25.8

1706 Jacaleapa 14,167,345 14,167,345 3,667,206 27,413 10,500,139 25.9

1707 Liure 17,942,347 17,942,347 4,621,408 6,607 13,320,939 25.8

1708 Morocelí 16,527,341 16,527,341 190,531 25,365 16,336,810 1.2

1709 Oropolí 14,553,898 14,553,898 155,506 10,019 14,398,392 1.1

1710 Potrerillos 13,697,447 13,697,447 3,542,786 22,690 10,154,661 25.9

1711 San Antonio de Flores 14,718,220 14,718,220 3,792,674 1,219,643 10,925,546 25.8

1712 San Lucas 15,804,780 15,804,780 4,070,409 1,306,628 11,734,371 25.8

1713 San Matías 13,212,690 13,212,690 145,685 13,627 13,067,005 1.1

1714 Soledad 16,811,186 16,811,186 181,121 13,117 16,630,065 1.1

1715 Teupasenti 21,133,719 21,133,719 5,491,622 1,807,419 15,642,097 26.0

1716 Texiguat 17,570,062 17,570,062 4,528,760 1,457,525 13,041,302 25.8

1717 Vado Ancho 16,083,230 16,083,230 4,143,068 1,331,941 11,940,162 25.8

1718 Yauyupe 15,270,073 15,270,073 157,871 5,221 15,112,202 1.0

Page 78: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Variación

Aprobado Vigente Ejecutado Pagado Vigente -Ejecu

Anexo No. 13

No. Beneficiario DescripciónPresupuesto Anual Ejecución % de

Ejecución

1719 Trojes 21,452,891 21,452,891 5,629,711 1,901,193 15,823,181 26.2

8 1800 FRANCISCO MORAZAN 588,796,534 588,796,534 67,905,504 34,449,159 520,891,030 11.5

1801 Distrito Central 162,075,374 162,075,374 26,025,127 24,405,254 -136,050,247 16.1

1802 Alubarén 15,528,819 15,528,819 163,220 8,062 -15,365,599 1.1

1803 Cedros 17,546,853 17,546,853 4,557,954 1,497,649 -12,988,899 26.0

1804 Curarén 18,289,399 18,289,399 4,714,364 11,098 -13,575,035 25.8

1805 El Porvenir 17,327,764 17,327,764 201,040 27,855 -17,126,724 1.2

1806 Guaimaca 17,734,037 17,734,037 303,232 125,982 -17,430,805 1.7

1807 La Libertad 14,305,615 14,305,615 146,714 3,748 -14,158,901 1.0

1808 La Venta 14,761,315 14,761,315 161,730 14,160 -14,599,585 1.1

1809 Lepaterique 17,746,179 17,746,179 4,595,404 37,621 -13,150,775 25.9

1810 Maraita 14,300,894 14,300,894 156,532 13,596 -14,144,362 1.1

1811 Marale 16,890,159 16,890,159 179,477 10,687 -16,710,682 1.1

1812 Nueva Armenia 13,642,641 13,642,641 144,769 8,459 -13,497,872 1.1

1813 Ojojona 16,539,686 16,539,686 202,130 36,839 -16,337,556 1.2

1814 Orica 16,847,186 16,847,186 191,451 23,104 -16,655,735 1.1

1815 Reitoca 16,907,394 16,907,394 177,472 8,484 -16,729,922 1.0

1816 Sábana Grande 16,379,852 16,379,852 1,136,420 972,692 -15,243,432 6.9

1817 San Antonio de Oriente 15,397,637 15,397,637 222,121 68,193 -15,175,516 1.4

1818 San Buenaventura 13,078,509 13,078,509 217,366 86,679 -12,861,143 1.7

1819 San Ignacio 14,751,282 14,751,282 3,814,050 1,237,925 -10,937,232 25.9

1820 San Juan de Flores 16,400,473 16,400,473 4,293,118 1,440,223 -12,107,355 26.2

1821 San Miguelito 15,131,403 15,131,403 3,894,704 1,248,560 -11,236,699 25.7

1822 Santa Ana 14,860,908 14,860,908 341,290 192,785 -14,519,618 2.3

1823 Santa Lucía 13,816,758 13,816,758 247,923 109,836 -13,568,835 1.8

1824 Talanga 19,385,054 19,385,054 351,937 158,161 -19,033,117 1.8

1825 Tatumbla 13,683,644 13,683,644 3,553,832 44,013 -10,129,813 26.0

1826 Valle de Angeles 14,575,573 14,575,573 3,895,386 1,378,531 -10,680,188 26.7

1827 Villa de San Francisco 14,773,293 14,773,293 3,836,849 1,260,181 -10,936,444 26.0

1828 Vallecillo 16,118,833 16,118,833 179,892 18,782 -15,938,941 1.1

9 1900 GRACIAS A DIOS 110,311,038 110,311,038 14,416,778 3,115,744 95,894,260 13.1

1901 Puerto Lempira 23,531,710 23,531,710 281,719 46,570 23,249,991 1.2

1902 Brus Laguna 18,479,871 18,479,871 4,774,197 1,546,521 13,705,674 25.8

1903 Ahuas 17,954,754 17,954,754 4,628,970 1,490,564 13,325,784 25.8

Page 79: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Variación

Aprobado Vigente Ejecutado Pagado Vigente -Ejecu

Anexo No. 13

No. Beneficiario DescripciónPresupuesto Anual Ejecución % de

Ejecución

1904 Juan Francisco Bulnes 15,574,126 15,574,126 174,605 18,940 15,399,521 1.1

1905 Villeda Morales 16,974,926 16,974,926 4,376,745 10,437 12,598,181 25.8

1906 Wampusirpi 17,795,651 17,795,651 180,541 2,712 17,615,110 1.0

10 2000 INTIBUCA 279,564,890 279,564,890 34,610,195 8,382,151 244,954,695 12.4

2001 La Esperanza 14,457,130 14,457,130 281,619 137,111 14,175,511 1.9

2002 Camasca 14,434,649 14,434,649 3,722,251 1,200,030 10,712,398 25.8

2003 Colomoncagua 17,541,747 17,541,747 193,140 17,781 17,348,607 1.1

2004 Concepción 15,666,266 15,666,266 165,651 9,053 15,500,615 1.1

2005 Dolores 15,976,723 15,976,723 4,116,771 1,323,164 11,859,952 25.8

2006 Intibucá 21,710,118 21,710,118 363,773 146,803 21,346,345 1.7

2007 Jesús de Otoro 17,331,494 17,331,494 290,588 117,398 17,040,906 1.7

2008 Magdalena 15,172,697 15,172,697 3,910,511 1,257,724 11,262,186 25.8

2009 Masaguara 17,277,317 17,277,317 190,879 18,237 17,086,438 1.1

2010 San Antonio 15,765,152 15,765,152 4,064,555 8,450 11,700,597 25.8

2011 San Isidro 14,425,520 14,425,520 3,719,185 1,197,988 10,706,335 25.8

2012 San Juan 15,465,824 15,465,824 198,209 43,632 15,267,615 1.3

2013 San Marcos de la Sierra 17,567,927 17,567,927 4,528,069 1,456,165 13,039,858 25.8

2014 San Miguelito 16,234,955 16,234,955 172,182 9,902 16,062,773 1.1

2015 Santa Lucía 15,977,881 15,977,881 4,117,732 7,093 11,860,149 25.8

2016 Yamaranguila 17,582,790 17,582,790 203,008 27,306 17,379,782 1.2

2017 San Francisco de Opalaca 16,976,700 16,976,700 4,372,073 1,404,313 12,604,627 25.8

11 2100 ISLAS DE LA BAHIA 40,159,739 40,159,739 4,367,392 1,668,537 35,792,347 10.9

2102 Guanaja 12,888,601 12,888,601 234,835 106,044 12,653,766 1.8

2103 José Santos Guardiola 14,223,665 14,223,665 3,879,013 1,439,382 10,344,652 27.3

2104 Utila 13,047,473 13,047,473 253,544 123,111 12,793,929 1.9

12 2200 LA PAZ 307,176,436 307,176,436 29,055,371 8,620,722 278,121,065 9.5

2201 La Paz 20,011,231 20,011,231 389,707 189,749 19,621,524 1.9

2202 Aguanqueterique 15,651,484 15,651,484 169,021 12,584 15,482,463 1.1

2203 Cabañas 14,326,059 14,326,059 3,696,414 1,193,767 10,629,645 25.8

2204 Cane 14,103,710 14,103,710 171,654 30,709 13,932,056 1.2

2205 Chinacla 16,088,381 16,088,381 187,945 27,185 15,900,436 1.2

2206 Guajiquiro 16,975,249 16,975,249 177,592 7,902 16,797,657 1.0

2207 Lauterique 15,273,069 15,273,069 159,769 7,149 15,113,300 1.0

2208 Marcala 17,215,619 17,215,619 4,540,352 1,553,607 12,675,267 26.4

Page 80: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Variación

Aprobado Vigente Ejecutado Pagado Vigente -Ejecu

Anexo No. 13

No. Beneficiario DescripciónPresupuesto Anual Ejecución % de

Ejecución

2209 Mercedes de Oriente 15,388,274 15,388,274 158,707 4,938 15,229,567 1.0

2210 Opatoro 16,532,227 16,532,227 4,267,446 1,378,506 12,264,782 25.8

2211 San Antonio del Norte 14,794,545 14,794,545 187,783 39,916 14,606,762 1.3

2212 San José 16,579,596 16,579,596 4,274,252 1,376,679 12,305,344 25.8

2213 San Juan 15,222,736 15,222,736 156,078 3,930 15,066,658 1.0

2214 San Pedro de Tutule 16,130,043 16,130,043 1,506,369 16,992 14,623,674 9.3

2215 Santa Ana 16,848,178 16,848,178 176,885 8,519 16,671,293 1.0

2216 Santa Elena 16,721,129 16,721,129 4,312,110 1,389,251 12,409,019 25.8

2217 Santa María 16,100,426 16,100,426 4,159,721 1,347,796 11,940,705 25.8

2218 Santiago Puringla 16,544,500 16,544,500 187,300 21,921 16,357,200 1.1

2219 Yarula 16,669,980 16,669,980 176,266 9,621 16,493,714 1.1

13 2300 LEMPIRA 471,570,752 471,570,752 38,023,753 11,498,660 433,546,999 8.1

2301 Gracias 20,978,828 20,978,828 485,981 276,331 20,492,847 2.3

2302 Belén 16,064,037 16,064,037 4,142,703 1,335,475 11,921,334 25.8

2303 Candelaria 16,494,961 16,494,961 173,387 8,516 16,321,574 1.1

2304 Cololaca 15,005,009 15,005,009 3,867,923 1,245,106 11,137,086 25.8

2305 Erandique 17,551,469 17,551,469 4,533,007 1,467,482 13,018,462 25.8

2306 Gualcinse 17,919,002 17,919,002 196,886 17,765 17,722,116 1.1

2307 Guarita 16,643,351 16,643,351 174,176 7,851 16,469,175 1.0

2308 La Campa 16,558,623 16,558,623 205,031 39,511 16,353,592 1.2

2309 La Iguala 20,141,559 20,141,559 220,424 19,136 19,921,135 1.1

2310 Las Flores 16,473,944 16,473,944 184,121 19,465 16,289,823 1.1

2311 La Unión 17,946,537 17,946,537 4,631,354 1,495,798 13,315,183 25.8

2312 La Virtud 15,158,914 15,158,914 160,348 8,830 14,998,566 1.1

2313 Lepaera 19,718,380 19,718,380 294,509 97,407 19,423,871 1.5

2314 Mapulaca 15,004,898 15,004,898 159,155 9,201 14,845,743 1.1

2315 Piraera 17,915,443 17,915,443 186,843 7,817 17,728,600 1.0

2316 San Andrés 17,639,298 17,639,298 186,606 10,286 17,452,692 1.1

2317 San Francisco 17,782,609 17,782,609 184,888 7,134 17,597,721 1.0

2318 San Juan Guarita 13,956,601 13,956,601 144,023 4,510 13,812,578 1.0

2319 San Manuel de Colohete 17,441,888 17,441,888 182,377 8,085 17,259,511 1.0

2320 San Rafael 17,078,260 17,078,260 180,857 10,193 16,897,403 1.1

2321 San Sebastián 17,157,239 17,157,239 4,420,863 1,421,769 12,736,376 25.8

2322 Santa Cruz 16,632,531 16,632,531 4,452,293 1,378,700 12,180,238 26.8

Page 81: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Variación

Aprobado Vigente Ejecutado Pagado Vigente -Ejecu

Anexo No. 13

No. Beneficiario DescripciónPresupuesto Anual Ejecución % de

Ejecución

2323 Talgua 16,232,326 16,232,326 172,156 9,890 16,060,170 1.1

2324 Tambla 13,599,380 13,599,380 143,586 7,634 13,455,794 1.1

2325 Tomalá 15,059,248 15,059,248 3,881,433 1,248,308 11,177,815 25.8

2326 Valladolid 16,966,287 16,966,287 176,716 7,154 16,789,571 1.0

2327 Virginia 16,500,164 16,500,164 171,493 6,568 16,328,671 1.0

2328 San Marcos de Caiquín 15,949,966 15,949,966 4,110,613 1,322,738 11,839,353 25.8

14 2400 OCOTEPEQUE 242,862,434 242,862,434 29,119,800 9,279,903 213,742,634 12.0

2401 Nueva Ocotepeque 15,824,069 15,824,069 344,378 186,228 15,479,691 2.2

2402 Belén de Gualcho 17,233,830 17,233,830 186,234 14,033 17,047,596 1.1

2403 Concepción 14,906,004 14,906,004 155,967 6,989 14,750,037 1.0

2404 Dolores Merendón 15,253,516 15,253,516 158,750 6,295 15,094,766 1.0

2405 Fraternidad 15,953,981 15,953,981 4,110,397 1,321,993 11,843,585 25.8

2406 La Encarnación 14,060,777 14,060,777 3,628,147 1,170,730 10,432,630 25.8

2407 La Labor 14,391,995 14,391,995 170,508 26,630 14,221,487 1.2

2408 Lucerna 15,341,127 15,341,127 3,955,214 1,274,231 11,385,913 25.8

2409 Mercedes 14,696,032 14,696,032 3,797,787 1,230,762 10,898,245 25.8

2410 San Fernando 15,007,303 15,007,303 3,874,379 1,251,460 11,132,925 25.8

2411 San Francisco del Valle 15,014,893 15,014,893 3,889,536 1,268,585 11,125,357 25.9

2412 San Jorge 15,623,866 15,623,866 4,023,504 1,292,159 11,600,362 25.8

2413 San Marcos 15,672,360 15,672,360 305,586 148,981 15,366,774 1.9

2414 Santa Fe 13,951,548 13,951,548 156,024 16,626 13,795,524 1.1

2415 Sensenti 15,256,189 15,256,189 174,579 22,074 15,081,610 1.1

2416 Sinuapa 14,674,944 14,674,944 188,811 42,129 14,486,133 1.3

15 2500 OLANCHO 404,627,616 404,627,616 52,289,096 19,201,686 352,338,520 12.9

2501 Juticalpa 30,501,153 30,501,153 2,305,247 2,000,421 28,195,906 7.6

2502 Campamento 17,471,919 17,471,919 4,590,540 1,554,874 12,881,379 26.3

2503 Catacamas 30,246,099 30,246,099 822,398 520,149 29,423,701 2.7

2504 Concordia 15,499,814 15,499,814 164,951 10,040 15,334,863 1.1

2505 Dulce Nombre de Culmí 19,205,622 19,205,622 4,989,167 1,639,967 14,216,455 26.0

2506 El Rosario 15,388,665 15,388,665 4,948,906 2,371,373 10,439,759 32.2

2507 Esquipulas del Norte 16,840,599 16,840,599 181,129 12,820 16,659,470 1.1

2508 Gualaco 18,139,463 18,139,463 4,700,077 1,535,259 13,439,386 25.9

2509 Guarizama 14,733,290 14,733,290 3,797,857 1,223,334 10,935,433 25.8

2510 Guata 17,603,293 17,603,293 183,718 7,756 17,419,575 1.0

Page 82: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Variación

Aprobado Vigente Ejecutado Pagado Vigente -Ejecu

Anexo No. 13

No. Beneficiario DescripciónPresupuesto Anual Ejecución % de

Ejecución

2511 Guayape 16,329,949 16,329,949 172,939 9,710 16,157,010 1.1

2512 Jano 15,698,420 15,698,420 165,750 8,853 15,532,670 1.1

2513 La Unión 15,245,222 15,245,222 3,935,477 1,271,431 11,309,745 25.8

2514 Mangulile 16,520,024 16,520,024 177,096 12,014 16,342,928 1.1

2515 Manto 14,785,816 14,785,816 3,813,094 1,229,241 10,972,722 25.8

2516 Salamá 14,513,361 14,513,361 3,744,120 1,206,896 10,769,241 25.8

2517 San Esteban 17,192,236 17,192,236 248,174 76,348 16,944,062 1.4

2518 San Francisco de Becerra 15,917,918 15,917,918 4,541,083 1,760,004 11,376,836 28.5

2519 San Francisco de la Paz 16,963,147 16,963,147 201,883 32,320 16,761,264 1.2

2520 Santa María del Real 15,522,818 15,522,818 197,601 42,472 15,325,217 1.3

2521 Silca 14,524,970 14,524,970 3,745,346 1,206,849 10,779,625 25.8

2522 Yocón 17,198,998 17,198,998 4,432,545 1,425,324 12,766,454 25.8

2523 Patuca 18,584,820 18,584,820 229,998 44,233 18,354,822 1.2

16 2600 SANTA BARBARA 451,790,898 444,790,898 47,780,257 10,204,982 397,010,641 10.7

2601 Santa Bárbara 25,374,885 18,374,885 4,937,419 277,769 13,437,466 26.9

2602 Arada 15,123,261 15,123,261 3,905,031 1,262,914 11,218,230 25.8

2603 Atima 17,161,596 17,161,596 194,458 22,970 16,967,138 1.1

2604 Azacualpa 17,014,813 17,014,813 242,836 72,826 16,771,977 1.4

2605 Ceguaca 13,697,914 13,697,914 151,621 14,743 13,546,293 1.1

2606 San José de Colinas 15,522,809 15,522,809 4,028,336 1,319,983 11,494,473 26.0

2607 Concepción del Norte 16,106,548 16,106,548 171,774 10,789 15,934,774 1.1

2608 Concepción del Sur 14,479,420 14,479,420 157,320 12,596 14,322,100 1.1

2609 Chinda 15,261,009 15,261,009 158,629 6,123 15,102,380 1.0

2610 El Níspero 14,034,371 14,034,371 3,629,950 1,178,769 10,404,421 25.9

2611 Gualala 13,947,345 13,947,345 146,633 7,281 13,800,712 1.1

2612 Ilama 14,658,454 14,658,454 160,961 14,472 14,497,493 1.1

2613 Macuelizo 18,499,727 18,499,727 265,045 80,132 18,234,682 1.4

2614 Naranjito 15,940,077 15,940,077 174,769 15,449 15,765,308 1.1

2615 Nueva Celilac 14,884,083 14,884,083 3,842,534 16,023 11,041,549 25.8

2616 Petoa 15,439,879 15,439,879 188,726 34,412 15,251,153 1.2

2617 Protección 17,467,819 17,467,819 195,354 20,758 17,272,465 1.1

2618 Quimistán 20,501,019 20,501,019 441,451 236,570 20,059,568 2.2

2619 San Francisco de Ojuera 15,242,595 15,242,595 161,640 9,304 15,080,955 1.1

2620 San Luis 17,462,073 17,462,073 210,035 35,530 17,252,038 1.2

Page 83: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Variación

Aprobado Vigente Ejecutado Pagado Vigente -Ejecu

Anexo No. 13

No. Beneficiario DescripciónPresupuesto Anual Ejecución % de

Ejecución

2621 San Marcos 15,815,025 15,815,025 4,273,675 1,359,829 11,541,350 27.0

2622 San Nicolás 15,858,158 15,858,158 4,104,284 1,336,364 11,753,874 25.9

2623 San Pedro Zacapa 14,681,306 14,681,306 3,792,271 19,900 10,889,035 25.8

2624 Santa Rita 15,259,511 15,259,511 3,933,351 8,545 11,326,160 25.8

2625 San Vicente Centenario 13,840,974 13,840,974 3,573,812 1,156,108 10,267,162 25.8

2626 Trinidad 15,705,879 15,705,879 4,091,993 1,356,450 11,613,886 26.1

2627 Las Vegas 16,059,035 16,059,035 457,232 296,713 15,601,803 2.8

2628 Nueva Frontera 16,751,313 16,751,313 189,118 21,660 16,562,195 1.1

17 2700 VALLE 120,434,607 120,434,607 3,634,420 2,252,345 116,800,187 3.0

2701 Nacaome 22,285,408 22,285,408 507,632 284,884 21,777,776 2.3

2702 Alianza 15,431,008 15,431,008 167,829 13,584 15,263,179 1.1

2704 Aramecina 16,150,047 16,150,047 219,326 57,923 15,930,721 1.4

2705 Caridad 15,328,720 15,328,720 176,266 23,044 15,152,454 1.1

2706 Goascorán 16,322,318 16,322,318 248,165 85,042 16,074,153 1.5

2707 Langue 17,849,549 17,849,549 2,135,767 1,778,991 15,713,782 12.0

2708 San Francisco de Coray 17,067,557 17,067,557 179,435 8,877 16,888,122 1.1

18 2800 YORO 232,573,432 232,573,432 21,787,769 8,684,313 210,785,663 9.4

2801 Yoro 26,148,542 26,148,542 510,829 249,471 25,637,713 2.0

2802 Arenal 15,013,163 15,013,163 160,973 10,943 14,852,190 1.1

2803 El Negrito 19,910,806 19,910,806 377,336 178,344 19,533,470 1.9

2804 El Progreso 36,402,100 36,402,100 2,278,571 1,914,715 34,123,529 6.3

2805 Jocón 16,310,826 16,310,826 180,338 17,336 16,130,488 1.1

2806 Morazán 20,290,879 20,290,879 5,316,387 1,788,192 14,974,492 26.2

2807 Olanchito 27,517,636 27,517,636 7,515,965 2,800,159 20,001,671 27.3

2808 Santa Rita 16,273,032 16,273,032 270,596 107,928 16,002,436 1.7

2809 Sulaco 17,224,821 17,224,821 199,460 27,270 17,025,361 1.2

2810 Victoria 19,186,131 19,186,131 246,809 55,061 18,939,322 1.3

2811 Yorito 18,295,496 18,295,496 4,730,505 1,534,894 13,564,991 25.9

5,296,768,992 5,289,768,992 640,799,901 255,876,212 4,648,969,091 12.1

5,663,240,761 5,656,240,761 672,322,059 265,474,794 4,983,918,702 11.9

TOTAL MUNICIPALIDADES DEL PAÍS

TOTAL GENERAL MUNICIPALIDADES DEL

PAÍS Y PUERTOS

Page 84: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Programa de Inversión Pública

Anexo No. 14

INVERSIÓN PÚBLICA AL PRIMER TRIMESTRE DEL 2019

El presente apartado, muestra el análisis del comportamiento de la ejecución física y financiera la de Inversión Pública correspondiente al I Trimestre del ejercicio fiscal 2019, Este documento es elaborado por la Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) en el marco de sus competencias como ente técnico coordinador del Programa de Inversión Pública (PIP.) El monto aprobado por el Congreso Nacional del Programa de Inversión Pública (PIP) para el ejercicio fiscal 2019 asciende a L.12,011,045,094, en adición se incluye la inversión bajo la modalidad de Asociación Público Privada (APP), por un monto de L.6,509,000,000, Proyectos de Infraestructura Vial L.2,000,000,000, así como el Fondo Social para la Reducción de la Pobreza (Vida Mejor) que asciende a L.4,500,000,000; totalizando la Inversión Pública por un monto inicial para el año 2019 de L.25,020,045,094. El presupuesto vigente del PIP asciende a L.11,783,045,094 dicha disminución presupuestal de L228,000,000 respecto al aprobado, se debe en donaciones externas (fuente 22) la cual se disminuyó para otorgar espacio presupuestario a Programas de apoyo presupuestario financiados con Fuente 23, se trasladó un monto de L.188,000,000, con el propósito de atender requerimientos presentados por el Registro Nacional de las Personas y un monto de L40,000,000, para traslado interno del Instituto de Conservación Forestal. Sumando un presupuesto vigente total L.24,792,045,094. Ver cuadro No 1.

Presupuesto

Aprobado

Presupuesto

Vigente

Presupuesto

(Devengado)

Total Total Total

65 Administración Central 11,997,352,149 11,769,352,149 1,877,701,233 16

3 Resto del Sector Público 13,692,945 13,692,945 1,154,238 8

68 Total PIP 12,011,045,094 11,783,045,094 1,878,855,471 16

1

Fondo Social Reducción de la Pobreza

(Vida Mejor) 4,500,000,000 4,500,000,000 408,700,000 9

11 Proyectos APP 6,509,000,000 6,509,000,000 779,599,317 12

1 Programa Vial 2,000,000,000 2,000,000,000 - -

13 Sub-Total 13,009,000,000 13,009,000,000 1,188,299,317 9

81 Total General 25,020,045,094 24,792,045,094 3,067,154,788 12%

PIP: Fuente SIAFI

APP: Direccion de Politica Macrofiscal

Cuadro N° 1

Inversión Pública: Clasificación Sector Público al 31 de marzo de 2019

Cifras en Lempiras

No. SECTOR PÚBLICO % Ejec./

(Ejecutado/

Vigente)

Al término del primer trimestre, se registra una ejecución financiera de L.3,067,154,788 (12%),a nivel de devengado (incluye APP y Fondo Social Reducción de la pobreza (vida mejor), a nivel de PIP el porcentaje de ejecución asciende a 16%y el mayor porcentaje se concentra en los proyectos ejecutados por la administración central y en las instituciones que conforman los entes sin adscripción a un Gabinete como ser: La Secretaria de Coordinación General de Gobierno(100%),seguido el Gabinete de Infraestructura, Servicios y Empresas Públicas,(21%);(la Cuenta del Desafío del Milenio-Honduras (27%) y la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (20%))y en menor proporción el resto de los Gabinetes.

Page 85: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Programa de Inversión Pública

Anexo No. 14

PIP I Trimestre 2018(12% Ejecución)

96 Proy.

PIP I Trimestre 2019(12% Ejecución)

85 Proy.

L. 25,716.02 L. 24,792.05

L. 3,040.65 L. 3,067.15

Gráfico No. 1

Comparativo PIP 2018-2019Vigente / Devengado

Cifras en millones

Vigente Devengado

I. ANALISIS GLOBAL DE LAINVERSIÓN PÚBLICA AL I TRIMESTRE 2019 1.1Programa de Inversión Pública Global 2019

El Programa de Inversión Pública al Primer Trimestre del 2019 registra un vigente de L 24,792,045,094 (4.06%) del PIB proyectado para el 2019. Referente al PIP aprobado tiene una disminución presupuestal de L228,000,000y se ve reflejado en donaciones externas (fuente 22) la cual se disminuyó para otorgar espacio presupuestario a Programas de apoyo presupuestario financiados con Fuente 23, los recursos del presupuesto vigente son destinados para la ejecución de 81 programas y proyectos, incluye un (1) Fondo Social Reducción de la Pobreza (Vida Mejor), Proyectos de Asociaciones Públicas Privadas (11), (1) del programa vial y 68 proyectos de Inversión Pública. En el presupuesto aprobado por el Congreso Nacional en el transcurso del primer Trimestre no se han incorporado proyectos al PIP. Cabe resaltar que en el PIP se ejecutan programas y proyectos que contribuyen al incremento de los activos no financieros de las entidades que integran el Sector Público y los bienes y servicios de dominio público, con el fin de iniciar, ampliar, mejorar, modernizar, reponer o reconstruir la capacidad productiva de bienes y la prestación de servicios nacionales.

El desempeño de la ejecución de la Inversión Pública al Primer Trimestre del 2019 a nivel de devengado (12%),(incluye APP Fondo Social para la Reducción de la Pobreza Vida mejor muestra el mismo comportamiento favorable al compararlo con el año 2018 (12%), la ejecución reportada en el primer trimestre del año, es habitual en el Programa de Inversión Pública debido a que los programas y Proyectos dinamizan su ejecución en los dos últimos trimestres de cada año.

A fin de mantener la estabilidad en el control del gasto y déficit fiscal y en seguimiento a las acciones que la Secretaría de Finanzas ha llevado a cabo en el primer trimestre, se han efectuado traslado de estructuras presupuestarias a fin de compensar la incorporación de los recursos al presupuesto, con esto se pretende lograr que la ejecución del PIP 2019 sea ejecutado en su totalidad, así como el puntual seguimiento a las Metas físicas de cada uno de los Programas y Proyectos.

PIP: Fuente SIAFI

APP: Dirección de Política Macrofiscal

Page 86: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Programa de Inversión Pública

Anexo No. 14

1.2 Programas y Proyectos de Inversión Pública a Nivel de Sector Público 2019 El monto Total de la Inversión Pública a nivel de Vigente asciende a L.24,792,045,094 y se concentra en su mayor parte en los proyectos de las instituciones de la Administración Central, con 96% específicamente en los proyectos ejecutados por la Cuenta del Desafío del Milenio-Honduras (MCA-INVEST), INSEP, ENEE, SAG y SEDIS, proyectos APP, Fondo Social Reducción de la Pobreza (Vida Mejor), Programa Vial y El resto del Sector Público alcanza apenas el 4% de la Inversión. La distribución de la Inversión Pública de acuerdo a la Clasificación del Sector Público se aprecia en el Gráfico No.2. Asimismo, refleja una ejecución de L.3,067,154,788 representando un 12% respecto al presupuesto vigente global. La Inversión Pública más elevada se reporta en la Cuenta del Desafío del Milenio-Honduras (MCA-INVEST) La Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (INSEP), Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Secretaria de Agricultura y Ganadería SAG y la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS), quienes en su conjunto sumanL.8,566,000; es decir el 34.6% del total del presupuesto vigente, por otra parte, los proyectos APP, el Fondo Social Reducción de la Pobreza (Vida Mejor),y el Programa Vial suman L,13,009,000,000 el 52.5%y el 12.9% en el resto de las instituciones que conforman el total de la Inversión Pública. Para el ejercicio fiscal 2019 en las normas de ejecución presupuestarias, se incluyó lineamientos específicos orientados a ordenar y agilizar la ejecución de proyectos, acorde a las restricciones fiscales, así como en la Ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas, Control de las Exoneraciones y Medidas Anti evasióny la Ley de Responsabilidad Fiscal. Con el propósito de facilitar la ejecución de los programas y proyectos principalmente aquellos que son de prioridad para el presente Gobierno, al I Trimestre se realizaron traslados entre donaciones externas (fuente 22) la cual se disminuyó el presupuesto aprobado para otorgar espacio presupuestario a Programas de apoyo presupuestario financiados con Fuente 23, se trasladó un monto de L.188,000,000, con el propósito de atender requerimientos presentados por el Registro Nacional de las Personas y un monto de L.40,000,000, para traslado interno del Instituto de Conservación Forestal. 1.3 La Inversión Pública Ejecutada a Nivel de Sector En cuanto a la ejecución a nivel sectorial, el Sector Carretero es el que abarca el mayor monto de ejecución presupuestaria por el orden de L1,344,382,915,44% de participación en relación al total del presupuesto ejecutado; seguido los proyectos APP (Construcción del Corredor Logístico, Construcción del Aeropuerto Palmerola y Centro Cívico) con un L.779,599,317, 25%;el Programa para la Reducción de la Pobreza (Vida Mejor) con un monto ejecutado de L408,700,000, representando el 16.% de participación. Estos tres

Page 87: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Programa de Inversión Pública

Anexo No. 14

sectores en su conjunto representan el 82% de participación y un 18% en varios sectores en relación al total del presupuesto ejecutado de la inversión, Ver gráfico No.3.

1.4 La Inversión Pública a Nivel de Gabinete Sectorial En el marco de la reforma a la Ley General de la Administración Pública, Según Decreto Ejecutivo número PCM-009-2018se conformaron Gabinetes Sectoriales que agrupan las instituciones de acuerdo a la naturaleza de sus atribuciones, en el grafico No.4 se muestra la Inversión Pública distribuida en diferentes Gabinetes, a nivel de presupuesto vigente el Gabinete de Infraestructura, Servicios y Empresas Públicas cuenta con el mayor porcentaje de participación 68%, el Gabinete Social con el 24% de participación, seguido el Gabinete Económico con un 6% y en menor porcentaje el resto de los gabinetes.

Gabinete de Infraestructura, Servicios y Empresas

PúblicasL. 16,883,660,035

68%

Gabinete de Prevención, Seguri

dad y DefensaL. 316,896,564

1%

otros Gabinetes

L. 269,411,868 1%

Gabinete

EconómicoL. 1,448,419,876

6%

Gabinete Social

L. 5,873,656,751 24%

Gráfico No. 4Distribución del Presupuesto Vigente de la Inversión Pública por

Gabinete Sectorial aI I Trimestre 2019: L.24,792,045.094

PIP: Fuente SIAFIAPP: Dirección de Política Macrofiscal

Page 88: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Programa de Inversión Pública

Anexo No. 14

A continuación se detallan las principales metas físicas realizadas en cada uno de los programas y proyectos de las instituciones que conforman los gabinetes sectoriales. GABINETE DE INFRAESTRUCTURA, SERVICIOS Y EMPRESAS PÚBLICAS El Gabinete Sectorial Infraestructura Servicios y Empresas Públicas está conformado por 6 Instituciones Públicas y son: Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), Cuenta del Desafío del Milenio-Honduras (MCA-INVEST), Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (INSEP), Programa Nacional de Desarrollo Rural y Urbano Sostenible (PRONADERS), Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y La Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (HONDUTEL). Al Primer Trimestre el Gabinete de Infraestructura Servicios y Empresas Públicas cuenta con un presupuesto aprobado de L7,846243,400.0, y un presupuesto vigente de L7,681,243,400.0, su ejecución presupuestaria en este trimestre asciende a L 1,583,573,195.0 (21%) según SIAFI. Al Primer Trimestre las distintas Instituciones del Sector registraron diferentes avances de ejecución de sus proyectos entre los cuales están:

Proyectos ejecutados por La Cuenta del Desafío del Milenio-Honduras:

Programa de Integración Vial Regional: Se avanza en la construcción del tramo 3 “Choluteca – Guasaule” (41.7 km). El avance físico al 31 de marzo 2019, es el siguiente para cada lote del tramo 3: Lote A 90.0% y Lote B 70.77%. Durante la implementación del proyecto se identificó la necesidad de reparar un puente y de construir tres puentes que se encontraban en mal estado a lo largo del tramo. Esta situación provocó la firma en el mes de febrero de la modificación No. 2 a los contratos de obra, ampliando dichos contratos en alcance, monto y tiempo, desfasando la finalización de las obras del lote A para el mes de julio y el lote B para el mes de agosto. Todo lo anterior afectó directamente el logro del avance físico del período. Durante el I trimestre de 2019, 13 Microempresas Asociativas de Conservación Vial (MEACV) dieron mantenimiento en una longitud de 180 km en los caminos alimentadores del Corredor Pacífico en los departamentos de Valle y Choluteca.

Programa de Integración Vial Regional II:

El avance físico al 31 de marzo es el siguiente: Lote A La Barca – Potrerillos 34.83%, Lote B Potrerillos – Pimienta 41.76%.Los contratos de ambos lotes de este tramo incluyen como requisito previo a la colocación de la carpeta la aprobación de la mezcla por parte de LANAMME. El equipo con el que realizan estas pruebas se dañó, desfasando la colocación de la carpeta, afectando directamente el avance físico.

Construcción del Corredor Logístico Villa de San Antonio-Goascorán Sección II y III: Presenta un avance físico de 92.06% (terracería, pavimento, demás servicios y diseños que conforman el convenio de construcción llave en mano). Finaliza en mayo contractualmente, sin embargo, la supervisión observa que es probable que requiera 2 meses más para su finalización.

Page 89: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Programa de Inversión Pública

Anexo No. 14

Construcción, Rehabilitación y Ampliación Carretera CA-5 Sur: Tega - Jícaro Galán: Durante el trimestre se realizaron los pagos finales para las firmas supervisoras de los Tramos “Jícaro Galán-La Venta del Sur” y “La Venta del Sur-Cerro de Hula”; así como el pago final para la firma constructora del Tramo “La Venta del Sur-Cerro de Hula”, correspondiente a la estimación de cierre. Asimismo, se encuentran en análisis del DAB (Dispute Adjudication Board) reclamos interpuestos por el contratista del tramo La Esperanza – Camasca, los que se irán resolviendo durante 2019; en caso de ser necesario, se deberán incorporar en el presupuesto para hacer frente a las obligaciones de pago que se deriven de las determinaciones del DAB y realizar el cierre financiero de ese tramo.

Proyectos ejecutados por INSEP:

Construcción y Pavimentación con Concreto Hidráulico del Tramo Carretero Valladolid-La Virtud-Mapulaca con una Longitud Aproximada de 30 Km en El Departamento de Lempira: Al primer trimestre se han realizado los trabajos de terracería, instalación de tubería y construcción de cabezales de entrada y salida. De igual manera el contratista ya cuentan con la instalación de la Planta trituradora en la cercanía del río Mocal. Durante la última semana de marzo se presentó el equipo técnico de INGEOMIN y la UGA de INSEP los cuales emitieron la licencia operativa de para iniciar la explotación y trituración de material del banco préstamo para realizar la pavimentación, El Contratista a la fecha se ha enfocado en dos frentes de trabajo Valladolid a la Virtud (el más Grande) Virtud a Mapulaca se espera iniciar las actividades de pavimentación a mediados del mes de mayo. Es importante mencionar que para dar inicio a la actividad de pavimentación de concreto hidráulico el contratista tiene preparado 6 km de carretera a nivel de sub-rasante.

Reconstrucción y Pavimentación Carretera La Libertad - Las Lajas: Al primer trimestre del 2019 cuenta con un porcentaje de avance de 99.82% de los tres puentes considerados en la enmienda dos de ellos ya se encuentran finalizados. La UE de la INSEP ha manifestado que se realizará una modificación contractual que se encuentra dentro de los costos totales del proyecto, dicha modificación será para mejorar la señalización vertical y horizontal así como otras actividades. El proyecto actualmente tiene como fecha de finalización el mes de junio sin embargo la UE cree que será necesaria una ampliación de tiempo para poder finalizar el proyecto. De igual manera han manifestado que se requerirá la identificación de recursos de Fondos Nacionales para poder realizar una Modificación Presupuestaria para poder ser frente a la ejecución financiera del proyecto. Al Primer trimestre se cuenta con la pavimentación de 20 km de un total de 25.3km.

Rehabilitación del Corredor de Occidente Tramos la Entrada-Santa Rosa de Copán y La Entrada- El Florido:

Page 90: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Programa de Inversión Pública

Anexo No. 14

El proyecto se encuentra conformado por tres lotes de los cuales a continuación se detallan los principales avances: El proyecto se encuentra en ejecución con un avance físico en el TRAMO 1: SANTA ROSA – LA ENTRADA (45.80KM) al primer trimestre cuenta con la pavimentación de 36Km pavimentados, TRAMO 2: LA ENTRADA – LOS RANCHOS (36.18 KM) al primer trimestre presenta un avance físico del 97.6% que es equivalente a la pavimentación de 35.03 km de carretera, TRAMO 3: LOS RANCHOS – EL FLORIDO (36.36 KM) el presente tramo es el más avanzado de los tres contando a la fecha con un porcentaje de ejecución del 98% equivalente a la pavimentación de 35.63 km. Es importante mencionar que actualmente que el Primer Tramo de acuerdo a lo expresado por el Supervisor del proyecto no podrá finalizar en el plazo contractual por lo que ya se ha remitido a INSEP la solicitud de ampliación de tiempo a mayo 2019.

Proyecto "Construcción y Pavimentación Carretera Catacamas-Cuevas de Talgua en el departamento de Olancho, con una longitud aproximada de 8.93 kilómetros" El proyecto inició su ejecución en el año 2013 ejecutando hasta el 2016 donde se suspendió debido a la falta de recursos presupuestario. Durante dicho tiempo de ejecución se logró ejecutar 6.5 kilómetros de una longitud total de 9km. Para el primer trimestre del 2019, el proyecto aún no cuenta con la orden de reinicio sin embargo, las empresas tanto constructora como supervisora iniciaron la movilización de personal y equipo con el objetivo de conocer el estado actual de la carretera desde su suspensión a la actualidad e iniciando el levantamiento del plantel Con respecto a la emisión oficial de la Orden de Inicio la UE de la INSEP ha expresado que se otorgará en fecha 22 de abril del 2019. Es importante mencionar que tanto la UE de la INSEP en conjunto con las Empresas ejecutoras tienen programado para la primera semana del mes de abril una reunión con las fuerzas vivas para la socialización del proyecto. Proyectos ejecutados por la ENEE:

Programa de Apoyo a la Integración de Honduras en el Mercado Eléctrico Regional: Durante el primer trimestre el proyecto se encuentra en ejecución teniendo actividades pendientes que serán realizadas en el transcurso del ejercicio fiscal 2019. Dentro de dichas actividades se encuentra: Completar la conformación del personal de planta de la UCP, realizar el proceso de Re-licitación, segunda vuelta proceso suministro de contenedores dicho proceso se encuentra en proceso con la Comparación de Precios (CP) el cual está en revisión de la Dirección de Ingeniería de Transmisión para ajustes del alcance y especificaciones técnicas, de igual forma se encuentra pendiente la Adquisición de Equipo Especializado de Informática, Equipo de Cómputo.

Rehabilitación y Repotenciación del Complejo Hidroeléctrico Cañaveral - Río Lindo: Para el presente ejercicio fiscal se han definido estrategias para agilizar la ejecución del proyecto las cuales son: Dar un seguimiento cercano a la ejecución del contrato de la firma TSK.de la construcción y pruebas de las mejoras a las sub estaciones eléctrica cañaveral y río lindo, tener acercamientos con la Dirección General de Franquicias Aduaneras para

Page 91: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Programa de Inversión Pública

Anexo No. 14

tener claridad en los procesos de exoneraciones para reducir los tiempos de respuestas a las solicitudes. Por otro lado aún está pendiente la definición del proceso de adquisición de equipos de generación Complejo Cañaveral – Rio Lindo a utilizar.

Proyecto Ejecutado por PRONADERS:

Proyecto De Energía Renovable Para El Desarrollo Rural Sostenible Pro-Energía

Rural:

Los avances del Proyecto de “Energía Renovable para el Desarrollo Rural Sostenible”

(ProEnergia-Rural) han sido los siguientes: se desarrollaron diversos planos de laborales y

de ejecución como:

Creación de cronogramas de supervisión de Juntas de Energía la cuales son las

autoridades comunitarias encargadas de dar auto sostenibilidad al Proyecto y velar

por el excelente funcionamiento de los sistemas solares.

Escuelas y Centros de Salud, requisito principal para realizar la recepción de obra.

Recibimiento de repuestos de equipos en Aduanas y Bodegas y capacitación de técnicos para instalación e inventarios de equipo fotovoltaico.

Además de varios procesos administrativos fundamentales del Proyecto. De acuerdo al informe de la unidad Ejecutora de PROENERGIA RURAL se planificaron para este I Trimestre 2,759 Sistemas Fotovoltaicos ejecutándose 2,744(99%). El proyecto continúa con la meta de formación y socialización de Juntas de Energías, de las 120 capacitaciones programadas se ejecutaron 118 (Enero: 39, Febrero: 39 y Marzo: 40), cumpliendo esta meta en un 98%. Al 3I de Marzo 2019 se han instalado un total acumulado desde su inicio (2017, 2018 y 2019) de 20,868Sistemas Fotovoltaicos sobre los 21,486 planificados, ejecutando un 97% de la meta total programada de la ejecución del proyecto, están distribuidas en los siguientes Departamentos: La Paz, Santa Bárbara, Ocotepeque, Copán, Lempira, Intibucá. Con respecto al componente de las Juntas de Energía se han realizado actividades con el apoyo del personal de la Oficina Central y equipos regionales, logrando ejecutar 580 Juntas de Energía y con respecto a la meta total de 595 se ha ejecutado un 99%. La ejecución Física promedio al I Trimestre 2019 es de 99%, comprende la ejecución de los Sistemas Fotovoltaicos instalados más la capacitación y creación de las Juntas de Energía. Proyecto Ejecutado por HONDUTEL:

El Proyecto Servicios Convergentes de Nueva Generación:

No presenta en el I Trimestre ninguna ejecución presupuestaria. El proyecto presenta baja ejecución acumulada debido a la falta de liquidez que atraviesa la Empresa. Durante el año 2018 se realizó vía licitación la adquisición de bienes adquiridos para la Instalación de Equipos, soluciones de valor agregado y ampliación de Red IP (Internet Protocolo), La Dirección Red IP es un número que identifica, de manera lógica y jerárquica,

Page 92: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Programa de Inversión Pública

Anexo No. 14

a una Interfaz en red (elemento de comunicación/conexión de un dispositivo (computadora, tableta, portátil, etc.). Además, están en la preparación de documentos y bases legales para el proceso de licitación, para la construcción, iluminación e instalación de rutas y conectividad. En el I Trimestre 2019 se avanzó en los diseños, presupuestos y definición de alcances. Proyecto Ejecutado por el FHIS:

Programa de Convivencia Ciudadana y Mejoramiento de Barrios (PCCMB):

Se han diseñado al 100% 4 proyectos integrales de mejoramiento de barrio que incluye: mejora, reparación y/o construcción del sistema agua potable, alcantarillado sanitario, drenaje pluvial y sistema vial para las colonias beneficiarias: Nueva España, Nueva Australia, Nueva Galilea y 25 de Enero.

Programa Infraestructura Rural (BCIE), Agua y Saneamiento:

Actualmente se encuentran en ejecución un subproyecto de Ampliación de Sistema

Alcantarillado Sanitario Casco Urbano de El Porvenir en el Municipio de Francisco Morazán, Caminos Rurales: se encuentran en ejecución un subproyecto de Rehabilitación de Caminos Rurales tramo Gualmuraca-Cañadas, en el municipio de Candelaria, Lempira. Durante el I trimestre del año 2019, se ha incrementado la cobertura a servicios de energía eléctrica para 414 pobladores que habitan en 69 viviendas en los Municipios de San Andrés, Lempira y Vallecillo, Francisco Morazán con la construcción de dos sistemas de Electrificación Rural por Extensión de Red, mientras que con la rehabilitación de 9.78 kilómetros de caminos rurales y 0.938 km de pavimento construido se mejora el acceso a servicios de infraestructura vial para 1,442 personas focalizados en los Municipios de San Andrés y Candelaria, Lempira.

Programa de Mejora de la Infraestructura Escolar PROMINE/ KFW SE-FHIS FASE III y IV: Se ejecutó el 89.93 % con respecto a lo planificado para el I trimestre, se finalizó 1 proyecto con el cual se beneficiaron 1,104 personas (alumnos y personal administrativo) y se generaron 41 empleos.

Programa de Convivencia y Espacios Seguros para Jóvenes en Honduras (CONVIVIR): Se cuenta con una cartera de 39 proyectos de infraestructura aprobados para ejecutar con el monto del convenio, de los cuales ya se terminaron 33 obras, 4 proyectos en ejecución y 2 proyectos en proceso de resolución de contrato debido a la falta de voluntad política del municipio y factibilidad social de las obras estas se encuentran ubicadas en La Lima, Cortes, además, se está trabajando en el Diseño y Formulación de 11 proyectos para su aprobación.

Page 93: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Programa de Inversión Pública

Anexo No. 14

Proyecto de Productividad y Oportunidades para el Desarrollo a través de las Energías Renovables (PODER): Se encuentran en ejecución 5 proyectos de energía renovable, 5 proyectos ya contratados por iniciar, 1 proyectos aprobado por Comité de Operaciones y 1 proyecto en formulación.

Programa de Infraestructura para la Seguridad Ciudadana (USAID/ICS): Actualmente el Programa se encuentra en proceso de ejecución de 1 proyecto de infraestructura, 2 proyectos por iniciar de obras.

EL GABINETE DE DESARROLLO SOCIAL: Este Gabinete Sectorial Social lo conforman 17 instituciones de las cuales seis (6) instituciones: Secretaría de Salud, Secretaría de Educación, Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS), Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), Universidad Nacional de Agricultura (UNA) y la Dirección Nacional de Ciudad Mujer, ejecutan 16 programas y proyectos de inversión pública. El Gabinete tiene un presupuesto vigente asignado de L1,373,656,751, en el primer trimestre logró una ejecución de L117,111,048 equivalente el 14% respecto al presupuesto vigente. La Distribución de la Inversión del Gabinete, está concentrada mayormente en la Secretaría de Desarrollo e Inversión Social (SEDIS) con un 46% seguida de la Secretaría de Salud (31%), Secretaría de Educación (18%), Universidad Nacional de Agricultura (2%), Dirección Nacional de Ciudad Mujer (2%) y la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (1%). Los principales rubros de inversión que forman parte del Gabinete Social, están destinadas a inversión en desarrollo humano en las poblaciones más vulnerables, mejoramiento y cobertura de los servicios de salud y la red hospitalaria del País y proyectos de infraestructura (productiva, social, básica), fincas y cultivos; electrificación, (instalación de sistemas solares), extensión de red y rehabilitación de caminos rurales, construcción (sistema de agua potable, conexiones domiciliarias, obras civiles de agua y saneamiento; estudio y diseño para proyectos de alcantarillado; educación y salud.

Al primer trimestre las distintas Instituciones del Sector, registran los siguientes avances

físicos según la Unidad Ejecutora:

Proyectos Ejecutado por SEDIS:

Programa de Apoyo a la Red de Protección Social II (3371/BL-HO)

Componente I, Transferencias Monetarias Condicionadas no se contó con ejecución física ni financiera, en el Componente II, Fortalecimiento de la Oferta de Servicios de Tercer Ciclo de Educación Básica con énfasis en zonas rurales focalizadas se continuó fortaleciendo la Unidad de Corresponsabilidad de la Secretaría de Educación a través de la contratación del personal que apoya y garantiza la operatividad técnica del Programa para la corresponsabilidad.

Page 94: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Programa de Inversión Pública

Anexo No. 14

En el período reportado, se realizó la entrega de mobiliario: 727 escritorios, 727 sillas y 727 libreros en 97 centros educativos. Asimismo, se realizó el proceso de entrega de 779 computadoras y 57 data show en 56 para la implementación de la tecnología en el proceso de enseñanza – aprendizaje de los maestros y alumnos de los centros educativos intervenidos por el Programa. Dentro del Componentes V, Centros Educativos de Educación Básica con Instalaciones, se recibieron diez (10) actas de recepción final de las obras de ampliación del Tercer Ciclo de Educación Básica en varios municipios del Departamento de Lempira. El 06 de marzo de 2019, se realizó la apertura de ofertas del proceso de la LPN-001/SSIS/SE/BID-3371 "Obras de Ampliación para el Tercer Ciclo en: 34 Centros de Educación Básica (CEB) de los Departamentos de Intibucá (3), Copán (10), La Paz (5), Lempira (4), Santa Bárbara (9) y Ocotepeque (3) distribuidos en dieciséis (16) lotes”. A finales del mes de marzo, se realizó el inicio de proceso para la construcción de los módulos en 19 CEB, los cuales se concentran en los municipios de los Departamentos de Copán (2 CEBs), La Paz (6 CEBs), Lempira (3 CEB), Ocotepeque (2 CEBs) y Santa Bárbara (6 CEBs), entregando los sitios a los contratistas por parte de los supervisores y el anticipo por un monto de L6,845,750.57.

Programa de Apoyo al Sistema de Protección Social con Prioridad en Occidente (3723/BL-HO):

Bajo el componente Piloto de Superación de Pobreza, para el año 2019 se continuó con la implementación del Piloto denominado "Emprendiendo una Vida Mejor", a través del contrato suscrito entre Fundación Capital y la SSIS, está dirigido fundamentalmente aquellos hogares que por la edad de sus hijos(as) saldrán del PBVM, es por ello que se realizaron las visitas a los hogares participantes para realizar los talleres grupales para la formulación de perfiles de negocios, que posteriormente serán apoyados financieramente por la SSIS a través de una transferencia de capital semilla como impulso para iniciar y desarrollar una iniciativa de emprendimiento o fortalecer un proyecto que este ejecutando el hogar participante. Se desarrollaron 54 talleres en la región oriental y 45 talleres en la región occidental. A la fecha se cuenta con 822 participantes de 840 inicialmente, lo que significa que se han desertado 18 participantes por motivos de migración a otras comunidades. Se ha realizado el levantamiento de 417,233 Fichas Socioeconómicas Únicas en los Departamentos de: Atlántida (21,126), Choluteca (8,091), Colón (27,531), Comayagua (33,645), Copán (23,880),Cortés (26,354),El Paraíso (39,648), Francisco Morazán (65,126), Intibucá (19.770), La Paz (31,396), Lempira (27,010), Ocotepeque (11,793), Olancho (22,786), Santa Bárbara (20,315), Valle (7,743) y Yoro (31,019). Proyecto Ejecutado por Ciudad Mujer:

Proyecto “Centros de Atención Integral para mejorar las Condiciones de Vida de las Mujeres Hondureñas (Ciudad Mujer)” Orientado a mejorar las condiciones de vida de las mujeres de 15 años o más de edad en términos de su participación laboral, salud sexual y reproductiva, prevención y atención a la violencia contra las mujeres y prevención del embarazo en adolescentes.

Page 95: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Programa de Inversión Pública

Anexo No. 14

• Centro Ciudad Mujer Kennedy

El Centro Ciudad Mujer Kennedy se encuentra en operación y funcionando en todos sus módulos. Al 31 de marzo del presente año, se han atendido 115,698 mujeres, de las cuales 33,382 fueron nuevos ingresos (29%) del total y 82,316 (71%) visitas subsecuentes al Centro, reflejando de esa forma su conformidad y satisfacción con la atención recibida en los diferentes módulos, atendiendo en 2019 un promedio diario de 261 visitas y los servicios brindados por los diferentes módulos ascendieron a 230,210 entendiéndose que cada usuaria puede visitar de 2, 3 o 4 módulos a la vez. Durante el trimestre se han atendido a 16,383 mujeres de las cuales 3,371 fueron nuevos ingresos (21.0%) del total y 13,012 (79%) visitas subsecuentes y los servicios brindados por los diferentes módulos ascendieron a 32,106.

• Centro Ciudad Mujer Choloma

Es el segundo Centro Ciudad Mujer, se encuentra operando y en funcionamiento todos sus módulos. Al 31 de marzo del presente año, se han atendido 46,882 mujeres, de las cuales 15,818 fueron nuevos ingresos (34%) del total y 31,064 (66%) visitas subsecuentes al Centro, reflejando de esa forma su conformidad y satisfacción con la atención recibida en los diferentes módulos, atendiendo un promedio diario de 119 visitas y los servicios brindados por los diferentes módulos ascendieron a 121,963, entendiéndose que cada usuaria puede visitar de 2, 3 o 4 módulos a la vez. Durante el trimestre se han atendido a 8,466 mujeres de las cuales 2,300 fueron nuevos ingresos (27.2%) del total y 6,166 (72.8%) visitas subsecuentes y los servicios brindados por los diferentes módulos ascendieron a 19,399.

• Centro Ciudad Mujer San Pedro Sula

Es el tercer Centro Ciudad Mujer y entró en operación el 26 noviembre del 2018 con todos sus módulos. Al 31 de marzo del presente año se han atendido 10,691 mujeres, de las cuales 3,934 fueron nuevos ingresos (37%) del total y 6,757 (63%) visitas subsecuentes al Centro, reflejando de esa forma su conformidad y satisfacción con la atención recibida en los diferentes módulos, atendiendo un promedio diario de 43 visitas y los servicios brindados por los diferentes módulos ascendieron a 31,168 entendiéndose que cada usuaria puede visitar de 2, 3 o 4 módulos a la vez.

• Ciudad Mujer Móvil

Consiste en extender la capacidad de acción del programa Ciudad Mujer mediante la entrega de servicios de calidad en zonas de marginación social y dispersión poblacional y geográfica a la población con nulo o limitado acceso a los servicios esenciales para el empoderamiento de las mujeres. Actividades Realizadas:

• Se impartió charla sobre el empoderamiento de los Derechos de la Mujer y se entregaron los certificados del curso impartido por el INFOP en San Antonio de Cortés, dicha charla se impartió en La casa de la cultura.

• Se recibió charla sobre el empoderamiento de los Derechos de la Mujer, desparasitación a los niños y niñas en San Manuel, Cortés, todo esto se impartió en el salón de la Iglesia Católica.

Page 96: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Programa de Inversión Pública

Anexo No. 14

• Se socializó el programa, se desparasitó a los niños y niñas, y se impartió a un grupo de mujeres el curso sobre la elaboración de ganchos de cabello en La Sabana, Cortés, en el salón de los Alcohólicos Anónimos.

Proyecto Ejecutado por UPNFM

Construcción del Edificio Multifuncional de Talleres y Laboratorios en el Centro Regional de San Pedro Sula de la UPNFM:

Para el 2019 la inversión de la institución se concentra en un (1) proyecto de inversión real, el cual es el Proyecto de Construcción del Edificio Multifuncional de Talleres y Laboratorios en el centro Regional de San Pedro Sula de la UPNFM, contribuyendo al acceso a educación superior y mejorando la cobertura de los servicios educativos a nivel superior en la formación de docentes.

Este Proyecto Construcción del Edificio de Talleres de la UPNFM en CURSPS, tiene como objetivo primordial dar continuidad al Plan de Desarrollo Físico Institucional a través de la construcción de un Edificio de Talleres.

La construcción tendrá un edificio de 2 ambientes en el primero de un solo piso se construirá el módulo de talleres para la Carrera de Educación técnica Industrial, contará con obras exteriores, plazas, estacionamientos, áreas de bancas y dispersión de áreas verdes, áreas de juegos de motricidad, el segundo ambiente contará con 3 pisos, en el primer nivel se ubicaran aulas, bodegas, talleres, vestíbulo y áreas para la dirección de servicios estudiantiles, que incluyen: Preclínica, clínicas médicas, odontología, consejería educativa, áreas de espera, y áreas para laboratorios para diferentes especialidades, sala de conferencias y cuarto de servidores.

Proyectos Ejecutados por Educación

Proyecto: “Mejora de la Calidad Educativa para el Desarrollo de Habilidades para el Empleo”, Proyecto Jóven:

El objetivo del proyecto es contribuir al desarrollo de las habilidades para el trabajo y la vida de los jóvenes hondureños por medio de la mejora del acceso y calidad de los aprendizajes en el tercer ciclo de Educación Básica en los municipios priorizados por el proyecto; a fin de contribuir a la reducción de los factores de riesgo a la migración en adolescentes y la reinserción de los jóvenes emigrantes retornados. Su localización geográfica está en los Departamentos de: Copán, Intibucá, La Paz, Lempira, Ocotepeque, Santa Bárbara, Cortes y Francisco Morazán. El proyecto es financiado por el BID por un monto de $ 60.0 millones, sin contraparte nacional y con una duración de 5 años. Este proyecto inició el 03 de Julio 2018 y finalizará el 03 de Julio 2023.La Unidad Ejecutora del Proyecto Joven obtuvo por parte del Banco Interamericano de Desarrollo la Elegibilidad total del proyecto el día 04 de enero de 2019, lo cual, permite a la unidad Ejecutora continuar con la gestión del segundo desembolso y demás actividades del proyecto. Durante el primer trimestre de 2019, la Secretaría de Educación dio inicio a la conformación de la Mesa Técnica, la cual servirá para la validación y contraparte de todos los procesos

Page 97: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Programa de Inversión Pública

Anexo No. 14

técnicos del programa. Se trabajó en la elaboración y validación conjuntamente con el BID de los términos de referencia de consultorías para dar inicio a los procesos para el cumplimiento de los indicadores de los productos planificados del proyecto.

También, se realizó la Misión de SIGED para el desarrollo de plan de fortalecimiento y ruta crítica de los procesos de gestión y sistemas de información en la SEDUC y la Firma del Convenio con el IHER, y primer desembolso por un monto de USD $ 2,000,000.00.El avance financiero del primer trimestre de 2019 es de 1.7%.

Programa de Mejora de la Infraestructura Escolar” (PROMINE KFW Fase II)

El PROMINE, es el Programa de Mejora de la Infraestructura Escolar, el cual se enfoca en dotar de una infraestructura educativa adecuada, que permita una educación en condiciones pedagógicas modernas, considerando también el uso de los espacios exteriores, promoviendo una educación por valores. Además, está la incorporación del rol de las escuelas en la prevención de la violencia y los espacios escolares seguros, con locales adecuados a las diversas condiciones climáticas y culturales de Honduras. La modalidad de ejecución de proyectos es "Proyectos Ejecutados por la Comunidad" (PEC), que se desarrolla en el marco de la descentralización y bajo una gerencia comunitaria. Para esto, los fondos son transferidos a las municipalidades y de su parte a las comunidades, las cuales son debidamente organizadas, capacitadas y asesoradas, para que realicen las actividades administrativas, organizativas logísticas y técnicas, asumiendo la responsabilidad en la ejecución eficiente y transparente de los recursos financieros. En general la ejecución PEC genera el empoderamiento y apropiamiento de los proyectos y los actores comunitarios y municipales (padres, docentes, autoridades educativas y municipales) que son previamente capacitados para cumplir de forma adecuada su gestión. Durante el primer trimestre de 2019, el proyecto PROMINE tuvo una ejecución de 13% referente al presupuesto vigente, el cual está conformado por L252,931 de fuente nacional y L4,015,600 de donación externa proveniente de Cooperación Alemana. Proyectos Ejecutados por Salud.

Programa Apoyo a la Red de Inclusión Social con Prioridad en Occidente

Durante el primer trimestre del período 2019, presenta una ejecución al primer trimestre de L29.7 millones, que representa el 34% con relación al presupuesto vigente de L86,456,233, dicha ejecución se debe en su mayoría a pagos efectuados a gestores descentralizados de primer y segundo nivel de atención en servicios de salud y pagos para consultorías.

Hospital María de Especialidades Pediátricas

El 01 de marzo se realizó la apertura publica del sobre a documentación administrativa, en la cual participó solamente una empresa, se procedió a la verificación de la conformidad de los depósitos de garantía y se procedió a levantar el acta respectiva, posteriormente el comité sostuvo reuniones para evaluar el sobre B: Oferta Técnica, basándose en el artículo 21 inciso 21.6 de las instrucciones a los licitadores.

Page 98: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Programa de Inversión Pública

Anexo No. 14

El comité determino que la oferta presentada por la empresa TBS GROUP satisface todas las condiciones fijados en el documento base de condiciones de la licitación por lo que el 15 de marzo se realizó la apertura pública de la oferta económica, la cual presentó un monto menor que el importe máximo disponible para cada lote. Se está preparando la documentación que se enviará a Italia para que la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) emita No Objeción al proceso realizado y posteriormente se realizará la adjudicación definitiva y firma del contrato de suministros para los lotes 3 y 9. El proyecto no presenta ejecución física ni financiera al primer trimestre 2019.

Construcción y Modernización del Hospital Regional del Sur en Choluteca:

Se espera iniciar con el proceso de la LPI, en el mes de mayo del presente año y la firma del contrato con la empresa ganadora para el mes de octubre del 2019, la ejecución del mismo tendrá un periodo de 24 meses, por otra parte, la Empresa consultora (MAC MIRAE), dado que es la encargada de la supervisión, operación y mantenimiento del hospital sus actividades finalizan las obras en el año 2022. Cabe mencionar que se emitió dictamen Técnico de Ampliación de Plazo en cumplimiento al Decreto Legislativo No.162-2018 mediante el cual el Congreso Nacional instruye a la Secretaría de Finanzas a realizar la ampliación de plazo de ejecución hasta el 26 de enero

del 2022.El proyecto no presenta ejecución física y financiera al primer trimestre 2019. Proyecto Ejecutado por la UNA

Proyecto Social de Inclusión a la Educación Superior e Impulso de la Producción Sustentable (UNA/PINPROS):

Orientado a facilitar la inclusión social de sectores de la población menos favorecidos a la educación superior, para contribuir de manera directa y efectiva al desarrollo socioeconómico de las comunidades pobres de Honduras e impulsar la producción sustentable en la UNA. Presenta los siguientes avances físicos.

Finalizada la Obra de Construcción de la Primera Etapa del Edificio de Dormitorios para estudiantes mujeres H-V1. Construcción edificio de vivienda para estudiantes mujeres (Finalizado).

Construcción de la Planta Procesadora de Productos Lácteos, obra finalizada, se solicitó ampliación de tiempo para desarrollar actividades adicionales, aprobadas mediante orden de cambio No.3.

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales: esta actividad se encuentra en la fase de ejecución.

Sistema de Riego: Contratista “Ferretería San Francisco” con una ejecución financiera de un 100% y con acta de recepción final y adjudicada para el equipamiento a la empresa MEXICHEM HONDURAS.

Page 99: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Programa de Inversión Pública

Anexo No. 14

GABINETE ECONÓMICO

Este Gabinete lo conforman veintinueve (29) instituciones:

De las cuales cinco (5) Instituciones están ejecutando proyectos de Inversión Pública: La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) con 68% de participación, Secretaría de Finanzas (SEFIN) 16%, Instituto Nacional de Conservación Forestal (ICF) con 11% y la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS) con 5% y Instituto Hondureño de Ciencia, Tecnología e Innovación (IHCIETI), con un 0%; Al Primer Trimestre 2019 el Gabinete Sectorial de Desarrollo Económico cuenta con un presupuesto Vigente de L.1,184,000.00 y un presupuesto devengado que asciende a L.147,595,711.00 (12%). Institucionalmente la ejecución por institución la que presente mayor ejecución a la fecha es la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS) con 24%, seguido por el Instituto de Conservación Forestal (ICF) con 19% y en último lugar Secretaría de Finanzas con 1%. Los principales rubros de inversión que forman parte del Gabinete Sectorial de Desarrollo Económico, están enfocados en la ejecución de Planes de Negocios, implementación de Sistemas de Riego, Modernización y Conservación Forestal y Medio Ambiente y Mejoras en zonas turísticas y culturales. Al Primer trimestre las distintitas Instituciones del Sector, registran los siguientes avances físicos:

Proyecto Ejecutado por ICF

El Proyecto Adaptación Al Cambio Climático en el Sector Forestal (CLIFOR):

Dentro de las actividades principales realizadas durante el primer trimestre se encuentran las siguientes:

• Se elaboró con propuesta para reforma de Marco Legal del Sistema Social Forestal, la cual será analizada con todos los coordinadores regionales del Departamento de Desarrollo Forestal Comunitario (DFC), además de actores claves como la mesa de desarrollo forestal de COCONAFOR.

• Avances en el establecimiento de mesas agroclimáticas, resultado de la implementación del Sistema Participativo de Alerta Agroclimática Temprana, en las Regiones Forestales de El Paraíso y Olancho, siendo ECOSAGA quienes lideran el proceso por medio de una consultoría.

• Intercambio de Experiencias en Colombia, relacionado con temática de Negocios Verdes Comunitario, el cual es uno de los pilares donde se basa el Plan Estratégico del Sistema Social Forestal;

• Seguimiento a las parcelas establecidas bajo Sistemas Agroforestales y Silvo pastoriles en las 6 regiones de intervención del proyecto.

• Se realizaron actividades de protección y control de incendios vinculados a la implementación de planes de acción en cuencas de las 6 regiones de intervención del proyecto.

Al Primer Trimestre ha ejecutado financieramente L.19,101,261 con respecto a su presupuesto vigente de L.99,276,511 equivalente a un (19%).

Page 100: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Programa de Inversión Pública

Anexo No. 14

Proyectos Ejecutados por SAG:

El Proyecto de Desarrollo Agrícola Bajo Riego (PDABR):

Comprende la construcción de cinco grandes sistemas de riego en los Departamentos de Yoro y Comayagua, lo que convierte al Proyecto en suma prioridad del Gobierno, ya se firmaron tres contratos de diseño y construcción de las obras a realizarse en las zonas de influencia del Proyecto.

• El Proyecto de Construcción de Sistemas de Riego de San Sebastián (Comayagua): contrato de obras firmado, presenta baja ejecución debido a inconvenientes presentados en el paso de servidumbre, las líneas de conducción de las tuberías no beneficia la localidad por lo que los habitantes no permiten el paso de las mismas. Actualmente ya se firmó convenio para derecho de servidumbre.

• El Proyecto de Construcción Sistema de Riego de Sulaco (Yoro): contrato firmado este incluye diseño y construcción de obras, obras en ejecución de instalación de líneas de tubería Instaladas (Conducción, Distribución y Terciarias).

• El Proyecto de Construcción Sistema de Riego de Oloman (Yoro): contrato firmado incluye diseño y construcción de obras, dado que no reunía las especificaciones técnicas se acordó con la empresa contratada que se rediseñará nuevamente.

• El Proyecto de Construcción Sistema de Riego de Selguapa (Comayagua), el contrato está pendiente de firma, se encuentran en revisión por parte del Organismo Financiador, actualmente se está realizando en el área de influencia la certificación de los respectivos convenios de servidumbre para que no hayan atrasos al momento de iniciar la ejecución.

• Construcción de sistemas de pequeño riego, en evaluación y precalificación de la oferta técnica, la supervisión pendiente de notificar la adjudicación.

El Proyecto presenta al I trimestre una ejecución financiera del L.66,437,868 que representa el 15% del presupuesto asignado de L. 448,679,873.00.

Programa de Desarrollo Rural Sostenible para la Región Sur (EMPRENDESUR)

El Programa EMPRENDESUR, tiene su fecha de cierre en diciembre de 2019, por lo que el año 2019 tiene el gran reto de ejecutar sus recursos en base a lo programado, año clave lo que implica ejecutar los recursos eficaz y eficientemente.

Entre las actividades físicas ejecutadas del Proyecto están:13 Km de Caminos rurales terciarios rehabilitados, 22 hectáreas Incorporación de hectáreas agrícolas al riego, 20 asistencia técnica brindada a grupos organizados con planes de inversión y financieros, Planes de Negocios y de Desarrollo Organizacional, Rehabilitación de camino rural terciario en Guajiquiro cuya longitud total es de 32 km. 3. Culminada la construcción de tres de las Lagunas que estarán beneficiando a la Organización ESPROTAP que se dedican al cultivo de la OKRA una hortaliza de alto valor que se exporta al mercado de Estados Unidos. El costo de la construcción incluyendo las geomembranas, tres pozos, es de L.3,602,371, para una capacidad de 28000 m3 de agua. • Se logró adquirir el equipamiento de la empresa Familias Unidas para clasificación de

semillas certificadas, por un valor de L.230,0000.00 municipio de San Isidro, departamento de Choluteca, Los Amigos Productores y Productoras de Alubaren (ESMAPAL) culminaron la construcción de centro de acopio de granos básicos, para

Page 101: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Programa de Inversión Pública

Anexo No. 14

una inversión total de L. 380,000.00 de un tamaño de 100 m2, Se culminó el Centro de Acopio Curaren de 150 m2 por un valor de L. 520,000.00.

• La Cooperativa de Producción Agropecuaria Milpa Grande culminó la instalación de tres macro túneles para la siembra de hortalizas. Cada macro túnel tiene una extensión de 180 m2 y la inversión total por estos fue de L. 426,000.00.

• La CRAC Unidos para Crecer del Ocotal, Francisco Morazán; adquirió nueve mega-túnel (18 m X 100 M= con un área de 1800 m2 cada uno) por un costo total de L.868,586.00. Con esta mejora la CRAC está comercializando hortalizas con Wal-Mart.

• Se ha dado asistencia Técnica a 1600 productores de micro riegos Choluteca, El Paraíso, La Paz. Los mismos recibieron micro riegos desglosados de la siguiente manera: 1300 beneficiarios de sistemas de 100 m2, 200 beneficiarios de 200 m2, 100 beneficiarios de 500 m2.

• Promoviendo el Desarrollo Social (PRODESOL) lograron adquirir un sistema de riego para 12 manzanas por un valor L.464,327.46, con este sistema la organización está en proceso de siembra de granos básicos.

• Ampliación del taller de carpintería de la Cooperativa Mixta de Apicultores de Choluteca (COAPICH) con un área total de construcción de 78 m2, además de una bodega de 84 m2. Con una inversión total L.746,714.72. Con esto la cooperativa amplía su área de elaboración de materiales y equipo apícolas. Esta organización está ubicada en el municipio de Choluteca, departamento de Choluteca.

Emprende Sur cuenta con 120 organizaciones con Planes de Desarrollo Organizacional (PDO) y Plan de Negocio Sostenible. Durante el trimestre de enero a marzo se generaron 1978 auto empleos-temporales-permanentes. El Proyecto presenta al I trimestre una ejecución financiera del 30%respecto al presupuesto Vigente.

Proyecto Ejecutado por STSS

Fortalecimiento Institucional de Empleo Decente y Oportunidades de Empleo para Jóvenes en Honduras EUROLABOR:

Este Programa al primer Trimestre ha apoyado el proceso de instalación de la Mesa Sectorial de Empleo Decente (MSED), como parte de la estructura institucional para el Fortalecimiento del Consejo Económico (CES). La Mesa ha sido un hito importante en el fortalecimiento de esta instancia tripartita, por ser el espacio técnico de referencia donde se formuló la Planificación Nacional del Empleo en Honduras ((PNEH) y el Marco de Acción Conjunta (MAC). Elaboración y validación de Propuesta técnica para la modernización de la estructura organizativa y funcional de la STSS, especialmente de la DGE (Dirección General de Empleo) y del SENAEH (Servicio Nacional de Empleos de Honduras) y su vinculación con otras instancias del estado. Ejecución de programa específico de capacitación enfocado en la mejora de las competencias técnicas y de gestión por resultados de un estimado de 550 miembros de los equipos técnicos de las instancias del Estado especialmente la STSS y de la DGE, el SENAEH, municipalidades, cámaras de comercio y otras entidades que asumen responsabilidades en la promoción del empleo decente. Asesoría a la STSS para la reforma curricular del INFOP en los sectores priorizados por el Estado y la Empresa Privada y su estrategia de implementación relacionada con la promoción del trabajo decente: turismo, textiles, manufactura intermedia, servicios de apoyo a negocios, agroindustria y vivienda social, entre otros.

Page 102: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Programa de Inversión Pública

Anexo No. 14

Implementación de plan de sensibilización dirigido a un estimado de 2.000 autoridades y funcionarios municipales de la AMHON, Cámaras Empresariales y de Consejos de Desarrollo Regional. Ejecución de Plan de capacitación con una participación estimada de 600 funcionarios de los Consejos Regionales de Desarrollo, las Cámaras Empresariales, los Municipios entre otros para que mejoren sus competencias para la puesta en marcha de programas de apoyo al desarrollo productivo territorial y de promoción de empleo decente a nivel local. Apertura, equipamiento, capacitación y asistencia técnica a las Unidades de Promoción de Empleo de la STSS, en el marco del SENAEH. Fortalecimiento de capacidades empresariales y competitivas de Mipymes con acompañamiento del SENAEH, para la promoción del empleo decente y productivo y de acuerdo a las necesidades y características específicas de cada territorio que permitan promover la inversión local, el desarrollo de mercados, asociación de unidades e iniciativas productivas, el desarrollo empresarial y la mejora de la competitividad. Fortalecimiento de las instituciones locales para la promoción de empleo decente y productivo en concordancia con el marco de acción conjunta. Asistencia Técnica para el Fortalecimiento de las Unidades de Promoción de Empleo ya existentes. Los Contratos de Subvenciones comenzaron su ejecución desde el 1 de agosto del año 2018, con la finalidad de adaptar la estrategia de promoción de empleo e ingresos. En total son 8 contratos de aproximadamente € 400,000 cada uno. Los 8 municipios priorizados son Catacamas, Juticalpa, San Lorenzo, Roatán, Choloma, San Rosa de Copán, La Esperanza y Gracias. En este I Trimestre se ejecutaron contratos de subvenciones por un monto de 3,148,161 Euros.El Proyecto presenta al I trimestre una ejecución financiera del L.14,252,007 que representa el 24% del presupuesto asignado de L.59,943,034.00. GABINETE DE PREVENCIÓN, SEGURIDAD Y DEFENSA

Para el presente año, el Gabinete de Prevención, Seguridad y Defensa cuenta con un Presupuesto vigente para el Programa de Inversión Pública (PIP) por la cantidad de L. 316,896,564 para la ejecución de dos proyectos, los cuales uno (1) es ejecutado por la Secretaría de Seguridad y uno (1) por la Comisión Permanente de Contingencias(COPECO) representando un 7% de ejecución (L. 21,214,889) para el primer trimestre de 2019.

La inversión del Gabinete está financiada en un 100% con fondos externos (crédito), para la ejecución de los proyectos “Programa de Convivencia Ciudadana y Mejoramiento de Barrios, crédito BID 4518/BL-HO” y “Proyecto Gestión de Riesgos de Desastres (PGRD) (IDA 5190-HN)”.

Las principales metas ejecutadas al I trimestre, 2019 Proyecto Ejecutado por COPECO:

Proyecto Gestión de Riesgos de Desastres (PGRD) (IDA 5190-HN)

El proyecto tiene por objetivos: (a) continuar fortaleciendo su capacidad de gestión integral de riesgos de desastres a nivel municipal y nacional. (b) Mejorar su capacidad de respuesta inmediata y efectiva ante una emergencia elegible.

Page 103: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Programa de Inversión Pública

Anexo No. 14

En el desarrollo de la vida del proyecto, el PGRD ha logrado beneficiar directamente a 1,220,851 personas distribuidas en los 20 municipios de la Región 1 Del Valle de Sula, con un porcentaje femenino del 51%. El proyecto ha logrado que 18 de 19 municipios seleccionados aprobaran los Planes Municipales de Gestión de Riesgos (PMGR), los Planes Municipales de Ordenamiento Territorial (PMOT) y los Planes de Emergencia Municipal (PEM), con base en la metodología participativa del proyecto. La ejecución del primer trimestre de 2019 está conformada en gran parte en los pagos de productos (obras, supervisión de obras, consultorías) que fueron recibas en el 2018, y que por aspectos de cierre del SIAFI no pudieron ser pagadas en el mismo año, dentro de la cual se encuentra el último pago de las obras finalizadas en el 2018: Cinco (5) medidas estructurales construidas en San Francisco de Yojoa, Potrerillos, Santa Cruz de Yojoa en el departamento de Cortés, Quimistan en el departamento de Santa Bárbara y Santa Rita en el departamento de Yoro. Así como el pago de la supervisión de las mismas y la Finalización de la medida estructural en el municipio de Villanueva y su respetiva supervisión. Proyecto Ejecutado por SEDS:

Programa de Convivencia Ciudadana y Mejoramiento de Barrios, crédito BID 4518/BL-HO:

El programa tiene como objetivo contribuir a mejorar la convivencia ciudadana en Honduras a través de la mejora en la calidad de vida en barrios vulnerables y la reducción de la incidencia de delitos violentos; Los objetivos específicos son: (i) mejorar el hábitat de barrios urbanos vulnerables, aumentando el acceso a infraestructura de servicios básicos y de prevención para disminuir delitos de robos y violaciones sexuales; (ii) reducir los niveles de incidencia de homicidios y violencia intrafamiliar (VIF) en los municipios intervenidos mejorando los servicios de prevención y atención a víctimas de la violencia; y (iii) mejorar la efectividad policial en investigación criminal, a través del incremento de la proporción de casos de homicidio con agresor identificado e informe de investigación aceptado por el Ministerio Público. A la fecha, se ha realizado un desembolso de US$900,000.00, representando el 2.25% del monto total asignado a la SEDS y significa el 1.5% respecto al total del monto de préstamo. El monto comprometido a la fecha (contratos firmados) asciende a US$1,108,176.00 millones, los cuales corresponden a las consultorías relacionadas a la Sub Secretaria de Prevención, Docentes y personal técnico de apoyo al Instituto Técnico Policial (ITP) y Gestión del Programa, además del seguimiento al contrato de la empresa diseñadora de la nueva Academia de Policía (ANAPO) por un monto de US$ 673,840.00. Los procesos de adquisición a llevarse a cabo en el 2019 se estima que tendrán una ejecución de US$8.43 millones, entre los cuales resaltan los siguientes procesos significativos:

Construcción de Jefaturas Departamentales (2 UMEP´s en San Pedro Sula y 4 locales por definirse) esto significa un compromiso de contratos de construcción

Page 104: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Programa de Inversión Pública

Anexo No. 14

firmados en 2019 de aproximadamente US$ 6.2 millones, estimando una ejecución en el 2019 de aproximadamente US$ 2.0 millones.

Construcción de la Academia Nacional de Policía (ANAPO) logrando comprometer por medio del contrato de construcción firmado aproximadamente US$ 6.0 millones, estimando una ejecución en el 2019 de aproximadamente US$ 1.6 millones.

Consultoría de diseño de ANAPO y Jefaturas Departamentales por un monto de US$ 673,840.00

Contratos de Supervisión de obras de jefaturas departamentales y ANAPO logrando comprometer por medio del contrato de supervisión firmado aproximadamente US$ 1.5 millones.

Adquisición de Unidades móviles equipadas para el desarrollo de actividades comunitarias y otros, cuyo contrato puede generar un compromiso de aproximadamente US$ 485,000.00

Adquisición de Insumos para casos de investigación de homicidios de la DPI y Compra de Equipo complementario para Laboratorio Criminalística por US$ 660,000.00.

1.4 Financiamiento de la Inversión El 29.3% del Gran Total es financiado por fuentes nacionales (incluye Vida Mejor y Programa de Infraestructura Vial), el 44.4% por fondos externos; de estos el 89.2% es financiado por crédito externo (fuente 21) y el 10,8% por donaciones (fuente 22 y 28). Principalmente con recursos provenientes del BID, BCIE, BM, Unión Europea, OFID, el 26.3% restante corresponde a Asociaciones Públicas Privadas.

Fuente de financiamientoPresupuesto

AprobadoPresupuesto Vigente Devengado Aprobado

% Ejec./

(Ejecutado/

Vigente)

Fondos Nacionales 761,744,370 761,744,370 74,320,931 10

11 - Tesoro Nacional 635,005,194 635,005,194 73,612,793 12

12 - Recursos Propios 126,739,176 126,739,176 708,138 1

Fondos Externos 11,249,300,724 11,021,300,724 1,804,534,540 16

21 - Crédito Externo 9,829,788,795 9,829,788,795 1,626,885,685 17

22 - Donaciones Externas 1,385,973,094 1,157,973,094 161,052,843 14

28 - Cuenta del Milenio 33,538,835 33,538,835 16,596,012 49

Total general 12,011,045,094 11,783,045,094 1,878,855,471 16

Fondo Social Reducción de

la Pobreza (Vida Mejor) 4,500,000,000 4,500,000,000 408,700,000 9

Proyectos APP 6,509,000,000 6,509,000,000 779,599,317 12

Programa Vial 2,000,000,000 2,000,000,000 - -

Sub-Total 13,009,000,000 13,009,000,000 1,188,299,317 9

Gran Total 25,020,045,094 24,792,045,094 3,067,154,788 12

PIP: Fuente SIAFI

APP: Direccion de Politica Macrofiscal

Cuadro N° 2

Inversión Pública: Clasificación Fuente de Financiamiento al 31 de marzo de 2019

Cifras en Lempiras

Las instituciones que concentran el mayor porcentaje de recursos, destaca Cuenta del

(MCA-INVEST) INSEP, ENEE, SAG, SEDIS orientado a la construcción de carreteras, proyectos de energía, construcción de sistemas de riego, planes de negocio, Fondo Social

Page 105: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Programa de Inversión Pública

Anexo No. 14

Reducción de la Pobreza (Vida Mejor, Microempresas Eco fogones, techos, pisos saludables, CONVIVIENDA, Microempresas Huertos familiares). En seguimiento a las Disposiciones Generales de Presupuesto Año 2019, en suArtículo 25, que literalmente expresa que; “Sin perjuicio de lo establecido en el Artículo 36 de la Ley Orgánica del Presupuesto, para fines de agilizar la incorporación de los recursos externos provenientes de donaciones o préstamos previamente aprobados por el Poder Legislativo, el Formulario (FMP-05) denominado “Documento de Modificación Presupuestaria” generado por el SIAFI, hará las veces de una Resolución Interna y se adicionarán en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República para el presente Ejercicio Fiscal, siempre que se cuente con la contraparte nacional, cuando corresponda. En el caso de los recursos de financiamiento externo, que requieran incorporación presupuestaria deberán contar previamente con el Dictamen Favorable de la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas, SEFIN. 1.5 Factores que han incidido en la Ejecución de la Inversión Pública, para el primer trimestre del año 2019 Durante la ejecución de programas y proyectos, se presenta una serie de obstáculos que limitan la normal ejecución de los mismos, en términos físicos y financieros, sin cumplir el objetivo esperado, y por ende la ausencia de impacto en la población meta. Entre los problemas relevantes sobresalen:

Área Problemas Acciones

T

écn

ica

La inadecuada planificación por parte de las unidades ejecutoras ocasiona reprogramación de metas, lo que implica solicitar al Organismo Financiador su No Objeción (en caso de los préstamos), ocasionando retrasos en la ejecución.

Brindar por parte de la DGIP, asistencia técnica a las instituciones gubernamentales en la identificación, formulación y evaluación de proyectos.

Debilidad en el ciclo de pre inversión, lo que se traduce en la modificación o reformulación de los proyectos, incrementando el costo de los mismos, teniendo que ser cubiertos por el Gobierno.

Se debe dar mayor importancia a la elaboración de los diseños y estudios de proyectos, pasando por todos los niveles de pre inversión: idea, perfil, pre factibilidad y factibilidad; y de acuerdo a la Guía metodológica de Formulación de proyectos de Inversión de la DGIP.

Obsolescencia de equipo y sistemas de cómputo, con mantenimiento preventivo programados con escases. Refleja debilidad en la sistematización de procesos operativos y administrativos, así como la recopilación de experiencias aprendidas por parte de las Unidades Ejecutoras Institucionales de cada proyecto.

Mejorar los equipos y sistemas de cómputo e incrementar el mantenimiento preventivo. Fortalecer sistemas de almacenamiento de información y aplicar experiencias aprendidas de proyectos anteriores.

Page 106: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Programa de Inversión Pública

Anexo No. 14

Área Problemas Acciones

A

dm

inis

trati

va-F

ina

ncie

ra

Desfase de la ejecución, considerando la tardía presentación de estimaciones de avance por parte de los proveedores.

Identificar mecanismos de control para establecer tiempos de entrega en los informes de estimaciones, tratando de programar los pagos de acuerdo al tiempo que corresponde.

El proceso de cumplimiento de condiciones previas para que declaren vigente el préstamo los organismos financiadores y el cumplimiento de condiciones previas al Segundo desembolso, es lento.

La Unidad Ejecutora responsable y la SEFIN, deben dar un seguimiento puntual para mejorar dichos procesos.

La falta de conclusión de las Gestiones de financiamiento. Falta de flujo de caja para hacer efectivos los pagos a contratistas y supervisores de obra. Falta de disponibilidad del fondo reintegrable afecta la operatividad y trabajo de mantenimiento. Mejorar la atención a las gestiones de financiamiento de proyectos. Mejorar las proyecciones de pagos mensuales/anuales para contar con un flujo de caja y un fondo reintegrable eficiente.

Mejorar la atención a las gestiones de financiamiento de proyectos. Mejorar las proyecciones de pagos mensuales/anuales para contar con un flujo de caja y un fondo reintegrable eficiente.

Personal de apoyo insuficiente en relación a la carga de trabajo en las UAP, que limita la agilidad en la firma de contratos, así como la ejecución de los proyectos.

Identificar un mecanismo de respuesta oportuna y eficaz a las solicitudes por parte de las unidades ejecutoras a fin de agilizar los procesos en las mismas.

Falta de asignación de fondos de contraparte para convenios de crédito entre el Gobierno de Honduras y Organismos Financiadores.

Las instituciones deberán programar los recursos de contraparte para hacer frente a dicho compromiso, evitando la reorientación de los mismos.

L

eg

al

Retrasos en la formalización de contratos de construcción y supervisión, derivados del pago de derecho de vía y paso de servidumbre en el caso de líneas de transmisión.

Establecer e implementar una adecuada estrategia legal de negociación para liberar el derecho de vía de los tramos en construcción. Aplicación de la Ley Especial para la Simplificación de los Procedimientos.

Page 107: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Fondos Nacionales Fondos Externos Total Fondos Nacionales Fondos Externos Total Fondos Nacionales Fondos Externos Total

1 Entes Adscritos a la Presidencia de la República 95,297,633 95,297,633 95,297,633 95,297,633 8,435,659 8,435,659 1 0037 - Servicio de Administración de Rentas 95,297,633 95,297,633 95,297,633 95,297,633 8,435,659 8,435,659

1001 - Fortalecimiento Institucional y Operativo de la

Administración TributariaBID-3541/BL-HO

30/03/2016 -

30/03/2021 95,297,633 95,297,633 95,297,633 95,297,633 8,435,659 8,435,659

1 Entes que no forman parte del Poder Ejecutivo 163,844,235 163,844,235 163,844,235 163,844,235 - - 1 0010 - Poder Judicial 163,844,235 163,844,235 163,844,235 163,844,235 - -

1005 - PROMOVIENDO UNA JUSTICIA RAPIDA Y ACCESIBLE EN

HONDURAS (EUROJUSTICIA)

DCI-ALA/2013/023-

720 2013 - 2019 163,844,235 163,844,235 163,844,235 163,844,235 - -

2 Entes sin Adscripción a un Gabinete Sectorial 132,388,389 132,388,389 270,000 270,000 269,969 269,969 1 0280 - Secretaría de Coordinación General del Gobierno 270,000 270,000 270,000 270,000 269,969 269,969

1001 - APOYO A LA GESTIÓN BASADA EN RESULTADOS A NIVEL

MUNICIPALATN/OC-13908-HO

20/11/2013 -

20/11/2018 270,000 270,000 270,000 270,000 269,969 269,969

1 1801 - Alcaldia Municipal del Distrito Central 132,118,389 132,118,389 132,118,389 132,118,389

1PROYECTO DE TRANSPORTE PUBLICO PARA EL DISTRITO

CENTRAL (TEGUCIGALPA - COMAYAGUELA)BCIE-2062

01/12/2010 -

31/12/2019 132,118,389 132,118,389 132,118,389 132,118,389

2 Gabinete de Gobernabilidad 10,000,000 10,000,000 10,000,000 10,000,000 655,000 655,000 2 0500 - Instituto Nacional Agrario 10,000,000 10,000,000 10,000,000 10,000,000 655,000 655,000

1 003 - PROGRAMA TITULACION DE TIERRAS FN 0000021-11 04/2011 -

12/2019 5,000,000 5,000,000 5,000,000 5,000,000 655,000 655,000

2 004 - PRODUCCION AGROPECUARIA NACIONAL (PAN) FN 0000028-11 04/2011 -

12/2019 5,000,000 5,000,000 5,000,000 5,000,000 - -

29 Gabinete de Infraestructura, Servicios y Empresas Públicas 563,284,625 7,844,257,021 8,407,541,646 563,284,625 7,117,958,775 7,681,243,400 55,726,205 1,527,846,990 1,583,573,195 6 0022 - Fondo Hondureño de Inversión Social 21,937,070 439,234,343 461,171,413 21,937,070 389,234,343 411,171,413 3,494,312 29,443,931 32,938,244

1001 - PRODUCTIVIDAD Y OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO A

TRAVÉS DE ENERGÍA RENOVABLE (PODER)522-0470

26/06/2014 -

30/09/2019 35,409,703 35,409,703 35,409,703 35,409,703 2,342,684 2,342,684

2014 67 414 (KFW) /

FHIS - SE5,405,750 109,456,219 114,861,969 5,405,750 89,456,219 94,861,969 994,312 16,773,875 17,768,187

SE/FHIS VIII No.2008-

66-1788,295,450 8,295,450 8,295,450 8,295,450 - -

Total - PROGRAMA MODERNIZACION DE LA

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y SU GESTION LOCAL5,405,750 117,751,669 123,157,419 5,405,750 97,751,669 103,157,419 994,312 16,773,875 17,768,187

3009 - PROYECTO CONVIVENCIA Y ESPACIOS SEGUROS PARA LOS

JÓVENES EN HONDURASKFW-CONVIVIR

06/12/2013 -

31/03/2019 62,796,573 62,796,573 62,796,573 62,796,573 2,407,625 2,407,625

4011 - PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA PARA LA SEGURIDAD

CIUDADANA522-0501-4

19/10/2017 -

19/10/2021 16,531,320 89,750,349 106,281,669 16,531,320 59,750,349 76,281,669 2,500,000 - 2,500,000

5012 - PROGRAMA DE CONVIVENCIA CIUDADANA Y

MEJORAMIENTO DE BARRIOSBID/4518/BL-HO

01/10/2018 -

01/10/2023 117,716,409 117,716,409 117,716,409 117,716,409 3,237,661 3,237,661

6 047 - PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA RURAL (BCIE) BCIE-1736 24/10/2012 -

24/10/2019 15,809,640 15,809,640 15,809,640 15,809,640 4,682,086 4,682,086

12 0031 - Cuenta del Desafio del Milenio-Honduras 10,177,814 4,044,105,516 4,054,283,330 10,177,814 3,969,105,516 3,979,283,330 - 1,059,439,822 1,059,439,822 Carta de Ejecución No.

7 USAID174,042,856 174,042,856 174,042,856 174,042,856 83,420,753 83,420,753

TF017904 200,288,519 200,288,519 124,988,519 124,988,519 2,913,793 2,913,793

2005 - PROYECTO DE ADMINISTRACION FINANCIERA PUBLICA

(PROGRAMA UMBRAL)

MCC -

THR13HND13001

15/07/2014

31/05/2019 22,155,228 22,155,228 24,917,469 24,917,469 12,686,317 12,686,317

3006 - PROYECTO ASOCIACIONES PUBLICO-PRIVADAS

(PROGRAMA UMBRAL)

MCC -

THR13HND13001

15/07/2014

31/05/2019 2,191,348 2,191,348 2,423,848 2,423,848 1,818,742 1,818,742

4007 - ADMINISTRACION DEL PROGRAMA, MONITOREO Y

EVALUACION (PROGRAMA UMBRAL)

MCC -

THR13HND13001

15/07/2014

31/05/2019 9,192,259 9,192,259 6,197,518 6,197,518 2,090,953 2,090,953

5 010 - PROGRAMA VIAL DE INTEGRACION VIAL REGIONAL II BID-3815/BL-HO14/06/2017

04/03/2021485,331,941 485,331,941 514,388,236 514,388,236 100,767,801 100,767,801

BID_2470/BL-HO-1 547,092,510 547,092,510 601,364,519 601,364,519 115,807,451 115,807,451

BID_2470BL-HO-2 311,426,512 311,426,512 228,098,208 228,098,208 3,615,884 3,615,884 Total - CORREDOR PACÍFICO-PROGRAMA DE INTEGRACIÓN

VIAL REGIONAL858,519,022 858,519,022 829,462,727 829,462,727 119,423,335 119,423,335

7

012 - CENTROS DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA MEJORAR LAS

CONDICIONES DE VIDA DE LAS MUJERES HONDUREÑAS (CIUDAD

MUJER)

BID-3771/BL-HO26/01/2017

26/01/2022174,876,663 174,876,663 174,876,663 174,876,663 27,858,881 27,858,881

8 014 - PROGRAMA PILOTO DE RESILIENCIA CLIMÁTICA (PPCR) PPCR-TF0A489328/04/2017

31/01/201919,339,856 19,339,856 19,639,856 19,639,856 1,424,815 1,424,815

9015 - CONSTRUCCIÓN, REHABILITACIÓN Y AMPLIACIÓN DE LA

CARRETERA CA-5 SUR: TEGUCIGALPA - JÍCARO GALÁNBCIE-2162

20/07/2016

20/07/2019- - 113,360,000 113,360,000 63,699,567 63,699,567

6011 - CORREDOR PACÍFICO-PROGRAMA DE INTEGRACIÓN VIAL

REGIONAL

26/01/2016

26/01/2020

10/07/2012 -

30/11/2020

008 - PROGRAMA MODERNIZACION DE LA INFRAESTRUCTURA

EDUCATIVA Y SU GESTION LOCAL2

004 - ALIANZA PARA EL CORREDOR SECO (USAID-GAFSP)1 31/10/2016

31/12/2021

PROGRAMA DE INVERSIÓN PÚBLICA, EJECUCIÓN FINANCIERA AL I TRIMESTRE 2019Cifras en Lempiras

No.

Proy.Gabinete / Institución

Aprobado Vigente Devengado I Trimestre-19 Convenio

Fecha de Inicio -

Fin

Anexo No. 14

Page 108: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Fondos Nacionales Fondos Externos Total Fondos Nacionales Fondos Externos Total Fondos Nacionales Fondos Externos Total

No.

Proy.Gabinete / Institución

Aprobado Vigente Devengado I Trimestre-19 Convenio

Fecha de Inicio -

Fin

Anexo No. 14

10019 - PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS,

(COMRURAL)BM-6046-HN

01/08/2018

31/01/2022384,772,401 384,772,401 384,772,401 384,772,401 32,796,399 32,796,399

BCIE 2116 11,094,437 11,094,437 11,094,437 11,094,437 1,588,191 1,588,191

BCIE-2205 1,361,246,030 1,361,246,030 1,308,871,929 1,308,871,929 550,497,184 550,497,184 Total - CONSTRUCCION DEL CORREDOR LOGISTICO VILLA DE

SAN ANTONIO - GOASCORAN SECCION II Y III1,372,340,467 1,372,340,467 1,319,966,366 1,319,966,366 552,085,375 552,085,375

12

021 - Ampliación y Mejoramiento de Carretera CA-5 Norte

Segmentos I y II (Sección 2A), Tramo Las Mercedes-Empalme

Villa de San Antonio

BCIE - 2098 26/08/2016

31/12/2020 10,177,814 341,054,956 351,232,770 10,177,814 280,069,057 290,246,871 - 58,453,093 58,453,093

4 0120 - Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos 389,597,565 1,951,321,567 2,340,919,132 389,597,565 1,911,321,567 2,300,919,132 48,363,804 401,589,940 449,953,744

1101 - RECONSTRUCCION Y PAVIMENTACION CARRETERA LA

LIBERTAD - LAS LAJAS

FONDOS NACIONALES

72500

25/05/2011

28/06/2021 55,400,000 55,400,000 55,400,000 55,400,000 14,570,608 14,570,608

2116 - CONSTRUCCION Y PAVIMENTACION CARRETERA

CATACAMAS-CUEVAS DE TALGUA

FONDOS NACIONALES

0000003-13

18/11/2013

30/06/2019 55,000,000 55,000,000 55,000,000 55,000,000 - -

BCIE-2156 1,025,407,060 1,025,407,060 1,025,407,060 1,025,407,060 216,473,609 216,473,609 BEI-FI No.84859 59,197,565 793,353,072 852,550,637 59,197,565 793,353,072 852,550,637 12,155,549 179,323,601 191,479,150

DCI-ALA/2015/369-

56674,908,352 74,908,352 34,908,352 34,908,352 5,792,729 5,792,729

TA2015034 HN LIF 57,653,083 57,653,083 57,653,083 57,653,083 - - Total - REHABILITACIÓN VIAL DEL CORREDOR DE OCCIDENTE:

LA ENTRADA - COPAN RUINAS - EL FLORIDO Y LA ENTRADA-

SANTA ROSA DE COPAN

59,197,565 1,951,321,567 2,010,519,132 59,197,565 1,911,321,567 1,970,519,132 12,155,549 401,589,940 413,745,488

4

144 - CONSTRUCCIÓN Y PAVIMENTACIÓN CON CONCRETO

HIDRÁULICO DEL TRAMO CARRETERO VALLADOLID - LA VIRTUD ¿

MAPULACA, CON UNA LONGITUD APROXIMADA DE 30 KM,

LOCALIZADO EN EL DEPARTAMENTO DE LEMPIRA.

FN-INSEP-23245

19/10/2018

19/10/2020 220,000,000 220,000,000 220,000,000 220,000,000 21,637,647 21,637,647

10144 - Programa Nacional de Desarrollo Rural y Urbano

Sostenible14,833,000 52,004,792 66,837,792 14,833,000 52,004,792 66,837,792 3,159,950 35,187 3,195,137

1010 - PROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA EL DESARROLLO

RURAL SOSTENIBLE PRO-ENERGÍA RURALEDCF No. HND-5

01/02/2015 -

30/06/2020 14,833,000 52,004,792 66,837,792 14,833,000 52,004,792 66,837,792 3,159,950 35,187 3,195,137

2 0449 - Servicios Financieros de la Administración Central 561,298,246 561,298,246 561,298,246 561,298,246

1 PROYECTO INTERCONECTOR LA CAÑADA - SANTA ROSA N/D 13/07/2016 -

13/07/2020 283,903,923 283,903,923 283,903,923 283,903,923

2 PROYECTOS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA N/D 29/12/2018 -

29/12/2023 277,394,323 277,394,323 277,394,323 277,394,323

3 0801 - Empresa Nacional de Energía Eléctrica 48,300,000 796,292,557 844,592,557 48,300,000 796,292,557 844,592,557 708,138 37,338,110 38,046,248

1012 - APOYO AL PLAN ESTRATÉGICO DE ACCESO UNIVERSAL A

ELECTRICIDAD

ATN/OC-16427-HO-

BID

16/03/2018

16/03/2021 4,296,000 4,296,000 4,296,000 4,296,000 - -

BID 3435/BL-HO 37,000,000 259,358,195 296,358,195 37,000,000 259,358,195 296,358,195 267,339 26,414,172 26,681,511 JICA HO-P6 500,000,000 500,000,000 500,000,000 500,000,000 4,411,896 4,411,896

3020 - APOYO A LA INTEGRACION DE HONDURAS EN EL

MERCADO REGIONAL (MER)BID 3103/BL-HO

14/05/2014

15/11/2019 11,300,000 32,638,362 43,938,362 11,300,000 32,638,362 43,938,362 440,800 6,512,041 6,952,841

1 0804 - Empresa Hondureña de Telecomunicaciones 78,439,176 78,439,176 78,439,176 78,439,176 - -

1 001 - Proyecto Servicios Convergentes de Nueva Generación FP-HONDUTEL-22102 21/01/2017 -

31/12/2020 78,439,176 78,439,176 78,439,176 78,439,176 - -

2 Gabinete de Prevención, Seguridad y Defensa 316,896,564 316,896,564 316,896,564 316,896,564 21,214,889 21,214,889 1 0041 - Comisión Permanente de Contingencias 117,506,288 117,506,288 117,506,288 117,506,288 18,737,872 18,737,872

1 001 - PROYECTO GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES IDA 5190-HN 01/04/2013 -

30/06/2020 117,506,288 117,506,288 117,506,288 117,506,288 18,737,872 18,737,872

1 0070 - Secretaría de Seguridad 199,390,276 199,390,276 199,390,276 199,390,276 2,477,017 2,477,017

1004 - PROGRAMA DE CONVIVENCIA CIUDADANA Y

MEJORAMIENTO DE BARRIOSBID/4518/BL-HO

01/10/2018 -

01/10/2023 199,390,276 199,390,276 199,390,276 199,390,276 2,477,017 2,477,017

15 Gabinete Económico 29,934,503 1,458,485,373 1,488,419,876 29,934,503 1,154,065,678 1,184,000,181 3,137,109 144,458,602 147,595,711

2 0028 - Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal 9,485,136 153,559,730 163,044,866 9,485,136 113,559,730 123,044,866 2,235,594 21,207,937 23,443,531

1

001 - MEDIDA COMPLEMENTARIA AL PROYECTO DE

ORDENAMIENTO TERRITORIAL COMUNAL Y PROTECCIÓN DEL

MEDIO AMBIENTE EN RÍO PLÁTANO (MC-PROTEP)

PN 2016 70 124 10/04/2017 -

10/04/2020 2,713,069 31,055,286 33,768,355 2,713,069 21,055,286 23,768,355 97,075 4,245,195 4,342,270

2006 - ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO EN EL SECTOR

FORESTAL (CLIFOR)

DCI-AL-4/2012/023-5

l0

01/05/2014 -

31/12/2019 6,772,067 122,504,444 129,276,511 6,772,067 92,504,444 99,276,511 2,138,519 16,962,742 19,101,261

5 0100 - Secretaría de Finanzas 187,564,596 187,564,596 187,564,596 187,564,596 2,139,321 2,139,321

1027 - PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS,

(COMRURAL)BM-4465

17/09/2008

31/07/2019 720,000 720,000 720,000 720,000 - -

2051 - PROYECTO MEJORA DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE LAS

FINANZAS PUBLICASATN/OC-15875-HO

22/12/2016

24/03/2019 3,589,600 3,589,600 3,589,600 3,589,600 142,357 142,357

121 - REHABILITACIÓN VIAL DEL CORREDOR DE OCCIDENTE: LA

ENTRADA - COPAN RUINAS - EL FLORIDO Y LA ENTRADA-SANTA

ROSA DE COPAN

20/07/2017

20/01/2019 3

2018 - PROYECTO DE REHABILITACIÓN Y REPOTENCIACIÓN DEL

COMPLEJO HIDROELÉCTRICO CAÑAVERAL-RÍO LINDO

28/05/2015

21/07/2024

11020 - CONSTRUCCION DEL CORREDOR LOGISTICO VILLA DE SAN

ANTONIO - GOASCORAN SECCION II Y III

29/11/2013

23/11/2020

Page 109: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Fondos Nacionales Fondos Externos Total Fondos Nacionales Fondos Externos Total Fondos Nacionales Fondos Externos Total

No.

Proy.Gabinete / Institución

Aprobado Vigente Devengado I Trimestre-19 Convenio

Fecha de Inicio -

Fin

Anexo No. 14

3 052 - MANEJO SOSTENIBLE DE BOSQUES BID3878/BL-HO 24/04/2017

05/11/2022 173,678,573 173,678,573 173,678,573 173,678,573 1,996,964 1,996,964

4053 - APOYO A LA ESTRATEGIA DE INVERSION PUBLICA DE

MEDIANO PLAZOBID ATN/OC-15878-HO

23/03/2017

23/03/2019 1,232,000 1,232,000 1,232,000 1,232,000 - -

5054 - APOYO A LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE LA ALIANZA

PARA LA PROSPERIDAD DEL TRIÁNGULO NORTE (PAPTN)ATN/OC-15961-HO

11/05/2017

11/11/2019 8,344,423 8,344,423 8,344,423 8,344,423 - -

1 0130 - Secretaría de Trabajo y Seguridad Social 5,449,367 54,493,667 59,943,034 5,449,367 54,493,667 59,943,034 682,140 13,569,866 14,252,007

1

001 - FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE EMPLEO DECENTE Y

OPORTUNIDADES DE EMPLEO PARA JÓVENES EN HONDURAS

(EURO+LABOR)

DCI-ALA/2014/026-

851

02/07/2015 -

01/03/2021 5,449,367 54,493,667 59,943,034 5,449,367 54,493,667 59,943,034 682,140 13,569,866 14,252,007

5 0140 - Secretaría de Agricultura y Ganadería 15,000,000 794,754,740 809,754,740 15,000,000 794,754,740 809,754,740 219,375 107,042,240 107,261,615

1003 - PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE PARA LA

REGION SUR (EMPRENDESUR)FIDA 816-HN

19/07/2013-

05/11/2019 111,588,401 111,588,401 115,788,401 115,788,401 35,274,390 35,274,390

FIDA-I-899-HN 85,000,000 85,000,000 80,800,000 80,800,000 4,795,100 4,795,100

FIDA-II-200000125200 33,000,000 33,000,000 33,000,000 33,000,000 - -

GEF-FSS-05-HN 35,097,000 35,097,000 35,097,000 35,097,000 534,883 534,883 Total - PROYECTO DE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO

SOSTENIBLE DEL CORREDOR FRONTERIZO SUR OCCIDENTAL

PRO-LENCA

153,097,000 153,097,000 148,897,000 148,897,000 5,329,983 5,329,983

3 007 - PROYECTO DE DESAROLLO AGRICOLA BAJO RIEGO (PDABR) BCIE-2101 29/09/2013-

23/11/2019 15,000,000 433,679,873 448,679,873 15,000,000 433,679,873 448,679,873 219,375 66,437,868 66,657,242

4010 - PROYECTO DE DESARROLLO AGRÍCOLA BAJO RIEGO DEL

VALLE DE JAMASTRAN FASE 1

IN-

DL98134500295569L

13/08/2014-

22/08/2022 93,337,527 93,337,527 93,337,527 93,337,527 - -

5

011 - FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LA UNIDAD

ADMINISTRADORA DE PROYECTOS (UAP), DE LA SECRETARIA DE

AGRICULTURA Y GANADERIA (SAG) EN HONDURAS.

DN-No.2000001838-

FIDA-SAG

30/01/2018-

30/09/2020 3,051,939 3,051,939 3,051,939 3,051,939 - -

1 0449 - Servicios Financieros de la Administración Central 264,419,695 264,419,695 264,419,695 264,419,695

1PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN EN REGADIO EN LA RIBERA

DEL AGUANN/D

03/12/2018 -

03/08/2020 264,419,695 264,419,695 264,419,695 264,419,695

1 0515 - Instituto Hondureño de Ciencia, Tecnología e Innovación 3,692,945 3,692,945 3,692,945 3,692,945 499,238 499,238

1001 - Apoyo al Fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia,

Tecnología e Innovación de Honduras.ATN/OC-16177-HO

08/12/2017 -

31/12/2019 3,692,945 3,692,945 3,692,945 3,692,945 499,238 499,238

16 Gabinete Social 158,525,242 1,238,131,509 1,396,656,751 158,525,242 1,215,131,509 1,373,656,751 14,802,617 102,308,431 117,111,048 3 0050 - Secretaría de Educación 252,931 274,394,641 274,647,572 252,931 251,394,641 251,647,572 250 3,934,514 3,934,764

2014 67 414 (KFW) /

FHIS - SE- 4,015,600 4,015,600 189,273 4,015,600 4,204,873 250 559,869 560,119

SE/FHIS VIII No.2008-

66-178252,931 252,931 63,658 63,658 - -

Total - PROGRAMA DE MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURA

ESCOLAR (PROMINE/KFW, FASE II)252,931 4,015,600 4,268,531 252,931 4,015,600 4,268,531 250 559,869 560,119

2009 - Mejora de la Calidad Educativa para el Desarrollo de

Habilidades para el Empleo: Proyecto Joven4449/BL-HO

03/07/2018 -

03/07/2023 202,378,826 202,378,826 202,378,826 202,378,826 3,374,645 3,374,645

3 010 - Fortalecimiento del Desarrollo Profesional DocenteUSAID (No.522-0501 y

522-0502)

01/07/2018 -

31/05/2020 68,000,215 68,000,215 45,000,215 45,000,215 - -

3 0060 - Secretaría de Salud 430,032,377 430,032,377 430,032,377 430,032,377 29,793,962 29,793,962

1015 - CONSTRUCCION Y MODERNIZACION DEL HOSPITAL

REGIONAL DEL SUR EN CHOLUTECAEDCF No. HND-4

16/02/2012-

26/01/2022 250,000,000 250,000,000 250,000,000 250,000,000 - -

2019 - REEQUIPAMIENTO BIOMEDICO HOSPITAL MARIA

ESPECIALIDADES PEDIATRICAS (HMEP)ITALIA-HOS/MARIA

02/06/2011-

31/12/2019 93,576,144 93,576,144 93,576,144 93,576,144 - -

3025 - PROGRAMA APOYO A LA RED DE INCLUSIÓN SOCIAL CON

PRIORIDAD EN OCCIDENTEBID 3723/BL-HO

14/07/2017 -

14/07/2021 86,456,233 86,456,233 86,456,233 86,456,233 29,793,962 29,793,962

7 0240 - Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social 144,640,200 486,771,612 631,411,812 144,640,200 486,771,612 631,411,812 14,759,351 61,001,734 75,761,084

1 006 - BOLSON ESCOLAR Y EQUIPO DE UTILESFN-BOLSON ESCOLAR-

14-08

01/01/2018

31/12/2021 7,000,000 7,000,000 7,000,000 7,000,000 - -

2015 - ATENCIÓN A MUJERES, JÓVENES, NIÑOS Y NIÑAS EN

SITUACIÓN DE VIOLENCIA Y RIESGO SOCIALFN-0000015-14

01/01/2018

31/12/2021 29,856,800 29,856,800 29,856,800 29,856,800 3,877,988 3,877,988

3016 - OPORTUNIDADES PARA MADRES Y JOVENES COMO

ESTRATEGIA DE SALIDA DEL BONO VIDA MEJORFN-0000016-14

01/01/2018

31/12/2021 34,924,900 34,924,900 34,924,900 34,924,900 2,944,923 2,944,923

4

017 - CENTROS DE ATENCIÓN A PERSONAS CON CAPACIDADES

ESPECIALES Y ADULTOS MAYORES EN SITUACIÓN DE

VULNERABILIDAD

FN-0000017-14 01/01/2018

31/12/2021 72,858,500 72,858,500 72,858,500 72,858,500 7,936,439 7,936,439

5018 - PROGRAMA DE APOYO AL SISTEMA DE PROTECCION

SOCIAL (BONO VIDA MEJOR) BID 3371/BL-HOBID 3371/BL-HO

05/05/2015

05/09/2020 213,215,453 213,215,453 213,215,453 213,215,453 27,432,906 27,432,906

005 - PROYECTO DE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO

SOSTENIBLE DEL CORREDOR FRONTERIZO SUR OCCIDENTAL PRO-

LENCA

2 29/01/2016-

23/09/2022

1007 - PROGRAMA DE MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURA

ESCOLAR (PROMINE/KFW, FASE II)

05/04/2013 -

30/11/2020

Page 110: Secretaría de Finanzas Página 6 Secretaría de Finanzas Primer Trimestre de 2019: Administración Pública En el fondo lo que se pretende, es lograr la revisión, el seguimiento

Fondos Nacionales Fondos Externos Total Fondos Nacionales Fondos Externos Total Fondos Nacionales Fondos Externos Total

No.

Proy.Gabinete / Institución

Aprobado Vigente Devengado I Trimestre-19 Convenio

Fecha de Inicio -

Fin

Anexo No. 14

6

019 - SEGUNDO FINANCIAMIENTO ADICIONAL PARA EL

PROYECTO DE PROTECCION SOCIAL(BONO VIDA MEJOR) BM

5603

IDA 5603-HN 19/05/2015

30/04/2019 20,702,563 20,702,563 40,343,563 40,343,563 29,276,143 29,276,143

7020 - PROGRAMA APOYO A LA RED DE INCLUSIÓN SOCIAL CON

PRIORIDAD EN OCCIDENTEBID 3723/BL-HO

30/12/2016

12/10/2021 252,853,596 252,853,596 233,212,596 233,212,596 4,292,685 4,292,685

1 0244 - Dirección Nacional del Programa Ciudad Mujer 19,249,634 19,249,634 19,249,634 19,249,634 1,862,741 1,862,741

1001 - Centros de Atención Integral para mejorar las condiciones

de vida de las mujeres hondureñas (Ciudad Mujer)BID-3771/BL-HO

23/12/2016

26/04/2022 19,249,634 19,249,634 19,249,634 19,249,634 1,862,741 1,862,741

1 0702 - Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán 12,045,398 12,045,398 12,045,398 12,045,398 - -

1

003 - Construcción de Edificio Multifuncional de Talleres y

Laboratorios en el Centro Universitario Regional de San Pedro

Sula de la UPNFM

FN 0000057-11

UPNFM

01/01/2012 -

31/12/2020 12,045,398 12,045,398 12,045,398 12,045,398 - -

1 0703 - Universidad Nacional de Agricultura 1,586,713 27,683,245 29,269,958 1,586,713 27,683,245 29,269,958 43,016 5,715,480 5,758,496

1005 - PROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL A LA EDUCACIÓN SUPERIOR

E IMPULSO DE LA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE (UNA/PINPROS)BCIE 2069

25/06/2015 -

30/06/2019 1,586,713 27,683,245 29,269,958 1,586,713 27,683,245 29,269,958 43,016 5,715,480 5,758,496

68 TOTAL GENERAL - - 761,744,370 11,249,300,724 12,011,045,094 761,744,370 11,021,300,724 11,783,045,094 74,320,931 1,804,534,540 1,878,855,471