SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE DE HONDURAS ... · SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y...

60
E1 378 COMISIÓN CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE DE HONDURAS MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES DE NICARAGUA PROYECTO RESERVA DE BIOSFERA TRANSFRONTERIZA "CORAZÓN DEL CORREDOR BIOLOGICO MESOAMERICANO" PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Versión Final marzo de 2006 Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

Transcript of SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE DE HONDURAS ... · SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y...

E1 378

COMISIÓN CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE DE HONDURAS

MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES DE NICARAGUA

PROYECTORESERVA DE BIOSFERA TRANSFRONTERIZA

"CORAZÓN DEL CORREDOR BIOLOGICO MESOAMERICANO"

PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

Versión Final marzo de 2006

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Plan de Manejo Integrado de Plagas.Proyecto Reserva de Biosfera Transfronteriza

"Corazón del Corredor Biológico Mesoamericano"

En la Reserva de Biosfera Transfronteriza Corazón (RBTC), se promueve realizar actividadesde forestaría, agroforestería y cultivo de productos básicos. Debido a que éste es un ProyectoGEF, y de acuerdo a las actividades que aquí se promueven, el Proyecto activa la Política deSalvaguarda del Banco Mundial OP 4.09 Manejo de Plagas. El Banco Mundial requiere por lotanto un Plan de Manejo Integrado de Plagas (PMIP) para cerciorarse que el impacto que estasactividades ocasionaran en el área de influencia de la RBTC será el mínimo.

El reducir la dependencia en plaguicidas sintéticos es la base más segura para el manejo deplagas entre los agricultores de la RBTC.

El Proyecto Corazón tiene un enfoque en el manejo integrado de plagas, es decir la prevencióny tratamiento de plagas por medidas orgánicas. Sin embargo, no esta prohibido el uso depesticidas químicas cuando necesario, si ese uso sigue los lineamientos establecidos abajo. Elproyecto si prohíbe el uso de cualquier sustancia o plaguicida no permitida por la legislaciónnacional, además de las plaguicidas incluidas en las listas lA, IB y 11 de la Organización Mundialde la Salud' o sujeto a Consentimiento Informado Previo.

Sí los agricultores de la RBTC van a adoptar métodos orgánicos, no químicos, requerirán unacomprensión mas profunda de la plaga y una visión más amplia de las opciones que puedenusar para mantener sus poblaciones bajo control. Cuando se enfrenten a plagas queactualmente no pueden manejarse sin plaguicidas sintéticos, necesitaran ayuda en la seleccióndel producto sintético mas apropiado para reducir los riesgos a su salud, la salud delconsumidor, a los organismos no meta y al ambiente.

El presente PMIP es una guía para el Proyecto de la RBTC, donde muestra cuál es el actualmanejo de los plaguicidas en el área de influencia de la RBTC y cómo se podrá capacitar a losagricultores para que realmente se cumpla con los objetivos propuestos de dicho Proyecto y losrequerimientos del BM.

1. MANEJO ACTUAL DE LAS PLAGAS POR PARTE DE LOS AGRICULTORES

Los agricultores realizan una seria de acciones equivocadas en el uso y aplicación de losplaguicidas sintéticos, entre ellas tenemos las siguientes:* La mayor parte de los agricultores utilizan plaguicidas sintéticos.* Los agricultores raramente utilizan equipo y ropa de protección al aplicar los plaguicidas.* Sin capacitación, los agricultores raramente comprenden el destino ambiental de los

plaguicidas que utilizan.* Los agricultores utilizan irracionalmente algunos plaguicidas, especialmente aquellos para

el control de patógenos de plantas.* Los plaguicidas más frecuentemente utilizados por los agricultores son los más peligrosos

(carbamatos y organofosforados).

Documento disponible en http://www.who.int/ipcs/publications/pesticides_hazard_rev_3.pdf

1

Tabla 1. Plaguicida más comúnmente utilizados entre los agricultores en Honduras yNicaragua.

Autor Año País Cultivo Plaguicidas más utilizadosTrabanino, et al. 1997 Honduras Fríjol Metamidofos

Metil parationHruska, et al. 1995 Nicaragua Maíz Metamidofos

Fríjol Clorpirifos

2

11. METAS DEL PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

Las metas serían:* Proteger la salud del productor y del consumidor* Promover la autonomía productiva del agricultor, desarrollando su capacidad para

implementar medidas y sistemas productivos alternativos a los plaguicidas sintéticos.* Estabilizar el impacto de las plagas, previniendo problemas incontrolables en el futuro.* Promover la autosuficiencia, minimizando la compra de insumos y productos,

especialmente de los importados.* Minimizar el daño ambiental y aumentar el manejo agroecológico de las fincas.

ill. ESTRATEGIAS DE MANEJO: DECISIONES PRELIMINARES

Una mejor comprensión de la biología y ecología de las plagas siempre lleva a un manejo deplagas más efectivo y con frecuencia a una reducción del uso de plaguicidas. Los agricultorespueden usar en exceso o no correctamente los plaguicidas porque no saben ¿qué es la plaga?,¿cómo ésta hace daño? y ¿cómo crecen y decrecen sus poblaciones?

Por lo tanto, como primer paso para racionalizar y reducir el uso de plaguicidas y hacer másefectivo el manejo de plagas dentro de este PMIP, se le deberá facilitar al agricultor la siguienteinformación:* ¿Cómo se define una plaga?* ¿Qué es la plaga?* ¿Qué tipo de daño causa la plaga? Detallar las plagas claves, plagas secundarias, daño

directo, daño indirecto, manejo preventivo, daño primario o secundario, etc.* ¿Cuál es la historia de la plaga? Mencionar ciclo de vida, rango de hospederos, plagas

especialistas, plagas generalistas, enemigos naturales, control natural, factores de controlabiótico, plagas crónicas, plagas esporádicas, plagas invasoras, plagas migratorias.

* ¿Qué tan grande es la población? Mencionar nivel de daño económico, muestreoaleatorio, unidad de muestreo.

El definir el área de manejo del plaguicida es muy importante para la efectividad de este PMIP.El personal responsable de la ejecución de este Plan deberá explicar a los productores cuandoserá necesario aplicar en una sola área o parcela o, sí el problema se debe solucionar en

conjunto con los demás agricultores porque el área de afectación de la plaga está en el restode las parcelas de la comunidad.

IV. MANEJO PREVENTIVO

El Manejo preventivo se fundamenta en la base de conocimiento ecológico y biológico, ycomprende tres áreas principales de trabajo:* El aseguramiento de un cultivo saludable y un medio ambiente adverso para la plaga

(manejo cultural).* El uso de las defensas genéticas de las plantas para evitar la susceptibilidad (resistencia

genética).* La protección y cuidado de los enemigos naturales de las plagas.

IV.1. Manejo Cultural

3

El manejo cultural de la plaga es cualquier manipulación del medio ambiente productivorealizado para hacerlo menos favorable para las plagas. Incluye prácticas tales como modificarla densidad de plantación, cambiar una estrategia de arado, podar para mejorar la ventilación,riego y el uso deliberado de otras plantas y materiales.

El uso exitoso de las prácticas culturales se basa en una comprensión sólida de la biología dela plaga, sus ciclos de vida y movimientos, su selección de hospederos y su susceptibilidad alos factores de mortalidad. Nuestro propósito general en este PMIP con el manejo cultural eshacer el medio ambiente lo mas hostil posible para las poblaciones de plagas.

Con el manejo cultural de la plaga intentamos:* Destruir los reservorios de poblaciones colonizadoras antes y después de sembrar.* Interrumpir los movimientos de la plaga.* Hacer más vigorosa a la planta de forma que pueda resistir el ataque de la plaga.* Evitar fechas de plantación que sean favorables para la plaga.* Conservar a los enemigos naturales vivientes y utilizar factores de mortalidad abióticos.

Mejorar la salud del sueloLas plagas que se encuentran en el suelo son las más difíciles de controlar debido a que vivenen un medio casi impenetrable. Los métodos culturales son las únicas herramientas paramanejar este tipo de plagas.* El drenaje adecuado del suelo previene la reproducción de hongos y bacterias, tal como

lo hacen las camas de plantación elevadas. Algunos insumos como la cal disminuyen laacidez del suelo y por lo tanto disminuyen la propagación de los hongos del suelo (verimagen 1).

* Las coberturas y residuos de hojas mejoran la estructura y tasa de infiltración del agua alsuelo, al mismo tiempo que controlan las malezas y proporcionan nutrientes de liberaciónlenta.

Selección de fechas de plantación con baja incidencia de plagasAunque la fecha de siembra esta dictaminada más por la fisiología del cultivo, los patrones declima, especialmente las lluvias, dentro de estas limitaciones pueden evitarse los periodoscuando la plaga es más severa. Sincronizar la siembra con los vecinos es usualmente mejorque plantar mas tarde (ver imagen 2).

Uso de semilla y material vegetativo libre patógenosLa transmisión de algunas enfermedades de las plantas ocurre a través de la semilla. Algunassemillas producidas por el agricultor pueden tratarse con productos orgánicos antes de quesean plantadas. Los agricultores deben aprender a reconocer a las plantas madre enfermas yevitarlas como fuente de semilla (ver imagen 3).

Fertilización y riego adecuadosEl efecto de las plagas se amortigua y a veces se compensa con el crecimiento vigoroso de laplanta ocasionado por una buena fertilización. Sin embargo, la nutrición no balanceada oexcesiva para las plantas, especialmente un exceso de nitrógeno y calcio, pueden hacer mássusceptible a la planta al ataque de insectos.

Un buen uso del agua puede manejar las plagas. La aspersión por encima mata ácaros einsectos pequeños. La inundación ayuda a eliminar las malezas y los insectos del suelo.

4

Manejo de otras especies de plantas en el cultivo* Plantas no comerciales tales como malezas.* Componentes de sombra en los cultivos bajo sombra. Especies de árboles y arbustos

bien manejados en el cultivo del café o cacao, disminuyen los efectos negativos de ciertoshongos e insectos (ver imagen 4).

* Diversificación del paisaje de la parcela. Las fincas diversificadas, hechas de pequeñasparcelas de monocultivo o parcelas con cultivos intercalados, cultivos plantados en fajas,sistemas agroforestales, cultivos en callejones, cultivos de cobertura, parches debosques, cortinas rompevientos y setos, cercas y barreras vivas se benefician de lallegada retardada y/o del lento incremento de las poblaciones de plagas (ver imagen 5).

* Cultivos trampas o vegetación trampa. Son franjas o áreas de plantas que son másatractivas para la plaga. La plaga se acumula en el cultivo trampa y ya sea que se elimineo se deje ahí. Este tipo de cultivos requieren de una planificación avanzada y de

pequeñas áreas de tierra no utilizadas (ver imagen 6).

Selección de campo, rotación de cultivos y barbechoUna buena localización para un nuevo cultivo o plantación es esencial para disminuir lasplagas. Algunas plagas importantes residentes de los cultivos anuales, pueden eliminarse conuna rotación de cultivos planificada, incluyendo periodos de barbecho.

Barreras físicasLas barreras físicas previenen el contacto entre las plagas y sus hospederos, aunque puedenrequerir una inversión, como en el caso de silos metálicos para almacenar granos básicos,invernaderos o casas de malla temporales o barreras de plástico o metálicas suaves contra lashormigas cortadoras de hojas (ver imagen 7, 8, 9).

Las barreras vivas, por ejemplo las cortinas rompevientos, pueden interferir parcialmente con elmovimiento de una plaga; también sirven como refugio a enemigos naturales y pueden tenerusos adicionales como fuente de forraje o de leña.

IV.2. Resistencia Genética

La resistencia genética hace uso deliberado de los mecanismos para matar a la plaga, tolerarlao evitarla y para que sean transmitidos de generación en generación. Dentro de este PMIP no

se considera el uso de semillas transgénicas, sino el emplear semillas preparadas por la mismacomunidad.

IV.3. Conservación de Enemigos Naturales Vivientes

Todas las plagas disminuyen su población debido a sus enemigos naturales: depredadores,antagonistas, parasitoides y enfermedades.

La conservación de los enemigos naturales, es una de las estrategias comprendidas en elcontrol biológico de plagas. Con el objeto de que el agricultor conserve de manera conciente alos enemigos naturales, debe reconocer o apreciar su papel en el medio ambiente.

El personal responsable de la reserva, deberá hacer énfasis en dar a conocer al agricultorcuales son los enemigos naturales de las plagas más comunes.

5

V. MANEJO CURATIVO

Las practicas de respuesta o practicas curativas son acciones que el agricultor lleva a cabocuando una población de plagas ya esta presente a niveles suficientes como para causar daño.

La intervención de respuesta mas común hasta el momento seria la aplicación de un plaguicidasintético pero este PMIP propone el uso de otras intervenciones de acción rápida y segura,incluyendo algunas mencionadas anteriormente como medidas de prevención.

V.1. Eliminación Mecánica o Física.

Es la remoción de una plaga con la mano o con algún tipo de implemento. Removerfísicamente una plaga detiene de inmediato el daño que causa, y evita que su población seincremente. Esta práctica es muy eficiente aunque es altamente intensiva en mano de obra.

Aun en escenarios desfavorables en términos de costos y mano de obra, podar partes muertas,enfermas o dañadas por insectos es una opción práctica para cultivos de alto valor tales comocafé, árboles de maderas preciosas, plátanos, bananos. La remoción y eliminación manual deplántulas o de árboles jóvenes enfermos se usa en almácigos, huertos frutales y enplantaciones en campo abierto de hortalizas.

Las plagas del suelo pueden eliminarse directamente o pueden exponerse a enemigosnaturales vivientes o el sol. La solarización de almácigos o el verter agua hirviendo en el suelodel almacigo mata o debilita los nematodos, malezas, hongos y bacterias.

Para algunas plagas de insectos, los agricultores pueden usar trampas físicas, poniendo comocebo un atrayente que consiste de un químico natural o sintético que simule a la plantahospedera o que atraiga a los insectos con luz o con cierto color. Las feromonas podrían seruna alternativa de trampa.

V.2. Plaguicidas.

Dentro de este PMIP se priorizara el uso de los plaguicidas biológicos, sin embargo se permitiráel uso de plaguicidas sintéticos que cumplan con los requisitos del Banco Mundial, establecidosen el estudio ambiental y cuando el agricultor no se tenga otra opción.

V.2.1. Plaguicidas Biológicos.

Los plaguicidas biológicos están compuestos por organismos vivos o sus derivados que sonaplicados o liberados en gran número o grandes cantidades dentro de una población de plagascon propósitos de control inmediato. Dentro de los plaguicidas orgánicos que este PMIPrecomienda se encuentran los siguientes:

V.2.1.1. Parasitoides, depredadores y herbívoros de maleza.Los parasitoides, depredadores y herbívoros de maleza, son insectos y ácaros que sonliberados vivos, usualmente en gran número para que busquen activamente a la plaga. Unaparasitoide es una avispa o mosca que elimina la plaga usándola como alimento para sus crías.En contraste, un depredador, es un invertebrado adulto o inmaduro que elimina la plaga muchomás rápido consumiéndola directamente. Los insectos herbívoros o ácaros pueden utilizarsepara controlar malezas, especialmente especies invasoras.

6

Los parasitoides y depredadores son muy efectivos siempre y cuando se libere la cantidadcorrecta de organismos, el momento de aplicación sea el correcto, cuando el climaespecialmente el viento y la lluvia no sean adversos. Podemos decir que su uso es máscomplicado que es el de los plaguicidas sintéticos pero una ventaja importante es que nocausan brotes de plagas inducidos ni existen problemas de largo plazo con el desarrollo de la

resistencia.

Los plaguicidas biológicos no representan riesgos para los seres humanos. Aunque podríanrepresentar un riesgo ambiental si el organismo liberado continúa viviendo y reproduciéndoseen el medio ambiente. Sin embargo después de 50 años de usar plaguicidas orgánicos losimpactos negativos no han sido detectados o no han sido reportados.

Una de las desventajas que se presentaría en la Reserva Corazón es la dificultad paraconseguir dichos organismos. Pero correspondería a los encargados de la reserva la decisiónfinal de su uso y la obtención de los mismos.

V.2.1.2. Plaguicidas microbianos.Los plaguicidas microbianos son plaguicidas cuyo ingrediente activo es un microorganismo vivoo su derivado. Estos causan enfermedades en insectos, malezas, ácaros o nematodos o loseliminan a través de toxinas liberadas por el microbio.

Los agentes de control microbiano son formulados vivos en agua, aceite emulsionable o polvos.Las especies de microorganismos mas comúnmente usadas en productos de plaguicidasmicrobianos son las bacterias Bacillus thuríngiensís, ((B.T.), los hongos entomopatógenosBeauveria bassiana, Metarhizíum anísopliae, y Verticillium lecanii y virus de insectos conocidoscomo virus del polihédrosis nuclear (VPN) o virus granulosis (VG).

Los plaguicidas microbianos son efectivos para sus plagas metas pero son mas lentos enactuar que los plaguicidas sintéticos. El personal responsable de la reserva deberán educar alos agricultores sobre como actúan para que no mal interpreten la lentitud como una falta deefectividad. Una ventaja una ventaja sobre los plaguicidas sintéticos es que no creanresistencia en la plaga con el pasar del tiempo.

Dos factores limitan el uso de los insecticidas microbianos: la disponibilidad y el costo. Sinembargo, se pueden realizar fabricaciones caseras. Como por ejemplo la Unión deCooperativas Agrícolas, Miraflor, en Nicaragua produce Beauveria bassiana y lo usan en elcultivo de café y repollo.

Se considera que estos plaguicidas tienen poco o ningún efecto en la salud de la persona quelos aplica o en la salud del consumidor, sin embargo se recomienda el uso de ropa especial deprotección para el aplicador.

Si se produce algún tipo de plaguicida microbiano en pequeña escala en la comunidad, sedeben tomar ciertas medidas de protección debido a que durante la preparación se puedeninhalar esporas y desarrollar alergias.

Al igual que los parasitoides, depredadores y herbívoros de maleza, los plaguicidasmicrobianos podrían representar un riesgo ambiental si el organismo liberado continúa viviendoy reproduciéndose en el medio ambiente.

7

V.2.1.3. Plaguicidas botánicos.El uso de extractos de plantas como plaguicidas, es considerado un método de manejo deplagas tradicional o indígena. Los extractos acuosos y preparaciones secas de semillas, hojas,corteza y raíces mezcladas en la finca para eliminar plagas son una rica tradición cultural demedicinas basadas en plantas para el tratamiento de enfermedades humanas y animales.

Los plaguicidas botánicos se agrupan en tres categorías:* Plaguicidas botánicos comercialmente producidos y registrados tales como los

compuestos del árbol del nim (Azadirachta indica), rotenona, sabadilla y piretro.* Alimentos tales como el chile picante, ajo, extractos de cítricos, café molido, canela,

harina de trigo y almidón usados en altas concentraciones para eliminar o repeler plagas.* Extractos de plantas vivas, no probados y no registrados.

Los plaguicidas botánicos comerciales pueden ser a menudo tan efectivos como los sintéticoscuando se usan de acuerdo con sus indicaciones para plagas meta.

Guías para promover los plaguicidas botánicos caseros:* La producción casera y el uso de botánicos registrados pueden ser una parte valiosa para

este PMIP, pero deben ser aquellos compuestos de plantas:- cuya eficacia haya sido demostrada para una plaga en particular- cuyos riesgos para la salud humana sean conocidos y aceptables tanto en la

fase de preparación como en la de aplicación- cuyo destino ambiental pueda ser considerado de bajo riesgo.

* El uso de un plaguicida botánico debe formar parte de una estrategia de manejocoherente con el tamaño de la población de la plaga.

* Los experimentos con botánicos desconocidos no deben ser alentados y los riesgos deestos deben ser claros.

V.2.2. Plaguicidas Sintéticos.

Los plaguicidas sintéticos son elaborados a través de un proceso de síntesis química.Usualmente son mezclas o formulaciones de varias sustancias que desempeñan funcionesespecíficas. El ingrediente activo (i.a.) es el componente biológicamente activo. Las sustanciasauxiliares de origen orgánico o mineral optimizan el efecto del ingrediente activo.

Existen tres clases principales de formulaciones de estos plaguicidas: formulaciones liquidas,formulaciones secas y fumigantes. La Tabla 2 presenta propiedades importantes de lasformulaciones más comunes.

Dentro de este PMIP es muy importante dar a conocer las siguientes propiedades de losplaguicidas sintéticos a los agricultores, debido a su impacto negativo en la salud humana y enel ambiente. Así mismo se recomienda usar solo los plaguicidas de la clase 1I1 de acuerdo a laclasificación de la OMS, debido a que son los únicos que cumplen con los requisitos del BM.

A. Toxicidad para los seres humanos.Cuando el agricultor aplica un plaguicida sintético, éste entra a su cuerpo a través de cuatropuntos de entrada: piel (dérmico), boca (ingestión), nariz (inhalación), y los ojos. Una vezdentro del cuerpo y al entrar en contacto con tejidos sensibles puede tener uno o más efectostóxicos:

8

Tabla 2. Formulaciones de los laguicidas sintéticos usados por los agricultores.Clase Tipo Abrev. Descripción Uso de los

agricultores

Líquido Concentrado CE E * Ingredientes activos líquidos, solvente Comúnemulsificable a base de petróleo y un agente que

permite mezclar en agua.. Fácilmente absorbible a través de la

piel.Solucion C CL * Diluido con un solvente liquido antes Comúnconcentrada de ser aplicado.Ultra bajo volumen UBV * Porcentaje muy alto de ingredientes Raro

activo.* Usado sin diluir o diluido con

cantidades de solvente muy pequeñas.* Aplicado con equipo que genera

gotitas muy pequeñas, resultando enuna probabilidad muy alta de abarcarmas allá del área meta.

Suspensión SL * Ingredientes activos sólidos finamentemolidos suspendido en el líquido conmateriales inertes.

* Mezclado con agua.Seco Polvo P * Listo para usarse directamente del Raro

paquete.o Bajo porcentaje de ingredientes

activos.* Vehículo inerte seco muy fino hecho

de talco, tiza, arcilla o ceniza.. Alto nivel de deriva del plaguicida.

Granular G . Similar a los polvos, pero las partículas Poco, pero usadogranulares son mas grandes y comúnmentepesadas.

* Usualmente registrado para serincorporado en el suelo para malezas,nematodos o control de insectos.

* Es recogido como alimento por lasaves.

Polvo mojable PM M * Formulaciones finamente molidas que Comúnlucen como polvos.

o Mezclados con agua para aplicaciónpor rociado.

o Alto riesgo de inhalar el plaguicidamientras se manipula y mezcla el polvoconcentrado.

Plaguicida M o Partículas de ingredientes activos Raromicroencapsulado (líquido o seco) rodeado de una

cubierta plástica.Fumigante * Sólidos o líquidos que forman gases Raro excepto

tóxicos cuando se liberan. para estructuraso Altamente toxico para todos los de

organismos. almacenamiento__de granos

9

* Efectos agudos o inmediatos. Son los que causan daño inmediato a la salud, comonausea, vómitos, mareos, dolor de cabeza severo, erupciones en la piel e inclusomuerte.

* Efectos crónicos. Son los efectos que aparecen mucho tiempo después de la exposicióna los mismos. Estos se encuentran listados en la Tabla 3.

Tabla 3. Sistema de clasificación para los efectos crónicos de los plaguicidas.Clase Efecto Plaguicidas *1. A. Cáncer Los carcinógenos actúan en el tejido vivo Probable

para causar un crecimiento maligno. carcinógeno(USEPA)captafolcaptanmancozebtiodicarbtoxafeno

11. Daño neurológico Daño al tejido nervioso ciorpirifosmetamidofos

1I1. Daños reproductivos y Esterilidad, infertilidad, defectos DBCdinosebdefectos congénitos congénitos endrin mancozebIV. Interrupción endocrina Los plaguicidas imitan a los estrógenos DBCP mancozeb

naturales, interrumpiendo el taxafenofuncionamiento de los órganosreproductivos y causando abortos,esterilidad masculina, infertilidad ydesequilibrio de las hormonas sexuales.

V. Daño a órganos Ojos, hígado, pulmones, etc., sondañados irreversiblemente.

A. Ojos bromuro de metiloB. Hígado arsénico, DDT,

____________________________mi rexC. Pulmones _ paraguat* Clasificación del 2003, dicha clasificación cambia constantemente y puede se revisada en la WEB de la USEPA.

B. Toxicidad para organismos no meta.Los organismos no meta son las criaturas vivas que se encuentran en la parcela o en las tierrassilvestres de los alrededores y en los cuerpos de agua que están expuestos a los plaguicidaspero que no son la meta de la aplicación. Los efectos de los plaguicidas en la vida silvestre hansido devastadores.

C. Persistencia en el ambiente.La persistencia de un plaguicida en el medio ambiente después de haber sido aplicado serefiere a su capacidad de resistir la degradación con el tiempo. Un alto valor de persistencia esventajoso para el control de la plaga, pero es el origen de la mayoría de los problemasambientales asociados con los plaguicidas.

Si los componentes tóxicos se degradan lentamente, se acumulan en el agua subterránea,suelos, tejidos de animales y humanos. Los componentes químicos que se acumulan en eltejido corporal y que no son excretados se encuentran en concentraciones mayores enespecies depredadoras en la cima de las cadenas alimenticias. La escorrentía de los camposrociados que están vinculados estrechamente con las vías de agua puede producir la muerte

10

de peces. La fauna silvestre puede morir al comer plaguicidas directamente, en especial la

formulación granular, o al comer presas ya muertas o debilitadas por plaguicidas.

D. Movilidad AmbientalLos plaguicidas se alejan del sitio de aplicación a través de los suelos, agua y aire. Cuanto mas

persistente es un plaguicida mayor es el tiempo que tiene para moverse en el medio ambiente.Ahora se conoce que los plaguicidas aplicados en los países tropicales pueden acumularse en

otras regiones del mundo: en las regiones polares se han encontrado concentraciones de

plaguicidas en osos polares y en el pueblo esquimal.

La contaminación por plaguicidas se ha convertido en un problema realmente mundial querequiere una solución global y cooperación internacional.

E. Desarrollo de ResistenciaLas poblaciones de plagas desarrollan resistencia a la mayoría de clases de plaguicidassintéticos después de que estos son usados repetidamente.

La resistencia se desarrolla cuando algunos pocos individuos en una población puedensobrevivir a la exposición al plaguicida debido a diferencias genéticas en su fisiología, aunque

el plaguicida sea fatal para la vasta mayoría de individuos. Los sobrevivientes se reproducen y

transmiten sus genes resistentes y, si hay poca migración de individuos no expuestos a la

población, el porcentaje de tipos resistentes aumenta con el paso del tiempo.

Cuando ocurren los primeros fracasos de control debido a la resistencia, la reacción de los

agricultores es a menudo aumentar la dosis y frecuencia de los rociados, aumentando así el

problema al establecer una barrera más alta para la selección.

F. Clasificación

Tabla 4. Clases de plaguicidas según el tipo de organismo que es controlado.Clase Tipo de organismo meta

Insecticida InsectosAcaricida Acaros y GarrapatasHerbicida MalezasNematicida NemátodosRodendicida RoedoresFungicida HongosBactericida BacteriasMolusquicida Moluscos (caracoles)

Clasificación por estructura química del ingrediente activo:* Organoclorados, son productos orgánicos sintéticos cuya molécula del ingrediente activo

contiene cloro. La mayoría son muy persistentes en el medio ambiente y se biomagnificanen la cadena alimenticia dado que se almacenan en los tejidos adiposos. La mayor partede los organociorados son insecticidas con toxicidad aguda baja pero tienen efectoscrónicos conocidos. El DDT, heptacloro, mirex, clordano, endosulfán y el lindano sonorganociorados.

* Organofosforados, son derivados orgánicos del ácido fosfórico desarrollados comoinsecticidas. Se degradan relativamente rápido en el medio ambiente, sin embargo han

11

sido encontrados con frecuencia en estudios de agua subterránea y cuerpos de aguasuperficiales en América tropical. Los organofosforados inhiben la actividad de laacetilcolinesterasa, la enzima que se requiere para el funcionamiento de los nervios. Elmalatión, ciorpirifos y metamidofos son ejemplos de organofosforados.

* Carbamatos, son derivados del ácido carbámico. Tienen baja persistencia ambiental perotoxicidad aguda relativamente alta. Son muy tóxicos para las abejas y avispasparasitoides. Los carbamatos actúan sobre los transmisores nerviosos de la misma formaque lo hacen los organofosforados, pero su efecto es menos persistente. El carbofuran,aldicarb, metomil, y tiram son carbamatos.

* Piretroides, son compuestos sintéticos con acción insecticida que están estructuralmenterelacionados con el compuesto piretro que se encuentra en las flores de una especie deChrysanthemum. Los piretroides tienen una persistencia muy baja en el ambiente. Sutoxicidad para los seres humanos es generalmente baja, pero depende en gran medidadel vehículo. Los ejemplos incluyen cipermetrina, deltametrina y permetrina.

* Bipiridilos, son herbicidas ampliamente usados que son muy solubles en agua.Químicamente están clasificados como compuestos catiónicos del amoníaco cuaternariode la molécula piridina. Los bipiridilos más conocidos son el paraquat y el diquat.

* Triazinas, son herbicidas. Los compuestos más conocidos son la atrazina y la simazina.Las triazinas tienen una toxicidad sistémica baja pero son contaminantes importantes delagua subterránea.

* Tiocloroalquilos, son fungicidas e incluyen captan, captafol, y folpet. Otro miembro, latalidomida, es un conocido teratógeno o sustancia que causa deformidad.

* Ditiocarbamatos, son en su mayoría fungicidas, incluyendo tiram, maneb y zineb. Tienenuna toxicidad aguda de moderada a baja. Se sospecha que algunos son carcinógenos.

Tabla 5. Clasificación de la OMS de plaguicidas según su toxicidad aguda.Clasificación DL50 Oral DL50 Cutánea

Sólidos* Líquidos* Sólidos* Líquidos*

la Extremadamente 5 ó menos 20 ó menos 10 ó menos 40 ó menostóxicoslb Altamente 5-50 20-200 10-100 40-400tóxicos11 Moderadamente 50-500 200-2000 00-1000 1400-4000tóxicos _

1II Ligeramente >500 >2000 >1000 >4000tóxicos _

*Estado físico del ingrediente o formulación clasificada.

G. Mitigación de riesgos a la salud humana en el manejo de plagas.Muchos miembros de una comunidad están expuestos a plaguicidas:* El productor que mezcla y aplica los plaguicidas con una bomba de mochila o a mano.* Jornaleros en el campo, incluyendo niños y mujeres, que tienen contacto con plantas y

suelos que contienen residuos de plaguicidas.* Niños y mujeres que lavan ropas de campo contaminadas.* Todos los miembros de la familia que viven dentro del alcance de la deriva del plaguicida.* Todos los miembros de la familia que comparten sus hogares con plaguicidas

almacenados o comen y beben de recipientes vacíos de plaguicidas.

12

* Consumidores que comen productos contaminados con residuos de plaguicidas.* Miembros de la comunidad que beben agua contaminada por plaguicidas.

El manejo de plagas seguro y efectivo debe comenzar con la reducción de las aplicaciones deplaguicidas sintéticos a aquellas aplicaciones necesarias como último recurso.

Primero deben implementarse medidas preventivas de control de plagas basadas en elentendimiento de la ecología y conducta de la plaga, luego los plaguicidas sintéticos deben sersustituidos por control mecánico y biológico en donde sea eficaz y seguro, y finalmente, losplaguicidas peligrosos de clasificación 1 y 11 deben ser substituidos por compuestos con menostoxicidad aguda usados en forma mínima y racional acorde con los estimados de la poblaciónplaga.

H. Mitigación del Impacto Ambiental de los PlaguicidasMás del 97% de un plaguicida aplicado no alcanza su meta. Más bien se mueve dentro y através del suelo, el agua o el aire, en donde quizás se degrade en otro compuesto, o persistaen su estado original. El plaguicida hace contacto con los organismos no meta en todos losambientes donde entra, y quizás los afecte o no, dependiendo del mecanismo de acción delplaguicida.

La mitigación del impacto ambiental de los plaguicidas comienza con minimizar su uso. Menosplaguicida aplicado resulta en menos impacto ambiental.

No deben recomendarse las formulaciones granulares en áreas importantes para los pájaros, ydeben evitarse los plaguicidas tóxicos para los peces donde las poblaciones de peces correnriesgo.

La escorrentía de los suelos cargados de plaguicidas y sedimentos hacia ríos y lagos es unalas rutas más importantes a través de las cuales el agua superficial se contamina conplaguicidas. La escorrentía puede reducirse, incluso en regiones escarpadas sujetas a lluviastropicales, con prácticas de conservación de suelos tales como fosas o trincheras para atraparsedimentos y barreras vivas densas.

El agua superficial se contamina directamente con los plaguicidas y fertilizantes en donde losagricultores lavan los equipos de aspersión y los recipientes vacíos o en donde procesan losproductos cosechados, en corrientes de agua. Estas prácticas deben discutirse a la luz deldaño que causan a un recurso importante compartido por todos.

H. Manejo de la ResistenciaLa resistencia de una plaga a uñ plaguicida ocurre a menudo. El/la agricultor/a la percibe comoun cambio en la población plaga, la que vuelve incontrolable con aplicaciones de plaguicidasconvencionales, incluso cuando se ataca con dosis cada vez mayores.

El principio básico del manejo de la resistencia es la rotación de plaguicidas entre las distintasfamilias de plaguicidas dado que es probable que los mecanismos de resistencia difieran entrefamilias. Los agricultores deben aplicar las dosis recomendadas en la etiqueta y su equipo deaplicación debe calibrarse de forma que realmente se aplique la dosis deseada.

V.2.3 Jabones, Aceites y Sustancias Misceláneas.

A. Jabones

13

Algunos jabones tienen propiedades insecticidas, especialmente hacia insectos de cuerposuave. El agricultor puede considerar el uso del jabón, fabricado para limpieza y bañarse, queél o ella tiene en casa.

No es probable que la toxicidad para los humanos de los jabones aplicados como insecticidassea una preocupación dado que las mismas sustancias son utilizadas para lavar ropa o platos,y son usados en concentraciones similares cuando se aplican como insecticidas. Sin embargo,la efectividad, y la posibilidad de fitotoxicidad, o toxicidad para el cultivo mismo, es un asuntode preocupación.

Lo que limitaría la capacidad para recomendar en general los jabones para control de plagas,es que primero se debe comprobar la fitotoxicidad de cada marca de jabón y la combinación decultivo.

B. AceitesPueden usarse aceites, de origen mineral o vegetal o derivados del petróleo, para sofocarinsectos de cuerpo suave tales como escamas o áfidos, o para impedir sus aparatos bucales.Los aceites insecticidas comerciales raramente se encuentran disponibles en el mundo endesarrollo, por lo tanto los agricultores están limitados a adaptar aceites disponibles localmenteusados para otros propósitos.

Los aceites aceptables deben cumplir con criterios de costo, eficiencia, salud humana yambiental, y fitotoxicidad. El queroseno es algo más barato y es usado para hormigas plagasque excavan el suelo, pero la economía reduce su uso a una escala muy limitada. El aceite demotor usado vertido sobre el suelo para control de hormigas es un carcinógeno peligroso y nodebe ser manipulado por los agricultores. Todos los aceites son potencialmente fitotóxicos ydeben probarse en las concentraciones usadas para cada cultivo antes de poder serrecomendados.

C. Sustancias MisceláneasOtras sustancias tales como ceniza, cal, vapor y agua hirviendo son ampliamente utilizadas porlos agricultores para manejar patógenos del suelo, especialmente en almácigos y viveros. Suseguridad para el ambiente y las personas que las manipulan no ha sido cuestionadaseriamente. Se ha documentado una eficacia limitada pero valiosa de estas sustancias contraalgunos patógenos cuando se usan adecuadamente.

Vi. ACTIVIDADES EFECTIVAS PARA MEJORAR EL MANEJO DE PLAGAS

El único actor que puede implementar un manejo de plagas seguro y efectivo en la finca, es elagricultor. Si el agricultor no está convencido de la necesidad de cambiar las prácticas demanejo de plagas para mejorar, no lo hará. La institución encargada de aplicar este PMIP debetrabajar con el agricultor no solamente para que este sepa como manejar plagas en la formaque resulte mejor para todos los involucrados, sino también para que lo quiera hacer.

VI.1. Aprendizaje facilitado

Los agricultores tradicionales por lo general poseen una gran capacidad para observar y seinteresan en su medio ambiente. Aprender a través del descubrimiento ha resultado serestimulante y satisfactorio para los agricultores.

14

La biología de las plagas, el parasitismo, la depredación, los hospederos alternativos, la

identificación de la plaga, los síntomas de las enfermedades, el muestreo para determinar eltamaño de la población y la preparación de almácigos son ejemplos de los conceptos quepueden ser mejor comprendidos por recolección, práctica y observación en el campo que en elaula de clases.

El capacitador debe comprender su papel como promotor de la participación, la autoestima, elpensamiento crítico, y la toma de decisiones entre los agricultores. Por otra parte, elcapacitador es también un educador, él o ella debe ser cuidadoso en asegurarse de que no sepropague información errada simplemente porque esta fue brindada por un agricultor.

Los agricultores deben salir de las sesiones de aprendizaje con más conocimientos acerca desus agroecosistemas que tenían al inicio. Las sesiones de aprendizaje-por-descubrimientoexitosas requieren de un esfuerzo de preparación por parte del capacitador. Los capacitadoresnecesitarán capacitación para poder llevar a cabo exitosamente sus misiones.

Las sesiones guiadas funcionarán si el capacitador sabe con anticipación lo que el agricultorencontrará. Podría necesitarse colectar plantas y plagas vivos con anticipación. Esto nosignifica que el capacitador nunca brinda respuestas, pero los hallazgos más importantes amenudo están basados en las observaciones e interpretaciones del agricultor.

VI.2. Actividades de Entrenamiento: Selección y Manejo de Plaguicidas.

Los agricultores necesitan capacitación en plaguicidas, aún si la meta de un programa es unbajo o cero uso de los mismos. Los agricultores sin duda se encontrarán en cierto punto en unasituación con otro cultivo, o como trabajadores asalariados, en la cual el contacto conplaguicidas será difícil de evitar. El material más importante a cubrir con los agricultoresconsiste en:

* Los peligros que representan los plaguicidas sintéticos para la salud humana.* Cómo interpretar una etiqueta de plaguicida.* Cómo escoger correctamente un plaguicida sintético efectivo para un problema de

plagas en particular.* Cómo escoger un plaguicida menos peligroso.* Cuándo usar plaguicidas sintéticos y cuándo no hacerlo.* Maneras apropiadas de almacenar productos y eliminar contenedores.* Cómo mantener rociadores y otros equipos de aplicación.* Las mejores opciones en cuanto a ropa para reducir la exposición.* Cómo reducir la exposición en el hogar del agricultor.

VI.3. Formación y apoyo de grupos de agricultores.

Las discusiones entre los agricultores que confrontan problemas similares puede ser muy útilpara debatir el éxito relativo con distintos métodos de control de plagas. Mantener la asistenciaa los grupos puede representar un reto pero, especialmente cuando están involucrados temasfinancieros, los agricultores pueden verla como francamente necesaria.

Algunas plagas solamente pueden ser manejadas efectivamente en una gran área. Lacoordinación de manejo entre los agricultores puede ser promovida a escala local y los grupos

15

además pueden colaborar con programas de regionales de manejo tales como los del gusanobarrenador, la mosca del Mediterráneo y el picudo del algodón.

VI.4. La participación del agricultor en la investigación en la finca.

Las mejoras en el manejo de plagas con el tiempo se estancarán si no se efectúa investigación.Los agricultores pueden y deberían involucrarse en el proceso de investigación paraincrementar las posibilidades de altas tasas de adopción. El mejor modelo para el desarrollo dela investigación parece depender de una interacción de tres vías entre el agricultor, el agentede extensión y el investigador profesional.

Importancia del problema al investigar. El servicio de extensión son los ojos y oídos en elcampo y el embudo a través del cual se recolectan las opiniones de muchos agricultores. Laimportancia relativa de diferentes problemas de plagas puede ser mejor entendido por mediode sus opiniones colectivos y por la colección de estadísticas nacionales y regionales.

Desarrollando ideas para nuevas soluciones en el manejo de plagas. Todos los actorescontribuyen al plan básico de investigación* El agricultor contribuye con un punto de vista personal y local sobre las tácticas que

podrían ser investigadas, especialmente en lo concerniente a su aceptabilidad económicay social.

* El investigador trae a la mesa de discusión un análisis ecológico y económico delproblema de plagas que ayuda a predecir la efectividad de posibles soluciones, historiasde éxito en otros lugares y conocimiento de ideas que no han funcionado.

* El agente de extensión contribuye con una opinión acerca de la aceptabilidad regional onacional y al final será responsable de la diseminación.

Llevando a cabo la investigación. Los agricultores se están involucrando más y másfrecuentemente en la recolección de datos en la fase de investigación de campo y suscontinuos insumos han resultado ser útiles a través del proceso.

Vl.5. Publicar resultados en medios de comunicación de amplia circulación.

Una contribución importante a las metas del manejo de plagas seguro y efectivo es lapublicación de resultados de investigaciones y de la implementación de este entre losagricultores. Los estudios convincentes son la única herramienta viable disponible paracontrarrestar los mitos relativos a que los agricultores no dejarán de usar plaguicidas sintéticosy que no existen alternativas viables a los plaguicidas sintéticos para el manejo de plagas.

V1.6. Fuentes de información práctica

Las siguientes fuentes de información, accesibles globalmente a través de Internet, puedenfacilitar experiencias, metodologías y más enlaces sobre manejo integrado de plagas, con unaperspectiva comunitaria:

. Global IPM Facility (con portal en español):http://www.fao.org/ag/AGP/AGPP/IPM/gipmf/index_es.htm

. Farmers Field School Centrehttp://www.farmerfieldschool.net/

16

Community Integrated Pest Managementhttp://www.communityipm.org/downloads.html

Agroecology in Action (Universidad de California - Berkeley):http://www.cnr.berkeley.edu/-agroeco3/index.html

VII. EVALUACION DEL PROGRAMA DE MANEJO DE PLAGAS

Este Programa de Manejo de Plagas descansa en una constante evaluación con el fin demejorar. Los aspectos de políticas y los limitantes sociales y económicos varían entre cultivos,mercados y naciones; por tanto, ninguna fórmula de implementación garantiza que losagricultores reducirán y racionalizarán el uso de plaguicidas sintéticos e implementaránmétodos alternativos efectivos.

Los indicadores de impacto del programa dependerán en última instancia de los objetivos y elparadigma de manejo de plagas desarrollado por la institución encargada de aplicar este PMIP.Hablando en términos generales, esperamos que este PMIP ayude al pequeño agricultor a:* Manejar plagas más efectivamente para reducir pérdidas y maximizar el ingreso neto.* Usar nuevos conocimientos para tomar mejores decisiones.* Desarrollar una actitud más amplia hacia opciones de manejo.* Obtener en el corto y largo plazo beneficios económicos, sociales y ambientales.

Los indicadores finales y medibles del impacto económico incluyen cambios en:* Los costos del manejo de plagas.* El rendimiento comercial.* El ingreso neto.* El riesgo de pérdida en el rendimiento.

Los indicadores medibles finales del impacto ambiental y social a nivel de la comunidadincluyen cambios en:* El número de intoxicaciones agudas por unidad de tiempo.* Los niveles de residuos de plaguicidas en los alimentos y las fibras.* Los niveles de residuos de plaguicidas en el suelo y el agua.

Los indicadores intermedios del impacto del programa en el conocimiento, actitudes y prácticaspueden ser:* La habilidad para:

- identificar plagas y enemigos naturales y relacionar aspectos importantes de su biologíay ecología.

- comprender la relación entre la planta y las plagas, incluyendo conceptos de períodoscríticos de infestación, tipos de daño, umbrales de daño y respuestas de los cultivos a lainfestación.

* Conciencia de los peligros de los plaguicidas.* Adopción de tácticas de control alternativas.* Confianza en la toma de decisiones.* Habilidades para analizar situaciones amenazantes de plagas y responder correctamente

a ellas* Mejor selección del plaguicida.

17

Lista de Imágenes

... 7» * s

. ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~1 E; 1

L a 1 ::'' .'-'''a -

Imagen 1. Semilleros elevados y biendrenados tienen menosproblemas de enfermedades.

Imagen 2. Si el cultivo necesita sembrarse tarde, se debe .....ubicar viento arriba de los cultivos anteriores (fuente:Zamorano).

_~~~~~~~~cf i¡". - .

Imagen 4. Árboles de sombra en elIae3.El material vegetativo caébien regulados (a) permiten

Imláagno 3. aan u ventilación y disminuye la humedad,duespltranosñae y dbananoque ayudando a regular la roya del café,

insectos y patógenos se puedenHeííavstrxb)desinfectar en agua caliente por15 minutos antes de sembrar(fuente: Zamorano).

18

(a) (c) t

41

Imagen 5.Ejemplos de diversificación en la finca: (a) cultivo intercalado: maíz y frijoles (b) parches debosque y rompevientos (c) cultivo de cobertura: Mucuna en el maíz (d) cultivos plantados en fajas:algodón, arroz y maíz (e) sistema agroforestal: café (f) cerca viva: Gliricidia sepium.

Imagen 6. Los frijoles son un cultivo trampapara la mosca blanca, Bemisia tabaci, Imagen 7. El mosquitero previene el acceso de lapreviniendo su acumulación en un semillero mosca blanca, Bemisia tabaci, a transplantes dede tomate. tomate durante el periodo crítico (pre-floración).

19

Imagen 8. Las barreras de ¡atón o plástico Imagen 9. La barrera de pasto de Taiwánevitan que las hormigas corta-hojas sembrada para disminuir el acceso de Plutelladetecten y desnuden los árboles frutales. xylostella al repollo.

Ejemplo de Caso 1. Recogiendo el conocimiento local: los entrevistadores descubrenposibles estrategias de manejo para la enfermedad de la hoja pequeña de la Gliricidia.

El madero negro, Glíricidia sepium, es un árbol de gran valor nativo en zonas semi-áridasdesde México a Colombia. Además, se ha introducido en Africa y Asia, gracias a su fácilpropagación por estacas, crecimiento rápido y uso como leña, cercas vivas, forraje, y sombrade café y cacao.

En 1992, investigadores reportaron por primera vez árboles con síntomas raros de enfermedad.Un fitoplasma transmitido por insectos alimentándose de las hojas fue posteriormente descritocomo el agente causal y el complejo de síntomas se denominó la enfermedad de la hojapequeña de la Gliricidia. Como el árbol es tan importante para las personas, especialmentepara los pueblos indígenas que viven en las tierras menos elevadas y las zonas más calientesdel istmo, fue posible aprovechar de sus conocimientos colectivos acerca de la enfermedadmediante entrevistas en comunidades donde esta fue particularmente severa.

Las personas reportaron a los entrevistadores que principalmente árboles viejos estabanmuriendo y que los árboles afectados tomaban mucho tiempo para sucumbir. Les parecía quepodar las ramas le prolongaba la vida al árbol. El conocimiento que las personas contribuyeronles permitió a los investigadores concentrarse en estrategias posibles de manejo, y deinvestigar los cambios en las últimas décadas que pudieron aumentar la incidencia de laenfermedad.

(Fuente: C. Mackenzie, 1995. «El Palo Mas Util Aqui»: local perceptions of the uses anddiseases of Glíricídía sepíum. Natural Resources Institute, Chataham, UK.

Ejemplo de Caso 2. Haciendo muestreos de una población de plagas conduce a unareducción de las aplicaciones de insecticidas: el caso de Spodoptera frugiperda en elmaíz.

20

A finales de los años ochenta, CARE Nicaragua comenzó un proyecto de manejo integrado de

plagas entre agricultores de escasos recursos en el occidente de Nicaragua. En este tiempo, elgobierno de Nicaragua daba fuertes subsidios a los plaguicidas, en la esperanza de aumentarla producción de maíz.

Como un resultado de esta política, el uso de insecticidas era muy elevado. Los estudios delínea de base mostraron que, en promedio, los agricultores hacían seis aplicaciones por ciclode cultivo, cuando probablemente sólo una o dos eran necesarias. El proyecto enseñó a losagricultores la idea de basar sus aplicaciones según la densidad de la plaga clave, el cogollerode maíz, Spodoptera frugiperda, el período crítico de la planta, y las pérdidas esperadas en elrendimiento. Se enfatizó una regla de decisión sencilla de esperar para aplicar el insecticidahasta que el 40% de las plantas de maíz estuviese infestado (EIL), y sólo durante la segundamitad de la fase del cogollo (25 días de nacido hasta que salga la espiga).

Los agentes de extensión trabajaron con los agricultores para experimentar con el EIL. Lacapacitación centró sobre como tomar muestras, calcular el porcentaje de plantas dañadas ytomar decisiones razonadas. El proceso de toma de decisión se enriqueció con discusionessobre la forma en que factores tales como las lluvias y la condición y etapa del cultivo podríaninfluenciar el efecto de la plaga. La capacitación sobre los riesgos de los plaguicidas a la saludtambién influenciaron las decisiones de los agricultores frente a la disponibilidad de plaguicidasmuy baratos.

En dos años, más del 50% de las aplicaciones en el maíz por pequeños agricultores en el áreadel proyecto se hicieron sobre la base de muestras. Se documentaron reducciones dramáticasen el uso de plaguicidas y en las intoxicaciones por plaguicidas en el área (Hruska & Corriols,2002). Algunas de las reducciones se debieron al aumento de los precios de plaguicidas, comoresultado de un cambio en la política gubernamental, pero parte de la reducción fuedirectamente atribuible a la capacitación.

La capacitación parece haber tenido un efecto duradero. Una evaluación posterior del proyectopor Pareja et al. (1995) mostró que entre el 50 y 90 % de los agricultores todavía usaban lasmuestras como una base para tomar decisiones sobre el manejo de plagas cinco años despuésdel fin de la capacitación. Fue especialmente interesante descubrir que los agricultores estabanaplicando sus habilidades de muestreo a otros cultivos, particularmente al arroz.

Ejemplo de Caso 3. Barreras físicas: silos metálicos postcosecha para el control deinsectos y roedores.

Casi 250,000 silos para el almacenamiento de maíz y frijoles en la finca o en la casa, se hanvendido o donado a pequeños agricultores en América Central por programas nacionales yONG apoyados por la Agencia Suiza de Cooperación para el Desarrollo (COSUDE), desde losaños ochenta. Fundados en el principio de la barrera física, los silos, en los que alcanzan de200-3,000 libras de grano, previenen pérdidas postcosecha por plagas insectiles y roedores. Elgrano seco se introduce al silo y éste es sellado y fumigado una vez con un insecticida que sedisipa en pocas semanas. Se impide mayor colonización del grano por sellos herméticos. Lossilos substituyen las técnicas tradicionales de almacenamiento tales como trojas, sacos ycajones de madera.

Los agricultores que usaban esas estructuras trataban su grano con formulaciones secas deorganofosforados y organociorados a menudo muy tóxicos y las pérdidas todavía eran

21

significativas. Durante los últimos 20 años, se estima que más de medio millón de libras deinsecticidas organociorados, 145,140 libras de organofosforados, y 210,000 libras del obsoletofumigante, disulfato de carbono, fueron evitados con los silos que substituyeron las trojas. Lasfamilias que usaban fumigantes en sacos porosos ya no están expuestos a los gases tóxicosen sus hogares.

(Fuente: Gladstone, S., L. Asturias, y A. Hruska, 2002. Estudio de Adopción y de Impactos deTecnología Postcosecha, COSUDE)

Ejemplo de Caso 4. Resistencia genética: el plátano resistente a la Sigatoka negra esmás productivo pero requiere nuevas estrategias de comercialización.

La Fundación Hondureña para la Investigación Agrícola (FHIA) presentó una solución apequeños cultivadores de plátano en los años noventa que ayudaron a resolver el principalproblema de enfermedad que enfrentaban, la Sigatoca negra, causada por el hongoMycosphaerella fíjiensís. La plaga, la más seria en América Central, defolia la planta y reducesu rendimiento. La variedad conocida como FHIA-21 le da resistencia a la planta de plátano.Los agricultores que obtuvieron material resistente para reproducir en sus parcelas estabansatisfechos con los resultados en el combate a la plaga pero también comentaron que el racimode plátanos tendía a madurar de forma diferente, creando nuevas consideraciones en sucomercialización. La variedad también demandaba más agua e insumos para una producciónóptima.

Ejemplo de Caso 5. Involucramiento de las mujeres en procesos participativos demanejo de plagas en café en Nicaragua.

En Nicaragua, el Proyecto CATIE/INTA/MIP (NORAD) ha desarrollado un proceso degeneración y transferencia de tecnología en manejo integrado de plagas (MIP) en el cultivo decafé con pequeños productores, basado en el desarrollo de capacitaciones por etapafenológica del cultivo y el uso de metodologías participativas.

Este estudio pretende identificar los factores que facilitan o limitan la participación de lasmujeres en el proceso de capacitación en MIP. El estudio se realizó en las localidades deAguas Amarillas, La Reyna y Monterrey en el norte de Nicaragua, con grupos que recibencapacitación en MIP en café. Se realizaron talleres de reflexión utilizando herramientasparticipativas, encuestas, entrevistas, "observación participante" y reuniones. Se determinó quela participación de las mujeres en este proceso de capacitación está determinada por factoresestructurales tales como analfabetismo, tenencia de la tierra y forma de convocatoria a loseventos de capacitación y carga doméstica, entre otras. Pero también está determinada porfactores subjetivos como roles de género, toma de decisiones, exclusión, desvalorización deltrabajo de las mujeres, baja autoestima de las mujeres.

La metodología del proceso de capacitación con los grupos de MIP en café ha tenido logros;sin embargo, presenta limitaciones porque no se ha adecuado a condiciones de los grupos(analfabetismo y carga de trabajo) y no ha logrado una participación estable y efectiva dehombres y mujeres. Pero principalmente no se han reducido las diferencias en el conocimientode nombres y mujeres en el manejo del cultivo del café, para lograr una participación igualitaria.

Ejemplo de Caso 6. Comparación de sistemas para la producción de plántulas de tomatefrente al complejo moscas blancas-gemínivirus.

22

Se evaluó la influencia de diferentes sistemas de manejo agronómico sobre la producción deplántulas de tomate a "raíz desnuda" en Quivicán, Cuba. Los sistemas de manejo fueronagroecológico, transicional y convencional. En el agroecológico se usaron enmiendas orgánicasal suelo, control biológico y el empleo de cultivos como barreras (maíz) y fertilización orgánica,mientras en el sistema transicional el uso de barreras fue parcial, la fertilización orgánica del50 % y se completó con fertilizantes sintéticos y en el sistema convencional se aplicaronplaguicidas y fertilizantes sintéticos y no se sembraron barreras de plantas.

Se evaluaron indicadores productivos tales como: altura de la plántula, grosor del tallo, númerode hojas, longitud de las raíz principal y peso seco del follaje; cantidad de adultos de Benisiatabaci; incidencia y severidad de enfermedades causadas por geminivirus e indicadoresambientales tales como contenido de materia orgánica y biomasa bacteriana del suelo.

Se utilizaron tres cultivares de tomate: 'Campbell 28', que es susceptible; 'Lingnon',parcialmente resistente; y Línea 4, resistente a geminivirus transmitidos por moscas blancas.La altura, longitud de la raíz principal y peso seco del follaje de las plántulas de tomateproducidas mediante los sistemas evaluados fueron similares, lo que evidencia que lafertilización orgánica compensó a la utilización de fertilizante sintético.

En el sistema agroecológico, la cantidad de adultos de B. tabac¡ por planta fue ocho vecesmenor y la incidencia (porcentaje de plántulas con síntomas) y severidad de la virosis fuerondos veces menos que los valores observados en el semillero manejado convencionalmente. Elexperimento se realizó en dos años consecutivos, en dos fechas de siembra diferentes. Lassiembras se efectuaron en época óptima para el cultivo del tomate, clima fresco y seco (30 denoviembre del primer año y 20 de noviembre del segundo año) y no óptimo clima caliente yhúmedo (3 de abril del primer año y 13 de marzo del segundo año).

El sistema agroecológico se rodeó con barreras de maiz, Zea mays Lin, de la variedad precoz'SR 26'. Este se sembró 30 días antes que e tomate, a doble hilera separadas 0.60 m entre síy a una distancia de 0.15 m entre plantas, en canteros de 1 m de alto; este aislamiento fue sóloparcial en el sistema trancisional. Por lo lados este y oeste de ambos tratamientos se sembróTapetes erecta, Lin (flor de Muerto), como repelente de B. tabaci.

Ejemplo de Caso 7: Eliminación mecánica de la broca del café.

Desde México hasta Bolivia, especialmente en elevaciones menores a los 1000 metros sobre elnivel del mar, la broca del café, Hypothenemus hampeí, es la principal plaga insectil del café.Una hembra perfora la cereza en maduración y hace un túnel a través de la pulpa y dentro delgrano cuando éste alcanza una consistencia adecuada. Una vez introducida dentro del grano,pone huevos y el grano es destruido a medida que las larvas emergen y crecen. La brocasiempre es encontrada dentro de la fruta del café, ya sea en la fruta madura para reproduccióno descansando en cerezas viejas y secas durante los meses cuando no hay nuevas frutaspresentes.

El control químico de la broca requiere de varias aplicaciones de endosulfan, un organocioradoaltamente tóxico, responsable de un gran porcentaje de envenenamientos por plaguicidareportados cada año en los países productores de café. Especialmente en países en donde elcafé madura solamente durante ciertos meses del año, el control químico de la broca puede sery es disminuido y a menudo completamente eliminado cuando los agricultores destruyenfísicamente todos los refugios, cerezas residuales en la planta y en el suelo, durante los mesesde inactividad cafetalera.

23

La aplicación completa del principio de la eliminación mecánica puede requerir hasta de cuatroacciones en diferentes momentos del año:* La fruta que madura temprano, por lo general altamente infectada, es cortada antes de

que caiga al suelo.* Los incentivos monetarios durante la cosecha aseguran que los cortadores pagados

recojan todas las cerezas secas y los frutos verdes.* La fruta residual, por lo general seca o verde, es recogida en una pasada final luego de la

cosecha.* La fruta caída es recogida del suelo.

La broca en una plantación de café que sea sometida a todos estos pasos no tiene en dondevivir mientras espera que se forme una nueva cosecha de cerezas. Las poblaciones que estánrelativamente aisladas de plantaciones vecinas (en las cuales puede que no sean tancuidadosos) esencialmente pueden ser eliminadas.

Ejemplo de Caso 8. Eliminación mecánica selectiva: las malezas benéficas puedenayudar en plantaciones de café rozadas con machete.

Muchos pequeños productores de café cortan la maleza de sus plantaciones con machete.Pueden ser necesarias hasta cinco limpiezas de maleza en plantaciones de café de sombra enlos primeros tres o cuatro años después del establecimiento. Las malezas más perjudicialesson las enredaderas, pastos agresivos y juncias y las malezas de hoja ancha con raícesprofundas.

No todas las malezas encontradas comúnmente en las plantaciones de café son perjudicialespara la planta de café cuando crecen entre las filas. Las que crecen bajo, con cubiertas que seextienden por el suelo y con sistemas de raíces superficiales, en realidad son beneficiosas parala planta de café porque impiden el establecimiento de malezas perjudiciales, sirven comocobertura viviente para conservar el agua durante períodos secos, evitan la erosión del sueloproducida por lluvias fuertes y escorrentía, diversifican la vegetación, brindando beneficios a losenemigos naturales.

Los productores de café en Honduras, El Salvador y Nicaragua han sido capacitados a travésde un programa de MIP realizado por el CATIE para diferenciar entre malezas perjudiciales ybeneficiosas, y para utilizar tanto prácticas de limpieza selectiva de maleza como unacombinación de limpieza mecánica de maleza y herbicidas para, con el tiempo, cambiarfavorablemente la composición de las especies.

Los beneficios para el productor incluyen una reducción de costos en limpieza de maleza en elfuturo ya que las malezas perjudiciales son eliminadas, mejoras en la fertilidad del suelo ymejor manejo de plagas insectiles.

(Fuente: Guharay, et al., 2000. Manejo Integrado de Plagas en el Cultivo del Café. CATIE,Costa Rica).

Ejemplo de Caso 9: Eliminación mecánica: la «solarización» de almácigos elimina lospatógenos y nemátodos de las plantas.

24

Los patógenos de las plantas que causan el mal del talluelo y otras enfermedades en lasplántulas, y los nemátodos de nódulos de raíces devastan los transplantes de hortalizas y losviveros de árboles frutales si no son eliminados de los almácigos y del suelo del vivero. Los

fumigantes del suelo aplicados bajo cobertura de plástico al suelo, tales como el bromuro demetilo, no solamente son ambientalmente peligrosos sino que son muy caros para los

pequeños productores. Los nematicidas y fungicidas incluyen algunos de los compuestos máspeligrosos para las condiciones de los pequeños productores.

Se ha descubierto que el calor solar es un efectivo esterilizador del suelo cuando escorrectamente utilizado. El método de «solarización» del suelo es aún recomendado para losgrandes productores como una alternativa menos efectiva, pero aceptable, al uso de bromurode metilo, el cual está siendo sacado de circulación a través de un acuerdo internacional.

Para esterilizar el suelo, a los pequeños agricultores en países de América Latina y el Caribe seles ha enseñado a amontonar el suelo hasta una profundidad adecuada en un sitio expuesto alsol, añadir agua hasta empapar el suelo, cubrir apretadamente con plástico y usar la energíasolar para vaporizar el suelo, elevando la temperatura del mismo de manera que losorganismos patógenos y nemátodos no puedan sobrevivir.

25

COMISIÓN CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE DE HONDURAS

MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES DE NICARAGUA

PROYECTORESERVA DE BIOSFERA TRANSFRONTERIZA

"CORAZÓN DEL CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO"

ANEXO 12

EVALUACIÓN AMBIENTAL

Versión Final 1 de marzo de 2006

1 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~1

INDICE

INTRODUCCIÓN ....................................................................... 2DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO . ............................................................ 3

B) Fortalecimiento de los Sistemas Nacionales de Áreas Protegidas ...................................... 3C) Implementación de los Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de la RBTC ................. 3D) Manejo Participativo de Recursos Naturales ...................................................................... 3E) Monitoreo y Manejo de Información ........................................................................ 3F) Administración ........................................................................ 4

OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ........................................................................ 4Objetivo General ....................................................................... 4Objetivos específicos ........................................................................ 4

METODOLOGIA ........................................................................ 5Procesamiento y análisis de fuentes secundarias de información ........................................... 5Procesamiento y análisis de fuentes primarias de información ................................................ 5

CONTEXTO LOCAL ........................................................................ 5Contexto Local de Honduras ........................................................................ 5Proyecto Asociado ....................................................................... 8Iniciativas Locales ........................................................................ 8Contexto Local de Nicaragua ........................................................................ 9Proyecto Asociado ........................................................................ 9

RECURSOS NATURALES DISPONIBLES Y BIODIVERSIDAD ............................................... 11Recursos naturales disponibles y biodiversidad de Honduras ............................................... 11Recursos naturales disponibles y biodiversidad de Nicaragua .................. ............................ 15

USOS PRINCIPALES DE LOS RECURSOS NATURALES EN LA RBTC ................................ 18Usos principales de los recursos naturales y biodiversidad en Honduras .............................. 18Usos principales de los recursos naturales y biodiversidad en Nicaragua ............................. 19

PRINCIPALES AMENAZAS AMBIENTALES EN LA RBTC .......................... ............................ 20IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO RESERVA DE BIOSFERA TRANSFRONTERIZA"CORAZÓN DEL CBM". ....................................................................... 25COOPERACIÓN ENTRE EL PROYECTO DE LA RBTC Y LOS PROYECTOS PRORURAL YPBPR ....................................................................... 26POLITICAS DE SALVAGUARDA DEL BANCO MUNDIAL .......................... ............................. 26BIBLIOGRAFíA ....................................................................... 29

índice de tablas1. Ecosistemas existentes en la RBTC, sección Honduras.2. Ecosistemas existentes en la RBTC, sección Nicaragua.3. Modelo de categorías de riesgo.

Índice de figuras1. Zonificación de las áreas protegidas.2. Cuencas hidrográficas de la RBTC.3. Mapa de ecosistemas de la RBTC.4. Mapa de puntos de calor en la RBTC.INTRODUCCION

El objetivo principal del Proyecto Reserva de Biosfera Transfronteriza "Corazón del CorredorBiológico Mesoamericano" es mejorar la gestión nacional y binacional del área de la propuestaReserva de Biosfera Transfronteriza "Corazón del Corredor Biológico Mesoamericano",respetando los derechos de los habitantes ancestrales y tradicionales.

2

Se espera que este proyecto binacional contribuya a la conservación de la biodiversidad de laReserva de Biosfera Transfronteriza, propuesta por Nicaragua y Honduras "Corazón delCorredor Biológico Mesoamericano". Se espera que el mejoramiento de la capacidad de manejolocal y binacional para la Reserva de Biosfera Transfronteriza "Corazón del CBM" conduzcasimultáneamente a un fortalecimiento de los sistemas nacionales de áreas protegidas de losdos países, al incremento en las acciones de conservación de la biodiversidad dentro de lareserva y a mejorar los ingresos de las comunidades locales a través del manejo sostenible delos recursos naturales.

El Proyecto dentro de su componente 4 estará estrechamente vinculado con el Proyecto deBosques y Productividad Rural (PBPR) en Honduras y con el Proyecto PTA 2, los cuales tienenmetas similares en manejo de los recursos naturales.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

La propuesta de Proyecto Reserva de Biosfera Transfronteriza "Corazón del CBM" (RBTC)contiene seis componentes.

A) Consolidación de la Reserva de Biosfera Transfronteriza Corazón del CBM.Este componente se refiere a las diferentes actividades de formulación, definición yconsolidación política, técnica y administrativa de la Reserva de Biosfera Transfronteriza"Corazón del Corredor Biológico Mesoamericano", incluida su nominación por parte de laUNESCO. Incluye también un subcomponente para ayudar el proceso de regularización detierras.

B) Fortalecimiento de los Sistemas Nacionales de Áreas Protegidas.La Reserva de Biosfera Transfronteriza "Corazón del CBM" constituye una enorme áreabiocultural, representando más de la mitad del área total de los sistemas de áreas protegidas delos dos países. Este proyecto es así un vehículo apropiado para identificar aspectossistemáticos en la sostenibilidad de los sistemas nacionales de áreas protegidas de ambospaíses.

C) Implementación de los Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de la RBTC.El objetivo de este componente es armonizar e implementar los planes de manejo dentro de laReserva Corazón, aunado a una fuerte participación social. Estos planes son las herramientasoperacionales para el manejo participativo dentro de la Reserva.

D) Manejo Participativo de Recursos Naturales.Este componente se enfoca en la necesidad de trabajar con las comunidades localespropiciando el manejo de los recursos naturales, con una meta final de resaltar la corriente deconservación de la biodiversidad dentro de las actividades productivas diarias. Además, elproyecto se enfocará en actividades productivas, principalmente en forestaría comunitaria. Elenfoque será el manejo de los recursos forestales, capacitación y provisión de asistenciatécnica mediante subproyectos.

E) Monitoreo y Manejo de Información.El manejo efectivo de la futura Reserva de Biosfera Transfronteriza y los sistemas de las áreasprotegidas de ambos países necesitan un énfasis continuo en el monitoreo y manejo de lainformación ambiental. Este componente coordinará y está basado en programas existentes anivel nacional, por ejemplo, los Sistemas Nacionales de Información Ambiental y a nivel

3

regional: el Sistema de Información Ambiental Mesoamericano (SIAM) y la Red Inter-Americanade Información en Biodiversidad (IABIN). Este componente también apoyará programas deinvestigación, en particular los usos tradicionales de la biodiversidad en paisajes productivos yla promoción de actitudes amigables al ambiente.

F) Administración.Las actividades que incluye son la coordinación del proyecto, adquisiciones, manejo financiero,auditorías financieras y operativas, una revisión de medio término y aquellas actividadesrelacionadas con el cierre del proyecto.

El proyecto de seis años, financiado con una donación de US$ 12 millones del Fondo Mundialpara el Medio Ambiente (GEF), a través del Banco Mundial, será ejecutado por la ComisiónCentroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD). Las contrapartidas nacionales son laSecretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) en Honduras y el Ministerio delAmbiente y los Recursos Naturales (MARENA) en Nicaragua, los cuales serán responsables dela ejecución de actividades en el ámbito nacional.

El Proyecto Corazón tiene dos proyectos asociados, con que deberá mantener estrechacoordinación, el Proyecto Bosques y Productividad Rural (PBPR) en Honduras y el SegundoProyecto de Tecnología Agropecuaria en Apoyo a PRORURAL (PTA 2) en Nicaragua.

OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL

Objetivo General:Definir los principales problemas ambientales presentes en el área de influencia de la RBTC ylos posibles impactos que las actividades del Proyecto puedan tener sobre el medio ambiente yla población meta durante su establecimiento e implementación, incluyendo las medidas demitigación necesarias.

Objetivos específicos:1. La recopilación y análisis de la información existente en ambos países, sobre la situación

ambiental en la futura Reserva Corazón del CBM, incluyendo los inventarios sobrerecursos naturales disponibles y biodiversidad, sus usos principales, amenazas,tendencias, áreas críticas, etc.

2. Caracterización y priorización de los principales problemas ambientales que deben seratendidos a través de una correcta gestión ambiental en la reserva, tomando en cuenta losproblemas ambientales transfronterizos y la propuesta de mecanismos y estrategiasbinacionales para su tratamiento;

3. Determinar el impacto de las actividades primarias y secundarias del Proyecto RBTC entérminos de impacto ambiental, positivo y negativo, con relación a las políticas desalvaguarda del Banco Mundial.

4. Proponer las acciones necesarias para remediar y mitigar amenazas y problemasidentificados, a fin de contrarrestar los impactos negativos que estos generan. Así comoproponer acciones para fortalecer y potenciar los impactos positivos.

4

METODOLOGíA

Para poder desarrollar los objetivos y alcanzar los resultados planteados dentro de laEvaluación Ambiental, se utilizaron las siguientes estrategias: procesamiento y análisis defuentes secundarias y primarias de información.

Procesamiento y análisis de fuentes secundarias de informaciónSe elaboró un inventario de documentos identificando las fuentes de información existentes encada uno de los países, en relación a la temática ambiental, estableciendo de este modo unabase de datos.

Se realizó un análisis bibliográfico y documental de: las Políticas de Salvaguarda del BancoMundial, Aspectos Biofísicos, Aspectos Socioeconómicos, Situación Etnográfica, Marco Jurídicoe Institucional, Políticas Públicas y Cartografía, y de los documentos de proyecto (PADs) yEvaluaciones Ambientales de los proyectos PBPR, en Honduras, y PTA 2, en Nicaragua.

Procesamiento y análisis de fuentes primarias de informaciónSe corroboró de forma parcial in situ, la información obtenida de las fuentes secundarias,mediante:a) Gira de reconocimiento.b) Observación participativa.c) Elaboración de instrumentos de entrevistas semi-estructuradas.d) Realización de entrevistas con informantes claves.

CONTEXTO LOCAL

Contexto Local de Honduras

Las tres áreas protegidas hondureñas que se encuentran dentro de la propuesta Reserva deBiosfera Transfronteriza Corazón (RBTC) están localizadas en la porción Nororiental de laRepública de Honduras, limitando al Norte con el Mar Caribe, al Sur con Nicaragua, al Este conel Departamento de Gracias a Dios y al Oeste con el Departamento de Olancho, Colón y ElParaíso. Representa un área total de 1,205,592 ha, e individualmente presentan la siguienteubicación:

Reserva del Hombre y la Biosfera de Río Plátano (RHBRP). Está comprendida dentro de losmunicipios de Juan Francisco Bulnes y Wampusirpi de forma parcial y todo el municipio de BrusLaguna en el Departamento de Gracias a Dios, Dulce Nombre de Culmí en Olancho e Iriona enel Departamento de Colón. Posee una extensión de 829,775 ha, fue incluida en 1982 dentro dela lista de la UNESCO como Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad, en reconocimientoa su excepcional diversidad de eco regiones terrestres y marítimas, además de que albergaecosistemas únicos y de importancia internacional; así como por el importante proceso deintercambio existente entre las etnias indígenas y la población ladina nativa. La categoría deReserva de Biosfera fue asignada mediante Decreto de Ley 977 del 14 de julio de 1980 y elDecreto 170-97 mismo que modifica la delimitación original de la Reserva del Hombre y laBiosfera de Río Plátano, establecida según Decreto 977-80.

Reserva de Biosfera Tawahka- Asangni. Creada mediante Decreto Legislativo 157-99 defecha 26 de octubre de 1999 y publicado en el diario oficial La Gaceta el 21 de diciembre de1999. Colinda al Norte con la RHBRP, al Sur con el Parque Nacional Patuca, al Este con el RíoCoco y Nicaragua y al Oeste con la RHBRP. Tiene una extensión de 233,142 ha, está

5

comprendida dentro de los municipios de Dulce Nombre de Culmí y Catacamas en elDepartamento de Olancho, ¡riona en el Departamento de Colón y Brus Laguna, y Wampusirpien el Departamento de Gracias a Dios.

Parque Nacional Patuca. Al igual que la reserva de Biosfera Tawahka Asangni, fue creadamediante Decreto Legislativo 157-99. Está ubicada dentro de los municipios de Dulce Nombrede Culmí y Catacamas en el Departamento de Olancho, y Trojes en el Departamento de ElParaíso. Tiene una extensión de 375,584 ha. Sus límites físicos al Este son con el Río WansCoco o Segovia, al Norte con la Reserva de Biosfera Tawahka y la RHBRP, al Oeste con elmunicipio de Dulce Nombre de Culmí y Catacamas y al Sur con el departamento de El Paraíso.

Zonificación. Las tres áreas protegidas tienen diferentes zonificaciones que se plasman en losplanes de manejo de cada una de ellas, dichas zonificaciones se describen a continuación paraefectos de una implementación adecuada de cada uno de los planes de manejo.

Reserva del Hombre y la Biosfera de Río Plátano. El área geográfica de la reserva estádividida en tres macrozonas, 1) La Zona Núcleo, 2) La Zona Cultural y 3) La Zona deAmortiguamiento.

1) Zona Núcleo. Tiene una extensión de 210,432 ha. Es el área de la reserva destinadaprincipalmente para la protección de los ecosistemas, que deberán ser mantenidos en estadonatural inalterado, garantizando la perpetuidad de la diversidad biológica existente. La zonanúcleo está subdividida en zonas de protección total, de investigación, de recuperación y de usopúblico o ecoturismo.

2) Zona Cultural. Esta zona tiene la finalidad de proteger los recursos antropogénicos yculturales, así como permitir a las etnias ubicadas en la misma mantener su forma de vida, suscostumbres y tradiciones. Tiene una extensión de 389,525 ha.

3) Zona de Amortiguamiento. Con una extensión de 196,739 ha. Se considera como un áreade usos especiales destinados a asegurar el cumplimiento del objetivo de la protección de laZona Núcleo de la RHBRP. Al mismo tiempo está sujeta a tratamiento especial y no estápermitida la formación de asentamientos humanos, excepto los ya existentes a la publicacióndel Decreto Legislativo No. 170-97.

Parque Nacional Patuca. En el proceso de formulación del plan de manejo del parque nacionalse definieron cinco zonas de manejo: 1) Zona de Uso Intensivo, 2) Zona de Uso Extensivo, 3)Zona Primitiva, 4) Zona Intocable o Preservación Absoluta y 5) Zona de Uso Especial.

1) Zona de Uso Intensivo. El objetivo general de manejo es, facilitar el desarrollo para laadopción y puesta en práctica de técnicas agrícolas, ganaderas y forestales para laconservación del recurso suelo, la recuperación de microcuencas, entre otras, de manera quetales actividades armonicen con el propósito y los objetivos del Parque.

2) Zona de Uso Extensivo. El objetivo general de manejo es el de mantener el ambientenatural de la zona con su paisaje general y sus rasgos más significativos, en la que se reduzcanal mínimo los impactos que causan las actividades humanas, que han alterado el ecosistema enalgún grado, y evitar la expansión de esas actividades. Se considera como una zona detransición entre la zona de uso intensivo con mayor concentración de presencia humana yaquellas áreas de usos más restringidos.

6

3) Zona Primitiva. El objetivo general de manejo, es conservar el ambiente natural y facilitar larealización de estudios científicos, actividades de educación ambiental y el ecoturismo.

4) Zona Intocable o de Preservación Absoluta. El objetivo general de manejo; es conservar elmedio ambiente natural, pero sólo se permite el uso científico y actividades protectoras yadministrativas que no causen destrucción.

5) Zona de Uso Especial. Atendiendo el concepto de zonas relativamente poco extensas,esenciales para la administración, obras públicas y otras instalaciones no directamenterelacionadas con los objetivos de manejo, se definieron nueve zonas, ubicadasestratégicamente en las áreas donde ocurre la mayor concentración de actividades y enaquellas en donde no se ha tenido mayor presencia institucional, precisamente por carecer deinfraestructura. Dichas áreas se han considerado para el establecimiento de casetas de controlo de guarda recursos, e incluso como áreas de uso múltiple, especialmente aquellas en dondese consideran las actividades turísticas.

Reserva de Biosfera Tawahka Asangni. En el proceso de formulación del plan de manejo dela reserva se definieron cinco zonas de manejo: 1) Zona Histórico-Cultural, 2) Zona Núcleo, 3)Zona de Uso Extensivo, 4) Zona de Amortiguamiento y 5) Zona de Uso Múltiple.

1) Zona Histórico-Cultural. El propósito de la creación de la biosfera es para garantizar laperpetuidad de este patrimonio de la nación, en beneficio de la humanidad y del pueblohondureño, especialmente de los habitantes de la zona. La zona histórico-cultural se extiendecontigua a la zona de uso extensivo y representa una de las zonas más extensas por conservardespués de la zona núcleo.

2) Zona Núcleo. Se excluye cualquier tipo de actividad que no sea protección completa parapropósitos científicos y de preservación. La zona núcleo se encuentra contiguo a la zonahistórico-cultural en sus extremos interiores y con la zona de uso extensivo hacia los extremosexteriores, haciendo la forma de una letra 'u'. El área está delimitada por los ríos Patuca,Wasparasní, Wampú y la quebrada Tabacón que en sus riberas presentan una zona de usoextensivo.

3) Zona de Uso Extensivo. Está catalogado como el sector de transición entre los sitios demayor concentración de población humana y las zonas de uso más restringido. Permite eldesarrollo de actividades recreativas y educativas en un ambiente dominado por el medionatural. Esta zona se localiza contiguo a la Zona de Uso Múltiple a lo largo y hacia ambosextremos del Río Patuca, en los espacios con topografía más plana. Se definió observandosectores que muestran algún grado de intervención humana.

4) Zona de Amortiguamiento. Representa el área de transición entre las superficiesintervenidas y la zona núcleo. Esta zona se localiza en su mayor parte a lo largo de toda laribera norte del Río Coco, y en el extremo oeste de la Reserva en la ribera sur del Río Wampúhasta llegar a la ribera norte del Río Wasparasní.

5) Zona de Uso Múltiple. Esta zona representa el espacio más reducido de la zonificación.Colinda directamente con el Río Patuca y se extiende hacia lo largo y hacia ambos extremosdesde la comunidad de Krausirpe hasta la comunidad de Yakalina, con algunas ramas en losafluentes del Río Patuca: Quebrada Tabacón, Río Wampú y el Río Wasparasní.

7

Proyecto Asociado

Proyecto de Bosques y Productividad Rural. El PBPR tendrá injerencia en 36municipalidades de los departamentos de El Paraíso, Francisco Morazán, Olancho y Yoro. Elproyecto incluye los siguientes componentes:1. Silvicultura comunitaria: subproyectos orientados según la demanda para mejorar el

bienestar de alrededor de 220,800 habitantes rurales pobres que viven en zonasforestales a través de un aumento en la seguridad alimentaria familiar, la producción demercado y el acceso a los mismos y la mejor gestión de los recursos naturales.

2. Gestión, tenencia y conservación forestal: planificación y protección forestal,mejoramiento de la regularización de los títulos de propiedad de las personas que vivenen zonas forestales públicas.

3. Preparación del gobierno local en caso de desastres: reducir los riesgos ambientalesante los fenómenos naturales apoyando la zonificación y la planificación en términos de lavulnerabilidad.

4. Planificación participativa: aumentar la capacidad gubernamental a niveles municipalesy regionales para lograr mayor participación de los actores interesados.

Iniciativas Locales

El Pacto por la Conservación y Uso Sostenible de los Recursos Naturales y el Ambiente,firmado el 11 de marzo de 2005, por 40 organizaciones de la sociedad civil Hondureña, seconvierte en un hecho trascendental entre la sociedad civil organizada y gobiernos locales. Estedocumento inicia el camino de diálogo y concertación en búsqueda de una ruta viable para lasolución de uno de los problemas mas graves y delicados que se tienen en las reservas deHonduras, y que nadie ni el Estado mismo, había querido enfrentar con seriedad. En estedocumento se definen como las zonas más críticas, la franja occidental y sur de la RBTA y laparte norte, oeste y sur del PNP. Toda esta franja se conoce como frente de colonización.

El documento considera entre otros los siguientes aspectos:1. Que la deforestación de los bosques primarios y secundarios está causando una

disminución del nivel de agua en las cuencas, microcuencas, lagunas, humedales y otrosecosistemas acuíferos de la zona; provocando incertidumbre en la época de siembra porirregularidad de las lluvias; un acelerado deterioro en la calidad de los suelos; un aumentode la temperatura promedio en todo el corredor y; destrucción de especies de animales yplantas, muchas de las cuales todavía no han sido registradas por la ciencia.

2. Que la migración incontrolada, el saqueo irracional e ilegal de madera, el avance de lafrontera agrícola y pecuaria asociada con sistemas tradicionales de producción, como laagricultura migratoria y la ganadería extensiva, son las principales causas de la crecientedeforestación en el área, así como de ocupaciones ilegales que están afectando las tierrasde grupos indígenas, principalmente los Tawahkas, Pech, Misquitos y Garífunas, enfranca violación de acuerdos internacionales.

3. Que las instituciones del Estado responsables de la administración, manejo y protecciónde los recursos naturales, no han sido capaces de frenar la deforestación y otros dañoscausados a las áreas protegidas, siendo la indiferencia gubernamental, la politización ycorrupción administrativa de estas entidades, lo que ha permitido que cada año sedestruyan impunemente miles de hectáreas de bosque.

4. La Sociedad civil y los gobiernos locales asumen su responsabilidad al no haber sidocapaces de defender el gran patrimonio que tienen.

5. Que el flagelo de la pobreza y la indiferencia que abate a la mayor parte de la poblaciónhondureña, es causa, entre otras, de una fuerte migración interna, que afecta aun más la

8

sección hondureña del CBM produciendo una mayor aceleración destructiva de susecosistemas.

Contexto Local de Nicaragua

Reserva de Biosfera Bosawás (RBB). Tiene un total de 2 millones de hectáreas en elNororiente del país, con el límite norte siendo la frontera con Honduras. La Reserva de BiosferaBosawas fue legalmente declarada y definida por la Ley 407 en 2001. Se encuentra dividida entrela Región Autónoma del Atlántico del Norte (RAAN) y el Departamento de Jinotega. Estánincluidas dentro de la Reserva de Biosfera dos zonas:

1) Zona Núcleo. Esta zona está compuesta por seis áreas protegidas que existían antes que ladeclaración de la Reserva de Biosfera Bosawas: Parque Nacional Cerro Saslaya, ReservasNaturales de Cerro Cola Blanca, Cerro Bana Cruz, Macizo Peñas Blancas y el Macizo delKilambé y la zona núcleo de la Reserva Natural de Bosawás. Aproximadamente las dos terceraspartes de esa zona son habitadas por pueblos Mayangna y Miskito, mientras la otra tercera partetiene principalmente habitantes ladinos. Son tierras de cacería y colecta de los pueblos indígenas

2) Zona de Amortiguamiento. Dentro de esta zona se incluyen los poblados, caseríos, sitiospara agricultura, cacería, recolección y güirisería de las comunidades indígenas, y ladinos. Seconsidera una zona de transición entre la zona núcleo y la frontera agrícola.

Proyecto Asociado

Proyecto PTA 2 en apoyo al PRORURAL. El PTA2 en apoyo al PRORURAL tendría unacobertura nacional en el área de influencia de las instituciones participantes: INTA, INAFOR yFUNICA, en 21 micro cuencas y la zona de amortiguamiento de la Reserva de BiosferaBosawás. El proyecto incluye los siguientes componentes:

1. Evaluación del Componente de Investigación: Generar, validar y transferir tecnologíasen los sistemas de producción para maximizar rendimientos en rubros de exportación yseguridad alimentaría y/o de consumo interno.

2. Evaluación del Componente de Extensión: Desarrollar un servicio de extensión conénfasis en manejo de conservación de los recursos naturales y competitividad de lossistemas agropecuarios.

3. Evaluación del Componente de Semilla: Contribuir a la consolidación del mercadoprivado de semilla mediante el fomento a la formación de pequeñas empresas productorasde semilla y producción de semilla de cultivares mejorados categoría básica y registradade granos básicos, oleaginosas, hortalizas, raíces, tubérculos, pastos, coco y cacao.

4. Evaluación del Componente de Postcosecha y Desarrollo de Mercados: Facilitar alos/as productores/as, organizados/as o en forma individual un mayor acceso a losmercados de bienes y servicios, a capacitación en desarrollo empresarial, tecnología decosecha, postcosecha y comercialización, y facilitar los contactos y transaccionescomerciales para la venta de bienes y servicios generados por los Centros Experimentalesdel INTA.

5. Evaluación del Componente de Capacitación, Certificación y Divulgación: Facilitar eimplementar los procesos de certificación a proveedores de servicios de asistenciatécnica, divulgar y capacitar técnica y metodológicamente al personal del INTA y otrosactores.

9

6. Evaluación del Componente de Planificación, Seguimiento y Evaluación: Fortalecerla planificación, seguimiento y evaluación de los procesos de generación de tecnologías yextensión agropecuaria.

7. Evaluación del Componente de Desarrollo de Capacidades Institucionales:Fortalecer la capacidades técnicas e infraestructura institucionales del INTA de generaciónde tecnologías y extensión agropecuaria.

La figura 1 presenta la zonificación para las cuatro áreas protegidas que integrarán la Reserva deBiosfera Transfronteriza "Corazón del CBM".

1 1" TFER N A

CtORi MItAS 94 LOOA CI

_ -. - eND/''-§

-F igura 1 Z i- d s á poeg

10~~~~~~~~

,,~~ ~ ~~~~~~e Smi imlm . NICARAGU

_ _ r ~ ~~~~ tite . .f

Fgr1.Znficcá de las ára proegias

lo F

RECURSOS NATURALES DISPONIBLES Y BIODIVERSIDAD

Recursos naturales disponibles y biodiversidad de Honduras

Geología y SuelosEl llano de La Mosquitia está compuesto por terrazas de sedimentos marinos recientes. Lasmontañas son parte de la Cordillera Central, que corresponde a lo que fue la DepresiónIntercontinental de Honduras, durante el periodo Cretáceo. Por tal razón, contiene sedimentosmesozoicos de 3,000 a 4,000 metros de espesor. Las montañas del Este, incluyendo la SierraPunta Piedra, estuvieron sujetas a un levantamiento intenso y gran parte de la capasedimentaria mesozoica fue erosionada, dejando expuesto el basamento metamórfico previo alCretáceo. Las montañas del Río Plátano son un basamento metamórfico compuesto deexquisitos seríticos y grafíticos, filitas, cuarcita, mármol y vetas gruesas de cuarzo. Existentambién algunas pequeñas áreas de rocas intensivas, granitos, granodioritas y dioritas.

HidrologíaLa sección de Honduras correspondiente a la RBTC está comprendida dentro de cuatrocuencas hidrográficas de la vertiente del caribe, mismas que se enumeran a continuación y sepresentan en la figura 2.1) Cuenca del Río Plátano. Con una extensión de 3,444 km2 y en su totalidad está

comprendida dentro de la RHBRP.2) Cuenca del Río Sico. Con una extensión de 7,019 km2 y una longitud de río de 592 Km,

presenta un caudal promedio de 125 m3/seg. Cubre de forma parcial el límite oeste de laRHBRP.

3) La cuenca del Río Patuca con una extensión de 23,890 km2 y una longitud de río de 1,600km, constituye la cuenca de mayor extensión de Honduras, con un caudal promedio de407 m3/seg. Abarca más del 80 % del área de la Biosfera Tawahka Asangni y del ParqueNacional Patuca. Además constituye parte de la zona núcleo y la zona cultural de laRHBRP. Un aspecto muy importante de resaltar es la ubicación de las comunidadesTawahkas de Parawas, Kamakasna, Kunkuwas, Yapuwas, Krautara y Krausirpi, en losmárgenes del Río Patuca en su paso por la Biosfera Tawahka Asangni.

4) La cuenca del Río Wans Coco o Segovia con una extensión en el territorio hondureño de5,513 km2, cubre de forma parcial el área del Parque Nacional Patuca y la BiosferaTawahka Asangni. El área de esta cuenca está compartida con Nicaragua y además elcauce del Río Wans Coco o Segovia en su curso por la propuesta de Reserva BiosferaTransfronteriza Corazón, corresponde al límite binacional entre Honduras y Nicaragua.

11

CUENJCAS Y

.cvr conBOu,c DO . , 7 bICORS ^10K maecc v* M_ di IbiMISOISE MCAO

MUlIIOlI DCLIMES USOS*iOn¿ERIIDSD y *CC.c,lSPUJOEISS DM,5 S'LOSPLAIUS MANiEJO

LEYEPDA

Figura 2. Cuencas hidrográficas de la RBTC.

Tipos de HábitatSegún la clasificación de zonas de vida de Holdridge (1962), en la Reserva de BiosferaTransfronteriza Propuesta "Corazón del Corredor Biológico Mesoamericano", sección Honduras,se identifican las siguientes zonas de vida:* Bosque húmedo Tropical.* Bosque muy húmedo Tropical.* Bosque húmedo Subtropical.

Según el Mapa de Ecosistemas de CCAD/Banco Mundial, elaborado para Honduras yNicaragua con base en la clasificación de la UNESCO, en el área propuesta se registran lossiguientes ecosistemas (Figura 3). En la Tabla 1, se especifican los ecosistemascorrespondientes a Honduras.

12

Tabla 1. Ecosistemas existentes en la RBTC, sección Honduras.

Ecosistema Área ProtegidaBosques siempreverdes de coníferas - IA1/2 (2) Reserva de BiosferaBosques siempreverdes y semisiempreverdes de latifoliadas - IA1/2 (1) Río PlátanoBosques siempreverdes y semisiempreverdes mixtos - IA 1/2(1/2)Bosques semideciduos de latifoliadas - IA3 (1)Bosques manglares - IA5Sabanas - VAPantanos y humedales - VNIIDSistemas agropecuarios - SPA1Cuerpos de agua - SAAreas con escasa vegetación - ViBosques siempreverdes y semisiempreverdes de latifoliadas - IA1/2 (1) Reserva de BiosferaSistemas agropecuarios - SPA1 Tawahka - AsangniBosques siempreverdes y semisiempreverdes de latifoliadas - IA1/2 (1) Parque NacionalSistemas agropecuarios - SPA1 Patuca

FloraLos estudios que se han realizado sobre la flora de la sección de Honduras de la propuestaRBTC se suscriben a inventarios parciales de ciertos ecosistemas y en algunos casos estudiosrealizados en las zonas próximas a las tres áreas protegidas dentro de los cuales hacemosmención de los siguientes:

* Informe de Flora del Diagnóstico Socio ambiental de la Reserva del Hombre y la Biosferade Río Plátano. Estudio realizado sobre plantas de las tierras bajas de la RHBRP,identificándose 586 especies de plantas distribuidas en 13 familias presentes. Estopresenta alrededor del 10 % de la flora nacional presentándose 23 nuevos reportes parala flora de Honduras. En la lista de plantas que resultó del estudio se presentan especiesde porte herbáceo, arbustivo y arborescente.

* En investigaciones realizadas en 1997 en la Biosfera Tawahka Asagni por Paul Housepara su tesis doctoral y cuyos resultados fueron publicados en la obra tituladaMAYANGNA PANAN BASNI, "Plantas Medicinales del Pueblo Tawahka", ilustra y hacedescripción de 108 especies de plantas medicinales de porte herbáceo, arbustivo yarborescente distribuidas en 54 familias colectadas en siete diferentes hábitat: 1) Huertos,2) Ríos y riachuelos, 3) Guamiles, 4) Playas del río, 5) Bosques, 6) Alrededores de lascasas y 7) Epifitos. La obra contiene el nombre de cada planta en Tawahka, Misquito,Español; la descripción de la planta; parte utilizable; usos medicinales y su preparación.La obra fue escrita en conjunto con doce ancianos de las comunidades de Krausirpi yKrautara.

* En el estudio realizado por Nelson Zamora entre 1997 y el año 2000, en el marco delproyecto CATIE/TRANSFORMA, se hizo un inventario en las localidades de Kakaopauni,Alatis, Brans y Mocoron, ubicadas en las riberas de los ríos Rus Rus y Mocorón ySulakiamp, en la ribera del Río Layasicsa. Aunque el área de estudio del inventarioflorístico no está dentro del área correspondiente a la RBTC se encuentra próxima a ésta,así mismo los ecosistemas en los que se realizo el estudio están presentes en la RHBRP.

* Zamora N. (2000) describe 150 especies arbóreas distribuidas en 45 familias de una listade 192 especies y presenta 12 especies como nuevos registros para la flora de Honduras,la mayoría de origen sureño; Estas especies son: Rollinia pittieri (Annonaceae), Goupia

13

glabra (Celastraceae), Amanoa guianensis (Euphorbiaceae), Gymnanthes riparia(Euphorbiaceae), Hymenolobium mesoamericanum (Fabace/Papilionoideae), Baliziaelegans (Fabace/mimosoideae), Stryphnodendron microstachyum (Fabacel/mimosoideae),Garea kuntiana (Meliaceae), Maquira costaricana (Moraceae), Chímarrhis parviflora(Rubiaceae), Ouratea valerii (Ochnaceae) y Cristiana africana (Tiliaceae). En esta regiónde la Mosquitia, la presencia de algunas especies como Parkia pendula, Goupia grabra,Cristiana africana, Balizia elegans con poblaciones bastante aisladas en cuanto a ladistribución geográfica, constituyen indicadores florísticos que reflejan que la diversidad deplantas en la región es muy interesante y seguramente incluye otras novedades lo quejustifica más exploraciones botánicas.

Ecosis emasen el Profccn ' CORAZDW

i¡ - - h"

Figura 3. Mapa de ecosistemas de la RBTC.

FaunaEl diagnóstico ambiental de la Reserva de Hombre y la Biosfera de Río Plátano (2002) obtuvoinformación de 130 especies de mamíferos en las tierras bajas de la RHBRP (aproximadamenteel 67 % de la mastofauna registrada en Honduras, excluyendo los mamíferos marinos) y sesupone que en las zonas bajas de la RHBRP se encuentran 71 especies de las 100 especiesde murciélagos registradas para Honduras. Además se encuentran 1 1 de los 12 órdenes demamíferos que se distribuyen en Honduras, estando ausente sólo el orden Insectívoro(musarañas); tres familias de mamíferos no están presentes en la biosfera: Canidae (coyotes yzorra gris), Thryteridae (murciélago con discos) y Soricidea (musarañas).

El diagnóstico reporta 30 especies de anfibios en las tierras bajas de la RHBRP de las 111especies que se reportan para Honduras, sin embargo cinco anfibios de estas 30 especies hansido registrados únicamente en la Mosquitia y con un único ejemplar.

14

Se reportan 75 especies de reptiles que constituyen el 36 % del total reportado para Honduras yde éstas 75 especies sólo dos especies han sido colectadas en la Mosquitia y la RHBRP:Basiliscus plumifrons y Qxybelis brevirostris. Otro registro interesante es el de la especiePolychrus gutturosos que en el país sólo se había encontrado en Guaymas, Yoro, hace unos 50ó 60 años y se capturó un ejemplar en el Río Plátano.

De los reptiles considerados por el DAPVS como amenazados y en peligro de extinción enHonduras, únicamente siete se reportan para la Mosquitia: cuatro son tortugas marinas, doscocodrilos y la iguana verde. La diversidad de peces dulceacuícolas y estuarinos en la RHBRPse aproxima a un 70 % del total de peces enlistados para Honduras (con la aclaración de que elnúmero total de peces de agua dulce varía según se incluyan o no especies de peces deestuarios). De este 70 % alrededor de 30 especies son registros nuevos para la RHBRP, yúnicamente dos especies se consideran amenazadas en el ámbito nacional por el DAPVS: elCuyamel y el Tepemechin, siendo el Río Plátano el único río en Honduras que aún sostienepoblaciones de tamaño apropiado para posibilitar la sobrevivencia del cuyamel.

El Diagnóstico Ambiental de la RHBRP (2002), también reporta 410 especies de avesobservadas en las tierras bajas de la RHBRP que representan aproximadamente el 60 % deltotal de aves de Honduras. Unas 68 especies (17 %) son acuáticas o costeras, 21 %migratorias; otro 21 % se consideran como raras de observar dentro de las tierras bajas de lareserva y están incluidas en los apéndices 11 de CITES, cuatro de ellas están en el apéndice 1(abirú, águila harpía, guara roja y guara verde.)

Según el Diagnóstico Ambiental (2002), hasta esa fecha los vertebrados conocidos en lastierras bajas de la RHBRP suman 721; es decir, el 54 % de un total de 1,337 registrados paraHonduras en agosto del 2000.

Recursos naturales disponibles y biodiversidad de Nicaragua

EdafologíaActualmente, no existe información detallada sobre los suelos de la Reserva; no obstante, anivel de órdenes taxonómicos, en un sentido general, predominan los altisoles en su parteCentral; los ultisoles al Este y los molisoles al Oeste. Los entisoles se localizan principalmenteen las terrazas de inundación de los ríos y caños. Los suelos de roca madre granítica -calcárea terciaria se van al desnudo en los farallones calizos casi verticales del Macizo Kilambéy el Macizo Peñas Blancas en la zona de amortiguamiento más suroeste de la Reserva deBiosfera.

HidrologíaLa superficie geográfica de la RBB, se encuentra entre las vertientes central caribe norte ycentral caribe medio. El área de la Reserva trastoca al menos a nueve cuencas hidrográficasoperativas y que influyen directamente por lo menos en 17 subcuencas. La RBB influyegeográficamente, directa e indirectamente en un área aproximada de 40,946 km2 querepresenta al 31.5 % de la superficie total del país.

Estas cuencas tienen una importancia significativa en el contexto nacional, representan unainmensa zona de nacimiento y desagüe (escorrentía) de agua dulce. Entre la interacción de11,143 mm/año de precipitación en las cuatro cuencas y con una cobertura boscosa deaproximadamente 10,000 km2, Bosawás es un área importante en el suministro hídrico adiversas regiones del país. Así mismo, la RBB alberga centenares de ríos menores que formanuna red pluvial. Uno de los principales en el área es el Río Coco, el más largo de

15

Centroamérica. La gran mayoría de estos ríos nacen en las alturas boscosas dentro de la zonanúcleo de la RBB. La figura 2 incluye las cuencas hidrográficas.

La RBB es una región con altas precipitaciones durante casi todo el año, producidas en partepor el choque de las corrientes de vientos Noreste provenientes del Caribe con la masaboscosa de la Reserva (evapotranspiración) y la alta temperatura constante, por lo que la redfluvial se mantiene ininterrumpida.

Existen también otros ríos que no son menos importantes y son afluentes significativos de lascuencas principales como el Waspuk, Bocay, Tunki, Banacruz, Ulí, Wani, Coperna, Cuá, Yaoya,Pis Pis y otros; los cuales representan un potencial para la construcción de pequeñas plantashidroeléctricas sobre todo en la periferia de la Reserva y en la zona de amortiguamiento.

Estos ríos forman una red amplia y son utilizados como vías de transporte acuático, aspectomuy importante para las comunidades indígenas quienes lo ocupan como medio decomunicación.

Tipos de HábitatSe han identificado cinco Zonas de Vida según la clasificación de Holdridge, en la Reserva deBiosfera Bosawás:* El Bosque Tropical Húmedo Montano Bajo Frío (BThMB o sub-páramo),* Bosque Tropical Húmedo Bajo (BThB o pluviselva),* Bosque Tropical Húmedo Premontano (BThP),* Sabana Pinar Baja (Llanos del Caribe), y* Bosque Riparinos Bajos o de Galerías (a lo largo de los grandes ríos).

Según el mapa de ecosistemas elaborado para Honduras y Nicaragua, por el Proyecto Reservade Biosfera Transfronteriza "Corazón del Corredor Biológico Mesoamericano" con base en laclasificación de la UNESCO, en el área propuesta se registran 10 ecosistemas (Figura 3). En latabla 2 se especifican los ecosistemas correspondientes a Nicaragua.

Tabla 2. Ecosistemas existentes en la RBTC, sección Nicaragua.

Ecosistema Área ProtegidaBosques siempreverdes y semisiempreverdes de latifoliadas - IA1/2 Reserva de(1) BiosferaBosques siempreverdes y semisiempreverdes mixtos - lA 1/2(1/2) Bosawás.Bosques semideciduos de latifoliadas - IA3 (1)Sistemas agropecuarios - SPA1

FloraLa Reserva de Biosfera Bosawás constituye un área física donde convergen la flora y fauna deNorte y Sur América. Por lo tanto, la diversidad botánica de la RBB es muy alta,desconociéndose actualmente exactamente el número de especies existentes.

Un estudio realizado por GTZ-MARENA, en 1992, indica que la composición arbórea de losbosques de la región no muestra cambios significativos, según parece debido a los altos nivelesde humedad. Se distinguen seis tipos generales de bosques: Bosque bajo sub-perennifolio;Bosque bajo Perennifolio; y Bosque mediano sub-perennifolio; y Bosque alto perennifolio. Elbosque más estudiado es el de Nebliselva del Macizo Kilambé donde se han encontrado hasta

16

el momento 160 diferentes familias botánicas, los Liquidambar styracyclua más altos deNicaragua, los helechos arborescentes más altos (Alsophila firma) en Nebliselva frías, hábitatde la colonia más numerosa de quetzales de Nicaragua (Pharomachrus mocinno mocinno)estimados de 300 a 400 aves.

Otro estudio más reciente (Güises, 1996), sin embargo, sugiere niveles sutilmente diferentes enla distribución de especies de una a otra Zona de Vida, como sigue: La lista de plantas arbóreasy arbustivas de 20 parcelas de muestreo de 1,000 m2 c/u en el Bosque Húmedo Tropical Bajo(Basal), incluye 85 especies, de las cuales siete aparecen con frecuencias altas (20 o másindividuos): tamarindo (Dialium guianenesis), yayo (Ampelocera hottie¡), tempisque (Lauraceae),ojoche (Brosimum sp.), pasica (Pouroma bicolo) ojoche colorado (Pseudolmedía oxyphyllaria),bambú (Bambusa sp.). La lista de plantas arbóreas y arbustivas de siete parcelas de muestreode 1,000 m2 c/u en el Bosque muy húmedo Premontano, incluye 35 especies, de las cuales unoaparece con frecuencias altas (20 o más individuos): tamarindo (Dialium guianensis); y otrascuatro aparecen con frecuencias moderadas (10-19 individuos): pasica (Pouroma bicolo),plátano amarillo (Coussorea sp.), pan blanco (Dendropanax sp.) y aguacate montero (Ocoteapaulll).

FaunaEn lo que concierne a la fauna, se cuenta con lístas de aves, mamíferos y reptiles, pero no esposible incorporar información acerca del estado ecológico y de conservación del componenteanimalia de la biodiversidad en Bosawás. Una evaluación reciente indica que el registrodisponible de especies animales identificadas incluye 215 especies de aves, 25 especies demamíferos y 12 especies de serpientes venenosas en esta área protegida.

La lista de reptiles venenosos en la Reserva incluye las siguientes especies: Micrurus hallen(coral) de tierras bajas del Este y Sureste de Bosawás; Micrurus multifascíatus (coral, coralilla,gargantilla) se encuentra en el extremo Sur de la reserva; Bothriechis schlegelli (bocaraca,oropel) en toda la reserva; Bothrops Asier (barba amarilla, terciopelo) en toda la reserva;Lachesis muta (matabuey, toboba, toboba real) no prevista en el Norte de Nicaragua fuereportada por mestizos en Bonanza como "toboba" pero podría referirse a B. Asíer Porthídiumgodmani (toboba oscura, toboíta) en las tierras altas del Sur Oeste de la Reserva; P. nasutum(áspid, chatilla, tamagá) en tierras bajas de la reserva; P. nummifer (mano de piedra, timbo,patoca) en toda la reserva.

La lista de 215 aves registradas durante una gira de cinco días en el pueblo de Siuna y lascuencas de los ríos del Labú (Parque Nacional Saslaya) y Ulí (Sikilta), incluye 34 especies delas 215 (15.8 %) que son migrantes boreales y ofrece comentarios interesantes sobre algunasespecies, ejemplos:* Presencia del Águila más grande de las Americas (Harpía harpyja).* Presencia de aves depredadoras indicadoras del estado del ecosistema: gran halcón

negro (Buteogallus urubitinga) y águila-halcón negro (Spizaetus Tyrannus).* Presencia de Crax rubra muy cerca de fincas en Río Labú sugiriendo poca presión de

cazadores.* Baja frecuencia de Ara macao, de Amazona farinosa, de tucanes y trogones.* Aparente avance del hábitat del periquito de pecho morado (Aratinga fínsch¡), del tanager

de Carmiol (Chlorothraupis carmíoll) y del colibrí de pecho azul (Amazilia amabilis) haciael Norte. Se trata del primer reporte de estas especies al Norte de Panamá.

* Presencia de clidorado de cuello azul (Hilocharis eliciae) en áreas fuera del bosquedenotando posible adaptación a deforestación.

17

* Presencia del motmot de pico aquillado (Electron carinatum), especie rara y de habitatlocal y muy restringido. Primer encuentro para los investigadores.

* Primer registro en Nicaragua del mosquero de cabeza negra (Todirostrum nigriceps).* Presencia aparentemente retrasada del martín púrpura (Progne subis), una especie boreal

migrante que debía estar más al Norte en esta época del año (fines de febrero).

USOS PRINCIPALES DE LOS RECURSOS NATURALES EN LA RBTC

Las comunidades indígenas y afro-descendientes poseen un alto conocimiento ecológico de suentorno, que incluye conocimiento sobre plantas útiles y sus usos, localización y ciclosbiológicos de la fauna nativa, diversidad de ecosistemas y paisajes, y uso de recursosforestales y plantas medicinales, entre otros. Este conocimiento no es solamente un granpatrimonio cultural, sino también la base de su modo de vida y la oportunidad de generarmodelos de desarrollo sostenible.

Usos principales de los recursos naturales y biodiversidad en Honduras

Para las comunidades costeras, los bosques de mangle y bosques pantanosos constituyenfuentes importantes de leña, las especies preferidas son las que sufren un mayor grado deextracción. Tal es el caso del mangle rojo, Rhízophora mangle, el tique (Acelorrhaphe wrightii),usado para la construcción de paredes de casas, cedro macho o Swa (Carapa guianensis)usado para la construcción de pequeños pipantes y de casas, María o krosa (Calophymbrasiliense) utilizada para la construcción de pipantes.

La Mimosa schomburgkii se constituye la principal fuente de leña para las comunidadesubicadas en los márgenes de los ríos en su parte baja. Del cedro macho (Carapa guinensis) y elLagarto (Zanthoxylon sp.) se obtiene madera para construcción. Una especie muy importanteen la cultura de los misquitos y en menor escala, de importancia en la economía local, es elHiguero (Ficus wekleana), de su corteza se puede hacer una fibra parecida al papel, que en laactualidad es utilizado para elaborar artesanías. La especie más buscada es el Yulu (caoba)Switenia macrophylla, para construcción de pipantes y obtención de madera.

Los Tawahkas utilizan las hojas de la palmera suita Asterogyne martiana y Genoma congestapara la construcción de los techos de sus viviendas. Durante la época mayor explotación delhule en América del Sur (1870-1912), comerciantes del exterior residieron en la Mosquitia paracomprar látex colectado por los indígenas de un árbol silvestre (Castilloa elastica) o hule dePanamá (Demmer. J. Han Overmar). Otras especies consideradas aptas para la construcciónde pipantes es el Yalam (cedro) Cedrela odorata; y el Yamari (San Juan) Vochysiaguatemalensis.

Las casas de los poblados que se encuentran en las inmediaciones del bosque latifoliado estánconstruidas con madera. Es normal que las casas estén levantadas sobre postes de maderadura y resistente a la humedad y a la descomposición en la tierra como el silam (tamarindo)Dialium guianense, y auka (cortés) Tabebuia guayacan, la armazón de las casas la hacen demadera cortada de manidusa (Laurel) Cordia alliodora, San juan rojo Vochysia ferruginea ykrasa (María) Calophyllum brasiliense. El piso y las paredes están hechos normalmente contablas de caoba, cedro, laurel y san juan rojo. Tradicionalmente, los pisos y paredes los hacíande Kiaharas (bambú) Guadua angustifolia. El armazón del techo lo fabrican con palos depanpan Miconia sp.

18

Dentro del área de la futura Reserva de Biosfera "Corazón del CBM", la tasa de deforestaciónpara establecer pastos y cosechas está amenazando a las áreas intactas de la Reserva, sobretodo en la frontera agrícola. Los patrones de uso también se diferencian mucho entre losladinos recientemente llegados, que suelen practicar la ganadería extensiva y cultivo de granosbásicos, y los pueblos indígenas y ladinos tradicionales, que normalmente usan una mayorvariedad de recursos naturales. Mientras los cultivos cosechados varían de comunidad encomunidad, se han identificado el maíz, fríjol, arroz, yuca, piña, aguacate y caña.

La principal técnica agrícola en la mayoría de las comunidades es la tala y quema. En el pasadotambién se colectaba frutas silvestres del bosque, aun con la pérdida de cobertura forestal ydiversidad eso se está haciendo más difícil. Hace unos veinte años también se dependía másde los animales silvestres, para vender animilla carne o su piel. La pesca también era, y siguesiendo, importante, y a veces se efectúa con dinamita. Con la escasez de animales silvestres,se ha ido aumentando el número de animales domésticos, incluyendo cerdos, gallinas, ganado,mulas, patos, y perros. El oro también es un recurso natural importante en el área. Se extraeprincipalmente de manera artesanal, un proceso que tiene implicaciones importantes para lasalud y el medio ambiente por el fuerte uso de químicas y substancias tóxicas.

El agua es sin duda uno de los recursos naturales más importantes en el área de la ReservaCorazón, para beber, como medio de transporte, y como hábitat para peces que son una baseprincipal de alimentación. Sin embargo, en las últimas décadas muchas comunidades hannotado una declinación importante en la calidad de agua, tanto que algunas comunidades hanabandonado sus fuentes tradicionales para pozos. Las mismas comunidades han señaladotambién una reducción en el nivel de agua de varios ríos en la zona, sobre todo durante elperiodo seco, lo cual también ha tenido implicaciones importantes para el transporte fluvial.

Usos principales de los recursos naturales y biodiversidad en Nicaragua

Uno de los productos forestales maderables aprovechado tradicionalmente por lascomunidades de la zona de Bosawás es el pino, el cual fue severamente explotado en elpasado por compañías transnacionales. Localmente, la madera de pino ha sido utilizada para laconstrucción de casas y muebles de fina calidad.

Los productos no maderables aprovechados por las comunidades son el caucho (Castillaelástica) y tuno (Castilla tunu) para la fabricación de sacos de hule. Cabe mencionar que deltuno, al igual que del níspero (Manilkara zapota) también se extrae la materia prima para laelaboración de goma de mascar.

La majagua (Hibiscus tiliaceus) y el bejuco de la mujer o mimbre son otras de las especies nomaderables comúnmente utilizadas, principalmente para la fabricación de amarres comunes yde muebles finos. Mientras que el árbol de kerosin o bribit (Tetragastri panamensis) es de usomúltiple ya que es considerado muy bueno para la leña y también se utiliza para combatirenfermedades fungosas de los pies (Williamson et al, 1997).

Entre las frutas silvestres aprovechables del bosque se pueden citar la anona (Anona glabra), eljocote jobo (Spondias lutea), la guayaba de monte (Psidium spp.) y el almendro o edo (Dypterixpanamensis). Este último produce una semilla -nuez- con un sabor similar a la vainilla y que secomercializa a buen precio en el mercado local. Sin embargo, el almendro además se utilizacomo carbón y aunque esta es una importante fuente de ingresos para algunos campesinos dela región, esta actividad pone en peligro la extinción local de la especie.

19

Se han encontrado datos de especies que se cazan y pescan en los territorios indígenas. Unejemplo, procedente del territorio Miskitu Indian Tasbaika Kum, en el Alto Coco, incluye nueveespecies de mamíferos, seis especies de aves, once especies de peces, y una de tortuga derío. La presa de caza mayormente identificada es el cusuco (Dasypus novemcinctus), seguidapor la guardiola (Agoutí paca), la guatusa (probablemente Dasyprocta punctata) y el pavón(Crax rubra). Parece que casi todas las especies más cazadas son especies que proliferan enáreas perturbadas.

Entre las especies indicadoras que se reportan en este territorio están el danto (Tapirus bairdil)y la chachalaca (Ortalis cínereiceps). Se han obtenido también listas de animales cuyosnombres aparecen en la toponimia del territorio, incluyendo 21 especies de aves, tres especiesde peces, 25 especies de mamíferos y seis especies de saurios. La Dra. Paula Gross, delZoológico de San Luis Missouri, Estados Unidos, está elaborando un informe de susinvestigaciones del transecto de la presencia de mamíferos en el Territorio Mayangna Sauni Budesde el año 1999.

De la fauna aprovechada por las comunidades y pobladores de RBB podemos citar, el sahino(Tayassu pecarn), chancho de monte (Tayassu tajuca), venado cola blanca (Odocoileusvirginianus), cuajipal (Caimán crocodylus), guatusa (Dasyprocta punctata), guardatinaja (Agoutipaca), cusuco (Dasypus novemcintus), iguana verde (Iguana iguana) y el danto (Tapirus bairdií);algunas de las cuales también son capaces de ser domesticadas. Estos animales son los máspreciados tanto para el consumo alimenticio de la población local como para sucomercialización en los centros urbanos de los diferentes municipios (Williamson et al, 1997).

En Bosawas, la frontera agrícola se está expandiendo rápidamente. Principalmente debido a ladeforestación provocado por inmigrantes recientes, que usan la tierra para la ganaderíaextensiva y cultivo de granos básicos. Entre los residentes indígenas y ladinos tradicionales, lasespecies criadas suelen ser más variadas y más enfocadas en cultivos perennes con técnicassostenibles. Se han registrado en la zona, cultivos que incluyen los plátanos, yuca, maíz, arroz,frijoles, café, cacao y cítricos. También existe la ganadería extensiva y la cría de otros animalesdomésticos como gallinas. La pesca también representa una actividad con mucha importanciapara las comunidades locales.

Como en Honduras, el oro es un recurso natural con mucha importancia para la economía local;sin embargo su extracción, incluso a escala pequeña, es altamente dañina para el medioambiente porque uno de los insumos en el proceso de extracción es el mercurio.

PRINCIPALES AMENAZAS AMBIENTALES EN LA RBTC

Al analizar la problemática de la RBTC y tomando en consideración el tamaño en conjunto delas cuatro áreas protegidas. Nos encontramos con una serie de problemas en los distintossectores de las áreas protegidas, que se describen a continuación:

Institucionales. En la RBTC existe poca presencia gubernamental y en algunos sectores esnula, generando irrespeto al marco legal vigente, promoviendo condiciones para la tala ilegal demadera de color, tráfico de flora y fauna, compra y venta de terrenos sin base legal, etc. Estasacciones amenazan los esfuerzos de conservación, además no existe una coordinacióninterinstitucional eficaz en lo relativo a los proyectos y ONGs (cada uno trabaja aislado), asímismo la existencia de una gestión centralizada de proyectos dentro de las áreas protegidas,genera poco fortalecimiento local. Se observa además una presencia de personal de bajo niveljerárquico los cuales no tienen atribuciones claras en la toma de decisiones.

20

El no-funcionamiento de las estructuras de SINAP en el nivel regional y local, así como lainexistencia de un Comité MAB con relación a la RHBRP constituye una debilidad en el manejode estas áreas protegidas. En este aspecto juegan un rol muy importante las corporacionesmunicipales, que en la mayoría de los casos no cuentan con los recursos económicosnecesarios para cubrir las necesidades básicas insatisfechas en sus municipios.

Finalmente, uno de los aspectos más delicados tomando en cuenta la cantidad y monto de lainversión realizada mediante los diferentes proyectos que se han ejecutado en los últimos añoslo constituye la sostenibilidad de los procesos por ejemplo, dentro de los proyectos productivoscomo porquerizas (no se toma en consideración la alimentación) tampoco el monitoreobiológico, y el aumento de guarda recursos. Otro ejemplo claro es el sistema de acueducto de lacomunidad Tawahka de Krautara el cual no funciona por la falta de recursos económicosdisponibles.

La RBB presenta mayor coordinación en comparación con las áreas protegidas de Honduras,pero se requiere mayor presencia institucional de la existente. Las organizacionesinternacionales y las ONGs locales tienen una muy buena participación y presencia, sinembargo se duplican esfuerzos.

Políticas estatales contradictorias. Aunque Honduras y Nicaragua han avanzado en la firma yratificación de instrumentos jurídicos internacionales tendientes a la protección de laBiodiversidad y del Patrimonio Cultural como son: CITES, Convenio para la Protección delPatrimonio Mundial, Cultural y Nacional; Convención Internacional para la Protección yConservación de las Tortugas Marinas; entre otros; así mismo en la aprobación de instrumentosjurídicos nacionales como la Ley General del Ambiente, Ley de Pesca, Ley Forestal, entre otras.No obstante el bajo nivel de cumplimiento de esta legislación contribuye al deterioro de labiodiversidad en la RBTC.

Por ejemplo, Honduras ha aprobado una serie de figuras jurídicas como el Decreto EjecutivoPCM-009-95 de fecha 22 de febrero de 1995 y publicado en el Diario Oficial La Gaceta el 31 dejulio de 1995, el cual en su artículo primero: declara zona de Reforma Agraria todos las tierrasnacionales de vocación agrícola y ganadera comprendidas en los valles ubicados en losmárgenes de los Ríos Sico y Paulaya, localizados en el Departamento de Colón, bajo lasalvedad de que todas esas tierras son de vocación Forestal. Con esto el Estado contribuye aincrementar el impacto de una de las principales amenazas dentro de la RBTC, como lo es lapromoción de migraciones de nuevos colonos a la zona, para realizar actividades agrícolasganaderas de forma extensiva.

De igual forma en Nicaragua, aunque el gobierno ha decretado las tierras del Atlántico Nortecomo Autónomas, no les ha otorgado título de propiedad por lo que las sigue considerandocomo tierras comunales y propiedad de la nación y otorga permisos a empresas privadas pararealizar actividades que van en contra de los intereses de los pobladores. Tal es el ejemplo delcaso de Awas Tingni, donde la comunidad demandó al gobierno de Nicaragua por autorizar laconstrucción de una carretera dentro de sus propiedades, violando sus derechos. La ventailegal de tierras y el otorgamiento de títulos de propiedad dentro de las áreas protegidas porparte de los Institutos Nacionales Agrarios, afectan los territorios de los pueblos indígenas yasean directa o indirectamente.

Migraciones y ganadería extensiva. Una de las principales consecuencias de la poca y nulapresencia institucional, lo constituye la llegada de nuevos colonos promovidos por los grupos

21

ganaderos y madereros, desarrollando prácticas agrícolas y forestales inadecuadas que seresumen de la siguiente forma:a) En el entendido que para los nuevos colonos la tierra con bosque no sirve en su conjunto

como tal y representa más valor sí está cultivada de pastos.b) Se inicia el proceso con una socola o limpieza del sotobosque que tiene un valor de US$

30 por manzana,c) seguidamente se marcan los árboles a ser utilizados para extracción de madera para que

el dolmero o motosierrista proceda a cortar los árboles previamente seleccionados,d) posterior a la evacuación de las trozas se procede a quemar el área deforestada,e) después de la quema lo que queda en pie se le vuelve a pasar la motosierra para luego

sembrar el área con cultivos temporales y,f) Finalmente se les siembra semilla de pasto y se utilizan esos terrenos empastados para el

engorde de ganado; lo que les genera ingresos de US$ 4 mensuales por cabeza deganado.

En algunos casos, cuando el bosque no presenta árboles maderables para aprovechamiento yademás tiene una alta densidad de bambú seco (esto debido a que esta especie es dereproducción explosiva) se quema el bosque y luego se procede al destronque, esto les reducecostos a los colonos.

Estas prácticas están generando perdida de la biodiversidad en la RBTC, pero al mismo tiempoestán amenazando la categoría de manejo del Parque Nacional Patuca, degradando los suelosy generando elevados niveles de sedimentación en la parte baja de las cuencas de los ríos.

En Nicaragua, anualmente se pierde un promedio de 0.75 % de la productividad del suelo debidoa la deforestación (Reporte Ambiental de Nicaragua, 2003. MARENA).

Para respaldar técnicamente lo antes expuesto, vasta analizar el mapa titulado "Corazón Verdedel CBM" Puntos de Calor de 22 de abril al 4 de mayo de 2005, ver figura 4, donde se puedeobservar claramente la gran cantidad de incendios generados en ese periodo de tiempo dentrode la zona propuesta RBTC.

Este fenómeno presenta una mayor distribución geográfica coincidente con el denominadofrente de colonización, que va desde la parte oeste de la RHBRP pero con mayor incidencia enel sector Sur y toda la franja oeste del PNP y la RBTA. En la RBB la mayor incidencia selocaliza en la parte oeste de la reserva y en los márgenes del Río Coco.

Las áreas de mayor incidencia de incendios de las reservas de Honduras, están catalogadasdentro del documento del Pacto Ambiental, como las más críticas. Así mismo, se puedeinterpretar cómo va avanzando la frontera agrícola dentro de estas áreas protegidas y que a suvez los nuevos colonos están utilizando los distintos ríos de la zona para ir penetrando hacia lasáreas con mayor cobertura boscosa.

Otro sector importante donde se están realizando practicas agrícolas inadecuadas loconstituyen ambas márgenes del Río Wans Coco o Segovia, en las cuales, según el ya citadomapa, se observa una gran cantidad de puntos rojos a lo largo del PNP con una claradisminución en la RBTA, que se debe en parte a la presencia de los Tawahkas y lo escarpadode las montañas de Colón y la Sierra de Warunta.

También se observa una cantidad considerable de puntos rojos u ocurrencia de incendios en lazona denominada Sabanas de Brus Laguna, esto se explica (según Diagnóstico Ambiental de la

22

RHBRP, 2002) debido al auge de la ganadería extensiva en las sabanas de pino de Brus,desde la década de los 80, generando un aumento en la frecuencia de los incendios del llano,provocados para eliminar las hojas viejas de las gramíneas y estimular los brotes tiernos.

Las áreas de mayor incidencia en Nicaragua son el Municipio de El Cuá, Bocay y Wiwilí deJinotega, amenazando seriamente el Parque Nacional Cerro Saslaya. Es importante señalarque la incidencia es menor es la Reserva de Biosfera Bosawás en comparación con las áreasprotegidas de Honduras.

. .~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~f

t g " ,s lJ ^ , .Puntos dea Calor .,1sue

l _ * .. C.e at_ _-

m_i- 1, Se A. 22Z abril- 4 rrayo 2005; >.s

Figura 4. Mapa de puntos de calor en la RBTC.

Uso irracional de la biodiversidad y tráfico ¡legal de madera y fauna. El crecimientodemográfico, la reducción de los ecosistemas, sumado a los hábitos alimenticios ancestrales,ejerce gran presión sobre algunas especies que están sometidas a un constanteaprovechamiento (venado, jaguilla, mono araña, cuajipal), amenazando la estabilidad de estaspoblaciones faunísticas.

Para el caso especifico del cuajipal, en Nicaragua, no existe control de caza, hay matanza dejuveniles sin la talla permitida, otras especies se les caza en etapa reproductiva. Por esa razónes importante considerar la revisión, y contribuir a operativizar las normativas nacionales sobrela explotación de esta especie, ya que ni siquiera aparece listada en los apéndices del CITES.La cuota de caza del cuajipal actual establecida por el MARENA, en 1990, es de 10,000 pielesanuales, la cual no tiene ningún sustento técnico.

23

.. .i K:~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Es evidente la disminución de algunas especies que están siendo sometidas a la captura paraser vendidas como mascotas y otros usos, como lo es la lora, guara verde y roja, cocodrilo,tucán, monos, micos de noche, etc.

En Nicaragua se estima que cerca de 30 a 50,000 m3 de madera dura producida, esclandestina. Gran parte de la extracción de madera y de leña es ilegal, de un corte anualestimado en 500,000 m3, el INAFOR, instituto encargado de otorgar los permisos forestales sólocontrola el 30 % de la explotación. A eso se debe que 20,691 km2 de bosque se han perdidoentre 1983 y el 2000 y el 27 % se ha convertido en agricultura (Reporte Ambiental deNicaragua, 2003, MARENA).

Vulnerabilidad. El huracán Mitch en 1998 dejó de manifiesto la alta vulnerabilidad de los dospaíses en especial la zona que comprende la propuesta RBTC. Las altas tasas dedeforestación, la fragilidad del suelo, la topografía y el tamaño de la cuenca de los ríos, son losprincipales factores para el incremento del arrastre de sedimentos generados por losdeslizamientos, la erosión hídrica y arrastre de troncos que fueron depositados en las partesbajas o zona costera ocasionando alteración en estos ecosistemas por el asolvamientogenerado. Según estudios del INETER, la zona de la RBB presenta alto riesgo de huracanes einundaciones y un riesgo medio de amenaza sísmica y deslizamiento de laderas. Lo que dejalatente esta amenaza ambiental para el futuro manejo de la RBTC.

Transfronterizos. Uno de los principales problemas transfronterizos data de la década de losochenta generado por el conflicto armado en Nicaragua cuando Centroamérica vivió unasituación muy especial ocasionada por la situación política existente en sus países. En esetiempo se registro una alta inmigración hacia Honduras, proveniente de Nicaragua y ElSalvador, lo que a su vez ocasionó una migración interna en el país, provocando elestablecimiento de nuevos asentamientos humanos en los cuales la sobrevivencia estaba enfunción de los recursos naturales disponibles.

Todos estos movimientos migratorios representaron una fuerte presión sobre los bosqueshondureños ya que en los campamentos localizados en las zonas fronterizas se dependía deleña para la preparación de alimentos como única fuente energética ante la inexistencia deenergía eléctrica. Por otra parte, gran número de esos refugiados no regresaron a Nicaragua,incorporándose a realizar actividades agrícolas y ganaderas sin prácticas sostenibles,acelerando el proceso de degradación de los recursos naturales de la zona.

Desechos sólidos y saneamiento básico. La contaminación por desechos sólidos esalarmante en la RBTC. Esto es un problema social, originado por el sistema consumistaexistente. Hasta la fecha no existen datos exactos sobre la cantidad de desechos sólidosgenerados en la RBTC pero la presencia de estos es notoria a simple vista.

El mayor efecto de estos desechos es durante la época de lluvias debido a que son arrastradosy acumulados en barrancas, pozas, fosas y principalmente en los cuerpos de agua (ríos),contaminando las fuentes de abastecimiento, principalmente de indígenas, quienes son los quemenos acceso tienen al agua potable y usan el agua de los ríos para su uso y consumo diario.

Otro efecto de los desechos sólidos es en los animales silvestres, quienes muchas veces losconfunden con alimento y los ingieren, ocasionándoles en la mayoría de las veces la muerte;también sucede que los pequeños animales quedan atrapados dentro de latas o botellas,interrumpiendo el ciclo biológico de estos.

24

Por otro lado, el problema del escaso saneamiento básico es debido a la falta de un sistema dealcantarillado sanitario en las comunidades y a la falta de cultura en el uso o empleo de letrinasecológicas. Es una posibilidad remota que las comunidades de la RBTC cuenten con unsistema de alcantarillado sanitario pero sí es factible la promoción del uso de letrinas. Todo conel fin de evitar la contaminación del manto freático, sobre todo en las comunidades asentadasde los alrededores de las orillas de los ríos.

IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO RESERVA DE BIOSFERA TRANSFRONTERIZA"CORAZÓN DEL CBM".

Se espera que este proyecto tenga un impacto sumamente positivo para el medioambiente localy global, y que sus actividades sean muy importantes para empezar a resolver muchos de losproblemas urgentes que están amenazando el área de la Reserva hoy en día. Entre losresultados ambientales esperados son:

* Reducción en la tasa de deforestación.* Aumento en la conservación de hábitat crítico.* Protección de cuencas importantes.* Disminución en la tasa de pérdida de biodiversidad.* Aumento en la captura de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero.* Mejor uso de recursos naturales.* Involucramiento de las comunidades y las organizaciones locales en la protección de la

reserva y el uso sostenible de los recursos naturales

Sin embargo, es posible que algunas actividades del proyecto impacten de una maneranegativa ciertos aspectos del medio ambiente si no se diseñan mecanismos apropiados demitigación. Entre los efectos que se podrían provocar son:

* Aumento en la deforestación local por actividades productivas.* Pérdida de hábitat crítico.* Aumento de erosión en terreno inclinado.* Aumento en el uso de pesticidas.* Pérdida de especies nativas.

En este proyecto los únicos posibles impactos negativos que han sido identificados a la fechason por las actividades siguientes:* Subproyectos de promoción de actividades de comanejo y productivos.* Actividades financiadas por pequeñas donaciones.* Actividades para implementar los planes de manejo y monitoreo.

En virtud de lo anterior se propone un marco de filtraje ambiental, el cual permitirá evaluar losimpactos de una determinada actividad y diseñar los mecanismos para evitarlos o mitigarlossegún las políticas de salvaguarda del Banco Mundial. El texto principal del Manual Operativopresente los detalles del Marco de Filtraje y de su operativación

25

COOPERACIÓN ENTRE EL PROYECTO DE LA RBTC Y LOS PROYECTOS PRORURAL YPBPR

El Proyecto Corazón está asociado con dos proyectos de la Asociación Internacional deDesarrollo (IDA), el Proyecto de Bosques y Productividad Rural (PBPR) en Honduras y elSegundo Proyecto de Tecnología Agropecuaria II en Apoyo a PRORURAL (PTA 2) enNicaragua.

Las estrategias de trabajo y actividades del Proyecto Corazón estarán estrechamentecoordinadas con las actividades del PTA 2 y PBPR. Esta evaluación ambiental también ha sidopreparada con insumos importantes de los dos proyectos asociados. Como es lógico, el trabajode mitigación de impactos deberá ser coordinado con el personal de ambos proyectos paragarantizar la adecuada transferencia de tecnología.

Sin embargo, la última responsabilidad para la aplicación del marco de filtraje ambiental ymitigación de impactos para las actividades del Proyecto Corazón será del equipo del ProyectoCorazón. Similarmente, mientras el equipo del Proyecto Corazón cooperará con los equipos dePBPR y PTA 2 en desarrollar y aplicar métodos de mitigación y monitoreo de impactos, la últimaresponsabilidad para las actividades de eses proyectos será con los equipos de PBPR y PTA 2.

POLITICAS DE SALVAGUARDA DEL BANCO MUNDIAL

Las políticas ambientales de salvaguarda del Banco Mundial que aplican al desarrollo delProyecto RBTC son: OP 4.01 Evaluación Ambiental, OP 4.04 Hábitats Naturales, OP 4.09 Manejode Plagas, OP 4.36 Bosques y OPN 11.03 Bienes Culturales. Las políticas sociales se tratan enla Evaluación Social y el Plan de Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Las siguientes secciones consideran brevemente cada una de las políticas ambientales desalvaguarda que son aplicables al proyecto y proveen información de cómo están siendoconsideradas bajo el proyecto.

OP/BP 4.01 Evaluación Ambiental.Se ha determinado que este proyecto es de la Categoría "B," lo cual quiere decir quepodría tener impactos negativos en áreas con importancia ambiental, y por lo tantorequiere una evaluación ambiental parcial. Este documento, completo con los detallesoperativos en el texto principal del Manual Operativo cumple con este requisito.

Aunque la evaluación ambiental identificó que el proyecto tendrá impactos ambientalessumamente positivos, es posible que algunas actividades puntuales requieran laimplementación de pequeñas medidas de mitigación. Por la cantidad de recursos financierosque serán invertidos, se espera que la mayoría de los impactos provengan de los subproyectos,aunque se estima que cualquier impacto negativo sería menor. También hay la posibilidad depequeños impactos ambientales negativos por la implementación de los planes de manejo (e.g.la construcción de una torre de vigilancia), o el monitoreo de biodiversidad (por ejemplo, por laconstrucción de puestos de monitoreo) si no fueran adecuadamente implementado.

Durante la preparación del proyecto, ningún subproyecto ni actividad que tendría un impactoambiental ha sido identificado, por lo cual no existen planes de mitigación ya establecidos. Sinembargo, el proyecto ha desarrollado un Marco de Filtraje Ambiental para identificar losimpactos posibles de todas las actividades físicas propuestas y determinar el tipo de mitigación

26

requerido. El Marco de Filtraje Ambiental y otros detalles operativos están incluidos en el textoprincipal del Manual Operativo.

OP/BP 4.04 Hábitats Naturales.La política de salvaguarda de Hábitats Naturales es considerada cuando existe el potencial parauna conversión o degradación significativa de los hábitats naturales donde la mayoría de lasespecies originales continúan presentes. Aunque la posibilidad de degradación significativa dehábitats naturales bajo este proyecto es mínima, se ha activado la política por la posibilidad dealgún efecto negativo. El marco de filtraje ambiental y plan de mitigación de impactos de lasactividades del proyecto minimizan cualquier posibilidad de degradación.

OP 4.09 Manejo de Plagas.Este Proyecto podría activar la salvaguarda OP 4.09, debido a que el Proyecto promoveráalgunas nuevas tecnologías que pudieran involucrar el uso de plaguicidas. La intención delProyecto es promover prácticas de control de plagas sin químicos, pero algunos plaguicidaspodrían ser necesarios. Por esa razón el equipo del Proyecto ha desarrollado un Plan deManejo Integrado de Plagas (PMIP) o Anexo 12a. Dicho Plan provee una guía enfocada enprácticas culturales y control biológico para controlar insectos y enfermedades, así comoinformación en Manejo Integrado de Plagas (MIP). El uso de plaguicidas químicos podríaconsiderarse necesariamente, por lo que el PMIP ofrece una guía para asegurar que el impactoambiental sea el más bajo posible, capacitación en el uso seguro, manejo y disposición de losplaguicidas químicos permitidos a usar.

OP 4.36 Bosques.El Proyecto activará la salvaguarda OP 4.36 cuando apoye actividades de forestería comunitariamediante la promoción de nuevas tecnologías innovadoras en este sector (tecnologíaspropuestas por los proyectos PBPR y PTA 2). También se involucrarán actividades a pequeñaescala bajo el proyecto Corazón en las zonas de amortiguamiento de las áreas protegidas de laRBTC. En las zonas núcleo, donde los pueblos indígenas han venido empleando sus propiasprácticas en el manejo forestal, se pretende realzar las mejores prácticas para promover suconservación.

El proyecto sólo promoverá actividades de forestaría comunitaria en donde legalmente se permitadentro de las zonas de las áreas protegidas. Los proyectos PTA 2 (Nicaragua) y PBPR(Honduras), proveerán asistencia técnica y capacitación a los grupos forestales comunitarios paraque ellos puedan cumplir con lo referente a regulaciones y normas de manejo de áreasprotegidas. En coordinación con el Proyecto Corazón también podrían proveer asistencia técnicasobre las técnicas forestales más sostenibles. Estas actividades serán cuidadosamente filtradas yestarán en total concordancia con la salvaguarda de Bosques. Estas técnicas están diseñadaspara reemplazar (entre la población ladina) técnicas menos sostenibles y estrategias de manejoforestal que actualmente se usan en la RTBC y que están creando impactos negativos.

El Proyecto solamente podría financiar una actividad de forestaría si la comunidad estáaprovechando sus bosques bajo un sistema de certificación forestal aceptable para el Banco.En el caso que no sea certificado, lo más probable, la comunidad debe desarrollar y seguir unplan de acción para ser consistente con estándares de certificación. El Plan debe ser revisado yaceptado por el Banco. El Manual Operativo incluye más información a nivel operativo sobre lasmedidas de cumplimiento con la política del Banco sobre bosques.

OPN 11.03 Bienes Culturales.

27

No se anticipa que las actividades de este proyecto afectarán de ninguna manera la propiedadcultural. Si se identifica un sitio de propiedad cultural en un área propuesta para una actividadque podría afectar el sitio, se harán todos los esfuerzos posibles para diseñar la actividad de talmanera que excluya la propiedad cultural del área de la actividad. Si eso resulta imposible, seincluirá una sección sobre la protección de la propiedad cultural en el plan de manejo. Si seidentifica propiedad cultural durante la fase de implementación de cualquier actividad, se pararáesa actividad hasta que se redacte un plan de protección de la propiedad cultural. En cadacaso, la propiedad cultural se tratará según las reglas establecidas por las políticas desalvaguarda del Banco y a la satisfacción del Banco.

28

BI BLIOG RAFIA

AFE-COHDEFOR-CITES. Seminario de capacitación manual para los participantes.Departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre.

AFE-COHDEFOR-CITES. Un instrumento para la conservación. Departamento deÁreas protegidas y Vida Silvestre.

AFE-COHDEFOR, DAPVS. 2000. Plan de Manejo Reserva del hombre y la biosferadel Río Plátano. 139p.

AFE-COHDEFOR-DAPVS. 2002. Proyecto de Biodiversidad en Áreas Prioritarias.Sección de Monitoreo e Investigación. Monitoreo Biológico en Áreas Prioritarias.

Agnew P., Gonzalez L. 2005. Support Operation to the Nicaragua PRORURALEnvironmental Assessment. Worid Bank. 13p.

Asamblea Nacional Constituyente. 1 de enero de 1982. Constitución de la Repúblicade Honduras. Decreto No. 131.

Benítez E. Diagnóstico Etnológico y Ecológico de la Biosfera Tawahka Asangni,Programa Integral de Protección Ecológica y Rescate de la Herencia CulturalFederación Indígena Tawahka de Honduras (FITH). 71 p.

Bennett. A. F. 2004. Enlazando el Paisaje: el papel de los corredores y la conectividaden la conservación de la vida silvestre. Programa de Conservación de Bosques UICN.Conservando los Ecosistemas Boscosos Serie número 01. UICN, CCAD, SICA, CBM.276p.

Bradford. D. 2003. Ecología y Medio Ambiente en la Costa Caribe de Nicaragua.

Castañeda F. 2002. Anfibios y Reptiles del Área Protegida Propuesta de Rus Rus, laMosquitia, Departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre, AFE-COHDEFOR,PAAR-PROBAP. 48p.

CBM-CI, TNC-WCPA, PROARCA. 2003. El Sistema Centroamericano de ÁreasProtegidas, "más de 3 décadas de desafíos en su conceptualización y gestión. 127p.

CCAD. 1998. El Estado del Ambiente y los Recursos Naturales en Centroamérica1998. 179p.

CCAD. 2002. Biodiversidad en Mesoamérica, Informe 2002. Informe Regional sobre elcumplimiento del Convenio sobre la Diversidad Biológica. 78p.

CCAD. 2002. Política Centroamericana para la Conservación y Uso Racional de losHumedales. 45p.

CCAD. 2003. Estado actual del comanejo de las áreas protegidas en MesoaméricaCorredor Biológico Mesoamericano. 60p.

CCAD. 2003. Estado del sistema centroamericano de áreas protegidas. Informe desíntesis regional. 37p.

CCAD. 2003. Guía de Procedimientos de la Convención Internacional de Comercio deEspecies en Peligro (CITES) en Centroamérica. 43p.

Diagnóstico Ambiental. 2002. Reserva del Hombre y la Biosfera del Río Plátano, comoPatrimonio de la Humanidad. Conmemorando el XX aniversario. República deHonduras.

Environmental Framework. Regional Project: Indigenous Integrated EcosystemManagement. GEF. Centroamérica. Manuscrito 25p.

República de Honduras. 2000. Estrategia de Reducción de la Pobreza. 138p.

Gallo A. P. 2003. Leyes Municipales de Nicaragua.

Gladstone S., Hruska A. 2003. Una guía para promover el manejo de plagas masseguro y mas eficaz con los pequeños agricultores: una contribución al cumplimientoambiental de la USAID-APP. CARE, USA. 104 p.

Glowka L., et al. 1996. Guía del Convenio Sobre Diversidad Biológica. Unión Mundialpara la Naturaleza UICN. 179p.

Gobierno de Honduras. 2003. Memoria Técnica Proyecto Bosques y ProductividadRural. 56p.

Gobierno de Nicaragua, MARENA, SETAB. 2003. Marco conceptual y medidas deejecución para producción y comercialización sostenible en la Reserva de BiosferaBosawás. 13 p.

Gobierno de Nicaragua, Ministerio Agropecuario y Forestal, 2005. EvaluaciónAmbiental Proyecto de Tecnología Agropecuaria II en Apoyo al PRORURAL.

Haliffer G., Moreno C., Pineda E. 2001. Manual para evaluación de la biodiversidad enReservas de la Biosfera.

ICADE. 2002. Socialización del Proceso y Avance del Plan de Manejo Levantamientodel Censo Poblacional en la Reserva de Biosfera Tawahka Asangni. AFECOHDEHFOR/PROBAP, Departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre. 41 p.

INETER. 2001. Amenazas Naturales de Nicaragua.

INETER. 2004. Mapa Geológico de Nicaragua.

Instituto Geográfico Nacional de Honduras. 1999. Diccionario Geográfico delDepartamento de Gracias a Dios. Tomo VII. Secretaria de Obras Públicas yTransporte. 133p.

Instituto Geográfico Nacional de Honduras. 1997. Mapa Geotécnico de la República deHonduras escala 11:1,000.000.

Instituto Geográfico Nacional de Honduras. Mapas Cartográficos Mineros 3059 1, 3059II, 3159 1, 3260 1, 3260 II, 3159 IV, 3160 Il, 3260 IV, 3261 III, 3261 II, serie E752, y3260 1II serie E751 escala 1:50,000.

Instituto Geográfico Nacional de Honduras. Mapas Departamentos de Colón, Gracias aDios, Olancho y El Paraíso escala 1:300,000.

30

Instituto Nacional de Estadísticas de Honduras. 2001. Base de Datos del Censo del2001.

La Gaceta República de Honduras. 17 de octubre de 1978. Convención para laProtección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural. Decreto número 673.

La Gaceta República de Honduras. 14 de Julio de 1980. Creación de la Reserva de laBiosfera de Río Plátano. Decreto-Ley número 977.

La Gaceta República de Honduras. 15 de Agosto de 1980. Reserva del Hombre y laBiosfera en la cuenca tributaria del Río Plátano y su área de influencia. Decreto-Leynúmero 977.

La Gaceta República de Honduras. 5 de Agosto de 1987. 37 áreas naturalesconstituidas por bosques nublados. Decreto Legislativo número 87-87.

La Gaceta República de Honduras. 3 de Abril de 1990. Aprobación del ConvenioConstitutivo de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo. DecretoLegislativo número 14-90.

La Gaceta República de Honduras.18 de Julio de 1991. Dirección General de Pesca yAcuicultura. Decreto número 74-91.

La Gaceta República de Honduras. 7 de Agosto de 1992. Secretaria de RecursosNaturales. Acuerdo Ejecutivo 1118-92.

La Gaceta República de Honduras. 25 de Junio de 1993. Creación del ConsejoNacional de Áreas Protegidas de Honduras (CONAPH). Acuerdo Ejecutivo número0875-93.

La Gaceta República de Honduras. 4 de Marzo de 1995. Convenio para laConservación de la Biodiversidad y Protección de Áreas Silvestres Prioritarias enAmérica Central. Decreto número 183-94.

La Gaceta República de Honduras. 25 de Marzo de 1997. Reglamento deRegularización de Derechos de Poblaciones en Tierras Nacionales de VocaciónForestal. Acuerdo Ejecutivo número 016-96.

La Gaceta República de Honduras. 22 de Noviembre de 1997. Ampliación Reserva delHombre y Biosfera de Río Plátano. Decreto Legislativo número 170-97.

La Gaceta República de Honduras. 8 de Agosto de 1998. Convenio de Donación entreBanco Internacional para la Reconstrucción y Fomento (BIRF) y el Gobierno de laRepública de Honduras para financiar el Proyecto de Biodiversidad y Áreas Protegidasde Honduras. Decreto número 158-98.

La Gaceta República de Honduras. 25 de Septiembre de 1999. Reglamento delSistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras (SINAPH). Acuerdo Presidencialnúmero 921-97.

La Gaceta República de Honduras. 21 de Diciembre de 1999. Reserva de BiosferaTawahka Asangni y Parque Nacional Patuca. Decreto Legislativo número 157-99.

La Gaceta República de Nicaragua. 2 y 3 de Marzo de 1999. Reglamento de ÁreasProtegidas de Nicaragua. Decreto número 14-99.

31

La Gaceta República de Honduras. 8 de Octubre de 2003. Ley Marco del Sector AguaPotable y Saneamiento.

La Gaceta República de Honduras. 30 de Diciembre de 2003. Ley de OrdenamientoTerritorial.

La Gaceta República de Honduras. 29 de Junio de 2004. Ley de Propiedad.

La Gaceta República de Honduras. 18 de Septiembre de 2004. Reglamento Generalde la Ley de Ordenamiento Territorial. Secretaria de Gobernación y Justicia AcuerdoEjecutivo número 25-2004.

Ley General del Ambiente. 1993. Decreto número 104-93.

Macomber E., et al. Visitor's Guide to the Rio Platano Biosphere Reserve. 65p.

Maineros L., et al. 2004. Monitoreo de la Guara Roja en la Reserva de Rus Rus,Honduras. DAPVS, AFE-COHDEFOR-PROBAP.

MARENA, SERNA. 2004. Ficha técnica: Reserva de Biosfera Transfronteriza Corazóndel Corredor Biológico Mesoamericano.

MARENA, SETAB. 2003. Plan de Manejo Reserva de Biosfera Bosawás.

Marineros L., Martínez G. F. 1998. Guía de campo de mamíferos de Honduras.

Metodología de Planificación para la conservación de sitios. Manuscrito. 10p.

Miller K., et al. 2001. En busca de un enfoque común para el Corredor BiológicoMesoamericano. Worid Resources Institute. 49p.

Ministerio Agropecuario y Forestal-Gobierno de Nicaragua. Estrategia de DesarrolloRural Productivo.

MOPAWI. 2003. Ampliando capacidades y oportunidades. Memoria Institucional 1985-2003.

MOPAWI. 2003. Memoria Taller de Aplicación de Herramientas "Monitoreo de laEfectividad de Manejo a la Reserva del Hombre y la Biosfera del Río Plátano. 24p.

Nicaragua. 2003. Estado del Ambiente en Nicaragua. Informe GEO, indicadoresambientales.

Pacto por la Conservación y Uso Sostenible de los Recursos Naturales y el Ambiente.11 de marzo de 2005.

Padilla A., et al Rio Platano Man and Biosphere Reserve Honduras. 24 p.

PATH. Uso y Tenencia de la Tierra. Central American and Caribbean ResearchCouncil (CACRC). Tomo 1, 2, 3, 4,5a, 5b, tomo 6,7a, 7b.

PNUD-ALIDES. 2001. Estrategia Nacional de Desarrollo Sostenible, Tercera propuestaconcertada. 183Pp.

32

PNUD. 2003. Informe sobre desarrollo humano Honduras 2003. La cultura: medio y findel desarrollo. 250p.

PNUD. 2003. Informe sobre desarrollo humano Honduras 2003. Resumen de lacultura: medio y fin del desarrollo. 52p.

PNUD. 2003. Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en C.A. y Panamá.

PNUD. 2003. Segundo informe sobre desarrollo humano en C.A. y Panamá. Capitulo7. El desafío de la democratización de la justicia y del fortalecimiento de la rendiciónde cuentas.

PNUD. 2004. Informe sobre Desarrollo Humano 2004, Nicaragua. "La libertad culturalen el mundo diverso de hoy". 285p.

Portillo, H. 2004. Informe de la situación actual del área propuesta de RUS RUS, zonade Mosquitia, AFE-COHDEFOR, DAPVS, PROBAP, Sección de monitoreo einvestigación. 26p.

Portillo, H., Moreno M., Manzanero T. 2001. Monitoreo de la Guara Roja en el áreasilvestre de RUS RUS Mosquitia (situación actual). PROARCA/COSTAS. EvaluacionesEcológicas Rápidas en Áreas Costero Marinas. 78p.

PROARCA COSTAS. 2001. Documentos Técnicos. SICA, CCAD, WWF, USAID.

PROBAP., Administración Forestal del Estado. 2004. Demarcación Física de loslímites externos de la Reserva Biosfera Tawhka Asangni. 28p.

PRODESAMH. 2001. Guía de Procedimientos para Elaborar un Plan de AcciónAmbiental. Sistematización de Experiencias "Programa de Asistencia TécnicoMunicipal para la Gestión Ambiental (PPATM). 67 p.

Proyecto Bosques y Productividad Rural. 2004. Análisis Legal, Política deReasentamiento, Marco conceptual sobre posibles impactos adversos a lascomunidades asentados en las áreas del proyecto. Manuscrito 17p.

Proyecto Bosques y Productividad Rural. 2003. Análisis Ambiental.

Ralph A. Buss, MARENA, SETAB, GTZ. Manejo Participativo de Áreas Protegidas ¿Unpaso hacia la autodeterminación de los Pueblos Indígenas?, La Reserva de BiosferaBosawás en Nicaragua.

República de Nicaragua. 1996. Ley General del Medio Ambiente y los RecursosNaturales. Decreto 217-96.

República de Nicaragua. 1996. Reglamento de la Ley General del Medio Ambiente ylos Recursos Naturales. Decreto 9-96.

República de Nicaragua. 1998. Ley de Organización, Competencia y Procedimientosdel Poder Ejecutivo. Decreto Ley 290.

República de Nicaragua. Reglamento de la Ley 290, Capitulo Xl. Ministerio deAmbiente y los Recursos Naturales.

33

República de Nicaragua. 2002. Normas, Pautas y Criterios para el OrdenamientoTerritorial Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales. Decreto Ejecutivo 78-02.

República de Nicaragua. 2003. Ley de Conservación, Fomento y Desarrollo Sostenibledel Sector Forestal. Decreto Ley número 462.

Ruiz P. J. 2002. Manual de Educación Ambiental de las Regiones Autónomas de laCosta Atlántica de Nicaragua.

Salgado Z. R. 2003. Legislación y Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas yComunidades Étnicas en Nicaragua.

SERNA. Diagnóstico Biofísico y Socioeconómico del Sudeste del Parque NacionalPatuca. 38p.

SERNA. 2001. Estrategia Nacional de Biodiversidad y Plan de Acción 2001. DirecciónGeneral de Biodiversidad.

SERNA. 2001. Estudio de la Diversidad Biológica de la República de Honduras.Dirección General de Biodiversidad. 158p.

SERNA. Sinopsis Documental de las Áreas Naturales Protegidas de Honduras de1956 al 2005. Dirección General de Biodiversidad.

The Nature Conservancy. Planificación para la Conservación de sitios. 25 p.

Vreugdenhil D., et al. 2002. Racionalización del Sistema Nacional de Áreas Protegidasde Honduras. PROBAP/Banco Mundial/GEF preparado por WICE.

Walsh, B., et al. MARENA/SERNA. Reserva de la BiosferaTransfronteriza-Corazón delcorredor Biológico Mesoamericano (RBT-CCBM. 178p.

Worid Bank. 1999. The World Bank Operational Manual. 1II Operational Policies. OP-4.01 Enviromental Assessment.

World Bank. 2001. The Worid Bank Operational Manual. 1I1 Operational Policies. OP-4.04 Natural Habitats.

Worid Bank. 1998. The Worid Bank Operational Manual. 1I1 Operational Policies. OP-4.09 Pest Management.

Worid Bank. 2002. The Worid Bank Operational Manual. 1I1 Operational Policies. OP-4.36 Forests.

Zambrano, M. A./ Banco Mundial. Regional Project lndigenous Integrated EcosystemManagement, GF (E979).

Zamora. 2002. Árboles de la Mosquitia Hondureña Descripción de 150 especies.CATIE, Turrialba Costa Rica. 335p.

34