SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA DEL ESTADO DE...

5
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA EVALUACIÓN INTERACTIVA PARA ALUMNOS DE SEXTO GRADO DE ESCUELAS MULTIGRADO. HISTORIA

Transcript of SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA DEL ESTADO DE...

  • SSEECCRREETTAARRAA DDEE EEDDUUCCAACCIINN YY CCUULLTTUURRAA DDEELL EESSTTAADDOO DDEE CCOOAAHHUUIILLAA

    DIRECCIN DE EDUCACIN PRIMARIA FEDERALIZADA

    EVALUACIN INTERACTIVA PARA ALUMNOS DE SEXTO GRADO DE

    ESCUELAS MULTIGRADO.

    HISTORIA

  • LEE ATENTAMENTE CADA PREGUNTA Y HAZ CLIC EN LA RESPUESTA QUE CONSIDERES CORRECTA ,Y DESCUBRE SI ESTS EN LO CIERTO.

    1. Qu ideas del Siglo de las Luces fueron determinantes para el inicio de los movimientos de Independencia en Amrica?

    A) Libertad e igualdad. B) Solidaridad y ecologa. C) Privilegios y fueros. D) Libertad y seguridad.

    2. Cul fue la consecuencia de la firma de los Tratados de Crdoba entre Iturbide y ODonoj?

    A) El reconocimiento de la Independencia de Mxico. B) Las conspiraciones en la iglesia de La Profesa. C) La promulgacin de la Constitucin de Cdiz. D) La expulsin de las tropas de Napolen de Espaa.

    3. Observa con atencin la siguiente lnea del tiempo:

    11881100 11881144 11881177 Cul es el acontecimiento histrico que la completa correctamente?

    A) El ejrcito insurgente toma la ciudad de Guanajuato. B) El Congreso de Anhuac elabora la Constitucin de Apatzingn. C) El ejrcito de las Tres Garantas entra triunfante a la cd. de

    Mxico. D) Guerrero e Iturbide se renen en Acatempan.

    4. Personaje de la historia de Mxico que continu con el movimiento iniciado por Hidalgo y Morelos. Pact junto con Iturbide la consumacin de la Independencia. Adems se le atribuye la frase:

    La patria es primero A) Juan ODonoj. B) Francisco Javier Mina. C) Fray Servando Teresa de Mier. D) Vicente Guerrero.

    5. Gracias a la Revolucin de Independencia:

    A) Mxico cuenta con una gran riqueza natural y econmica. B) Mxico es una nacin libre y soberana. C) Mxico es el lder indiscutible de Amrica Latina. D) Mxico cuenta con un gran sistema de educacin.

    6. Al iniciar el gobierno de Porfirio Daz, haba muchos problemas y enfrentamientos pero se consigui mantener el orden mediante el uso de la fuerza pblica. Cul fue el lema de este gobierno?

    A) Sufragio efectivo, no reeleccin. B) Poca poltica y mucha administracin. C) La Patria es primero. D) Tierra y libertad.

    Hidalgo encabeza la lucha por la Independencia

    El liberal espaol Francisco Javier Mina llega a La Nueva Espaa

    para apoyar a los insurgentes

  • 7. Por qu se considera al gobierno de Porfirio Daz u

    A) Porque logr mejorar la econocma del pas. B) Porque l tomaba las decisiones. C) Porque gobernaba con sus colaboradores. D) Porque el pas estaba unido.

    8. En los ltimos aos del Porfiriato se viva un clima de represin. Qu huelgas se reprimieron en 1906 y 1907?

    A) De Hermosillo en Sonora y de Jalapa en Veracruz. B) De Tuxtepec en Guerrero y de Ro Verde en Veracruz. C) De la Noria en Oaxaca y de Ramos en Coahuila. D) De Cananea en Sonora y de Ro Blanco en Veracruz.

    9. Entre los aos 1910 y 1913 sucedieron hechos importantes durante la Revolucin Mexicana Cul es la opcin que tiene en orden los acontecimientos de esos aos? A) I El gobierno de Madero. II El Plan de San Luis. III La Decena Trgica.

    B) I La Decena Trgica. II El gobierno de Madero. III El Plan de San Luis.

    C) I El Plan de San Luis. II El gobierno de Madero. III La Decena Trgica.

    D) I El Plan de San Luis. II La Decena Trgica. III El gobierno de Madero.

    10. Algunos mexicanos y extranjeros ricos compraron enormes extensiones de tierras deshabitadas y sin cultivar, as se acumul mucho terreno en manos de pocos propietarios, y se formaron los primeros...

    A) Latifundios. B) Hacendados. C) Millonarios. D) Revolucionarios.

    11. Por qu Mxico envi aviones militares del Escuadrn 201 y le declar la guerra a los pases del Eje (Italia, Japn y Alemania) en la Segunda Guerra Mundial?

    A) Porque Japn bombarde la base estadounidense de Pearl Harbor. B) Porque submarinos alemanes hundieron tres barcos mexicanos. C) Porque Estados Unidos lanz bombas atmicas a Hiroshima y

    Nagasaki. D) Porque escasearon en Mxico muchos artculos por la guerra.

    12. Cules fueron algunas de las consecuencias de la Segunda GuerraMundial para Mxico?

    A) El apoyo a Estados Unidos y nacionalizacin del petrleo. B) El fortalecimiento del ejrcito y nacionalizacin de la electricidad. C) La escasez de alimentos y apoyo a la agricultura. D) La industrializacin y crecimiento econmico.

    13. En la lnea del tiempo ubica el nombre del Presidente de Mxico que falta:

    1946-1952 1952-1958 1958-1964

    A) Miguel Alemn Valds. B) Manuel vila Camacho. C) Abelardo L. Rodrguez. D) Emilio Portes Gil.

    Adolfo Ruiz Cortines

    Adolfo Lpez Mateos

  • 14. Perodo de tiempo que abarca de los aos 1928 a 1934,donde PlutarcoElas Calles influy en los presidentes que gobernaron a Mxico.

    A) Constitucionalismo. B) Maximato. C) Agrarismo. D) Porfiriato.

    15. Qu actividades desarroll Jos Vasconcelos como Secretario de Educacin en el gobierno de lvaro Obregn para hacer una revolucin cultural?

    A) Expropi latifundios y foment escuelas tcnicas. B) Reparti tierras a campesinos y apoy a obreros. C) Fund bibliotecas y apoy a msicos, escritores y pintores. D) Cre fuentes de trabajo y se fijaron salarios mnimos.

    16. La idea de que los europeos supieran que la tierra era esfrica se dio a conocer despus de 1,400 d.C. Qu quiere decir d.C.?

    A) das Cortos. B) dnde y Cundo. C) despus de Cristo. D) despus de la Conquista.

    17. Partido poltico que en el siglo XIX quera imponer la monarqua como forma de gobierno para nuestro pas.

    A) Partido conservador. B) Partido de los militares. C) Partido de los liberales. D) Partido de los espaoles.

    18. En la Guerra de Reforma se distinguen cuatro etapas:

    I. Las Leyes de Reforma. II. Ley Lerdo, Ley Jurez e Iglesias. III. Reforma de Valentn Gmez Farias. IV. Constitucin de 1857.

    Elige la opcin que contenga el orden correcto en que sucedieron estas etapas.

    A) III, I, IV, II. B) IV, II, III, I. C) I, II, III, IV. D) III, II, IV, I.

    19. Estos personajes participaron en la consolidacin e instauracin de la Repblica; excepto: A) Benito Jurez. B) Francisco Villa. C) Sebastin Lerdo de Tejada. D) Ignacio Zaragoza.

    20. Gracias a este documento se goza de libertad de enseanza y se vuelve a organizar al pas como Repblica Federal.

    A) Constitucin de Cdiz. B) Reforma Liberal. C) Tratado de Guadalupe Hidalgo. D) Constitucin de 1857.

  • 21. Una de las causas de la Intervencin Francesa de 1862 en Mxico fue:

    A) La Batalla de Puebla de 1862. B) La formacin del Imperio de Maximiliano. C) La suspensin del pago de la deuda externa. D) El enfrentamiento entre ingleses y franceses.

    22. Escoge la opcin que seala una de las consecuencias de la Intervencin Francesa en nuestro pas:

    A) Formacin del Imperio de Maximiliano de Hasburgo. B) La falta de alimentos y municiones entre los franceses. C) Problemas entre quienes integraban el partido conservador. D) El ataque de los Fuertes de Loreto y Guadalupe en Puebla.

    23. Lee los siguientes enunciados:

    I. Maximiliano y Carlota son emperadores de Mxico. II. Los franceses avanzan hacia la Ciudad de Mxico. III. La Intervencin Francesa. IV. Espaa, Francia e Inglaterra envan sus tropas a Mxico. Cul opcin contiene el orden correcto en que sucedieron los hechos?

    A) I, II, III, IV. B) IV, II, III, I. C) IV, III, II, I. D) II, I, III, IV.

    24. Estos personajes participaron en la defensa de la soberana de Mxico durante 1864 respaldando a Jurez, excepto:

    A) Miguel Miramn. B) Mariano Escobedo. C) Ramn Corona. D) Porfirio Daz.

    25. A mediados del siglo XIX la igualdad y la libertad provocaron cambios en la sociedad mexicana, y ayer como ahora, tenemos un instrumento para afirmar el nacionalismo. Este es:

    A) La guerra. B) El trabajo. C) Las costumbres. D) La educacin.

    PORTADAPREGUNTAS 1-6PREGUNTAS 7-13PREGUNTAS 14-20PREGUNTAS 21-25Sin titulo