Secretaría de la Función Pública  · Web view... Ingeniería y Tecnología. ... sólo serán...

137
Miércoles 12 de noviembre de 2008DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 1 CUARTA SECCION CONVOCATORIAS PARA CONCURSOS DE PLAZAS VACANTES DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA EN LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL Secretaría de la Función Pública CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA No. 0057 Los Comités Técnicos de Selección de la Secretaría de la Función Pública con fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75, fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 17, 18, 32 fracción II, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, tercero y séptimo transitorios de su Reglamento, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de septiembre de 2007, emite la siguiente: Convocatoria pública y abierta del concurso para ocupar las siguientes plazas vacantes del Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal: Nombre de la plaza Director(a) General Adjunto(a) de Normatividad de Adquisiciones y Servicios 27-309-1-CFLC003-0000108-E-C-A Número de vacantes Una (1) Nivel administrativo LC1 Director(a) General Adjunto (a) Percepción ordinaria $113,588.10 (ciento trece mil quinientos ochenta y ocho pesos 10/100 M.N.) mensual bruta Adscripción Unidad de Normatividad de Adquisiciones, Obras Públicas, Servicios y Patrimonio Federal. Sede (radicación) México, D.F. Funciones Objetivo 1.- Dirigir la elaboración de proyectos de iniciativa de reformas de leyes, reglamentos, decretos, acuerdos, lineamientos y criterios en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios, a efecto de actualizar y simplificar la normatividad de la materia que rige a la APF, así como, en las relacionadas con las contrataciones que se realicen en el ámbito de los tratados de libre comercio o con recursos otorgados por organismos financieros internacionales y propiciar que en las contrataciones se obtengan las mejores condiciones para el Estado. Función 1.- Emitir y solicitar propuestas de mejora a la LAASSP, su Reglamento y los ordenamientos de que de los mismos emanen, a las cámaras, colegios, dependencias, entidades, a diferentes áreas de la SFP, así como del personal adscrito a la Dirección General Adjunta. Reunirse con los directores de área para revisar y analizar las propuestas. Función 2.- Promover, dirigir, coordinar y desarrollar proyectos de lineamientos, requisitos y demás disposiciones a seguir en las contrataciones que se realicen bajo la

Transcript of Secretaría de la Función Pública  · Web view... Ingeniería y Tecnología. ... sólo serán...

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 1

CUARTA SECCIONCONVOCATORIAS PARA CONCURSOS DE PLAZAS

VACANTES DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERAEN LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL

Secretaría de la Función Pública

CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA No. 0057Los Comités Técnicos de Selección de la Secretaría de la Función Pública con fundamento en los artículos

21, 25, 26, 28, 37 y 75, fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 17, 18, 32 fracción II, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, tercero y séptimo transitorios de su Reglamento, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de septiembre de 2007, emite la siguiente:

Convocatoria pública y abierta del concurso para ocupar las siguientes plazas vacantes del Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal:

Nombre de la plaza Director(a) General Adjunto(a) de Normatividadde Adquisiciones y Servicios

27-309-1-CFLC003-0000108-E-C-ANúmero de vacantes Una (1) Nivel

administrativoLC1

Director(a) General Adjunto (a)Percepción ordinaria $113,588.10 (ciento trece mil quinientos ochenta y ocho pesos 10/100 M.N.)

mensual brutaAdscripción Unidad de Normatividad de

Adquisiciones, Obras Públicas, Servicios y Patrimonio Federal.

Sede (radicación) México, D.F.

Funciones Objetivo 1.- Dirigir la elaboración de proyectos de iniciativa de reformas de leyes, reglamentos, decretos, acuerdos, lineamientos y criterios en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios, a efecto de actualizar y simplificar la normatividad de la materia que rige a la APF, así como, en las relacionadas con las contrataciones que se realicen en el ámbito de los tratados de libre comercio o con recursos otorgados por organismos financieros internacionales y propiciar que en las contrataciones se obtengan las mejores condiciones para el Estado.Función 1.- Emitir y solicitar propuestas de mejora a la LAASSP, su Reglamento y los ordenamientos de que de los mismos emanen, a las cámaras, colegios, dependencias, entidades, a diferentes áreas de la SFP, así como del personal adscrito a la Dirección General Adjunta. Reunirse con los directores de área para revisar y analizar las propuestas.Función 2.- Promover, dirigir, coordinar y desarrollar proyectos de lineamientos, requisitos y demás disposiciones a seguir en las contrataciones que se realicen bajo la cobertura de los tratados de libre comercio o con recursos otorgados por organismos financieros internacionales, a efecto de que sean acordes con la LAASSP y su Reglamento, y que sean difundidos en las diferentes reuniones con los correspondientes grupos de trabajo.Función 3.- Celebrar reuniones periódicas con el personal adscrito a la DGANAS para determinar y unificar criterios, establecer los programas de trabajo, revisiones al proceso de certificación, etc.Objetivo 2.- Dirigir las acciones de asesoría, capacitación y proyectos especiales en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público federal, a efecto de propiciar que en las contrataciones se obtengan las mejores condiciones para el Estado.Función 1.- Turnar a las diferentes Direcciones de Area y Coordinación de Consulta y, en su caso, instruir el criterio para su atención.Función 2.- Acordar con el Director de Proyectos Especiales su participación en las dependencias y entidades donde se realice contrataciones bajo el esquema de proyectos especiales así como recibir y analizar los reportes referentes a su participación en dichos grupos de trabajo.Función 3.- Determinar las necesidades de capacitación, con base en las consultas que realizan las dependencias y entidades y acordar las acciones correspondientes con los directores de área, a efecto de realizar los programas de capacitación.

2 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

Objetivo 3.- Dirigir la participación de la Unidad en los comités de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público federal, a efecto de propiciar que en las contrataciones se obtengan las mejores condiciones para el Estado.Función 1.- Acordar con el Director de Comités y Comisiones Consultivas los casos que se integran para la dictaminación de los Comités de Adquisiciones y Servicios (CAAS), que revistan gran importancia para el Gobierno Federal.Función 2.- Recibir y analizar los informes de participación en los CAAS, a efecto de conocer las circunstancias que prevalecen en el seno de los mismos.Función 3.- Dar conocimiento de los acuerdos tomados en el seno de los CAAS, que no hayan dado cumplimiento a la normatividad aplicable y hacerlo del conocimiento mediante oficio al titular del OIC que corresponda, o a la Unidad de Auditoría Gubernamental (UAG) a efecto de que se tomen las medidas preventivas y/o correctivas a las que haya lugar de acuerdo a las atribuciones que les confiera el Reglamento Interior de la SFP.Objetivo 4.- Dirigir la realización de revisiones técnico normativas en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público federal, a efecto de propiciar que en las contrataciones se obtengan las mejores condiciones para el Estado.Función 1.- Derivado de las anomalías detectadas en las bases de licitación y/o en las contrataciones se instruye a los Directores de Area a solicitar la información correspondiente a los Titulares de los OIC.Función 2.- Revisar los comentarios de las revisiones normativas y, en su caso, realizar los ajustes correspondientes.Función 3.- Se turna oficio a los Titulares de los OIC en el que se hace de su conocimiento lo detectado en la revisión a efecto de que tomen las medidas preventivas y/o correctivas a las que haya lugar conforme a las atribuciones que le confiere el Reglamento de la SFP.Objetivo 5.- Las demás funciones que le atribuya expresamente la superioridad, o que resulten complementarias en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público federal.Función 1.- Coordinar las actividades correspondientes a los procedimientos de certificación, atender los requerimientos realizados por las diferentes áreas de la Secretaría tales como evaluaciones de personal, el llenado de los perfiles de puesto, el llenado de las diferentes encuestas, reuniones de clima laboral, etc.Función 2.- Dirigir las acciones de sistematización de información, dar seguimiento al cumplimiento de las metas y planes de trabajo a través de los informes mensuales, a los asuntos relevantes, a los indicadores de gestión, etc.Función 3.- Participar en reuniones de trabajo convocadas por el Titular de la unidad, el Subsecretario de Atención Ciudadana o el Titular del Ramo.

Perfil y requisitos Académicos: Area General: Ciencias Sociales y Administrativas.Carreras Genéricas: Derecho, Administración, Economía, Contaduría.Area General: Ingeniería y Tecnología.Carreras Genéricas: Ingeniería Civil, Ingeniería, Administración.Area General: Ciencias Naturales y Exactas.Carrera Genérica. Contaduría.Grado de avance escolar: Licenciatura Titulado (Deberá presentar Título o Cédula Profesional o en su defecto, la Autorización Provisional para ejercer la Profesión, emitida por la Dirección General de Profesiones.)

Laborales: Mínimo nueve años de experiencia en:Area General: Ciencias Jurídicas y Derecho.Area de Experiencia Requerida: Derecho y Legislación Nacionales.

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 3

Area General: Ciencias EconómicasArea de Experiencia Requerida: Organización y Dirección de Empresas.

Capacidades gerenciales:

Orientación a Resultados y Visión EstratégicaNivel de dominio: cinco

Capacidades técnicas:

Servicios Generales (Básico)Adquisición de Bienes Muebles y Contratación de Servicios. (Básico)

Idiomas extranjeros:

No requerido

Otros: Microsoft OfficeDisponibilidad para viajar. Requerido.

Conformación de la prelación para acceder a Comité de Selección

Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta seis (6) candidatos conforme a la orden de prelación que elabora el sistema trabajaen con base en los puntajes globales de los concursantes. (Ver etapas del concurso en las bases de la convocatoria)

Bases de participaciónRequisitos de participación

1a. Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia previstos para el puesto. Para el caso de escolaridad las carreras solicitadas corresponden a nivel Licenciatura y se acreditarán en la etapa de cotejo documental, conforme a lo establecido en el catálogo de carreras publicado por esta dependencia en la página de la Secretaría en la siguiente liga: http://www.funcionpublica.gob.mx/bolsa/criterios.html). El grado académico de Licenciatura no podrá ser sustituible por ninguna Especialidad, Maestría, Doctorado u otro grado académico.Adicionalmente se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales: ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto, y no estar inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal.

Documentación requerida

2a. Los aspirantes deberán presentar en original o copia certificada y copia simple para su cotejo:Comprobante de folio asignado por el portal www.trabajaen.gob.mx para el concurso. Acta de nacimiento y/o forma migratoria FM3 según corresponda; Currículum vítae detallado y actualizado. Documento que acredite el nivel académico requerido para el puesto por el que concursa. Sólo se aceptará título, cédula profesional o en su defecto la Autorización Provisional para ejercer la profesión, emitida por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública. Para los casos en los que el perfil del puesto establezca en los requisitos académicos el nivel de pasantes, documento oficial que así lo acredite. En el caso de contar con estudios en el extranjero, deberán presentar la documentación oficial que acredite la autorización de las autoridades Educativas Nacionales (Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación pública, área de Revalidación de Estudios en el Extranjero) para el ejercicio de su profesión o grado académico adicional a su profesión. Identificación oficial vigente con fotografía y firma (se acepta credencial de elector, pasaporte o cédula profesional); Cartilla liberada (en el caso de hombres hasta los 40 años) y; Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido sentenciado por delito doloso, no estar inhabilitado para el servicio público, no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro de culto y de que la documentación presentada es auténtica. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido beneficiado por algún Programa de Retiro Voluntario. En el caso de aquellas personas que se hayan apegado a un programa de Retiro Voluntario en la Administración Pública Federal, su ingreso estará sujeto a lo dispuesto en la normatividad aplicable.

4 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

Para acreditar los años de experiencia solicitados para el puesto por el cual se concurse y que se manifestaron en su momento en el currículum registrado en Trabajaen, se deberán presentar Hojas de servicios o constancias de empleos anteriores, según sea el caso. Conforme al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF, para el caso que existan Servidores Públicos de Carrera que concursen para una plaza y lleguen a la etapa de Cotejo Documental, éstos deberán presentar dos (2) Evaluaciones del Desempeño Anuales, de conformidad con las condiciones establecidas en el oficio circular No. SSFP/408/0064/2008 emitido por el Titular de la Unidad de Recursos Humanos y Profesionalización de la Administración Pública Federal, Ing. Darío Gerardo Treviño Muguerza con fecha 20 de febrero de 2008 (consultar en la siguiente liga http://www.funcionpublica.gob.mx/bolsa/criterios.html).La Secretaría de la Función Pública se reserva el derecho de solicitar en cualquier etapa del proceso, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en la evaluación curricular y del cumplimiento de los requisitos y, de no acreditarse su existencia o autenticidad se descalificará al aspirante o en su caso se dejará sin efecto el resultado del proceso de selección y/o el nombramiento que se haya emitido, sin responsabilidad para la Secretaría, la cual se reserva el derecho de ejercitar las acciones legales procedentes.

Registro de candidatos y temarios

3a. La entrega de solicitudes para la inscripción a un concurso y el registro de los aspirantes al mismo, se realizarán a través de la herramienta www.trabajaen.gob.mx, la que les asignará un número de folio al aceptar las condiciones del concurso, formalizando su inscripción a éste, e identificándolos durante el desarrollo del proceso hasta antes de la entrevista por el Comité de Selección, asegurando así el anonimato de los aspirantes.Los temarios referentes a la evaluación de capacidades técnicas estarán publicados en el portal de esta dependencia www.funcionpublica.gob.mx, en el apartado “Haz Carrera” y en el rubro “vacantes en la SFP” que se encuentra en el lado derecho de la pantalla.Las guías de estudio referentes a las capacidades gerenciales las encontrará en el portal oficial de Trabajaen (www.trabajaen.gob.mx) en el Menú de la parte derecha en el link llamado: “Guía de Estudio para las Pruebas de visión del servicio público, gerenciales/directivas y habilidades Intra e Interpersonales para procesos de selección”.

Etapas del concurso 4a. De acuerdo a lo establecido en el Séptimo Transitorio del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera de la Administración Pública Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 6 de septiembre de 2007, “En tanto las dependencias desarrollen sus procesos de reclutamiento y selección conforme a las disposiciones de este Reglamento, utilizarán las herramientas establecidas por la Secretaría”. En esta convocatoria se seguirán aplicando las mismas herramientas de evaluación utilizadas a partir de mayo de 2006 en los procesos de concurso bajo la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, a excepción de la evaluación de Visión del Servicio público, conforme al oficio circular SSFP/ICC/697/2007, en su punto cinco, que dice:“Como parte de la transición al nuevo esquema de operación establecido por el Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de septiembre de 2007, la Secretaría dejará de poner a disposición la prueba de las capacidades de Visión del Servicio Público, toda vez que ya no será requerida de manera general para el ingreso al sistema.”En lo que se refiere a la evaluación de la prueba de habilidadesInter-Intra-personales, de acuerdo al oficio circular emitido el 26 de febrero de 2008 No. SSFP/413/095/2008, en el punto 12 se establece lo siguiente: “Respecto de la prueba de habilidades Inter-Intra, los nuevos resultados serán utilizados sólo con fines de referencia para las etapas de entrevista y determinación, debiendo aplicarse este criterio en todos los concursos que así lo establezcan y preverse en ellos la reactivación de folios respecto de esta prueba para los aspirantes que hubieran sido descartados con base en ella”

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 5

Para el caso de las entrevistas con el Comité Técnico de Selección, de acuerdo al Art. 36 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera publicado en Diario Oficial de la Federación, el 6 de Septiembre de 2007 “El Comité Técnico de Selección, siguiendo el orden de prelación de los candidatos, establecerá el número de los aspirantes que pasan a la etapa de entrevistas y elegirá de entre ellos, a los que considere aptos para el puesto de conformidad con los criterios de evaluación de las entrevistas. Los candidatos así seleccionados serán considerados finalistas”.“En caso de que ninguno de los candidatos entrevistados sea considerado finalista, el Comité de Selección, continuará entrevistando en el orden de prelación que les corresponda a los demás candidatos que hubieren aprobado.”El concurso comprende las etapas que se cumplirán de acuerdo a las fechas establecidas a continuación:Publicación de convocatoria 12 de noviembre de 2008Registro de aspirantes Del 12 al 28 de noviembre de 2008Revisión curricular Del 12 al 28 de noviembre de 2008Evaluación técnica Del 3 al 5 de diciembre de 2008Evaluación de capacidades Del 10 al 12 de diciembre de 2008Cotejo documental Del 18 al 19 de diciembre de 2008Entrevista con el Comité Técnico de Selección

Del 7 al 10 de enero de 2009

Determinación del candidato ganador Del 7 al 14 de enero de 2009Nota: En razón del número de aspirantes que participen en cada una de las etapas, las

fechas indicadas podrán estar sujetas a cambio, sin previo avisoPresentación de evaluaciones y publicación de resultados

5a. La Secretaría de la Función Pública comunicará a los aspirantes la fecha, hora y lugar en que deberán presentarse para la aplicación de las evaluaciones respectivas con dos días hábiles de anticipación. En dichas comunicaciones, se especificará la duración aproximada de cada aplicación, así como el tiempo de tolerancia para el inicio del examen.Con respecto al numeral 8.6 de los Lineamientos para la descripción, evaluación y certificación de capacidades que señalan: …“La certificación de una capacidad en un nivel de dominio será considerada, durante su vigencia por el Comité Técnico de Selección correspondiente para fines de ingreso, cuando el servidor público participe en algún concurso público y abierto, en el que se requiera esa misma capacidad y nivel de dominio”. Al respecto le informamos que el servidor público interesado, podrá solicitar al Secretario Técnico del Comité Técnico de Selección de la dependencia que haya emitido la convocatoria, que se considere la certificación de las capacidades gerenciales en el nivel de dominio correspondiente, para el concurso en que se encuentre participando. La solicitud se deberá realizar por escrito, anexando los reportes de resultados aprobatorios, generados a través del Sistema RHNet, así como la pantalla del registro de la Certificación (vigencia cinco años) en el mismo sistema y se entregará en la siguiente dirección: Av. Insurgentes Sur No. 1735, Colonia Guadalupe Inn, C.P. 01020, Deleg. Alvaro Obregón, D.F., mezanine, ala sur (Oficina de la Dirección General de Administración). Es importante destacar que la solicitud a la que se hace mención se deberá entregar al Secretario Técnico como máximo, tres días después de haberse publicado la calificación de la evaluación técnica en el portal www.trabajaen.gob.mx siempre y cuando esta calificación técnica sea aprobatoria.En caso de que el Comité Técnico de Selección lo considere procedente, se incorporarán a www.trabajaen.gob.mx los resultados del aspirante el cual deberá tomar en cuenta lo siguiente:a. Los resultados sólo se incorporan para efectos del concurso en que se haya

solicitado y en el nivel de dominio certificado.b. En caso de que el aspirante, cuente con evaluaciones vigentes derivadas de

procesos de ingreso anteriores, no podrán ser incorporados sus resultados obtenidos en el proceso de certificación.

6 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

c. Los resultados que se incorporen, derivados de su certificación de capacidades, sólo serán vigentes para y durante el concurso en que se haya solicitado su consideración.

El aspirante, podrá visualizar en la página www.trabajaen.gob.mx sus resultados de certificación de capacidades, en el nivel de dominio certificado para el concurso de que se trate.En atención al oficio circular No. SSFP/USPRH./408/007/2005 de fecha 28 de febrero de 2005, emitido el titular de la Unidad de Servicio Profesional y Recursos Humanos de la Administración Pública Federal, que dice:“Tratándose de los resultados de las capacidades técnicas, éstos igualmente tendrán vigencia de un año, en relación con el puesto sujeto a concurso y siempre que no cambie el temario con el cual se evaluó la capacidad técnica de que se trate”.Para hacer válida dicha revalidación, ésta deberá ser solicitada por el aspirante mediante un escrito en el periodo establecido para el registro de aspirantes al concurso. El escrito deberá ser dirigido al Secretario Técnico del Comité Técnico de Selección, a la siguiente dirección: Av. Insurgentes Sur 1735, Col. Guadalupe Inn, C.P. 01020, Alvaro Obregón, D.F., mezzanine, ala sur (Oficina de la Dirección General de Administración).En caso de que un candidato requiera revisión del examen técnico, ésta deberá ser solicitada por escrito dentro de un plazo máximo de cinco días hábiles a partir de la publicación de los resultados en la página de www.trabajaen.gob.mx. El escrito deberá ser dirigido al Secretario Técnico del Comité Técnico de Selección, a la siguiente dirección: Av. Insurgentes Sur 1735, Col. Guadalupe Inn, C.P. 01020, Alvaro Obregón, D.F., mezzanine, ala sur (Oficina de la Dirección General de Administración).Con la finalidad de facilitar el proceso de concurso a los aspirantes provenientes del Interior de la República (excluyendo a los candidatos del Estado de México por su cercanía con D.F.) se informa que las personas que acrediten con comprobante de boleto de avión, de autobús o ticket de pago de Casetas su procedencia, tendrán la posibilidad de elegir, de presentarse a varias citas (proceso normal) o de realizar ese mismo día, y si es necesario el día subsiguiente, los procesos de evaluación de: Inter-Intra, Gerenciales, Transversal y Cotejo documental.Nota: La aplicación de las evaluaciones se dará de manera consecutiva siempre y cuando se acrediten previamente.Los resultados aprobatorios obtenidos en evaluaciones anteriores y que continúen vigentes conforme al oficio circular No. SSFP/USPRH./408/007/2005 de fecha 28 de febrero de 2005, serán considerados cuando correspondan a las mismas capacidades gerenciales a evaluar.Los resultados de cada una de las etapas del concurso serán publicados en los medios de comunicación: www.trabajaen.gob.mx identificándose con el número de folio asignado para cada candidato.

Sistema de puntuación

6a.- El resultado mínimo aprobatorio para cada capacidad gerencial será de 70.Para efectos de continuar con el procedimiento de selección, los aspirantes deberán aprobar las evaluaciones precedentes.Los resultados del centro de evaluación (Assessment Center), cuando aplique (Director General y Director General Adjunto), serán utilizados como referencia por el Comité Técnico de Selección para las etapas de entrevistas y determinación.Para el caso de las evaluaciones de conocimientos técnicos, de acuerdo a lo establecido en el Acta del Comité de Profesionalización en su sexta reunión extraordinaria del 1 de septiembre de 2006 en su quinto punto de la orden del día registrado como acuerdo concluido con el número CP/SFP.003/6°E/2006, se estableció determinar como calificación mínima aprobatoria, para los niveles de Enlace, Jefe de Departamento, Subdirector de Area y Director de Area siete (“7”) y para los niveles de Director General Adjunto y Director General la calificación mínima aprobatoria de ocho (“8”).

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 7

Para consultar el Sistema de Puntaje autorizado por el Comité Técnico de Profesionalización deberá ingresar a la siguiente liga: http://www.funcionpublica.gob.mx/bolsa/criterios.html).

Reserva 7a.- Los aspirantes que aprueben la entrevista con el Comité Técnico de Selección obteniendo la calificación mínima de setenta (“70”) y no resulten ganadores en el concurso, serán considerados finalistas y quedarán integrados a la reserva de aspirantes del puesto de que se trate en la Secretaría de la Función Pública, durante un año contado a partir de la publicación de los resultados finales del concurso respectivo.

Por este hecho, quedan en posibilidad de ser convocados, en ese período y de acuerdo a la clasificación de puestos que haga el Comité Técnico de Profesionalización de esta Secretaría, a nuevos concursos destinados a la rama de cargo o puesto que aplique.

Declaración de concurso desierto

8a.- Con base en el artículo 40 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera, el Comité Técnico de Selección podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un concurso:

I. Porque ningún candidato se presente al concurso;

II. Porque ninguno de los candidatos obtenga el puntaje mínimo de calificación para ser considerado finalista, o

III. Porque sólo un finalista pase a la etapa de determinación y en ésta sea vetado o bien, no obtenga la mayoría de los votos de los integrantes del Comité Técnico de Selección.

En caso de declararse desierto el concurso, se procederá a emitirlo en una nueva convocatoria.

Principios del concurso

9a.- El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género, sujetándose el desarrollo del proceso y la determinación del Comité Técnico de Selección a las disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, su Reglamento y el Acuerdo que tiene por objeto establecer los lineamientos que deberán observar las dependencias de la Administración Pública Federal Centralizada y sus Organos Desconcentrados en la operación del Subsistema de Ingreso; así como, en la elaboración y aplicación de mecanismos y herramientas de evaluación para los procesos de selección, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de junio del 2004.

Disposiciones generales

10a.-1. En el portal www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse los detalles sobre el

concurso y los puestos vacantes.

2. Los datos personales de los concursantes son confidenciales aun después de concluido el concurso.

3. Cada aspirante se responsabilizará de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su participación en actividades relacionadas con motivo de la presente convocatoria.

4. Los concursantes podrán presentar el recurso de inconformidad, ante el Area de Quejas, de la Contraloría Interna de esta Secretaría, con dirección en: Edificio Sede, Av. Insurgentes Sur 1735, Col. Guadalupe Inn, C.P. 01020, Alvaro Obregón, D.F. piso: 3, ala: Norte, en términos de lo dispuesto por la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y su Reglamento.

5. Cuando el ganador del concurso tenga el carácter de servidor público de carrera titular, para poder ser nombrado en el puesto sujeto a concurso, deberá presentar la documentación necesaria que acredite haberse separado, toda vez que no puede permanecer activo en ambos puestos, así como de haber cumplido la obligación que le señala la fracción VIII del artículo 11 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.

8 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

Resolución de dudas 11a.- A efecto de garantizar la atención y resolución de las dudas que los aspirantes formulen con relación a las plazas en concurso, se ha implementado un mecanismo de atención de dudas, en el teléfono 20-00-30-00, Ext. 5345, 5109, 5350, 5107 y 5011. Asimismo, se dispone de la siguiente cuenta de correo electrónico: [email protected], de la Subdirección de Ingreso de la Secretaría de la Función Pública.En atención al oficio circular No. SSFP/ICC/285/2007 de fecha 6 de agosto de 2007, emitido por la Encargada del Despacho de la Dirección General de Ingreso, Capacitación y Certificación, se hacen del conocimiento los Criterios Normativos para la Reactivación de folios en concursos públicos:“El Comité Técnico de Selección en las Dependencias y órganos administrativos desconcentrados podrá determinar, bajo su responsabilidad, por mayoría de votos la reactivación de los folios de los aspirantes que hayan sido descartados en alguna fase del concurso público de ingreso, sólo en aquellos casos en que se actualicen los supuestos descritos a continuación:1) Cuando el descarte del folio sea originado por causas no imputables al

aspirante, por errores en la captura de información u omisiones que se acrediten fehacientemente, a juicio de los integrantes del Comité Técnico de Selección. En estos casos, cuando el Comité Técnico de Selección determine la procedencia de adoptar estas medidas, deberá documentar el error o errores con las impresiones de pantalla del sistema que corresponda.

En estos casos, el Comité Técnico de Selección de las Dependencias y órganos administrativos desconcentrados deberá establecer e incluir en la Convocatoria a concurso público el procedimiento a seguir y plazos para aclaraciones de dudas en las reactivaciones que se realicen al amparo de los criterios anteriores y asegurará este beneficio a todos los aspirantes que se encuentre en los supuestos contemplados en los mismos, lo anterior con la finalidad al principio de igualdad de oportunidades en los concursos de ingreso al Sistema.Los anteriores criterios de procedencia para la reactivación de folios descartados en los concursos de ingreso al sistema, se establecen independientemente de las resoluciones o determinaciones por las que se requiera llevar a cabo la reactivación de folios, como resultado de un procedimiento sustanciado por autoridad competente.Asimismo, la reactivación de folios no será procedente, cuando las causas de descarte sean imputables al aspirante como:1. La renuncia concursos por parte del aspirante2. La renuncia a calificaciones de evaluaciones de capacidades3. La duplicidad de registros y la baja en Sistema imputables al aspirante”De acuerdo a lo anterior se ha implementado un mecanismo de información general a los aspirantes, mediante el cual se detalla el total de folios reactivados y las causas de reactivación en cada caso, el cuadro podrá ser consultado en la siguiente liga: www.funcionpublica.gob.mx, “Haz Carrera”, “Vacantes en la SFP”, “Convocatorias Diario Oficial de la Federación”, dentro de este link se encuentra la información que sustenta los casos de reactivaciones de folios en los concursos de Ingreso.El plazo para la aclaración de dudas, respecto a la reactivación de folios será de cinco días hábiles a partir del día en que se publique en el Portal de la Secretaría la información correspondiente, comunicándose vía telefónica a las extensiones indicadas en el primer párrafo de este punto.

México, D.F., a 12 de noviembre de 2008.El Comité Técnico de Selección

“Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio”Por acuerdo de los Comités Técnicos de Selección

El Secretario TécnicoLic. Sergio Camacho Mendoza

Rúbrica.

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 9

Secretaría de Educación Pública

Los Comités Técnicos de Selección de la Secretaría de Educación Pública, con fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75, fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 17, 18, 32 fracción II, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, tercero y séptimo transitorios de su Reglamento, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de septiembre de 2007, emite la siguiente:

Convocatoria pública y abierta 32/2008 del concurso para ocupar las siguientes plazas vacantes del Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal:

Nombre del puesto

Director de Operación

Nivel administrativo

11-114-1-CFMA002-0000119-E-C-IDirector de Area

Número de vacantes Una

Percepción mensual bruta

$56,129.21 (cincuenta y seis mil ciento veintinueve pesos 21/100 M.N.)

Adscripción del puesto

Coordinación General de Oficinas de Servicios Federales de Apoyo a la

Educación (CGOSFAE)

Sede México, D.F.

Funciones principales

1. Coordinar los flujos de información y los mecanismos para operar los trámites que preste la Secretaría en materia de administración presupuestal y recursos financieros en los estados de la República en apoyo a las Unidades Administrativas competentes de la dependencia;

2. Coordinar las asesorías y apoyo técnico en los trámites y gestiones de las Oficinas de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en los Estados de la República ante las Unidades Administrativas de la Secretaría en materia de administración presupuestal y recursos financieros, así como ante otras dependencias y entidades de la Administración Pública Federal;

3. Coordinar la integración, de conformidad con las Unidades Administrativas competentes de la Secretaría, las estadísticas que desarrollen las Oficinas de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en los Estados de la República en materia de administración presupuestal y recursos financieros;

4. Coordinar el ejercicio de los recursos presupuestales otorgados a la Coordinación General y a las Oficinas de Servicios Federales de Apoyo a la Educación destinados para su operación;

5. Coordinar la integración y difusión a las Oficinas de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en los Estados de la República, de los lineamientos generales en materia de administración presupuestal y recursos financieros que emita la Oficialía Mayor de la Secretaría de Educación Pública para su aplicación;

6. Coordinar la interacción y asesoría que las Unidades Administrativas adscritas a esta Dirección brindan a las demás áreas que conforman la Coordinación General y a las Oficinas de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en materia de administración presupuestal y recursos financieros, y

7. Coordinar la elaboración de los diagnósticos, reportes e informes sobre los procesos de administración presupuestal y recursos financieros.

Perfil Escolaridad Area General: Ciencias Naturales Exactas.Carreras Genéricas: Matemáticas-Actuaría.Area General: Ciencias Sociales y Administrativas.Carreras Genéricas: Administración, Comunicación, Economía, Contaduría, Educación, Humanidades y Psicología.Area General: Educación y Humanidades.Carreras Genéricas: Educación.Area General: Ingeniería y Tecnología.Carreras Genéricas: Ingeniería, Sistemas de Calidad.

Grado de avance escolar: Licenciatura o profesional, titulado.

10 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

Deberá presentar Título o Cédula Profesional.

Experiencia laboral

Mínimo seis años de experiencia en:

Area General: Matemáticas.

Area de Experiencia Requerida: Estadística.

Area General: Ciencias Tecnológicas.

Area de Experiencia Requerida: Tecnología Industrial.

Area General: Ciencias Económicas.

Area de Experiencia Requerida: Organización y Dirección de Empresas, Contabilidad Económica.

Area General: Ciencias Jurídicas y Derecho.

Area de Experiencia Requerida: Derecho y Legislación Nacionales.

Area General: Ciencia Política.

Area de Experiencia Requerida: Ciencias Políticas, Administración Pública.

Area General: Pedagogía.

Area de Experiencia Requerida: Teoría y Métodos Educativos.

Capacidades gerenciales

1. Liderazgo.

2. Negociación.

Capacidades técnicas

1. Administración de Proyectos.

2. Programación y Presupuesto.

Idiomas extranjeros

No requerido.

Otros Disponibilidad para viajar.

Nombre del puesto

Director de Coordinación Académica

Nivel administrativo

11-616-1-CFMA002-0000051-E-C-F

Director de Area

Número de vacantes Una

Percepción mensual bruta

$56,129.21 (cincuenta y seis mil ciento veintinueve pesos 21/100 M.N.)

Adscripción del puesto

Dirección General del Bachillerato (DGB)

Sede México

Funciones principales

1. Coordinar la implantación de las modificaciones de los contenidos del plan y programas de estudio, acorde con los cambios científicos, humanísticos y tecnológicos que la sociedad actual requiere para ofrecer una educación de calidad;

2. Coordinar la elaboración de propuestas de los métodos y apoyos didácticos congruentes con los contenidos del plan y programas de estudio para favorecer el desarrollo del proceso educativo en las instituciones coordinadas;

3. Proponer políticas, lineamientos y mecanismos de planeación, programación y evaluación tendientes a optimizar la calidad de los servicios educativos, para favorecer el desarrollo y la organización académica de las instituciones coordinadas;

4. Organizar estudios comparativos de los Subsistemas de Educación Media Superior ofrecidos en el país, a efecto de mejorar el plan y los programas de estudio del bachillerato general;

5. Coordinar la elaboración de lineamientos que orienten las actividades paraescolares que se realicen en las instituciones coordinadas, con la finalidad

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 11

de ofrecer una formación integral a los estudiantes;

6. Establecer comunicación y coordinación con los tipos educativos previo y posterior al medio superior, con el objeto de propiciar su vinculación y la necesaria continuidad del proceso educativo;

7. Dictaminar y proponer para su aprobación los programas de actualización y superación del personal docente y directivo en los planteles coordinados para contribuir a su desarrollo académico y profesional en beneficio de la educación que se imparte;

8. Coordinar y evaluar los programas de actualización y superación del personal docente y directivo en los planteles coordinados por la Dirección General del Bachillerato;

9. Determinar criterios y lineamientos que contribuyan a la consolidación de un sistema de evaluación integral en el tipo educativo, con el fin de propiciar el desarrollo de una cultura de evaluación, y

10. Coordinar la elaboración de estudios y reportes de evaluación de los servicios educativos coordinados por la Dirección General de Bachillerato.

Perfil Escolaridad Area General: Ciencias Sociales y Administrativas.

Carreras Genéricas: Administración, Educación, Ciencias Políticas y Administración Pública, Economía, Derecho y Comunicación.

Area General: Educación y Humanidades.

Carreras Genéricas: Filosofía, Antropología y Educación.

Area General: Ingeniería y Tecnología.

Carreras Genéricas: Sistemas y Calidad.

Grado de avance escolar: Licenciatura o profesional titulado. Deberá presentar Título o Cédula Profesional.

Experiencia laboral

Mínimo seis años de experiencia en:

Area General: Pedagogía.

Area de Experiencia Requerida: Teoría y Métodos Educativos, Organización y Planificación de la Educación.

Area General: Sociología.

Area de Experiencia Requerida: Sociología del Trabajo.

Area General: Psicología.

Area de Experiencia Requerida: Psicopedagogía.

Area General: Ciencia Política.

Area de Experiencia Requerida: Ciencias Políticas, Administración Pública.

Area General: Ciencias Económicas.

Area de Experiencia Requerida: Economía Sectorial, Organización y Dirección de Empresas.

Capacidades gerenciales

1. Liderazgo.

2. Negociación.

Capacidades técnicas

1. Desarrollo Técnico, Pedagógico y Académico.

2. Evaluación de la Educación.

Idiomas extranjeros

Inglés Nivel Intermedio.

12 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

Otros Disponibilidad para viajar.

Nombre del puesto

Coordinador Administrativo

Nivel administrativo

11-111-1-CFNA003-0000139-E-C-6

Subdirector de Area

Número de vacantes Una

Percepción mensual bruta

$32,820.46 (treinta y dos mil ochocientos veinte pesos 46/100 M.N.)

Adscripción del puesto

Dirección General de Asuntos Jurídicos (DGAJ)

Sede México, D.F.

Funciones principales

1. Difundir los lineamientos para la administración de los recursos humanos, financieros, materiales y servicios generales, así como en materias presupuestaria, organizacional y de innovación y calidad al interior de la Unidad Administrativa;

2. Gestionar la dictaminación y registro de las propuestas de modificación organizacional, manuales administrativos y contratos de honorarios de la Unidad Administrativa;

3. Integrar los informes institucionales de la Unidad Administrativa que le sean requeridos y remitirlos a la instancia correspondiente;

4. Integrar el anteproyecto del presupuesto y supervisar la administración de los recursos financieros de acuerdo al presupuesto autorizado para la operación regular y los proyectos específicos;

5. Gestionar las modificaciones presupuestales y la liberación de los oficios de inversión;

6. Manejar el sistema electrónico integral de recursos financieros de la Unidad Administrativa y elaborar el informe para la cuenta de la Hacienda Pública Federal, así como los demás que se requieran en la materia;

7. Coadyuvar en los diferentes Subsistemas del Servicio Profesional de Carrera y gestionar el proceso de ingreso, pago de remuneraciones, estímulos y recompensas de los Servidores Públicos adscritos a la Unidad Administrativa;

8. Elaborar y dar seguimiento al programa de capacitación de la Unidad Administrativa;

9. Integrar y registrar la información en el sistema de administración y desarrollo de personal de la Unidad Administrativa;

10. Coordinar las acciones del Sistema de Desempeño basado en resultados del personal de la Unidad Administrativa;

11. Gestionar la elaboración de la descripción, perfil y valuación de puestos, así como la identificación y descripción de capacidades técnicas;

12. Formular y gestionar el programa anual de adquisiciones de bienes de consumo e instrumentales y atender la recepción, almacenaje, suministro e inventario de los bienes muebles adscritos a la Unidad Administrativa para mantener el control y la distribución del mobiliario asignado;

13. Tramitar y dar seguimiento a los servicios de conservación, reparación, mantenimiento y adaptación de los edificios, mobiliario, maquinaria, equipo e instrumental de la Unidad Administrativa, así como los servicios generales de correspondencia, archivo, almacén, aseo, intendencia, taller de automotores, transporte y vigilancia;

14. Operar el programa de protección civil en la Unidad Administrativa, y

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 13

15. Gestionar la asesoría, capacitación, apoyo técnico y requerimientos de bienes informáticos para su adquisición.

Perfil Escolaridad Area General: Ciencias Sociales y Administrativas.

Carreras Genéricas: Administración, Ciencias Políticas y Administración Pública, Contaduría, Economía, Derecho Mercado, Mercadotecnia y Comercio y Relaciones Industriales.

Area General: Ingeniería y Tecnología.

Carreras Genéricas: Ingeniería.

Grado de avance escolar: Licenciatura o profesional, titulado. Deberá presentar Título o Cédula Profesional.

Experiencia laboral

Mínimo cuatro años de experiencia en:

Area General: Ciencias Económicas.

Area de Experiencia Requerida: Organización y Dirección de Empresas.

Capacidades gerenciales

1. Orientación a Resultados.

2. Trabajo en Equipo.

Capacidades técnicas

1. Programación-Presupuesto

2. Recursos Humanos-Relaciones Laborales, Administración de Personal.

Idiomas extranjeros

No requerido.

Otros Disponibilidad para viajar.

Nombre del puesto

Subdirector de Análisis de Información

Nivel administrativo

11-700-1-CFNA003-0000169-E-C-I

Subdirector de Area

Número de vacantes Una

Percepción mensual bruta

$32,820.46 (treinta y dos mil ochocientos veinte pesos 46/100 M.N.)

Adscripción del puesto

Oficialía Mayor (OM) Sede México, D.F.

Funciones principales

1. Integrar y analizar los estados de cuenta proporcionados por la institución fiduciaria para elaborar reportes financieros trimestrales (balance general, estado de resultados y balanza de comprobación) para ser presentado en las reuniones del Comité Técnico Nacional;

2. Organizar y mantener actualizada la información del fideicomiso para apoyar los procesos de auditoría, la actualización de los lineamientos del programa, así como para atender las consultas que se presentan;

3. Realizar análisis y llevar registro histórico de las asignaciones del fondo maestro a los fideicomisos estatales para proporcionar información relevante para la toma de decisiones en materia de inversión del patrimonio;

4. Registrar los informes remitidos por los comités técnicos de los fideicomisos estatales para integrar la base de datos que permita elaborar los estudios y análisis requeridos por el coordinador del programa;

5. Llevar el control del cumplimiento de los compromisos y obligaciones contraídos por los fideicomisos estatales del programa para presentar a la Dirección de

14 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

Fideicomisos Estatales información relevante para realizar los análisis tendientes a consolidar o constituir los fideicomisos en los estados;

6. Atender las solicitudes de información de las autoridades de los gobiernos de los estados, de las secciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de los Comités Técnicos de los Fideicomisos Estatales y de instancias diversas en asuntos relativos al desarrollo y a la operación del programa;

7. Elaborar relatoría y levantar el acta de las reuniones ordinarias del Comité Técnico Nacional del programa a efecto de ponerla a consideración de los integrantes del Comité en la reunión inmediata posterior que lleven a cabo;

8. Actualizar la información del fideicomiso del Programa Especial de Financiamiento a la Vivienda para el magisterio en la página de Internet de la Secretaría de Educación Pública, y

9. Participar en la elaboración de análisis y estudios requeridos para las gestiones orientadas a la instrumentación del Programa de Vivienda para el Personal del Sector Educativo en el que participan el SNTE, la Comisión Nacional de Vivienda, la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras de Objeto Limitado y los gobiernos de los estados.

Perfil Escolaridad Area General: Todas.

Carreras Genéricas: Todas.

Grado de avance escolar: Licenciatura o profesional, titulado. Deberá presentar Título o Cédula Profesional.

Experiencia laboral

Mínimo cuatro años de experiencia en:

Area General: Ciencia Política.

Area de Experiencia Requerida: Ciencias Políticas.

Area General: Ciencias Económicas.

Area de Experiencia Requerida: Economía Sectorial.

Area General: Matemáticas.

Area de Experiencia Requerida: Estadística.

Capacidades gerenciales

1.- Orientación a Resultados.

2.- Trabajo en Equipo.

Capacidades técnicas

1.- Metodología de la Investigación.

2.- Administración de Proyectos.

Idiomas extranjeros

No requerido.

Otros Disponibilidad para viajar.

Nombre del puesto

Subdirector de Informática

Nivel administrativo

11-114-1-CFNA002-0000154-E-C-G

Subdirector de Area

Número de vacantes Una

Percepción mensual bruta

$28,664.16 (veintiocho mil seiscientos sesenta y cuatro pesos 16/100 M.N.)

Adscripción del Coordinación General de Oficinas de Sede México, D.F.

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 15

puesto Servicios Federales de Apoyo a la Educación (CGOSFAE)

Funciones principales

1. Generar y supervisar proyectos de ampliación y mantenimiento de la red informática que permita la conectividad y uso de aplicaciones tecnológicas;

2. Supervisar el desarrollo de la infraestructura de información vía Internet que apoye las actividades administrativas de la Coordinación General y las Oficinas de Servicios Federales de Apoyo a la Educación;

3. Verificar que la transmisión de información por los medios electrónicos se desarrolle de manera eficaz y confiable entre la Coordinación General y las demás áreas tanto internas como externas;

4. Gestionar y administrar recursos tecnológicos y humanos orientados al análisis, desarrollo, operación y mantenimiento de sistemas de información;

5. Supervisar el desarrollo de sistemas de información, que permitan la innovación en la generación de soluciones para satisfacer las necesidades de automatización en los trámites administrativos;

6. Supervisar la asesoría y apoyo técnico en materia de software y hardware verificando la funcionalidad y operatividad de la infraestructura informática;

7. Supervisar el aprovisionamiento de los recursos informáticos a la Coordinación General y las Oficinas de Servicios Federales de Apoyo a la Educación, con el fin de que cuenten con las herramientas necesarias para el desarrollo de sus actividades;

8. Evaluar el uso óptimo de los equipos informáticos y de telecomunicaciones, así como el software utilizado en la Coordinación General y las Oficinas de Servicios Federales de Apoyo a la Educación y proponer medidas correctivas;

9. Establecer y supervisar el desarrollo de los programas de mantenimiento preventivo y correctivo al equipo de cómputo y de telecomunicaciones con que cuentan la Coordinación General y las Oficinas de Servicios Federales de Apoyo a la Educación;

10. Difundir la normatividad en materia informática a la Coordinación General y las Oficinas de Servicios Federales de Apoyo a la Educación, y

11. Supervisar las acciones correctivas y preventivas para el funcionamiento del sistema de gestión de la calidad.

Perfil Escolaridad Area General: Ingeniería y Tecnología.

Carreras Genéricas: Computación e Informática, Sistemas de Calidad.

Area General: Ciencias Naturales Exactas.

Carreras Genéricas: Computación e Informática.

Grado de avance escolar: Licenciatura o profesional, titulado. Deberá presentar Título o Cédula Profesional.

Experiencia laboral

Mínimo cuatro años de experiencia en:

Area General: Ciencias Tecnológicas.

Area de Experiencia Requerida: Tecnología de los Ordenadores, Tecnología de las Telecomunicaciones.

Area General: Matemáticas.

Area de Experiencia Requerida: Ciencia de los Ordenadores.

Capacidades gerenciales

1.- Orientación a Resultados.

2.- Trabajo en Equipo.

Capacidades técnicas

1.- Tecnología de Información y Comunicaciones.

2.- Arquitectura de Computadoras.

Idiomas Inglés Nivel Básico.

16 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

extranjeros

Otros Disponibilidad para viajar.

Nombre del puesto

Subdirector Académico Normativo

Nivel administrativo

11-616-1-CFNA002-0000056-E-C-F

Subdirector de Area

Número de vacantes Una

Percepción mensual bruta

$28,664.16 (veintiocho mil seiscientos sesenta y cuatro pesos 16/100 M.N.)

Adscripción del puesto

Dirección General de Bachillerato (DGB)

Sede México, D.F.

Funciones principales

1. Supervisar el desarrollo y difusión de las propuestas de normatividad a efecto de regular la operación del plan y programas de estudio, métodos y materiales didácticos, así como de las actividades de superación académica y paraescolares de las instituciones educativas coordinados por la Dirección General del Bachillerato;

2. Supervisar el análisis de la normativa académica (base legal, metodológica, código de ética) en las propuestas de plan y programas de estudio, acciones de actualización de personal académico, diseño y difusión de material de apoyo a las actividades curriculares y paraescolares, con el fin de que se elaboren en apego a las disposiciones establecidas;

3. Supervisar la integración de las necesidades expectativas de las instituciones educativas respecto a la política de calidad que promueve la institución;

4. Participar en la elaboración de las propuestas de normatividad para la evaluación curricular que se desarrollen en los subsistemas coordinados por la Dirección General del Bachillerato;

5. Supervisar los estudios para la detección de necesidades de capacitación o actualización del personal académico con el fin de promover la impartición de cursos de actualización y capacitación para ofrecer servicios educativos de calidad;

6. Proponer e implantar procedimientos para el seguimiento de los programas y proyectos de superación académica y orientación educativa autorizados a los subsistemas coordinados por la Dirección General del Bachillerato;

7. Proponer y difundir lineamientos para la planeación y operación de acciones tendientes a la superación académica de los docentes y directivos de los subsistemas coordinados por la Dirección General del Bachillerato;

8. Supervisar la elaboración de los materiales didácticos para que su contenido se encuentre orientado al desarrollo de las actividades paraescolares y superación académica con el fin de apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje, y

9. Supervisar la elaboración de lineamientos, métodos y procedimientos de trabajo que guíen el desarrollo de las labores de los directivos y docentes en las instituciones educativas que pertenecen a los subsistemas que operan el Bachillerato General con el fin de proporcionar productos y servicios educativos de calidad a los usuarios.

Perfil Escolaridad Area General: Ciencias Sociales y Administrativas.

Carreras Genéricas: Administración, Educación, Ciencias Políticas y Administración Pública, Economía, Derecho, Psicología y Comunicación.

Area General: Educación y Humanidades.

Carreras Genéricas: Educación.

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 17

Grado de avance escolar: Licenciatura o profesional, titulado. Deberá presentar Título o Cédula Profesional.

Experiencia laboral

Mínimo cuatro años de experiencia en:

Area General: Pedagogía.

Area de Experiencia Requerida: Teoría y Métodos Educativos, Organización y Planificación de la Educación.

Area General: Psicología.

Area de Experiencia Requerida: Psicopedagogía.

Area General: Ciencia Política.

Area de Experiencia Requerida: Ciencias Políticas y Administración Pública.

Area General: Ciencias Económicas.

Area de Experiencia Requerida: Organización y Dirección de Empresas.

Area General: Sociología.

Area de Experiencia Requerida: Sociología del Trabajo.

Capacidades gerenciales

1. Orientación a resultados.

2. Trabajo en equipo.

Capacidades técnicas

1. Desarrollo Técnico, Pedagógico y Académico.

2. Evaluación de la Educación.

Idiomas extranjeros

Inglés Nivel Básico.

Otros Disponibilidad para viajar

Nombre del puesto

Jefe de Departamento de Integración Programático Presupuestal

Nivel administrativo

11-710-1-CFOB001-0000374-E-C-H

Jefe de Departamento

Número de vacantes Una

Percepción mensual bruta

$19,432.72 (diecinueve mil cuatrocientos treinta y dos pesos 72/100 M.N.)

Adscripción del puesto

Dirección General de Administración Presupuestal y Recursos Financieros

(DGAPyRF)

Sede México, D.F.

Funciones principales

1. Revisar y elaborar los reportes sobre la situación de los programas sujetos a reglas de operación del sector, relativos al cumplimiento de las obligaciones establecidas;

2. Analizar y enviar de forma mensual la información sobre el avance del presupuesto y metas de los programas sujetos a reglas de operación del Sector Central;

3. Atender los diversos requerimientos de información programático presupuestal planteados a través del Instituto Federal de Acceso a la Información de acuerdo a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Federal;

4. Difundir la normatividad correspondiente a las áreas que coordinan instrumentos jurídicos, con la finalidad de dar cumplimiento en forma y tiempo a las obligaciones establecidas vigentes;

5. Verificar que las áreas coordinadoras realicen la captura de la información financiera trimestral de los fideicomisos, de acuerdo a la fechas establecidas, en el

18 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

sistema de la SHCP;

6. Realizar trimestralmente diversas gestiones para publicar la información de los fideicomisos, mandatos y contratos análogos en la página principal de SEP y en el Diario Oficial de la Federación y proporcionar la situación que guardan estos instrumentos al Comité de Control y Auditoría de la SEP;

7. Difundir la normatividad en materia programática presupuestal relacionada con los organismos y órganos desconcentrados del Sector Educativo, con la finalidad de dar cumplimiento en tiempo y forma;

8. Revisar e integrar los formatos establecidos en materia de programático presupuestal que presentan los organismos y órganos desconcentrados del Sector, para su envío a la SHCP de acuerdo a las fechas establecidas;

9. Servir de enlace ante la SHCP para atender, aclarar y complementar la información programático presupuestal de los organismos y órganos desconcentrados del Sector Educativo;

10. Registrar y dar seguimiento a las solicitudes de información programático presupuestal conforme a su naturaleza para su atención;

11. Revisar los oficios de respuesta a las solicitudes de información programático presupuestal, a fin de que éstas sean consistentes y apegadas al marco jurídico vigente;

12. Atender las solicitudes de información programática y presupuestal que requieran ser presentados de forma integral;

13. Recabar y analizar la información de los programas y proyectos de inversión de las Unidades Administrativas del Sector para su integración en el documento de planeación con base en los lineamientos emitidos por la SHCP y en cumplimiento a las disposiciones vigentes aplicables;

14. Analizar e integrar información específica que requiera ser presentada de forma global a la SHCP, SFP y Cámara de Diputados, y

15. Difundir hacia el interior de la Coordinación Sectorial, las actualizaciones de la normatividad que se generen durante el ejercicio fiscal.

Perfil Escolaridad Area General: Ciencias Sociales y Administrativas.

Carreras Genéricas: Administración, Economía, Contaduría, Ciencias Políticas y Administración Pública.

Grado de avance escolar: Licenciatura o profesional, titulado. Deberá presentar Título o Cédula Profesional.

Experiencia laboral

Mínimo tres años de experiencia en:

Area General: Ciencia Política.

Area de Experiencia Requerida: Administración Pública.

Area General: Ciencias Económicas.

Area de Experiencia Requerida: Contabilidad Económica.

Area General: Matemáticas.

Area de Experiencia Requerida: Estadística.

Capacidades gerenciales

1.- Orientación a Resultados.

2.- Trabajo en Equipo.

Capacidades técnicas

1. Programación y Presupuesto.

2. Administración de Proyectos.

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 19

Idiomas extranjeros

No requerido.

Otros Ninguno.

Nombre del puesto

Jefe de Departamento de Fiscalización a SES, SEB, SEMS y UPEPE

Nivel administrativo

11-710-1-CFOA002-0000348-E-C-OJefe de Departamento

Número de vacantes Una

Percepción mensual bruta

$19,432.72 (diecinueve mil cuatrocientos treinta y dos pesos 72/100 M.N.)

Adscripción del puesto

Dirección General de Administración Presupuestal y Recursos Financieros

(DGAPyRF)

Sede México, D.F.

Funciones principales

1. Coordinar y participar en la realización de la fiscalización de la documentación justificativa y comprobatoria que presenten las unidades adscritas a las Subsecretarías de: SES, SEB, SEMS y a la UPEPE, para que la validación se efectúe de conformidad a la normatividad establecida;

2. Vigilar que la fiscalización de la documentación justificativa y comprobatoria que presenten las Oficinas de Servicios Federales en las Entidades Federativas, se valide conforme a la normatividad vigente;

3. Dictaminar la validación de la documentación que permita a las Subsecretarías de: SES, SEB, SEMS y a la UPEPE la recuperación de erogaciones efectuadas con cargo a sus presupuestos autorizados;

4. Verificar y validar los formatos de envío de los documentos que requieren de la autorización por parte del Director General y del C. Oficial Mayor, de conformidad con la normatividad establecida;

5. Verificar la elaboración de las relaciones de envío de la documentación justificativa y comprobatoria procedente e improcedente, sea entregada a las áreas correspondientes para su trámite de pago, de autorización o en su caso de devolución, para que se realice de acuerdo a la normatividad establecida;

6. Determinar las observaciones de que fue objeto la documentación justificativa y comprobatoria, para elaborar el volante de devolución de las solicitudes que no reúnen los requisitos fiscales y normativos;

7. Verificar que las observaciones que sustentan los volantes de devolución se apeguen a la normatividad vigente y a los tiempos establecidos;

8. Asesorar a las Unidades Administrativas respecto al trámite de pago y a la normatividad aplicable de acuerdo a los procedimientos establecidos para el efecto, y

9. Consultar a la Dirección de Normatividad de la DGAPyRF, las actualizaciones, vigencias, aclaraciones e interpretaciones de la normatividad del gasto público federal y de la normatividad para fiscalizar documentos justificatorios y comprobatorios, con el propósito de que la asesoría que se proporcione sea la adecuada y vigente.

Perfil Escolaridad Area General: Ciencias Sociales y Administrativas.Carreras Genéricas: Contaduría, Administración, Finanzas, Derecho y Economía.

Grado de avance escolar: Licenciatura o profesional, titulado. Deberá presentar Título o Cédula Profesional.

Experiencia laboral

Mínimo tres años de experiencia en:Area General: Ciencias Económicas.Area de Experiencia Requerida: Política Fiscal y Hacienda Pública Nacionales, Teoría Económica, Contabilidad Económica, Organización y Dirección de Empresas.Area General: Ciencia Política.

20 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

Area de Experiencia Requerida: Administración Pública.Area General: Ciencias Jurídicas y Derecho.Area de Experiencia Requerida: Derecho y Legislación Nacionales.

Capacidades gerenciales

1. Orientación a Resultados.2. Trabajo en Equipo.

Capacidades técnicas

1. Auditoría Financiera.2. Programación y Presupuesto.

Idiomas extranjeros

No requerido.

Otros Disponibilidad para viajar.

Nombre del puesto

Jefe de Departamento de Servicios Personales y Terceros Institucionales

Nivel administrativo

11-710-1-CFOA001-0000312-E-C-OJefe de Departamento

Número de vacantes Una

Percepción mensual bruta

$17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.)

Adscripción del puesto

Dirección General de Administración Presupuestal y Recursos Financieros

(DGAPyRF).

Sede México, D.F.

Funciones principales

1. Supervisar el registro presupuestal de las operaciones para el pago de remuneraciones y "otras prestaciones" al personal adscrito a esta Secretaria;

2. Supervisar la elaboración de los documentos denominados múltiples para la formulación de las cuentas por liquidar correspondientes a los pagos de remuneraciones al personal;

3. Controlar el presupuesto ejercido y por ejercer para cubrir los requerimientos de los tres subsectores: CNCA, SEMS y Sector Central de la SEP;

4. Supervisar la generación de información relativa al impuesto referente al 2% de nóminas y sobre el producto del trabajo (I.S.P.T.) para su entero correspondiente;

5. Supervisar el registro y control de las operaciones para el pago de terceros institucionales;

6. Supervisar la elaboración de los documentos denominados múltiples para la formulación de las cuentas por liquidar correspondientes a los pagos de terceros institucionales;

7. Supervisar la generación de los estados de cuenta a favor de los terceros institucionales relativos al entero de las retenciones efectuadas al personal de esta Secretaría;

8. Supervisar el registro presupuestal de las operaciones para el pago del Fondo de Retiro para los Trabajadores de la Educación (FORTE);

9. Revisar la elaboración de los documentos denominados múltiples para la formulación de las cuentas por liquidar correspondientes al pago del Fondo de Retiro para los Trabajadores de la Educación (FORTE);

10. Analizar y registrar la cifra control del registro presupuestal;

11. Supervisar la recepción y validación de los resúmenes contables de las tres direcciones pagadoras tanto ordinarias como extraordinarias;

12. Supervisar el registro de la información obteniendo el costo de nómina a nivel partida y concepto para las conciliaciones mensuales;

13. Revisar y validar la elaboración de los documentos denominados múltiples para formular los avisos de reintegro por concepto de cheques cancelados y de los movimientos por pagos efectuados de más, para su reintegro a la Tesorería de la

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 21

Federación (TESOFE);

14. Supervisar el registro en el estado del ejercicio de los reintegros para su aplicación en los estados de cuenta de los terceros institucionales, y

15. Elaborar los oficios de rectificación para la devolución de recursos no ejercidos del capítulo 1000 servicios personales.

Perfil Escolaridad Area General: Ciencias Sociales y Administrativas.

Carreras Genéricas: Contaduría, Administración y Economía.

Grado de avance escolar: Licenciatura o profesional, titulado. Deberá presentar Título o Cédula Profesional.

Experiencia laboral

Mínimo tres años de experiencia en:

Area General: Ciencias Económicas.

Area de Experiencia Requerida: Contabilidad Económica, Política Fiscal y Hacienda Pública Nacionales, Organización y Dirección de Empresas.

Capacidades gerenciales

1.- Orientación a Resultados.

2.- Trabajo en Equipo.

Capacidades técnicas

1.- Auditoría Financiera.

2.- Programación y Presupuesto.

Idiomas extranjeros

No requerido.

Otros Ninguno.

Nombre del puesto

Jefe de Departamento de Análisis e Integración Presupuestal de Servicios Personales

Nivel administrativo

11-710-1-CFOA001-0000383-E-C-L

Jefe de Departamento

Número de vacantes Una

Percepción mensual bruta

$17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.)

Adscripción del puesto

Dirección General de Administración Presupuestal y Recursos Financieros

(DGAPyRF)

Sede México, D.F.

Funciones principales

1. Supervisar el análisis de los costos de las peticiones en materia de servicios personales con cargo a las previsiones salariales y económicas con el fin de solicitar su autorización ante las autoridades competentes;

2. Especificar los criterios para la elaboración de los informes relacionados con los movimientos que afecten las previsiones salariales y económicas del sector educativo;

3. Coordinar la actualización y control del acervo de documentos relacionados con servicios personales, a efecto de contar con los criterios vigentes para la validación de cálculos presupuestarios;

4. Verificar que el análisis presupuestal de servicios personales observe lo establecido en la Ley del Impuesto sobre la Renta, a fin de determinar su repercusión presupuestaria, y

5. Dar seguimiento a los registros de los saldos de las previsiones salariales y económicas, derivados del análisis, registro y seguimiento a los movimientos presupuestarios en materia de servicios personales elaborados durante el ejercicio.

22 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

Perfil: Escolaridad Area General: Ciencias Sociales y Administrativas.

Carreras Genéricas: Administración, Economía, Ciencias Políticas y Administración Pública, Contaduría.

Grado de avance escolar: Licenciatura o profesional, pasante y carrera terminada.

Experiencia laboral

Mínimo tres años de experiencia en:

Area General: Ciencias Económicas.

Area de Experiencia Requerida: Contabilidad Económica, Organización y Dirección de Empresas.

Area General: Matemáticas.

Area de Experiencia Requerida: Estadística.

Capacidades gerenciales

1.- Orientación a Resultados.

2.- Trabajo en Equipo.

Capacidades técnicas

1.- Programación y Presupuesto.

2.- Consultoría en el Sector Público.

Idiomas extranjeros

No requerido.

Otros Ninguno

Nombre del puesto

Jefe de Departamento de Análisis Programático

Nivel administrativo

11-710-1-CFOA001-0000395-E-C-H

11-710-1-CFOA001-0000402-E-C-H

Jefe de Departamento

Número de vacantes Dos

Percepción mensual bruta

$17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.)

Adscripción del puesto

Dirección General de Administración Presupuestal y Recursos Financieros (DGAPyRF)

Sede México, D.F.

Funciones principales

1. Establecer registros y controles programáticos-presupuestarios para dar seguimiento al Programa Presupuesto Anual;

2. Determinar el presupuesto regularizable de cada Unidad Responsable y conciliar registros con las entidades con el fin de que se logre la conformación de los programas presupuestales;

3. Gestionar y tramitar, con base en la normatividad, los asuntos de las Unidades Responsables atendidas ante las instancias correspondientes, y

4. Apoyar en la integración de los informes que presenta el sector, para su envío a las áreas correspondientes.

Perfil Escolaridad Area General: Ciencias Sociales y Administrativas.

Carreras Genéricas: Administración, Economía, Contaduría, Psicología, Ciencias Políticas y Administración Pública.

Grado de avance escolar: Licenciatura o profesional, pasante y carrera terminada.

Experiencia laboral

Mínimo tres años de experiencia en:

Area General: Ciencias Económicas.

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 23

Area de Experiencia Requerida: Contabilidad Económica.

Area General: Matemáticas.

Area de Experiencia Requerida: Estadística.

Area General: Ciencia Política.

Area de Experiencia Requerida: Administración Pública.

Capacidades gerenciales

1. Orientación a Resultados.

2. Trabajo en Equipo.

Capacidades técnicas

1. Programación y Presupuesto.

2. Administración de Proyectos.

Idiomas extranjeros

No requerido.

Otros Disponibilidad para viajar.

Nombre del puesto

Jefe de Departamento del Programa Regular de Inversión y Organismos

Nivel administrativo

11-710-1-CFOA001-0000391-E-C-H

Jefe de Departamento

Número de vacantes Una

Percepción mensual bruta

$17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.)

Adscripción del puesto

Dirección General de Administración Presupuestal y Recursos Financieros (DGAPyRF)

Sede México, D.F.

Funciones principales

1. Establecer registros y controles programáticos-presupuestarios para dar seguimiento al Programa Presupuesto Anual;

2. Gestionar los asuntos de las Unidades Responsables atendidas ante las instancias correspondientes con base a la normatividad establecida;

3. Determinar el presupuesto regularizable de cada Unidad Responsable y conciliar registros con las entidades con el fin de lograr la conformación de los programas presupuestales;

4. Apoyar la integración de los informes que presenta el sector educativo, para su envío a las áreas correspondientes;

5. Evaluar la elaboración de los programas de obra del sector (regular y oferta complementaria) y las reprogramaciones planteadas por las entidades federativas para dichos programas, con la finalidad de ampliar, consolidar y equipar las instalaciones de planteles existentes y de nueva creación;

6. Controlar y evaluar la elaboración de cuadros de avance físico y financiero del fondo de aportaciones múltiples de educación básica y superior para dar seguimiento al ejercicio de dicho fondo, y

7. Controlar y evaluar la cuantificación del rezago educativo en infraestructura física de los planteles del Sistema Educativo Nacional en el nivel básico para detectar necesidades en las instalaciones de los planteles.

Perfil: Escolaridad Area General: Ciencias Sociales y Administrativas.

Carreras Genéricas: Administración, Economía, Ciencias Políticas y Administración Pública y Contaduría.

Grado de avance escolar: Licenciatura o profesional, titulado. Deberá presentar Título o Cédula Profesional.

Experiencia laboral

Mínimo tres años de experiencia en:

24 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

Area General: Ciencias Económicas.

Area de Experiencia Requerida: Contabilidad Económica.

Area General: Matemáticas.

Area de Experiencia Requerida: Estadística.

Area General: Ciencia Política.

Area de Experiencia Requerida: Administración Pública.

Capacidades gerenciales

1. Orientación a Resultados.

2. Trabajo en Equipo.

Capacidades técnicas

1. Programación y Presupuesto.

2. Administración de Proyectos.

Idiomas extranjeros

No requerido.

Otros Disponibilidad para viajar.

Nombre del puesto

Jefe de Departamento de Normas y Proyectos

Nivel administrativo

11-712-1-CFOA001-0000522-E-C-N

Jefe de Departamento

Número de vacantes Una

Percepción mensual bruta

$17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.)

Adscripción del puesto

Dirección General de Recursos Materiales y Servicios (DGRMyS)

Sede México, D.F.

Funciones principales

1. Realizar una investigación preliminar de las necesidades de los usuarios de las diferentes Unidades Administrativas;

2. Elaborar anteproyectos para ponerlos a consideración de las Unidades Administrativas de la Secretaría;

3. Proponer y/o realizar los ajustes a los proyectos de obra, incorporando las modificaciones sugeridas por las Unidades Administrativas;

4. Revisar y dictaminar los proyectos de remodelación o adaptación elaborados por externos, para verificar que éstos cumplan con los requerimientos de las Unidades Administrativas de la Secretaría;

5. Llevar a cabo la dirección de las obras que se lleven a cabo, derivadas de los proyectos elaborados;

6. Recopilar, analizar y difundir la normatividad emitida por las instancias competentes para su aplicación en los proyectos de adecuación y/o adaptación de nuevos arrendamientos de inmuebles en la SEP;

7. Asesorar a la Subdirección de Bienes Inmuebles y Normatividad para la verificación de la aplicación de la normatividad en los inmuebles por arrendar para uso de las Unidades Administrativas de la Secretaría de Educación Pública;

8. Integrar a la base de datos establecida, la información relativa a los proyectos de obras de adecuación, remodelación y/o adaptación;

9. Digitalizar los planos de los proyectos elaborados, para integrarlos a los expedientes correspondientes, y

10. Formular los informes que requieran las instancias internas y externas en materia de normas y proyectos.

Perfil Escolaridad Area General: Ingeniería y Tecnología.

Carreras Genéricas: Arquitectura; Ingeniería.

Grado de avance escolar: Licenciatura o profesional, pasante y carrera

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 25

terminada.

Experiencia laboral

Mínimo tres años de experiencia en:

Area General: Ciencia Política.

Area de Experiencia Requerida: Administración Pública.

Area General: Ciencias Tecnológicas.

Area de Experiencia Requerida: Tecnología de la Construcción, Tecnología de Materiales.

Capacidades gerenciales

1. Orientación a Resultados.

2. Trabajo en Equipo.

Capacidades técnicas

1. Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

2. Administración de Proyectos.

Idiomas extranjeros

No requerido.

Otros Ninguno.

Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité de Selección

Para estas plazas en concurso los Comités Técnicos de Selección determinaron entrevistar hasta 10 (diez) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes.

Reactivación de folios Los Comités Técnicos de Selección determinan que para estas plazas en concurso será utilizado el Módulo Reactivador de Folios.

Bases de participación

Requisitos de participación

Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia previstos para el puesto. Adicionalmente se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales: ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto, y no estar inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal, así como presentar y acreditar las evaluaciones que se indican para cada caso.

Documentación requerida

Los aspirantes deberán presentar para su cotejo, en original legible o copia certificada y copia simple, los siguientes documentos, en el domicilio, fecha y hora establecidos en el mensaje que al efecto reciban, con cuando menos dos días hábiles de anticipación, por vía electrónica:

1. Currículum vítae actualizado, detallado y firmado.

2. Acta de nacimiento y/o forma migratoria FM3 según corresponda.

3. Documento que acredite el nivel de estudios requerido para el puesto por el que concursa (sólo se aceptará título y/o cédula profesional y para los casos en los que el perfil del puesto establezca en los requisitos de escolaridad, el nivel de pasantes, documento oficial que así lo acredite). En el caso de contar con estudios en el extranjero, deberán presentar la documentación oficial que acredite la autorización de las autoridades educativas nacionales (Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública, área de revalidación de estudios en el extranjero) para el ejercicio de su profesión o grado académico adicional a su profesión.

4. Identificación oficial vigente con fotografía y firma (se aceptará credencial para votar

26 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

con fotografía o pasaporte).

5. Cartilla militar liberada (en el caso de hombres hasta los 45 años).

6. Comprobante que avale los años de experiencia requeridos por el perfil del puesto (ejemplo: carta de recomendación de la empresa en hoja membretada, recibo de pago, alta en instituciones de seguridad social, contrato laboral, etc.).

7. Copia de reconocimientos al mérito que se hayan obtenido (ejemplo: evaluaciones del desempeño, menciones honoríficas, premios, etc.)

8. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso, no estar inhabilitado para el servicio público, no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro de culto y de que la documentación presentada es auténtica.

9. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido beneficiado por algún programa de retiro voluntario. En el caso de aquellas personas que se hayan apegado a un programa de retiro voluntario en la Administración Pública Federal, su ingreso estará sujeto a lo dispuesto en la normatividad aplicable.

10. Comprobante de folio asignado por el portal www.trabajaen.gob.mx para el concurso.

11. En caso de que el participante sea servidor público de carrera titular, ocupante de un puesto de nivel inferior al que se está en concurso, deberá entregar la(s) evaluación(es) del desempeño anual del puesto que ocupa, con resultado satisfactorio o mayor correspondiente(s) a dos años anteriores al registro en el concurso en cuestión.

La Secretaría de Educación Pública se reserva el derecho de solicitar en cualquier momento o etapa del proceso, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en el sistema www.trabajaen.gob.mx por el aspirante para fines de la revisión curricular y del cumplimiento de los requisitos; de no acreditarse su existencia o autenticidad se descalificará al aspirante o, en su caso, se dejará sin efecto el resultado del proceso de selección y/o el nombramiento que se haya emitido, sin responsabilidad para la Secretaría de Educación Pública, la cual se reserva el derecho de ejercitar las acciones legales procedentes.

Registro de aspirantes

La entrega de solicitudes para la inscripción a un concurso y el registro de los aspirantes al mismo se realizarán del 12 al 26 de noviembre de 2008, a través del portal www.trabajaen.gob.mx, el cual asignará un folio al aspirante que cubra los requisitos del concurso para identificarlo durante el desarrollo del mismo, asegurando así el anonimato de los aspirantes.

Para que los servidores públicos de carrera titulares puedan acceder a un cargo del Sistema de Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal de mayor responsabilidad o jerarquía, deberán contar con al menos dos evaluaciones de desempeño anuales, en el rango del puesto que ocupan como servidores de carrera titulares, con resultado satisfactorio o mayor y que sean consecutivas e inmediatas anteriores al momento en que se registren como aspirantes del concurso correspondiente. Una vez que dichos servidores públicos accedan a un puesto de distinto rango mediante concurso público y abierto, deberá iniciarse nuevamente el cómputo de este requisito.

Para que los servidores públicos de carrera eventuales de primer nivel de ingreso puedan acceder a un cargo del Sistema de nivel mayor responsabilidad o jerarquía deberán contar con al menos una evaluación anual de desempeño como servidores públicos de carrera titulares, además de la prevista en el artículo 33 del Reglamento. Para aquellos aspirantes que no obtuvieron resultados favorables en alguna evaluación de habilidades presentada por primera ocasión quedarán imposibilitados durante un período de tres meses para volver a participar en un concurso del sistema,

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 27

cuando, transcurrido este período se vuelva a obtener resultados similares el período de veto será de seis meses para los mismos efectos.

Los aspirantes que concursen nuevamente por el mismo puesto y hayan obtenido resultados favorables en la evaluación de conocimientos anterior, siempre y cuando el actual concurso se rija por el mismo temario; tendrán derecho a solicitar al Comité Técnico de Selección y éste a la Dirección del Servicio Profesional de Carrera, Control y Evaluación que sea reconsiderada la calificación obtenida con anterioridad, quedando exentos de volver a presentarla.

Desarrollo del concurso

El concurso se conducirá de acuerdo a la programación que se indica, sin embargo, puede haber cambio en la programación debido a variables que afectan el desarrollo del concurso como pueden ser, entre otras: disponibilidad de salas para la aplicación de evaluaciones; problemas de comunicación electrónica del sistema de esta dependencia y de la Secretaría de la Función Pública; tiempo de respuesta de la Secretaría de la Función Pública para proporcionar la información que le corresponde en el concurso o que se le requiera por motivos de consulta, y disponibilidad de agenda de los integrantes del Comité Técnico de Selección. La realización de cada etapa del concurso se comunicará a los aspirantes con 48 horas de anticipación por medio del Contador de Mensajes del sistema www.trabajaen.gob.mx, por lo que se recomienda la consulta permanente del referido sistema.

Calendario del concurso

Actividad Fecha o plazo

Publicación 12 de noviembre de 2008.

Registro de aspirantes Del 12 al 26 de noviembre de 2008.

Revisión curricular Del 12 al 26 de noviembre de 2008.

Examen de conocimientos Del 28 de noviembre al 5 de diciembre de 2008.

Evaluación de habilidades Del 9 al 12 de diciembre de 2008.

Cotejo documental Del 15 al 17 de diciembre de 2008.

Entrevista Del 12 al 15 de enero de 2009.

Determinación Del 12 al 15 de enero de 2009.

Temarios y guías Los temarios referentes al examen de conocimientos una vez recibidos del superior jerárquico del puesto en concurso (capacidades técnicas) se encontrarán a disposición de los aspirantes en la página electrónica de la Secretaría de Educación Pública www.sep.gob.mx (menú: nuestra institución.- opción ingreso SPC.- temarios), a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria en el Diario Oficial de la Federación y en el portal www.trabajaen.gob.mx. Las guías para la evaluación de las habilidades serán las consideradas para las capacidades gerenciales/directivas que se encontrarán disponibles para su consulta en la página electrónica www.spc.gob.mx.

Presentación de evaluaciones

La Secretaría de Educación Pública comunicará la fecha, hora y lugar en que los aspirantes deberán presentarse para la aplicación del examen de conocimientos y evaluación de habilidades respectivas. En dichas comunicaciones, se especificará la duración aproximada de cada aplicación, así como el tiempo de tolerancia para el inicio del examen (una vez trascurrido éste, no se permitirá el acceso a las aulas). No se aplicará el examen y evaluación de habilidades si el participante no presenta la documentación requerida por la dependencia.Los resultados aprobatorios obtenidos en las evaluaciones aplicables y que continúen vigentes, serán considerados cuando correspondan a las mismas habilidades a evaluar.

Sistema de puntuación

La acreditación de las etapas de revisión curricular y documental serán indispensables para continuar en el proceso de selección de que se trate.

La calificación mínima aprobatoria para cada habilidad gerencial será de 70.

28 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

El examen de conocimientos (capacidades técnicas) considera la cantidad de aciertos sobre el total de reactivos que conforman el examen y la calificación mínima aprobatoria será de 80% sobre 100%.

Para efectos de continuar con el procedimiento de selección, los aspirantes deberán aprobar las evaluaciones precedentes.

Los resultados obtenidos en el examen de conocimientos y en la evaluación de habilidades serán considerados para elaborar, en orden de prelación, la lista de los aspirantes que participarán en la etapa de entrevista, de acuerdo con las siguientes ponderaciones:

Director General:

Examen de conocimientos: 20%

Evaluación de habilidades: 80%

Director General Adjunto:

Examen de conocimientos: 30%

Evaluación de habilidades: 70%

Director de Area:

Examen de conocimientos: 40%

Evaluación de habilidades: 60%

Subdirector de Area:

Examen de conocimientos: 50%

Evaluación de habilidades: 50%

Jefe de Departamento:

Examen de conocimientos: 80%

Evaluación de habilidades: 20%

Publicación de resultados

Los resultados de cada una de las etapas del concurso serán publicados en el portal de www.trabajaen.gob.mx, identificándose al aspirante con su número de folio asignado por dicho sistema.

Determinación y reserva

Los aspirantes que pasen a la etapa de determinación como aptos para cubrir el puesto y no resulten ganadores en el concurso, serán considerados finalistas en la reserva de aspirantes de la rama de cargo o puesto de que se trate en la Secretaría de Educación Pública, durante un año contado a partir de la publicación de los resultados finales del concurso de que se trate.

Por este hecho, quedan en posibilidad de ser convocados, en ese periodo y de acuerdo a la clasificación de puestos y ramas de cargo que haga el Comité Técnico de Profesionalización de la Secretaría de Educación Pública, a nuevos concursos destinados a tal rama de cargo o puesto, según aplique.

Cuando el ganador del concurso tenga el carácter de servidor público de carrera titular, para poder ser nombrado en el puesto sujeto a concurso, deberá presentar la documentación necesaria que acredite haberse separado, toda vez que no puede permanecer activo en ambos puestos, así como de haber cumplido la obligación que le señala la fracción VII del artículo 11 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.

Declaración de concurso desierto

El Comité Técnico de Selección podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un concurso:

I. Porque ningún candidato se presente al concurso;

II. Porque ninguno de los candidatos obtenga el puntaje mínimo de calificación para ser considerado finalista, o

III. Porque sólo un finalista pase a la etapa de determinación y en ésta sea vetado, o bien, no obtenga la mayoría de los votos de los integrantes del Comité Técnico de Selección.

En caso de declararse desierto el concurso, se procederá a emitir una nueva convocatoria.

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 29

Reactivación de folios

Con respecto a la reactivación de folios rechazados en la etapa de revisión curricular, a partir de la fecha de descarte el aspirante tendrá dos días hábiles para presentar su escrito de petición de reactivación de folio en Dr. Río de la Loza 148, piso 7,Col. Doctores, C.P. 06720, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F., en la Dirección del Servicio Profesional de Carrera, Control y Evaluación, de 9:00 a 16:30 horas. La solicitud se turnará al Comité Técnico de Selección para su análisis y, en su caso, para su autorización. El plazo de resolución del Comité será a más tardar en 72 Hrs.

Dicho escrito deberá incluir lo siguiente:

Pantallas impresas del portal www.trabajaen.gob.mx donde se observe su folio de rechazo.

Justificación de por qué considera que se debe reactivar el folio.

Original y copia de los documentos que acrediten su experiencia laboral y escolaridad.

Domicilio y dirección electrónica donde puede recibir la respuesta a su petición.

En relación a los descartes de aspirantes por errores imputables al Operador de Ingreso en las etapas de evaluación, entrevista y estatus del concurso, esta dependencia tendrá, si el Comité Técnico de Selección lo autoriza, el término de 72 Hrs. para reactivar dicho folio, dando aviso a los aspirantes que siguen participando en la etapa correspondiente.

1. Una vez transcurrido el plazo establecido, no serán recibidas las peticiones de reactivación.

Principios del concurso

El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género, sujetándose en todo tiempo el Comité Técnico de Selección a las disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, su Reglamento y demás disposiciones aplicables.

Disposiciones generales

1. En el portal www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse los detalles sobre el concurso y los puestos vacantes.

2. Los datos personales de los concursantes son confidenciales aun después de concluido el concurso.

3. Cada aspirante se responsabilizará de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su participación en actividades relacionadas con motivo de la presente convocatoria.

4. Los concursantes podrán presentar inconformidad ante el Area de Quejas del Organo Interno de Control en la dependencia, ubicada en Av. Universidadnúmero 1074, piso 3, Col. Xoco, Delegación Benito Juárez, México, D.F., C.P. 03330, en términos de lo dispuesto por la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y su Reglamento.

5. Durante el desarrollo y aplicación de las etapas de evaluación, queda estrictamente prohibido utilizar herramientas de consulta tales como: Palm, celular, dispositivo electrónico, apuntes, libros y cualquier otro dispositivo y/o información relacionada con los exámenes correspondientes.

6. Cualquier aspecto no previsto en la presente convocatoria será resuelto por el Comité Técnico de Selección conforme a las disposiciones aplicables.

Resolución de dudas

A efecto de garantizar la atención y resolución de las dudas que los aspirantes formulen con relación a los puestos y el proceso del presente concurso, la Secretaría de Educación Pública ha implementado el correo electrónico [email protected] y el número telefónico 3601 1000, Exts. 14838 y 14866, de

30 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

lunes a viernes de 9:00 a 16:00 Hrs.

México, D.F., a 12 de noviembre de 2008.

El Comité Técnico de Selección

Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Secretaría de Educación Pública

“Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio”

Por acuerdo de los Comités Técnicos de Selección, el Representante del Secretario Técnico,

El Director General Adjunto en Materia de Remuneraciones

Lic. Raymundo V. Yáñez del RazoRúbrica.

Secretaría de Salud

Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud

Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades

CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA CENAVECE/SSA/2008/011

El Comité Técnico de Selección del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud, con fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75 fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 17, 18, 32 fracción II, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, tercero y séptimo transitorios de su Reglamento, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de septiembre de 2007, emite la siguiente:

Convocatoria pública y abierta CENAVECE/SSA/2008/011 del concurso para ocupar la siguiente plaza del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal:

Nombre del puesto

Subdirección de Operación de la Dirección General Adjunta del Institutode Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos

Código de puesto

12-O00-1-CFNB002-0000031-E-C-6

Nivel administrativo

CFNB002 Número de vacantes 1

Percepción mensual bruta

$33,537.06 (treinta y tres mil quinientos treinta y siete pesos 06/100 M.N.)

Adscripción del puesto

Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades

Dirección General Adjunta del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos

Sede México, Distrito Federal

Tipo de nombramiento

Confianza

Funciones principales

1. Calendarizar y registrar el presupuesto anual por partida, concepto y capítulo de gasto de conformidad a los lineamientos emitidos por el Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades para garantizar una correcta orientación del ejercicio presupuestal

2. Gestionar las transferencias presupuestales que demanden las áreas del instituto considerando los lineamientos establecidos en el manual de procedimientos administrativos del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades para garantizar la operación de los servicios.

3. Controlar el registro del ejercicio de gasto identificando compromisos y disponibilidades mensuales a través del sistema de control presupuestal para propiciar el adecuado reporte de la cuenta pública anual.

4. Supervisar el control de los depósitos bancarios y los respaldos documentales que se deriven de los servicios que cobra el instituto a través de conciliaciones periódicas, con objeto de evitar posibles desvíos de fondos.

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 31

5. Supervisar que los importes que se cobran por concepto de servicios prestados correspondan a los importes incorporados al tabulador autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y por la Administración de Patrimonio de la Beneficencia Pública para garantizar la homogeneidad de los cobros en todo el país.

6. Efectuar los enteros de cuotas de recuperación a la Tesorería de la Federación a través de depósitos o transferencias bancarias de las cuentas autorizadas para tal efecto para cumplir con el reporte de los niveles de captación y propiciar posibles ampliaciones presupuestales una vez alcanzados los importes previstos como metas mensuales.

7. Integrar el Programa Anual de Adquisiciones y de Servicios a través de los formatos únicos normados para tal efecto y propiciar la calendarización de los eventos conforme a las necesidades de cada área.

8. Supervisar la presentación del Programa Anual de Licitaciones al Subcomité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades para propiciar la autorización de los diversos eventos involucrados en los procesos.

9. Verificar que los insumos que se adquieran sean registrados en el almacén y contablemente a través de conciliaciones mensuales para propiciar el adecuado surtimiento a las áreas y el reporte contable y presupuestal.

Perfil Escolaridad Licenciatura titulado en:

1. Area General: Ciencias Sociales y Administrativas.

a. Carrera específica: Administración.

b. Carrera específica: Economía.

c. Carrera específica: Psicología.

2. Area General: Ingeniería y Tecnología.

a. Carrera específica: Ingeniería (Industrial).

3. Area General: Ciencias Naturales y Exactas.

a. Carrera específica: Contaduría.

Experiencia laboral

Mínimo tres años de experiencia en alguna de las siguientes áreas:

1. Area de Experiencia Requerida: Psicología General.

2. Area de Experiencia Requerida: Contabilidad.

3. Area de Experiencia Requerida: Economía General.

4. Area de Experiencia Requerida: Administración Pública.

Evaluación de habilidades

1. Liderazgo.

2. Trabajo en Equipo.

Nivel dominio 3.

Mínimo aprobatorio: 70.

Evaluación de conocimientos

1. Servicios Generales (nivel de dominio intermedio).

2. Programación y Presupuesto (nivel de dominio básico).

Mínimo aprobatorio: 60

Idiomas Inglés: Leer, Básico; Hablar, Básico; Escribir, Básico.

Otros Disponibilidad para viajar: A veces.

Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección.

Para esta plaza en concurso el Comité Técnico de Selección determinará el número de candidatos a entrevistar de acuerdo al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los

32 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

concursantes.

Bases de participación

Requisitos de participación

Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia previstos para el puesto. Adicionalmente se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales establecidos en el artículo 21 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera: ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto, y no estar inhabilitado para el servicio público ni encontrarse con algún otro impedimento legal. Así como presentar y acreditar las evaluaciones que se indica para cada caso.

Documentación requerida

Los aspirantes deberán presentar para su cotejo, en original legible o copia certificada y copia simple, los siguientes documentos, en el domicilio, fecha y hora establecidos en el mensaje que al efecto hayan recibido, con cuando menos dos días hábiles de anticipación, a través de TrabajaEn:1. Currículum vítae detallado y actualizado, en tres cuartillas máximo, diferente al

de “TrabajaEn”, preferentemente con fotografía, rubricado y firmado con la leyenda “Bajo protesta de decir verdad que todos los datos contenidos son verídicos”, sin encuadernar, sin engargolar.

2. Acta de nacimiento y/o forma migratoria FM3 según corresponda.3. Documento que acredite el nivel de estudios requerido para el puesto por el que

concursa: sólo se aceptará cédula profesional y/o título profesional registrado ante la Secretaría de Educación Pública (SEP). En el caso de estudios realizados en el extranjero, deberá presentarse la constancia de validez o reconocimiento oficial expedido por la SEP.

4. Documentos que acrediten la experiencia laboral solicitada en el puesto, avalando inicio y fin del empleo (sólo se aceptarán cartas laborales que indiquen el periodo y puesto ocupado, hojas de servicio acompañadas de nombramientos y/o renuncias, declaraciones fiscales y contratos laborales, comprobantes de pago, constancias de servicios).

5. Identificación oficial vigente con fotografía y firma (se aceptará credencial para votar con fotografía o pasaporte).

6. Cartilla liberada (en el caso de hombres hasta los 40 años).7. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido sentenciado con pena

privativa de libertad por delito doloso, no estar inhabilitado para el servicio público, no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro de culto y de que la documentación presentada es auténtica.

8. Comprobante de folio asignado por el portal www.trabajaen.gob.mx para el concurso.

9. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido beneficiado por algún programa de retiro voluntario. En el caso de aquellas personas que se hayan apegado a un programa de retiro voluntario en la Administración Pública Federal su ingreso estará sujeto a lo dispuesto en la normatividad aplicable.

10. En caso de ser servidor público de carrera titular aspirando a una promoción por concurso, deberá presentar dos evaluaciones del desempeño anuales en el rango de puesto que ocupan como servidores públicos de carrera titulares, con resultado satisfactorio o excelente y que sean consecutivas e inmediatas anteriores al momento en que se registren como aspirantes del concurso. De no serlo, deberá presentar un escrito bajo protesta de decir verdad de no ser servidor público de carrera.

11. En caso de ser servidor público de carrera eventual de primer nivel de ingreso aspirando a un cargo de mayor jerarquía o responsabilidad, deberá presentar una evaluación anual del desempeño como servidor público de carrera titular.

12. Cuando el ganador del concurso tenga el carácter de servidor público de

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 33

carrera titular, para poder ser nombrado en el puesto sujeto a concurso, deberá presentar la documentación necesaria que acredite haberse separado, toda vez que no puede permanecer activo en ambos puestos, así como de haber cumplido la obligación que señala la fracción VIII del artículo 11 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, de conformidad con el oficio circular No. SSFP/408.3/077/2008.

El Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades, se reserva el derecho de solicitar en cualquier momento, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en la evaluación curricular y del cumplimiento de los requisitos, en cualquier etapa del proceso y de no acreditarse su existencia o autenticidad se descalificará al aspirante, o en su caso se dejará sin efecto el resultado del proceso de selección y/o el nombramiento que se haya emitido, sin responsabilidad para el Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades, el cual se reserva el derecho de ejercitar las acciones legales procedentes.

Registro de aspirantes

La inscripción a un concurso y el registro de los aspirantes al mismo se realizarán del 12 al 28 de noviembre de 2008, a través de www.trabajaen.gob.mx, que les asignará un folio para el concurso al aceptar las presentes bases, que servirá para formalizar su inscripción a éste e identificarlos durante el desarrollo del proceso hasta antes de la entrevista por el Comité Técnico de Selección, con el fin de asegurar así el anonimato de los aspirantes.

Desarrollo del concurso

*El concurso se conducirá de acuerdo a la programación que se indica en la presente convocatoria, sin embargo, previa notificación correspondiente a los aspirantes a través de los portales www.trabajaen.gob.mx y www.cenave.gob.mx, podrán modificarse las fechas indicadas cuando resulte necesario o en razón del número de aspirantes que se registren.

Etapas del concurso

Etapa o actividad Fecha o plazo

Publicación de la convocatoria 12 de noviembre de 2008

Registro de aspirantes (en la herramienta www.trabajaen.gob.mx)

12 al 28 de noviembre de 2008

Revisión curricular (por la herramienta www.trabajaen.gob.mx)

28 de noviembre de 2008

Evaluaciones de habilidades* Hasta el 19 de diciembre de 2008

Evaluación de conocimientos* Hasta el 15 de enero de 2009

Revisión y evaluación de documentos* Hasta el 15 de enero de 2009

Entrevista* Hasta 23 de enero de 2009

Determinación del candidato ganador* Hasta 9 de febrero de 2009

Las guías para las evaluaciones de habilidades, se encuentran disponibles para su consulta en la página electrónica http://www.spc.gob.mx/materrial2.htm o http://www.spc.gob.mx/materrial4.htm (ingresar al icono “Red de ingreso” – guías y manuales), material de apoyo. Los temarios referentes al examen de conocimientos del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades se encuentran disponibles en la página www.cenave.gob.mx y el portal www.trabajaen.gob.mx, a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria en el Diario Oficial de la Federación.

Presentación de evaluaciones

El Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades, comunicará a través del portal www.trabajaen.gob.mx, con al menos dos días hábiles de anticipación a cada aspirante, la fecha, hora y lugar en que deberá presentarse para la aplicación de las evaluaciones respectivas. En dichas comunicaciones, se especificará la duración máxima de cada aplicación, así como el tiempo de tolerancia para el inicio del examen.

Los resultados aprobatorios obtenidos en evaluaciones anteriores y que continúen vigentes serán considerados cuando correspondan a las mismas capacidades a

34 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

evaluar.

El horario de evaluaciones será de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas, exceptuando las entrevistas.

Los resultados de los exámenes y las evaluaciones aplicadas en este proceso de selección, no serán considerados para fines de certificación de capacidades.

Para la evaluación de experiencia y valoración del mérito no será evaluado hasta que la Secretaría de la Función Pública emita los lineamientos correspondientes.

Para cada una de las pruebas es necesario presentarse con su comprobante de folio asignado por el portal www.trabajaen.gob.mx y copia de su identificación oficial vigente.

Para evaluar el requisito del idioma inglés en los niveles de dominio que correspondan a la plaza por la cual participa, se aplicará un examen cuya calificación mínima aprobatoria será de 60 y se calificará como aprobado y no aprobado, que en su caso será motivo de descarte del proceso.

Sistema de puntuación

Para efectos de continuar con el proceso de selección, los aspirantes deberán aprobar cada una de las etapas y evaluaciones mencionadas: la acreditación de la etapa de revisión curricular, evaluación de documentos, pruebas de conocimientos y habilidades, serán indispensables para continuar en el proceso de selección de que se trate.

El resultado mínimo aprobatorio para cada habilidad será de 70, el no aprobar alguna de las dos evaluaciones de habilidades será motivo de descarte del proceso de selección de que se trate.

El examen de conocimientos considera la cantidad de aciertos sobre el total de aciertos posibles en la prueba respectiva. La calificación mínima aprobatoria será de 60 por cada capacidad técnica (conocimientos), el no aprobar la evaluación será motivo de descarte del proceso de selección.

Los resultados obtenidos en los diversos exámenes y evaluaciones serán considerados para elaborar el listado de aspirantes con los resultados más altos a fin de determinar el orden de prelación, para la etapa de entrevista, de acuerdo con las ponderaciones que dependerán del nivel jerárquico de la plaza para la cual se esté concursando de acuerdo a lo siguiente:

Subdirector de área:

Para los conocimientos 50%

Para las habilidades 50%

Publicación de resultados

Los resultados de cada una de las etapas del concurso serán publicados en el portal de www.trabajaen.gob.mx y en el portal del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades www.cenave.gob.mx identificándose al aspirante con su número de folio para el concurso que le ha sido asignado.

Reserva Los aspirantes que aprueben con una calificación mínima de 70 la entrevista con el Comité Técnico de Selección serán considerados finalistas, y de no resultar ganadores en el concurso quedarán integrados a la reserva de aspirantes de la rama de cargo o puesto de que se trate en la Secretaría de Salud, durante un año contado a partir de la publicación de los resultados finales del concurso de que se trate.

Por este hecho, quedan en posibilidad de ser convocados, en ese periodo y de acuerdo a la clasificación de puestos y ramas de cargo que haga el Comité Técnico de Profesionalización de la dependencia u órgano administrativo desconcentrado, a

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 35

nuevos concursos destinados a tal rama de cargo o puesto, según aplique.

Declaración de concurso desierto

El Comité Técnico de Selección podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un concurso:

I. Porque ningún candidato se presente al concurso;

II. Porque ninguno de los candidatos obtenga el puntaje mínimo de calificación para ser considerado finalista, o

III. Porque sólo un finalista pase a la etapa de determinación y en ésta sea vetado o bien, no obtenga la mayoría de los votos de los integrantes del Comité Técnico de Selección.

En caso de declararse desierto el concurso, se procederá a emitir una nueva convocatoria.

Principios del concurso

El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género, sujetándose el desarrollo del proceso y la determinación del Comité Técnico de Selección a las disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, su Reglamento, el Acuerdo que tiene por objeto establecer los lineamientos que deberán observar las dependencias de la Administración Pública Federal Centralizada y sus órganos desconcentrados en la operación del Subsistema de Ingreso; así como en la elaboración y aplicación de mecanismos y herramientas de evaluación para los procesos de selección y demás normatividad aplicable.

Reactivaciones de folios

El Comité Técnico de Selección de este concurso determinó, no llevar a cabo reactivación de folios, por lo que le solicitamos que antes de su inscripción a este concurso, verifique antes de solicitar cualquier vacante, que la información de su currículum vítae esté completa y correcta comparándolo con los requisitos del puesto, siendo únicamente procedentes las reactivaciones, cuando el descarte del folio sea originado por causas no imputables al aspirante; por errores en la captura de información u omisiones del operador de Ingreso, que se acrediten fehacientemente a juicio de los integrantes del mencionado Comité.

Disposiciones generales

1. En el portal www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse los detalles sobre el concurso y los puestos vacantes.

2. Los datos personales de los concursantes son confidenciales, aun después de concluido el concurso.

3. Cada aspirante se responsabilizará de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su participación en actividades relacionadas con motivo de la presente convocatoria.

4. Los concursantes podrán presentar inconformidad, ante el Area de Quejas del Organo Interno de Control de la dependencia, en Av. Insurgentes Sur No. 1685, 10o. piso, Col. Guadalupe Inn, Delegación Alvaro Obregón, C.P. 01020, teléfono 20003100, Exts. 1022,1023 y 1024; en términos de lo dispuesto por la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y su Reglamento, y ante la Dirección General Adjunta de Servicios Legales de Profesionalización de la Secretaría de la Función Pública, en Insurgentes Sur 1971, Conjunto Plaza Inn, Torre III, piso 9, colonia Guadalupe Inn, C.P. 01020, México, D.F., en términos de lo dispuesto por el artículo 19 fracción V del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública.

5. Cualquier aspecto no previsto en la presente convocatoria será resuelto por el Comité Técnico de Selección conforme a las disposiciones legales aplicables y vigentes.

Resolución de dudas

A efecto de garantizar la atención y resolución de las dudas que los aspirantes formulen con relación a los puestos y el proceso del presente concurso, se pone a su

36 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

disposición el correo [email protected] y los números telefónicos 26146466 o 24146469, de 10:00 a 14:30 y de 15:30 a 18:00 horas de lunes a viernes.

México, D.F., a 7 de noviembre de 2008.

El Comité Técnico de Selección

Sistema del Servicio Profesional de Carrera en el CentroNacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades

Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio

Por acuerdo del Comité Técnico de Selección, el Secretario Técnico,

El Director de Profesionalización y Capacitaciónde la Dirección General de Recursos Humanos

Lic. Ricardo Rojas Arévalo

Rúbrica.

SECRETARIA DE SALUD

CENTRO NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICAY CONTROL DE ENFERMEDADES

CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA CENAVECE/SSA/2008/011

SUBDIRECCION DE OPERACION DE LA DIRECCION GENERAL ADJUNTA DEL INSTITUTO DE DIAGNOSTICO Y REFERENCIA EPIDEMIOLOGICOS

CAPACIDAD: Programación y Presupuesto (nivel básico).

TEMARIO

1. Programación y Presupuesto

2. Equilibrio Presupuestario y principios de responsabilidad hacendaria

3. Contabilidad Gubernamental

4. Subsidios, transferencias y donativos

5. Gasto Federal en entidades federativas

6. Fondo rotatorio

7. Disponibilidades financieras

8. Determinación de montos máximos

9. Adecuaciones presupuestarias

10. Clasificación del gasto con todas sus partidas

11. Sistema Integral de Información

BIBLIOGRAFIA

-Clasificador por objeto del gasto para la administración pública federal. Publicado en el Diario Oficial del 13 de octubre de 2000.

Capítulo 2000, Capítulo 3000, Capítulo 4000, Capítulo 5000 y todas sus partidas.

-OFICIO Circular que establece las derogaciones, modificaciones y adiciones al acuerdo por el que se expide el Clasificador por Objeto del Gasto para la Administración Pública Federal capítulo 1000(D.O.F. 11-01-2007).

-Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Título Dos. Capítulo I, Ultima reforma publicada D.O.F. 1-10-2007.

-Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, Título Dos. Capítulo I, Ultima reforma publicada D.O.F. 21-08-2006.

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 37

-Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, Título II, Capítulo II Arts. 24 al 28, 39-41, Título Tercero Capítulo II Arts. 51 al 56, Capítulo III Arts. 57 al 60, Capítulo VI, Arts. 61 al 63, Título Cuarto Capítulo I 82 al 83, Título Cinco, Capítulo I Art. 86 al 92, última reforma publicada DOF 1-10-2007

-Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, Título Uno Capítulo I. Título Cuarto. Capítulo I. Título Sexto. Capítulo I, Publicada en el D.O.F. 5-09-2007

-Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. (Del Art. 98 al 113), Publicado en el DOF el 20 de agosto de 2001, última reforma publicada DOF 29-11-2006, Fe de erratas DOF 11-01-2007

-Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, Arts. 19, 32, 40 y 49, última reforma DOF 2-07-2008

-Manual de Normas Presupuestarias. Artículos 11, 13, 33, 69, 46 y 121, DOF 31 de diciembre de 2004.

-Oficio circular por el cual se dan a conocer los Lineamientos del Sistema Integral de Información de los Ingresos y Gasto Público para el Ejercicio Fiscal 2006, del vigésimo segundo al vigésimo séptimo, del trigésimo segundo al trigésimo séptimo. DOF 30 de enero de 2006.

CAPACIDAD: Servicios Generales (nivel intermedio).

TEMARIO- Técnicas de Administración y Tipos de ServiciosArchivo y Correspondencia- Control de GestiónSupervisión de servicios- Conceptos Básicos de Administración Conceptos de Servicios GeneralesEsquema general del presupuesto- Conceptos básicos de contabilidadConceptos de servicios generales de cada Dependencia- Conceptos básicos de Administración- Cláusulas del contrato referentes a las penas y sanciones- Principios básicos de planeación- Conceptos de Administración y programación- Servicios Generales- Administración y Planeación- Adquisiciones- Contratos- Licitaciones Públicas Nacionales- Licitaciones Públicas Internacionales- Arrendamientos- Atribuciones Dependencias de la Secretaría de SaludBIBLIOGRAFIA-Manual de Organización General de la Secretaría de Salud, DOF 4 de enero de 2006-Manual de Organización del CENAVECE. http://www.cenave.gob.mx/control.html-Manual de Organización del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos.

http://www.cenave.gob.mx/control.html-Manual de Procedimientos de la Dirección de Operación del CENAVECE.

http://www.cenave.gob.mx/control.html-Reglamento Interior de la Secretaría de Salud, CAPITULO V, CAPITULO VI, CAPITULO X, Artículo 22,

Artículo 27, Artículo 29, Artículo 30, CAPITULO XI, Artículo 36, Artículo 37, Artículo 38, Artículo 45, DOF 19 de enero de 2004 y 29 de noviembre de 2006

-Lineamientos generales para la organización y conservación de los archivos de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. DOF 20 de febrero de 2004

38 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

-Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, Ultima Reforma DOF 6-06-2006: Archivo y Correspondencia, Control de Gestión

-Administración Una Perspectiva Global, Parte uno, Fundamento de la teoría y la práctica de la Administración Global, Koontz, Harold, Ed. Mcgraw-hill (2003, 12a. edición)

- Clasificador por objeto del gasto para la Administración Pública Federal. Capítulo 2000, Capítulo 3000, Capítulo 5000, Capítulo 6000. Publicada en el Diario Oficial del 13 de octubre de 2000.

- Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, última Reforma DOF 2-07-2008- Ley de Planeación, CAPITULO PRIMERO, Disposiciones Generales, CAPITULO IV, Plan y programas,

última reforma publicada DOF 13-06-2003.- Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Artículos: 2, 32, 35; 50; del 51 al 56;

Disposiciones transitorias de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, artículo segundo. última reforma publicada DOF 1-10-2007.

- Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, artículo 58; artículo 61, artículo 73, artículo 86, artículo 146, artículo 146ª, artículo 147, artículos del 150 al 155, artículo 300. Publicada en el D.O.F. 05-09-2007.

- Glosario de Términos más usuales en la Administración Pública Federal, Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

__________________________

Secretaría del Trabajo y Previsión Social

CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA No. 059

Los Comités de Selección de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, con fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75, fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 17, 18, 32 fracción II, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, tercero y séptimo transitorios de su Reglamento, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de septiembre de 2007, emiten la siguiente:

Convocatoria pública y abierta del concurso para ocupar las siguientes 17 plazas vacantes del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal:

Nombre de la plaza

Jefe de Departamento de Análisis y Seguimiento de la Actividad Inspectiva

Nivel administrativo

OA1 Número de vacantes

1 (una)

Percepción mensual bruta

$17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.)

Adscripción del puesto

Dirección General de Inspección Federal del

Trabajo

Sede México, D.F.

Funciones principales

F1.- Contribuir como facilitador en los programas de capacitación dirigida al personal inmerso en el proceso de inspección, a fin de disminuir la discrecionalidad en la vigilancia de la Normatividad Laboral.

F2.- Participar en la preparación y/o diseño para las acciones de capacitación en materia de seguridad e higiene.

F3.- Supervisar el Análisis y Dictamen de las actas de inspección en materia de condiciones generales de trabajo y de condiciones generales de seguridad e higiene, para lograr coercitivamente el cumplimiento de la Normatividad Laboral por parte de los centros de trabajo.

F4.- Apoyar a las Delegaciones Federales del Trabajo que así lo soliciten para la elaboración de documentos que se emitan derivados del Dictamen en las Actas de Inspección.

F5.- Brindar asesoría y orientación de manera personal, telefónica y por escrito a los factores de la producción, con el propósito de facilitar su cumplimiento.

F6.- Participar en la preparación y/o diseño de materiales para las acciones de difusión

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 39

de la Normatividad.

F7.- Colaborar como facilitador y/o capacitador en los programas establecidos, con el propósito de promover el cumplimiento de la normatividad.

F8.- Participar y proponer al personal para realizar las actividades de supervisión a las Delegaciones Federales del Trabajo, relacionadas con el proceso de inspección y los mecanismos alternos a ésta.

F9.- Emitir documentos y formatos necesarios para que el personal involucrado en el proceso de inspección realice sus funciones.

F10.- Elaborar y mantener actualizados el catálogo de presuntas violaciones a la Legislación Laboral y medidas de seguridad e higiene que deben utilizar las Delegaciones Federales del Trabajo en el Sistema de Seguimiento Inspectivo Sancionador (SSIS).

Perfil y requisitos

Académicos: Carrera Genérica:

Licenciatura en: No aplica carrera específica

Grado de Avance: Titulado

(Consultar el catálogo de carreras genéricas en el portal www.trabajaen.gob.mx)

Laborales: Area de experiencia Genérica:

Dos años de experiencia laboral en: Derecho y Legislación Nacionales.

(Consultar el catálogo de áreas de experiencia genéricas en el portal www.trabajaen.gob.mx)

Habilidades (gerenciales)

Orientación a resultados

Trabajo en equipo

Capacidades técnicas:

Inspección laboral

Seguridad y salud en el trabajo

Idiomas: No aplica

Otros: Paquetería office nivel básico

Disponibilidad para viajar

Nombre de la plaza

Subdirector de Seguridad, Vigilancia y Protección Civil

Nivel administrativo

NA1 Número de vacantes

1 (uno)

Percepción mensual bruta

$25,254.76 (veinticinco mil doscientos cincuenta y cuatro pesos 76/100 M.N.)

Adscripción Dirección General de Recursos Materiales

y Servicios Generales

Sede México, D.F.

Funciones principales

F1.- Elaborar un Sistema Integral de Seguridad y Vigilancia.

F2.- Supervisar que los Servicios de Seguridad se realicen con la eficiencia y eficacia requerida.

F3.- Desarrollar los mecanismos adecuados de Evaluación y Vigilancia del personal de Seguridad.

F4.- Consolidar y supervisar el programa de Protección Civil de la STPS en todos los inmuebles, para salvaguardar la integridad de los Servidores Públicos y personal flotante de la Secretaría.

F5.- Implementar y Supervisar programas que permitan asegurar una respuesta oportuna, adecuada y eficaz a emergencias por la presencia de fenómenos

40 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

perturbadores.

F6.- Supervisar la Capacitación y Difusión en materia de Protección Civil, así mismo el mantenimiento de alarmas y equipos de seguridad para estar en condiciones de hacerle frente a cualquier eventualidad.

Perfil y requisitos

Académicos: Carrera Genérica:

Licenciatura en: No aplica carrera especifica

Grado de Avance: Titulado

(Consultar el catálogo de carreras genéricas en el portal www.trabajaen.gob.mx)

Laborales: Area de experiencia Genérica:

Tres años de experiencia laboral en: Administración Pública y Características de la población.

(Consultar el catálogo de áreas de experiencia genéricas en el Portal www.trabajaen.gob.mx)

Habilidades (gerenciales)

Trabajo en equipo

Orientación a resultados

Capacidades técnicas:

Lenguaje ciudadano

Servicios generales

Idiomas: No aplica

Otros: Office nivel intermedio

Internet explorer nivel intermedio

Disponibilidad para viajar

Nombre de la plaza

Auxiliar de Junta Especial

Nivel administrativo

NA1 Número de vacantes 6 (seis)

Percepción mensual bruta

$25,254.76 (veinticinco mil doscientos cincuenta y cuatro pesos 76/100 M.N.)

Adscripción Junta Federal de Conciliación y Arbitraje

Número de vacantes por sede

1 (una) Ciudad Juárez, Chihuahua

1 (una) Durango, Durango

1 (una) Guadalupe, Nuevo León

*1 (una) México, Distrito Federal

1 (una) Poza Rica, Veracruz

1 (una) Tampico, Tamaulipas

Funciones principales

F1.- Asumir dentro de sus atribuciones legales la intervención en los procedimientos, en los expedientes que se le asignen, para que se imparta justicia laboral y/o realizar procesos administrativos.

F2.- Despachar los asuntos, por orden cronológico, cuidando de que se observen debidamente los términos y la celeridad que exige el procedimiento para que se imparta justicia laboral y/o realizar procesos administrativos.

F3.- Supervisar la actuación de los Secretarios de Junta Especial o de Acuerdos, Actuarios, Archivistas y Personal Administrativo, haciendo efectivo el principio de inmediatez, que debe caracterizar al proceso laboral para que se imparta justicia laboral y/o realizar procesos administrativos.

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 41

F4.- Informar al Presidente o superior jerárquico de las irregularidades que se noten en el trámite de los asuntos, así como el estado procesal de los expedientes a su cargo; cumpliendo con ello con lo ordenado por las leyes aplicables, el Reglamento Interior de la JFCA, los Manuales y Circulares, estos últimos expedidos por el Presidente Titular de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y Secretarios Generales para que se imparta justicia laboral y/o realizar procesos administrativos.

Perfil y requisitos

Académicos: Carrera genérica:

Licenciatura en: Derecho

Grado de Avance: Titulado

(Consultar el catálogo de carreras genéricas en el portal www.trabajaen.gob.mx)

Laborales: Area de experiencia Genérica:

Tres años de experiencia laboral en: Derecho y Legislación Nacionales.

(Consultar el catálogo de áreas de experiencia genéricas en el portal www.trabajaen.gob.mx)

Habilidades (gerenciales)

Liderazgo

Orientación a resultados

Capacidades técnicas:

Marco Jurídico de la JFCA

Lenguaje ciudadano

Idiomas: No aplica

Otros: Paquetería Office nivel básico.

Disponibilidad para viajar.

Demostrar haber tomado cursos de capacitación, especialización y/o Diplomado en Derecho Laboral; en su caso haber sido académico o docente en materia: Laboral y/o Procesal y/o Amparo y/o Constitucional previos a la publicación de esta Convocatoria.

Tener tres años de ejercicio profesional posteriores a la obtención del Título, de acuerdo a lo establecido por el artículo 628, fracción III de la Ley Federal del Trabajo.

El horario de trabajo es de 9:00 a 18:00 horas, dentro de la cual podrán disponer de una hora para disfrutar de sus alimentos, de acuerdo a lo establecido en la Norma que Regula las Jornadas y Horarios de Labores en la Administración Pública Federal Centralizada.

* El horario de trabajo es de 14:00 a 22:00 horas, dentro de la cual podrán disponer de una hora para disfrutar de sus alimentos, de acuerdo a lo establecido en la Norma que Regula las Jornadas y Horarios de Labores en la Administración Pública Federal Centralizada.

Nombre de la plaza

Secretario de Junta Especial o de Acuerdos

Nivel administrativo

OA1 Número de

vacantes

2 (dos)

Percepción mensual bruta

$17,046. 25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.)

Adscripción Junta Federal de Conciliación y Arbitraje

Número de vacantes por sede

1 (una) Ciudad del Carmen, Campeche

42 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

1 (una) Tampico, Tamaulipas

Funciones principales

F1.- Proyectar y autorizar con su firma, conforme a derecho y a las instrucciones de sus superiores, los acuerdos que deba emitir la Junta, el Presidente o el Auxiliar, dando fe de las comparecencias de las partes o interesados, de las actuaciones y resoluciones de toda clase que emita la Junta o el Presidente de la misma, así como de las constancias relativas al trámite de exhortos cumpliendo con ello con lo ordenado por las leyes aplicables, el Reglamento Interior de la JFCA, los Manuales y Circulares, estos últimos expedidos por el Presidente Titular de la JFCA y Secretarios Generales.F2.- Presentar un informe de labores, en la forma que sea requerido y de acuerdo al Manual de procedimientos que al efecto se expida, para asegurar el trámite eficiente y oportuno de los asuntos.F3.- Expedir las certificaciones o copias certificadas que ordene la Junta o el Presidente, para dar continuidad al propio procedimiento laboral.

Perfil y requisitos

Académicos: Carrera Genérica:Licenciatura en: DerechoGrado de Avance: Titulado(Consultar el catálogo de carreras genéricas en el portal www.trabajaen.gob.mx)

Laborales: Area de experiencia Genérica:Dos años de experiencia laboral en: Derecho y Legislación Nacionales(Consultar el catálogo de experiencia genéricas en el portal www.trabajaen.gob.mx)

Habilidades (gerenciales)

Trabajo en equipo

Orientación a resultados

Capacidades técnicas:

Lenguaje ciudadano

Marco jurídico de la JFCA

Idiomas: No aplica

Otros: Paquetería Office nivel básico

Disponibilidad para viajar

El horario de trabajo es de 9:00 a 18:00 horas, dentro de la cual podrán disponer de una hora para disfrutar de sus alimentos, de acuerdo a lo establecido en la Norma que Regula las Jornadas y Horarios de Labores en la Administración Pública Federal Centralizada.

Nombre de la plaza

Secretario de Junta Especial o de Acuerdos

Nivel administrativo

OA2 Número de

vacantes

4 (cuatro)

Percepción mensual bruta

$19,432.72 (diecinueve mil cuatrocientos treinta y dos pesos 72/100 M.N.)

Adscripción Junta Federal de Conciliación y Arbitraje

Número de vacantes por sede

1 (una) Mérida, Yucatán

1 (una) México, Distrito Federal

1 (una) Pachuca, Hidalgo

1 (una) Puebla, Puebla

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 43

Funciones principales

F1.- Proyectar y autorizar con su firma, conforme a derecho y a las instrucciones de sus superiores, los acuerdos que deba emitir la Junta, el Presidente o el Auxiliar, dando fe de las comparecencias de las partes o interesados, de las actuaciones y resoluciones de toda clase que emita la Junta o el Presidente de la misma, así como de las constancias relativas al trámite de exhortos cumpliendo con ello con lo ordenado por las leyes aplicables, el Reglamento Interior de la JFCA, los Manuales y Circulares, estos últimos expedidos por el Presidente Titular de la JFCA y Secretarios Generales.

F2.- Presentar un informe de labores, en la forma que sea requerido y de acuerdo al Manual de procedimientos que al efecto se expida, para asegurar el trámite eficiente y oportuno de los asuntos.

F3.- Expedir las certificaciones o copias certificadas que ordene la Junta o el Presidente, para dar continuidad al propio procedimiento laboral.

Perfil y requisitos

Académicos: Carrera Genérica:

Licenciatura en: Derecho

Grado de Avance: Titulado

(Consultar el catálogo de carreras genéricas en el portal www.trabajaen.gob.mx)

Laborales: Area de experiencia Genérica:

Dos años de experiencia laboral en: Derecho y Legislación Nacionales

(Consultar el catálogo de experiencia genéricas en el portal www.trabajaen.gob.mx)

Habilidades (gerenciales)

Trabajo en equipo

Orientación a resultados

Capacidades técnicas:

Lenguaje ciudadano

Marco jurídico de la JFCA

Idiomas: No aplica

Otros: Paquetería Office nivel básico

Disponibilidad para viajar

El horario de trabajo es de 9:00 a 18:00 horas, dentro de la cual podrán disponer de una hora para disfrutar de sus alimentos, de acuerdo a lo establecido en la Norma que Regula las Jornadas y Horarios de Labores en la Administración Pública Federal Centralizada.

Nombre de la plaza

Secretario de Junta Especial o de Acuerdos

Nivel administrativo

OA3 Número de

vacantes

2 (dos)

Percepción mensual bruta

$22,153.30 (veintidós mil ciento cincuenta y tres pesos 30/100 M.N.)

Adscripción Junta Federal de Conciliación y Arbitraje

Número de vacantes por sede

1 (una) Mérida, Yucatán

1 (una) Poza Rica, Veracruz

Funciones principales

F1.- Proyectar y autorizar con su firma, conforme a derecho y a las instrucciones de sus superiores, los acuerdos que deba emitir la Junta, el Presidente o el Auxiliar, dando fe de las comparecencias de las partes o interesados, de las actuaciones y resoluciones de toda clase que emita la Junta o el Presidente de la misma, así como de las

44 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

constancias relativas al trámite de exhortos cumpliendo con ello con lo ordenado por las leyes aplicables, el Reglamento Interior de la JFCA, los Manuales y Circulares, estos últimos expedidos por el Presidente Titular de la JFCA y Secretarios Generales.

F2.- Presentar un informe de labores, en la forma que sea requerido y de acuerdo al Manual de procedimientos que al efecto se expida, para asegurar el trámite eficiente y oportuno de los asuntos.

F3.- Expedir las certificaciones o copias certificadas que ordene la Junta o el Presidente, para dar continuidad al propio procedimiento laboral.

Perfil y requisitos

Académicos: Carrera Genérica:

Licenciatura en: Derecho

Grado de Avance: Titulado

(Consultar el catálogo de carreras genéricas en el portal www.trabajaen.gob.mx)

Laborales: Area de experiencia Genérica:

Dos años de experiencia laboral en: Derecho y Legislación Nacionales

(Consultar el catálogo de experiencia genéricas en el portal www.trabajaen.gob.mx)

Habilidades (gerenciales)

Trabajo en equipo

Orientación a resultados

Capacidades técnicas:

Lenguaje ciudadano

Marco jurídico de la JFCA

Idiomas: No aplica

Otros: Paquetería Office nivel básico

Disponibilidad para viajar

El horario de trabajo es de 9:00 a 18:00 horas, dentro de la cual podrán disponer de una hora para disfrutar de sus alimentos, de acuerdo a lo establecido en la Norma que Regula las Jornadas y Horarios de Labores en la Administración Pública Federal Centralizada.

Nombre de la plaza

Subdirector de Contabilidad y Gestión Presupuestal

Nivel administrativo

NA1 Número de vacantes

1 (una)

Percepción mensual bruta

$25,254.76 (veinticinco mil doscientos cincuenta y cuatro pesos 76/100 M.N)

Adscripción del puesto

Junta Federal de Conciliación y Arbitraje

Sede México, D.F.

Funciones principales

F1.- Integrar la propuesta del proyecto de presupuesto anual de conformidad a las necesidades de recursos financieros que soliciten las diversas áreas que conforman la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje para dar respuestas a sus solicitudes.F2.- Determinar la calendarización del presupuesto anual autorizado a la Junta Federal para satisfacer las necesidades de las áreas.F3.- Proponer las adecuaciones presupuestales en apego a la normatividad vigente, a fin de cubrir los compromisos establecidos por la JFCA.F4.- Controlar y vigilar que los registros en el sistema contable-presupuestal de la Junta Federal se efectúen de manera veraz y oportuna y que el pago de los compromisos a cargo de la JFCA se realice en tiempo y forma para dar cumplimiento a los objetivos.F5.- Formular informes financieros mensuales que permitan la planeación y programación, para la toma de decisiones a las autoridades de la JFCA.F6.- Supervisar la elaboración mensual de las conciliaciones bancarias de las cuentas de cheques a cargo de la JFCA, para dar seguimiento a las instituciones bancarias de los

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 45

movimientos pendientes en conciliación.F7.- Integrar la documentación del fondo revolvente asignado a la JFCA, para tramitar el reembolso del mismo ante la STPS, supervisando que los comprobantes reúnan los requisitos fiscales establecidos.F8.- Optimizar el presupuesto de las Juntas Especiales en las entidades Federativas apoyando las necesidades urgentes para la adquisición de materiales, insumos o el pago de algunos servicios.F9.- Mantener bajo custodia la documentación contable-presupuestal, para cumplir con las leyes y disposiciones aplicables en la materia.F10.- Diseñar nuevos procedimientos en el control y operación de los registros contables-presupuestales, a fin de eficientar las actividades del área.

Perfil y requisitos

Académicos: Carrera Genérica:

Licenciatura en: No Aplica carrera Especifica

Grado de Avance: Titulado

(Consultar el catálogo de carreras genéricas en el portal www.trabajaen.gob.mx)

Laborales: Area de experiencia Genérica:Tres años de experiencia laboral en: Administración Pública, Contabilidad Económica, Economía, Actividad Económica y Análisis Numérico

(Consultar el catálogo de áreas de experiencia genéricas en el portal www.trabajaen.gob.mx)

Habilidades (gerenciales)

Trabajo en equipo

Orientación a resultados

Capacidades técnicas:

Programación y presupuesto

Administración de proyectos

Idiomas: No aplica

Otros: Office nivel básico

Disponibilidad para viajar

Conformación de la prelación para acceder a entrevista con el Comité Técnico de Selección

Para las plazas en concurso, El (los) Comité(s) Técnico(s) de Selección determinó entrevistar en primer instancia a tres o cinco candidatos y en caso de no haber candidato ganador se continuará entrevistando hasta 10 (diez) candidatos, conforme al orden de prelación que emite la herramienta trabajaen con base en los puntajes globales de los concursantes.

Bases de participación

Requisitos de participación

1a. Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia previstos para el puesto. Adicionalmente se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales: ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto, y no estar inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal.

Documentación requerida

2a. Los aspirantes deberán presentar para su cotejo, en original legible o copia certificada y copia simple tamaño carta, los siguientes documentos, en el domicilio, fecha y hora establecidos en el mensaje que al efecto recibirán, cuando menos, con dos días

46 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

hábiles de anticipación en el portal de trabajaen:

1. Comprobante de folio asignado por el portal www.trabajaen.gob.mx para el concurso.

2. Currículum vítae de trabajaen y personal detallando funciones específicas, puesto ocupado y periodo en el cual laboró (mes y año); deberá acreditarlo mediante hoja de servicios, constancia laboral, recibos de pago o algún documento emitido por la dependencia o empresa en la cual laboró o labora.

3. Acta de nacimiento y/o forma migratoria FM3, según corresponda.

4. Documento que acredite el nivel de estudios requerido para el puesto por el que concursa (en el caso de carrera terminada se aceptará certificado, historial académico o carta de terminación de estudios que acredite haber cubierto el 100% de los créditos del nivel de estudios solicitado. En el caso de pasantes: documento oficial emitido por la Dirección General de Profesiones que lo acredite como tal; en el caso de titulados: cédula profesional, título profesional o en su defecto la Autorización Provisional para ejercer la profesión, emitida por la Dirección General de Profesiones.) En el caso de contar con estudios en el extranjero, deberán presentar la documentación oficial que acredite la autorización de las autoridades Educativas Nacionales (Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública, Area de Revalidación de Estudios en el Extranjero) para el ejercicio de su profesión o grado académico adicional a su profesión.

5. Identificación oficial vigente con fotografía y firma (se aceptará credencial de elector, pasaporte o cédula profesional).

6. Cartilla militar liberada (en el caso de hombres hasta los 40 años).7. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso, no estar inhabilitado para el servicio público, no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro de culto y de que la documentación presentada es auténtica. (Este documento será proporcionado en el momento de la recepción documental).8. En caso de ser actualmente servidor público de carrera titular, para que pueda acceder a un cargo del Sistema de Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal de mayor responsabilidad o jerarquía, deberá presentar copia de al menos dos evaluaciones de desempeño anuales, en el rango del puesto que ocupa como servidor público de carrera titular, con resultado satisfactorio o excelente y que sean consecutivas e inmediatas anteriores al momento en que se registre como aspirante del concurso correspondiente. En caso de ser servidor público de carrera eventual de primer nivel de ingreso deberá presentar al menos una evaluación anual de desempeño como servidor público de carrera titular, además de la prevista en el artículo 33 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal; de no estar en alguno de los casos anteriores, deberá elaborar y presentar escrito de bajo protesta de decir verdad en el que manifieste NO ser servidor público de carrera titular ni eventual. Una vez que acceda a un puesto de distinto rango mediante concurso público y abierto, deberá iniciarse nuevamente el cómputo de este requisito.9. Clave Unica de Registro de Población (CURP).10. Registro Federal de Contribuyentes (RFC, únicamente se aceptará impresión del SAT).11. En el caso de la vacante del puesto de Auxiliar de Junta Especial, deberá presentar en original y copia simple, los documentos que acrediten los cursos tomados en las materias solicitadas y/o constancia de docencia académica que las acredite.12. En el caso de las vacantes que por su perfil y requisitos se solicita un nivel de dominio del idioma inglés, deberán presentar en original y copia simple, los documentos que acrediten dicho nivel de dominio.13. Es importante señalar que en caso de cualquier inconsistencia en la documentación presentada y/o información registrada en el sistema trabajaen, será causa de descarte.14. En caso de no presentar algún documento, será motivo de descarte.La Secretaría del Trabajo y Previsión Social se reserva el derecho de solicitar en

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 47

cualquier etapa del proceso, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en la evaluación curricular y del cumplimiento de los requisitos, y de no acreditarse su existencia o autenticidad se descalificará al aspirante o, en su caso, se dejará sin efecto el resultado del proceso de selección y/o el nombramiento que se haya emitido, sin responsabilidad para la Secretaría, la cual se reserva el derecho de ejercitar las acciones legales procedentes.

Registro de aspirantes

3a. La entrega de solicitudes para la inscripción a un concurso y el registro de los aspirantes al mismo se realizarán a través del portal www.trabajaen.gob.mx, la que les asignará un número de folio al aceptar las condiciones del concurso que servirá para formalizar su inscripción a éste e identificarlos durante el desarrollo del proceso hasta antes de la entrevista por el Comité Técnico de Selección, con el fin de asegurar así el anonimato de los aspirantes.

Etapas del concurso

4a. De acuerdo a lo establecido en el séptimo transitorio del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera de la Administración Pública Federal, emitido en Diario Oficial de la Federación, el 6 de septiembre de 2007, “En tanto las dependencias desarrollen sus procesos de reclutamiento y selección conforme a las disposiciones de este Reglamento utilizarán las herramientas establecidas por la Secretaría”. En esta convocatoria se seguirán aplicando las mismas herramientas de evaluación utilizadas a partir de mayo de 2006 en los procesos de concurso bajo la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, a excepción de la evaluación visión del servicio público conforme al oficio circular SSFP/ICC/697/2007 y la evaluación de habilidades intra e interpersonales conforme al oficio circular SSFP/413/095/2008.En dado caso de que las evaluaciones no sean asignadas por la Secretaría de la Función Pública se evaluará con la herramienta disponible.El concurso comprende las etapas que se cumplirán de acuerdo a las fechas establecidas a continuación:

Etapa Fecha o plazo

Publicación de convocatoria 12 de noviembre de 2008

Registro de Aspirantes Hasta el 27 de noviembre de 2008

*Revisión curricular (por la herramienta www.trabajaen.gob.mx)

Al momento del registro

*Análisis de Petición de Reactivaciones Hasta el 4 de diciembre de 2008

*Exámenes de Conocimientos Hasta el 17 de diciembre de 2008

*Exámenes de Habilidades (gerenciales) Hasta el 15 de enero de 2009

*Cotejo Documental Hasta el 28 de enero de 2009

*Entrevistas Hasta el 9 de febrero de 2009

*Determinación del Candidato Ganador Hasta el 9 de febrero de 2009

* En razón del número de aspirantes que participen en cada una de las etapas, las fechas indicadas podrán estar sujetas a cambio, sin previo aviso.

Temarios 5a. Los temarios para los exámenes de conocimientos así como las guías referentes a los exámenes de habilidades (gerenciales) se encontrarán a su disposición en la página electrónica de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social www.stps.gob.mx a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria en el Diario Oficial de la Federación y en el portal de www.trabajaen.gob.mx.

Presentación de evaluaciones y vigencia de resultados

6a. Para la recepción y cotejo de los documentos deberá presentarse de manera personal el aspirante, así como para la aplicación de los exámenes de conocimientos, habilidades (gerenciales) y la entrevista del Comité Técnico de Selección; el candidato deberá acudir a la Oficina Sede en donde se encuentra adscrita la vacante para la que concursa o en las instalaciones de la Subdirección de Reclutamiento y Selección en la Ciudad de México de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el día y la hora que se le informe (mediante su número de folio asignado por www.trabajaen.gob.mx) a través

48 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

de los mensajes electrónicos respectivos. El tiempo de tolerancia será de 15 minutos.

Los resultados aprobatorios obtenidos en evaluaciones anteriores y que continúen vigentes serán considerados cuando correspondan a las mismas capacidades a evaluar.

1. La vigencia de los resultados de la evaluación de las habilidades (gerenciales) es de un año, contado a partir de su acreditación, toda vez que se trata de la misma evaluación en todos los concursos del Servicio Profesional de Carrera, tiempo en el cual, el aspirante podrá:

a) Participar en otros concursos sin tener que sujetarse a la evaluación de habilidades (gerenciales), y

b) Hacer valer dichos resultados en esos concursos, cuando cumpla con las capacidades requeridas en el perfil del puesto (es decir, sean idénticas a las ya acreditadas).

Para garantizar la igualdad de oportunidades; la competencia por mérito; reducir al mínimo la posibilidad de que el aspirante desarrolle un proceso de aprendizaje sobre los reactivos de las herramientas de evaluación, que conlleve a la invalidación de sus resultados, y sin coartar la posibilidad de participar en otros concursos, se establece el criterio siguiente:

2. El aspirante, renunciando al resultado obtenido, se sujetará a la evaluación de sus habilidades (gerenciales):

a) Por segunda ocasión a los tres meses, y

b) Por tercera y subsecuentes a los seis meses.

3. Tratándose de los resultados de las Conocimientos Técnicos, éstos igualmente tendrán vigencia de un año con calificación mínima de 75 a partir de la fecha de aplicación. Si la calificación es menor a 75 su vigencia será de tres meses dependiendo de la capacidad técnica que se trate. Esto será válido tratándose de los resultados de las capacidades técnicas en relación con el puesto sujeto a concurso y siempre que no cambie el temario con el cual se evaluó la capacidad técnica que se trate, autorizado por el Comité Técnico de Profesionalización, con número CTPSTPS.001/4a.E/2008, de fecha 17 abril de 2008.

Sistema de puntuación

7a. Evaluación de habilidades (gerenciales): el resultado mínimo aprobatorio para cada habilidad (gerencial) será de 70.

Evaluación de Conocimientos Técnicos: el resultado mínimo aprobatorio será de 75.

Para efectos de continuar con el procedimiento de selección, los aspirantes deberán aprobar las evaluaciones precedentes.

Publicación de resultados

8a. Los resultados de cada una de las etapas del concurso serán publicados en el portal de www.trabajaen.gob.mx, identificándose al aspirante con su número de folio asignado para el concurso.

Determinación y reserva

9a. Los aspirantes que aprueben la entrevista con el Comité Técnico de Selección, habiendo a su vez aprobado la totalidad de las etapas del concurso y no resulten ganadores, serán considerados finalistas y quedarán integrados a la reserva de aspirantes del puesto de que se trate en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social durante un año contado a partir de la publicación de los resultados finales del concurso respectivo.

Por este hecho, quedan en posibilidad de ser convocados, en ese período y de acuerdo a la clasificación de puestos y ramas de cargo que haga el Comité Técnico de Profesionalización de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a nuevos concursos destinados a tales puestos y ramas de cargo.

Declaración de concurso desierto

10a. El Comité Técnico de Selección podrá, considerando las circunstancias del caso declarar desierto un concurso:

I. Porque ningún candidato se presente al concurso;

II. Porque ninguno de los candidatos obtenga el puntaje mínimo de calificación para ser considerado finalista,

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 49

III. Porque sólo un finalista pase a la etapa de determinación y en ésta sea vetado o bien, no obtenga la mayoría de los votos de los integrantes del Comité Técnico de Selección.

En caso de declarase desierto el concurso, se procederá a emitir una nueva convocatoria.

Reactivación de folios

11a. Con respecto a la reactivación de folios, una vez que se haya cerrado el proceso de inscripción al puesto, el aspirante tendrá cinco días hábiles a partir de la fecha del cierre para presentar su escrito de petición de reactivación de folio en Félix Cuevas 301, 5o. piso, Col. Del Valle Sur, Deleg. Benito Juárez, C.P. 03100, México, D.F., en el área de Reclutamiento y Selección de 10:00 a 14:30 Hrs.

El aspirante debe considerar que dichas reactivaciones proceden cuando el descarte del folio sea originado por causas no imputables al aspirante, por errores en la captura de la información u omisiones del operador de Ingreso que se acreditan fehacientemente a juicio de los integrantes del Comité Técnico de Selección. El escrito deberá incluir:

Pantallas Impresas del portal www.trabajaen.gob.mx donde se observe su folio de rechazo.

Pantallas Impresas del portal www.trabajaen.gob.mx donde se observe, si es el caso, las evaluaciones que ha presentado y sus vigencias.

Justificación de por qué se considera que se debe reactivar el folio.

Copia de los documentos comprobatorios de su experiencia laboral.

Copia del documento que acredite el nivel de estudios requerido para el puesto.

Indicar la dirección física y electrónica donde puede recibir la respuesta a su petición, la cual será evaluada y resuelta por el Comité Técnico de Selección.

La reactivación de folios no será procedente, cuando las causas de descarte sean imputables al aspirante como:

1.- La renuncia a concursos por parte del aspirante.

2.- La renuncia a calificaciones de evaluaciones de capacidades.

3.- La duplicidad de registros y la baja en Sistema imputables al aspirante.

Cabe señalar que no se reactivarán folios rechazados, en la etapa de revisión curricular, debidos a omisión de información o errores de captura en el currículum de trabajaen imputables al aspirante.

Una vez pasado el periodo establecido, no serán recibidas las peticiones de reactivación.

Principios del concurso

12a. El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género, sujetándose el desarrollo del proceso y la deliberación del Comité Técnico de Selección a las disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, su Reglamento y demás disposiciones aplicables.

Cualquier aspecto no previsto en la presente convocatoria será resuelto por el Comité Técnico de Selección, conforme a las disposiciones vigentes.

13a. Serán principios rectores de este sistema: la legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad de competencia por mérito y equidad de género.

Disposiciones generales

1. En el portal www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse los detalles sobre el concurso y los puestos vacantes.

2. El Comité Técnico de Profesionalización de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social es responsable de determinar las reglas de valoración y sistema de puntuación aplicables a los procesos de selección de la misma, con apego a lo establecido en las disposiciones aplicables.

3. Los datos personales de los concursantes son confidenciales aun después de concluido el concurso.

4. Cada aspirante se responsabilizará de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su participación en actividades relacionadas con motivo de la presente convocatoria.

5. Los concursantes podrán presentar inconformidad, ante el Area de Quejas del

50 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

Organo Interno de Control de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en términos de lo dispuesto por la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y su Reglamento.

6. Cuando el ganador del concurso tenga el carácter de servidor público de carrera titular, para poder ser nombrado en el puesto sujeto a concurso, deberá presentar la documentación necesaria que acredite haberse separado, toda vez que no puede permanecer activo en ambos puestos, así como de haber cumplido la obligación que le señala la fracción VIII del artículo 11 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.

7. Cualquier aspecto no previsto en la presente Convocatoria será resuelto por el Comité de Selección conforme a las disposiciones aplicables.

Resolución de dudas

A efecto de garantizar la atención y resolución de las dudas que los aspirantes formulen con relación a los puestos y el proceso del presente concurso, se ha implementado el número telefónico 55-24-20-49, Exts. 4329, 4328 y 4327, así como el número telefónico 30-67-30-00, Exts. 3053, 3052, 3050, 3025 y 3018, de lunes a viernes en un horario de atención de 9:00 a 15:00 Hrs.

México, D.F., a 12 de noviembre de 2008.

El (los) Comité(s) Técnico(s) de Selección

Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social

“Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio”

Por acuerdo de los Comités Técnicos de Selección, suscribe la Secretaria Técnica,

La Directora General de Desarrollo Humano

C.P. Blanca Leticia Ocampo García de AlbaRúbrica.

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA No. 21 (VEINTIUNA)

El Comité Técnico de Selección del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal con fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75 fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 17, 18, 32 fracción II, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 47, tercero y séptimo transitorios de su Reglamento, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de septiembre de 2007, emite la siguiente:

Convocatoria pública y abierta del concurso para ocupar las siguientes plazas vacantes del Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal:

Nombre de la plaza

Subdirector de Atención a Municipios

Código del puesto

04-A00-1-CFNA001-0000038-E-C-G

Nivel administrativo

NA1 Número de vacantes

1 (una)

Percepción ordinaria

$25,254.76 (veinticinco mil doscientos cincuenta y cuatro pesos 76/100 M.N.)

Adscripción Dirección de Asistencia Técnica y Desarrollo Regional

Sede (radicación)

México, D.F.

Tipo de nombramiento

Servidor Público de Carrera

Funciones principales

COORDINAR LA ASISTENCIA TECNICA A LOS MUNICIPIOS QUE BRINDA EL INSTITUTO A FIN DE CONTRIBUIR AL ESTABLECIMIENTO DEL AUTENTICO FEDERALISMO, EN EL MARCO DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRATICA; ASI COMO MANTENER RELACIONES PERMANENTES CON LOS CENTROS ESTATALES DE

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 51

DESARROLLO MUNICIPAL PARA OTORGARLES EL APOYO QUE SOLICITEN.

DESARROLLAR MECANISMOS DE PLANEACION, ENLACE, COMUNICACION, PARTICIPACION Y CONSENSO, PARA APOYAR EL FORTALECIMIENTO DE LOS GOBIERNOS LOCALES.

PRESENTAR A SU SUPERIOR JERARQUICO, PROPUESTAS DE PROGRAMAS DE TRABAJO CON LAS ENTIDADES Y LOS MUNICIPIOS PARA PROMOVER LA PRACTICA DE LAS DISTINTAS POLITICAS FEDERALISTAS QUE, EN MATERIA MUNCIPAL Y DE FEDERALISMO, SEAN APLICABLES A LOS MUNICIPIOS.

PARTICIPAR EN EL DESARROLLO DE MECANISMOS QUE ASEGUREN LA INCLUSION DE COMPROMISOS CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPALES; PARA EVALUAR EL IMPACTO DE LOS PROGRAMAS RELACIONADOS CON LOS MUNCIPIOS, DE LAS DISTINTAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMIN

AUXILIAR EN LOS TRABAJOS DE FOMENTO A LOS PROGRAMAS DE FEDERALISMO Y DESARROLLO MUNICIPAL, PARA DAR SEGUMIENTO Y OBSERVAR LOS LINEAMIENTOS QUE, EN ESTAS MATERIAS, EMANAN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO.

PARTICIPAR EN LA EVALUACION DEL AVANCE DE LOS ASUNTOS RELACIONADOS CON EL DESARROLLO MUNCIPAL, PARA ESTABLECER PROPUESTAS O MECANISMOS DE CONTROL ACORDES A LOS RESULTADOS OBSERVADOS.

IMPULSAR PROGRAMAS DE PROFESIONALIZACION DE LOS SERVIDORES PUBLICOS MUNICIPALES, PARA COADYUVAR EN LA ESTRATEGIA NACIONAL DE PROFESIONALIZACION DEL INAFED.

CONTRIBUIR EN EL IMPULSO DEL AUTENTICO FEDERALISMO POR MEDIO DE DISTINTAS REUNIONES A NIVEL REGIONAL, ESTATAL, MUNICIPAL Y METROPOLITANO.

COADUYUVAR EN EL IMPULSO DE UN VERDADERO FEDERALISMO POR MEDIO DE LAS REUNIONES, A TRAVES DE LOS CENTROS ESTATALES DE DESARROLLO MUNICIPAL Y MEDIANTE PETICIONES QUE HAGAN LOS PROPIOS AYUNTAMIENTOS; PARA ATENDER SOLICITUDES Y DEMANDAS QUE INCIDAN DIRECTAMENTE.

OFRECER EVENTOS DE CAPACITACION PARA LOS SERVIDORES PUBLICOS DE LOS AYUNTAMIENTOS; A TRAVES DE LOS CENTROS ESTATALES DE DESARROLLO; PARA FORTALECER LA CAPACIDAD DE GESTION DE LOS MUNICIPIOS.

Perfil Escolaridad Nivel de Estudio: Licenciatura

Area de Estudio: Ciencias Sociales y Administrativas.

Grado de Avance: Titulado.

Carrera 1: Administración.

Carrera 2: Ciencias Políticas y Administración Pública.

Carrera 3: Derecho.

Experiencia laboral

Mínimo tres años de experiencia en alguna de las siguientes áreas: Administración Pública, Ciencias Políticas o Sistemas Políticos.

Capacidades gerenciales

Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo.

Capacidades técnicas

Técnicas para el Desarrollo Municipal

Idiomas

Bases de participación

Requisitos de Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos de escolaridad y

52 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

participación experiencia previstos para el puesto. Adicionalmente se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales: ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto, y no estar inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal, así como presentar y acreditar las evaluaciones que se indican para cada caso.

Para el caso de Servidores Públicos de Carrera pertenecientes al Servicio Profesional de Carrera de la Administración Pública Federal, contar con 2 (dos) Evaluaciones Anuales del Desempeño en el rango del puesto que ocupan como servidores públicos de carrera titulares, con resultado satisfactorio o excelente y que sean consecutivas e inmediatas anteriores al momento en que se registren como aspirantes del concurso correspondiente.

Documentación requerida

Los aspirantes deberán presentar para su cotejo, en original legible o copia certificada y copia simple, los siguientes documentos, en el domicilio, fecha y hora establecidos en el mensaje que al efecto reciban, con cuando menos dos días hábiles de anticipación, por vía electrónica:

1. Acta de nacimiento y/o forma migratoria FM3 según corresponda.

2. Currículum vítae detallado y actualizado en tres cuartillas.

3. Documento que acredite el nivel de estudios requerido para el puesto por el que concursa (sólo se aceptará cédula y/o título profesional y para los casos en los que el perfil establezca en los requisitos de escolaridad, el de nivel de pasantes, documento oficial que así lo acredite.

4. Identificación oficial vigente con fotografía y firma (se aceptará credencial para votar con fotografía o pasaporte).

5. Cartilla liberada (en el caso de hombres hasta los 45 años).

6. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso, no estar inhabilitado para el servicio público, no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro de culto y de que la documentación presentada es auténtica.

7. Comprobante de folio asignado por el Portal www.trabajaen.gob.mx para el concurso.

8. El Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal se reserva el derecho de solicitar en cualquier momento, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en la herramienta de www.trabajaen.gob.mx por el aspirante para fines de la revisión curricular y del cumplimiento de los requisitos y de no acreditarse su existencia o autenticidad se descalificará al aspirante o, en su caso, se dejará sin efecto el resultado del proceso de selección y/o el nombramiento que se haya emitido, sin responsabilidad para el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, el cual se reserva el derecho de ejercitar las acciones legales procedentes.

Registro de aspirantes

La entrega de solicitudes para la inscripción a un concurso y el registro de los aspirantes al mismo se realizarán, a través de la herramienta de www.trabajaen.gob.mx, que les asignará un folio para el concurso al aceptar las presentes bases, que servirá para formalizar su inscripción a éste e identificarlos durante el desarrollo del proceso hasta antes de la entrevista por el Comité Técnico de Selección, con el fin de asegurar así el anonimato de los aspirantes.

Desarrollo del concurso

El concurso se conducirá de acuerdo a la programación que se indica, sin embargo previo acuerdo del Comité Técnico de Selección, y notificación correspondiente a los aspirantes a través de los portales www.trabajaen.gob.mx, podrán modificarse las fechas indicadas cuando resulte necesario en razón del número de aspirantes que se registren.

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 53

Etapas del concurso

Etapa Fecha o plazo

Publicación de la convocatoria 12 de noviembre de 2008.

Registro de aspirantes (en la herramienta de www.trabajaen.gob.mx )

Del 12 de noviembre al 1 de diciembre de 2008.

Revisión curricular (por la herramienta de www.trabajaen.gob.mx)

1 de diciembre de 2008.

Recepción y análisis de petición de reactivaciones

Del 2 al 8 de diciembre de 2008.

Exámenes de conocimientos Del 15 al 19 de diciembre de 2008.

Evaluaciones de habilidades Del 12 al 16 de enero de 2009.

Cotejo documental Del 19 al 21 de enero de 2009.

Entrevista Del 22 al 23 de enero de 2009.

Determinación del candidato ganador 28 de enero de 2009.

Temarios y guías

Los temarios referentes a la evaluación de capacidades técnicas se encontrarán a su disposición a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria en el Diario Oficial de la Federación y en el portal www.trabajaen.gob.mx.

Las guías para la evaluación de las habilidades serán las consideradas para las capacidades gerenciales/directivas, que se encuentran disponibles para su consulta en la portada principal de la página electrónica de: www.trabajaen.gob.mx.

Presentación de evaluaciones técnica y gerenciales

El Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal comunicará la fecha, hora y lugar en que los aspirantes deberán presentarse para la aplicación de las evaluaciones respectivas. Los resultados aprobatorios obtenidos en evaluaciones anteriores y que continúen vigentes serán considerados cuando correspondan a las mismas capacidades a evaluar.

Sistema de puntuación

El resultado global mínimo aprobatorio para cada Evaluación de Habilidades (capacidades gerenciales) será de 70; en el Examen de Conocimientos (evaluación técnica) la calificación mínima aprobatoria será también de 70.

Las ponderaciones siguientes son las que se aplican en este concurso y están establecidas en los Lineamientos que deberán observar las dependencias de la Administración Pública Federal Centralizada y sus Organos Desconcentrados en la operación del Subsistema de Ingreso, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 4 de junio de 2004.

PUESTO EVALUACION TECNICA CAPACIDADES GERENCIALES

SUBDIRECTOR DE AREA 50% 50%

Para efectos de continuar con el procedimiento de selección, los aspirantes deberán aprobar todas las evaluaciones que se realicen. Los resultados obtenidos en los diversos exámenes y evaluaciones serán considerados para elaborar el listado de aspirantes con los resultados más altos, a fin de determinar el orden de prelación para la entrevista con el Comité Técnico de Selección.

Para ser considerado como finalista en la entrevista de selección por el Comité, el candidato deberá aprobar las etapas precedentes de revisión curricular, de capacidades gerenciales y de capacidades técnicas, todas y cada una respetando los mínimos aprobatorios; consecuentemente, también deberá acreditar la Entrevista de Selección con un mínimo de 70.

Publicación de resultados

Los resultados de cada una de las etapas del concurso serán publicados en el portal de www.trabajaen.gob.mx. Identificándose al aspirante con su número de folio para el concurso.

54 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

Reserva Los aspirantes que aprueben la entrevista con el Comité Técnico de Selección y no resulten ganadores en el concurso, serán considerados finalistas y quedarán integrados a la reserva del puesto de que se trate en el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, durante un año contado a partir de la publicación de los resultados finales del concurso de que se trate.

Por este hecho, quedan en posibilidad de ser convocados, en ese período y de acuerdo a la clasificación de puestos y ramas de cargo que haga el Comité Técnico de Profesionalización Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, a nuevos concursos destinados a tal rama de cargo o puesto, según aplique.

Declaración de concurso desierto

El Comité Técnico de Selección podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un concurso:

I. Porque ningún candidato se presente al concurso;

II. Porque ninguno de los candidatos obtenga el puntaje mínimo de calificación para ser considerado finalista, o

III. Porque sólo un finalista pase a la etapa de determinación y en ésta sea vetado o bien, no obtenga la mayoría de los votos de los integrantes del Comité Técnico de Selección.

En caso de declararse desierto el concurso, se procederá a emitir una nueva convocatoria.

Reactivación de folios

Con respecto a la reactivación de folios, una vez que haya cerrado el proceso de inscripción al puesto, el aspirante tendrá cinco días hábiles a partir de la fecha de ese cierre para presentar su escrito de petición de reactivación de folio en Roma 41, 4o. piso, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600, de 10:00 a 14:30 Hrs. Dicho escrito deberá incluir, considerando que proceden las reactivaciones sólo cuando el descarte del folio sea originado por causas no imputables al aspirante, por errores en la captura de información u omisiones del operador de Ingreso que se acrediten fehacientemente a juicio de los integrantes del Comité Técnico de Selección:

Pantallas impresas del portal www.trabajaen.gob.mx , donde se observe su folio de rechazo.

Justificación de por qué se considera que se debe reactivar su folio.

Original y copia de los documentos comprobatorios de su experiencia laboral y escolaridad.

Indicar la dirección física y electrónica donde puede recibir la respuesta a su petición, la cual será evaluada y resuelta por el Comité Técnico de Selección respectivo.

La reactivación de folios no será procedente, cuando las causas de descarte sean imputables al aspirante como:

1. La renuncia a concursos por parte del aspirante;

2. La renuncia a calificaciones de evaluaciones de capacidades;

3. La duplicidad de registros y la baja en sistema imputables al aspirante.

Una vez pasado el periodo establecido, no serán recibidas las peticiones de reactivación.

Principios del concurso

El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género, sujetándose en todo tiempo el Comité a las disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, en su Reglamento y en las demás disposiciones aplicables.

Disposiciones generales

1. En el portal www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse los detalles sobre el concurso y los puestos vacantes.

2. Los datos personales de los concursantes son confidenciales aun después de

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 55

concluido el concurso.

3. Cada aspirante se responsabilizará de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su participación en actividades relacionadas con motivo de la presente convocatoria.

4. Los concursantes podrán presentar inconformidad, ante el Area de Quejas del Organo Interno de Control de la dependencia, en Hamburgo y Amberes, Col. Juárez (Zona Rosa), en términos de lo dispuesto por la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y su Reglamento.

5. Cualquier aspecto no previsto en la presente Convocatoria será resuelto por el Comité de Selección conforme a las disposiciones aplicables.

Resolución de dudas

A efecto de garantizar la atención y resolución de las dudas que los aspirantes formulen con relación a los puestos y el proceso del presente concurso, se ha implementado el correo electrónico [email protected] y el número telefónico 50 62 20 00, Ext. 12115, de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 Hrs.

México, D.F., a 12 de noviembre de 2008.

El Comité Técnico de Selección

Sistema del Servicio Profesional de Carrera en el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio

Por acuerdo de los Comités Técnicos de Selección, el Secretario Técnico,

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

El Secretario Técnico de todas las vacantes en concurso

Lic. Roberto Abad Aguilera

Rúbrica.

TEMARIO Y BIBLIOGRAFIA

SUBDIRECTOR DE ATENCION A MUNICIPIOS

Temario

Conceptos Básicos de Federalismo.

■ Definición de Federalismo

■ Origen histórico

Sistema Federal Mexicano.

■ Organización del Estado

■ División de poderes

■ Ordenes de gobierno y sus competencias

Conocimientos Básicos de la Administración Pública Federal.

■ Composición del Poder Ejecutivo

■ Atribuciones del Poder Ejecutivo

■ Responsabilidades de un Servidor Público

Herramientas para el Desarrollo Local

■ Diseño Institucional del Municipio

56 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

■ Políticas Públicas Municipales

■ Programas Federales

Bibliografía

Cabrero Mendoza, Enrique. Para entender el Federalismo en los Estados Unidos Mexicanos. Nostra Ediciones. 2007.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación.

Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

Ley de Planeación.

Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012

Merino, Mauricio. Los gobiernos municipales en México: el Problema del diseño institucional, en El Estado Mexicano; herencias y cambios, Tomo I. CIESAS-Porrúa. 2005.

Cabrero Mendoza, Enrique. La agenda de políticas públicas en el ámbito municipal: una visión introductoria y, Arroyo Alejandre, Jesús y Antonio Sánchez Bernal, Políticas Municipales para la Promoción del Desarrollo Económico Regional en Políticas Públicas Municipales. Porrúa-CIDE. 2003.

Lineamientos generales para la evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Local. www.coneval.gob.mx.

Catálogo de Programas Federales para los Municipios, INAFED-SEGOB.2007

__________________________

Instituto Nacional de Ecología

CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA No. INE-11-2008-400-5

El Comité Técnico de Selección del Instituto Nacional de Ecología, con fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75, fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 17, 18, 32 fracción II, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, tercero y séptimo transitorios de su Reglamento, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de septiembre de 2007, emiten la siguiente:

Convocatoria pública y abierta del concurso para ocupar la(s) siguiente(s) plaza(s) vacante(s) del Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal:

Nombre del puesto

Director General de Investigación de Ordenamiento Ecológico y Conservación de los Ecosistemas

Código de puesto

16-D00-2-CFKA001-0000037-E-C-X

Nivel administrativo

KA1 Número de vacantes 01

Sueldo bruto $119,747.46 (ciento diecinueve mil setecientos cuarenta y siete pesos 46/100)

Adscripción del puesto

Dirección General de Investigación de Ordenamiento Ecológico y Conservación de

los Ecosistemas

Sede Periférico Sur 5000,Col. Insurgentes Cuicuilco,

Coyoacán, D.F.

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 57

Tipo de nombramiento

S.P.C.

Funciones principales

1. Dirigir y coordinar el diseño, realización y evaluación de investigación científica aplicada en materia de manejo sustentable de los recursos naturales para garantizar la publicación de los resultados a nivel técnico y científico.

2. Dirigir y coordinar estudios en ordenamiento ecológico territorial a escalas local, regional y nacional, para neutralizar o minimizar los conflictos entre los diferentes actores institucionales, sociales y sectoriales.

3. Dirigir y coordinar estudios sobre manejo integral de cuencas hídricas, para armonizar los arreglos institucionales que garanticen un equilibrio adecuado entre aprovechamiento y conservación de los recursos naturales a nivel de cuenca y subcuenca.

4. Dirigir y coordinar la realización de estudios de conservación de ecosistemas (hábitats y especies) para definir prioridades en la preservación de la biodiversidad de México, considerando los aspectos sociales, económicos y culturales.

5. Dirigir y coordinar estrategias de desarrollo y ejecución de planes y programas de capacitación de especialistas en recursos naturales, tanto a nivel técnico como de posgrado en coordinación, en su caso, con instituciones de educación superior y de investigación científica y tecnológica.

6. Dirigir y coordinar la participación de foros, iniciativas, proyectos de investigación y acuerdos internacionales, así como en el establecimiento de vínculos de colaboración con centros e institutos de investigación establecidos en otros países en los temas relacionados con el manejo sustentable de los recursos naturales en particular, la planificación territorial, el manejo de cuencas y la conservación de ecosistemas, con la participación, en su caso, de la Unidad Coordinadora de Asuntos Internacionales.

Perfil Escolaridad Nivel de estudioDoctoradoGrado de avanceTitulado

Area de Estudio y CarreraCiencias Naturales y Exactas:EcologíaGeologíaBiologíaGeografíaCiencias Agropecuarias:EcologíaAgronomíaBiologíaDesarrollo AgropecuarioIngeniería y Tecnología:EcologíaGeologíaAgronomíaDesarrollo AgropecuarioCiencias Sociales y Administrativas:Ciencias SocialesAgronomíaCiencias Políticas y Administración

58 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

PúblicaGeografía

Experiencia laboral

Experiencia genéricaExperiencia específica

Experiencia genéricaExperiencia específica

Experiencia genéricaExperiencia específica

Experiencia genéricaExperiencia específicaExperiencia genéricaExperiencia específicaExperiencia genéricaExperiencia específica

Experiencia genéricaExperiencia específica

Area y Años de Experiencia Genérica y Experiencia EspecíficaExperiencia gerencial o directiva probada en el sector gubernamental de seis años enCiencias Agrarias:Agronomía.- Ordenación de cuencas fluviales, Agronomía, SuelosCiencia ForestalSociología PolíticaCiencias de la Vida:BiologíaEcologíaManejo de Recursos NaturalesCiencias Sociales:GeografíaPlaneación.- Planeación Territorial, Manejo de Recursos NaturalesCiencia Política:Sociología PolíticaCiencias Tecnológicas:Ingeniería y Tecnología del Medio AmbienteCiencias de la Tierra y del Espacio:GeografíaCiencias del EspacioHidrologíaGeografía:Geografía Regional

Habilidades Visión Estratégica

Liderazgo

Conocimientos técnicos 1. Conocimiento de la Administración Pública Federal (Unico)

2. Dirección, coordinación y evaluación de proyectos de investigación aplicada en México en materia de manejo de Recursos naturales (Avanzado)

3. Formulación y coordinación de proyectos de fortalecimiento de capacidades institucionales locales (Intermedio)

4. Formular y planear estrategias de investigación aplicada a Política Pública en Recursos Naturales y territorio (Avanzado)

Idiomas extranjeros Inglés (Avanzado)

Otros Cómputo: Office (Avanzado)

Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité de

Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 5 (cinco) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes.

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 59

Selección

Bases de participación

Requisitos de participación

Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia previstos para el puesto. Asimismo, se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales: ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto, y no estar inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal; contar con al menos dos evaluaciones del desempeño anuales, así como presentar y acreditar las evaluaciones que se indica para cada caso.

Documentación requerida

Los aspirantes deberán presentar para su cotejo, en original o copia certificada y copia simple, los siguientes documentos en el domicilio, fecha y hora establecidos en el mensaje que al efecto reciban con cuando menos dos días hábiles de anticipación, por vía electrónica:

1. Acta de nacimiento y/o forma migratoria, según corresponda.

2. Currículum vítae detallado y actualizado máximo en tres cuartillas, así como la documentación probatoria de los datos asentados en el mismo.

3. Documento que acredite el nivel de estudio requerido para el puesto por el que concursa (sólo se aceptará cédula y/o título profesional).

4. Identificación oficial vigente con fotografía y firma (se aceptará credencial para votar con fotografía o pasaporte).

5. Cartilla Militar con liberación (en el caso de hombres hasta los 45 años).

6. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso, no estar inhabilitado para el servicio público, no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro de culto y de que la documentación presentada es auténtica.

7. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido beneficiado por algún programa de retiro voluntario. En el caso de aquellas personas que se hayan apegado a un programa de retiro voluntario en la Administración Pública Federal, su ingreso estará sujeto a lo dispuesto en la normatividad aplicable.

8. Clave Unica de Registro de Población (CURP), en caso de contar con ella.

9. Comprobante de folio asignado por el portal www.trabajaen.gob.mx para el concurso.

10. Documento que avale la experiencia laboral gerencial o directiva, probada en el sector gubernamental en:

Ciencias Agrarias, Ciencias de la Vida, Biología, Ciencias Sociales, Ciencia Política, Ciencias Tecnológicas, Ciencias de la Tierra y del Espacio y/o Geografía.

11. De conformidad al Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, que dice “Para que un servidor público de carrera pueda ser sujeto a una promoción por concurso en el Sistema, conforme a lo previsto en el artículo 37 de la Ley, deberá contar con al menos dos evaluaciones del desempeño anuales”, por lo que se pedirá comprobante de las mismas.

12. El Instituto Nacional de Ecología se reserva el derecho de solicitar, en cualquier momento del proceso, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en la herramienta www.trabajaen.gob.mx por el aspirante para fines de la revisión curricular y del cumplimiento de los requisitos y de no acreditarse su

60 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

existencia o autenticidad se descalificará al aspirante o, en su caso, se dejará sin efecto el resultado del proceso de selección y/o el nombramiento que se haya emitido, sin responsabilidad para el Instituto Nacional de Ecología, el cual se reserva el derecho de ejercitar las acciones legales procedentes.

Registro de aspirantes

La inscripción a un concurso y el registro de los aspirantes al mismo se realizarán , a través de la herramienta www.trabajaen.gob.mx, que les asignará un número de folio para el concurso al aceptar las presentes bases, que servirá para formalizar su inscripción a éste e identificarlos durante el desarrollo del proceso hasta antes de la entrevista por el Comité Técnico de Selección, con el fin de asegurar así el anonimato de los aspirantes.

Desarrollo del concurso

El concurso se conducirá de acuerdo a la programación que se indica, sin embargo previo acuerdo del Comité Técnico de Selección, y notificación correspondiente a los aspirantes a través de los portales www.trabajaen.gob.mx y www.ine.gob.mx podrán modificarse las fechas indicadas cuando así resulte necesario o en razón del número de aspirantes que se registren:

Calendario del concurso

Actividad Fecha o plazo

Publicación de convocatoria 12-Nov.-2008

Registro de aspirantes (en la herramienta www.trabajaen.gob.mx)

12-Nov.-2008 al 3-Dic.-2008

Revisión curricular (por la herramienta www.trabajaen.gob.mx)

12-Nov.-2008 al 3-Dic.-2008

Análisis de petición de reactivaciones No habrá reactivación de folios

Exámenes de conocimientos 11-Dic.-2008

Evaluación de habilidades 15-Dic.-2008 al 18-Dic.-2008

Cotejo documental 9-Dic.-2008

Entrevista 14-Ene.-2009

Determinación del candidato ganador 15-Ene.-2009

Temarios y guías Los temarios referentes a la evaluación de conocimientos (capacidades técnicas) se encontrarán a disposición de los aspirantes en la página electrónica del Instituto Nacional de Ecología www.ine.gob.mx a partir de la fecha de la publicación de la presente convocatoria en el Diario Oficial de la Federación y en el portal www.trabajaen.gob.mx Las guías para la evaluación de las habilidades gerenciales serán las consideradas para las pruebas gerenciales/directivas, que se encontrarán disponibles para su consulta en la página electrónica www.spc.gob.mx

Presentación de evaluaciones

El Instituto Nacional de Ecología comunicará la fecha, hora y lugar en que los aspirantes deberán presentarse para la aplicación de las evaluaciones respectivas. En dichas comunicaciones, se especificará la duración aproximada de cada aplicación, así como el tiempo de tolerancia para el inicio del examen.

Los resultados aprobatorios obtenidos en evaluaciones anteriores y que continúen vigentes serán considerados cuando correspondan a las mismas capacidades a evaluar. Los exámenes se presentarán en las instalaciones del Instituto Nacional de Ecología en la Cd. de México, D.F., los gastos de traslado serán por cuenta de los aspirantes.

Sistema de puntuación

El sistema de puntos se integrará de:

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 61

I. Los resultados de:

a) Presentarse y acreditar la evaluación de las capacidades técnicas. En esta evaluación se considerará la cantidad de aciertos sobre el total de aciertos posibles. La calificación mínima aprobatoria será de 70.0

b) Acreditar contar con el perfil y experiencia laboral requeridos, y los requisitos legales.

De no acreditar estos requisitos, el aspirante no podrá ser considerado en el listado de prelación para ser sujeto de entrevista.

II. Los resultados de la entrevista, que se registrarán en el acta correspondiente, en cuyo caso los aspirantes deberán obtener en ésta al menos 8 puntos de 10 posibles para ser considerados finalistas.

Los resultados obtenidos en los diversos exámenes y evaluaciones serán considerados para elaborar el listado de aspirantes con los resultados más altos a fin de determinar el orden de prelación para la etapa de entrevista, de acuerdo con las siguientes ponderaciones:

Enlace, Jefe de Departamento: la ponderación será de 80% a los Conocimientos Técnicos y 20% a las Habilidades Gerenciales.

Subdirector de Area: la ponderación será de 50% a los Conocimientos Técnicos y 50% a las Habilidades Gerenciales.

Director de Area: la ponderación será de 60% a las Habilidades Gerenciales y 40% a los Conocimientos Técnicos.

Director General Adjunto: la ponderación será de 70% a las Habilidades Gerenciales y 30% a los Conocimientos Técnicos.

Director General: la ponderación será de 80% a las Habilidades Gerenciales y 20% a los Conocimientos Técnicos.

Publicación de resultados

Los resultados a lo largo del concurso serán publicados en el portal

www.trabajaen.gob.mx y en el portal del Instituto Nacional de Ecología

www.ine.gob.mx identificándose con el número de folio asignado para cada

candidato.

Determinación y reserva

Los aspirantes que aprueben la entrevista con el Comité Técnico de Selección y no

resulten ganadores en el concurso, serán considerados finalistas y quedarán

integrados a la reserva de aspirantes del puesto de que se trate en el Instituto

Nacional de Ecología durante un año contado a partir de la publicación de los

resultados finales del concurso de que se trate.

Por este hecho, quedan en posibilidad de ser convocados, en ese periodo y de

acuerdo a la clasificación de puestos y ramas de cargo que haga el Comité Técnico

de Profesionalización del Instituto Nacional de Ecología, a nuevos concursos

destinados a tal rama de cargo o puesto, según aplique.

Declaración de

concurso

El Comité Técnico de Selección podrá, considerando las circunstancias del caso,

declarar desierto un concurso:

62 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

desierto I. Porque ningún candidato se presente al concurso;

II. Porque ninguno de los candidatos obtenga el puntaje mínimo de calificación

para ser considerado finalista, o

III. Porque sólo un finalista pase a la etapa de determinación y en ésta sea vetado,

o bien, no obtenga la mayoría de los votos de los integrantes del Comité Técnico

de Selección.

En caso de declararse desierto el concurso, se procederá a emitir una nueva

convocatoria.

Reactivación de

folios

Para esta convocatoria no habrá reactivación de folios

Principios del

concurso

El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia,

objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de

género, sujetándose en todo tiempo el Comité a las disposiciones de la Ley del

Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, en su

Reglamento y en las demás disposiciones aplicables.

Disposiciones generales

1. En el portal www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse los detalles sobre el

concurso y los puestos vacantes.

2. Los datos personales de los concursantes son confidenciales aun después de

concluido el concurso.

3. Cada aspirante se responsabilizará de los traslados y gastos erogados como

consecuencia de su participación en actividades relacionadas con motivo de la

presente convocatoria.

4. Los concursantes podrán presentar inconformidad, ante el Area de Quejas del

Organo Interno de Control de la SEMARNAT, en Av. San Jerónimo No. 458,

Col. Jardines del Pedregal, C.P. 01900, Delegación Alvaro Obregón, México,

D.F., en términos de lo dispuesto por la Ley del Servicio Profesional de Carrera

y su Reglamento.

5. Cualquier aspecto no previsto en la presente Convocatoria será resuelto por el

Comité Técnico de Selección conforme a las disposiciones aplicables.

Resolución de dudas

A efecto de garantizar la atención y resolución de dudas que los aspirantes formulen con relación a los puestos y el desarrollo del presente concurso, se encuentran disponibles la cuenta de correo electrónico [email protected], al 54-24-64-00, extensión 13286, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.

México, D.F., a 12 de noviembre de 2008.

El Comité Técnico de Selección

Sistema del Servicio Profesional de Carrera en el Instituto Nacional de Ecología

“Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio”

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 63

Por acuerdo del Comité Técnico de Selección, el Secretario Técnico,

La Jefa de Departamento del Servicio Profesional de Carrera

Fabiola Velasco Avendaño

Rúbrica.

Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca

CONVOCATORIA XX PUBLICA Y ABIERTA

Con fundamento en lo dispuesto por el Comité Técnico de Profesionalización y Selección de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca se realiza la siguiente:

NOTA ACLARATORIA

Por este medio se hace del conocimiento de los interesados a participar en el concurso para ocupar el puesto denominado Oficial Federal de Pesca, publicado en la convocatoria número XX, de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, Organo Administrativo Desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, el día 1 de octubre del presente año en el Diario Oficial de la Federación y en el portal de Internet Trabajaen; el Comité Técnico de Profesionalización y Selección de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, acordó por unanimidad cancelarlo. Agradeciendo de antemano su compresión por los problemas que esto les haya generado.

Atentamente

Mazatlán, Sin., a 12 de noviembre de 2008.

El Comité Técnico de Selección y Profesionalización de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca

Sistema de Servicio Profesional de Carrera en la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca

Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio

Por acuerdo del Comité Técnico de Selección, el Secretario Técnico

Lic. Héctor Maytorena III Reyes

Rúbrica.

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera

CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA No. 010

El Comité de Selección del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, con fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75, fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 17, 18, 32 fracción II, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, tercero y séptimo transitorios de su Reglamento publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de septiembre de 2007, emite la siguiente:

Convocatoria pública y abierta del concurso para ocupar las siguientes plazas vacantes del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal:

Nombre del puesto

Subdirector de Análisis Estadístico Sectorial

Nivel administrativo

Jefe de DepartamentoCFNA001

Código de puesto

08-G00-2-CFOA001-0000134-E-C-K

Percepción mensual bruta

$17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.)

Tipo de nombramiento

Permanente

Adscripción Servicio de Información Agroalimentaria y PesqueraFunciones principales

1. Participar en la elaboración de los documentos de difusión "Avance Mensual y Acumulado de la Producción Pecuaria" y "Anuarios Estadísticos de la Producción Pecuaria Estatal y por DDR", para que los agentes involucrados en el sector dispongan de información oportuna y confiable que sustente su proceso de toma

64 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

de decisiones.2. Mantener un programa de capacitación al personal técnico de las delegaciones de

la SAGARPA, oficinas estatales de información para el desarrollo rural sustentable y los distritos de desarrollo rural que proporcione los elementos para la aplicación de la normatividad estadística pecuaria y la operación de módulo pecuario para garantizar la oportunidad y homogeneidad de la información que producen.

3. Participar en el diseño y actualización de los sistemas informáticos que facilitan el procesamiento y la difusión de la estadística básica pecuaria, aportando conceptos normativos, criterios de validación y metodologías de aplicación, que permitan aprovechar la innovación tecnológica.

4. Participar en el diseño y actualización de una normatividad única y vigilar su aplicación general para permitir la confiabilidad, homogeneidad y oportunidad en la generación de los datos estadísticos de producción pecuaria.

5. Instrumentar la coordinación con las instituciones federales y organizaciones de productores, mediante el cumplimiento de convenios de concertación, participación en comités nacionales y reuniones de trabajo, para el intercambio de información relacionada con el sector, que sirva como base para la planeación y la definición de políticas de desarrollo.

6. Analizar y validar la información estadística básica de porcinos y ovicaprinos, a nivel nacional, estatal y local, referente a volumen de producción, valor de la producción, precios de los productos y población ganadera, que generan los distritos de desarrollo rural, a través del módulo pecuario.

Perfil Académicos: Carrera Genérica: Veterinaria y Zootecnia Agronomía EconomíaTitulado

Laborales Areas Generales de Experiencia: Ciencias Agrarias Ciencias EconómicasArea Específica de Experiencia: Producción Animal Ciencias Veterinarias Economía SectorialMínimo tres años de experiencia

Capacidades Orientación a Resultados, Trabajo en Equipo.Técnicos: 1. Sector Agroalimentario y Rural de México

2. Sistemas productivos pecuario3. Mercados nacional e internacional de productos pecuarios4. Indicadores del sector pecuario5. Ley de Desarrollo Rural Sustentable6. Estadística Descriptiva e Inferencial7. Sistemas de sacrificio

Idiomas: Inglés: Lectura: Intermedio, Habla: Intermedio, Escritura: IntermedioOtros: Facilidad para viajar: Sí

Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité de Selección

Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 10 (diez) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes.

Bases de participaciónRequisitos de participación

Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia previstos para el puesto. Asimismo, se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales: ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 65

derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto, y no estar inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal, así como presentar y acreditar las evaluaciones que se indica para cada caso.

Documentación requerida

Los aspirantes deberán presentar para su cotejo, en original o copia certificada y copia simple, los siguientes documentos, en el domicilio, fecha y hora establecidos en el mensaje que al efecto reciban, con cuando menos dos días hábiles de anticipación, por vía electrónica:1. Acta de nacimiento y/o forma migratoria FM3, según corresponda.2. Currículum vítae detallado y actualizado en tres cuartillas.3. Documento que acredite el nivel de estudio requerido para el puesto por el que concursa (sólo se aceptará cédula y/o título profesional y para los casos en los que el perfil del puesto establezca en los requisitos de escolaridad, el nivel de pasantes, documento oficial que así lo acredite).4. Identificación oficial vigente con fotografía y firma (se aceptará credencial para votar con fotografía o pasaporte).5. Cartilla Militar con liberación (en el caso de hombres hasta los 40 años).6. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso, no estar inhabilitado para el servicio público, no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro de culto y de que la documentación presentada es auténtica.7. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido beneficiado por algún programa de retiro voluntario. En el caso de aquellas personas que se hayan apegado a un programa de retiro voluntario en la Administración Pública Federal, su ingreso estará sujeto a lo dispuesto en la normatividad aplicable.8. Comprobante de folio asignado por el portal www.trabajaen.gob.mx para el concurso.9. El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) se reserva el derecho de solicitar, en cualquier momento del proceso, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en la herramienta www.trabajaen.gob.mx por el aspirante para fines de la revisión curricular y del cumplimiento de los requisitos y de no acreditarse su existencia o autenticidad se descalificará al aspirante o en su caso se dejará sin efecto el resultado del proceso de selección y/o el nombramiento que se haya emitido, sin responsabilidad para el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la cual se reserva el derecho de ejercitar las acciones legales procedentes.

Registro de aspirantes

La inscripción a un concurso y el registro de los aspirantes al mismo se realizarán, a través de la herramienta www.trabajaen.gob.mx, que les asignará un número de folio para el concurso al aceptar las presentes bases, que servirá para formalizar su inscripción a éste e identificarlos durante el desarrollo del proceso hasta antes de la entrevista por el Comité Técnico de Selección, con el fin de asegurar así el anonimato de los aspirantes.

Desarrollo del concurso

El concurso se conducirá de acuerdo a la programación que se indica, sin embargo previo acuerdo del Comité Técnico de Selección, y notificación correspondiente a los aspirantes a través de los portales www.trabajaen.gob.mx y www.siap.gob.mx podrán modificarse las fechas indicadas cuando así resulte necesario o en razón del número de aspirantes que se registren:

Calendario del concurso

Actividad Fecha o plazo

Publicación de convocatoria 12 de noviembre de 2008

Registro de aspirantes (en la herramienta www.trabajaen.gob.mx)

Del 12 al 26 de noviembre de 2008

Revisión curricular (por la herramienta www.trabajaen.gob.mx)

26 de noviembre de 2008

66 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

Análisis de petición de reactivaciones*

3 de diciembre de 2008

Exámenes de conocimientos Del 8 al 10 de diciembre de 2008 y de acuerdo al calendario de fechas y horarios de aplicación que se publiquen en el portal el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP)

Evaluación de habilidades Del 15 al 17 de diciembre de 2008 y de acuerdo al calendario de fechas y horarios de aplicación que se publiquen en el portal el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP)

Cotejo documental (en paralelo con las evaluaciones)*

Del 12 al 14 de enero de 2009

Entrevista * Del 12 al 14 de enero de 2009

Determinación del candidato ganador*

15 de enero de 2009

Temarios y guías

Los temarios referentes a la evaluación de conocimientos (capacidades técnicas) se encontrarán a disposición de los aspirantes en la página electrónica del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) www.siap.gob.mx a partir de la fecha de la publicación de la presente convocatoria en el Diario Oficial de la Federación y en el portal www.trabajaen.gob.mx. Las guías para la evaluación de las habilidades serán las consideradas para las pruebas gerenciales/directivas, que se encontrarán disponibles para su consulta en la página electrónica www.spc.gob.mx

Presentación de evaluaciones

El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) comunicará la fecha, hora y lugar en que los aspirantes deberán presentarse para la aplicación de las evaluaciones respectivas. En dichas comunicaciones, se especificará la duración aproximada de cada aplicación, así como el tiempo de tolerancia para el inicio del examen.Los resultados aprobatorios obtenidos en evaluaciones anteriores y que continúen vigentes serán considerados cuando correspondan a las mismas capacidades a evaluar.

Sistema de puntuación

El sistema de puntos se integrará de:I. Los resultados de:a) Presentarse y acreditar la evaluación de las capacidades técnicas. En esta evaluación se considerará la cantidad de aciertos sobre el total de aciertos posibles. La calificación mínima aprobatoria será de 70.b) El resultado global mínimo aprobatorio para cada habilidad gerencial será de 70.II. Los resultados de la entrevista, se registrarán en el acta correspondiente, en cuyo caso los aspirantes deberán obtener en ésta al menos 8 puntos de 10 posibles para ser considerados finalistas.

Publicación de resultados

Los resultados a lo largo del concurso serán publicados en el portal www.trabajaen.gob.mx y en el portal del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) www.siap.gob.mx identificándose con el número de folio asignado para cada candidato.

Determinación y reserva

Los aspirantes que aprueben la entrevista con el Comité Técnico de Selección y no resulten ganadores en el concurso, serán considerados finalistas y quedarán integrados a la reserva de aspirantes del puesto de que se trate en el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) durante un año contado a partir de la publicación de los resultados finales del concurso de que se trate.Por este hecho, quedan en posibilidad de ser convocados, en ese periodo y de acuerdo a la clasificación de puestos y ramas de cargo que haga el Comité Técnico de Profesionalización del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), a nuevos concursos destinados a tal rama de cargo o puesto, según aplique.

Declaración de concurso desierto

El Comité Técnico de Selección podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un concurso:I. Porque ningún candidato se presente al concurso;

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 67

II. Porque ninguno de los candidatos obtenga el puntaje mínimo de calificación para ser considerado finalista, o

III. Porque sólo un finalista pase a la etapa de determinación y en ésta sea vetado o bien, no obtenga la mayoría de los votos de los integrantes del Comité Técnico de Selección.

En caso de declararse desierto el concurso, se procederá a emitir una nueva convocatoria.

Reactivación de folios

Con respecto a la reactivación de folios, una vez que se haya cerrado el proceso de inscripción al concurso, el aspirante tendrá cinco días hábiles a partir de la fecha de ese cierre para presentar su escrito de petición de reactivación de folio, en Benjamín Franklin No. 146, colonia Escandón, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11800, México, D.F., en Dirección de Administración y Atención a Usuarios, de 10:00 a 14:30 horas. Dicho escrito deberá incluir, considerando que proceden las reactivaciones sólo cuando el descarte del folio sea originado por causas no imputables al aspirante, por errores en la captura de información u omisiones del operador de Ingreso que se acrediten fehacientemente, a juicio de los integrantes del Comité Técnico de Selección:■ Pantallas impresas del portal www.trabajaen.gob.mx, donde se observe su folio de

rechazo.■ Justificación de por qué se considera que se debe reactivar su folio.■ Original y copia de los documentos comprobatorios de su experiencia laboral

y escolaridad.■ Indicar la dirección física y electrónica donde puede recibir la respuesta a su

petición, que será evaluada y resuelta por el Comité Técnico de Selección respectivo.

La reactivación de folios no será procedente, cuando las causas de descarte sean imputables al aspirante como:1. La renuncia a concursos por parte del aspirante;2. La renuncia a calificaciones de evaluaciones de capacidades;3. La duplicidad de registros y la baja en Sistema imputables al aspirante.Una vez pasado el periodo establecido, no serán recibidas las peticiones de reactivación.

Principios del concurso

El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género, sujetándose en todo tiempo el Comité a las disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, en su Reglamento y en las demás disposiciones aplicables.

Disposiciones generales

1. En el portal www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse los detalles sobre el concurso y los puestos vacantes.

2. Los datos personales de los concursantes son confidenciales, aun después de concluido el concurso.

3. Cada aspirante se responsabilizará de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su participación en actividades relacionadas con motivo de la presente convocatoria.

4. Los concursantes podrán presentar inconformidad, ante el Area de Quejas del Organo Interno de Control de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), en Av. Insurgentes Sur No. 489, colonia Hipódromo Condesa C.P. 06760 Deleg. Cuauhtémoc, Distrito Federal, en términos de lo dispuesto por la Ley del Servicio Profesional de Carrera y su Reglamento.

5. Cualquier aspecto no previsto en la presente Convocatoria será resuelto por el Comité Técnico de Selección conforme a las disposiciones aplicables.

Resolución de dudas

A efecto de garantizar la atención y resolución de dudas que los aspirantes formulen con relación a los puestos y el desarrollo del presente concurso, se encuentran disponibles la cuenta de correo electrónico [email protected] o al teléfono 38718500 Exts. 157 y 212 de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.

68 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

México, D.F., a 6 de noviembre de 2008.

El Comité Técnico de Selección

Sistema del Servicio Profesional de Carrera en el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera

“Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio”

Por acuerdo del Comité Técnico de Selección, la Secretaria Técnica,

Directora de Administración y Atención a Usuarios

Lic. Ma. Guadalupe Marquina SánchezRúbrica.

Aspectos Técnicos1. Sector Agroalimentario y Rural de México

2. Sistemas productivos pecuario

3. Mercados nacional e internacional de productos pecuarios

4. Indicadores del sector pecuario

5. Ley de Desarrollo Rural Sustentable

6. Estadística Descriptiva e Inferencial

7. Sistemas de sacrificio

Bibliografía básica:1. www.inegi.gob.mx

2. Diario Oficial de la Federación del 15 de noviembre de 2006

3. Estadística Básica para Estudiantes de Economía y otras ciencias sociales, Guerrero Víctor Manuel G., Ed. Fondo de Cultura Económica, Reimpresión 2002.

4. Normatividad Pecuaria

5. Hacia una Nueva Sociedad Rural, Colección Editorial del Gobierno del Cambio, Fondo de Cultura Económica, Primera Edición 2005, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

6. Robert D. Mason, Douglas A. Lind, William G. Marchal. Estadística para Administración y Economía, 10a. Edición 2001, Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V.

_________________________

Instituto Nacional de Antropología e Historia

Los Comités Técnicos de Selección del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Organo Desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública, con fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28, 29, 33, 75, fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal; 17, 18, 29, 32 fracción II, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, tercero y séptimo transitorios de su Reglamento, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de septiembre de 2007, emite la siguiente:

Convocatoria pública y abierta 20/2008 a todos los interesados a participar en el concurso público y abierto para integrarse al Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, por los siguientes puestos:

Nombre de la plaza Cons. 600

Director del Centro INAH Jalisco

Número de vacantes 1 (una) Nivel administrativo NC3

Percepción ordinaria $47,890.90 mensual bruta

(cuarenta y siete mil ochocientos noventa pesos 90/100 M.N.)

Adscripción Coordinación Nacional de Centros INAH

Sede (radicación)

Guadalajara, Jalisco

Información Misión Realizar las estrategias adecuadas que favorezcan la investigación y

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 69

adicional del puesto

difusión del patrimonio cultural en cada una de las entidades.

Objetivo del

puesto

Fomentar el desarrollo de la investigación, conservación y divulgación del patrimonio cultural, con el fin de satisfacer eficientemente las necesidades culturales de los estados, así como ejercer la representación del Instituto en el Estado de Jalisco.

Funciones principales

1. Planear y coordinar en cada uno de los estados, el desarrollo de las actividades sustantivas del instituto así como preservar al patrimonio cultural contenido en los museos y zonas arqueológicas.

2. Proponer y hacer cumplir los proyectos y programas de trabajo autorizado por el centro INAH Jalisco.

3. Programar, dirigir y controlar en coordinación con la Secretaría Técnica y con las coordinaciones nacionales dependientes de la misma, los proyectos de investigación científica relacionados con la arqueología e historia de cada Entidad estatal, con la antropología, la etnografía, con la conservación de su patrimonio, con la difusión de su cultura, sus monumentos históricos y con sus museos.

4. Planear, implementar y controlar en coordinación con la dirección de seguridad a museos un sistema de seguridad y vigilancia que garantice la integridad física del personal y visitantes que laboran o acuden a los museos y zonas arqueológicas, bibliotecas y oficinas e instalaciones de los centros INAH así como la conservación de los acervos culturales y monumentos históricos muebles e inmuebles bajo custodia del instituto en cada entidad.

5. Dirigir acorde a los lineamientos y procedimientos establecidos por la Secretaría Administrativa y las coordinaciones nacionales que de ésta dependen, un adecuado sistema de control e información en materia de obtención, manejo, registro y control de recursos humanos, financieros, materiales y tecnológicos.

6. Diseñar mecanismos de control administrativo y de seguridad de los bienes de los centros INAH y áreas dependientes, a fin de actualizar el inventario y los resguardos correspondientes.

7. Dirigir las acciones encaminadas a recuperar, rescatar, proteger, rehabilitar vigilar y custodiar en los términos establecidos por la Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos y Culturales, y Otros Lineamientos Afines, los respectivos monumentos inmuebles y zonas, así como los bienes muebles asociados a ellos.

8. Controlar en el ámbito de su competencia territorial, las acciones de exploración y excavación así como los estudios que realicen otras instituciones nacionales o extranjeras, siempre que hayan sido aprobadas por el consejo de arqueología y autorizados por la Secretaría Técnica.

9. Solicitar en los casos que se requiera, el apoyo de las autoridades federales, estatales y municipales a fin de procurar la protección del patrimonio cultural arqueológico o histórico, así como paleontológico.

Perfil y requisitos Académicos Licenciatura o Profesional en: Administración, Antropología y/o Historia. Titulado.

Antropología y/o Humanidades.

Terminado o Pasante.

Laborales Mínimo cuatro años de experiencia en las áreas de: Administración de Proyectos de Inversión y Riesgo, Antropología (Física), Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, Grupos Sociales, y/o Dirección y Desarrollo de Recursos Humanos.

Habilidades gerenciales

Liderazgo y Negociación en el nivel de dominio requerido por el puesto.

70 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

Conocimientos técnicos

1. Conocimiento sobre las estrategias adecuadas que favorezcan la investigación y difusión del patrimonio cultural en cada una de las entidades, estrategias adecuadas que ayuden al mantenimiento del museo y fomentar la promoción cultural en el estado.

2. Habilidades para fomentar el desarrollo de la investigación, conservación y divulgación del patrimonio cultural.

Idiomas No indispensable.

Otros Internet y Microsoft Office, (Excel, Word, PowerPoint, Windows).

Nombre de la plaza Cons. 943

Delegado del Centro INAH Campeche

Número de vacantes 1 (una) Nivel administrativo NC3

Percepción ordinaria $47,890.90 mensual bruta

(cuarenta y siete mil, ochocientos noventa pesos 90/100 M.N.)

Adscripción Coordinación Nacional de Centros INAH

Sede (radicación)

Campeche, Campeche

Información adicional

Misión del

puesto

Realizar las estrategias adecuadas que favorezcan la investigación y difusión del patrimonio cultural en cada una de las entidades.

Objetivo del

puesto

Fomentar el desarrollo de la investigación, conservación y divulgación del patrimonio cultural, con el fin de satisfacer eficientemente las necesidades culturales de los estados, así como ejercer la representación del Instituto en la entidad.

Funciones principales

1. Planear y coordinar en cada uno de los estados, el desarrollo de las actividades sustantivas del Instituto así como preservar al patrimonio cultural contenido en los museos y zonas arqueológicas.

2. Proponer y hacer cumplir los proyectos y programas de trabajo autorizado por el centro INAH de la entidad.

3. Programar, dirigir y controlar en coordinación con la Secretaría Técnica y con las coordinaciones nacionales dependientes de la misma, los proyectos de investigación científica relacionados con la arqueología e historia de cada entidad estatal, con la antropología, la etnografía, con la conservación de su patrimonio, con la difusión de su cultura, sus monumentos históricos y con sus museos.

4. Planear, implementar y controlar en coordinación con la dirección de seguridad a museos un sistema de seguridad y vigilancia que garantice la integridad física del personal y visitantes que laboran o acuden a los museos y zonas arqueológicas, bibliotecas y oficinas e instalaciones de los centros INAH así como la conservación de los acervos culturales y monumentos históricos muebles e inmuebles bajo custodia del Instituto en cada entidad.

5. Dirigir acorde a los lineamientos y procedimientos establecidos por la Secretaría Administrativa y las coordinaciones nacionales que de ésta dependen, un adecuado sistema de control e información en materia de obtención, manejo, registro y control de recursos humanos, financieros, materiales y tecnológicos.

6. Diseñar mecanismos de control administrativo y de seguridad de los bienes de los centros INAH y áreas dependientes, a fin de actualizar el inventario y

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 71

los resguardos correspondientes.

7. Dirigir las acciones encaminadas a recuperar, rescatar, proteger, rehabilitar vigilar y custodiar en los términos establecidos por la Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos y Culturales, y otros lineamientos afines, los respectivos monumentos inmuebles y zonas, así como los bienes muebles asociados a ellos.

8. Controlar en el ámbito de su competencia territorial, las acciones de exploración y excavación así como los estudios que realicen otras instituciones nacionales o extranjeras, siempre que hayan sido aprobadas por el consejo de arqueología y autorizados por la Secretaría Técnica.

9. Solicitar en los casos que se requiera, el apoyo de las autoridades federales, estatales y municipales a fin de procurar la protección del patrimonio cultural arqueológico o histórico, así como paleontológico.

Perfil y requisitos Académicos Licenciatura o Profesional en: Antropología, Humanidades y/ Administración. Titulado.

Laborales Mínimo cuatro años de experiencia en las áreas de: Dirección y Desarrollo de Recursos Humanos, Administración de Proyectos de Inversión y Riesgo, Antropología física, Administración y Avalúo de Bienes Nacionales, Grupos Sociales y/o Administración Pública.

Habilidades gerenciales

Liderazgo y Negociación, en el nivel de dominio requerido por el puesto.

Conocimientos técnicos

1. Experiencia en conservación y restauración, antropología.

2. Conocimientos en administración de recursos humanos en los centros INAH.

3. Planeación y evaluación de las actividades relacionadas en los centros INAH

Idiomas No indispensable.

Otros Internet y Microsoft Office, (Excel, Word, PowerPoint, Windows).

Nombre de la plaza Cons. 910

Delegado del Centro INAH Tlaxcala

Número de vacantes 1 (una) Nivel administrativo NC3

Percepción ordinaria $47,890.95 mensual bruta

(cuarenta y siete mil, ochocientos noventa pesos 95/100 M.N.)

Adscripción Coordinación Nacional de Centros INAH

Sede (radicación)

Tlaxcala, Tlaxcala

Información adicional

Misión del

puesto

Realizar las estrategias adecuadas que favorezcan la investigación y difusión del patrimonio cultural en cada una de las entidades.

Objetivo del

puesto

Fomentar el desarrollo de la investigación, conservación y divulgación del patrimonio cultural, con el fin de satisfacer eficientemente las necesidades culturales de los estados, así como ejercer la representación del Instituto en la entidad.

Funciones principales

1. Planear y coordinar en cada uno de los estados, el desarrollo de las actividades sustantivas del Instituto así como preservar al patrimonio cultural

72 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

contenido en los museos y zonas arqueológicas.

2. Proponer y hacer cumplir los proyectos y programas de trabajo autorizado por el centro INAH de la entidad.

3. Programar, dirigir y controlar en coordinación con la Secretaría Técnica y con las coordinaciones nacionales dependientes de la misma, los proyectos de investigación científica relacionados con la arqueología e historia de cada entidad estatal, con la antropología, la etnografía, con la conservación de su patrimonio, con la difusión de su cultura, sus monumentos históricos y con sus museos.

4. Planear, implementar y controlar en coordinación con la dirección de seguridad a museos un sistema de seguridad y vigilancia que garantice la integridad física del personal y visitantes que laboran o acuden a los museos y zonas arqueológicas, bibliotecas y oficinas e instalaciones de los centros INAH así como la conservación de los acervos culturales y monumentos históricos muebles e inmuebles bajo custodia del Instituto en cada entidad.

5. Dirigir acorde a los lineamientos y procedimientos establecidos por la Secretaría Administrativa y las coordinaciones nacionales que de ésta dependen, un adecuado sistema de control e información en materia de obtención, manejo, registro y control de recursos humanos, financieros, materiales y tecnológicos.

6. Diseñar mecanismos de control administrativo y de seguridad de los bienes de los centros INAH y áreas dependientes, a fin de actualizar el inventario y los resguardos correspondientes.

7. Dirigir las acciones encaminadas a recuperar, rescatar, proteger, rehabilitar vigilar y custodiar en los términos establecidos por la Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos y Culturales, y Otros Lineamientos Afines, los respectivos monumentos inmuebles y zonas, así como los bienes muebles asociados a ellos.

8. Controlar en el ámbito de su competencia territorial, las acciones de exploración y excavación así como los estudios que realicen otras instituciones nacionales o extranjeras, siempre que hayan sido aprobadas por el consejo de arqueología y autorizados por la Secretaría Técnica.

9. Solicitar en los casos que se requiera, el apoyo de las autoridades federales, estatales y municipales a fin de procurar la protección del patrimonio cultural arqueológico o histórico, así como paleontológico.

Perfil y requisitos Académicos Licenciatura o Profesional en: Humanidades, Educación, Administración, Antropología y/o Historia. Titulado

Laborales Mínimo cuatro años de experiencia en las áreas de: Administración Pública y/o Dirección y Desarrollo de Recursos Humanos.

Habilidades gerenciales

Liderazgo y Negociación, en el nivel de dominio requerido por el puesto.

Conocimientos técnicos

1. Experiencia en conservación y restauración, antropología.

2. Conocimientos en administración de recursos humanos en los centros INAH.

3. Planeación y evaluación de las actividades relacionadas en los centros INAH

Idiomas No indispensable.

Otros Internet y Microsoft Office, (Excel, Word, PowerPoint, Windows).

Nombre de la plaza Cons. 641

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 73

Jefe de Departamento de Captación de Fondos

Número de vacantes 1 (una) Nivel administrativo OA1

Percepción ordinaria $17,046.25 mensual bruta

(diecisiete mil cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.)

Adscripción Coordinación Nacional de Recursos Financieros

Sede (radicación)

México, Distrito Federal

Información adicional

Misión del

puesto

Control eficiente de los recursos autogenerados del INAH, para enterar oportunamente dichos recursos ante las distintas dependencias gubernamentales.

Objetivo del

puesto

Llevar acabo los registros de los ingresos percibidos por el Instituto por concepto de terceros mediante la instrumentación de controles que conlleven a determinar faltantes o sobrantes.

Funciones principales

1. Proponer y establecer políticas y procedimientos, que agilicen y controlen la captación de fondos del Instituto.

2. Implementar un mecanismo de control a fin de que la documentación generada por las cuentas bancarias del Instituto estén debidamente checadas y revisadas por las autoridades.

3. Verificar que la transferencia de los recursos financieros sean los correctos en las cuentas controladoras de cheques.

4. Dar seguimiento de los ingresos del Instituto, mediante la verificación en pantalla antes de ser transferidos.

5. Supervisar periódicamente los estados de cuenta en los diferentes bancos.

6. Supervisar que se efectúen las conciliaciones bancarias de las diversas cuentas que maneja el Instituto.

7. Coordinar la elaboración de informes a la Tesorería General con relación a ingresos provenientes de terceros.

8. Llevar actividades que sean necesarias para la oportuna elaboración y conciliación de los saldos bancarios y los fondos existentes en caja general.

9. Apoyar la contabilización de las operaciones financieras y presupuestales con los documentos comprobatorios y justificativos originales.

Perfil y requisitos Académicos Licenciatura o Profesional en: Economía, Administración y/o Contaduría. Terminado o pasante.

Laborales Mínimo tres años de experiencia en las áreas de: Ciencias Políticas, Administración Pública y/o Contabilidad.

Habilidades gerenciales

Orientación a Resultados y Trabajo en equipo en el nivel de dominio requerido por el puesto.

Conocimientos técnicos

1. Organización y control eficiente de recursos.

2. Supervisión y manejo de cuentas bancarias.

3. Contabilización de operaciones financieras y presupuestales.

Idiomas No indispensable.

Otros Internet y Microsoft Office, (Excel, Word, PowerPoint, Windows).

Nombre de la plaza Cons. 709

Jefe del Departamento de Resguardo de Bienes Culturales

74 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

Número de vacantes 1 (una) Nivel administrativo OA1

Percepción ordinaria $17,046.25 mensual bruta

(diecisiete mil cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.)

Adscripción Centro INAH Nayarit Sede (radicación)

Tepic, Nayarit

Información adicional

Misión del

puesto

Realizar las estrategias adecuadas que permitan vigilar, proteger y resguardar el patrimonio arqueológico del país.

Objetivo del

puesto

Fomentar el desarrollo de la investigación, conservación y divulgación del patrimonio cultural, con el fin de satisfacer eficientemente las necesidades culturales de los estados, así como ejercer la representación del Instituto en la entidad.

Funciones principales

1. Desarrollar los planes, programas, proyectos específicos, estrategias y tácticas de protección y resguardo de bienes culturales, así como los requeridos para garantizar la seguridad y la integridad física del personal y visitantes de los museos, zonas arqueológicas y monumentos históricos del Centro INAH, evaluar e informar sobre el avance de los mismos.

2. Definir y ejecutar los mecanismos de organización laboral tendientes a capacitar y/o adiestrar al personal, en materia de seguridad, manejo de colecciones y atención a emergencias, así como aplicar aquellos de carácter institucional.

3. Promover y participar en reuniones y encuentros de especialistas en protección y resguardo de bienes culturales, así como de seguridad a museos, zonas arqueológicas, monumentos históricos e instalaciones.

4. Realizar las gestiones institucionales necesarias (particularmente ante las Coordinaciones Nacionales de Centros INAH, de museos y exposiciones, de monumentos históricos y de conservación del patrimonio nacional) para garantizar la realización de los trabajos y proyectos del propio departamento de resguardo de bienes culturales o en su caso de los museos bajo responsabilidad del centro INAH.

5. Representar a los museos, zonas arqueológicas y monumentos históricos del centro INAH, en las actividades de protección y resguardo de bienes culturales, así como en encuentros y reuniones con la sociedad civil e instituciones.

6. Participar en los comités internos de seguridad y de protección civil de los museos, zonas arqueológicas y monumentos históricos del Centro INAH.

7. Mantener comunicación permanente con autoridades y servicios públicos de emergencia y atención a siniestros.

8. Revisar que el estado de conservación de los bienes culturales muebles e inmuebles sea él óptimo y en su caso promover su restauración ante las instancias correspondientes.

9. Elaborar de acuerdo a los lineamientos establecidos por la coordinación nacional de museos y exposiciones, diagnósticos periódicos de los sistemas y equipos de seguridad, así como de los factores de riesgo existentes en los museos, zonas arqueológicas y monumentos históricos del Centro INAH.

Perfil y requisitos Académicos Licenciatura o Profesional en: Administración, Antropología y/o Ciencias Sociales. Terminado o Pasante.

Laborales Mínimo dos años de experiencia en las áreas de: Administración Pública, Comunicaciones Sociales, Apoyo Ejecutivo y/o Administrativo.

Capacidades gerenciales

Trabajo en Equipo, Orientación a Resultados, en el nivel de dominio requerido por el puesto.

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 75

Capacidades técnicas

1. Conocimientos básicos del INAH.

2. Nociones Generales de la Administración Pública Federal

Idiomas No indispensable.

Otros Internet y Microsoft Office, (Excel, Word, PowerPoint, Windows).

Nombre de la plaza Cons. 809

Jefe del Departamento de Resguardo de Bienes Culturales

Número de vacantes 1 (UNA) Nivel administrativo OA1

Percepción ordinaria $17,046.25 mensual bruta

(diecisiete mil cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.)

Adscripción Museo Regional Chiapas Sede (radicación)

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Información adicional

Misión del

puesto

Realizar las estrategias adecuadas que permitan vigilar, proteger y resguardar el patrimonio arqueológico del país.

Objetivo del

puesto

Fomentar el desarrollo de la Investigación, conservación y divulgación del patrimonio cultural, con el fin de satisfacer eficientemente las necesidades culturales de los estados, así como ejercer la representación del Instituto en la entidad.

Funciones principales

1. Desarrollar los planes, programas, proyectos específicos, estrategias y tácticas de protección y resguardo de bienes culturales, así como los requeridos para garantizar la seguridad y la integridad física del personal y visitantes de los museos, zonas arqueológicas y monumentos históricos del Centro INAH, evaluar e informar sobre el avance de los mismos.

2. Definir y ejecutar los mecanismos de organización laboral tendientes a capacitar y/o adiestrar al personal, en materia de seguridad, manejo de colecciones y atención a emergencias, así como aplicar aquellos de carácter institucional.

3. Promover y participar en reuniones y encuentros de especialistas en protección y resguardo de bienes culturales, así como de seguridad a museos, zonas arqueológicas, monumentos históricos e instalaciones.

4. Realizar las gestiones institucionales necesarias (particularmente ante las Coordinaciones Nacionales de Centros INAH, de museos y exposiciones, de monumentos históricos y de conservación del patrimonio nacional) para garantizar la realización de los trabajos y proyectos del propio departamento de resguardo de bienes culturales o en su caso de los museo bajo responsabilidad del centro INAH.

5. Representar a los museos, zonas arqueológicas y monumentos históricos del centro INAH, en las actividades de protección y resguardo de bienes culturales, así como en encuentros y reuniones con la sociedad civil e instituciones.

6. Participar en los comités internos de seguridad y de protección civil de los museos, zonas arqueológicas y monumentos históricos del Centro INAH.

7. Mantener comunicación permanente con autoridades y servicios públicos de emergencia y atención a siniestros.

8. Revisar que el estado de conservación de los bienes culturales muebles e inmuebles sea él óptimo y en su caso promover su restauración ante las instancias correspondientes.

9. Elaborar de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones, diagnósticos periódicos de los sistemas

76 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

y equipos de seguridad, así como de los factores de riesgo existentes en los museos, zonas arqueológicas y monumentos históricos del Centro INAH.

Perfil y requisitos Académicos Licenciatura o Profesional en: Administración, Antropología y/o Ciencias Sociales. Terminado o Pasante.

Laborales Mínimo dos años de experiencia en las áreas de: Administración Pública, Comunicaciones Sociales, Apoyo Ejecutivo y/o Administrativo.

Capacidades gerenciales

Trabajo en Equipo, Orientación a Resultados, en el nivel de dominio requerido por el puesto.

Capacidades técnicas

1. Conocimientos básicos del INAH.

2. Nociones Generales de la Administración Pública Federal

Idiomas No indispensable.

Otros Internet y Microsoft Office, (Excel, Word, PowerPoint, Windows).

Nombre de la plaza Cons. 727

Jefe del Departamento de Resguardo de Bienes Culturales

Número de vacantes 1 (una) Nivel administrativo OA1

Percepción ordinaria $17,046.25 mensual bruta

(diecisiete mil cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.)

Adscripción Zona Arqueológica de Teotihuacán Sede (radicación)

Teotihuacan, Edo. de México

Información adicional

Misión del

puesto

Realizar las estrategias adecuadas que permitan vigilar, proteger y resguardar el patrimonio arqueológico del país.

Objetivo del

puesto

Resguardar, proteger y vigilar los museos, zonas arqueológicas y monumentos históricos del centro INAH, para garantizar la adecuada preservación de las mismas, de las colecciones culturales, de los edificios, de los bienes patrimoniales e instalaciones, así como la integridad física de visitantes y personal.

Funciones principales

1. Desarrollar los planes, programas, proyectos específicos, estrategias y tácticas de protección y resguardo de bienes culturales, así como los requeridos para garantizar la seguridad y la integridad física del personal y visitantes de los museos, zonas arqueológicas y monumentos históricos del centro INAH, evaluar e informar sobre el avance de los mismos.

2. Definir y ejecutar los mecanismos de organización laboral tendientes a capacitar y/o adiestrar al personal, en materia de seguridad, manejo de colecciones y atención a emergencias, así como aplicar aquellos de carácter institucional.

3. Promover y participar en reuniones y encuentros de especialistas en protección y resguardo de bienes culturales, así como de seguridad a museos, zonas arqueológicas, monumentos históricos e instalaciones.

4. Realizar las gestiones institucionales necesarias (particularmente ante las Coordinaciones Nacionales de Centros INAH, de Museos y Exposiciones, de Monumentos Históricos y de Conservación del Patrimonio Nacional) para garantizar la realización de los trabajos y proyectos del propio departamento de resguardo de bienes culturales en su caso de los museos bajo responsabilidad del Centro INAH.

5. Representar a los museos, zonas arqueológicas y monumentos históricos del centro INAH, en las actividades de protección y resguardo de bienes culturales, así como en encuentros y reuniones con la sociedad civil e instituciones.

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 77

6. Participar en los comités internos de seguridad y de protección civil de los museos, zonas arqueológicas y monumentos históricos del Centro INAH.

7. Mantener comunicación permanente con autoridades y servicios públicos de emergencia y atención a siniestros.

8. Revisar que el estado de conservación de los bienes culturales muebles e inmuebles sea él óptimo y en su caso promover su restauración ante las instancias correspondientes.

9. Elaborar de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones, diagnósticos periódicos de los sistemas y equipos de seguridad, así como de los factores de riesgo existentes en los museos, zonas arqueológicas y monumentos históricos del centro INAH.

Perfil y requisitos Académicos Licenciatura o profesional: Comunicación, Administración, Relaciones Internacionales, Antropología, Arquitectura. Terminado o Pasante.

Laborales Mínimo dos años de experiencia en las áreas de: Administración Pública, Comunicación Social y Apoyo ejecutivo y/o administrativo.

Capacidades gerenciales

Orientación a Resultados y Trabajo en equipo en el nivel de dominio requerido por el puesto.

Capacidades técnicas

1. Conocimientos en Antropología Cultural2. Conocimientos en Organización y Dirección de Empresas

Idiomas No indispensable.

Otros Internet y Microsoft Office, (Excel, Word, PowerPoint, Windows).

Nombre de la plaza Cons. 332

Jefe del Departamento de Servicios Administrativos

Número de vacantes 1 (una) Nivel administrativo OA1

Percepción ordinaria $17,046.25 mensual bruta

(diecisiete mil cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.)

Adscripción Centro INAH Baja California Sede (radicación)

Mexicali, Baja California

Información adicional

Misión del

puesto

Programar y coordinar la operación de los recursos humanos, financieros, materiales y de servicios de acuerdo a la normatividad establecida, para conseguir el correcto funcionamiento de las actividades del área respectiva.

Objetivo del

puesto

Administrar eficaz y eficientemente los recursos humanos, financieros, materiales, técnicos, administrativos y tecnológicos para coadyuvar en la consecución de los objetivos del área de la cual depende.

Funciones principales

1. Elaborar planes de trabajo anuales y programas permanentes del área.

2. Supervisar y controlar que los gastos del área se ejerzan de acuerdo con las normas vigentes e informar y comprobar los gastos efectuados.

3. Mantener actualizado el inventario de bienes muebles e inmuebles del área respectiva.

4. Realizar los registros y efectuar los trámites correspondientes de la administración de los recursos humanos, materiales y financieros del área respectiva.

5. Realizar aquellas actividades administrativas que le encomiende el titular del área y del centro INAH del cual depende.

6. Realizar todas aquellas funciones que las disposiciones legales le confieran al Instituto que sean afines a las aquí señaladas.

78 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

7. Realizar los estudios necesarios para integrar los planes y programas de necesidades de recursos humanos, financieros, materiales y de servicios que requiera el área, así como gestionar con las áreas correspondientes la aprobación de recursos presupuestales y elaborar la calendarización anual de los mismos de acuerdo a las instrucciones del titular, para su adecuación y control.

8. Aplicar el sistema de registro contable establecido por la coordinación nacional de recursos financieros, así como mantener los registros permanentemente actualizados, cuidando contengan información oportuna y veraz acerca de las operaciones presupuestales y financieras.

9. Difundir, vigilar y cumplir las normas y procedimientos para la administración de los recursos humanos, financieros, materiales y de servicios.

Perfil y requisitos Académicos Licenciatura o Profesional en: Administración, Ciencias Políticas y Administración Pública, Arquitectura y/o Contaduría. Titulado.

Laborales Mínimo dos años de experiencia en las áreas de: Dirección y Desarrollo de Recursos Humanos, Contabilidad, Organización y Dirección de Empresas, Administración Pública, y/o Política Fiscal y Hacienda Pública Nacionales.

Capacidades gerenciales

Trabajo en Equipo, Orientación a Resultados en el nivel de dominio requerido por el puesto.

Capacidades técnicas

1. Conocimientos básicos del INAH.

2. Nociones Generales de la Administración Pública Federal.

Idiomas No indispensable.

Otros Internet y Microsoft Office, (Excel, Word, PowerPoint, Windows).

Nombre de la plaza Cons. 602

Titular del Museo Casa Morelos

Número de vacantes 1 (una) Nivel administrativo OA1

Percepción ordinaria $17,046.25 mensual bruta

(diecisiete mil cuarenta y seis pesos 22/100 M.N.)

Adscripción Centro INAH Michoacán Sede (radicación)

Morelia, Michoacán

Información adicional

Misión del

puesto

Dirigir y coordinar las actividades financieras y de recursos humanos, así como, actividades, proyectos y seguridad del museo para cumplir objetivos y funciones institucionales.

Objetivo del

puesto

Garantizar que el museo cumpla con sus objetivos y funciones institucionales, respetando la normatividad establecida, mediante la aplicación de técnicas y modelos adecuados de planeación, organización, dirección y control, atendiendo directamente los proyectos de mantenimiento integral, seguridad (a través del departamento de resguardo de bienes culturales del centro INAH correspondiente), comunicación educativa, promoción cultural, museografía, catalogación e inventarios.

Funciones principales

1. Desarrollar el proyecto museológico, como fundamento para elaboración de proyectos, definición de imagen institucional y operación del museo.

2. Dirigir la administración de los recursos humanos, financieros, materiales y tecnológicos asignados al museo.

3. Elaborar y remitir los informes de trabajo requeridos por las áreas centrales

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 79

de la Institución.

4. Representar al museo y al INAH ante instancias gubernamentales, institucionales, organizaciones civiles y público que visita el museo.

5. Desarrollar los planes, programas y proyectos específicos de difusión, comunicación educativa, promoción cultural, protección y resguardo de colecciones y de administración, así como coordinar, ejecutar, evaluar e informar sobre los mismos.

6. Dirigir la realización de los proyectos técnicos anuales del museo, en conjunto con el personal de las áreas técnicas, de seguridad y administrativas.

7. Dirigir la ejecución de las tareas cotidianas del museo a realizar por el personal de las diversas áreas del museo.

8. Presidir reuniones periódicas de seguimiento y evaluación con el personal del museo.

9. Evaluar la ejecución de proyectos y operación cotidiana del museo, en conjunto con el personal de cada área, definiendo medidas de corrección y mejora.

10. Desarrollar el proyecto de mantenimiento integral del museo, en conjunto con el personal de las áreas de seguridad, custodia y administración.

11. Ejecutar los mecanismos definidos por la Coordinación Nacional de Museos y exposiciones relacionados con la organización laboral, capacitación, normas y procedimientos para los museos, así como aplicar aquellos de carácter institucional.

Perfil y requisitos Académicos Licenciatura o Profesional en: Administración, Arquitectura, Antropología, Humanidades, Ciencias Políticas y/o Administración Pública. Titulado.

Laborales Mínimo dos años de experiencia en las áreas de: Contabilidad, Historia por Epocas, Historia General, Arquitectura, Administración Pública y/o Consultoría en Mejora de Procesos.

Habilidades gerenciales

Orientación a Resultados y Trabajo en equipo en el nivel de dominio requerido por el puesto.

Conocimientos técnicos

1. Conocimiento en la operación de museos.

2. Aplicación de los procedimientos de recursos humanos, materiales y financieros.

3. Habilidad para comunicarse.

4. Dirección de proyectos.

Idiomas No indispensable.

Otros Internet y Microsoft Office, (Excel, Word, PowerPoint, Windows).

Nombre de la plaza Cons. 563

Titular del Museo de Artes e Industrias Populares (Pátzcuaro)

Número de vacantes 1 (una) Nivel administrativo OA1

Percepción ordinaria $17,046.25 mensual bruta

(diecisiete mil cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.)

Adscripción Centro INAH Michoacán Sede (radicación)

Pátzcuaro, Michoacán

Información adicional

Misión del

Dirigir y coordinar las actividades financieras y de recursos humanos, así como, actividades, proyectos y seguridad del museo para cumplir

80 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

puesto objetivos y funciones institucionales.

Objetivo del

puesto

Garantizar que el museo cumpla con sus objetivos y funciones institucionales, respetando la normatividad establecida, mediante la aplicación de técnicas y modelos adecuados de planeación, organización, dirección y control, atendiendo directamente los proyectos de mantenimiento integral, seguridad (a través del departamento de resguardo de bienes culturales del centro INAH correspondiente), comunicación educativa, promoción cultural, museografía, catalogación e inventarios.

Funciones principales

1. Desarrollar el proyecto museológico, como fundamento para elaboración de proyectos, definición de imagen institucional y operación del museo.

2. Dirigir la administración de los recursos humanos, financieros, materiales y tecnológicos asignados al museo.

3. Elaborar y remitir los informes de trabajo requeridos por las áreas centrales de la Institución.

4. Representar al museo y al INAH ante instancias gubernamentales, institucionales, organizaciones civiles y público que visita el museo.

5. Desarrollar los planes, programas y proyectos específicos de difusión, comunicación educativa, promoción cultural, protección y resguardo de colecciones y de administración, así como coordinar, ejecutar, evaluar e informar sobre los mismos.

6. Dirigir la realización de los proyectos técnicos anuales del museo, en conjunto con el personal de las áreas técnicas, de seguridad y administrativas.

7. Dirigir la ejecución de las tareas cotidianas del museo a realizar por el personal de las diversas áreas del museo.

8. Presidir reuniones periódicas de seguimiento y evaluación con el personal del museo.

9. Evaluar la ejecución de proyectos y operación cotidiana del museo, en conjunto con el personal de cada área, definiendo medidas de corrección y mejora.

Perfil y requisitos Académicos Licenciatura o Profesional en: Administración, Arquitectura, Ciencias Políticas, Antropología, Humanidades y/o Administración Pública. Titulado.

Laborales Mínimo dos años de experiencia en las áreas de: Administración Pública, Arquitectura, Antropología Social, Historia General, Contabilidad, Administración Pública y/o Consultoría en Mejora de Procesos.

Habilidades gerenciales

Orientación a Resultados y Trabajo en equipo en el nivel de dominio requerido por el puesto.

Conocimientos técnicos

1. Conocimiento en la operación de museos.

2. Aplicación de los procedimientos de recursos humanos, materiales y financieros.

3. Habilidad para comunicarse.

4. Dirección de proyectos.

Idiomas No indispensable.

Otros Internet y Microsoft Office, (Excel, Word, PowerPoint, Windows).

Nombre de la plaza Cons. 713

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 81

Titular del Museo de Arte de Santa Mónica

Número de vacantes 1 (una) Nivel administrativo OA1

Percepción ordinaria $17,046.25 mensual bruta

(diecisiete mil cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.)

Adscripción Centro INAH Puebla Sede (radicación)

Puebla, Puebla

Información adicional

Misión del

puesto

Dirigir y coordinar las actividades financieras y de recursos humanos, así como, actividades, proyectos y seguridad del museo para cumplir objetivos y funciones institucionales.

Objetivo del

puesto

Garantizar que el museo cumpla con sus objetivos y funciones institucionales, respetando la normatividad establecida, mediante la aplicación de técnicas y modelos adecuados de planeación, organización, dirección y control, atendiendo directamente los proyectos de mantenimiento integral, seguridad (a través del departamento de resguardo de bienes culturales del centro INAH correspondiente), comunicación educativa, promoción cultural, museografía, catalogación e inventarios.

Funciones principales

1. Desarrollar el proyecto museológico, como fundamento para elaboración de proyectos, definición de imagen institucional y operación del museo.

2. Dirigir la administración de los recursos humanos, financieros, materiales y tecnológicos asignados al museo.

3. Elaborar y remitir los informes de trabajo requeridos por las áreas centrales de la Institución.

4. Representar al museo y al INAH ante instancias gubernamentales, institucionales, organizaciones civiles y público que visita el museo.

5. Desarrollar los planes, programas y proyectos específicos de difusión, comunicación educativa, promoción cultural, protección y resguardo de colecciones y de administración, así como coordinar, ejecutar, evaluar e informar sobre los mismos.

6. Dirigir la realización de los proyectos técnicos anuales del museo, en conjunto con el personal de las áreas técnicas, de seguridad y administrativas.

7. Dirigir la ejecución de las tareas cotidianas del museo a realizar por el personal de las diversas áreas del museo.

8. Presidir reuniones periódicas de seguimiento y evaluación con el personal del museo.

9. Evaluar la ejecución de proyectos y operación cotidiana del museo, en conjunto con el personal de cada área, definiendo medidas de corrección y mejora.

Perfil y requisitos Académicos Licenciatura o Profesional en: Administración, Arquitectura, Antropología, Humanidades, Ciencias Políticas y/o Administración Pública. Titulado.

Laborales Mínimo tres años de experiencia en las áreas de: Arquitectura, Contabilidad, Historia por Especialidades, Administración Pública y/o Consultoría en Mejora de Procesos.

Habilidades gerenciales

Orientación a Resultados y Trabajo en equipo en el nivel de dominio requerido por el puesto.

Conocimientos técnicos

1. Conocimiento en la operación de museos.

2. Aplicación de los procedimientos de recursos humanos, materiales y financieros.

3. Habilidad para comunicarse.

82 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

4. Dirección de proyectos.

Idiomas No indispensable.

Otros Internet y Microsoft Office, (Excel, Word, PowerPoint, Windows).

Nombre de la plaza Cons. 984

Subdirector de Registro de Monumentos Arqueológicos Inmuebles

Número de vacantes 1 (una) Nivel administrativo OC2

Percepción ordinaria $25,254.80 mensual bruta

(veinticinco mil doscientos cincuenta y cuatro pesos 80/100 M.N.)

Adscripción Dirección de Registro Público

de Monumentos y Zonas Arqueológicas

Sede (radicación)

México, D.F.

Información adicional

Misión del

puesto

Elaborar y actualizar el catálogo e inventario de todos los bienes arqueológicos muebles para mantener actualizados los registros.

Objetivo del

puesto

Atender las solicitudes de registro de monumentos arqueológicos muebles, tanto de particulares como de organismos públicos y privados del país, efectuando la identificación y catalogación de las piezas, así como autorizar la custodia de las mismas y mantener un adecuado seguimiento y control de las colecciones inscritas.

Funciones principales

1. Instrumentar normas y programas en el ámbito nacional en el campo de la catalogación de monumentos arqueológicos muebles del país.

2. Aplicar las metodologías e instrumentos para identificar y catalogar los bienes arqueológicos muebles.

3. Formular los mecanismos de control para la catalogación de los monumentos arqueológicos muebles para otorgar la custodia de los mismos.

4. Controlar y mantener actualizado el catálogo de monumentos arqueológicos muebles, de acuerdo a la Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas y su Reglamento.

5. Capturar y procesar cédulas de registro requisitadas y verificadas, así como controlar las bases de datos.

6. Realizar el registro de los bienes arqueológicos muebles que se encuentren en posesión de personas físicas o morales.

7. Elaborar las certificaciones de autenticidad de los monumentos arqueológicos muebles de acuerdo con los peritajes que se efectúen de éstos.

8. Conformar el catálogo de los monumentos arqueológicos muebles que forman parte del patrimonio cultural del país.

Perfil y requisitos Académicos Licenciatura o Profesional en: Antropología, Artes e/o Historia. Titulado.

Laborales Mínimo cuatro años de experiencia en las áreas de: Cultura, Antropología Cultural, Antropología Social, Etnografía y Etnología y/o Administración Pública Federal.

Habilidades gerenciales

Orientación a Resultados y Trabajo en equipo en el nivel de dominio requerido por el puesto.

Conocimientos técnicos

1. Conocimientos de metodologías e instrumentos para identificar y catalogar los bienes arqueológicos.

2. Conocimiento de la ley federal sobre monumentos y zonas arqueológicas, artísticas e históricas y su

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 83

reglamento.

3. Captura y proceso de cédulas de registro y elaboración de certificaciones de autenticidad.

Idiomas No indispensable.

Otros Internet y Microsoft Office, (Excel, Word, PowerPoint, Windows).

Nombre de la plaza Cons. 831

Subdirector de Documentación, Información y Normas

Número de vacantes 1 (una) Nivel administrativo OC2

Percepción ordinaria $25,254.80 mensual bruta

(veinticinco mil doscientos cincuenta y cuatro pesos 80/100 M.N.)

Adscripción Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones

Sede (radicación)

México, Distrito Federal

Información adicional

Misión del

puesto

Investigar, integrar, conservar y difundir documentación acerca de la cultura antropológica.

Objetivo del

puesto

Investigar, integrar, editar y conservar documentación que difunda el pensamiento, la ciencia y cultura, antropológica, mediante la implementación de eventos, centros de documentación y exposiciones permanentes y temporales presentadas en los museos del Instituto.

Funciones principales

1. Reseñar y difundir mediante diversos medios de comunicación y publicaciones especializadas propias y externas las labores museísticas realizadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia relacionadas con el sistema de integración de documentación técnica disponible para su consulta en sus museos, bibliotecas, videotecas, hemerotecas, fototecas y planotecas; con su sistema de conservación preventiva; su expografía; didáctica de la exposición y su sistema de información y estadística y estudio de visitantes.

2. Proveer a las bibliotecas, mediotecas, hemerotecas, fototecas y planotecas del Instituto Nacional de Antropología e Historia, con documentos indispensables relacionados con el funcionamiento, desarrollo y labores museísticas del INAH.

3. Proveer a las bibliotecas, mediotecas, hemerotecas, fototecas y planotecas del Instituto Nacional de Antropología e Historia, con documentos indispensables relacionados con el funcionamiento, desarrollo y labores museísticas del INAH.

4. Coadyuvar con la Coordinación Nacional de Difusión en la organización de eventos culturales, mesas redondas, simposiums, cursos y talleres dirigidos al personal técnico de investigación y directivo para desarrollar el pensamiento y práctica del quehacer de los museos.

5. Integrar, organizar y promover la publicación de la documentación, temas, desarrollo y memoria de los eventos, simposiums, cursos y talleres implementados.

6. Solicitar a los museos y Centros del INAH, material documental de diversos géneros y temas relacionados con museos para integrarse de forma sistemática y ordenada al centro de documentación y de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones.

7. Vincular el intercambio de material documental con centros de documentación de museos en el mundo, con el objeto de enriquecer con documentación especializada relacionada con museos.

Perfil y requisitos Académicos Licenciatura o Profesional en:

Antropología, Humanidades y/o Historia. Titulado.

84 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

Laborales Mínimo tres años de experiencia en las áreas de: Administración Pública, Antropología Cultural, Historia General y/o Cultura.

Habilidades gerenciales

Orientación a Resultados y Trabajo en equipo en el nivel de dominio requerido por el puesto.

Conocimientos técnicos

1. Conocimiento en la operación de museos.

2. Aplicación de los procedimientos de recursos humanos, materiales y financieros.

3. Habilidad para comunicarse.

4. Dirección de proyectos.

Idiomas No indispensable.

Otros Internet y Microsoft Office, (Excel, Word, PowerPoint, Windows).

Nombre de la plaza Cons. 765

Jefe del Departamento de Control Presupuestal

Número de vacantes 1 (una) Nivel administrativo OA1

Percepción ordinaria $17,046.25 mensual bruta

(diecisiete mil cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.)

Adscripción Coordinación Nacional de Recursos Financieros

Sede (radicación)

México, Distrito Federal

Información adicional

Misión del

puesto

Orientar a recursos financieros mediante el control de movimientos, elaboración de presupuestos para la toma de decisiones en un futuro.

Objetivo del

puesto

Otorgar los elementos de apoyo técnico a los órganos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, a fin de orientar los recursos financieros a prioridades establecidas.

Funciones principales

1. Aplicar las disposiciones que el gobierno federal y el Instituto establezcan en materia de control presupuestal.

2. Elaborar mecanismos y procedimientos de control presupuestal que cubran los programas del Instituto, incluyendo los especiales y emergentes.

3. Operar sistemas de evaluación correspondientes con las políticas y normas establecidas en la aplicación y regulación presupuestal.

4. Llevar el control de movimientos que afecten al presupuesto de operación e inversión.

5. Realizar estadísticas de control presupuestal que contemplen los órganos del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

6. Elaborar información presupuestal que refleje el ejercicio presupuestal y la referida a conformar los informes internos y externos.

7. Desarrollar el seguimiento de trámites referidos al control presupuestal.

8. Vigilar que los movimientos financieros se realicen con estricto apego al presupuesto programático del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

9. Aplicar sistemas de evaluación correspondientes, de acuerdo a las políticas y normas establecidas para la aplicación presupuestal y regular su operación.

Perfil y requisitos Académicos Licenciatura o Profesional en: Finanzas y/o Contaduría. Terminado o Pasante.

Laborales Mínimo dos años de experiencia en las áreas de:

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 85

Administración de proyectos de inversión y riesgo, Política fiscal y Hacienda Pública Nacionales, y/o Organización Industrial y Políticas Gubernamentales.

Habilidades gerenciales

Orientación a Resultados y Trabajo en equipo en el nivel de dominio requerido por el puesto.

Conocimientos técnicos

1. Conocimiento en la operación de museos.

2. Aplicación de los procedimientos de recursos humanos, materiales y financieros.

3. Habilidad para comunicarse.

4. Dirección de proyectos.

Idiomas No indispensable.

Otros Internet y Microsoft Office, (Excel, Word, PowerPoint, Windows).

Nombre de la plaza Cons. 840

Subdirector de Arqueología

Número de vacantes 1 (una) Nivel administrativo OC2

Percepción ordinaria $25,254.80 mensual bruta

(veinticinco mil doscientos cincuenta y cuatro pesos 80/100 M.N.)

Adscripción Museo Nacional de Antropología Sede (radicación)

México, Distrito Federal

Información adicional

Misión del

puesto

Planear, programar, presupuestar, organizar, coordinar y supervisar las actividades relacionadas con la investigación científica, preservación, conservación, catalogación, registro y resguardo del patrimonio arqueológico del museo nacional de antropología.

Objetivo del

puesto

Proponer y desarrollar proyectos y acciones de rescate, conservación, preservación y divulgación del patrimonio arqueológico de México, y propiciar y apoyar la investigación museística en las salas arqueológicas del museo.

Funciones principales

1. Diseñar, proponer y aplicar estrategias, políticas, procedimientos internos e instrumentos que permitan la mejora continua de los procesos, en materia de investigación, conservación, rescate y preservación del patrimonio arqueológico.

2. Propiciar el desarrollo museístico a través de investigaciones científicas en la disciplina arqueológica.

3. Establecer vínculos con instituciones afines, para el desarrollo de investigaciones conjuntas o proyectos interinstitucionales, en la disciplina arqueológica.

4. Coordinar la realización de exposiciones temporales y eventos especiales relacionados en materia arqueológica.

5. Mantener actualizado el conocimiento de las disposiciones, reglamentos y leyes internacionales y nacionales que regulan el movimiento de colecciones y supervisar su cumplimiento.

6. Coordinar con la subdirección técnica la consulta y actualización del sistema de control y catalogación de inventarios de los bienes culturales arqueológicos.

7. Colaborar con la subdirección de protección y seguridad, en la implementación de los controles para la protección y resguardo de los bienes culturales y artísticos localizados en salas y en bodega.

8. Representar al museo en los diferentes foros nacionales e internacionales,

86 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

con ponencias, eventos y reuniones científicas de carácter arqueológico así como participar en comités y comisiones.

9. Supervisar la adecuada conservación de las piezas en exposición permanente, o en exposiciones temporales e itinerantes.

10. Proponer y ejecutar las normas y lineamientos técnicos necesarios para la catalogación de bienes culturales.

Perfil y requisitos Académicos Licenciatura o Profesional en: Antropología y/o Arquitectura. Titulado.

Laborales Mínimo cuatro años de experiencia en las áreas de:

Antropología Cultural, Cultural, y/o Administración Pública.

Habilidades gerenciales

Orientación a Resultados y Trabajo en equipo en el nivel de dominio requerido por el puesto.

Conocimientos técnicos

1. Conocimiento en la operación de museos.

2. Aplicación de los procedimientos de recursos humanos, materiales y financieros.

3. Habilidad para comunicarse.

4. Dirección de proyectos.

Idiomas No indispensable.

Otros Internet y Microsoft Office, (Excel, Word, PowerPoint, Windows).

Nombre de la plaza Cons. 653

Titular de la Pinacoteca del Estado

Número de vacantes 1 (una) Nivel administrativo OA1

Percepción ordinaria $17,046.25 mensual bruta

(diecisiete mil cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.)

Adscripción Centro INAH Yucatán Sede (radicación)

Mérida, Yucatán

Información adicional

Misión del

puesto

Cumplir con la normatividad establecida para que el museo cumpla con sus objetivos

Objetivo del

puesto

Garantizar que el museo cumpla con sus objetivos y funciones institucionales, respetando la normatividad establecida, mediante la aplicación de técnicas y modelos adecuados de administración y control, atendiendo directamente los proyectos de mantenimiento integral y seguridad (a través del Departamento de Resguardo de Bienes Culturales del Centro INAH).

Funciones principales

1. Coadyuvar con la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones y el centro INAH correspondiente, en el desarrollo de proyectos específicos de difusión, mantenimiento integral, promoción cultural, protección y resguardo de colecciones y de administración requeridos en el museo, así como ejecutar e informar sobre los mismos.

2. Colaborar en el plan museológico propuesto por la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones para la elaboración de proyectos, de imagen institucional y operación del museo.

3. Desarrollar el proyecto de mantenimiento integral del museo, en conjunto con el personal de las áreas de seguridad, custodia y administrativas.

4. Ejecutar las tareas cotidianas relacionadas con la seguridad del museo y la protección de los bienes culturales resguardados.

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 87

5. Informar al centro INAH correspondiente, de acuerdo a la normatividad establecida por la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones sobre la ejecución de proyectos y operación cotidiana del museo, proponiendo medidas de corrección y mejora.

6. Elaborar y remitir los informes de trabajo requeridos por las áreas centrales del Instituto y el centro INAH correspondiente.

7. Ejecutar los mecanismos definidos por la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones relacionados con la organización laboral, capacitación, normas y procedimientos del museo, así como aplicar aquellos de carácter institucional.

8. Realizar gestiones necesarias para el museo ante la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones y el Centro INAH correspondiente.

Perfil y requisitos Académicos Licenciatura o Profesional en: Relaciones Internacionales, Derecho, Administración, Antropología, Arquitectura y/o Artes. Terminado o pasante.

Laborales Mínimo tres años de experiencia en las áreas de: Ciencias Auxiliares de la Historia, Apoyo ejecutivo y/o administrativo, Organización Industrial y Políticas Gubernamentales, Relaciones Internacionales, organización y Dirección de empresas, Administración Pública, Historia General y/o Grupos Sociales.

Habilidades gerenciales

Trabajo en Equipo y Orientación a Resultados, en el nivel de dominio requerido por el puesto.

Conocimientos técnicos

1. Dirección y desarrollo de proyectos museológicos, y programas de difusión.

2. Administración de recursos humanos, financieros y materiales.

3. Evaluación de proyectos de seguridad, protección y resguardo de bienes culturales.

Idiomas No indispensable.

Otros Internet y Microsoft Office (Excel, Word, PowerPoint, Windows).

Nombre de la plaza Cons. 756

Jefe del Departamento de Protección Integral

Número de vacantes 1 (una) Nivel administrativo OA1

Percepción ordinaria $17,046.25 mensual bruta

(diecisiete mil cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.)

Adscripción Dirección de Operación de Sitios Sede (radicación)

México, Distrito Federal

Información adicional

Misión del

puesto

Contribuir a la conservación, difusión y presentación pública del patrimonio cultural bajo custodia del Instituto Nacional de Antropología e Historia, a través de la generación, evaluación y seguimiento de diversas herramientas en materia de manejo y operación de sitios patrimoniales.

Objetivo del

puesto

Desarrollar, proponer y evaluar modelos, estrategias e instrumentos normativos y técnicos para la mejora operativa de los sitios patrimoniales.

Funciones 1. Investigar, recabar y organizar información de las condiciones operativas de

88 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

principales los sitios patrimoniales.

2. Participar en los procesos de planeación, asesoría, asistencia técnica y evaluación de estrategias y propuestas de mejora operativa para sitios patrimoniales.

3. Participar y asesorar en la integración de los planes operativos anuales que se generen en el marco de los planes de manejo.

4. Desarrollar y evaluar propuestas para el acondicionamiento de servicios para la visita pública en sitios patrimoniales.

5. Emitir opiniones técnicas relacionadas con iniciativas, propuestas y proyectos de operación y uso de sitios patrimoniales.

6. Generar indicadores que evalúen la operación de sitios patrimoniales, con la finalidad de brindar una visita de calidad y prevenir riesgos operativos.

7. Elaborar, proponer, dar seguimiento y evaluar la aplicación de instrumentos normativos y técnicos para regular, ordenar y mejorar la operación de sitios patrimoniales.

8. Desarrollar estudios de contexto y relativos al uso de de los sitios patrimoniales que permitan tomar decisiones en materia de manejo y operación de sitios patrimoniales.

9. Generar instrumentos para el diagnóstico y construcción de escenarios de riesgo y conflicto en relación con la conservación y operación de sitios patrimoniales.

Perfil y requisitos Académicos Licenciatura o Profesional en: Antropología. Terminado o Pasante.

Laborales Mínimo dos años de experiencia en las áreas de: Antropología Cultural, Antropología Social, Derecho y Legislación Nacionales, Cultura, Administración Pública y/o Conservación y Restauración de Bienes Muebles Culturales o Históricos.

Habilidades gerenciales

Orientación a Resultados y Trabajo en equipo en el nivel de dominio requerido por el puesto.

Conocimientos técnicos

1. Conocimiento en la operación de museos.

2. Aplicación de los procedimientos de recursos humanos, materiales y financieros.

3. Habilidad para comunicarse.

4. Dirección de proyectos.

Idiomas No indispensable.

Otros Internet y Microsoft Office, (Excel, Word, PowerPoint, Windows).

Bases

Requisitos de participación

Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia previstos para el puesto. Adicionalmente se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales:

Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar;

No haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso;

Tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto, y

No estar inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse con algún

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 89

otro impedimento legal.

Documentación requerida

Los aspirantes deberán presentar para su cotejo, en original legible o copia certificada y copia simple, los siguientes documentos, en el domicilio, fecha y hora establecidos en el mensaje que al efecto hayan recibido, con cuando menos dos días hábiles de anticipación, por vía electrónica:

1. Impresión del comprobante de folio asignado por el Portal www.trabajaen.gob.mx para el concurso.

2. Identificación oficial vigente con fotografía y firma (credencial de elector, pasaporte yo cédula profesional).

3. Acta de Nacimiento o Forma Migratoria según corresponda.

4. Clave Unica de Registro de Población (CURP).

5. Cartilla liberada (en el caso de hombres hasta los 40 años).

6. Currículum vítae actualizado que detalle la experiencia laboral.

7. Documento que acredite el nivel académico requerido para el puesto por el que se concursa (cédula y título profesional, carta de pasante, certificado de estudios, etc.).

8. Documentación que acredite y soporte la experiencia laboral solicitada en el Perfil del Puesto (hoja única de servicios, nombramiento, constancia de servicios, comprobantes de pago, contratos, entre otros).

9. Declaración bajo protesta de decir verdad firmada, de no haber sido sentenciado por delito doloso, no estar inhabilitado para el servicio público, no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro de culto y de que la documentación presentada es auténtica, de conformidad con el artículo 21 de la LSPCAPF; así como de no haber sido beneficiado con algún Programa de Retiro Voluntario.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia, se reserva el derecho de solicitar y/o investigar, en cualquier momento, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en la evaluación curricular y del cumplimiento de los requisitos, en cualquier etapa del proceso y de no acreditarse su existencia o autenticidad se descalificará al aspirante, lo cual será notificado por el Comité Técnico de Selección del INAH, a través de su Secretario Técnico.

Cabe hacer mención que en caso de no presentar esta documentación en original o copia certificada y copia simple para su cotejo, el día en que se le cite para cumplir con esta etapa del proceso de selección, será procedente continuar con el proceso ya que son necesarios para justificar la designación, por lo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) está facultado para descalificar a los postulantes que caigan en este supuesto.

Registro de candidatos

La entrega de solicitudes para la inscripción del concurso y registro de los aspirantes al mismo, se realizarán del 12 de noviembre al 26 de noviembre de 2008, a través de la herramienta: www.trabajaen.gob.mx, la que le asignará un número de folio al aceptar las presentes bases, que servirá para formalizar su inscripción a éste e identificarlos durante el desarrollo del proceso hasta antes de la entrevista por el Comité Técnico de Selección, con el fin de asegurar así el anonimato de los aspirantes.

*NOTA IMPORTANTE: los aspirantes que tengan las carreras de: Arqueología, Etnología, Etnohistoria, Lingüística y Restauración de Bienes Inmuebles deberán registrar en su Currículum Vítae de trabajaen la carrera genérica de Antropología y en el espacio de nombre de la carrera señalar la carrera correspondiente.

Etapas del concurso El concurso comprende las etapas que se cumplirán de acuerdo con las fechas establecidas a continuación:

Etapa Fecha o plazo

Publicación de convocatoria 12 de noviembre de 2008

Registro de aspirantes Del 12 al 26 de noviembre de 2008

90 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

Revisión curricular Del 12 al 26 de noviembre de 2008

* Evaluación de conocimientos técnicos

Del 1 al 5 de diciembre de 2008

* Evaluación de habilidades gerenciales

8 y 12 de diciembre de 2008

* Evaluación de conocimientos técnicos y habilidades gerenciales

(plazas foráneas)

11 y 12 de diciembre de 2008

* Revisión y cotejo documental Del 15 al 19 de diciembre de 2008

* Entrevista con el Comité Técnico de Selección

Del 15 al 19 de diciembre de 2008

* Determinación Del 15 al 19 de diciembre de 2008

** Fecha de ingreso 1 de enero de 2009

*Nota 1: Es importante señalar que el cumplimiento de las fechas señaladas, estarán sujetas a cambio, previo aviso a través del portal www.trabajaen.gob.mx, siendo lo anterior en razón al número de aspirantes que participen en cada una de las etapas, de la agenda de trabajo de cada miembro del Comité Técnico de Selección, de la disponibilidad de los Centros de Evaluación de este Instituto y de la logística respectiva; precisando que para efecto de continuar con el procedimiento de selección, los aspirantes deberán necesariamente aprobar las evaluaciones precedentes.

**Nota 2: El Comité Técnico de Selección instruirá los ingresos de los candidatos que resulten ganadores de los puestos en concurso contenidos en esta convocatoria; de conformidad con la disponibilidad presupuestaria del INAH de acuerdo con los “Lineamientos para el Control del Cierre del Ejercicio Presupuestario 2008”; así como con los procedimientos y disposiciones que en su caso establezcan las Secretarías de la Función Pública y Hacienda y Crédito Público.

Nota 3: El Comité Técnico de Selección entrevistará únicamente a los tres mejores resultados de acuerdo con el orden de prelación. En caso de que existieran más candidatos, estos formarán parte del banco de talentos o reserva de aspirantes del Instituto.

Temarios Las guías para las evaluaciones de habilidades gerenciales se encuentran disponibles para su consulta en la página electrónica www.ceneval.edu.mx/guias-sfp.

Los temarios referentes a la evaluación de conocimientos técnicos se encontrarán a su disposición en la página electrónica del Instituto Nacional de Antropología e Historia www.inah.gob.mx (menú dinámico SPC.- Plazas vacantes en concurso.- Identificar número de Convocatoria 020/08.- Archivo del temario), a partir de la fecha de publicación de la presente Convocatoria en el Diario Oficial de la Federación.

Presentación de evaluaciones

El Instituto Nacional de Antropología e Historia, comunicará, con al menos dos días de anticipación a cada aspirante, la fecha, hora y lugar en que deberá presentarse para la aplicación de las evaluaciones respectivas. En dichas comunicaciones, se especificará la duración máxima de cada aplicación, así como el tiempo de tolerancia para el inicio del examen.

Los resultados aprobatorios obtenidos en evaluaciones anteriores y que continúen vigentes serán considerados cuando correspondan a las mismas capacidades a evaluar.

Sistema de La acreditación de la etapa de revisión curricular, será indispensable para

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 91

puntuación continuar en el proceso de selección de que se trate.

Para continuar en el proceso los aspirantes deberán acreditar las dos evaluaciones de habilidades gerenciales requeridas para cada puesto. El resultado global mínimo aprobatorio para cada habilidad gerencial será de 70.

La evaluación de capacidades técnicas considera la cantidad de aciertos sobre el total de aciertos posibles en la prueba respectiva. La calificación mínima aprobatoria será de 70.

Para efectos de continuar con el procedimiento de selección, los aspirantes deberán aprobar las evaluaciones precedentes.

Los resultados del centro de evaluación, cuando aplique, serán utilizados como referencia por el Comité Técnico de Selección para las etapas de entrevistas y determinación.

Los resultados obtenidos en los diversos exámenes y evaluaciones serán considerados para elaborar el listado de aspirantes con los resultados más altos a fin de determinar el orden de prelación, para la etapa de entrevista.

Publicación de resultados

Los resultados de cada una de las etapas del concurso serán publicados en el portal www.trabajaen.gob.mx, identificándose con el número de folio asignado para cada candidato.

Reserva Los aspirantes que aprueben la entrevista con el Comité Técnico de Selección y no resulten ganadores en el concurso, serán considerados finalistas y quedarán integrados a la reserva de aspirantes de la rama de cargo o puesto de que se trate en el Instituto Nacional de Antropología e Historia, durante un año contado a partir de la publicación de los resultados finales del concurso de que se trate.

Por este hecho, quedan en posibilidad de ser convocados, en ese periodo y de acuerdo con la clasificación de puestos y ramas de cargo que haga el Comité Técnico de Profesionalización del Instituto Nacional de Antropología e Historia, a nuevos concursos destinados a tal rama de cargo o puesto, según aplique.

Declaración de concurso desierto

El Comité Técnico de Selección podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un concurso:

I. Porque ningún candidato se presente al concurso;

II. Porque ninguno de los candidatos obtenga el puntaje mínimo de calificación para ser considerado finalista, o

III. Porque sólo un finalista pase a la etapa de determinación y en ésta sea vetado o bien, no obtenga la mayoría de los votos de los integrantes del Comité Técnico de Selección.

En caso de declararse desierto el concurso, se procederá a emitir una nueva convocatoria.

Principios del concurso

El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género, sujetándose el desarrollo del proceso y la determinación del Comité Técnico de Selección a las disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, su Reglamento y el Acuerdo que tiene por objeto establecer los lineamientos que deberán observar las dependencias de la Administración Pública Federal Centralizada y sus órganos desconcentrados en la operación del Subsistema de Ingreso; así como en la elaboración y aplicación de mecanismos y herramientas de evaluación para los procesos de selección, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de junio de 2004.

92 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

Cualquier aspecto no previsto en la presente Convocatoria será resuelto por el Comité Técnico de Selección, conforme a las disposiciones vigentes.

Disposiciones generales

1. En el portal www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse los detalles sobre el concurso y los puestos vacantes.

2. Los datos personales de los concursantes son confidenciales aún después de concluido el concurso.

3. Cada aspirante se responsabilizará de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su participación en actividades relacionadas con motivo de la presente Convocatoria.

4. El Comité Técnico de Selección del Instituto Nacional de Antropología e Historia de acuerdo con el orden de prelación seleccionará para pasar a la etapa de entrevista a los tres primeros promedios.

5. El Comité Técnico de Selección determinará los criterios de evaluación con base en las siguientes disposiciones: Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y su Reglamento; así como en el Acuerdo que tiene por objeto establecer los lineamientos que deberán observar las dependencias de la Administración Pública Federal Centralizada y sus Organos Desconcentrados en la operación del Subsistema de Ingreso.

6. Los concursantes podrán presentar su inconformidad, ante el Area de Quejas del Organo Interno de Control en el INAH, ubicado en el segundo piso de la calle de Liverpool No. 123, colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc, México, Distrito Federal, código postal 06600, en términos de lo dispuesto por la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y su Reglamento.

Cualquier aspecto no previsto en la presente Convocatoria será resuelto por el Comité Técnico de Selección del Instituto Nacional de Antropología e Historia conforme a las disposiciones aplicables.

Resolución de dudas A efecto de garantizar la atención y resolución de dudas que los aspirantes formulen en relación con los puestos y el proceso del presente concurso, se les atenderá en la calle de Leibnitz núm. 11, 2o. piso, colonia Nueva Anzures, código postal 11590, Delegación Miguel Hidalgo, México, Distrito Federal, en el teléfono: 50-61-87-72, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas., o en los correos electrónicos [email protected] y [email protected].

México, D.F., a 12 de noviembre de 2008.

Sistema de Servicio Profesional de Carrera

en el Instituto Nacional de Antropología e Historia

“Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio”

Por acuerdo del Comité Técnico de Selección, el Secretario Técnico Suplente

Lic. Javier Flores LunaRúbrica.

Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura

CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA No. 008/2008

Los Comités Técnicos de Selección del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), con fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75 fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, y 17, 18, 32 fracción II, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, tercero y séptimo transitorios de su Reglamento, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de septiembre de 2007, emite la siguiente:

Convocatoria pública y abierta 008/2008 del concurso para ocupar las siguientes plazas vacantes del Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal:

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 93

Nombre del puesto

Gerente

Nivel administrativo

NA1 Número de vacantes 1 (una)

Percepción mensual bruta

$25,254.76 (veinticinco mil doscientos cincuenta y cuatro pesos 76/100 M.N.)

Adscripción del puesto

Compañía Nacional de Opera

Sede México, D.F.

Funciones principales

1. Administrar el desarrollo y aprovechamiento de los recursos humanos para eficientar su rendimiento en la Compañía Nacional de Opera.

2. Coordinar y supervisar los trámites de ingreso, permanencia y egreso del personal administrativo, honorarios o eventuales que permita el control en la Compañía Nacional de Opera.

3. Supervisar y evaluar el desempeño del personal operativo para implementar acciones de mejora, encaminadas al cumplimiento de los objetivos.

4. Proponer acciones de capacitación para mejorar el desempeño humano y elevar su rendimiento.

5. Elaborar el Programa Operativo Anual del gasto financiero de la Compañía Nacional de Opera.

6. Planear y controlar el presupuesto y su ejercicio con el fin de optimizar los recursos para lograr las metas programadas.

7. Asignar los recursos financieros para satisfacer las necesidades de los eventos programados.

8. Coordinar y supervisar el trámite de solicitudes de cheques, para el pago a proveedores y prestadores de servicios profesionales.

9. Asegurar el cumplimiento a las leyes, normas y lineamientos en materia de administración de recursos para la Administración Pública Federal.

10. Asegurar la aplicación de la legislación vigente relativa a la administración y desarrollo de personal.

11. Asegurar la aplicación de la legislación vigente para las adquisiciones, arrendamientos y servicios al sector público.

12. Asegurar la aplicación de la legislación vigente, relativa al presupuesto, contabilidad y gasto público para el manejo del recurso financiero.

13. Verificar que los recursos materiales sean proporcionados a las áreas sustantivas y/o adjetivas de la Compañía Nacional de Opera.

14. Elaborar y tramitar solicitudes de recursos materiales ante las instancias correspondientes para el óptimo funcionamiento de la Compañía Nacional de Opera.

15. Asegurar que los recursos materiales sean proporcionados a las áreas de la Compañía Nacional de Opera para el cumplimiento de los programas.

16. Programar y supervisar el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones, mobiliario y equipo de la Compañía Nacional de Opera, para optimizar su funcionamiento.

17. Controlar el inventario de los bienes asignados a la Compañía Nacional de Opera.

18. Supervisar la actualización del inventario de activo fijo para mantener al día las altas y bajas de los bienes muebles.

19. Asegurar que las altas, bajas o transferencias de bienes muebles se sujeten a los procesos establecidos para su reporte a la Dirección de Recursos

94 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

Materiales.

20. Requisitar las cédulas censales para asignar el resguardo de los bienes muebles al personal de la Compañía Nacional de Opera.

Perfil Escolaridad Licenciatura o Profesional (Titulado) en:

1. Administración

2. Contaduría

3. Ciencias Políticas y Administración Pública

4. Derecho

5. Economía

Experiencia laboral Mínimo cuatro años de experiencia en áreas de:

1. Administración Pública

2. Contabilidad

3. Dirección y Desarrollo de Recursos Humanos

4. Organización y Dirección de Empresas

Habilidades

gerenciales

1. Orientación a Resultados (nivel 3)

2. Trabajo en Equipo (nivel 3)

Conocimientos

técnicos

1. Administración de Proyectos

2. Recursos Humanos - Organización y Presupuesto Capítulo 1000

Idiomas Inglés Intermedio

Otros Word, Excel, Internet

Nombre del puesto

Jefe de Departamento de Asuntos Contenciosos

Nivel administrativo

OA1 Número de vacantes 1 (una)

Percepción mensual bruta

$17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.)

Adscripción del puesto

Dirección de Asuntos Jurídicos

Sede México, D.F.

Funciones principales

1. Atender consultas generales de índole jurídico en las áreas del Instituto, con la finalidad de evitar responsabilidades administrativas, civiles y laborales en contra del Instituto.

2. Representar al Director General en litigios laborales para obtener resultados favorables para el Instituto y el trabajador.

3. Proponer mecanismos para fomentar la recuperación de bienes muebles del Instituto en cualquier procedimiento administrativo o judicial.

4. Desahogar y formular procedimientos judiciales en los que intervenga el Instituto, a efecto de obtener óptimos beneficios en los patrimonios de la Institución.

5. Atender los aspectos jurídicos en la aplicación de la legislación educativa, artística y cultural del Instituto.

6. Coordinar con las autoridades aduanales las autorizaciones para exportar e importar temporalmente obras artísticas para presentaciones del Instituto.

7. Tramitar ante las autoridades migratorias, las autorizaciones que requieran los

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 95

extranjeros para la prestación de servicios dentro del Instituto.

8. Elaborar los contratos de los prestadores de servicios que laboren dentro del Instituto.

9. Coordinar y planear los proyectos de convenios y contratos que vayan a celebrarse con organismos públicos y privados para consideración de la Subdirección General de Administración.

10. Realizar contratos de arrendamientos de instalaciones donde realiza su trabajo el personal docente, artístico y administrativo del Instituto.

11. Elaborar y proponer los anteproyectos de los contratos y convenios que se establezcan con organismos públicos y privados para el alquiler o préstamo de las instalaciones del Instituto.

12. Coordinar y autorizar los lineamientos para la realización de diversas licitaciones públicas a beneficio del Instituto.

13. Coordinar con la Dirección General de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble la autorización para la reproducción de monumentos artísticos del Instituto.

14. Elaborar y coordinar con las autoridades aduanales las autorizaciones para la importación y exportación temporal de obras artísticas para exposiciones del Instituto.

15. Coordinar y resguardar con autoridades del Instituto los bienes muebles, inmuebles y artísticos en beneficio de la dependencia.

16. Revisar los convenios y contratos que se realizan con otras Instituciones para llevar a cabo intercambios culturales, en beneficio de la Institución.

17. Conocimiento en derecho administrativo, constitucional y procesal que permita apoyar a la Administración Pública Federal para dar certeza jurídica a la actuación administrativa.

18. Asesorar y dar continuidad a procesos jurídicos en contra del Instituto para una mejor solución.

19. Asesorar a las áreas del Instituto en aspectos legales en los que tenga intervención el Instituto.

20. Analizar y estudiar los elementos probatorios integrados a las estrategias de defensa en los procesos jurídicos del Instituto.

Perfil Escolaridad Licenciatura o Profesional (Terminado o Pasante) en:

1. Derecho

Experiencia laboral Mínimo tres años de experiencia en áreas de:

1. Derecho y Legislación Nacionales

2. Defensa Jurídica y Procedimientos

Habilidades gerenciales

1. Orientación a Resultados (nivel 2)

2. Trabajo en Equipo (nivel 2)

Conocimientos técnicos

1. Actuación Jurídica de la Autoridad Administrativa

2. Herramientas de Cómputo

Idiomas No requerido

Otros Word, Excel, Internet

96 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

Nombre del puesto

Director de Personal

Nivel administrativo

MA2 Número de vacantes 1 (una)

Percepción mensual bruta

$56,129.21 (cincuenta y seis mil ciento veintinueve pesos 21/100 M.N.)

Adscripción del puesto

Dirección de Personal Sede México, D.F.

Funciones principales

1. Coordinar la gestión de los diferentes movimientos de personal para atender las solicitudes de los Centros de Trabajo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

2. Coordinar la recepción, trámite y captura de los formatos únicos de personal para realizar los movimientos de personal correspondientes.

3. Supervisar la conciliación de reportes de techo financiero para su reporte al SII.

4. Supervisar los movimientos de personal generados por capítulo 1000 con el fin de controlar el presupuesto asignado por concepto de honorarios.

5. Dirigir las actividades para el pago adecuado y oportuno, observando el cumplimiento de la normatividad vigente, para las remuneraciones del personal del Instituto.

6. Dirigir la emisión de los diferentes tipos de nóminas y prenóminas que maneja el Instituto (nómina interna, honorarios y plaza federal, prima dominical, turnos, comidas, etc.) para el pago de remuneraciones de los trabajadores.

7. Autorizar la solicitud de recurso ante la Dirección de Recursos Financieros para el pago de nóminas.

8. Autorizar la liberación de cheques para el pago de las remuneraciones del personal.

9. Dirigir y supervisar la correcta emisión de los documentos generados de los servicios al personal que se brindan a los trabajadores del Instituto.

10. Dirigir las acciones para la emisión de identificación, acreditación laboral, antigüedad de los trabajadores del Instituto.

11. Supervisar el trámite de solicitud de filiación, compatibilidad de empleo ante la SFP y movimientos afiliatorios ante el ISSSTE, así como los procesos de solicitudes de préstamos otorgados por el ISSSTE para el personal del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

12. Supervisar el manejo de los diversos seguros que se otorgan al personal del Instituto.

13. Coordinar la oportuna y correcta comprobación de los recursos utilizados para las funciones encomendadas.

14. Supervisar la comprobación de todas las nóminas, emitidas para el pago de las diversas remuneraciones mediante cheques nominativos a los empleados del Instituto.

15. Dirigir la elaboración y envío de reportes para enterar a la Dirección de Recursos Financieros respecto a las cantidades para pago del 2% sobre nómina, 2% SAR, 5% FOVISSSTE y seguimiento de descuentos de préstamos al personal.

16. Supervisar el uso y, en su caso, comprobación de los recursos asignados a la Dirección de Personal para estar en posibilidad de realizar las actividades asignadas.

17. Dirigir y supervisar el establecimiento del Programa Anual de Capacitación y del Programa de Servicio Profesional de Carrera para el Instituto.

18. Supervisar la integración del Programa Anual de Capacitación para nivel

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 97

operativo y su envío a las instancias.

19. Dirigir y supervisar la implementación del Sistema de Servicio Profesional de Carrera, en sus 7 subsistemas, en el Instituto.

20. Dirigir y supervisar el envío de los reportes generados a las instancias correspondientes con la finalidad de rendir los informes respectivos.

Perfil Escolaridad Licenciatura o Profesional (Titulado) en:

1. Administración

2. Ciencias Políticas y Administración Pública

3. Contaduría

4. Economía

Experiencia laboral Mínimo cuatro años de Experiencia en:

1. Administración Pública

2. Organización y Dirección de Empresas

3. Dirección y Desarrollo de Recursos Humanos

Habilidades gerenciales

1. Liderazgo (nivel 4)

2. Trabajo en Equipo (nivel 4)

Conocimientos técnicos

1. Recursos Humanos - Relaciones Laborales, Administración de Personal y Remuneraciones

2. Recursos Humanos, Gestión de la Profesionalización de los Servidores Públicos

Idiomas No requerido

Otros Word, Excel, Correo Electrónico

Nombre del puesto

Jefe de Departamento de Capacitación y Desarrollo

Nivel administrativo

OA1 Número de vacantes 1 (una)

Percepción mensual bruta

$17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.)

Adscripción del puesto

Dirección de Personal Sede México, D.F.

Funciones principales

1. Instrumentar el Programa Anual de Capacitación para el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y enviarlo a las instancias correspondientes.

2. Realizar la detección de necesidades de capacitación para contar con la información suficiente en la instrumentación del Programa Anual de Capacitación.

3. Determinar y programar la calendarización de los cursos a impartir para llevar a cabo su ejecución y alcanzar las metas establecidas.

4. Integrar los recursos técnicos, materiales y humanos requeridos para la ejecución de los cursos, y su difusión hacia los Centros de Trabajo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

5. Elaborar los reportes del Programa Anual de Capacitación para su envío a las instancias correspondientes.

6. Enviar el Programa Anual de Capacitación a las instancias correspondientes para su registro.

7. Elaborar los informes trimestrales de avance de capacitación a las instancias

98 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

correspondientes para su registro.

8. Elaborar los informes mensuales de participantes para informar a los Centros de Trabajo sobre los resultados obtenidos por el personal capacitado.

9. Coordinar el proceso de evaluación del desempeño de nivel operativo para el Instituto.

10. Ejecutar el proceso de evaluación del desempeño conforme a la normatividad establecida para el personal operativo.

11. Fungir como secretario(a) técnico(a) en el proceso de evaluación del desempeño para dar cumplimiento a la norma.

12. Elaborar y enviar los reportes correspondientes a cada instancia para dar a conocer los resultados obtenidos en el proceso.

13. Operar el Sistema de Servicio Profesional de Carrera en todos sus Subsistemas en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

14. Instrumentar y enviar a la Secretaría de la Función Pública el Programa Operativo Anual, así como los reportes de MIDEspc para su registro.

15. Difundir al interior del Instituto la información correspondiente a la implantación del Servicio Profesional de Carrera para hacer del conocimiento de los servidores públicos de mando las líneas de acción a seguir.

16. Ejecutar la aplicación de todos los Subsistemas que conforman el Sistema de Servicio Profesional de Carrera y elaborar todos los reportes correspondientes para dar cumplimiento a la Ley, Reglamento, Normas y Lineamientos en la materia.

17. Operar el proceso de selección de personal operativo y actualizar el directorio institucional para brindar el servicio respectivo a los Centros de Trabajo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

18. Supervisar la correcta evaluación psicométrica y generación de reportes que soliciten los centros de trabajo para el trámite de nuevo ingreso.

19. Actualizar el directorio telefónico del Instituto para su envío a las áreas que los soliciten.

20. Elaborar los trabajos afines a la materia que soliciten.

Perfil Escolaridad Licenciatura o Profesional (Terminado o Pasante) en:

1. Psicología

2. Administración

3. Ciencias Políticas y Administración Pública

4. Educación

5. Humanidades

Experiencia laboral Mínimo tres años de experiencia en áreas de:

1. Administración Pública

2. Organización y Dirección de Empresas

3. Psicología Industrial

4. Evaluación y Diagnóstico en Psicología

Habilidades gerenciales

1. Orientación a Resultados (nivel 2)

2. Trabajo en Equipo (nivel 2)

Conocimientos técnicos

1. Recursos Humanos – Profesionalización y Desarrollo

2. Recursos Humanos – Selección e Ingreso

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 99

Idiomas Inglés básico

Otros Word, Excel, PowerPoint e Internet

Nombre del puesto

Director de Recursos Materiales

Nivel administrativo

MA2 Número de vacantes 1 (una)

Percepción mensual bruta

$56,129.21 (cincuenta y seis mil ciento veintinueve pesos 21/100 M.N.)

Adscripción del puesto

Dirección de Recursos Materiales

Sede México, D.F.

Funciones principales

1. Planear, organizar y controlar las adquisiciones de bienes y servicios, así como de obra pública destinados a satisfacer las necesidades de las unidades administrativas que integran el Instituto, optimizando los recursos autorizados.

2. Solicitar a los centros de trabajo del Instituto, sus necesidades y requerimientos de adquisiciones de bienes, arrendamientos y servicios, así como de obra pública para el ejercicio fiscal correspondiente.

3. Integrar y elaborar el Anteproyecto de Presupuesto.

4. Integrar el Programa Anual de Adquisiciones.

5. Llevar a cabo los procesos de adquisiciones para obtener las mejores condiciones de precio, calidad y oportunidad de acuerdo al Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, así como de Obra Pública.

6. Integrar los Comités de Adquisiciones y de Obra Pública.

7. Verificar que las licitaciones públicas nacionales e internacionales, invitaciones a cuando menos tres proveedores y adjudicaciones directas, se lleven a cabo de acuerdo al calendario anual de adquisiciones autorizado.

8. Supervisar que las sesiones de los Comités se lleven a cabo en forma programada y coordinada, de acuerdo al calendario de sesiones ordinarias y extraordinarias.

9. Implementar los procedimientos básicos para el control de los bienes y servicios adquiridos, así como de la obra pública y arrendamientos contratados.

10. Establecer y mantener actualizados los registros de servicios, bienes inmuebles, parque vehicular, activo fijo, arrendamientos y obras contratadas, así como de las entradas y salidas de los bienes adquiridos.

11. Supervisar que se lleve a cabo con eficacia y eficiencia los controles establecidos, para dar transparencia a los recursos ejercidos.

12. Llevar a cabo de manera periódica la revisión de los procesos normativos para cuantificar y cualificar su eficiencia.

13. Dar cumplimiento al artículo 134 constitucional y a las leyes de adquisiciones, arrendamientos y servicios del Sector, así como de Obra Pública.

14. Participar en los Comités de Adquisiciones y Obra Pública, en coordinación con el Organo Interno de Control.

15. Participar de manera permanente en la revisión del marco jurídico, para evitar la trasgresión de la normatividad.

16. Supervisar de manera coordinada con el Organo Interno de Control el cumplimiento de la normatividad vigente.

17. Establecer los procedimientos de prevención y operación de los servicios de seguridad y los programas de protección civil en cada uno de los Centros de Trabajo del Instituto.

100 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

18. Supervisar que el servicio de seguridad y vigilancia sea llevado a cabo en los términos del contrato vigente y que las unidades internas de protección civil operen de acuerdo a la normatividad, así como revisar de manera periódica el estado que guardan los inmuebles en coordinación con los responsables de los mismos.

19. Coordinar con los centros de trabajo del Instituto la creación de las unidades internas de protección civil.

20. Capacitar de manera permanente al personal de seguridad y vigilancia, así como de los integrantes de las unidades internas de protección civil.

Perfil Escolaridad Licenciatura o Profesional (Terminado o Pasante) en:

1. Contaduría

2. Administración

3. Arquitectura

4. Derecho

Experiencia laboral Mínimo cuatro años de Experiencia en:

1. Administración Pública

2. Organización Industrial y Políticas Gubernamentales

Habilidades gerenciales

1. Liderazgo (nivel 4)

2. Trabajo en Equipo (nivel 4)

Conocimientos técnicos

1. Administración de proyectos

2. Adquisiciones de Bienes Muebles y Contratación de Servicios

Idiomas No requerido

Otros Word, Excel, Internet

Nombre del puesto

Subdirector de Obra Pública y Mantenimiento

Nivel administrativo

NA1 Número de vacantes 1 (una)

Percepción mensual bruta

$25,254.76 (veinticinco mil doscientos cincuenta y cuatro pesos 76/100 M.N.)

Adscripción del puesto

Dirección de Recursos Materiales

Sede México, D.F.

Funciones principales

1. Administrar y coordinar los recursos físicos, financieros, asignados para el adecuado funcionamiento y operación de los centros de trabajo del Instituto.

2. Proporcionar información de naturaleza técnica, financiera, económica, administrativa que contribuya en los procedimientos de adjudicación de obra pública.

3. Garantizar al estado el uso racional y correcto aprovechamiento de los recursos asignados para realizar obra pública.

4. Fundamentar en base a la normatividad establecida la supervisión, control, revisión y validación de estimaciones y finiquitos de obra pública.

5. Validar y autorizar los diversos procedimientos de adjudicación de obras públicas y servicios generales para un adecuado cumplimiento de la normatividad establecida.

6. Elaborar los catálogos de conceptos y especificaciones técnicas de obra.

7. Implementar los procedimientos y acciones que coadyuven al cumplimiento de

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 101

la norma.

8. Controlar la realización de los procesos de adjudicación en materia de obra pública y servicios generales.

9. Implementar controles para la distribución de los programas anuales de inversión, para que sean implementados en las actividades sustantivas del Instituto.

10. Garantizar la correcta aplicación de los recursos financieros, evitando al máximo los sobre o sub-ejercicios del presupuesto.

11. Elaborar un análisis situacional por centro de trabajo para una adecuada distribución de los recursos de manera racional que coadyuve en la optimización del gasto de inversión.

12. Conciliar mensual y anualmente los recursos asignados, elaborar informes trimestrales de avances y erogaciones.

13. Implementar, con apego a la normatividad establecida por el Gobierno Federal, los criterios y procedimientos que deberán observar las áreas administrativas para la solicitud y prestación de los servicios de conservación y mantenimiento, vigilar su cumplimiento.

14. Estructurar proyectos para la restauración de monumentos e inmuebles para la conservación de los bienes culturales del patrimonio artístico e histórico.

15. Integrar propuestas sobre proyectos para la conservación y mantenimiento de los inmuebles, para satisfacer los requerimientos de los centros de trabajo.

16. Establecer los mecanismos de supervisión y control que permitan el adecuado seguimiento del cumplimiento de la normatividad en materia.

17. Elaborar y proponer el programa anual de actividades para la conservación y mantenimiento de bienes muebles e inmuebles.

18. Estructurar y llevar a cabo de manera práctica estudios y proyectos para la restauración y conservación de monumentos.

19. Considerar de acuerdo a los requerimientos de conservación y mantenimiento anual la proyección financiera, humana, técnica y material que se necesite para la optimización de resultados.

20. Integrar y certificar que los procedimientos establecidos para el ejercicio de los recursos sean los más adecuados y apegados a la normatividad.

Perfil Escolaridad Licenciatura o Profesional (Titulado) en:

1. Arquitectura

2. Ingeniería

Experiencia laboral Mínimo cuatro años de experiencia en áreas de:

1. Administración de Proyectos e Inversión y Riesgos

2. Tecnología de la Construcción

3. Tecnología e Ingeniería Mecánicas

Habilidades gerenciales

1. Orientación a Resultados (nivel 3)

2. Trabajo en Equipo (nivel 3)

Conocimientos técnicos

1. Administración de Proyectos

2. Servicios Generales

Idiomas Inglés Básico

Otros Windows Básico XP. Autocad, Neodata, saber analizar y desarrollar los precios unitarios, manejo de programas básicos, Autocad Básico

102 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

Nombre del puesto

Jefe de Departamento de Licitaciones y Contratos

Nivel administrativo

OA1 Número de vacantes 1 (una)

Percepción mensual bruta

$17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.)

Adscripción del puesto

Dirección de Recursos Materiales

Sede México, D.F.

Funciones principales

1. Establecer y aplicar la normatividad en materia de adquisiciones, arrendamiento y servicios para el personal involucrado en el desarrollo de estas funciones.

2. Actualizar, promover y aplicar los manuales de procedimientos en materia de servicios.

3. Encaminar y verificar las modificaciones, correcciones y creación de nueva normatividad en materia de servicios en publicaciones del Diario Oficial de la Federación.

4. Expedir simplificación administrativa, en materia de servicios a efecto de contribuir en el mejor desarrollo de los mismos.

5. Programar y planear oportunamente la contratación de los servicios para los centros de trabajo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

6. Elaborar oficios, circulares, comunicados y demás documentos para establecer adecuadamente las bases sobre los cuales se efectuarán las contrataciones.

7. Programar y coordinar reuniones de trabajo con los centros de trabajo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, para establecer la adecuada instrumentación de los servicios a contratar.

8. Llevar a cabo la adecuada presupuestación de los servicios a contratar y así proporcionar los instrumentos necesarios para realizar las contrataciones.

9. Coordinar e instrumentar los trámites administrativos y legales necesarios para llevar a cabo las contrataciones.

10. Elaborar bases de licitación pública e invitación a cuando menos tres personas con el fin de que el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura cuente con los servicios necesarios para su funcionamiento.

11. Participar en la convocatoria de la contratación de los servicios buscando obtener los mejores términos de criterio, economía, eficiencia e imparcialidad para el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

12. Asegurar que los servicios contratados sean destinados a las necesidades reales de las áreas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura para su funcionamiento.

13. Proporcionar a los centros de trabajo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura la oportuna y adecuada información, para llevar a cabo la instalación de los servicios.

14. Dirigir y controlar la instalación de los servicios, para obtener el óptimo funcionamiento de los mismos en los centros de trabajo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

15. Implementar mecanismos y herramientas de trabajo necesarios para que las áreas sustantivas instalen los servicios.

16. Diseñar sistemas de control de los servicios para su funcionamiento en los centros de trabajo.

17. Remitir información a diferentes instancias, referente a los procedimientos de contratación de servicios para dar cumplimiento a la normatividad.

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 103

18. Desarrollar sistemas y procedimientos, para rendir adecuadamente los informes derivados de los diversos procedimientos de contratación.

19. Proporcionar al público en general la información necesaria privada de los diversos procedimientos de contratación, para cumplir con la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

20. Planear, presupuestar y programar las contrataciones con base en la información derivada de las contrataciones para el siguiente ejercicio fiscal.

Perfil Escolaridad Licenciatura o Profesional (terminado o pasante) en:

1. Administración

2. Ciencias Políticas y Administración Pública

3. Derecho

Experiencia laboral Mínimo tres años de experiencia en áreas de:

1. Administración Pública

2. Derecho y Legislación Nacionales

3. Tecnología de los Ordenadores

Habilidades gerenciales

1. Orientación a Resultados (nivel 2)

2. Trabajo en Equipo (nivel 2)

Conocimientos técnicos

1. Servicios Generales

2. Administración de Proyectos

Idiomas No requerido

Otros Word, Excel, Sistema de Redes e Internet

Nombre del puesto

Director de Servicios Informáticos

Nivel administrativo

MA2 Número de vacantes 1 (una)

Percepción mensual bruta

$56,129.21 (cincuenta y seis mil ciento veintinueve pesos 21/100 M.N.)

Adscripción del puesto

Dirección de Servicios Informáticos

Sede México, D.F.

Funciones principales

1. Establecer las políticas para el uso y óptimo aprovechamiento de la infraestructura informática del Instituto.

2. Precisar los criterios técnicos y administrativos a los que deberán sujetarse los centros de trabajo del Instituto, en lo relativo a sistemas, software, equipos e insumos, para dar cumplimiento a las políticas establecidas.

3. Establecer las normas y políticas para la óptima operación de los equipos de cómputo y sistemas auxiliares de soporte de tal manera que la alimentación y producción de información responda a los requerimientos del Instituto.

4. Especificar el tipo de servicios, que ofrece la Dirección de Servicios Informáticos y asegurar que las áreas del Instituto cuenten con la información necesaria para la obtención de los mismos, elaborando para ello, los manuales operativos y de procedimientos que se requieren.

5. Cubrir las necesidades de interconexión en el Instituto y con otras dependencias y entidades del sector público y privado.

6. Definir, implantar y ejecutar las estrategias de comunicación de datos a través de enlaces digitales para actualizar y mejorar la comunicación entre las

104 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

diferentes áreas que integran el Instituto.

7. Determinar los mecanismos de coordinación requeridos con organismos públicos y privados, para aprovechar sus experiencias en materia de informática en beneficio del Instituto.

8. Establecer la coordinación necesaria con los organismos normativos en materia de informática del sector público, para dar cumplimiento a las políticas establecidas.

9. Instrumentar el diseño, programación, implantación, documentación y evaluación de los sistemas de información que demande la actividad del Instituto, para dar cumplimiento a las políticas y programas establecidos.

10. Determinar los criterios generales para el diseño, programación, implantación, documentación y evaluación de los sistemas de información computarizados institucionales.

11. Definir los estándares necesarios para la elaboración, documentación y evaluación de los sistemas de cómputo desarrollados en la Dirección.

12. Vigilar el cumplimiento de las normas y metodologías en el desarrollo de los sistemas computarizados, para el óptimo funcionamiento.

13. Plantear la estrategia de la explotación de toda la información de que dispone el Instituto.

14. Formular e integrar los programas institucionales de explotación de la información con la que cuenta el Instituto, con el fin de aprovechar los avances tecnológicos en esta materia.

15. Evaluar el resultado de la estrategia de desarrollo informático adoptada en cuanto a sus alcances y limitaciones para poder establecer mecanismos de corrección pertinentes.

16. Vigilar el cumplimiento de las normas establecidas para garantizar la inalterabilidad y confidencialidad de la información procesada, así como salvaguardar los recursos informáticos de la Institución.

17. Proponer la actualización, adquisición, ampliación o reemplazo del equipo de cómputo y software que se requiera, para el fortalecimiento y mejoría de la infraestructura informática del Instituto.

18. Investigar, analizar y evaluar los avances tecnológicos en materia de comunicación y programación, para elevar la productividad administrativa del Instituto.

19. Dirigir y mantener actualizado al personal de informática conforme a los avances tecnológicos existentes sobre la materia, para brindar un mejor servicio a las áreas del Instituto.

20. Seleccionar programas de capacitación para el personal del Instituto involucrado en la actividad informática, de acuerdo a la tecnología adquirida.

Perfil Escolaridad Licenciatura o Profesional (Titulado) en:

1. Computación e Informática

2. Matemáticas–Actuaría

3. Eléctrica y Electrónica

4. Sistemas y Calidad

5. Administración

Experiencia laboral Mínimo cuatro años de experiencia en áreas de:

1. Lógica Deductiva

2. Ciencia de los Ordenadores

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 105

3. Dirección y Desarrollo de Recursos Humanos

4. Tecnología de las Telecomunicaciones

5. Tecnología de los Ordenadores

6. Administración Pública

Habilidades gerenciales

1. Liderazgo (nivel 4)

2. Trabajo en Equipo (nivel 4)

Conocimientos técnicos

1. Administración de Proyectos

2. Desarrollo de Sistemas de Información

Idiomas Inglés Intermedio

Otros Lenguajes de Programación (CTT, Pascal), Sistemas manejadores de Base de Datos, Sistemas Operativos (Windows 9X, LINUX, CISCO)

Nombre del puesto

Secretario Administrativo

Nivel administrativo

NA1 Número de vacantes 1 (una)

Percepción mensual bruta

$25,254.76 (veinticinco mil doscientos cincuenta y cuatro pesos 76/100 M.N.)

Adscripción del puesto

Escuela Superior de Música

Sede México, D.F.

Funciones principales

1. Realizar el control de los recursos humanos para optimizar su rendimiento en el plantel.

2. Coordinar los trámites relativos al ingreso, permanencia y egreso del personal docente, administrativo o de servicios profesionales que permita el control del recurso humano.

3. Supervisar y evaluar el desempeño del personal operativo para implementar acciones de mejora.

4. Proponer acciones de capacitación para mejorar el desempeño humano.

5. Asegurar que los recursos materiales y servicios generales sean proporcionados a las áreas sustantivas y/o adjetivas de la Escuela Superior de Música.

6. Elaborar y tramitar solicitudes de recursos materiales ante las instancias correspondientes para asegurar el funcionamiento de las áreas que conforman el plantel.

7. Asegurar que los recursos materiales sean proporcionados a las áreas de la Escuela para el cumplimiento de sus programas.

8. Programar y supervisar el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones, mobiliario y equipo de la Escuela para optimizar su funcionamiento.

9. Elaborar el Programa Operativo Anual de gasto financiero para la Escuela Superior de Música.

10. Planear y controlar el presupuesto y su ejercicio con el fin de optimizar los recursos para lograr las metas programadas en la Escuela.

11. Asignar los recursos financieros para satisfacer las necesidades de los eventos programados.

12. Realizar las comprobaciones de presupuesto para la rendición de cuentas en el

106 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

manejo de los recursos financieros.

13. Controlar el inventario de los bienes asignados a la Escuela.

14. Supervisar la actualización del inventario de activo fijo para mantener al día las altas y bajas de los bienes muebles.

15. Asegurar que las altas, bajas o transferencias de bienes muebles se sujeten a los procesos establecidos para su reporte a la Dirección de Recursos Materiales.

16. Requisitar las cédulas censales para asignar el resguardo de los bienes muebles al personal.

17. Asegurar que se dé cumplimiento a las leyes, normas y lineamientos en materia de administración de recursos para la Administración Pública Federal.

18. Asegurar la aplicación dé la legislación vigente en cuanto a movimientos de personal para su ingreso, permanencia o egreso conforme al tipo de contratación.

19. Asegurar la aplicación de la legislación vigente para las adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público.

20. Asegurar la aplicación de la legislación vigente referente al presupuesto, contabilidad y gasto público para el manejo del recurso financiero.

Perfil Escolaridad Licenciatura o Profesional (Titulado) en:

1. Administración

2. Ciencias Políticas y Administración Pública

3. Contaduría

4. Economía

Experiencia laboral Mínimo cuatro años de experiencia en áreas de:

1. Administración Pública

2. Contabilidad

3. Dirección y Desarrollo de Recursos Humanos

4. Organización y Dirección de Empresas

Habilidades gerenciales

1. Orientación a Resultados (nivel 3)

2. Trabajo en Equipo (nivel 3)

Conocimientos técnicos

1. Recursos Humanos – Relaciones Laborales, Administración de Personal y Remuneraciones

2. Adquisición de Bienes Muebles y Contratación de Servicios

Idiomas Inglés Básico

Otros Word, Excel, Correo Electrónico

Nombre del puesto

Subdirector de Administración

Nivel administrativo

NA1 Número de vacantes 1 (una)

Percepción mensual bruta

$25,254.76 (veinticinco mil doscientos cincuenta y cuatro pesos 76/100 M.N.)

Adscripción del puesto

Gerencia del Palacio de Bellas Artes

Sede México, D.F.

Funciones 1. Administrar los recursos humanos para optimizar su rendimiento en el Palacio

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 107

principales de Bellas Artes.

2. Coordinar los trámites relativos al ingreso, permanencia y egreso del personal técnico, administrativo o de servicios profesionales que permita el control del recurso humano.

3. Dirigir y coordinar las actividades al control de asistencia, al trámite oportuno ante la dirección de personal del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura de la documentación relativa a las prestaciones del personal adscrito para su pago.

4. Proponer acciones de capacitación para mejorar el desempeño humano.

5. Asegurar que los recursos materiales sean proporcionados a las áreas sustantivas y/o adjetivas del Palacio de Bellas Artes.

6. Elaborar y tramitar solicitudes de recursos materiales ante las instancias correspondientes para el funcionamiento óptimo del Palacio de Bellas Artes.

7. Asegurar que los recursos materiales sean proporcionados a las áreas del Palacio de Bellas Artes para el cumplimiento de sus programas.

8. Revisar el presupuesto original y modificado, así como la disponibilidad de los recursos para el desarrollo de los proyectos al Programa Anual de Conservación de los Inmuebles a cargo de la Gerencia del Palacio de Bellas Artes.

9. Elaborar el Programa Operativo Anual de gasto financiero para la gerencia del Palacio de Bellas Artes.

10. Planear y controlar el presupuesto y su ejercicio con el fin de optimizar los recursos para lograr las metas programadas.

11. Establecer y vigilar la aplicación y funcionalidad de sistemas de control interno, implementados para garantizar que las actividades de los Departamentos a cargo de la Subgerencia Administrativa, se manejen con la correcta operación y los resultados que se generen sean veraces y oportunos.

12. Realizar las comprobaciones de presupuesto para la rendición de cuentas en el manejo de los recursos financieros.

13. Controlar y supervisar el inventario de los bienes asignados al Palacio de Bellas Artes.

14. Supervisar la actualización del inventario de activo fijo para mantener al día altas y bajas de los bienes muebles.

15. Asegurar que las altas, bajas o transferencias de bienes muebles se sujeten a los procesos establecidos para su reporte a la Dirección de Recursos Materiales.

16. Coordinar la requisición de las cédulas censales para asignar el resguardo de los bienes muebles al personal.

17. Asegurar que se dé cumplimiento a las leyes, normas y lineamientos en materia de administración de recursos para la Administración Pública Federal.

18. Asegurar la aplicación de la legislación vigente en cuanto a movimientos de personal, adquisiciones, arrendamientos conforme al tipo de contratación y servicios del sector público, para que la información sea confiable, oportuna y remita a las instancias correspondientes.

19. Supervisar la conformación de archivos de la documentación que se genera en las áreas de la Gerencia del Palacio de Bellas Artes e inventario de archivos, en apego a los lineamientos para tal efecto.

20. Asegurar la aplicación de la legislación vigente referente al presupuesto, contabilidad y gasto público para el manejo de recurso financiero.

Perfil Escolaridad Licenciatura o Profesional (Titulado) en:

1. Administración

108 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

2. Ciencias Políticas y Administración Pública

3. Contaduría

4. Economía

5. Mercadotecnia y Comercio

Experiencia laboral Mínimo cuatro años de experiencia en áreas de:

1. Administración Pública

2. Contabilidad

3. Dirección y Desarrollo de Recursos Humanos

4. Organización y Dirección de Empresas

Habilidades gerenciales

1. Orientación a Resultados (nivel 3)

2. Trabajo en Equipo (nivel 3)

Conocimientos técnicos

1. Programación y Presupuesto

2. Auditoría Financiera

Idiomas Inglés Técnico Básico

Otros Word, Excel, Internet, Paquetería Computadora

Nombre del puesto

Jefe de Departamento del Museo Mural Diego Rivera

Nivel administrativo

OA1 Número de vacantes 1 (una)

Percepción mensual bruta

$17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.)

Adscripción del puesto

Museo Mural Diego Rivera

Sede México, D.F.

Funciones principales

1. Administrar los recursos humanos para optimizar su rendimiento en el Museo Mural Diego Rivera.

2. Coordinar los trámites relativos al ingreso, permanencia y egreso del personal administrativo, técnico o de servicios profesionales que permita el control del recurso humano.

3. Supervisar y evaluar el desempeño del personal operativo para implementar acciones de mejora.

4. Proponer acciones de capacitación para mejorar el desempeño humano.

5. Asegurar que los recursos materiales sean proporcionados a las áreas sustantivas y/o adjetivas.

6. Elaborar programa y presupuesto de los recursos financieros, materiales y humanos ante las instancias correspondientes para el funcionamiento del Museo Mural Diego Rivera.

7. Asegurar que los recursos materiales sean proporcionados a las áreas del Museo Mural Diego Rivera, para el cumplimiento de sus programas.

8. Programar y supervisar el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones, mobiliario y equipo del Museo Mural Diego Rivera, para optimizar su funcionamiento.

9. Elaborar el Programa Operativo Anual de gasto financiero para el Museo Mural Diego Rivera.

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 109

10. Planear y controlar el presupuesto y su ejercicio con el fin de optimizar los recursos para lograr las metas programadas.

11. Asignar en forma racional los recursos financieros para satisfacer las necesidades de los eventos programados.

12. Realizar las comprobaciones de presupuesto para la rendición de cuentas en el manejo de los recursos financieros.

13. Controlar el inventario de los bienes asignados al Museo Mural Diego Rivera.

14. Supervisar la actualización del inventario de activo fijo para mantener al día las altas y bajas de los bienes muebles.

15. Asegurar que las altas, bajas o transferencias de bienes muebles se sujeten a los procesos establecidos para su reporte a la Dirección de Recursos Materiales.

16. Requisitar las cédulas censales para asignar el resguardo de los bienes muebles al personal.

17. Aplicar las leyes, normas y lineamientos en materia de administración de recursos para la Administración Pública Federal.

18. Asegurar la aplicación de la legislación vigente en cuanto a movimientos de personal para su ingreso, permanencia o egreso conforme al tipo de contratación.

19. Asegurar la aplicación de la legislación vigente para las adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público.

20. Asegurar la aplicación de la legislación vigente referente al presupuesto, contabilidad y gasto público para el manejo del recurso financiero.

Perfil Escolaridad Licenciatura o Profesional (Terminado o Pasante) en:

1. Administración

2. Ciencias Políticas y Administración Pública

3. Contaduría

4. Economía

Experiencia laboral Mínimo tres años de experiencia en áreas de:

1. Administración Pública

2. Contabilidad

3. Dirección y Desarrollo de Recursos Humanos

4. Organización y Dirección de Empresas

Habilidades gerenciales

1. Orientación a Resultados (nivel 2)

2. Trabajo en Equipo (nivel 2)

Conocimientos técnicos

1. Administración de Proyectos

2. Programación y Presupuesto

Idiomas No requerido

Otros Word, Excel, Internet

Bases de participación

110 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

Requisitos de participación

Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia previstos para el puesto. Adicionalmente se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales: ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto, y no estar inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal, así como presentar y acreditar las evaluaciones que se indican para cada puesto.

Documentación requerida

Los aspirantes deberán presentar para su cotejo, en original legible o copia certificada y copia simple, los siguientes documentos, en el domicilio, fecha y hora establecidos en el mensaje que al efecto reciban:

1. Currículum vítae ejecutivo y el resumen del currículo obtenido a través del portal www.trabajaen.gob.mx debidamente actualizado y firmado.

2. Acta de nacimiento y/o forma migratoria FM3 según corresponda.

3. Documento que acredite el nivel de estudios requerido para el puesto por el que concursa (sólo se aceptará cédula profesional, título y para los casos en los que el perfil del puesto establezca en los requisitos de escolaridad, el nivel de pasante documento oficial que así lo acredite).

4. Identificación oficial vigente con fotografía y firma (se aceptará credencial para votar con fotografía o pasaporte).

5. Cartilla liberada (en el caso de hombres hasta los 45 años).

6. Comprobante que avale los años de experiencia requeridos por el perfil de puesto (ejemplo: carta de recomendación de la empresa en hoja membretada, recibo de pago, alta en instituciones de seguridad social, contrato laboral, etc.).

7. Copia de reconocimientos al mérito que se haya obtenido (ejemplo: evaluaciones del desempeño, menciones honoríficas, premios, etc).

8. Escrito bajo protesta de decir verdad, de no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso, no estar inhabilitado para el servicio público, no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro de culto y de que la documentación presentada es auténtica.

9. Escrito bajo protesta de decir verdad, de no haber sido beneficiado por algún programa de retiro voluntario. En el caso de aquellas personas que se hayan apegado a un programa de retiro voluntario en la Administración Pública Federal, su ingreso estará sujeto a lo dispuesto en la normatividad aplicable.

10. Comprobante de folio asignado por el portal www.trabajaen.gob.mx para el concurso.

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura se reserva el derecho de solicitar en cualquier momento o etapa del proceso, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en el sistema www.trabajaen.gob.mx por el aspirante para fines de la revisión curricular y del cumplimiento de los requisitos y de no acreditarse su existencia o autenticidad se descalificará al aspirante o, en su caso, se dejará sin efecto el resultado del proceso de Selección y/o el nombramiento que se haya emitido, sin responsabilidad para el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, el cual se reserva el derecho de ejercitar las acciones legales procedentes.

Registro de aspirantes

La entrega de solicitudes para la inscripción a un concurso y el registro de los aspirantes al mismo se realizarán, a través de la herramienta www.trabajaen.gob.mx, la cual les asignará un folio para el concurso al aceptar las condiciones del concurso, formalizando su inscripción a éste e identificándolos así durante todo el proceso hasta la conclusión del mismo, asegurando así el anonimato del aspirante.

Etapas del El concurso comprende las etapas que se cumplirán de acuerdo a las fechas

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 111

concurso y calendarios

establecidas a continuación:

CALENDARIO

Etapa Fecha o plazo

Publicación de convocatoria 12 de noviembre de 2008

Registro de aspirantes Del 12 al 26 de noviembre de 2008

Revisión curricular Del 12 al 26 de noviembre de 2008

Examen de conocimientos Del 28 de noviembre al 9 de diciembre de 2008

Evaluación de habilidades Del 10 al 19 de diciembre de 2008

Cotejo documental Del 12 al 19 de enero de 2009

Entrevista Del 22 de enero al 6 de febrero de 2009

Determinación del Candidato Ganador Del 29 de enero al 9 de febrero de 2009

En razón del número de aspirantes que participen en cada una de las etapas o cuando así resulte necesario, las fechas indicadas podrán estar sujetas a cambio sin previo aviso.

Temarios Los temarios referentes al examen de conocimientos (capacidades técnicas) se encontrarán a disposición de los aspirantes en la página electrónica del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura www.bellasartes.gob.mx a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria en el Diario Oficial de la Federación y en el portal de www.trabajaen.gob.mx , las guías para las evaluaciones de habilidades serán las consideradas para las capacidades gerenciales/directivas que se encontrarán disponibles para su consulta en la página electrónica www.spc.gob.mx.

Presentación de evaluaciones

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura comunicará, la fecha, hora y lugar en que los aspirantes deberán presentarse para la aplicación de las evaluaciones respectivas. En dichas comunicaciones, se especificará la duración aproximada de cada aplicación, así como el tiempo de tolerancia para el inicio del examen. No se aplicará la evaluación respectiva si el participante no presenta la documentación requerida por el Instituto.

Los resultados aprobatorios obtenidos en las evaluaciones mencionadas y que continúen vigentes serán considerados cuando correspondan a las mismas habilidades a evaluar.

Sistema de puntuación

La acreditación de la etapa de revisión curricular, es indispensable para continuar en el proceso de selección de que se trate.

El resultado mínimo aprobatorio para cada habilidad gerencial será de 70.

La evaluación de conocimientos técnicos considera la cantidad de aciertos sobre el total de reactivos que conforma el examen y la calificación mínima aprobatoria será de 70% sobre 100%.

Para efectos de continuar con el procedimiento de selección, los aspirantes deberán aprobar las evaluaciones precedentes.

Los resultados obtenidos en el examen de conocimientos y en la evaluación de habilidades serán considerados para elaborar en orden de prelación la lista de los aspirantes finalistas que participarán en la etapa de entrevista, de acuerdo con las siguientes ponderaciones:

● Director de Area:

Examen de conocimientos 40%

Evaluación de habilidades 60%

● Subdirector de Area:

Examen de conocimientos 50%

Evaluación de habilidades 50%

112 (Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de noviembre de 2008

● Jefe de Departamento:

Examen de conocimientos 80%

Evaluación de habilidades 20%

Asimismo para las plazas en concurso el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 10 candidatos, conforme al orden de prelación.

Publicación de resultados

Los resultados de cada una de las etapas del concurso serán publicados en el portal de www.trabajaen.gob.mx, identificándose al aspirante con su número de folio asignado por dicho sistema.

Determinación yreserva

Los aspirantes que aprueben la entrevista con el Comité Técnico de Selección y no resulten ganadores en el concurso, serán considerados finalistas y quedarán integrados a la reserva de aspirantes del puesto de que se trate en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, durante un año contado a partir de la publicación de los resultados finales del concurso de que se trate.

Por este hecho, quedan en posibilidad de ser convocados, en ese periodo y de acuerdo a la clasificación de puestos y ramas de cargo que haga el Comité Técnico de Profesionalización a nuevos concursos destinados a tal rama de cargo o puesto según aplique.

Declaración de concurso desierto

El Comité Técnico de Selección podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un concurso:

I. Porque ningún candidato se presente al concurso;

II. Porque ninguno de los candidatos obtenga el puntaje mínimo de calificación para ser considerado finalista, o

III. Porque sólo un finalista pase a la etapa de determinación y en ésta sea vetado o bien, no obtenga la mayoría de los votos de los integrantes del Comité Técnico de Selección.

En caso de declararse desierto el concurso, se procederá a emitir una nueva convocatoria.

Reactivación de folios

Con respecto a la reactivación de folios, el Comité Técnico de Selección podrá determinar, bajo su responsabilidad, por mayoría de votos la reactivación de los folios de los aspirantes que hayan sido descartados en alguna fase del concurso público de ingreso, sólo en aquellos casos en que se actualicen los supuestos descritos a continuación:

Cuando el descarte del folio sea originado por causas no imputables al aspirante, por errores en la captura de información u omisiones que se acrediten fehacientemente, a juicio de los integrantes de los integrantes del Comité Técnico de Selección. En estos casos cuando el Comité Técnico de Selección determine la procedencia de adoptar estas medidas, deberá documentar el error o errores con las impresiones de pantalla del sistema que correspondan.

Una vez que se haya cerrado el proceso de inscripción al puesto, el aspirante tendrá cinco días hábiles a partir de la fecha de ese cierre para presentar su escrito de petición de reactivación de folio ante el Comité Técnico de Selección en: San Antonio Abad No. 130, 7o. piso, Col. Tránsito, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06820, en la Dirección de Personal, de 9:00 a 15:00 horas, dicho escrito deberá incluir lo siguiente:

• Pantallas impresas del portal www.trabajaen.gob.mx donde se observe su folio de rechazo.

• Justificación de por qué se considera que se debe reactivar el folio.

• Copia de los documentos comprobatorios de su experiencia laboral y escolaridad.

• Indicar la ubicación física y electrónica donde puede recibir la respuesta a su petición, la cual será evaluada y resuelta por el Comité Técnico de Selección respectivo.

Miércoles 12 de noviembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 113

Asimismo, la reactivación de folios no será procedente, cuando las causas de descarte sean imputables al aspirante como:

• La renuncia a concursos por parte del aspirante.

• La renuncia a calificaciones de evaluaciones de capacidades.

• La duplicidad de registros y la baja en el Sistema imputables al aspirante.

Una vez pasado el periodo establecido, no serán recibidas las peticiones de reactivación.

Principios del concurso

El concurso se llevará a cabo en estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género, sujetándose el desarrollo del proceso y la determinación del Comité Técnico de Selección a las disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, su Reglamento y el Acuerdo que tiene por objeto establecer los lineamientos que deberán observar las dependencias de la Administración Pública Federal Centralizada y sus órganos desconcentrados en la operación del Subsistema de Ingreso; así como en la elaboración y aplicación de mecanismos y herramientas de evaluación para los procesos de selección, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 4 de junio de 2004.

Cualquier aspecto no previsto en la presente convocatoria será resuelto por el Comité Técnico de Selección, conforme a las disposiciones vigentes.

Disposiciones generales

1. En el portal www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse los detalles sobre el concurso y los puestos vacantes.

2. Los datos personales de los concursantes son confidenciales, aun después de concluido el concurso.

3. Cada aspirante se responsabilizará de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su participación en actividades relacionadas con motivo de la presente Convocatoria.

4. Todas las etapas del proceso de selección se llevarán a cabo en la Dirección de Personal de Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, sito en San Antonio Abad No. 130, 7o. piso, Col. Tránsito, Deleg. Cuauhtémoc, C.P. 06820, D.F., o en la sede que se le informe previamente en la Ciudad de México, D.F.

5. Los concursantes podrán presentar inconformidad, ante el Area de Quejas del Organo Interno de Control en el Instituto, en Nueva York No. 224, Col. Nápoles, Deleg. Benito Juárez, C.P. 03810, teléfono: 55 23 77 65, en términos de lo dispuesto por la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y su Reglamento.

6. Cualquier aspecto no previsto en la presente Convocatoria será resuelto por el Comité Técnico de Selección conforme a las disposiciones aplicables.

Resolución de dudas

A efecto de garantizar la atención y resolución de las dudas que los aspirantes formulen con relación a los puestos y el proceso del presente concurso, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura ha implementado el correo electrónico [email protected] y el número telefónico: 51 32 56 00, Ext. 1622 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 Hrs.

México, D.F., a 12 de noviembre de 2008.

Los Comités Técnicos de Selección

Sistema del Servicio Profesional de Carrera en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura

Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio

Por acuerdo de los Comités Técnicos de Selección, el Secretario Técnico,

El Director de Personal

Oscar E. Garrido Soto

Rúbrica.