Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… ·...

54
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL Subsecretaría de Calidad Educativa Santiago de Cali, Noviembre 12 de 2015.

Transcript of Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… ·...

Page 1: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL

Subsecretaría de Calidad Educativa

Santiago de Cali, Noviembre 12 de 2015.

Page 2: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

ENCUENTRO DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE LOS SISTEMAS INSTITUCIONALES DE EVALUACIÓN:

“Una mirada desde la institución educativa”

EL DERECHO A LA EDUCACIÓN UNA REALIDAD EN EL VALLE DEL CAUCA

Santiago de Cali, Noviembre de 2015.

Page 3: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

Secretaría de Educación Departamental

José Gustavo Padilla Orozco

Subsecretaría de Calidad Sonia Camacho Camacho

Equipo de Evaluación Educativa Rubén Darío López Titimbo PU

Luz Stella Mercado Belálcazar PU Gloria Nancy Arias Ríos PU

Page 4: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

“No lo sé, procuro no cargar mi

memoria con datos que puedo

encontrar en cualquier manual, ya

que el gran valor de la educación no

consiste en atiborrarse de datos, sino

en preparar al cerebro a pensar por

su propia cuenta y así llegar a

conocer algo que no figure en los

libros”.

“Es el arte supremo del maestro,

despertar gozo en la expresión

creativa del conocimiento”

ALBERT EINSTEIN

La evaluación no es como la pintan

Page 5: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

“Parábola sobre la evaluación” Por Jorge Bucay en Cuentos para pensar.

Page 6: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

Vengo, maestro, porque me siento tan poca cosa que no tengo fuerzas para hacer nada. Me dicen que no sirvo, que no hago nada bien, que soy torpe y bastante tonto. ¿Cómo puedo mejorar? ¿Qué puedo hacer para que me valoren más?

El maestro sin mirarlo, le dijo:

—Cuánto lo siento muchacho, no puedo ayudarte, debo resolver primero mi propio problema. Quizás después... — y haciendo una pausa agregó— si quisieras ayudarme tú a mí, yo podría resolver este problema con más rapidez y después tal vez te pueda ayudar.

—E...encantado, maestro— titubeó el joven, pero sintió que otra vez era desvalorizado y sus necesidades, postergadas.

—Bien, asintió el maestro.

Page 7: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

Se quitó un anillo que llevaba en el dedo pequeño y dándoselo al muchacho, agregó:

—Toma el caballo que está allí afuera y cabalga hasta el mercado. Debo vender este anillo porque tengo que pagar una deuda. Es necesario que obtengas por él la mayor suma posible, pero no aceptes menos de una moneda de oro. Ve y regresa con esa moneda lo más rápido que puedas.

El joven tomó el anillo y partió. Apenas llegó, empezó a ofrecer el anillo a los mercaderes. Estos lo miraban con algún interés, hasta que el joven decía lo que pretendía por el anillo. Cuando el joven mencionaba la moneda de oro, algunos reían, otros le daban vuelta la cara, sólo un viejito fue tan amable como para tomarse la molestia de explicarle que una moneda de oro era muy valiosa para entregarla a cambio de un anillo. En afán de ayudar, alguien le ofreció una moneda de plata y un cacharro de cobre, pero el joven tenía instrucciones de no aceptar menos de una moneda de oro y rechazó la oferta.

Page 8: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

Después de ofrecer su joya a toda persona que se cruzaba en el mercado, abatido por su fracaso, montó en su caballo y regresó.

Cuánto hubiera deseado el joven tener él mismo esa moneda de oro. Podría entonces habérsela entregado él mismo al maestro para liberarlo de su preocupación y recibir entonces su consejo y ayuda. Entrando en la habitación, dijo:

—Maestro, lo siento, no se puede conseguir lo que me pediste. Quizás pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie respecto del verdadero valor del anillo.

—Qué importante lo que dijiste, joven amigo— contestó sonriente el maestro—. Debemos saber primero el verdadero valor del anillo. Vuelve a montar y vete al joyero. ¿Quién mejor que él para saberlo? Dile que quisieras vender el anillo y pregúntale cuánto te da por él. Pero no importa lo que ofrezca, no se lo vendas. Vuelve aquí con mi anillo. El joven volvió a cabalgar

Page 9: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

El joyero examinó el anillo a la luz del candil con su lupa, lo pesó y luego le dijo:

—Dile al maestro, muchacho, que si lo quiere vender, yo no puedo darle más que 58 monedas de oro por su anillo.

—¡¡¡58 MONEDAS!!— exclamó el joven.

—Sí— replicó el joyero—, yo sé que con tiempo podríamos obtener por él cerca de 70 monedas, pero no sé...si la venta es urgente...

El joven corrió emocionado a la casa del maestro a contarle lo sucedido.

—Siéntate— dijo el maestro después de escucharlo—. Tú eres como este anillo: una joya, valiosa y única. Y como tal, sólo puede evaluarte verdaderamente un experto. ¿Qué haces por la vida pretendiendo que cualquiera descubra tu verdadero valor? Y diciendo esto, volvió a ponerse el anillo en el dedo pequeño.

De Jorge Bucay, en “Cuentos para pensar” (Publicado en ForoRH núm. 149 - 24/06/2010)

Page 10: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

Preguntas para la discusión y reflexión grupal:

•¿Qué sentimientos y pensamientos se generan en

usted en torno al cuento y su relación con la

evaluación?

•¿Qué papel desempeña usted en la dinamización y

en la construcción de nuevos procesos de evaluación?

•¿Cómo pasar del fantasma de la evaluación a sus

fortalezas?

Page 11: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

¿Qué es una educación de calidad?

Es aquella que forma mejores seres humanos,

ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo

público, que ejercen los derechos humanos y conviven

en paz. Una educación que genera oportunidades

legítimas de progreso y prosperidad para ellos y para

el país.

Una educación competitiva, que contribuye a cerrar

brechas de inequidad, centrada en la institución

educativa y en la que participa toda la sociedad.

Page 12: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

En los últimos años hemos avanzado en la obtención de datos de diverso tipo sobre el funcionamiento del sistema educativo. Sin embargo, requerimos avanzar en su uso para la gestión. En convertir los datos en conocimiento…

Fortalecer la

gestión de las

políticas educativas

Nos aproximamos al funcionamiento del Sistema Educativo

Registramos comportamientos y características de los distintos actores del Sistema Educativo, de las distintas condiciones y prácticas.

Realidad del Sistema

Educativo

Derivamos alternativas de solución.

Page 13: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

Apuesta… Ministerio de Educación Nacional

• “Puesta en marcha de una estrategia de acompañamiento a establecimientos educativos; integral y pertinente, que lleve a la práctica la noción de calidad educativa propuesta”

Secretarías de Educación

• “Una gestión en las secretarías de educación, orientada al mejoramiento de la calidad educativa en sus establecimientos educativos, que se traduce en mejores aprendizajes de los estudiantes”

Establecimientos Educativos

• “El fortalecimiento de la gestión escolar a partir de la innovación y la transformación de las prácticas pedagógicas de los educadores. Todas ellas enfocadas al aprendizaje de los estudiantes y la convivencia de la comunidad educativa”

Page 14: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

Realidad

Alternativas de solución,

mejoras en la planeación, etc.

Conocimiento

Estudiantes matriculados

Resultados pruebas

Identificamos asociaciones,

diagnosticamos, analizamos…

(calidad vs. cobertura, factores

asociados, etc.)

¿Qué?

¿Cómo?

¿Para

qué?

Información

Datos

Page 15: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

REFERENTES:

MEJORAMIENTO: •Gestión escolar

•Desarrollo profesional de directivos y docentes

• Fomento al desarrollo de competencias

• Atención a vulnerabilidad

EVALUACIÓN: • Estudiantes

• Docentes

• Establecimientos

• Estándares Básicos de

Competencias

• Orientaciones

• Lineamientos

• Perfiles del personal

• Modelos Educativos Flexibles

• Criterios de Evaluación

• Guías metodológicas.

Sistema de

aseguramiento de

la calidad

POLÍTICA DE PERTINENCIA: PROYECTOS ESTRATEGICOS Potenciar la Educación Inicial, Alcanzar la Calidad Educativa en Educación Básica y Media, Mayor Cobertura y permanencia en el sistema educativo,

Construcción del Sistema de Educación Terciaria con mayor acceso, calidad y pertinencia, Desarrollo del sistema educativo indígena propio en el

marco del Decreto 1953 de 2014, Colombia Libre de analfabetismo, Colombia Bilingüe, Potenciación de las capacidades y talentos excepcionales,

Page 16: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

Planeación y organización

Ejecución o desarrollo

del proceso

Análisis de resultados

Seguimiento y mejoramiento

individual e institucional

Fases del proceso de evaluación

Page 17: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

• Brinda información sobre y para cada uno de los diferentes actores que hacen parte de él.

• Convierte a la evaluación en un referente muy importante, que tiene como propósito fundamental: !mejorar la calidad educativa¡

Sistema Nacional de Evaluación

Page 18: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

LOS SISTEMAS INSTITUCIONALES DE

EVALUACIÓN SIEE DE LOS 28 EE FOCALIZADOS EN EL

VALLE DEL CAUCA:

“Un primer análisis en 2011”.

Page 19: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

El MEN reconoce, en un marco de inclusión, las características y necesidades de los diversos grupos poblaciones.

El MEN promueve la implementación de modelos y metodologías flexibles para su atención diferencial y pertinente.

El Decreto 1290/09: “Art. 3. Propósitos de la evaluación institucional

de los estudiantes. …… Identificar las características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje del estudiante para valorar sus avances … “Art. 8. Creación del SIE de los estudiantes. ….. Los EE deben … Incorporar el sistema institucional de evaluación en el PEI articulándolo a las necesidades de los estudiantes, el plan de estudio y el currículo ….”

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN – MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES

Page 20: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie
Page 21: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

Referentes… Documento No. 3

Estándares Básicos

de

Competencias

en Lenguaje,

matemáticas,

ciencias y

ciudadanas

Guía No. 22

Estándares Básicos

de Competencias en

lenguas

extranjeras:

Inglés

Guía No. 30

Orientaciones

generales

para la

educación

en tecnología

Documento No. 14

Orientaciones

Pedagógicas

para la

Filosofía

en la

Educación

Media

Documento No. 15

Orientaciones

pedagógicas

para la

Educación

física,

recreación

y deporte

Documento No. 16

Orientaciones

Pedagógicas

para la

Educación

Artística en

Básica

y Media

Page 22: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN – MODELOS EDUCATIVOS

FLEXIBLES

La IE formula en su SIE criterios de valoración y promoción diferenciales, acordes con las características poblacionales y la esencia de los modelos educativos o metodologías flexibles adoptados.

El SIE deberá garantizar para todos la calidad educativa y el cumplimiento con los referentes de promoción: Estándares Básicos de Competencia y orientaciones pedagógicas.

Page 23: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

Documento N° 11

Fundamentaciones y

Orientaciones

para la

implementación

del

Decreto 1290 de 2009

http:// www.mineducacion.gov.co.

Page 24: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

• Circular N° 118 de noviembre de 2014, seguimiento y valoración a los SIE de la ET Valle del Cauca en

• Plantilla para la valoración de los SIE en

• Informe de seguimiento a los SIE en la ET Valle del Cauca.

• Informe consolidado de los SIE reportados. Matriz Excel.

Todo en: http://www.valledelcauca.gov.co/educacion/publicaciones.php?id=26028.

Page 25: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

Acompañamiento Nacional 2%

36%

38%

24%

Directivos

Page 26: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie
Page 27: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

!Los Hallazgos encontrados…¡

En cuanto a : Los Criterios de Evaluación: El 100% de las instituciones Educativas describen criterios de evaluación

y promoción. Los criterios de evaluación descritos en los sistemas de evaluación en un alto porcentaje se plantean como Características de la Evaluación de sobre qué se debe evaluar y adicionan a los criterios de evaluación, los criterios de promoción.

La mayoría de Sistemas Institucionales de Evaluación no explicitan

criterios claros de evaluación y estos se mezclan con los de promoción y en lugar de criterios se esgrimen las instancias en que se pueden dirimir las diferencias y desacuerdos en la evaluación.

En otros Sistemas se explicitan criterios claramente compatibles con

una concepción formativa o cualitativa de la evaluación. Otros sistemas plantean características de la evaluación en lugar de criterios.

Page 28: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

En cuanto a: Los Criterios de Promoción. Todas las Instituciones Educativas, plantean en sus sistemas de

evaluación como requisito para que un estudiante sea promovido al grado siguiente obtenga, por lo menos, Desempeño Básico en todas las áreas del plan de estudios.

En lo referente, a la Promoción Anticipada de Grado, las

Instituciones Educativas en su sistemas de evaluación lo plantean textualmente como lo reglamenta el Decreto No. 1290 de 2009 MEN.

El planteamiento en los sistemas de evaluación de las

Instituciones Educativas respecto a la Reprobación en un alto porcentaje se da al obtener un estudiante, Desempeño Bajo, al finalizar el año escolar en tres o más áreas.

Page 29: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

Los sistemas de evaluación plantean la Inasistencia como causal de reprobación y establecen rangos que oscilan entre el 15% y el 30%, presentándose con mayor frecuencia el 20%.

En algunos sistemas de evaluación se hace el planteamiento respecto a la figura de Aplazado y se describen planes de recuperaciones y/o nivelaciones al finalizar el año escolar o en el primer periodo del año escolar siguiente, en una o dos áreas. En otros sistemas de evaluación el planteamiento de recuperaciones bajo esa condición de Aplazado, se expresa como habilitación.

Dos Instituciones Educativas en sus sistemas de evaluación fijan cotas de Reprobación del 4% y del 10%.

Page 30: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

En cuanto a: Escalas de Valoración.

0

5

10

15

20

25

30

Escala Cuantitativa Escala Cualitativa

27

1

N° EE y tipos de escalas de evaluación,

N° EE

Page 31: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

ESCALA Cuantitativa Porcentaje

0 a 5 9 32%

1 a 5 16 57%

0 a 10 1 4%

0 a 400 1 4%

Cualitativa 1 4%

Total 28 100%

Page 32: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

El Decreto No.1290 de 2009 MEN, reglamenta que cada establecimiento educativo definirá y adoptará su escala de valoración de los desempeños de los estudiantes en su sistema de evaluación. Ante esta libertad de escoger, se encontró que el 96% de las Instituciones Educativas en sus sistemas de evaluación asumieron escalas de orden cuantitativo; siendo esto un cambio fundamental ya que la normatividad anterior, Decreto No.230 MEN (derogado), reglamentaba la escala de valoración nacional de orden cualitativo.

El 89% de las Instituciones Educativas en sus sistemas de evaluación definen escalas de

intervalo de 0 a 5 y de 1 a 5, de manera que se puedan aproximar al número decimal más cercano. ¿Cuál es la diferencia entre un estudiante que obtenga 2.93 y otro que obtenga 2.97? ¿Qué tipo de evaluación puede encontrar tan pequeñas diferencias? Uno de estos estudiantes tendría desempeño bajo y el otro desempeño básico.

En algunas Instituciones Educativas, en sus sistemas de evaluación se describen matrices en

donde las celdas contienen la escala cuantitativa, la equivalencia en la escala nacional y unos criterios cualitativos más que todo de tipo actitudinal; criterios que deben cumplir los estudiantes para estar ubicados en alguna de las celdas. Es decir, pareciera que los niveles de desempeño se debieran más a los avances actitudinales, personales y sociales que a los del saber y el saber hacer, que son aspectos esenciales en todas las competencias.

Page 33: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

LAS ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN INTEGRAL DE LOS DESEMPEÑOS DE

LOS ESTUDIANTES

3

8

2

3

2

1

2 2

1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Describen Estrategias de Valoración

No Describen Estrategias de Valoración

Page 34: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

En 4 de las 28 Instituciones Educativas que representan el 14.3% de los sistemas de evaluación no describen de manera explícita las estrategias de valoración integral de los desempeños de los estudiantes. El 85.7% la describen pero muy pocas la conceptualizan.

Page 35: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

LAS ACCIONES DE SEGUIMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS DESEMPEÑOS DE LOS ESTUDIANTES DURANTE EL

AÑO ESCOLAR.

Una Institución Educativa del Municipio de Bolívar no describe de manera explícita las acciones de seguimiento para el mejoramiento de los desempeños de los estudiantes durante el año escolar.

Todas las Instituciones Educativas en sus Sistemas de Evaluación, plantean acciones de

mejoramiento, como: talleres, sustentaciones, trabajos, exposiciones para aquellos estudiantes que obtienen Desempeño Bajo en áreas o asignaturas. Estos talleres, sustentaciones, trabajos, exposiciones deben ser presentados por el estudiante para su evaluación en el periodo siguiente. Lo anterior va en contradicción con las características de la evaluación planteadas en sus sistemas de evaluación ya que se plantean como continuos, formativos y por procesos.

Al igual que en la explicitación de las estrategias las acciones de seguimiento se limitan

a la descripción de la instancias y los procedimientos para atender reclamaciones y ejecutar acciones de recuperación tanto al final de los periodos escolares como al final del año escolar, en lugar de plantear acciones inmediatas y en el curso del proceso formativo para brindar oportunidades a los estudiantes de mejorar sus desempeños ya fuera que ellos presentaran debilidades o fortalezas.

Page 36: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

LOS PROCESOS DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES

Las 28 Instituciones Educativas describen los procesos de autoevaluación de los estudiantes cuyos resultados y juicios de valor sirven para determinar la calificación de final de periodo de los estudiantes. Igualmente, se plantean estrategias que se refieren a los tipos de instrumentos y actividades que se usan en el proceso.

Page 37: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

LAS ESTRATEGIAS DE APOYO NECESARIAS PARA RESOLVER SITUACIONES PEDAGÓGICAS

PENDIENTES DE LOS ESTUDIANTES.

De las 28 Instituciones Educativas, dos (2) que representan el 7% no explicitan las Estrategias de apoyo necesarias para resolver situaciones pedagógicas pendientes de los estudiantes; las demás, se limitan a expresar en sus estrategias de apoyo realizar acciones de recuperaciones al final de los periodos escolares y al final de año de aquellos estudiantes con desempeño bajo, en lugar de plantear acciones inmediatas.

La mayoría de las Instituciones Educativas

crean comisiones de evaluación y promoción y mantienen vigentes prácticas y concepciones del Decreto No.230.

Page 38: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

LAS ACCIONES PARA GARANTIZAR QUE LOS DIRECTIVOS DOCENTES Y DOCENTES DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO CUMPLAN

CON LOS PROCESOS EVALUATIVOS ESTIPULADOS EN EL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN.

Page 39: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

Solamente el 75% de las Instituciones Educativas en sus sistemas de evaluación describen estas acciones. En la descripción de estas acciones, se observa que presentan algunos puntos, encaminados al cumplimiento del fin propuesto, faltando claridad en lo concerniente a los propósitos, ámbitos y características de la evaluación.

El 25% de las Instituciones

Educativas en sus sistemas de evaluación no describen Acciones para garantizar que los directivos docentes y docentes del establecimiento educativo cumplan con los procesos evaluativos estipulados.

Page 40: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

PERIODICIDAD Y ENTREGA DE INFORMES AL PADRE DE

FAMILIA

El 93% de las Instituciones Educativas, describen en sus sistemas de evaluación que entregan informes cuatro (4) veces en el año escolar al padre de familia y como acciones de seguimiento se planean reuniones con los padres de familia con el fin de brindar información acerca de los estudiantes con bajo rendimiento académico.

La Institución Educativa José María Falla del Municipio del Dovio, no describe en su sistema de evaluación de manera explícita el número de periodos en que se divide el año escolar.

La Institución Educativa José Félix Restrepo del Municipio de Restrepo, describe en su sistema de evaluación que divide el año escolar en tres (3) periodos académicos.

26

1

0 0

1

Períodicidad en la entrega de informes

4

3

2

1

NR

Page 41: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

En cuanto a : La entrega de informes

El 29% de las Instituciones Educativas, no describen en sus sistemas de evaluación los lineamientos conforme al Decreto No.1290 de 2009 MEN, en cuanto a la estructura de los informes de los estudiantes.

Page 42: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

“Los maestros y maestras nos arriesgamos a decir que no tenemos la fórmula para salvar a la humanidad, pero pensamos que el mundo no es mundo para dejarlo ser de cualquier manera, sino para hacerlo nuestro mundo, imagen de nuestros sueños, de nuestros deseos.”

GONZALO ARANGO

Page 43: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

Poca coherencia entre la propuesta conceptual del

SIEE y su escala de valoración (procesos,

competencias, desempeños las escalas valorativas

son cuantitativas y no responden a la descripción de

procesos y niveles de desarrollo)

Confusión en la interpretación de una evaluación

integral, la parte comportamental se une y confunde

con lo académico.

No se está haciendo acompañamiento continuo y

permanente a los procesos que permiten la

superación de debilidades; se volvió a los exámenes

de habilitación o recuperación. Un año se gana o se

pierde con 1 examen.

Conclusiones

Page 44: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

No se contempla la promoción anticipada para estudiantes

no promocionados en el año anterior, persistiendo una

evaluación sancionatoria.

Confusión entre la denominación básica, que el 1290

contempla como la “superación” de los EBC y las

orientaciones que expidio el MEN; es asimilada como

regular o lo mínimo que los estudiantes deben aprender.

Poca innovación en los SIEE, se volvió a sistemas de

calificación de hace más de 50 años (pierden con 3

materias, multiplicidad de asignaturas, el proceso formativo

se deja en los estudiantes se hacen habilitaciones).

Page 45: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

Al parecer se puede dar al finalizar este año

escolar, un alto número de estudiantes que no

van a ser promocionados (repitencia).

Una sola escala para todos los niveles

educativos (no se reconocen etapas de

desarrollo de los niños)

Page 46: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

Diseñar SIEE de acuerdo con los contextos y

realidades: Innovadores y creativos, basados en la

reflexión pedagógicas, que respeten los ritmos de

aprendizaje de los educandos, comprometidos con el

proceso formativo, que posibiliten aprendizajes

significativos y que aseguren el mejor desempeño

posible de todos los niños, niñas y jóvenes; de tal

manera que el derecho a una educación de calidad

sea el resultado de decisiones tomadas por la

comunidad educativa.

Perspectivas: retos – desafíos

Page 47: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

Apropiarnos del propósito central y el espíritu de la norma:

que TODOS LOS ESTUDIANTES APRENDAN LO QUE

TIENEN QUE APRENDER-DBA-. Esto significa que la

evaluación es una herramienta de progreso, de

identificación de dificultades para hacer correctivos que

permitan el aprendizaje.

La parte resolutiva establece que con CRITERIO

PROFESIONAL, las instituciones pueden y DEBEN HACER

TODO LO NECESARIO para facilitar los procesos de

aprendizaje y promoción.

Perspectivas: retos – desafíos

Page 48: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

Perspectivas: retos – desafíos Lograr una educación de Calidad. Es claro que la

calidad depende de muchos factores como la

infraestructura, el equipamiento, la financiación, la

organización local y nacional, la formación de los

maestros y la participación de la comunidad.

La evaluación del aprendizaje por sí sola no puede

resolver todos estos problemas, pero tiene una

influencia muy grande en los procesos pedagógicos

que conducen al aprendizaje y a la motivación por

progresar.

Page 49: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

Que debe contener un SIE?...

Decreto 1290 de 2009: ARTÍCULO 4. Definición del sistema institucional de evaluación de los estudiantes.

1. Los criterios de evaluación y promoción. 2. La escala de valoración institucional y su respectiva equivalencia con la escala nacional. 3. Las estrategias de valoración integral de los desempeños de los estudiantes. 4. Las acciones de seguimiento para el mejoramiento de los desempeños de los

estudiantes durante el año escolar. 5. Los procesos de autoevaluación de los estudiantes. 6. Las estrategias de apoyo necesarias para resolver situaciones pedagógicas pendientes de

los estudiantes. 7. Acciones para garantizar que los directivos docentes y docentes del establecimiento educativo cumplan con los procesos evaluativos estipulados en el sistema institucional de evaluación.

8. La estructura y periodicidad de entrega de informes a los padres de familia. 9. Instancias, procedimientos y mecanismos de atención y resolución de reclamaciones de

padres de familia y estudiantes sobre la evaluación y promoción. 10. Los mecanismos de participación de la comunidad educativa en la construcción del

sistema Institucional de evaluación de los estudiantes. 11. La socialización y divulgación del SIE con la comunidad educativa y los nuevos

estudiantes, padres de familia y docentes que ingresen durante cada periodo escolar.

Page 50: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

¿Con el nuevo sistema de evaluación se logra concientizar y motivar al estudiante a estudiar para la vida y no para la evaluación?

¿Con su SIE mejorará la calidad educativa de la Institución?

¿El nuevo sistema de evaluación será el más adecuado para combatir el facilismo al que estaban acostumbrados los estudiantes?

¿El nuevo sistema de evaluación será una estrategia de ayuda para el desempeño del docente?

¿Por qué ya no hay recuperaciones en el nuevo sistema de evaluación?

¿Cómo se asume la nivelación de las áreas optativas cuando hay transferencia de estudiantes entre Instituciones con diferente oferta educativa?

¿Qué otras estrategias de apoyo diferentes a los exámenes, se pueden incluir en el SIEE?

Para reflexionar…

Page 51: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

“El pasado es el maestro que infunde temor, el presente es el maestro que inspira respetuoso afecto.

el pasado es el maestro que dogmatiza, el presente es el

maestro que insinúa” AGUSTIN NIETO CABALLERO

Page 52: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

¿De qué manera se valora el comportamiento de los estudiantes?

¿Si al finalizar el año escolar un estudiante pierde la evaluación de “recuperación” de una o dos áreas, con qué otra oportunidad cuenta el estudiante?

¿Se puede implementar valoración numérica en Preescolar? ¿Es conveniente que la institución reglamente un porcentaje de

pérdida del año académico?

¿La promoción se debe hacer teniendo en cuenta áreas o asignaturas?

¿En preescolar puede haber perdida de grado?

¿Las optativas de sexto a noveno se constituyen en áreas obligatorias para promoción?

Para reflexionar…

Page 53: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

1. Analizar los resultados de las pruebas externas de los establecimientos educativos y contrastarlos con los resultados de las evaluaciones aportadas por los EE.

2. Orientar, acompañar y realizar seguimiento a los establecimientos educativos en la definición , ajustes e implementación del SIE.

3. Trabajar en equipo con los directivos docentes de los establecimientos educativos para facilitar la divulgación e implementación de las disposiciones del decreto 1290.

4. Resolver las reclamaciones que se presenten con respecto a la movilidad de estudiantes entre establecimientos educativos

Responsabilidades - ETC

Page 54: Secretaría de telemáticaformaciondocentevalle.com/wp-content/uploads/2015/11/PRESENTA… · pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie

GRACIAS POR SU ATENCION¡…

Mayores informes

Subsecretaria de Calidad

Área de Evaluación Educativa

Teléfonos 6200000 EXT 1594

www.valledelcauca.gov.co/educacion.

[email protected].