Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

90
Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACyT) Comisión para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en Centroamérica y Panamá (CTCAP) Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Prioridades de Ciencia y Tecnología en Panamá (Consultoría BID-CTCAP-SENACYT) (Informe final) Julio Santamaría G., Ph.D Consultor Panamá, julio 2004

Transcript of Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

Page 1: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACyT)

Comisión para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en

Centroamérica y Panamá (CTCAP) Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Prioridades de Ciencia y Tecnología en Panamá

(Consultoría BID-CTCAP-SENACYT) (Informe final)

Julio Santamaría G., Ph.D

Consultor

Panamá, julio 2004

Page 2: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

2

Contenido

Acrónimos y abreviaturas........................................................................................................................ 3 Introducción.............................................................................................................................................. 4 Marco Conceptual del Estudio de Prioridades de CyT ......................................................................... 4

Los paradigmas cambiantes de la CyT ............................................................................................... 4 La institucionalidad cambiante de la CyT.......................................................................................... 6 La búsqueda por eficiencia y relevancia............................................................................................. 7

El Contexto Externo Relevante del Estudio de Prioridades de CyT .................................................. 10 Impacto de los cambios globales en los “sistema nacionales de CyT” ......................................... 11 La situación económica y social regional y nacional........................................................................ 12

Soporte Institucional para la CyT y la Innovación en Panamá .......................................................... 15 Metodología del Estudio de Prioridades de CyT ................................................................................. 20

Objetivos.............................................................................................................................................. 20 Actividades realizadas ........................................................................................................................ 20

Resultados del Estudio de Prioridades de CyT .................................................................................... 22 Capacidades nacionales científicas, tecnológicas y de innovación.................................................. 22

Las organizaciones de CyT .................................................................................. 22 Los talentos humanos ocupados en actividades de CyT.................................... 27 Cambios recientes en las organizaciones de CyT............................................... 30

Prioridades de investigación .............................................................................................................. 32 Prioridades sectoriales de ciencia, tecnología e innovación .............................. 32

Acuicultura, Pesca y Recursos Marinos ....................................................................................... 32 Salud............................................................................................................................................. 33 Medio Ambiente, Recursos Naturales y Biodiversidad ................................................................ 33 Minas ............................................................................................................................................ 37 Energía.......................................................................................................................................... 38 Industria........................................................................................................................................ 38 Agropecuario y de alimentos ........................................................................................................ 38 Ecoturismo.................................................................................................................................... 38 Educación Científica y Tecnológica ............................................................................................. 38

Prioridades nacionales de desarrollo de investigaciones................................... 39 Ciencias Básicas ........................................................................................................................... 39 Biotecnología................................................................................................................................ 39 Investigación en biotecnologías para la agroalimentación ........................................................... 39 Investigación en control de la contaminación ambiental .............................................................. 39 Tecnología de Información y Comunicación................................................................................ 39 Ciencias Sociales .......................................................................................................................... 39 Indicadores Científicos y Tecnológicos........................................................................................ 40

Programas y proyectos de investigación ........................................................................................... 41 Producción científica nacional........................................................................................................... 42

Patentes .................................................................................................................. 42 Publicaciones científicas ....................................................................................... 42

Conclusiones y Recomendaciones ......................................................................................................... 43 Bibliografía Consultada ......................................................................................................................... 45 Anexo 1. Cuestionario para la Identificación de Prioridades de CyT ...................................................... 47 Anexo 2. Listado de Organizaciones de CyT y Empresas consultoras en actividades de CyT ................ 51 Anexo 3. Listado de Investigadores y Consultores en Actividades de CyT............................................. 56 Anexo 4. Proyectos de Investigación por Sectores de CyT y Organización ejecutora. Panamá 2004. .... 85

Page 3: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

3

Acrónimos y abreviaturas

ALyC América Latina y El Caribe APEMEP Asociación de Pequeños y Medianos Productores de Panamá BID Banco Interamericano de Desarrollo CDS Ciudad del Saber CEPAL Comisión Económica para América Latina CEPIA Centro Especializado de Investigaciones Agroindustriales CIFLORPAN Centro de Investigaciones Farmacognósticas de la Flora Panameña CTCAP Comisión para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en Centroamérica y

Panamá CyT Ciencia y Tecnología FCA Facultad de Ciencias Agropecuarias IDIAP Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá IICA Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura INDICASAT Instituto de Investigaciones Científicas Avanzadas y Servicios de Alta

Tecnología I+D Investigación y Desarrollo MIDA Ministerio de Desarrollo Agropecuario MEF Ministerio de Economía y Finanzas OCyT Organización de Ciencia y Tecnología ONG Organización No Gubernamental OMC Organización Mundial de Comercio PIB Producto Interno Bruto PNUD Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo SENACYT Secretaria Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación STRI Smithsonian Tropical Research Institute UNACHI Universidad autónoma de Chiriquí UNIPAN Universidad Nacional de Panamá UTP Universidad Tecnológica de Panamá ULACIT Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología UDELAS Universidad Especializada de las Américas USMA Universidad Católica Santa María La Antigua

Page 4: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

4

Prioridades de Ciencia y Tecnología en Panamá

Introducción Los países centroamericanos (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá) han realizado importantes esfuerzos con respecto a la identificación de oportunidades investigación y al desarrollo de proyectos de ciencia y tecnología (CyT) que estimulen los procesos de innovación de los sectores productivos, sin embargo persisten serios problemas de eficiencia de las organizaciones, los programas y proyectos de CyT y de relevancia de los mismos con relación a las necesidades, aspiraciones y demandas de los sectores productivos y con los objetivos sociales y ambientales de largo alcance. Con el objetivo de identificar las capacidades y oportunidades en CyT e innovación en cada uno de los países centroamericanos el CTCAP y el BID coordinan con las organizaciones nacionales de CyT la realización de un diagnóstico de prioridades de CyT. En Panamá dicho diagnóstico fue realizado bajo la coordinación de la Secretaria Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (SENACyT). El presente informe final de dicha consultoría presenta el marco conceptual para el análisis de prioridades de CyT, el análisis del contexto de la CyT, la caracterización del soporte institucional para la CyT, la metodología utilizada, los resultados del estudio y las conclusiones y recomendaciones que se derivan del mismo. Marco Conceptual del Estudio de Prioridades de CyT

Los paradigmas cambiantes de la CyT La época del industrialismo está cediendo lugar a una nueva época histórica la cual está siendo moldeada por las revoluciones tecnológica, económica y socio-cultural. Mientras esta nueva época se establece las reglas del desarrollo experimentan una crisis de legitimidad. Tanto los individuos como las organizaciones cuyas acciones están vinculadas con dichas reglas del juego experimentan una crisis de percepción y sus teorías de acción han perdido relevancia para su contexto operacional. La crisis de legitimidad de las reglas del desarrollo y la crisis de percepción de los actores del desarrollo se manifiestan en la creciente vulnerabilidad que los afecta. Esta vulnerabilidad no puede ser superada con la misma visión de mundo y teoría de acción que la crearon.

En un cambio de época, los paradigmas1 que prevalecieron durante el periodo histórico aún vigente pero ya en declinación son transformados o reemplazados. Por ejemplo, el 1 Kuhn (1970) definió el “paradigma científico” como la “completa constelación de creencias, valores,

técnicas y demás compartidos por los miembros de una determinada comunidad de científicos”. Basado en el análisis desde una perspectiva filosófica, Miller (1985), propuso una clasificación que fue posteriormente desarrollada por Bawden (1998), quienes argumentan que los paradigmas pueden ser caracterizados por sus bases ontológicas, epistemológicas, metodológicas y axiológicas y que considera la existencia de cuatro paradigmas científicos básicos: egocéntrico, technocéntrico, ecocéntrico y holocéntrico.

Page 5: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

5

monopolio del paradigma racionalista de la ciencia moderna de los siglos XVI y XVIII, consolidado bajo la influencia exclusiva de la tradición filosófica del Positivismo, enfrenta una crisis de legitimidad. Las consecuencias negativas de un desarrollo (industrial) practicado con la amplia contribución de la ciencia positivista han fragmentado la consistencia interna y externa de las organizaciones de CyT (OCyT) y por lo tanto, las teorías de acción y las reglas del desarrollo están bajo cuestionamiento, por su asociación con el paradigma tecnocéntrico predominante durante el industrialismo. Con la crisis de la visión mecánica de mundo que condicionó el desarrollo de la ciencia moderna, otras visiones de mundo2 y paradigmas están compitiendo entre sí para prevalecer e influenciar la época histórica emergente. Las visiones de mundo más visibles en este forcejeo paradigmático son: cibernética, mercadológica, evolucionista y

contextual (De Souza Silva et al. 2001; Santamaria, 2003). De la revolución tecnológica en marcha emerge una visión cibernética de mundo, que sustituye la visión mecanicista prevaleciente en la época del industrialismo. La metáfora de la máquina para imaginar el mundo, las organizaciones y los individuos, es reemplazada por la metáfora de una máquina más sofisticada, una especie de sistema de información autorregulado. Esta visón cibernética de mundo enfatiza el liderazgo de la tecnociencia en el aumento de la efectividad y eficiencia en los procesos productivos y de gestión de los recursos naturales. En contraposición, en el marco de la revolución económica emerge una visión mercadológica de mundo, donde la metáfora de la máquina es sustituída por la del mundo como un mercado auto-regulado y por organizaciones como proveedoras de productos y servicios. Bajo esta visión de mundo las complejas relaciones sociales se reducen a la competencia entre desiguales y a la creación de “capital humano, social o intelectual”, regulados por las leyes del mercado. Por otra parte, la visión evolucionista de mundo considera el mundo y las organizaciones no como “máquinas” sino como “organismos vivos” (o ecosistemas) que nacen, crecen, se reproducen y mueren cuando son incapaces de “renovarse”. El cambio institucional es percibido como un proceso de adaptación y sobrevivencia de los más aptos, bajo la lógica del ambiente externo. Bajo esta visión de mundo, al igual que los sistemas naturales los sistemas sociales existen independientemente de nuestra voluntad y su lógica y coherencia interna están listas para ser descubiertas. Finalmente, bajo la visión contextual de mundo, la metáfora de la máquina es reemplazada por la metáfora del mundo como “una trama de relaciones entre diferentes formas de vida”, considerando la realidad natural y social en su totalidad y como resultado de un proceso de construcción colectiva. En la visión contextual los “Sistemas

de Información y Conocimiento”3 existen solamente cuando los actores individuales y

2 Visión de mundo o Weltanschauung (Checkland, 1989; Wilson y Morren, 1990; Bawden, 1998, 2000) es el marco mental que influencia la forma en que las personas piensan, deciden y actúan. Wilson y Morren (1990) señalan que las visiones de mundo “están constituidas por las experiencias, sentimientos, emociones, actitudes, valores, moral, creencias, gustos y personalidad de los individuos, al igual que los patrones de razonamiento e inteligencia y su “stock” de conocimientos”. 3 Sistemas de Información y Conocimiento (Knowledge, and Information Sistems- KIS); en la definición de Roling, 1988, se entiende como “ Las personas, redes e instituciones , las interfaces y articulaciones

entre ellos, que se ocupan de, o gestionan la generación, transformación, transmisión, almacenamiento,

Page 6: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

6

colectivos adquieren conciencia de su interdependencia y de la necesidad de actuar como un sistema y por lo tanto llegan a acuerdos en cuanto a los objetivos, límites, membresía y utilidad. Cada visión de mundo es más consistente con un determinado paradigma científico y con una racionalidad4. El paradigma tecnocéntrico que prevaleció durante la época histórica del industrialismo, consistente con la visión mecanicista de mundo y con la racionalidad instrumental es desafiado por el paradigma ecocéntrico (neo-racionalista y neo-

evolucionista) que trasciende el reduccionismo e incorpora la teoría de sistemas desde una perspectiva positivista y una racionalidad estratégica. Con la visión contextual de mundo emerge el paradigma holocéntrico centrado en la sostenibilidad de la humanidad y del planeta, a través del rescate y promoción de la relevancia de las dimensiones humana, social, ecológica, política e institucional del desarrollo bajo una racionalidad comunicativa. Por causa de estos y de otros cambios paradigmáticos, y frente a la crisis de significados que eso representa, antiguas premisas orientadoras de la innovación están perdiendo su vigencia y por lo tanto su legitimidad social. Por otra parte, otras premisas están emergiendo en correspondencia con las percepciones de la realidad que están siendo construidas por las nuevas posibilidades epistemológicas. Por tanto, si queremos alcanzar una mejor comprensión de la innovación (tecnológica e institucional) necesitamos reconocer que no existe una única y mejor manera de conseguirla. En términos prácticos, esto implica adoptar una posición flexible, centrada en el contexto, reconociendo su diversidad y complejidad en lugar de asumir que la innovación es simplemente un asunto de transferir habilidades y capacidades técnicas.

La institucionalidad cambiante de la CyT Una institucionalidad puede ser entendida como la combinación de un discurso

hegemónico, las reglas del juego que emergen de ese discurso, las práctica sociales establecidas para implementar dicho discurso, las relaciones de poder que las viabilizan y las configuraciones (“mecanismos”) que las operacionalizan. La coherencia de un discurso está determinada por la consistencia interna de su marco conceptual, visión de mundo, paradigma científico, racionalidad, y percepción del contexto. A cada nueva coherencia institucional emergente le corresponde un discurso, alrededor del cual nuevas reglas del juego son propuestas, nuevas prácticas sociales inician su consolidación, nuevas relaciones de poder empiezan a establecerse y nuevas configuraciones institucionales ya están debutando en la competencia para prevalecer en la época histórica en formación. Por lo tanto, el discurso hegemónico de la época histórica del

recuperación, integración, difusión y utilización del conocimiento y la información, los cuales tienen el

potencial de trabajar sinergicamente, para mejorar la relación entre el conocimiento, el medio ambiente

y el uso de tecnologías, en un campo específico de la actividad humana”. 4 Habermas (1984, 1987) distingue entre distintas tipos de acciones: instrumental, asociada al mundo material (fisico/biológico); estratégica, asociada con el mundo social (relaciones sociales); y comunicativa,

asociada con el mundo interior (autoreflexión). Cada tipo de acción humana es asociada con un determinado sentido de “lo que es correcto”. Es a este sentido de lo correcto o vías preferidas de conseguir los propósitos a los que se le llama racionalidad.

Page 7: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

7

industrialismo está en crisis, abriendo espacio para la emergencia de otros discursos que compiten entre sí. En medio de toda esta confusión, agravada por antiguas y nuevas contradicciones, la mayoría de los gerentes toman la iniciativa de cambiar sus organizaciones sin necesariamente comprender por qué deben cambiar, en beneficio de quiénes el cambio debe ocurrir, con quiénes el cambio debe ser realizado y cómo planificarlo y gerenciarlo. Atrapada en la crisis de percepción propia del cambio de época, la mayoría de estos gerentes son hoy rehenes de modelos instrumentales, como los de la calidad total, reingeniería y planificación estratégica, que prevalecieron en los años 80 y 90. La insuficiencia y obsolecencia epistemológica de estos modelos limita o impide la comprensión que dichos gerentes necesitan para asociar el fenómeno de la vulnerabilidad-sostenibilidad institucional de sus organizaciones con el fenómeno histórico del cambio de época que está en marcha desde los años 60. Por eso, cerca de 75% de todas las iniciativas de cambio institucional de las dos últimas décadas fracasaron. Cerca de 80% de los fracasos ocurrieron durante el momento de la implementación de las propuestas de cambio. La mayoría se preocupó apenas en formular un nuevo documento (Plan Estratégico, Mapa de Ruta, Plan de Mediano Plazo, etc.,) y en cambiar la dimensión dura de las organizaciones sin un esfuerzo dirigido a cambiar la forma de pensar y actuar de las personas que las integran. Bajo estas condiciones, la innovación no es mas el resultado de la investigación focalizada en transferir los mejores medios técnicos para el logro de la productividad y la competitividad. En lugar de ser simplemente el producto de la investigación básica y /o aplicada realizada por científicos, la innovación es considerada como una “propiedad emergente” de la interacción entre muchos interesados en el desarrollo humano, científico, social, económico y ambiental en los “teatros de la innovación” (Engel, 1997; Röling and Wagemakers, 1998). Estos diversos interesados en el desarrollo incluyen no solamente a los investigadores, tranferencistas, empresarios, y productores sino también y crecientemente a las ONGs, otros usuarios de los recursos productivos y ambientales como los operadores turísticos, industriales, comercializadores y consumidores entre otros.

Para los formuladores de políticas, gerentes y activistas del desarrollo científico tecnológico esto significa el cambio del énfasis únicamente en la innovación tecnológica hacia la comprensión de la totalidad del contexto de la innovación y de las diferentes perspectivas de los múltiples interesados en ella. Esto significa que la innovación institucional adquiere ahora una importancia sin precedentes para los esfuerzos de desarrollo, por su potencial de construir un nuevo comportamiento individual y colectivo, cambiando las personas que cambian las cosas.

La búsqueda por eficiencia y relevancia A lo largo del tiempo, todo ser vivo se dedica a la búsqueda interminable de su coherencia—una forma de ser, sentir, pensar, decidir y actuar—en correspondencia con el contexto (entorno) operacional relevante que es el “dominio de su existencia”. El concepto de coherencia se refiere a la consistencia interna entre los elementos de un determinado conjunto, mientras el concepto de correspondencia se refiere a la

Page 8: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

8

consistencia externa entre dos o más conjuntos de elementos. Por ejemplo, es común el caso de propuestas de desarrollo que logran un alto grado de coherencia interna pero que no logran un buen grado de correspondencia con el contexto de su aplicación e implicaciones. El potencial de estos conceptos es absolutamente esencial para las organizaciones de CyT, porque ellos están fuertemente asociados a los criterios de eficiencia y relevancia. Por un lado, cuanto más alto es el grado de coherencia interna de una organización más alta es la posibilidad de que esta organización sea más eficiente. Por otro lado, cuanto más alto el grado de correspondencia entre las contribuciones de una organización y las realidades, necesidades y aspiraciones de los actores sociales de su entorno más alta es la posibilidad de que dicha organización sea reconocida como relevante por dichos actores.

En la práctica, el marco conceptual para la definición de prioridades de CyT en Panamá parte de la premisa de que el actual cambio de época está generando procesos y eventos globales cuyos impactos en el sistema económico mundial afectan:

• El desempeño (eficiencia y relevancia) de las organizaciones de CyT relevantes para el desarrollo nacional;

• las relaciones entre las organizaciones de los sistemas público y privado de CyT relevante para el desarrollo nacional; y,

• las estrategias de cambio / innovación institucional de las organizaciones de CyT para la sostenibilidad de los esfuerzos de investigación y desarrollo.

En consecuencia el análisis institucional de las organizaciones de CyT debe incluir un esfuerzo de deconstrucción de las premisas, visiones de mundo, paradigmas, teorías, enfoques y modelos que orientan su modo de interpretación y de intervención. A partir de la comprensión de las premisas de su vulnerabilidad la organización deberá entonces reconstruir las premisas de su sostenibilidad institucional a través de un proceso de innovación institucional (Santamaria, 2003; 2004). Por otra parte, el análisis organizacional a partir de la caracterización de los factores críticos internos y externos en su estado actual y futuro permitirá evaluar el desempeño de la organización y definir las estrategias de cambio institucional que la misma debería implementar para mejorar su eficiencia y relevancia.

Eficiencia y relevancia: las dos caras de la sostenibilidad

institucional

La búsqueda de la eficiencia interna sin tener en consideración la relevancia de una organización condiciona el proceso de cambio institucional a los dictámenes de de la racionalización: eficiencia, predicción, control y cuantificación. Desde ésta perspectiva, la historia y el contexto no se consideran importantes para el proceso de cambio. La reingenieria de actividades y procesos es enfatizada a expensas de otros factores como la solidaridad intra e inter-organizacional, las alianzas y coaliciones con los beneficiarios, socios, usuarios y clientes (stakeholders) (Santamaria, 2004).

Page 9: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

9

El desempeño de las OCyTs está condicionado por factores críticos externos e internos (Figura 1). Por factores críticos se entienden aquí las macrovariables que tienen mayor influencia, positiva o negativa, sobre el desempeño de las organizaciones de CyT. Los factores críticos externos deben identificarse principalmente en el contexto operacional de la organización que es aquel que es afectado y afecta directamente la actividad sustantiva de la organización. Con relación a la identificación de los factores críticos externos y sus tendencias futuras, es necesario desarrollar un esfuerzo de interpretación y análisis prospectivo que incluya construir los escenarios plausibles para la CyT con un horizonte temporal de al menos 15 años. Dicho esfuerzo no es parte de este estudio, sin embargo su realización es de suma importancia para el posterior diseño de las estrategias tendientes al logro de una mayor sostenibilidad institucional de las OCyTs. Algunos de estos factores críticos externos con impacto directo en el desempeño organizacional y/o en los factores críticos internos son: La heterogeneidad estructural de la economía en especial en las áreas rurales, el avance del conocimiento científico, la situación económica y social del país, la percepción y reconocimiento social de la CyT, las epidemias y desastres naturales, los controles y regulaciones sobre propiedad intelectual, la sostenibilidad ambiental, y los procesos de integración económica regional, entre otros.

Figura 1. La Organización de CyT en su relación con el contexto Con relación a los factores críticos internos con impacto directo en el desempeño de las organizaciones de CyT en la Figura 2 se presenta un modelo teórico que articula dichos factores con los procesos de generación de CyT. De acuerdo con el modelo el desempeño organizacional depende directamente la calidad, oportunidad y pertinencia de los productos y servicios científicos y tecnológicos. Dichos productos y servicios se generan

ContextoContexto externo externo

relevanterelevante

Contexto Contexto

OperacionalOperacional

(Factores críticos)

Organizaciones de CyTOrganizaciones de CyT

(Factores críticos)

Social ecoSocial eco--

ambientalambiental

PolíticoPolítico

CyTCyT

EconómicoEconómico

Contexto externo

relevante

Contexto

Operacional

Social ecoSocial eco--

ambiental

Político

CyT

Económico

Contexto externo

relevante

Contexto

Operacional

(Factores críticos)

Organización/Sistema de CyT

(Factores críticos)

Ambiental

Político

CyT

Económico

Institucional

Social Cultural

Page 10: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

10

a través de procesos de generación de conocimientos y tecnologías organizados en base a programas y proyectos de CyT e investigación. En la mayoría de los modelos de investigación la formulación de actividades, proyectos y programas de investigación realizados por estructuras formales de CyT está precedido por un esfuerzo encaminado a la definición del líneas y prioridades de investigación. Este proceso de generación de conocimientos y tecnologías esta influenciado por un conjunto de factores críticos internos entre los cuales el modelo destaca: Los recursos financieros, la infraestructura y equipos para las actividades de CyT, las relaciones con otras organizaciones de CyT, la capacidad técnica y gerencial, el sistema de gestión y el modelo de I&D. No menos importante son las diferentes interrelaciones e influencias reciprocas entre los diferentes elementos del modelo.

Figura 2. Factores Críticos Internos para el Desempeño de las Organizaciones de CyT

El análisis organizacional para evaluar el desempeño debe ser un esfuerzo participativo de auto análisis y sistematización de experiencias y lecciones que construya confianza y compromiso de los actores internos y credibilidad y apoyo de los clientes, usuarios, y beneficiarios. El Contexto Externo Relevante del Estudio de Prioridades de CyT Desde la década de los 60, los efectos combinados de tres revoluciones -tecnológica, económica y sociocultural- están forjando nuevas realidades, bajo antiguas y nuevas contradicciones, que transforman de manera diferenciada la realidad en sus diferentes dimensiones, a través de, por ejemplo:

Prioridades de CyT e

investigación

Programas y proyectos de CyT e investigación

Productos / Servicios Científicos y Tecnológicos

Desempeño (Eficiencia/ Relevancia)

Infraestructura y equipos

Relaciones con otras OCyT

Recursos financieros

Sistema de Gestión de I&D

Capacidad Técnica y Gerencial

Modelo de I&D

Contexto Operacional

Contexto externo relevante

Page 11: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

11

• Las posibilidades científicas y tecnológicas emergentes -robótica, nuevos

materiales, nanotecnología, genética celular y molecular, biotecnología,

tecnología de la información, etc.- que apuntan simultáneamente hacia nuevos avances relevantes para la humanidad y hacia nuevas desigualdades dentro y entre grupos sociales y sociedades.

• El status de la innovación tecnológica e institucional como condición sine qua

non para la productividad y competitividad. • La construcción de un orden económico y político mundial cuya naturaleza

corporativa y transnacional se consolida bajo la influencia dominante de actores con intereses globales y de la lógica de acumulación dominada por el capital financiero.

• La convergencia tecnológica y la descentralización productiva que construyen cadenas productivas transnacionales fuera del control de estados-nación y de actores locales.

• El ascenso de configuraciones en red, apoyado por nuevas posibilidades de la tecnología digital y de la infraestructura de comunicación, y sus implicaciones para la gestión de proyectos interdisciplinarios, interinstitucionales e internacionales.

• La declinación de la soberanía y autonomía del Estado-nación y el predominio de las reglas transnacionales sobre las nacionales, generando una crisis de la institucionalidad global, bajo la emergencia de un estado-red supranacional.

• Las crecientes catástrofes “sociales” y “naturales” provocadas por la acción humana que ha creado múltiples tipos de vulnerabilidad para la humanidad y el planeta.

• La formación de bloques económicos regionales y sub-regionales para la integración interna -económica, tecnológica y de políticas- y la competencia externa.

• La lucha por el desarrollo sostenible dependiente de la creación de una sociedad

civil global. La emergencia y proliferación de movimientos sociales para rescatar y sostener la relevancia de la interdependencia de lo humano-social-ecológico.

• El surgimiento de iniciativas y dinámicas que privilegian el desarrollo local como punto de partida para transformaciones comprometidas con lo humano, lo social y lo ecológico y detener la vertiginosa erosión de la biodiversidad y de la diversidad cultural (Red Nuevo Paradigma, 2003; Santamaría, 2004).

Estos y otros cambios globales están transformando la época histórica del industrialismo. Una nueva época histórica está siendo forjada por procesos de transformación de las relaciones de producción, relaciones de poder, formas de vivir la experiencia humana y la cultura que fueran dominantes durante el industrialismo (Castell, 1996; De Souza Silva et

al. 2001; Mato et al. 2001; Santamaría 2003, 2004).

Impacto de los cambios globales en los “sistema nacionales de CyT” Como consecuencia de los cambios globales en marcha, llama la atención la rápida reestructuración sistema económico global en general y del “sistema de CyT” en

Page 12: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

12

particular. Reflejando la naturaleza, rumbo, prioridades y contradicciones de los cambios globales actuales, tanto el sistema económico global como el “Sistema de CyT” están siendo transformados por varios cambios, como:

• La prevalencia de la importancia de los servicios y de la economía financiera especulativa sobre la producción primaria de la economía productiva.

• La construcción de cadenas productivas transnacionales transformando la naturaleza de las relaciones productivas y de poder, donde actores globales emergentes deciden sobre la naturaleza, rumbo y prioridades de la nueva economía transnacional.

• Las actividades productivas y el “sistema de CyT” están y serán profundamente reestructurados con la aplicación de técnicas asociadas a las revoluciones de la biotecnología moderna (ingeniería genética), nanotecnología, robótica y tecnología de la información. Por ejemplo, ahora, el código genético de ciertas plantas y animales puede ser conocido y modificado conforme los intereses de los que pueden financiar y controlar la naturaleza, rumbo y prioridades de los nuevos desarrollos científicos y tecnológicos. Mientras que la Revolución Verde del siglo XX fue liderada por centros públicos internacionales de investigación agrícola, la revolución genética del siglo XXI ocurre bajo el liderazgo o control de corporaciones transnacionales.

• El antiguo énfasis en la abundancia de grasas, productos de origen animal y alimentos procesados esta cediendo su espacio a la producción y consumo de alimentos saludables, v.g. dietas que contengan menos grasas y carnes y más vegetales frescos, frutas y fibras. Adicionalmente, las revoluciones emergentes en la agricultura y en la industria de alimentos tienen el potencial de destruir la dicotomía agricultura tropical-agricultura templada, y de alterar hasta la naturaleza de los alimentos.

• La disminución de las inversiones públicas para desarrollo científico y tecnológico y el aumento de la importancia del sector privado (incluyendo las ONG) en la formulación de las políticas de CyT gubernamentales debilitan a las organizaciones públicas de I+D.

• Otras premisas y paradigmas están sustituyendo al mercado como la “fuerza motora” del desarrollo económico. En consecuencia, la productividad y la competitividad no son mas aceptadas como los únicos objetivos de la actividad productiva. En su lugar, estos objetivos son crecientemente complementados con otros como la sostenibilidad ambiental, equidad, soberanía alimentaria, y reducción de la pobreza (Red Nuevo Paradigma, 2003; Santamaría, 2004).

Por causa de estos y de otros cambios, las actividades de CyT en la forma como solíamos conocerlas están enfrentando un profundo proceso de transformación, con implicaciones para sus protagonistas cuyos impactos aún no están claros y mucho menos comprendidos.

La situación económica y social regional y nacional De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), el PIB Latinoaméricano acumula una tasa promedio de crecimiento apenas de 3.2% durante los

Page 13: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

13

1990s, el cual es menor que el 5.5% registrado entre 1950 y 1980. La CEPAL reconoce que este crecimiento es insuficiente para generar los empleos y salarios que la población de América Latina necesitó en dicho período. En ALyC cerca del 35 % de la población regional vive en condiciones de pobreza absoluta. Numerosos estudios sobre la pobreza en ALyC muestran su alarmante crecimiento. Echeverria (1998 y 2000) estima que entre 1980 y 1994, el número de pobres en pasó de 135.9 a 209.3 millones; Garret (1995) encontró que el numero de pobres entre 1980 y 1990 creció de 120 a 195 millones de personas. Por otro lado, la CEPAL concluye que entre 1990 y 1999, el número de desempleados pasó de 7.6 millones en 1990, a 18.6 millones en 1999 (CEPAL, 2001). Todavía en el informe del 2002 la CEPAL confirma que “la desigualdad e inequidad está siendo perpetuado en la

mayoría de los países y ha empeorado en comparación con el mundo desarrollado. La

pobreza relativa ha decrecido muy poco y el número de personas que no pueden

satisfacer sus necesidades básicas por el contrario ha aumentado. Como resultado la

situación en la región es hoy social y económicamente menos sostenible que hace 10

años atrás” (UNEP&ECLAC, 2002:25).

Guiada por los programas de ajuste estructural de las organizaciones financieras internacionales, América Central ha seguido la ola de liberación y desregulación implementada en América Latina en los 1990s. Además de políticas como la liberación de la economía y los mercados abiertos orientados a la exportación, los programas de ajuste promovían una reducción en la protección de la industria nacional bajando las tarifas aduaneras y el recorte del gasto y el desarrollo sociales, incluida la inversión en agricultura. Panamá no ha escapado a los procesos de transformación que se desarrollan tanto a nivel global como regional. La globalización capitalista y la formación de bloques regionales y sub-regionales ha forzado a la economía a sobrevivir en un contexto de competencia desigual y de políticas de modernización implementadas por el gobierno. La economía panameña es básicamente subordinada a la contribución del sector servicios, el cual incluye la operación del Canal de Panamá, el Centro Financiero Internacional, y la Zona Libre de Colón. En conjunto, el sector de servicios es responsables por más del 80 % del PIB. De acuerdo con las estadísticas oficiales (Contraloría General, 2004), la tasa anual de crecimiento del PIB ha decrecido substancialmente en los últimos 13 años. En 1991, fue de 9.1% mientras que en el 2001 fue de solo 0.3%. Sin embargo, en términos nominales el PIB a precios corrientes pasó de 5842.3 a 10170 miles de millones de balboas

5 en el 2001. La contribución de los sectores productivos (Agricultura, caza, silvicultura, mineria, industria manufacturera, energía y construcción) al PIB ha variado entre 22.5 % y 18.2% durante los últimos 10 años, pasando de B/ 1316.2 millones en 1991 a B/ 1847.8 millones en el 2001 (ver Tabla 1).

5 Balboa (B/.) = 1 US Dollar.

Page 14: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

14

Tabla 1. Indicadores Económicos de Panamá (1991-2001)

(Precios corrientes, año base 1982)

Año

PIB

(millones B/)

Tasa de

crecimiento

anual

%

PIB

Primario (a)

(millones B/)

PIB

Secundario (b)

(millones B/)

PIB de los

sectores

productivos

(a+b)

(millones B/)

Contribución de

los sectores

productivos (a+b)

al PIB

%

1991 5842.3 9.1 464.5 851.7 1316.2 22.5

1992 6641.4 6.1 487.3 930.8 1418.1 21.4

1993 7252.7 5.5 574.9 951.0 1525.9 21.0

1994 7733.9 2.9 603.3 994.6 1597.9 20.7

1995 7906.1 1.8 617.9 1050.3 1668.2 21.1

1996 8151.1 2.8 632.1 1,059.1 1691.2 20.8

1997 8657.5 4.5 625.8 1,131.9 1757.7 20.3

1998 9143.8 4.4 696.3 1,181.6 1877.9 20.1

1999 9556.6 3.2 716.6 1,209.4 1926 20.0

2000 10019.0 2.5 725.5 1,205.7 1931.2 19.2

2001 10170.0 0.3 727.68 1120.1 1847.8 18.2

Fuente: Elaborado con base a las estadísticas oficiales (Contraloría General, 1999 y 2001). (a) Agricultura, caza, silvicultura, y pesca. Explotación de minas y canteras (b) Industrias manufactureras; Electricidad, gas, y agua y construcción

De acuerdo con el Informe Nacional de Desarrollo Humano, en el año 2000, 40.5% de la población panameña fue clasificada como pobre y 26.5 % de ella se encontraba en situación de extrema pobreza. En las áreas rurales se concentra 64% de los pobres (PNUD, 2002:84). Panamá ocupa el cuarto al nivel mundial y el segundo lugar en América Latina con peor distribución de la riqueza. El 20 por ciento de la población más pobre recibe el 2.75 por ciento del ingreso nacional mientras que el 20 % más rico se apropia del 60.3 % del mismo. En el 2001 el 83.5 por ciento de los empleados del sector público y privado devengaban salarios menores a los 700.00 balboas mensuales, suma que no logra cubrir el costo de la canasta básica familiar ampliada. Se estima que el 20 por ciento de la población con más acceso a la riqueza tiene ingresos que son 45 veces superiores que los ingresos medios del 20 por ciento de la población más pobre (SENACyT, 2003). En las áreas rurales la pobreza se sustenta en la falta de acceso a los recursos productivos y a los servicios públicos, en el desempleo y en las relaciones asimétricas con la economía de mercado. Mientras que en el sector urbano-comercial la falta de oportunidades de empleo y la inequidad en la distribución de la riqueza hacen crecer de manera alarmante la exclusión social y la pobreza . La tasa de desempleo se situó en el 2003 alrededor de 13.0%, mientras que el 14.5 por ciento de la PEA ocupada tiene la categoría de trabajador eventual. Existen 28,352 desocupados con título universitario y 6,196 desocupados con educación vocacional (SENACyT, 2003).

Con relación a la situación de los recursos naturales, especialmente en los lugares donde se concentra la pobreza rural, es caracterizada por la perdida de la biodiversidad, la deforestación, urbanización mal planificada y alteración del régimen hidrológico.

Page 15: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

15

Algunos indicadores de la degradación ambiental presentados en el informe de desarrollo humano de 1998 (PNUD, 1998) son indicativos. Los bosques y manglares ocupan el 37.6 % de la superficie nacional. La tasa anual de deforestación es de 2.2 % mientras que el promedio en la década pasada fue de 9 %. De acuerdo con este informe, Panamá ostenta el cuarto lugar en términos de deforestación cuando se compara con otros países centroamericanos. En los últimos 15 años las políticas económicas gubernamentales han sido orientadas a la aplicación de las reglas del llamado “Consenso de Washington”. En particular, los siguientes lineamientos de políticas han orientado la intervención estatal independientemente de los gobiernos de turno: • Disciplina fiscal (saneamiento de las finanzas, responsabilidad fiscal, reducción del

gasto público, plan de retiro voluntario, etc.); • Reforma tributaria (universalización de los incentivos, reforma tributaria); • Liberalización de las importaciones (rebaja unilateral de los aranceles, tratados de

libre comercio, ingreso a la OMC); • Privatización de empresas estatales productivas (Cemento Bayano, Cítricos de

Chiriquí, Ingenios Azucareros) y de servicios (electricidad, comunicaciones y puertos);

• Desregulación del mercado interno; • Reforma del estado y flexibilización laboral (reformas al código de trabajo y creación

de regímenes especiales para la inversión extranjera). Mediante la aplicación de éstas políticas, el Estado en su función de captador de recursos de la sociedad, expropia a los ciudadanos a través de nuevas formas de tributación, vendiendo sus empresas, disminuyendo el gasto público social para utilizarlos en el servicio de la deuda. En realidad, durante los últimos 10 años el gasto público para el pago de la deuda interna y externa ha aumentado drásticamente. Así en 1991 el servicio de l deuda pública fue de B/ 384, 271.00 millones, lo que representó 6.5 % del PIB, mientras que en el 2001 el servicio de la deuda fue de B/ 1,052,896.00 miles de balboas y representó 10.5 % del PIB. Aunado al pago de la deuda pública, la prevalencia de altas tasas de interés (en promedio la tasa de interés para préstamos comerciales industriales y de consumo fue de 11.1 % en el 2001) con relación al mercado financiero internacional contribuyen a la transferencia de recursos generados por los sectores productivos hacia el sector financiero sin que la misma se refleje en expansión de la economía.

Soporte Institucional para la CyT y la Innovación en Panamá

Tradicionalmente los estudios de las organizaciones de CyT y de I+D, han enfatizado las organizaciones públicas (institutos de investigación, y universidades). Sin embargo, nuevos actores de la CyT están emergiendo, como lo son las empresas privadas, organizaciones de productores, universidades privadas, ONGs, y organismos multilaterales de cooperación y ayuda al desarrollo. En Panamá los esfuerzos por constituir una matriz institucional para la CyT y la innovación datan de 1973 cuando se creó el departamento de Política Científica y Tecnológica dentro del Ministerio de

Page 16: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

16

Planificación y Políticas Económicas (MIPPE). A finales de la década de los setenta se crearon la Comisión de Ciencia y Tecnología también adscrita al MIPPE y el Centro para el Desarrollo de la Capacidad Nacional de Investigación de la Universidad Nacional de Panamá. Atendiendo a las necesidades del modelo de sustitución de exportaciones fue creado también en 1975 el Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) y se fortalece la actividades de Investigación de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá en sus Centros de Investigación (CEIAT y CEIACHI) y Estaciones Experimentales (Rio Hato, Darién y Los Santos). En 1992 se crea la Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología, adscrita al Ministerio de la Presidencia y en 1997 se aprueba la Ley 13 del 15 de abril, mediante la cual se establecen “los lineamientos e instrumentos para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación”. La Ley 13 define el Plan Estratégico para el Desarrollo de la Ciencia , La Tecnología y la Innovación como el principal instrumento de gestión y crea la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACyT), la cual entre funciones, “contribuirá en la articulación del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, para concentrar intereses y esfuerzos de las instituciones, organismos y entidades, gubernamentales y del sector privado, que posean un componente científico y tecnológico en su ámbito de acción cotidiana, o que participen en la generación y difusión del conocimiento científico, en el desarrollo de sus aplicaciones, en la prestación de servicios técnicos, o en la transferencia y validación tecnológica, cuyo objetivo sea la modernización del aparato productivo nacional”. Adicionalmente la Ley 13 crea:

� El Consejo Interministerial de Ciencia, Tecnología e Innovación (CICYT), con el fin de establecer una coordinación operativa eficiente, entre la Secretaría Nacional y los órganos de la administración del Estado a cargo de la dirección de sectores específicos de la vida nacional;

� La Comisión Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONACYT), con el fin de obtener amplia participación y colaboración de los diversos sectores de la sociedad en la labor de la Secretaría Nacional; y

� El Fondo Nacional para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

(FONACITI), como un mecanismo para subvencionar el financiamiento de la investigación, el desarrollo científico-tecnológico y la innovación.

A pesar de los esfuerzos por crear el Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación, dicho “sistema” no se ha concretado. Desde mi perspectiva analítica, es posible observar no un “sistema” sino una serie de configuraciones institucionales que coexisten y que no necesariamente mantienen vínculos formales entre ellas. A lo interno de éstas configuraciones, organizaciones de CyT con características e intereses comunes están interrelacionadas de manera permanente y formal. Es posible, por ejemplo percibir patrones de relaciones permanentes entre organizaciones de I+D rural en el marco del sector público agropecuario. Por otra parte las organizaciones de educación superior forman parte de otra configuración institucional con relaciones permanentes e instancias de coordinación. Tanto las universidades públicas como privadas cuentan con un Consejo de Rectores para articular sus acciones conjuntas. Algunas universidades han establecido alianzas

Page 17: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

17

estratégicas y desarrollan programas educativos conjuntos. En el marco de ésta configuración la Ciudad del Saber (CDS) se perfila como una plataforma para el desarrollo de actividades de ciencia, tecnología e innovación mucho mas apropiada y asume un liderazgo en la promoción sinergias entre organizaciones educativas con la participación de organismos internacionales. Cuando se analiza la inversión en actividades de CyT con relación al PIB en el 2001 (ver Tabla 2), se observa una importante recuperación de los niveles alcanzados en 1997/98 tanto para el conjunto de actividades de CyT (0.97 %) como para la inversión en I+D (0.34 %). En el caso de la inversión en CyT el índice registrado en el 2001 es superior al promedio regional (ALyC) para el mismo año que fue de 0.81 %. No sucede lo mismo con la inversión en I+D que en Panamá fue inferior al promedio regional (0.59 %) en el mismo año.

Tabla 2. Inversión en Actividades Científicas y Tecnológicas (1991-2001)

Año

Inversión total

(Millones

de B/.)

Inversión en

Actividades de CyT con

relación al PIB

(%)

Inversión en

Investigación y Desarrollo

(Millones

de B/.)

Inversión en

Actividades de I+D con

relación al PIB

(%)

Inversión en

Enseñanza y Formación

Científica y Técnica

(Millones

de B/.)

Inversión en

Servicios Científicos y

técnicos

(Millones

de B/.)

1991 39.30 0.67 22.30 0.38 13.90 3.10 1992 42.10 0.63 22.60 0.34 15.50 4.00 1993 51.50 0.71 25.90 0.36 19.40 6.20 1994 56.00 0.72 28.30 0.37 20.10 7.60 1995 60.40 0.76 30.00 0.38 20.80 9.60 1996 69.50 0.85 30.60 0.38 28.50 10.40 1997 79.80 0.92 31.90 0.37 36.00 11.90 1998 81.10 0.89 31.20 0.34 40.10 9.80 1999 73.41 0.77 20.00 0.21 35.20 18.10 2000 85.36 0.85 31.37 0.31 34.07 19.56 2001 98.37 0.97 35.03 0.34 40.52 22.82

Fuente: Elaborado con base a datos de la SENACYT y de la Contraloría General. (SENACYT, 2003; Contraloría General, 2004). No se incluye la inversión del Instituto SmithSonian de Investigaciones Tropicales. Año base para el cálculo del PIB: 1982.

El financiamiento estatal de las actividades de CyT constituyó el 65.08 % del total en 1994, y 54.92 % en el 2001. Mientras que disminuye la participación del estado en el financiamiento de las actividades de CyT, las empresas privadas y las ONGs han aumentado significativamente su participación pasando de 0.70 a 14.56 %, y de 0.58 a 3.85 % respectivamente, en el mismo período. Adicionalmente, nuevos actores están surgiendo como el Instituto ‘Smithsonian’ de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en inglés), el cual tras la reversión del Canal de Panamá se ha convertido en la mayor iniciativa privada dedicada a la investigación científica en el país. Solamente en el 2001 la inversión del STRI en I+D representó 22.3 % de la inversión total en I+D en el país que en ese año fue de 116.12 millones de balboas.

Page 18: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

18

Por otra parte de acuerdo con un estudio de SENACYT sobre situación de la CyT en el sector industrial (SENACyT, 1999), un 35.7 % de las empresas encuestadas (849) reportaron contar con un departamento de I+D y 33.0 % reportaron haber desarrollado actividades de innovación. Las innovaciones de dichas empresas fueron dirigidas a mejorar sus productos y procesos (20.8 % y 19.4 % de las empresas respectivamente). Aunque se han realizado importantes esfuerzos para constituir el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación, el mismo todavía presenta serias debilidades en su funcionamiento. El Plan Estratégico de Ciencia Tecnología e Innovación 2003-2006 (SENACyT, 2003), indentificó los factores restrictivos más importantes para el desarrollo del sistema de CyT e innovación en el país, de los cuales es importante destacar los siguientes:

• Falta de inversión sistemática en ciencia y tecnología, sobre todo en lo que se refiere a la relación con la formación de recursos humanos de alto nivel y calidad, creación de infraestructura en gran escala para las investigaciones, subvenciones a proyectos e incentivos a los investigadores (as).

• Limitado apoyo financiero a la innovación tecnológica de las empresas, que les

permita contar con subvenciones y otros incentivos, para producir y competir con eficiencia.

• Insuficientes investigadores (as) con nivel de doctorado y post-doctorado

formados en áreas estratégicas para contribuir al avance del conocimiento y la modernización tecnológic.

• Bajo nivel de conciencia en los sectores políticos y de la población, acerca de la

importancia que tiene el conocimiento del avance de la economía y el desarrollo humano sostenible del país.

• Inexistencia de una base jurídica actualizada y apropiada, que defina la

importancia de la actividad científica y tecnológica en el desarrollo del país, consolide el sistema de ciencia, tecnología e innovación, establezca una estructura organizativa, así como los incentivos y los mecanismos gubernamentales y de la sociedad civil para fomentarla e institucionalizarla, además de crear la profesión de investigador científico con sus debidos derechos y deberes.

• Débil desarrollo organizacional de la actividad científica que impide la creación y

funcionamiento de grupos o equipos de investigadores (as) en diferentes centros e instituciones, y el intercambio de conocimientos, información y propuestas entre los miembros de la comunidad científica que trabajan en temas o problemas de interés común que puedan aplicarse a la solución de problemas concretos que afecten el desarrollo del país.

• Aún cuando las universidades han establecido el desarrollo de la investigación

científica como una de sus misiones fundamentales, sus estructuras académicas y

Page 19: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

19

administrativas no conducen a que los investigadores (as) cuenten con las facilidades e incentivos indispensables para cumplir adecuadamente con sus funciones.

• Las relaciones entre las empresas y los centros y organismos académicos y de

investigación son prácticamente nulos e inexistentes.

• La falta de un vínculo más orgánico entre oferta y demanda de conocimiento y de la tecnología representa una seria restricción para el desarrollo.

• Existen actitudes en algunos empresarios contrarias a la innovación, así como

también pocos estímulos y apoyos técnicos a las empresas para asegurar la aplicación del conocimiento, la transferencia y adaptación de tecnologías, así como realizar una gestión moderna y eficiente de sus unidades productivas.

• Incipiente surgimiento de infraestructura de investigación avanzada (laboratorios,

equipos y materiales, entre otros), servicios tecnológicos, así como de recursos de información y documentación que faciliten la tarea de los investigadores (as), de los gerentes, innovadores y personas que trabajan en la modernización tecnológica de las empresas (SENACyT, 2003).

Por otra parte además de ponderar lo avanzado hasta ahora en la creación de una base institucional para la CyT en el país, la SENACyT reconoce la existencia de “un entorno

regional y mundial que sustenta el desarrollo de las sociedades en el conocimiento y que,

por lo tanto, destaca el valor de la ciencia, la tecnología y la educación como piedra

angular de la transformación productiva y de la modernización social con equidad. En

ese marco se producen las demandas que llevan a incrementar la industria del

conocimiento y se crean las condiciones de cooperación externa para contribuir a

lograrlo. La tendencia mundial de crear sinergias que permitan la búsqueda común de

soluciones a problemas claves en economías cada vez más afectadas y en donde la

eficiencia en el uso de los escasos recursos financieros destinados al desarrollo de

investigación científica, tecnología e innovación permite la concertación de alianzas

estratégicas ” (ibid). Frente a estas condicionantes al desarrollo científico y tecnológico, el Plan Estratégico de Ciencia Tecnología e innovación 2003- 2006, plantea un conjunto de lineamientos estratégicos en materia de adecuación del marco legal, fortalecimiento institucional, capacitación de los talentos humanos del sistema, promoción de la CyT y acceso a recursos financieros que le permita cumplir la misión de “elevar el papel de la ciencia, la

tecnología y la innovación como prioridad de Estado y la generación, transferencia y

aplicación de conocimientos como parte integral del desarrollo económico del país” (ibid).

El cambio de roles de los actores claves al igual que los otros eventos emergentes en el macro-contexto afectará el desarrollo tecnológico futuro. En primer lugar el estado está cambiando de productor y supervisor a organizador y facilitador del proceso de

Page 20: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

20

desarrollo. En segundo lugar, las compañías multinacionales ya están liderando el proceso de desarrollo tecnológico en áreas claves como la biotecnología, ingeniería genética en los cuales los procesos privatizadores crecen rápidamente. Por otra parte, las compañías consultoras privadas y la ONGs están ocupando el espacio abandonado por el estado en un conjunto de áreas técnicas y sociales. Finalmente, se percibe un esfuerzo coordinado para disminuir el alcance de las organizaciones del sector público y ampliar el campo de acción del sector privado (incluyendo las ONGs). En este contexto se hace imperante la necesidad de establecer alianzas y redes de colaboración entre los actores nacionales del desarrollo científico y tecnológico.

Metodología del Estudio de Prioridades de CyT La estrategia metodológica fue limitada al cumplimiento de los objetivos definidos en los términos de referencia para la realización de este estudio. Sin embargo, el marco conceptual presentado líneas arriba ofrece el potencial orientador para continuar el proceso de análisis institucional y organizacional desde una perspectiva holista, participativa y con propósitos de interpretación prospectiva. El presente estudio se limita al diagnóstico de prioridades y capacidades y a la identificación de “polos dinámicos de Investigación y Desarrollo” en los principales sectores de CyT.

Objetivos Los siguientes objetivos específicos fueron definidos por la CTCAP y la SENACyT:

• Identificación de instituciones estrechamente relacionadas con actividades sistemáticas de producción, promoción, difusión y aplicación de conocimientos científicos y tecnológicos, tanto en investigación (básica y aplicada), desarrollo (I+D), como en innovación.

• Identificación de los problemas por los cuales no existe integración ente las áreas productivas, de gestión pública y la investigación.

• Identificación de grupos de proyectos básicos, área científica y tecnológica en la que se desarrollan, sector(es) que la impulsan y su relación con los sectores económicos priorizados del país.

• Caracterización de la demanda y de la oferta de servicios científico- tecnológicos, incluyendo la identificación de profesionales involucrados en la concepción o creación de nuevos conocimientos (investigadores).

• Identificación y establecimiento de un grupo de actores claves que contribuyan a analizar las prioridades científicas y tecnológicas del país.

Actividades realizadas El esfuerzo principal de sistematización de la información existente fue complementado con el levantamiento de información directamente de las organizaciones de CyT a través de la aplicación de un cuestionario (encuesta) estructurado (ver Anexo 1). En total se contactaron 35 organizaciones de CyT6 tanto del sector público como privado. El criterio 6 Aquí se consideran organizaciones de CyT a las Direcciones o Departamentos de Investigación así como a los Centros e Institutos de Investigación de las Universidades.

Page 21: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

21

principal de selección fue que estuvieran ejecutando programas y/o proyectos de investigación como una de sus actividades principales. Adicionalmente, se trató de garantizar la representatividad de los diferentes sectores de CyT. De las organizaciones de CyT contactadas, 22 devolvieron el cuestionario con la información solicitada, de las cuales 17 pertenecen al sector público y 5 al sector privado (incluyendo ONGs).Las siguientes OCyTs respondieron el cuestionario:

Instituto de Investigaciones Científicas Avanzadas y Servicios de Alta Tecnología INDICASAT- SENACyT Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de Salud (ICGES) Dirección de Investigación de la ULACIT Facultad de Ciencia Agropecuarias (FCA-UNIPAN) Instituto de Investigación Agropecuaria (IDIAP) Instituto de Estudios Nacionales (IDEN - UNIPAN) Dirección de Investigación de la USMA Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la UNACHI Laboratorio de Física de la Atmósfera de la UNIPAN Departamento de Química Inorgánica de la UNIPAN Departamento de Química Analítica de la UNIPAN Departamento de Genética y Biología Molecular de la UNIPAN Maestría en Entomología de la UNIPAN Instituto de Ciencias Ambientales y Biodiversidad de la UNIPAN CIFLORPAN (Escuela de Farmacia de la UNIPAN) Laboratorio de Investigaciones Veterinarias “Dr. Gerardino Medina” del MIDA Centro Experimental de Ingeniería de la UTP Centro de Investigaciones Agroindustriales (CEPIA -UTP) Dirección de Acuicultura del MIDA Centro de Estudios Latinoamericanos “Justo Arosemena” (CELA) Instituto de Automátización Industrial de la UTP Instituto de Estudios Sociales (INES) Central de Granos de Coclé, S.A.

Las siguientes actividades fueron realizadas como parte del presente estudio:

1. Reuniones de trabajo con funcionarios de la SENACyT y CTCAP 2. Recolección y análisis de la información existente 3. Revisión de literatura 4. Entrevistas con informantes claves 5. Aplicación de un cuestionario estructurado 6. Procesamiento, análisis y sistematización de la información 7. Validación de los resultados en foros de discusión con actores del sistema de

CyT 8. Redacción del informe final

Page 22: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

22

Resultados del Estudio de Prioridades de CyT Capacidades nacionales científicas, tecnológicas y de innovación

Las organizaciones de CyT La Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación mantiene un registro de organizaciones de CyT de las cuales recibe información referente a sus actividades científicas y tecnológicas. Uno de las actividades centrales de la SENACyT consiste en el levantamiento y seguimiento de indicadores de ciencia y tecnología. En el ámbito de la educación superior 8 universidades, de las cuales 3 son públicas, participan en el programa de indicadores. Del sector gobierno, 15 organizaciones reportan actividades de CyT. El sector más numeroso lo constituyen las Organizaciones No Gubernamentales con 15 organizaciones reportando actividades de CyT, de las cuales solamente 2 (Centro de Estudios de Acción Social (CELA) y el STRI) tienen la investigación científica como su actividad principal. En el 2001 la inversión en actividades científicas y tecnológicas (Figura 3) muestra un predominio de la inversión en Investigación y Desarrollo con un 39 %, seguido de la inversión en Enseñanza y Formación Científica y Técnica con 35 % y la prestación de Servicios Científicos Técnicos con 35 %. Fuente: SENACyT, 2003 (No incluye al STRI)

Figura 3.- Inversión en CyT según tipo de actividad

Cuando se analiza la inversión en CyT en el 2001 por sectores económicos se obtiene que el 46.38 % de la misma se invierte en el sector primario (Agricultura, Silvicultura, Pesca y Minería), el 45.16 % en el sector servicios (salud, transporte, comunicaciones, etc) y 8.45 % en el sector de industria manufacturera, construcción y energía. La mayor parte (55%) de los recursos financieros para estas actividades provienen de fondos públicos y 81 % de los mismos son ejecutados por entidades gubernamentales y universidades

41,19 %

35.61 %

23,20 %

Investigación y Desarrollo Enseñanza y formación

Servicios científicos y tecnológicos

Page 23: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

23

estatales. Un 25 % de los recursos financieros invertidos en el 2001 provinieron del extranjero y 14.56 % fueron aportados por la empresa privada nacional. Los resultados de la encuesta a organizaciones de CyT para este estudio (ver Tabla 3) indican que la investigación aplicada es realizada por 17 de las 22 organizaciones que respondieron el formulario. Esta información confirma los datos de SENACyT que indican que en el 2001 se invirtió un promedio 49 % de todos los fondos destinados a I&D en investigación aplicada. Las actividades de enseñanza y formación científica, investigación básica, y la provisión de servicios científicos y técnicos fueron indicadas por el 50 % de las organizaciones participantes en el estudio.

Tabla 3. Actividades desarrolladas por las organizaciones de CyT

Fuente: Esta investigación

Las organizaciones de CyT que respondieron el cuestionario informaron sobre el contexto relevante de su actuación. Las respuestas aparecen en la Tabla 4, en la cual se puede apreciar que dichas organizaciones generan conocimientos y tecnologías principalmente para la educación superior (11 organizaciones), para la protección del medio ambiente (10 organizaciones), los servicios de salud (7 organizaciones), la agricultura (5 organizaciones) y la agroindustria (4 organizaciones).

Tabla 4. Contexto relevante para las organizaciones de CyT

Fuente: Esta investigación En relación con la conectividad entre organizaciones de CyT, las organizaciones reportan relaciones permanentes de intercambio y colaboración con donantes y otras organizaciones de CyT, predominando relaciones con organizaciones y redes internacionales (50 organizaciones diferentes).

Actividades de CyT Organizaciones que la reportan

Investigación Aplicada 17 Enseñanza y Formación 12 Investigación Básica 11 Servicios científicos 11

Contexto relevante para las OCyTs Organizaciones que lo reportan

Educación Superior 11 Protección al medio ambiente 10 Servicios de Salud 7 Agricultura 5 Agroindustria 4 Industria Manufacturera alimentaria 3 Servicios básicos 3 Comunicaciones y Transporte 2 Construcción 2 Industria Manufacturera no alimentaria 1 Energía y minas 1 Áreas Indígenas / Crecimiento Urbano 1

Page 24: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

24

Las organizaciones internacionales con más de una mención fueron: El Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo-CYTED (4); la Agencia de Cooperación Española-AECI (3); la Organización Internacional del Trabajo-OIT (3); la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional-JICA (3) la Organización Panamericana de la Salud-OPS (2); el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria-OIRSA (2); el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia-UNICEF (2); el Banco Interamericano de Desarrollo-BID (2); y la Organización de Estados Americanos-OEA (2). Un número menor de organizaciones nacionales (28) con las cuales mantienen relaciones de intercambio permanentes fue reportada, sobresaliendo las relaciones con la SENACyT (6); el STRI (4), la Ciudad del Saber-CDS (3); La Universidad de Panamá (3);el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud-ICGES (3) la Autoridad Nacional del Ambiente (2), El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (2) y el Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá -IDIAP(2). Los arreglos institucionales que sustentan las relaciones entre OCyTs tanto a nivel nacional como con organismos internacionales son las redes y asociaciones de intercambio, los convenios y contratos de cooperación científica y la formación de grupos de trabajo en áreas de interés común. Como se puede observar las relaciones entre organizaciones nacionales de CyT son relativamente débiles lo que impide una coordinación de los esfuerzos de I&D y consecuentemente el aprovechamiento de las posibilidades de cooperación y complementariedad para enfrentar los desafíos comunes. La colaboración y complementariedad entre organizaciones de CyT es una de las condiciones para superar las limitaciones actuales del Sistema Nacional de CyT. Algunas de estas limitaciones fueron planteadas por las organizaciones al consultarles sobre las capacidades que requieren para mejorar su eficiencia y relevancia. Mientras que otras organizaciones ofrecen algunas de estas capacidades cuando respondieron a la pregunta sobre las capacidades que pueden compartir. En capacidad técnica y gerencial por ejemplo, se requieren capacidades en ingeniería genética, metodología de investigación, planificación estratégica y gestión de calidad, mientras que estas capacidades son ofrecidas por otras organizaciones de CyT. Similar situación se observa en relación con los bancos de germoplasma y con algunos equipos de laboratorio para investigación (Resonancia Magnética Nuclear, espectroscopia de masas, entre otros). Esto confirma lo planteado líneas arriba sobre la falta de conectividad para la complementariedad y cooperación entre organizaciones nacionales de CyT. Una comparación entre demanda y oferta de capacidades científicas y tecnológicas se presenta en la Tabla 5. En el Anexo 2 se presenta un listado que incluye organizaciones de CyT y empresas / organizaciones que ofrecen servicios de consultoría y asesoría especializada en áreas relacionadas con las actividades científicas y tecnológicas.

Page 25: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

25

Tabla 5.- Demanda y oferta de capacidades científicas y tecnológicas por las Organizaciones de CyT en Panamá

Capacidades requeridas Capacidades ofrecidas

Capacidad Técnica Capacitación técnica para investigación y servicios de apoyo Personal técnico y científico (Entomólogos, Químicos, Ingenieros Electrónicos) Evaluación y acreditación institucional Gestión de recursos humanos Gestión financiera Metodología de la investigación

Mejoramiento genético

Ingeniería genética

Agricultura de precisión Manejo de recursos naturales

Virología, acaralogía Sistemas de Información Geográfica Técnicas de prospección de demandas de CyT en cadenas productivas Construcción de escenarios futuros para la CyT

Capacidad Técnica Manejo de programas informáticos para el tratamiento estadístico de datos y Diseño de Aplicaciones Estadísticas Instalación de sistemas fotovoltaicos Análisis de datos meteorológicos Estudios de impacto ambiental y social Evaluación y formulación de proyectos de investigación; Elaboración y aplicación de encuestas

Estudios de impacto ambiental y preinversión Ecología, ecofisiología y taxonomía de insectos Manejo integrado de plagas Genética y biología molecular Cultivo de tejidos vegetales Inseminación porcina y bovina

Identificación de plagas agrícolas Ciencias sociales: economía, sociología, ambiente, urbanismo. Tecnología y ciencia de los alimentos

Diagnósticos integrales tecnológicos Evaluación de la actividad biológica de plantas Descubrimiento de productos naturales bioactivos; Control de calidad de fitofármacos Asesorías en el Campo Agropecuario y de los Recursos Naturales

Capacidad Gerencial Planificación estratégica Desarrollo de estrategias organizacionales; Gestión de calidad

Gestión de CyT Gestión de la investigación agropecuaria

Capacidad Gerencial Diagnóstico organizacional Gestión empresarial Planificación estratégica Fortalecimiento institucional Mejora de la calidad y productividad de organizaciones y microempresas

Page 26: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

26

Apoyo Financiero y materiales de

investigación Materiales genéticos de arroz Apoyo financiero Banco de germoplasma

Apoyo Financiero y materiales de investigación Banco de germoplasma (arroz, maíz, otoe, ñame);

Infraestructura, Equipos y Software Instrumentación en química analítica especializada Equipos (sensores) computadoras; Programas informáticos utilizados en el monitoreo Acondicionadores de aire para los laboratorios Vehículos de trabajo; Equipo especializado de laboratorio (Resonancia Magnética Nuclear, Espectroscopia de masas, Composición elemental, Rayos X). Cristalería especializada y reactivos Instalaciones y vías de acceso

Infraestructura, Equipos y Software Equipo de resonancia magnética nuclear (JEOL 400 MHz), Espectrofotómetro Ultravioleta/Visible Shimadzu 24-01, Sistema HPLC-MS (Agilent-Jeol), HPLC Merck Hitachi Analítico, HPLC Merck Preparativo, Densitómetro Camag-Scaner III y Espectrómetro IR y un GC-MS Agilent-AMD M-40S-QUAS3AR; Microscopio Zeiss AXIOVERT-200 de microinyección; Lector de microplatos conectado a una computadora. Microscopio Motic digital con un software para imágenes y un Zeiss de disección triocular stemi 2000-C.55; Laboratorio de secuenciación con equipo completo de Applied Bio System para secuenciación de ADN por sistema capilar Laboratorios de análisis físico-químico-microbiológicos Infraestructura de laboratorio

Información y bibliografía Acceso a información científica actualizada Bibliografía

Información y bibliografía Información sobre parámetros atmosféricos tales como pluviosidad, humedad relativa, temperatura ambiente, presión atmosférica, velocidad del viento, datos de radiación UV-B y de Radiación Global Bibliografía especializada en ciencias sociales

Fuente: Esta investigación

Page 27: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

27

Los talentos humanos ocupados en actividades de CyT De acuerdo con la información recopilada por la SENACyT en el 2001 existían 5631 personas ocupadas en actividades científicas y tecnológicas. Este personal se ocupa de actividades de I+D, de enseñanza y formación científica técnica y de servicios científicos y técnicos. Las personas ocupadas en actividades de I+D correspondían a 811 investigadores, 440 técnicos y 512 personal administrativo de apoyo. Del total de personas dedicadas a I+D en el 2001, 66.5 % eran hombres y 33.5% eran mujeres. Las 22 organizaciones que respondieron el cuestionario aplicado para esta investigación reportaron 712 personas ocupadas en actividades de I+D, las cuales corresponden a investigadores y personal técnico de apoyo a la investigación. No se les consultó sobre personal administrativo adscrito a las actividades de I+D. Considerando los datos de SENACyT para el 2001 la información obtenida para este estudio corresponde aproximadamente a un 57 % del total, por lo que la consideramos una base empírica suficiente para efecto de la extrapolación al conjunto de la población objetivo. Algunas características de este grupo de personas realizando actividades de investigación se presentan a seguir. De acuerdo con la información suministrada y representada en la Figura 4, el 68 % de las personas dedicadas a las actividades de investigación son hombres y el 32 % son mujeres. Estas proporciones se mantienen dentro de los parámetros identificados por SENACyT en la Encuesta de Actividades Científicas y Tecnológicas para el año 2001 (66.4 % y 33.5 % respectivamente).

Fuente: Esta investigación Figura 4. Personas dedicadas a las actividades de I+D por sexo

68%

32%

Hombres Mujeres

Page 28: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

28

En la Figura 5 se representa la información sobre la distribución del personal ocupado en actividades de investigación de acuerdo con su edad. La mayoría del personal, 53.5 %, tiene entre 46 y 60 años de edad. Esta distribución en la cual solamente el 10 % de las personas ocupadas en actividades de I+D tienen menos de 30 años, sugiere un que es necesario establecer programas de incorporación de investigadores jóvenes para asegurar el relevo generacional.

Figura 5. Personas dedicadas a las actividades de I+D por edad

De acuerdo con la información de SENACyT con relación al nivel de escolaridad (o académico) , en el 2001 del total de personas ocupadas en actividades de I+D, 22 % contaban con nivel de secundaria, 29 % con un primer título universitario, 24 % poseían título de maestría, 4% un postgrado y 3 % con título de doctorado y 16 % reportó otros títulos. De acuerdo con esta información 60 % del personal ocupado en I+D poseían una nivel académico hasta el primer titulo universitario. La información obtenida durante el presente estudio (Figura 6), con respecto a la escolaridad del personal dedicado a investigación revela que 54.2 % del personal ocupado tiene un grado de especialización a nivel de postgrado. En este grupo se incluyen el 6.2 % con postgrado, 36.1 % con nivel de maestría, 11.4 % con doctorado y 0.5 % con postdoctorado. Es importante resaltar el aumento considerable de los investigadores con nivel de maestría y doctorado. Este incremento se debe a esfuerzos deliberados en este sentido de programas de formación profesional de las entidades del estado como el Programa de Becas 2003 implementado por SENACyT a partir de 1999. Por otra parte un número importante de personas dedicadas a la investigación no posee un grado académico de especialización, entre los cuales 11.1% cuenta con nivel de

381

21

71

239

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

menos de 30 años 31 a 45 años 46 a 60 años mas de 61 años

Page 29: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

29

educación secundaria, 4.5 % posee titulo de técnico medio y 30.2 % ha obtenido solamente su título de licenciatura .

Figura 6. Personas dedicadas a las Actividades de I+D por nivel de escolaridad

La gran mayoría (75.8 %) de las personas dedicadas a actividades de investigación son funcionarios a tiempo completo, mientras que solamente el 14.5 % laboran medio tiempo y 9.7 % lo hace mediante “otros arreglos” (ver Figura 7). Los otros arreglos incluyen, profesionales asociados, pasantías y estudiantes de doctorado.

Figura 7. Personas ocupadas en I+D por categoría de empleado

215

44

257

4

32

8179

0

50

100

150

200

250

300

Secun

daria

Tec. M

edio

Licenc

iatur

a

Postgr

ado

Mae

stria

Doctor

ado

Postd

octo

rado

540

10369

0

100

200

300

400

500

600

Tiempo Completo Medio Tiempo Otros Arreglos

Page 30: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

30

En el anexo 3 se presenta un listado de investigadores, personal técnico de apoyo a la investigación y consultores privados en las áreas afines a las actividades científicas y tecnológicas.

Cambios recientes en las organizaciones de CyT Sin innovarse internamente las organizaciones de CyT no serán capaces de promover el cambio en su contexto operacional externo y tampoco estarán en condiciones de superar los desafíos que le imponen los complejos procesos de desarrollo científico y tecnológico en el período de transición hacia una nueva época histórica.

Como respuesta a los cambios en el papel del estado, la privatización de los servicios públicos y a la participación de nuevos actores en la educación superior y en la generación de conocimientos científicos y tecnológicos, las organizaciones de CyT están implementando cambios tanto en su dimensión organizacional como en su dimensión institucional. Específicamente las Organizaciones de CyT que respondieron el cuestionario reportaron los siguientes cambios en los últimos 5 años:

a) Cambios en la dimensión organizacional Estructura y procesos organizativos Cambio a un instituto autónomo de investigación De componente de programa a Centro de Investigación Creación de nuevos programas educativos y de investigación Creación de la Dirección de Investigación Universitaria Creación de nuevas Unidades, direcciones, departamentos y laboratorios Reestructuración de los laboratorios Contratación de personal altamente calificado Inversión en equipos e instrumentos Re-organización estructural de departamentos, estaciones y programas Reactivación del Consejo Técnico Asesor

Productos y servicios que ofrecen Identificación de especimenes Elucidación estructural de compuestos, análisis de aguas residuales, Determinación de residuos de pesticidas y similares Diagnóstico molecular de virus patógenos Diagnóstico de plagas agrícolas Nuevos programas de especialización (Postgrados y Maestrías) Servicios de Extensión Servicio de diagnóstico para el sector avícola Servicio de diagnóstico a nivel molecular Asesorías puntuales (HACCP, BPN, SSOPs) Diagnostico tecnológicos Investigación operativa, servicios. Servicios de diagnóstico de enfermedades

Page 31: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

31

Venta de alevines y/ postlarvas, Nuevas variedades y semillas vegetales Nuevos temas de investigación: urbanismo y género

Sistema de Planificación, Seguimiento y Evaluación Planificación estratégica Aplicación del protocolo de investigación Sistema de Seguimiento, Evaluación y Control Modelo de Gestión Modelo de gestión basado en objetivos Gestión basada en equipos de trabajos Gestión de calidad

b) Cambios en la dimensión institucional

Base programática Definición de la visión y la misión institucional Formulación del Plan Estratégico Institucional Formulación de Políticas de Investigación Reformulación/adecuación de la misión, objetivos, políticas y estrategias Aprobación de una nueva Ley normativa Enfoques teóricos y metodológicos orientadores Enfoque CTS+I al trabajo Enfoque de formación por competencias Enfoque estratégico centrado en el entorno. Modelo de Investigación Modelo de investigación multi e interdisciplinaria Incorporación modelo de investigación por demanda Investigación participativa

El intercambio con otras organizaciones y la participación en seminarios fueron reportados por las organizaciones como los principales apoyos externos recibidos para realizar los cambios (Tabla 6)

Tabla 6. Apoyo Externo recibido para cambio institucional

Tipo de apoyo externo recibido Organizaciones que lo

reportan

Intercambio con otras Organizaciones. 12 Seminarios 11 Subsidios o donaciones 7 Consultorías especializadas 6 Otros 2

Fuente: Esta investigación

Page 32: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

32

Por otra parte las organizaciones consideran que los cambios implementados les ha permitido obtener mayor reconocimiento social, ofrecer productos y servicios más pertinentes y tener mayor acceso a fuentes de financiamiento y donaciones (Tabla 7).

Tabla 7. Impacto de los cambios en el desempeño de las OCyTs

Impactos en el desempeño de la organización Frecuencia de Respuesta

Mayor Reconocimiento Social 12 Productos y/o Servicios mas pertinentes 10 Mayor Acceso a Fuentes de Financiamiento o donación

8

Mayor acercamiento al sector privado, mayor relación interinstitucional y a lo interno

1

Fuente: Esta investigación Es evidente el predominio de los cambios adaptativos, instrumentales, en respuesta a oportunidades de financiamiento y a los requerimientos de los donantes en detrimento de los cambios institucionales para transformar la identidad de las organizaciones.

Prioridades de investigación El Plan Estratégico de Ciencia Tecnología e Innovación 2003-2006 define un conjunto de “prioridades”, líneas y temas de investigación para los programas sectoriales de CyT e innovación, y para los programas nacionales de Desarrollo de Investigaciones.

Prioridades sectoriales de ciencia, tecnología e innovación

Acuicultura, Pesca y Recursos Marinos

Estudiar las diferentes metodologías de cultivo de especies hidrobiológicas y manejo de lagos y embalses ,como entes potenciales de desarrollo. Determinar y estudiar las diferentes formas de patologías en especies acuáticas. Determinar los mecanismos para el control de la contaminación en sistemas de acuicultura y maricultura. Apoyar el manejo integral de ecosistemas marino-costeros y continentales. Estudiar la dinámica poblacional en aguas oceánicas, costeras y continentales. Estudiar la factibilidad de diferentes formas de energías alternas (olas, vientos, solar, etc.), para aprovechamiento de la población pesquera. Apoyar y determinar el manejo del procesamiento industrial de productos pesqueros provenientes de la pesca industrial, artesanal y de cultivo. Estudiar y promover el uso de nuevas técnicas y métodos de pesca para una explotación sostenible de los recursos hidrobiológicos. Apoyar el estudio de los aspectos socio-económicos de la población involucrada en la explotación de los recursos pesqueros, marinos y de aguas continentales. Indicadores biológicos y ambientales de la optimización de las pesquerías y cultivos (acuicultura y maricultura). Nuevas alternativas de manejo y procesamiento industrial de productos provenientes de la pesca industrial, artesanal y de cultivo.

Page 33: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

33

Salud

Evaluación del impacto, costo-beneficio de las intervenciones en salud pública. Evaluación de los sistemas de vigilancia en salud pública. Evaluación del impacto de la participación social en salud. Evaluación desde el punto de vista socio económico de los procedimientos en uso en los servicios de salud. Evaluación del impacto de las intervenciones nutricionales en salud pública. Aspectos epidemiológicos, etiológicos y de prevención de la enfermedad diarréica aguda y las infecciones respiratorias en menores de 5 años. Desarrollar proyectos de investigación para evaluar riesgos a la salud humana y ambiental por el uso de agroquímicos y otras sustancias tóxicas en las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y las Provincias Centrales. Realizar estudios periódicos que nos permitan evaluar la situación de salud sexual y reproductiva. Impulsar proyectos de investigación que evalúen el efecto del cambio climático en la dinámica de vectores y en la incidencia de enfermedades. Evaluación del impacto de la administración sistémica del flúor en la población escolar en el ámbito nacional. Evaluación del desempeño de los Servicios de Salud, del Recurso Humano y su correlación con factores que influyen con su eficacia y eficiencia. Estilos de vida y comportamientos asociados a la distribución de la carga global de enfermedades no transmisibles en Panamá. Estudios relacionados con el Saneamiento de la Bahía de Panamá y la Ciudad de Panamá. Determinación de parámetros normales de la población panameña en pruebas diagnósticas. Evaluar los modelos de atención y de gestión en base a las necesidades y demandas de la población a fin de definir su pertinencia y oportunidad. Desarrollar un conjunto de estudios que permita la sistematización de la información en la Dirección Nacional y conocer la situación de salud, el gasto, la calidad de los servicios y la equidad de manera oportuna. Evaluar la calidad del agua, suelo y aire, su efecto en la salud humana y ambiental.

Medio Ambiente, Recursos Naturales y Biodiversidad

Medio ambiente

c. Calidad de Aire Controles por satélites de biomasas a través de quemas controladas. Emisiones de gases contaminantes por los vehículos a motor y sus respectivas correcciones. Cantidad de las radiaciones ultravioletas en la troposfera y sus consecuencias para el ser humano. Estudios sobre los sólidos suspendidos en el aire. Influencia de la humedad en el comportamiento de los contaminantes atmosféricos.

Page 34: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

34

Estudios sobre la relación entre las corrientes de aire y el desplazamiento de los contaminantes atmosféricos. Influencia de la vegetación sobre la purificación del aire. Indicadores biológicos de calidad del aire. Inventario Nacional de emisiones atmosféricas. Estudios regionales de calidad del aire. Establecimiento de normas de emisiones o límites permisibles. Investigaciones sobre el ozono troposférico en las principales ciudades del país. Investigaciones sobre el fenómeno único de movimiento de humedad sobre el Istmo de Panamá. Contaminación atmosférica producida por la actividad marina. Fortalecimiento y apoyo al proceso de elaboracion de normas de calidad ambiental de la Autoridad Nacional del Ambiente, a través de estudios técnicos y científicos en temas de calidad de aire y/o calidad ambiental.

b. Calidad de Agua Escorrentía de las cuencas. Disponibilidad y calidad de las aguas naturales superficiales y subterráneas. Métodos de control de la contaminación, tales como humedales. Utilización de redes de agua cruda para riego, limpieza y otras actividades que no requieren agua potable. Contaminación atmosférica producida por la actividad marina. Tecnología y medidas de conservación de agua potable. Enfermedades en el área de la cuenca del Canal de Panamá. Posible afectación social y de la biodiversidad y en la cuenca ampliada del canal, en el caso de nuevos proyectos de ampliación del Canal. Ecoturismo en el Canal de Panamá Seguridad de represas. Optimización y uso de tecnología apropiada en el tratamiento de agua potable. Tratamiento y reciclaje de aguas de riego. Diagnóstico de la calidad de aguas superficiales. Detección de la calidad de las aguas marino-costeras. Potencial, calidad y cantidad de aguas subterráneas. Tratamiento y uso de aguas residuales. Impacto del caudal y velocidad de las aguas sobre la erosión y sedimentación del cauce de los ríos. Tecnología de reciclaje doméstico, industrial y agrícola de desechos sólidos y líquidos. Tecnología de movimiento de tierra y equipos modernos para hacerlo. Tecnología de dragas y trabajos de dragado. Tecnología de construcción de canales. Tecnología de uso de concreto masivo. Tecnología de construcción de represas grandes. Nuevas tecnologías de generación hidroeléctrica. Tecnología de bombeo para el reciclaje de agua. Tecnología de desalinización de agua.

Page 35: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

35

Tecnología de siembra de especies de peces de agua dulce para estimular la pesca recreativa y artesanal en los nuevos embalses. Tecnología de control de matapalos, hidrilla, y otra especie vegetal que pudiera incidir negativamente en los nuevos embalses. Verificación de existencia de tucas de madera en los nuevos embalses, que pudieran contaminarlos con ácidos tánicos y otros. Estabilidad de las represas de tierra. Estabilidad de taludes.

c. Calidad de Suelos Estudio de la concentración de productos químicos en los suelos y su residualidad así como biorremediación de suelos contaminados. Zonificación y mapeo de suelos utilizando un SIG. Monitoreo y control de contaminantes del suelo en áreas críticas. Calidad de los agroquímicos, abonos orgánicos y determinación de los contaminantes que contienen. Estudio de los ciclos biogeoquímicos de los contaminantes del suelo. Zonificación de cultivos por zonas agroecológicas. Determinación de zonas agroecológicas con suelos muy degradados o susceptibles a la erosión. Estudios de los efectos de la utilización de químicos, y sus residuos en las poblaciones aledañas, tanto en hombres, mujeres, niños y niñas. Uso de hongos micorriza y bacterias fijadoras de nitrógeno para la recuperación de áreas degradadas. Empleo de plantas leguminosas nativas para la recuperación de áreas degradadas. Evaluar el uso de enmiendas orgánicas fermentadas para incrementar la microbiota del suelo. Técnicas de biorremediación en áreas críticas o fuertemente contaminadas. Evaluación de hongos antagónicos en el control de enfermedades del suelo. Evaluación de hongos para el control de nemátodos.

Recursos Naturales

a. Recurso Forestal Monitoreo de los ecosistemas boscosos a través de inventarios forestales y estudios de crecimiento y comportamiento de distintos tipos de bosques naturales de interés comercial y de protección a través del establecimiento de parcelas permanentes de medición con fines de manejo silvicultural y aprovechamiento sostenible de productos madereros, alimenticios, industriales y recursos genéticos. Estudios tendientes a la protección y rehabilitación de los ecosistemas forestales ribereños para el mantenimiento de corredores entre 20m. y 300m. a cada lado de ríos y quebradas en todo el sistema hidrográfico nacional (dependiendo del ancho del cauce y la pendiente). Estudios relacionados con la reproducción de las especies nativas con el objeto de incorporar nuevos recursos a los proyectos de reforestación. Aplicación de la biotecnología a la producción de árboles superiores y en vía de extinción a través de estudios para la propagación vegetativa y cultivo de tejidos de las distintas especies forestales.

Page 36: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

36

Estudios para el incremento de las tasas de crecimiento de los árboles a través de la manipulación de la microbiología del suelo e inoculación artificial de las raíces de los árboles con organismos simbióticos incluyendo bacterias, hongos y actinomiceto. Realizar estudios para producir alternativas al control químico de plagas a través del control integrado de insectos y hongos utilizando bacterias y virus. Estudio sobre los efectos que los plaguicidas, fungicidas y químicos ejercen sobre la salud general y reproductiva de la mujer en Panamá. Realizar estudios de valoración económica sobre el papel de los bosques naturales y plantaciones forestales y su aporte a la biodiversidad, hidrología, regulación del clima, secuestro de carbono, paisaje visual escénico con fines recreativos y turísticos, valoración de los bosques naturales al control de plagas y a la polinización en tierras agrícolas, valorización de los bosques naturales como áreas de sustento para la actividad apícola. Estudiar, con fines de protección, rehabilitación y manejo, los bosques especiales que constituyen sistemas de transición en importantes humedales, tales como los manglares (170,000 ha.) cativales (15,000 ha.) y oreyzales (25,000 ha.). Estudios para identificar especies forestales que produzcan otros muchos productos forestales, además de materiales de construcción, pulpa para papel, nueces, productos alimenticios y leña. Estudio de las especies forestales de propósitos múltiples para atender las necesidades sociales más inmediatas del medio rural. Inventario, análisis y evaluación de tecnologías apropiadas utilizadas para el aprovechamiento adecuado del recurso forestal. Estudios de mercado de los productos generados por las plantaciones forestales y el bosque natural. Estudio de plagas y enfermedades forestales, considerando las especies utilizadas en reforestación. Estudio sobre el estado de conservación de las variedades genéticas de las especies de interés comercial. Estudios sobre reproducción, cultivo y, veda de especies forestales. 101

Adecuación de tecnologías en la industria forestal. Desarrollo de metodologías que permitan evaluar sistemáticamente el desarrollo de la actividad reforestadora, para justificar la utilización de los incentivos a la actividad ofrecidos por el Estado.

b. Recurso Marino-Costeros, Acuáticos y Estuarinos Monitoreo de la calidad de las aguas en ecosistemas, marino –costeros, acuáticos y estuarinos. Estudios sobre patrones de circulación y biodinámica de sistemas estuarinos principalmente en el área norte y sur del país. Estudios biológicos y económicos de especies acuáticas tradicionales, especies no tradicionales y exóticas con potencial comercial. Desarrollo de metodologías de cultivo de especies hidrobiológicas y manejo de lagos y embalses, como entes potenciales de desarrollo. Determinación y estudio de las diferentes formas de patologías en especies acuáticas. Estudios de la dinámica y producción biológica en aguas oceánicas, costera y continentales.

Page 37: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

37

Estudios de bioacumulación de contaminantes en especies acuaticas. Estudios de los efectos de la calidad del agua en el desarrollo de especies con potencial económico. Mapeo de distribución de especies en peligro y su hábitat. Evaluación de tecnologías de explotación y estudios de revalorización de las especies. Investigaciones para conocer el valor económico y la utilización sustentable del recurso fauna asociada a estos ecosistemas en Panamá.

Biodiversidad

Estudios de biodiversidad en áreas críticas, según lo establece el diagnóstico nacional del estado de biodiversidad en el país. Evaluaciones periódicas (monitoreos) del estado de conservación in situ de la biodiversidad en las distintas ecoregiones, ecosistemas, etc. Generación y utilización del conocimiento científico como base para el diseño, la planificación, el monitoreo y la evaluación de áreas protegidas. Inventarios y evaluaciones, del estado de conservación de especies e identificación de sus ventajas y oportunidades. Estudios in situ y ex situ de la biodiversidad, con énfasis en la vida silvestre. Estudios del potencial medicinal y económico de la biodiversidad. Inventarios de los recursos genéticos endémicos. Evaluación del contenido genético de especies silvestres, recientes o ancestrales, resistentes a las plagas y enfermedades. Evaluación del impacto ambiental de la introducción de especies foráneas en ecosistemas naturales y productos genéticamente modificados en áreas de producción. Evaluación del impacto sobre los ecosistemas por el uso de nuevas tecnologías en el sector agropecuario. Determinación y valoración de los servicios ambientales derivados de la biodiversidad y paisaje. Evaluar la capacidad productiva de las especies, hábitat y ecosistemas para regular su uso. Desarrollo y adaptación de biotecnologías que promuevan el uso sostenible de la biodiversidad y sus componentes.

Minas

Realizar investigaciones sobre la población residente / aledañas a las áreas de yacimientos que incluyan sitios/minas abandonadas que han impactado el ambiente. Desarrollo de técnicas de remediación y/o desarrollo de tecnologías dirigidas a tecnologías limpias. Fomentar la investigación de yacimientos de minerales y el uso de técnicas analíticas que permitan su extracción con el menor efecto sobre el ambiente. Actualizar mapas de rocas y minerales con la información de los yacimientos existentes y los que se vayan descubriendo.

Page 38: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

38

Generar información relativa a la población (hombres y mujeres) residentes y aledaños para conocer de su incorporación a la actividad minera o su resistencia al desarrollo de esta actividad. Realización de investigaciones destinadas a mejorar los sistemas de prospección minera, empleando las tecnologías de radar, el levantamiento geofísico, aero-magnético y radio magnético; así como también el levantamiento de geoquímicos.

Energía Propiciar estudios e investigaciones para definir y aprovechar el potencial de los recursos energéticos autóctonos, tales como la energía hidráulica y las energías renovables: solar, biomasa, eólica, geotérmica y otros.

Industria Reorientar esfuerzos de investigación al nivel universitario/académico científico para el desarrollo de tecnologías limpias en curtiembres, industrias de papel, procesamiento de azúcar y café, talleres, materiales plásticos, entre otros. Diagnóstico Nacional que determine en qué áreas existe carencia de personal capacitado requerido por el sector empresarial y privilegiar la formación de estudiantes en esas áreas. Realizar estudios para la adecuación de la tecnología nacional e importada.

Agropecuario y de alimentos Investigaciones científicas desarrolladas en: Agro biotecnología y tecnologías de precisión. Biología molecular y diagnóstico de enfermedades en animales y plantas. Agrotoxicología. Agroforestería y Agroturismo. Agro industrialización y Manejo de postcosecha. Socioeconomía agrícola. Recursos genéticos agropecuarios. Agricultura sostenible. Cultivos y rubros de exportación. Cultivos y rubros de agroindustria. Cultivos y rubros para seguridad alimentaria. Sistemas de riego

Ecoturismo Identificar factores de riesgos biológicos presentes en el desarrollo del turismo ecológico. Apoyar el procesamiento y análisis de la información biológica, geológica, cultural, histórica y arqueológica ya existente y levantar esa información en campo, para la elaboración de bases de datos digitales en concordancia con el SIG.

Educación Científica y Tecnológica Promover la realización de investigaciones relacionadas con el aprendizaje y la enseñanza en las aulas de clases donde se enseña ciencia y tecnología en los distintos niveles del sistema educativo.

Page 39: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

39

Ensayar y evaluar en centros piloto un modelo de intervención para el mejoramiento de la enseñanza de ciencias y tecnología, coherente con las nuevas políticas educativas de nuestro país, a través de un plan de extensión del PEACYT.

Prioridades nacionales de desarrollo de investigaciones

Ciencias Básicas Motivar e incrementar la actividad de investigación científica en el sector de Ciencias Básicas, entendidas como aquellas que responden al campo de las Ciencias Fundamentales, Naturales y Exactas, como son la Matemática, Física, Química y Biología.

Biotecnología Investigación en biotecnologías para la agroalimentación Investigación en biología molecular en genética vegetal y animal. Investigación en biotecnología de las ciencias de la salud. Investigación en las técnicas de cultivo de tejidos animales Investigación en tecnologías de ADN recombinante. Investigación en biotecnologías para procesos industriales Investigación en control de la contaminación ambiental

Tecnología de Información y Comunicación Infraestructura de Llave Pública Comercio electrónico modalidad G-a-P (gobierno a proveedor) y E-a-E (Empresa a Empresa) Negocios y administración electrónicos Gobierno en línea Educación y capacitación virtual y a distancia Bibliotecas virtuales Laboratorios virtuales Telecomunicaciones de banda ancha y multiservicios Tecnología multimedia y preservación de patrimonio y herencia cultural Multimedia en redes Protocolos de comunicación de nueva generación Comunicación óptica-electrónica Comunicaciones móviles de nueva generación Computación distribuida modelo Grid Ingeniería de redes multiservicios Bases de datos distribuidas Procesamiento digital y gestión electrónica de información – workflow. Ingeniería de software Aplicaciones a sectores productivos

Ciencias Sociales Realización de estudios para identificar y definir (naturaleza, causas, estructuras y soluciones) problemas fundamentales que afectan, directa y significativamente, la capacidad del recurso humano panameño para construir y encausar un proceso de

Page 40: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

40

desarrollo nacional, coherente con las aspiraciones y necesidades de la población y con la realidad del mundo globalizado de hoy.

Indicadores Científicos y Tecnológicos. Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas con énfasis en Investigación y Desarrollo, tomando en cuenta la perspectiva de género. Indicadores sobre Innovación Tecnológica, tomando en cuenta la perspectiva de género. Indicadores de Percepción Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, tomando en cuenta la perspectiva de género.

Cuando se comparan las prioridades del Plan Estratégico con las reportadas por las organizaciones entrevistadas (Tabla 8), excepto en lo referente a las prioridades del sector salud, es evidente una falta de correspondencia entre ambos listados.

Tabla 8. Prioridades de investigación reportadas por las OCyTs

Sector de CyT Prioridades

Industria Aprovechamiento de desechos industriales Tecnología de información y comunicación

Desarrollo de métodos, software y electrónica asociada con instrumentación en Química Analítica

Educación Científica y Tecnológica

Educación, Cultura e Identidad Nacional Ciencia y Tecnológica

Salud*

+ Salud, Ambiente y desarrollo Aumentar la capacidad de análisis y control de calidad de Productos Fitofármacos

Acuicultura, Pesca y Recursos Marinos

Atención a especies de valor comercial, diversificación de cultivos agrupación de los entes productivos, desarrollo de producciones sostenibles y más limpias, búsqueda de valor agregado en los productos acuícola.

Biotecnología

Nuevas Biotecnologías Incorporación de Biotecnologías, cultivo in vitro de tejidos; Incorporación de Biotecnologías, cultivo in vitro de tejidos;

Medio Ambiente, Recursos Naturales y Biodiversidad

Manejo Sostenible de Recursos Naturales Gestión Ambiental y Recursos Naturales Aplicación de electroscopia, electroquímica y separaciones analíticas en determinación de contaminantes químicos peligrosos en estamentos ambientales Evaluación controles en producción más limpia y PAMA

Agropecuario y de alimentos

Pequeña Agricultura; Agronegocio; Sistemas de Producción Agrícola Sostenible; Sistemas de Producción Pecuario Sostenible; Extensión Rural Recursos Fitogenéticos; Agrobiotecnología; Recursos Genéticos Agropecuarios; Evaluación de alimentos, aguas, productos comerciales y naturales

Ciencias Sociales

Democracia y Desarrollo Político y Social Desarrollo Económico Relaciones Internacionales

* Una organización reportó las mismas prioridades de investigación en salud contenidas en el Plan Estratégico Nacional de CyT e Innovación 2003-2006 Fuente: Esta investigación

Page 41: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

41

La falta de correspondencia entre las prioridades planificadas y las ejecutadas sugiere que el procesos de definición de prioridades de investigación en el marco de la formulación del Plan Estratégico se realizó sin la participación de las organizaciones de CyT o bien que en función de la separación de los procesos de formulación e implementación las organizaciones están ejecutando sus actividades sin considerar las prioridades nacionales. Por otra parte, en la forma amplia y extensa en que están definidas las “prioridades” en el Plan Estratégico no permite utilizarlas para tomar decisiones sobre la asignación de los limitados recursos financieros de infraestructura disponibles.

Programas y proyectos de investigación Del conjunto de proyectos reportados por las Organizaciones de CyT (Tabla 6), 29.6% corresponden al sector Agropecuario y de alimentos, 17.9% a Medio Ambiente, Recursos Naturales y Biodiversidad y 16. 6% al sector salud. Estos resultados son consistentes con los datos de inversión en actividades de CyT por sectores económicos aportados por la SENACyT. Un resumen de los proyectos por sectores y las organizaciones que los ejecutan es presentado en la Tabla 9. Tabla 9. Proyectos de Investigación Reportados por las OCyTs

Sector de CyT

Proyectos

Organización

Acuicultura, Pesca y Recursos Marinos

11 Laboratorio de Quím. Analítica (UNIPAN), USMA, INDICASAT, DINAC (MIDA)

Salud

24 INDICASAT, Laboratorio de Genética y Biología Molecular (UNIPAN), CIFLORPAN, ICGES

Medio Ambiente, Recursos Naturales y Biodiversidad

26

Laboratorio de Química Analítica. (UNIPAN), Laboratorio de Física de la Atmósfera (UNIPAN), Lab. Quim. Inorgánica, Lab de Gen.y Biol. Mol .(UNIPAN), INDICASAT, UNACHI, USMA, CEI, ICAB, IDIAP, CIFLORPAN

Industria 17 CEI, CEPIA, Lab.Robótica (UTP)

Agropecuario y de alimentos 43

Gen.y Biol. Mol.(UNIPAN), INDICASAT, CEPIA, Maestría Entomo. (UNIPAN), FCA (UNIPAN), CELA, UNACHI, USMA, MIDA, IDIAP, CEGRACO

Educación Científica y Tecnológica 4 USMA, CEPIA, CIFLORPAN Ciencias Sociales 20 USMA, CELA, UNACHI, IDEN Total 145

Fuente: Esta investigación En el Anexo 4 se presenta un listado de proyectos de investigación organizado por sectores de actividad económica.

Page 42: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

42

Producción científica nacional En el caso de las actividades científicas y tecnológicas es comúnmente aceptado la evaluación de sus productos y servicios con base a las patentes obtenidas y las publicaciones científicas producidas.

Patentes De acuerdo con la SENACYT, en el 2001 se presentaron en Panamá 265 solicitudes de patentes, de las cuales 215 corresponden a patentes de invención , seguido de 42 solicitudes para Modelos Industriales, 7 para Modelos de Utilidad y 1 para Dibujo Industrial. Del total solicitudes presentadas fueron otorgadas 159 patentes. La gran mayoría de las patentes solicitadas (90 %) corresponden a solicitantes extranjeros. En el 2001 fueron solicitadas por nacionales 10 patentes para Modelos Industriales, 8 patentes de invención y 6 solicitudes para Modelos de Utilidad. Solamente un 7 de un total de 159 de patentes fueron otorgadas a nacionales en el 2001, lo que representa un 4 %. De acuerdo con esta información para el 2001, Panamá presentó una Tasa de Dependencia (relación entre las patentes solicitadas por extranjeros entre las solicitadas por nacionales) de 10.04; una Tasa de Autosuficiencia (relación entre las patentes solicitadas por nacionales y el total de patentes solicitadas) de 0.09; y un Coeficiente de Invención (relación entre patentes solicitadas por nacionales y la población del país) de 0.80. Para efectos de comparación internacional, en el mismo año Estados Unidos presentó una Tasa de Dependencia de 0.8, una Tasa de Autosuficiencia 0.55 y un Coeficiente de Invención 54.9, mientras que para América Latina y El Caribe en promedio dichos indicadores fueron de 3.7, 0.21 y 2.3 respectivamente. A cada modo de intervención corresponde un modo particular de evaluación. Si las organizaciones de CyT tienen como misión contribuir al logro de los objetivos nacionales de desarrollo deberán ser evaluadas por su impacto en la economía. Lo que se observa de la información sobre producción científca en el caso de las patentes la misma es muy baja comparada con los promedios para la región.

Publicaciones científicas En la Tabla 10 se presenta un resumen de las publicaciones panameñas en revistas científicas, correspondientes al año 2002 y compiladas por la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología- RICYT (RICYT, 2004). Un total de 444 publicaciones científicas fueron registradas en el 2002, lo cual es menor que las registradas en el 2001 (509), pero mayor que las del 2000 (350). En el caso de las publicaciones científica, los indicadores con relación a la población total del país y al PIB están muy cerca del promedio regional. Las publicaciones panameñas registradas en el SCI en el 2002 con relación a la población y al PIB resultan en índices de de 6.5 y 17.5, mientras que para América Latina los mismos fueron de 6.4 y 19.9 respectivamente.

Page 43: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

43

Tabla 10. Publicaciones Panameñas en Revistas Científicas en el 2002

Base de datos Cantidad de

Publicaciones

SCI Search (Science Citation Index) 198 PASCAL (Bibliographie internacional) 96 ICYT (Indice Español de Ciencia y Tecnología) 0 BIOSIS (Biological Abstract) 38 CA (Chemical Abstracts) 19 CAB International (Commonwealth Agricultural Bureau) 24 COMPENDEX (Engineering Index) 32 IME (Indice Español de Medicina) 3 INSPEC (Physics Abstract) 0 MEDLINE (Index Medicus) 27 PERIODICA 7 CLASE 0 Total 444

Fuente: Elaborado con base a datos de RICYT (RICYT, 2004) Sin embargo estos parámetros no aclaran los impactos de los productos y servicios cientificos y tecnológicos en los sectores productivos. De manera que la pertinencia de los productos científicos y tecnológicos para alcanzar los objetivos nacionales de desarrollo deberá ser complementada con una evaluación que incluya otros parámetros (adopción, impacto, capacidad innovadora, etcetera).

Conclusiones y Recomendaciones Con base a los resultados del estudio y a las discusiones con los actores claves del sistema en diferentes foros académicos y científicos se ofrecen las siguientes conclusiones y recomendaciones:

1. El modelo de análisis utilizado prueba ser útil para guiar procesos de evaluación de sistemas establecidos de ciencia, tecnología e innovación y una guía conceptual y metodológica en el proceso de construcción de nuevos sistemas de CyT. El mismo es pertinente para el análisis organizacional e institucional de las organizaciones con potencial de integrar dichos sistemas.

2. Un Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación solamente será una

realidad cuando la mayoría de sus integrantes perciban que son interdependientes y comiencen a pensar y a actuar como si fueran un sistema. La dinámica sistémica y sus beneficios (sinergias, complementariedad, propiedades emergentes, etc.) será favorecida si la interacción entre las organizaciones de CyT resulta en:

� Un marco conceptual compartido; � Un conjunto de desafíos del contexto para el sistema negociado con sus

usuarios beneficiarios y clientes; � Una teoría de acción coherente para el logro de sus propósitos; y � Una estrategia institucional para utilizar sus capacidades existentes y construir

las capacidades necesarias para garantizar la eficiencia y relevancia del sistema.

Page 44: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

44

En este sentido la falta de conectividad entre las OCyTs, la falta de correspondencia entre las prioridades planificadas y las ejecutadas, la duplicidad de esfuerzos de investigación y la falta de complementariedad para aprovechar capacidades y recursos existentes son indicativos de la importancia de continuar los esfuerzos para construir el Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación.

3. Es necesario redefinir las prioridades científicas y tecnológicas con la amplia

participación de las organizaciones de CyT, la comunidad científica y académica y los sectores productivos. En este sentido la nueva Agenda Científica y Tecnológica deberá realmente priorizar una “lista corta” de temas de investigación por sectores en los cuales se deben invertir los recursos y capacidades existentes como también gestionar los recursos financieros y de infraestructura y adquirir las capacidades técnicas que se requieran.

4. Es necesario el incremento de los recursos financieros destinados a CyT, tanto por

parte del estado como por el sector privado. Esto debe incluir la gestión de recursos financieros a través de mecanismos alternativos como la creación de fideicomisos, el canje de deuda y la venta de servicios ambientales entre otros.

5. Es necesario establecer y fortalecer foros sectoriales de reflexión sobre la ciencia,

la tecnología y los procesos de innovación con participación de las organizaciones, la comunidad científica y académica y representantes de los productores y empresarios para el análisis de factores críticos y de las prioridades de CyT, para realizar evaluaciones de desempeño y como espacio de rendición de cuenta ante la sociedad.

6. Las Organizaciones de CyT deberían iniciar procesos de construcción de

capacidades tendientes a superar sus limitaciones en cuanto a la gestión de CyT, gestión del cambio y la innovación institucional y la apropiación de técnicas de construcción de escenarios y desarrollo de estrategias organizacionales.

7. El análisis de los resultados del estudio permite destacar los siguientes “polos

dinámicos de I+D”: INDICASAT, CIFLORPAN, el Centro Experimental de Ingeniería y el Laboratorio de Automatización de la UTP y el ICGES. Estos polos dinámicos se beneficiarían si integran sus esfuerzos, recursos y capacidades concentrándolas en las áreas en las cuales el país tiene ventajas comparativas como la bioprospeción y explotación de recursos nativos y la aplicación de avances del conocimiento en las áreas de información y comunicación. Se recomienda un análisis institucional de cada uno de estas organizaciones de CyT y promover su participación en un esfuerzo de análisis prospectivo del entorno de las actividades de CyT.

8. En el sector Agropecuario y de alimentos afectado por la transformación del

sistema agroalimentario y los procesos de integración comercial, los esfuerzos deberían encaminarse a precisar los desafíos para las organizaciones de I+D, y a

Page 45: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

45

formular una estrategia de transformación institucional que les permita la utilización y movilización de las capacidades existentes con miras a lograr un mayor grado de eficiencia y relevancia.

Bibliografía Consultada Bawden, R. (1998). Extension as critical learning: A systemic response to the global challenge. In Samanta, R.K. and S. K. Arora. (1997), Management of Agricultural

Extension in Global Perspectives. New Delhi, India: B.R. Publishing Corporation. Bawden, R. (2000). Valuing the Epistemic in the Search for Betterment: The Nature and Role of Critical Learning Systems. Mimeo, 22 pages. Heredia, Costa Rica: ISNAR New Paradigm Project. Castells, Manuel. The Rise of the Network Society. The Information Age: economy, society and culture. Vol.1. Oxford: Blackwell Publishers, 1996. CEPAL, (2001). Panorama Social de América Latina 2000-2001. Santiago de Chile: CEPAL. Contraloría General de Panamá, (1999). Panamá en Cifras. Panamá: Contraloría General de La República. 266p. Contraloría General de Panamá, (2001). Panamá en Cifras. Contraloría General de La República. Panamá: www.contraloria.gob.pa Checkland, P.B. (1989). Soft System Methodology. Human System Management # 8, 273-289. CTCAP, 2001. Estado de los Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología de Centroamérica y Panamá. Comisión para el Desarrollo Científico de Centroamérica y Panamá-CTCAP. El Salvador, CTCAP. De Souza Silva, J., J. Cheaz, J. Santamaría, M.A. Mato, and A. León. (2001). La dimensión de estrategia en la construcción de la sostenibilidad institucional. Serie Innovación para la Sostenibilidad Institucional. San José, Costa Rica: Proyecto ISNAR Nuevo Paradigma. Echeverría, R. G. (1998). Strategic elements for the reduction of rural poverty in Latin

America and the Caribbean. Policy research paper No. ENV-112. Washington, D.C: Banco Inter Americano de Desarrollo. Echeverría, R. G. (2000). “Opciones de inversión en la economía rural en ALC”. Document presented at the IDB conference “Desarrollo de la Economía Rural y Reducción de la Pobreza en ALC” at New Orleans, March 2000. Engel, P.G.H. (1997). The Social Organization of Innovation: A Focus on Stakeholder Interaction. Amsterdam, the Netherlands: Royal Tropical Institute. 237 pp. Garrett, J. L. (1995). A 2020 vision for food, agriculture, and the environment in Latin

America. Discussion paper No.6. Washington, D.C: International Food Policy Research Institute (IFPRI). Gibbons, M., C. Limoges, H. Nowotny, S. Schwartzman, P. Scott and M. Trow (1994). The New Production of Knowledge: the dynamics of science and research in

contemporary societies. London: Sage Publications. Habermas, J. (1984). The Theory of Communicative Action. Vol. 1: Reason and the

Rationalisation of Society. Boston, Massachusetts: Beacon Press. Habermas, J. (1987). The Theory of Communicative Action. Vol. 2: Life World and

System. A Critique of Functionalist Reason. Boston, Massachusetts: Beacon Press.

Page 46: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

46

Kuhn, T. S. (1970). The Structure of Scientific Revolutions. Second edition, Chicago, Illinois: University of Chicago Press. Mato, M.A., J. Santamaría, J. De Souza Silva and J. Cheaz, (2001). La Dimensión de

Gestión en la Construcción de la Sostenibilidad Institucional. Série Innovación para la Sostenibilidad Institucional San José, Costa Rica: Proyecto ISNAR “Nuevo Paradigma”. Miller, A. (1985). Technological thinking: Its impact on environmental management. Journal of Environmental Management 9 (3): 179-190. PNUD, (2002). Informe Nacional de Desarrollo Humano 2002. PNUD, Panamá: Impresora Pacífico, S.A. 379p PNUD, (1998). Informe sobre Desarrollo Humano 1998. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa. Red Nuevo Paradigma, (2003). Proyecto Quo Vadis. Red Nuevo Paradigma del Servicio Internacional para la Investigación Agrícola Nacional -ISNAR. San José, Costa Rica. RICYT, (2004). Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología. http://www.ricyt.org.ar Röling, N. and M.A.E. Wagemakers (1998). A new practice: Facilitating sustainable agriculture. In Röling, N. and M.A.E. Wagemakers, eds. (1998), Facilitating Sustainable

Agriculture. Cambridge, UK: Cambridge University Press. Roling, N. (1988). Extensión science: information system in agricultural development. Cambridge: Cambridge University press. Santamaría, G.J. (2004). Theories of Action for Institutional Innovation of Rural Research and Development Organizations. ISNAR Briefing Paper 74. International Service for National Agricultural Research, The Hague. Santamaría, G.J. (2003). Institutional Innovation for Sustainable Agriculture and Rural Resources Management: Changing the Rules of the Game. Doctoral thesis. Wageningen, the Netherlands: Wageningen University. SENACYT, (2003). Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas de Panamá. Programa de Indicadores de CyT; Panamá, SENACYT; 178 p. SENACYT, (1999). Encuesta sobre Innovación Tecnológica en el Sector Industria Manufacturera. Panamá, SENACyT 119 p. SENACYT, (1997). Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación:

Plan Estratégico de Ciencia y tecnología Agropecuaria. Presidencia de la República, SENACYT. Agosto de 1997. 56p. UNEP&ECLAC, (2002). The Sustainability of Development in Latin America and the

Caribbean: challenges and opportunities. Santiago, Chile: United Nation Publications. Wilson K. and G. E. B. Morren, Jr. (1990). Systems Approaches for Improvement in

Agriculture and Resource Management. New York and London: Macmillan Publishing Company.

Page 47: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

47

Anexo 1. Cuestionario para la Identificación de Prioridades de CyT

Cuestionario para la identificación de Prioridades y Capacidades

para la CyT en Panamá

Parte-1: Información General sobre la organización de CyT

01. Nombre de la Organización_______________________________________ 02. Misión de la organización: _______________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 03. Objetivos de la organización (Anexar documento o panfleto) ________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 04. Actividades de CyT que realiza la organización: Investigación estratégica Enseñanza y Formación en CyT Investigación básica Investigación adaptativa Investigación aplicada Servicios de CyT Otras (Cuáles?)_________________________________

05. Contexto operacional relevante de sus actividades de CyT Agricultura Silvicultura y Pesca Agroindustria Industria Manufacturera alimentaria Energía y minas

Industria Manufacturera no alimentaria Construcción Servicios básicos (agua, electricidad) Educación Superior Comunicaciones y transporte Servicios de Salud Protección del Medio Ambiente Otro (Cuál?)________________ 06. Personas dedicadas a las actividades de CyT (Investigadores y personal técnico de apoyo)

Hombres______ Mujeres_______ 07. Edad de las personas dedicadas a las actividades de CyT (señale la cantidad por

categoría) 19 a 30 años _______ 31 a 45 años _____ 46 a 60 años _______ Más de 61 años_____

Page 48: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

48

08. Nivel de escolaridad de las personas dedicadas a las actividades de CyT (señale la

cantidad por categoría): Secundaria_____ Técnico medio ____ Licenciatura _____ Postgrado _____

Maestría _______ Doctorado _____ Post doctorado ________ 09. Personas ocupadas permanentemente en las actividades de CyT por tipo de dedicación: Tiempo completo ______ Medio tiempo ______ Otros arreglos ___________________________ 10. Personas ocupadas temporalmente en las actividades de CyT: Personal técnico de apoyo/año_____ Investigadores/año ______ Otros _______

11. Con cuáles organizaciones mantiene relaciones permanentes de intercambio de información y colaboración para: la formulación y ejecución de proyectos y otras actividades relacionadas con sus actividades de CyT?

Nombre de la Organización Mecanismo de coordinación (comité, junta directiva, consejo consultivo, etc.)

______________________ ___________________________________ ______________________ ___________________________________ ______________________ ___________________________________ ______________________ ___________________________________ ______________________ ___________________________________ 12. Qué tipo de arreglo institucional ha surgido como resultado de estas relaciones de

intercambio entre organizaciones de CyT? (Asociación, Federación, Red, etc.) _____________________________________________________________ 13. Que capacidades (Técnicas, gerenciales, infraestructura, etc.) requiere su organización

para el desarrollo y fortalecimiento de sus actividades de CyT? _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________

14. Cuáles capacidades para desarrollar actividades de CyT su organización puede ofrecer a otras OCyT? (Anexe un listado de investigadores con su área de especialidad y dirección, para incluirlo en la base de datos de SENACyT y CTCAP)

____________________________________________________________ ____________________________________________________________

____________________________________________________________

Page 49: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

49

15. Proyectos de CyT ejecutados por la organización en el 2003 (Si es necesario anexe un listado)

Título

Fecha de

finalización

Fuente de

Financiación

o donación

Monto total de la

inversión en

Balboas

Parte-2: Información sobre cambios e innovaciones institucionales

recientes

16. Señale los cambios mas importantes efectuados en la organización en los últimos 5

años, en los siguientes aspectos: Estructura y procesos organizativos

___________________________________________ ___________________________________________

Base programática (misión, objetivos, políticas, estrategias, etc,)

___________________________________________ ___________________________________________

Productos y servicios que ofrece

____________________________________________ ____________________________________________

Enfoques teóricos y metodológicos orientadores adoptados por la organización

____________________________________________ ____________________________________________

Modelo de investigación ____________________________________________

____________________________________________

Page 50: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

50

Sistema de Planificación, Seguimiento y Evaluación ____________________________________________

____________________________________________

Modelo de Gestión utilizado para pensar, decidir y actuar como organización ____________________________________________ ____________________________________________

Otros cambios reaizados ___________________________________________

17. Apoyo externo recibido para el cambio organizacional : Seminarios Intercambio con otras organizaciones Subsidios o donaciones Consultorías especializadas Otros (Cuáles?) ______________ 18. Como han ayudado los cambios efectuados al desempeño de la organización: Mayor acceso a fuentes de financiamiento o donación Mayor reconocimiento social Productos y/o servicios mas pertinentes __________________________________ __________________________________ 19. Cuál es el principal problema o desafío que enfrentan las OCyT en la actualidad? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 20. Cuáles son las prioridades definidas por su organización para orientar las actividades

de CyT en los próximos años? ____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________ 21. Cómo visualiza su organización dentro de 15 años? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________

____________________________________________________________

Muchas Gracias

Page 51: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

51

Anexo 2. Listado de Organizaciones de CyT y Empresas consultoras en actividades de CyT

Organización/

Empresa

Sector/ Servicios que ofrece Teléfono Fax Dirección electrónica

Universidad de Panamá (UNIPAN)

Educación Científica y Tecnológica 2636133 263 6133 http://www.up.ac.pa/

Universidad Tecnológica de Panamá (UTP)

Educación Científica y Tecnológica 205-6605 205-6605 http://www.utp.ac.pa/

USMA Educación Científica y Tecnológica 230 8201 2308201 http://www.usma.ac.pa/ INDICASAT Medio Ambiente, Recursos Naturales y

Biodiversidad 317-0012 317-0012 www.senacyt.gob.pa

ICGES Salud 225 9215 225 9215 http://www.gorgas.gob.pa/ ULACIT Educación Científica y Tecnológica 224-5677 224-5677 http://www.ulacit.ac.pa/ FCA-UNIPAN Agropecuario y de Alimentos 230 4050 230 4050 [email protected] IDIAP Agropecuario y de Alimentos 315 0019 315 0019 http://www.mida.gob.pa/idiap/ UDELAS Educación Científica y Tecnológica 315-1024-139 315-1024 IDEN-UNIPAN Educación Científica y Tecnológica 269 1412 269 1412 Dirección de Investigación-USMA

Educación Científica y Tecnológica 230 8354 230 8354 [email protected]

UNACHI Educación Científica y Tecnológica 774 5992 774 5992 Laboratorio de Física de la Atmósfera-UNIPAN

Educación Científica y Tecnológica 263 6133 263 6133 [email protected]

Departamento de Química Analítica-UNIPAN

Educación Científica y Tecnológica 263 6133-281 263 6133 [email protected]

Departamento de Genética y Biología Molecular-UNIPAN

Educación Científica y Tecnológica 263 6133(321) 263 6133 [email protected]

Maestria en Entomología-UNIPAN

Educación Científica y Tecnológica 264- 5431 264- 5431 [email protected]

Instituto de Ciencias Ambientales y Biodiversidad-UNIPAN

Medio Ambiente, Recursos Naturales y Biodiversidad

223 6757 223 6757 http://www.up.ac.pa

Page 52: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

52

CIFLORPAN Medio Ambiente, Recursos Naturales y Biodiversidad

269 7655

269 7655 [email protected]

Laboratorio de Investigación Veterinaria-MIDA

Agropecuario y de Alimentos

266 0187 266 0187 http://mida.gob.pa

Centro Experimental de Ingeniería-UTP

Industria 2207105/2248 264-8322 http://vipe.utp.ac.pa/cei/ [email protected]

CEPIA-UTP Agropecuario y de Alimentos 2201590 220-1590 http://www.utp.ac.pa/centroin/cepia/

[email protected] Dirección Nacional de Acuicultura-MIDA

Acuicultura, Pesca y Recursos Marinos 229 3512 229 3512 [email protected]

CELA “Justo Arosemena”

Ciencias Sociales 269 2032 269 2032

Departamneto de Hidrometeorología y Estudios-ETESA

Energia, electricidad 227 1767 227 1767

Instituto de Automátización Industrial-UTP

Industria 2134133(2328) 2134133 http://www.fim.utp.ac.pa

Instituto de Estudios Sociales (INES)

Ciencias Sociales 225 9025 269-1412 [email protected]

Instituto SmithSonian de Investigaciones Tropicales (STRI)

Medio Ambiente, Recursos Naturales y Biodiversidad; Ciencia básicas; Acuicultura, Pesca y Recursos Marinos

507 212-8000 507 212-8148 http://www.stri.org

Central de Granos de Coclé, S.A.

Agropecuario y de alimentos 997 6258

MCD Sercices & Technology

Procesos industriales, Ingenieria de Manufactura, Automatización, instrumentación

236-9716 236-7562 [email protected]

Executive Consulting Network

Gestión de operaciones 230-3251 [email protected]

Investigaciones Mercadológicas S.A.

Estudios de Mercado 223-0144 [email protected]

Centro de Asesoría y Automatización Industrial, Ingenieria 266-6717 683-9187

Page 53: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

53

Mantenimiento Industrial

eléctrica

Consultores corporativos

Estudios de factibilidad y de mercado 229-3145 621-4757/775-7829

[email protected]

Global Marine Survey, Inc.

Ingenieria ambiental, Ingenieria marina y portuaria, Medio ambiente, tecnología de alimentos

211-1798 [email protected]

Gestión y Asesoría Empresarial (GEA S.A.)

Estudios de mercado, Planeación estratégica, auditoria de procesos industriales

676-9696 775-5656 [email protected]

Consultoría Técnica y Económica S.A.

Gestión empresarial, Planificación estratégica basada en escenarios, Gestión de la innovación

214-6011 214-6011 [email protected]

Fundación Tecnológica

62 consultores en diferentes disciplinas 264-8322 220-1590 [email protected]

Agrotropical Sostenible, S.A.

Estudios de Mercado, Ingenieria ambiental, Medio Ambiente, Desarrollo rural

958-5320 682-0144 [email protected]

Servicios de Teledocumentación Panamá S.A.

Ingenieria de sistemas, istemas de información, Ingenieria de comunicaciones

227-5578 227-5580 [email protected]

Biotecnología clínica, S.A.

Biologia, Biotecnología, Ingenieria ambiental, Ingenieria Marina y portuaria, Tecnología de alimentos

997-8644 [email protected]

California Quality Consultant Corp

Estudios de mercado, Quimica, Telecomunicaciones, Industria marina y portuaria, Textiles

260-3988 260-4202 [email protected]

International Business/Management consulting, Inc.

Estudios de mercado, Investigación de operaciones, Planeación estratégica

223-4480 263-9663 6131558

[email protected]

IEMde Panamá, S.A. Sistemas alternos de energía 236-2692 236-8702 [email protected]

Representaciones financieras e Industriales, S.A

Automatización industrial, Ingenieria de alimentos, Tecnología de alimentos

279-0810 279-0812 [email protected]

ACOPIE Consultores Investigación de operaciones, sistemas 998-1408 698-0349 [email protected]

Page 54: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

54

empresariales de información, Telemercadeo, Ingenieria de transporte

Agrícola Central, S.A. Agronomía, Automatización industrial, Tecnología de materiales metálicos, ingenieria mecánica

974-1690 681-2076 [email protected]

Business &Solutions Consulting, S.A.

Ingenieria de sistemas, Planeación estratégica, Sistemas de información

210-1425 mercadeo@solutions_panama.com

Celc Group, S.A. Ingenieria ambiental, civil, de sistemas, electromecánica, Medio ambiente, Petroquímica

260-1611 236-3483 [email protected]

Franz Wald Bacharel, Ingenieros en Alimentos, S.A.

Agronomía, Ingenieria de alimentos, Tecnología de laimentos,

222-2221 222-1413 [email protected]

Carrasco, Reina & Asociados

Estudios de mercado, Planeación estratégica, Sistemas de información

236-8594 236-8595 [email protected]

CACELAC, S.A. Automatización industrial, Estudios de mercado, Planeación estratégica

637-4426 [email protected]

Desarrollo y Calidad, S.A.

Agronomía, Biotecnología, Estudios de mercadeo, Ingenieria ambiental, de alimentos, sanitaria)

317-0440 317-0439 [email protected]

PRIXMA Consultores, S.A

Ingenieria de sistemas, Sistemas de información

263-4163 [email protected]

Consultora Latinoaméricana, S.A./Pedro Castillo

Agronomía, Estudios de mercado, Estudios económicos

221-5245 220-1024 [email protected]

RPH Online, S.A. Automatización industrial, Ingenieria de sistemas, Ingenieria electrónica, Siatemas de información

261-6861 261-4426 [email protected]

SONDEAR Agronomía, Estudios de mercado, Medio Ambiente, Planeación estratégica

260-2880 279-0421 [email protected]

Kiwi Tools Automatización industrial, Estudios de mercado, Ingenieria de manufactura/ industrial, Tecnología metalmecánica, Planeación estratégica

238-8742 221-1027

APIAZ Agronomía, Ecología, Estudios de 239-9570 260-4313 [email protected]

Page 55: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

55

mercado, Medio Ambiente Mi Vivero, S.A. Agronomía, biotecnología, Ecología,

Medio ambiente, Polimeros 224-3941 [email protected]

CONMERNESA Estudios de Mercado, Planeación

estratégica, Desarrollo de Estrategias de comercialización

998-6241 [email protected]

Academia Tecnocultural Eliza G.

Estudios de mercado, Ingenieria ambiental, Medio Ambiente, Pesca y acuicultura

770-3476 685-5786 [email protected]

KPMG Peat Marwick Estudios económicos, Ingeniería industrial, Planeación estratégica

215-7615 263-5677 www.kpmg.com.pa

FUNDES Panamá Ingeniería industrial, Medio Ambiente, Planeación estratégica

236-0433 260-7738 [email protected]

2M Consulting Group, S.A.

Estudios económicos, Ingeniería ambiental, Pesca y acuicultura

264-3622 264-6839 [email protected]

Ibercalidad Ingenieros S.A.

Ingenieria industrial, Medio Ambiente, Estudios de mercado

223-7880 263-7288 [email protected]

LogicWare Systems, Inc.

Ingeniería de sistemas, Telecomunicaciones, Sistemas de información

229-0464 229-6066 [email protected]

Page 56: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

56

Anexo 3. Listado de Investigadores y Consultores en Actividades de CyT

Nombre Especialidad Organización Teléfono/Fax Dirección electrónica

Cleopatra Allen � Enfermería pediatrica y Pediatría

social, Especialidad en Familia IDEN 269-1412; 230-3108;

640-4053 [email protected]

MSc Fernando Aparicio � Filósofo e Historiador IDEN 269-1412;253-7482 [email protected]

MSc. María Bustamante � Maestría en Investigación de

Operaciones IDEN 263-4841; 269-1412 [email protected]

Manuel Calderón � Sociólogo IDEN 269-1412;

672-3079 [email protected]

Carlos Castro � Sociólogo IDEN 269-1412

676 0383 [email protected]

Markova Concepción � Economista, Género y Desarrollo;

Investigación Económica y Gestión de las Organizaciones

IDEN 269-1412 239 4040 655 8268

[email protected]

José Checa � Sociólogo; IDEN 269-1412

[email protected]

Alexander Ferguson � Economista IDEN 269-1412

260 3034 624 8490

[email protected]

Dania González IDEN

269-1412 [email protected]

Jaime González � Economía y Desarrollo IDEN 269 1412 [email protected]

Virginia Mariscal � Socióloga; IDEN 269 1412

601 7173 [email protected]

Sebastián Pérez � Geografía Física; Planificación de

sent. Humanos; Geografía Ambiental;

IDEN 269 1412 6572217

[email protected]

Héctor Rivera � Economista; Estadística;

Administración Industrial IDEN 269 1412

277 5837 657 2217

[email protected]

Horacio Rivera � Economista Industrial; Profesor y

Consultor IDEN 269 1412

655 3465 [email protected]

José G. Ros-Zanet � Médico lingüista IDEN 269 1412 [email protected]

Mónica Romero � Economista IDEN 269 1412 [email protected]

Page 57: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

57

María Smith � Relaciones Públicas, IDEN 269 1412 [email protected]

Miguel A. Torres � Historiador-Filósofo, mediador,

evaluador de la educación superior

IDEN 269 1412 254 2961 590 2954

[email protected]

Dr. Cheslavo Korytkowski.

� Ecología y Taxonomía (Mosca de la Fruta)

� Manejo Integrado de Plagas

Maestría en Entomología

UNIPAN

264 5431 fax: (507) 2645431

[email protected]

Dr. Héctor Barrios � Ecología y Taxonomía de

Coleópteros

Maestría en Entomología

UNIPAN

264 5431 fax: (507) 2645431

[email protected]

Dra. Yolanda Aguila � Entomología Acuática (relación

con Calidad de Agua)

Maestría en Entomología

UNIPAN

264 5431 fax: (507) 2645431

[email protected]

M.Sc. Percis Garcés � Entomología Forense Maestría en Entomología

UNIPAN

264 5431 fax: (507) 2645431

[email protected]

MSc. Ivan Luna � Ecofisiología de Insectos. Maestría en Entomología

UNIPAN

264 5431 fax: (507) 2645431

[email protected]

M.Sc Argentina de Turner � Entomología Médica Maestría en Entomología

UNIPAN

264 5431 fax: (507) 2645431

[email protected]

PhD Armando Durant � Química analítica INDICASAT/

SENACYT 317-0012 [email protected]

PhD Kathia Broce � Química de alimentos INDICASAT/

SENACYT 317-0012 [email protected]

MSc Olivia Brathwaite � Reproducción humana INDICASAT/

SENACYT 317-0012 [email protected]

MSc Oscar N. Schvarzer � Geofísica INDICASAT/

SENACYT 317-0012 [email protected]

MD Luz I. Romero,

� Médico dermatólogo INDICASAT/

SENACYT 317-0012 [email protected]

PhD Claribel Gallego

� Biol. Molecular de parásitos INDICASAT/

SENACYT 317-0012 [email protected]

PhD Jaime Espinosa � Química analítica INDICASAT/

SENACYT 317-0012 [email protected]

Page 58: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

58

MD Eduardo Ortega � Infectólogo Pediatra INDICASAT/

SENACYT 317-0012 [email protected]

MV. Ricaurte Álvarez � Reproducción Animal � Educación Ambiental � Acuicultura

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

Ing. Denis Araúz � Avicultura Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

MSc Edil Araúz � Lechería � Fisiología Animal

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

Ing. Neftalí Aparicio � Reproducción Animal � Mejoramiento Genético

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

Dr. Manuel DeGracia � Nutrición animal � Tecnología de Alimentos

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

Ing. Miguel Espinosa � Reproducción Animal � Manejo de Animales � Nutrición Animal

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

Ing. Juan Gómez M.

� Silvopastoreo � Producción Animal � Mejoramiento Genético � Nutrición Animal

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

Ing. Leonel Medina � Producción de Forraje � Reproducción Animal

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

Ing. Santos Pérez � Zootecnia Porcinos � Producción de Cultivos

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

MSc Rubén Ríos

� Pasturas Tropicales y Ganadería Bovina

� Administración de Empresas Agropecuarias

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

MSc Alex Samudio � Nutrición Animal Fac. de Ciencias Agropecuarias

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

Page 59: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

59

FCA/UNIPAN

MSc Gerardo Sandoya � Evaluación de Proyectos � Empresas

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

Mv. Nelson Santamaría � Sanidad Animal � Producción Animal

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

Ing. Adriano Saucedo � Reproducción, Planificación y

Reproducción Porcina

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

MSc Efraín Staff � Pastos y Forrajes � Estabulación de Ganado

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

MSc Noe Aguilar � Agroforestería � Agricultura de Escasos Recursos

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

MSc Amílcar Beitia � Recursos Naturales y Manejo de

Cuencas Hidrográficas Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

MSc José Castillo

� Alternativas combustible � Cuidados Post Cosecha � Maquinaria, Equipo e

Infraestructura Agropecuaria

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

Ing. Carlos Doyen

� Diseño de Sistema de Irrigación y Drenaje

� Diseño, Instalaciones y Construcciones Rurales

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

MSc Felicita González � Agroforestería � Recursos Naturales � Biodiversidad

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

Dr. Carlos Him � Conservación de suelos y Agua � Ordenamiento y Zonificación

Ambiental

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

Ing Samuel Lezcano � Servicios topográficos � Investigación, Producción y

Agronomía del cultivo de arroz

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

Page 60: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

60

Lic. Arístides Molina � Equipo y Maquinaria Agrícola � Sistema de Producción

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

Dr. Francisco Mora � Suelos Ácidos � Nutrición Vegetal � Fertilidad de Suelos

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

MSc Ovidio Novoa � Sistema de Producción Forestal y

Agroforestal � Manejo de Cuencas Hidrográficas

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

Ing. José Pineda � Extensión Rural � Manejo Ambiental

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

MSc Alexis Samudio � Manejo de Suelos � Agricultura Orgánica

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

MSc Tirso Solís � Fertilización de Cultivos

Tradicionales (maíz, arroz) � Hortalizas, Raíces y Tubérculos

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

Dr. Reinmar Tejeira � Fertilidad de Suelos Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

Ing. Ricardo Blas

� Plantas Ornamentales y Propagación de Plantas

� Cultivo de Leguminosas y Frutales

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

MSc Waldo Espinosa � Cultivos Hortícolas � Prácticas Agronómicas � Hidroponía

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

Ing. Gerard Fouchard � Granos Básicos � Levantamiento Topográfico con

curvas de Nivel

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

Ing. Jaime Gaona

� Fitomejoramiento � Horticultura � Granos Básicos y Recursos

Filogenéticos

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

Ing. Daniel Gordón � Tecnología de Semilla Fac. de Ciencias 223-9652 [email protected]

Page 61: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

61

� Sistemas de Protección de Cultivos

Agropecuarias FCA/UNIPAN

fax 223-6414

Ing. Félix Guerra � Hortalizas Tropicales � Extensión Rural � Auditoria Ambiental

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

Ing. Gabriel Hidalgo � Agricultura Orgánica � Medio Ambiente

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

MSc Ariel Jaén � Recursos Fitogenéticos � Cultivo de Arroz � Fitogenética

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

Ing. Félix Pineda � Agricultura Orgánica o Ecológica � Agronomía de Plantas

Medicinales y Aromáticas

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

MSc Norberto Pitty � Tecnología de Semilla � Agronomía de Cereales � Leguminosas y Caña de Azúcar

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

MSc Rubén Reyes � Fruticultura � Horticultura � Raíces y Tuberculos

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

Ing Pedro Rivera R. � Biodiversidad Agrícola � Ingeniería Genética � Agroecología

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

MSc Ana Rodríguez � Granos Básicos � Agricultura Sostenible � Recursos Filogenéticos

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

Ing Metodio Rodríguez � Leguminosas � Frutales � Plantas Medicinales

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

MSc Simón Vásquez � Cultivos de Tejidos Vegetales � Biología Molecular � Producción Agrícola Sostenible

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

Ing Ezequiel Villamil � Granos Básicos � Extensión Rural

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

Page 62: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

62

MSc Javier Almillátegui � Entomología � Plagas Agrícolas � Apicultura

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

Dr. Diógenes Cordero

� Dinámica de Población de Fitonemátodos

� Manejo de Enfermedades en los Cultivos

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

Dr. Juan M. Osorio � Manejo de Enfermedades en

Cultivos

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

MSc Luis C. Salazar � Agricultura Sostenible � Biología, Ecología y Manejo

Integrado de Malezas

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

MSc Jose C. Ureta � Manejo de Enfermedades en

Plantas � Eficacia Biológica de Fungicidas

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

MSc Carl William � Manejo Integrado de Plagas � Cuantificación de Pérdidas por

Plagas

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

MSc Roberto Atencio

� Extensión Rural � Administración de Empresas

Agropecuarias � Agroindustria

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

MSc Rosa O. Arjona � Desarrollo y Extensión Rural � Metodología de la Investigación

Socio-Rural

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

Dr. Alfredo Bernal � Economía Agrícola � Edafología � Bioestadística

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

Dr. José R. Binns � Diseño Experimental Aplicado a

Estudios de Medio Ambiente � Modelos Estadísticos Avanzados

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

Ing Raynah Burke

� Agricultura Orgánica � GIS Sistema de Información

Geográfica � Manejo Ambiental y Recursos

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

Page 63: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

63

Naturales

MSc Rodrigo Cambra � Economía Agrícola y Ambiental � Políticas agropecuarias

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

MSc Ladisao Guerra � Gestión y Planificación de

Programas de Extensión Rural

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

MSc Leonel Guzmán

� Administración de Recursos Humanos

� Agro Ecoturismo � Mercadeo

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

Ing Hipólito Solís � Extensión Rural � Desarrollo Agropecuario

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

Ing. Enrique Wedemeyer

� Política Agraria y Desarrollo Agropecuario

� Extensión Rural � Derecho Agrario

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

MSc Ana Gálvez � Vivienda � Decoración de Interiores � Salud Comunitaria

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

MSc Yolanda Vásquez � Administración del Hogar � Desarrollo Humano

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

MSc Amílcar Avilés � Matemáticas Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

Lic. Argelia Jaramillo � Matemáticas Generales � Cálculo

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

MSc Lidia Tapage � Redacción Literaria y Científica � Investigación � Comunicación

Fac. de Ciencias Agropecuarias FCA/UNIPAN

223-9652 fax 223-6414

[email protected]

Dr. Marco A. Gandásegui � Sociología CELA 269 2032 Dr. Simeón González H. � Derecho CELA 269 2032 Dra. Carmen A. Miró G. � Demografía CELA 269 2032

Page 64: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

64

Dr. Guillermo Castro � Sociología CELA 269 2032 Dr. Miguel A. Candanedo � Filosofía CELA 269 2032 Lic. Janio Castillo C. � Sociología CELA 269 2032 Lic. Keila Rodríguez � Sociología CELA 269 2032 MSc. Enoch Adames � Sociología CELA 269 2032 MSc. Hildebrando Araica � Demografía CELA 269 2032 Dr. Dídimo Castillo � Sociología CELA 269 2032 Arq. Kurt Dilon � Arquitectura CELA 269 2032 MSc. Bolivar Franco � Sociología CELA 269 2032 Dra. Ligia Herrera J. � Geografía CELA 269 2032 MSc. Juan Jované � Ciencias Económicas CELA 269 2032 MSc. Gerardo Maloney � Sociología CELA 269 2032 Dr. George Priestley � Ciencias Políticas CELA 269 2032 Dra. Francoise G. Sinclair � Antropología CELA 269 2032 MSc. Giancarlo Soler T. � Economía CELA 269 2032 Dr. Alvaro Uribe � Arquitectura y Urbanismo CELA 269 2032

Ing. Oscar Ramírez � Ingeniería Civil CEI 266-8011/8171

ext. 2256 [email protected]

Ing. Felicia R. De Araolaza

� Ingeniería Civil CEI 266-8011/8171 ext. 2256

[email protected]

Ing. Toribio Domínguez � Ingeniería Civil CEI 266-8011/8171

ext. 2256 [email protected]

Ing. Nelson Barranco � Ingeniería Química CEI 266-8011/8171

ext. 2256 [email protected]

Ing. Lilibeth De Gracia de Araque

� Ingeniería Metalúrgica CEI 266-8011/8171

ext. 2256 [email protected]

Ing. José de la Cruz Sánchez

� Ingeniería Civil CEI 266-8011/8171

ext. 2256 [email protected]

Ing. Fidedigna V. De Ortiz � Ingeniería Civil CEI 266-8011/8171

ext. 2256 [email protected]

Ing. Nivian Garcés de Beresford

� Ingeniería Civil CEI 266-8011/8171

ext. 2256 [email protected]

Ing. John Zamora � Ingeniería Civil CEI 266-8011/8171

ext. 2256 [email protected]

Ing. Luz G. Jiménez Ll. � Ingeniería Civil CEI 266-8011/8171 [email protected]

Page 65: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

65

ext. 2256

Ing. José Harris � Ingeniería Civil CEI 266-8011/8171

ext. 2256 [email protected]

Ing. Eduardo Silva � Ingeniería Civil CEI 266-8011/8171

ext. 2256 [email protected]

Ing. Cecilio Hernández � Ingeniería Química CEI 266-8011/8171

ext. 2256 [email protected]

Ing. Jane Otero de Bárcenas

� Ingeniería Química CEI 266-8011/8171

ext. 2256 [email protected]

Ing. Jorge Olmos � Ingeniería Química CEI 266-8011/8171

ext. 2256 [email protected]

Ing. Isabel Villalobos � Ingeniería Química CEI 266-8011/8171

ext. 2256 [email protected]

Ing. Elizabeth Salazar � Ingeniería Civil CEI 266-8011/8171

ext. 2256 [email protected]

Ing. Roberto Bruno � Ingeniería Física CEI 266-8011/8171

ext. 2256 [email protected]

Ing. Nelva de Daly � Ingeniería Industrial CEI 266-8011/8171

ext. 2256 [email protected]

Ing. Teodoro Núnez CEI 266-8011/8171

ext. 2256 [email protected]

Ing. Epifanía Riley de Rotar

� Ingeniería Civil CEI 266-8011/8171

ext. 2256 [email protected]

Ing. Rubén Flores � Ingeniería Civil CEI 266-8011/8171

ext. 2256 [email protected]

Ing. José Gallardo � Ingeniería Civil CEI 266-8011/8171

ext. 2256 [email protected]

Ing. Jorge Núnez � Ingeniería Civil CEI 266-8011/8171

ext. 2256 [email protected]

Ing. Carlos Ho � Ingeniería Electrónica CEI 266-8011/8171

ext. 2256 [email protected]

Ing. Darinel Moreno � Ingeniería Civil CEI 266-8011/8171

ext. 2256 [email protected]

Ing. Juan Nole � Ingeniería Civil CEI 266-8011/8171

ext. 2256 [email protected]

Lic. Itzel Arjona � Ciencia de los Alimentos CEPIA 266-8011/8171 [email protected]

Page 66: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

66

ext. 2256

MSc. Alexis Calderón � Formulación y Evaluación de

Proyectos CEPIA 266-8011/8171

ext. 2256 [email protected]

MSc. Victor Guillén � Economía Agrícola y

Agroindustrial CEPIA 266-8011/8171

ext. 2256 [email protected]

Lic Leopoldo Manso � Alimentos CEPIA 266-8011/8171

ext. 2256 [email protected]

Ing. Sergio Serrano � Formulación y Evaluación de

Proyectos Agroindustriales CEPIA 266-8011/8171

ext. 2256

PhD. Wedleys Tejedor � Tecnología de Alimentos CEPIA 266-8011/8171

ext. 2256 [email protected]

Lic. Marta Alvarez � Alta Gerencia � Formulación y Evaluación de

Proyectos, Mercados

CEPIA 266-8011/8171 ext. 2256

[email protected]

PhD. Humberto Alvarez � Cambio Organizacional CEPIA 266-8011/8171

ext. 2256 [email protected]

Bienvenido Almanza � Peces MIDA /Dirección

Nacional de Acuicultura

216-2703 [email protected]

Alcibades Arauz � Crustáceos, moluscos, peces MIDA /Dirección

Nacional de Acuicultura

778-9326 [email protected]

Lorenzo Becerra � Patología acuícola MIDA /Dirección

Nacional de Acuicultura

251-1584/1717 [email protected]

Miriam C. Brugiatti � Peces MIDA /Dirección

Nacional de Acuicultura

976-1270 [email protected]

Victor Cerrud � Ccamarón marino MIDA /Dirección

Nacional de Acuicultura

251-1584/1717

[email protected]

Itzela Davis � Camarones marinos MIDA /Dirección

Nacional de Acuicultura

997-5381 [email protected]

Arístides Frías � Camarón de río MIDA /Dirección

Nacional de 251-1584/1717 [email protected]

Page 67: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

67

Acuicultura

Eva E. de García � Crustáceos, moluscos, peces MIDA /Dirección

Nacional de Acuicultura

958-2245/2291, Fax. 958-2246

[email protected] [email protected]

Italo Goti � Crustáceos, moluscos, peces MIDA /Dirección

Nacional de Acuicultura

958-2245/2291, Fax. 958-2246

[email protected] [email protected]

Zedna Guerra � Moluscos MIDA /Dirección

Nacional de Acuicultura

251-1584/1717 [email protected] [email protected]

Cornelio Lara � Camarón marino MIDA /Dirección

Nacional de Acuicultura

T997-5381 [email protected]; [email protected]

Ingrid Saínz de Méndez � Ccamarón marino, moluscos MIDA /Dirección

Nacional de Acuicultura

251-1584/1717 [email protected]

Reinaldo Morales R. � Crustáceos, moluscos, peces MIDA /Dirección

Nacional de Acuicultura

Tel. 229-3512, Fax. 229-3332

[email protected] [email protected]

Milton Moreno T. � Tecnología de alimentos marinos MIDA /Dirección

Nacional de Acuicultura

958-2245/2291, Fax. 958-2246

[email protected] [email protected]

Mihalea Stegaru, USMA 230 8354 [email protected]

Daniel Sánchez USMA 230 8354 [email protected]

Inocencio Chávez USMA 230 8354 [email protected] Dr. Ernesto Quintero USMA 230 8354 [email protected] Dr. Luis Wong USMA 230 8354 [email protected] Lic. Clara Montero USMA 230 8354 [email protected]

PhD. Cecilia Del R. Guerra

USMA 230 8354 [email protected]

Prof. Vanessa Bernal USMA 230 8354 [email protected]

Prof. Justiniano Vigil. USMA 230 8354 [email protected] Ing. Ernesto Ng Jordán. USMA 230 8354 [email protected]

Page 68: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

68

Carlos H. Kan USMA 230 8354 [email protected]

Francisco E. Hay USMA 230 8354 [email protected] Arq. Carlos Guerra USMA 230 8354 [email protected] Arq. Olmedo A. Rodríguez.

USMA 230 8354 [email protected]

Ing. Melissa Lee. USMA 230 8354 [email protected]

Prof. Luciano Angeloni Benedetti

USMA 230 8354 [email protected]

Prof. Dolly Castillo de Cedeño

USMA 230 8354 [email protected]

Prof. Dalva C. Figueroa USMA 230 8354 [email protected] Dimas Quiel. USMA 230 8354 [email protected] MSc. Alba E. Justiniani de Aguilar

USMA 230 8354 [email protected]

Prof. Rodolfo Bergantino

USMA 230 8354 [email protected]

Alejandro Duarte USMA 230 8354 [email protected]

Prof. Marco Moncada USMA 230 8354 [email protected]

Mihaela Gabriela USMA 230 8354 [email protected] Elsa Fajardo USMA 230 8354 [email protected] Prof. Xenia de Hill USMA 230 8354 [email protected] Prof. María De La Paz de Torrazza,

USMA 230 8354 [email protected]

Prof. Ana Lorena Vergara Jean Francois

USMA 230 8354 [email protected]

Berta Jaramillo USMA 230 8354 [email protected]

Gerardo Valderrama USMA 230 8354 [email protected]

María C. Lamb USMA 230 8354 [email protected]

Page 69: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

69

Osvaldo Aparicio USMA 230 8354 [email protected]

Alma Jenkins USMA 230 8354 [email protected] Mercedes Ruiz USMA 230 8354 [email protected]

Jorge Leinadier USMA 230 8354 [email protected]

Ivis Vergara USMA 230 8354 [email protected]

Itzel Sayavedra USMA 230 8354 [email protected]

Daniel Sánchez USMA 230 8354 [email protected]

Clorinda de Rodríguez USMA 230 8354 [email protected] USMA 230 8354 [email protected] Mahabir Gupta � Farmacognosia CIFLORPAN 2697655, 261826 [email protected] Pablo Solís � Farmacognosia CIFLORPAN 2697655, 2399235 [email protected] Nilka de Solís � Microbiología CIFLORPAN 2399235 [email protected] Angela Calderon � Farmacognosia CIFLORPAN 5034614 [email protected] Dionisio Olmedo � Farmacognosia CIFLORPAN 2535179 [email protected] Yelakira Vásquez � Farmacia CIFLORPAN 2750366 [email protected]

Nelson Rodríguez � Farmacia CIFLORPAN

2361593, 6515722 [email protected]

Marisin Pecchio � Farmacia CIFLORPAN 5019498 [email protected] Alex Espinosa � Botánica CIFLORPAN 2662591 [email protected] Carlos Guerra � Botánica CIFLORPAN 2232904 [email protected] Ana Isabel Santana � Química de Productos Naturales CIFLORPAN 2163648 [email protected] Rosaura Jiménez � Administración CIFLORPAN 269-7655 [email protected] Icela Barberena � Biotecnología CIFLORPAN 223-3487 [email protected] PhD. Ramón A. Ehrman � Toxicólogo - Ambiental ICAB 263 6133 [email protected]

Dra. Francisca de Sousa � Bióloga, Embriología y

Reproducción ICAB 263 6133 [email protected]

MSc. Cristina Garibaldi � Bióloga, Botánica ICAB 263 6133 [email protected] MSc. Mario Arosemena � Biólogo, Maztozoologo ICAB 263 6133 [email protected] PhD. Humberto Garcés � Biología Marina ICAB 263 6133 [email protected] Israel De León � Geógrafo ICAB 263 6133 [email protected] Loyd Marchena ICGES 227 4111 [email protected]

Page 70: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

70

Fax: 2254366

Myriam de Tribaldos ICGES 227 4111

Fax: 2254366 [email protected]

Biverly Grajales ICGES 227 4111

Fax: 2254366 [email protected]

Ilda Paz ICGES [email protected]

Juan Pascale M.D., PhD � Inmunología ICGES 227 4111

Fax: 2254366 [email protected]

Vicente Bayard M.D. MPH

� Epidemiología ICGES 227 4111 Fax: 2254366

[email protected]

Carlos Moreno � Gineologo Obstetra ICGES 227 4111

Fax: 2254366 [email protected]

Carlos Poveda � Gineologo Obstetra ICGES 227 4111

Fax: 2254366 [email protected]

Eyra Ruiz � Gineologo Obstetra ICGES 227 4111

Fax: 2254366 [email protected]

Ruth Graciela de León � Gineologo Obstetra ICGES 227 4111

Fax: 2254366 [email protected]

Arsenio García � Entomología Médica ICGES 227 4111

Fax: 2254366 [email protected]

Nicanor Obaldía ICGES 227 4111

Fax: 2254366 [email protected]

Evelia Quiroz ICGES 227 4111

Fax: 2254366 [email protected]

Blas Armien, M.D., MSc � Salud Pública ICGES 227 4111

Fax: 2254366 [email protected]

Zoila de CastilloMSP � Salud Pública ICGES 227 4111

Fax: 2254366 [email protected]

Elvira de Austin � Inmunoserología ICGES 227 4111

Fax: 2254366 [email protected]

Jaime Bravo � Micobacteriología ICGES 227 4111

Fax: 2254366 [email protected]

Franklin González � Micobacteriología ICGES 227 4111

Fax: 2254366 [email protected]

Aracellys de López MSP � Odontología/Salud Pública ICGES 227 4111

Fax: 2254366 [email protected]

Page 71: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

71

Maria Victoria Crespo MSP

� Odontología/Salud Pública ICGES 227 4111 Fax: 2254366

[email protected]

Faride RodríguezMSP � Salud Pública ICGES 227 4111

Fax: 2254366 [email protected]

Enilda Echevers MSP � Administración en Salud ICGES 227 4111

Fax: 2254366 [email protected]

Aida Livia de Rivera ICGES 227 4111

Fax: 2254366 [email protected]

Beatriz Gomez ICGES 227 4111

Fax: 2254366 [email protected]

Fermina Chamorro ICGES 227 4111

Fax: 2254366 [email protected]

Jessica de Quintero ICGES 227 4111

Fax: 2254366 [email protected]

Lisbeth Hurtado ICGES 227 4111

Fax: 2254366 [email protected]

Dalis Mojica ICGES 227 4111

Fax: 2254366 [email protected]

Franklin Samudio ICGES 227 4111

Fax: 2254366 [email protected]

Jose Calzada ICGES 227 4111

Fax: 2254366 [email protected]

Jose Rovira ICGES 227 4111

Fax: 2254366 [email protected]

Manuel H. Ruiloba Ph.D.

� Nutrición Animal IDIAP, Gualaca 674-8423 [email protected]

Luis M. Saldaña Ph.D.

� Sanidad Animal IDIAP, Gualaca 674-8423 lsaldañ[email protected]

Pedro Guerra M.S.

� Genética IDIAP, Gualaca 674-8423 [email protected]

Alvaro A. Vargas M.S.

� Ciencias IDIAP, Gualaca 674-8423 [email protected]

David E. Urriola M.S.

� Sistema Silvopastoril IDIAP 996-8763 [email protected]

Bolívar Pinzón M.S.

� Edafología IDIAP, Gualaca 674-8423 [email protected]

Page 72: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

72

Esteban Arosemena M.S.

� Pastos y Forrajes IDIAP 976-1265 [email protected]

Luis Hernández M.S.

� Nutrición Animal IDIAP 976-1265 [email protected]

Marcelino Jaén M.S.

� Enfermedades Tropicales IDIAP 976-1265 [email protected]

Domiciano Herrera M.S.

� Nutrición Animal IDIAP 996-8763 [email protected]

Axel Villalobos M.S.

� Microbiología IDIAP 996-8763 [email protected]

Edgar A. Polo M.S.

� Agrostología IDIAP 993-3253 [email protected]

Said Caballero M.S.

� Microbiología IDIAP, Gualaca 674-8423 [email protected]

Luis Hertentains � Agronomía-Zootecnia IDIAP [email protected] Lucas A. Tazón � Agronomía-Zootecnia IDIAP 976-1265 [email protected] Rodrigo A. Cerrud � Agronomía Zootecnia IDIAP 993-3253 [email protected] Arturo G. Fuentes � Agronomía-Zootecnia IDIAP 993-3253 [email protected] José Almillategui � Agronomía-Zootecnia IDIAP, Gualaca 674-8423 [email protected] Rimsky Rettalys � Agronomía- Zootecnista IDIAP 993-3253 [email protected] Esteban Ruíz � Agronomía-Zootecnia IDIAP 993-3253 [email protected] Audino Melgar � Agronomía-Zootecnia IDIAP 993-3253 [email protected] Salomón Abrego � Medicina Veterinaria IDIAP, Gualaca 674-8423 [email protected] Víctor Escudero � Medicina Veterinaria IDIAP 317-0519 [email protected] Ginnette Rodríguez � Medicina Veterinaria IDIAP, Gualaca 674-8423 [email protected] Leyda Acuña � Medicina Veterinaria IDIAP 993-3253 lacuñ[email protected] Filiberto Ortega � Medicina Veterinaria IDIAP 993-3253 [email protected] Benigno Guerrero � Administración de Empresas IDIAP 996-8763 [email protected]

Omar Chacón � Química IDIAP, Gualaca 674-8423 [email protected] Kilmer Von Chong Ph.D.

� Fitopatología IDIAP 976-1265 [email protected]

Juan Bernal Ph.D.

� Entomología IDIAP 317-0519 [email protected]

Bruno Zachrisson � Entomología IDIAP 317-0519 [email protected]

Page 73: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

73

Ph.D. Eric Candanedo Lay Ph.D.

� Nematología IDIAP 317-0519 [email protected]

Jaime Espinosa Ph.D.

� Toxicología IDIAP 317-0519 [email protected]

Alexis Baúles Ph.D.

� Ciencias Forestales IDIAP 317-0519 [email protected]

Orencio Fernández Ph.D.

� Virología IDIAP 317-0519 [email protected]

Melina Sánchez M.S.

� Gestión Agropecuaria IDIAP 775-5250 [email protected]

Rodrigo Morales M.S.

� Fitopatología IDIAP 775-5250 [email protected]

Rubén De Gracia M.S.

� Edafología IDIAP 775-5250 [email protected]

Felipe González M.S.

� Tecnología en Semillas IDIAP 317-0519 [email protected]

Miguel Acosta M.S.

� Ciencias Agrícolas IDIAP [email protected]

Gabriel von Lindeman M.S.

� Ciencias Agrícolas- Malherbología

IDIAP [email protected]

Julio Lara M.S.

� Protección de Cultivo IDIAP [email protected]

Melvin Jaén M.S.

� Fruticultura IDIAP 993-3253 [email protected]

Manuel Rojas M.S.

� Riego y Drenaje IDIAP 993-3253 [email protected]

José A. Lezcano M.S.

� Entomología IDIAP 775-5250 [email protected]

Luisa Martínez � Agronomía-Fitotecnia IDIAP 993-3253 [email protected] Leonardo Marcelino � Agronomía-Fitotecnia IDIAP 775-5250 [email protected] Esteban Sánchez G. � Agronomía-Fitotecnia IDIAP 775-5250 [email protected] Cruz L. Miranda � Agronomía-Fitotecnia IDIAP [email protected] Blas Palomino � Agronomía-Fitotecnia IDIAP [email protected] Omar Alfaro � Agronomía-Fitotecnia IDIAP 993-3253 [email protected] Erick Batista � Agronomía-Fitotecnia IDIAP 775-5250 [email protected]

Page 74: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

74

Nivaldo De Gracia � Agronomía-Fitotecnia IDIAP 996-8763 [email protected] Ricardo Hernández � Agronomía-Fitotecnia IDIAP [email protected] Eric Quirós � Agronomía-Fitotecnia IDIAP 976-1265 [email protected] Kenneth Chambers � Agronomía-Fitotecnia IDIAP [email protected] Eduardo Rivera � Agronomía-Fitotecnia IDIAP 996-8763 [email protected] José A. Guerra � Agronomía-Fitotecnia IDIAP 996-8763 [email protected] Nelson R. Osorio � Agronomía-Fitotecnia IDIAP 996-8763 [email protected] Katiuska Andrew � Agr. Prod. Agrícola IDIAP [email protected] Evelyn Quirós � Agr. Admón. Empresas IDIAP 993-3253 [email protected] Livia Loaiza � Economía IDIAP [email protected] Mónica Pitti � Economía IDIAP [email protected] Pastor Domínguez � Economía IDIAP 317-0519 [email protected] Noemí Carrasco � Agronomía IDIAP [email protected] Miguel A. Sarmiento M.S.

� Administración de Empresas Agropecuarias

IDIAP [email protected]

José Morales M.S.

� Agropecuaria. IDIAP 775-5250 [email protected]

Juan Corella M.S.

� Economía Agrícola IDIAP 775-5250 [email protected]

Marcos Medina M.S.

� Administración Pública IDIAP 996-8763 [email protected]

Maritza Domínguez M.S.

� Economía Agrícola IDIAP 775-5250 [email protected]

Giomara Ros. V. � Sociología IDIAP 317-0519 [email protected] Carmen Bieberach � Cultivo de tejidos IDIAP, Divisa 976-1265 [email protected] Priscila de González � Cultivo de tejidos IDIAP, Divisa 976-1265 [email protected] Yessenia de González � Marcadores moleculares IDIAP, Divisa 976-1265 [email protected] Evelyn Quiros � Marcadores moleculares IDIAP, Divisa 976-1265 [email protected]

Pedro Him, PhD � Cultivo de antera de arroz, tomate

y pimentón IDIAP, Divisa 976-1265 [email protected]

Reinaldo de Armas � Reproducción de ganado bovino,

biotecnología en animales IDIAP, Gualaca 674-8423 [email protected];

Ismael Camargo, PhD � Mejoramiento genético arroz IDIAP, Rio Hato 993-3253 [email protected] Román Gordón MSc � Entomología, agronomía en maíz IDIAP, Chiriquí 996-8763 [email protected] Edwin Lorenzo � Agronomía en maíz IDIAP, Chiriquí 775-5250 [email protected]

Page 75: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

75

Raúl González � Agronomía en cucurbitáceas,

bioestadística de plantas IDIAP, Los Santos 996-8763 [email protected]

Juan Bernal � Agronomía en papa IDIAP, Chiriquí 775-5250 [email protected]

Florentino Vega � B ioestadística de plantas y

animales IDIAP, Panamá 317-0519 [email protected]

Benjamín Name � Manejo de nutrientes en suelos

ácidos � Edafología

IDIAP, Divisa 976-1265 [email protected]

José Villarreal � Manejo de nutrientes en suelos

ácidos � Edafología

IDIAP, Divisa 976-1265 [email protected]

Rolando Lasso � Genetista mejorador CEGRACO 997- 6258

Patricia Guzmán � Fitopatología, especialista en

arroz CEGRACO 997-6258

Victor Sanchez � Biomecánica, Robótica, Robótica UTP 220-1590 [email protected]

Alejandro Sarabia V. � Ingeniero en sistemas de

automatización y control de sistemas Técnicos

Universidad del Istmo IMENCAL

227-8822/8831 [email protected]

Aurelio E. Lamboglia � Fitopatología pre y postcosecha Consultor 277-6679 [email protected]

Saul E. Villarreal E � Mercadeo, Ingenieria Industrial Consultor (USMA) 210-1518/1506 [email protected]

Julio Santamaría G � Innovación Institucional,

Planificación estratégica, Gestión de CyT, Gestión de la Innovación

Consultor Consultec S.A.

214-6011 [email protected]

Gladys Gonzalez D. � Producción Ecológica, Control

biológico, Entomología Consultora

Consultec S.A. 214-6011 [email protected]

Mayté González de Guerra � Administración Industrial Consultora

315-0346 [email protected]

Mir Nazrul Islam � Ingenieria y Tecnología de

alimentos Consultor

315-0714 [email protected]

José del Carmen Espinosa Q.

� Diseño, análisis y evaluación de proyectos

Consultor

774-1275 [email protected]

María Anayansi Alvarez S. � Tecnología Industrial, Mercadeo,

Formulación de Proyectos Consultor

268-1891 [email protected]

René Chang Marin � Impacto ambiental, Forestales y

Minería Consultor

638-1500/2640155 [email protected]

Page 76: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

76

Gonzalo Córdoba � Ingeniería Metalúrgica, Mecanica

Civil Consultor

229-4167/229-5063 [email protected]

Laura Chia Valladares � Ingenieria de alimentos Consultora 775-4981 [email protected] José Antonio Aguilar � Agronomía y Medio ambiente Consultor 998-6082/6389523

Rubén G. De Gracia � Agronomía, Edafología,

Planeación estratégica Consultor 775 6705/613- 2965

Alberto Navarro Brin � Estudios de Mercado, Planeación

estratégica Consultor 264-5831/269-2890 [email protected]

Winston Pernett M � Electromecánica, Metalmecánica Consultor [email protected]

Aristides I. Hernández � Economia de los RN y del Medio

Ambiente Consultor 236-1083 [email protected]

Marcos O. Goodridge � Estudios de mercado,

Planeación estratégica Consultor 293-6635 [email protected]

Roberto A. Goodridge � Distribución de plantas

industriales, Consultor 220-6465/6360647 [email protected]

Humberto Serrud � Economía Agrícola, Agronomía Consultor 229-7332/775-7829 [email protected]

Ana Rios de Rengifo � Estudios de mercado, Ingenieria

Industrial Consultor 269-3145/630-0085 [email protected]

Ricardo Sosa � Estudios de mercado,

Planeaqción estratégica Consultor 223-1727/213-0961 [email protected]

Humberto Wedderburn � Ingenieria y tecnología de

alimentos, Ing. Industrial Consultor 236-4256/630-7449 [email protected]

Juana Icela Galvan � Estudios de mercado y de

factibilidad Consultora 229-9179/221-9216 [email protected]

Mirna Galván � Estudios de mercado, Ingeniería

industrial Consultora 260-7181/221-9216 [email protected]

Zunilda Cajiga � Estudios de mercado, Planeación

estratégica Consultora 232-6452/232-5068 [email protected]

Rodolfo Morales M � Distribución de plantas

industriales Consultor 997-5787 [email protected]

Eric R. Lee Jiménez � Ingenieria industrial, Planeación

estratégica Consultor 676-5522 [email protected]

Moisés Ortega G. � Ingenieria eléctrica, Geofísica Consultor 269-5380/277-5104 [email protected] Omaris Vergara de Henriquez

� Ingeniería y tecnología de alimentos

Consultora 997-7678/624-1289 [email protected]

María Moreno � Estudios de mercado, agronomía Consultora 248-5232

Page 77: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

77

medio ambiente

Eyda Diaz � Automatización industrial,

Ingenieria industrial Consultora 774-0078/775-9035

Carlos Morán Ramos � Veterinaria Consultor 222-1382/264-0582 [email protected] Fernando Gonzalez Quintero

� Estudios de mercado, Planeación estratégica

Consultor 999-3991/9993244 [email protected]

Leodegario Reyes � Analisis Financiero, Estudios de

mercado, Planeación estratégica Consultor 958-6645/616-6865 [email protected]

Rosana de los Rios de Pinto

� Distribución de plantas industriales, ingenieria de alimentos,

Consultora 262-6217/696-0191 [email protected]

Carlos Mosquera � Estudios económicos, planeación

estratégica Consultor 229-9969

Rodolfo Arias � Estudios de mercado,

investigación de operaciones, sistemas de información

Consultor 2647850/612-7746 [email protected]

Manuel H. Ruiloba � Zootecnia Consultor 775-1652/618-1764 [email protected] Reinaldo Armas T � Biología, biomédica, Zootecnia Consultor 775-2912/639-2808 [email protected]

José Manuel Pérez � Biotecnología, Estudios de

mercado, Medio Ambiente, Planeación estratégica

Consultor 226-1547/614-8857 [email protected]

Melvi Rubén Vigil � Agronomía, Estudios de mercado Consultor 770-3961 [email protected]

Horacio Florez � Ingenieria industrial, Planeación

estratégica Consultor 997-1211/616-7513 [email protected]

[email protected]

Miguel Vargas Lombardo � Ingenieria de sistemas, Ingenieria

industrial, Sistemas deinformación

Consultor 997-7543/617-7967 [email protected]

Isidra Rodríguez � Agronomía , Ecología Consultora 997-9487

Gilberto Cruz � Estudios de mercadeo, Ingenieria

de manufactura / industrial Consultor 997-7832

Eduardo Herrera Sanchez � Ingenieria industrial, medio

ambiente, Planeación estratégica Consultor 253-5716/253-2141 [email protected]

Nidia Caridad Borges � Ingenieria de alimentos,

Ingenieria química Consultora 774-0086

Abraham Cerceño Madrid � Ingenieria de alimentos,

Ingenieria quimica Consultor 774-3805/775-3615

Page 78: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

78

Victor Manuel Jimenez � Ingenieria quimica Consultor 775-0938/690-5971 [email protected]

Juan Eduardo Malivern � Ingenieria industrial Consultor 263-3206/2653882 [email protected]

Neftali Aparicio Ruiz � Agronomía, Biología,

Biotecnología, Zootecnia Consultor 777-0974/624-8670 [email protected]

Jaime Alexis Contreras � Ingenieria Ambienal-Electrica,

Electromcánica 698-9876 [email protected]

Carmen Cecilia Rodriguez � Agronomía, Ecoturismo, Medio

Ambiente, Consultora 998-7042/637-4426 [email protected]

Salma Alonso � Estudios de mercado, Ingenieria

industrial Consultora 253-2849 [email protected]

Hildegar Mendoza � Distribución de plantas

industriales, Ingeniería y tecnología de alimentos

Consultor 221-7741/261-3369 [email protected]

Delva Batista de Chambers � Automatización industrial,

Estudios de mercado, Ingeniería Consultora 991.0068 [email protected]

Juan de Dios Gonzalez � Estudios de mercado, Planeación

estratégica, Sistemas de información

Consultor 998-5877 [email protected]

Roberto Bermudez Canto � Sistemas de Información,

Tecnología de alimentos, Planeación estratégica

Consultor 998-5877/998-3379 [email protected]

Christian Sanchez Reyes � Estudios de mercado, Ingenieria

industrial, Planeación estratégica Consultor 221-8681/680-3096 [email protected]

Alan Omar Cruz � Estudios de mercado, Planeación

estratégica, Comercio Exterior Consultor 251-4314/251-2302 [email protected]

Azael Rodríguez � Agronomía, Hidroponía Consultor 775-1936/614-9109 [email protected]

Héctor Anaya � Ecología, Estudios de mercado,

Medio ambiente Consultor 230-1584/676-3642 [email protected]

Carlos Enrique Mosquera A.

� Ingenieria de sistemas, Auditoría informática

Consultor 264-5905/616-1461 [email protected]

Maria Magdalena Betahncourt

� Comercio exterior, Estudios demercado, Planeación estratégica, Análisis estadístico

Consultora 775-8026/726-0059 [email protected]

Benjamín González Araúz � Agronomía, Nutrición de Plantas, Consultor 775-8439/615-5706 [email protected]

Page 79: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

79

Sistemas de Fertirriego

Orlando Oscar Ruiz � Biotecnología, Ingenieria de

alimentos/ Quimica Consultor 254-2455/623-5453 [email protected]

Eduardo A. De León � Medio Ambiente, GMP,SSOP,

HACCP Consultor 228-0228/637-7760 [email protected]

José Renán Garcia

� Biotecnología, Ingenieria Química, Tecnología de alimentos, Microbiología, Micología

Consultor 777-2642/653-1378 [email protected]

José R. Castillo � Agronomía, Meteorología,

Alternativas energéticas, Tecnología Post-cosecha

Consultor 635-1851/770-5411 [email protected]

Annettte Aiello � Molecular population genetics

and evolutionary biology STRI

212 8000 [email protected]

Eldredge Bermigham � Biología evolutiva y genética

molecular de poblaciones STRI 212 8729

[email protected]

John H. Cristy � Ecología evolutiva y del

comportamiento de invertebrados marinos

STRI 212 8720 [email protected]

Rachel Collin � Evolution of marine invertebrate

life histories STRI 212 8766 [email protected]

Richard G. Cooke � Arqueología de los trópicos del

Nuevo Mundo STRI 212-8747 / 8137 [email protected] [email protected]

Mireya D. Correa � Sistemática de las plantas

vasculares / flora de Panamá. STRI 212 8046 [email protected]

Luis D´Croz � Oceanografía biológica STRI 212-8745 [email protected]

William Eberhard � Comportamiento animal,

selección sexual, elección críptica de las hembras

STRI 506 228 0001 [email protected]

Helena Fortunato � Historia natural, biogeografía y

evolución de los neogasterópodos STRI 212 8057 [email protected]

Nélida E. Gómez

� Ecología química, química secundaria de las plantas, defensa química, interacción planta-animal, interacciones tróficas

STRI 212-8059 [email protected]

Page 80: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

80

Héctor M. Guzmán � Ecología y dinámica de las

comunidades de arrecifes coralinos

STRI 212 8733

Stranley Heckadon � Sociología rural, silvicultura

social, política ambiental, historia de la historia natural

STRI 212-8068 [email protected]

Edward Allen Herre � Higos y organismos asociados, STRI 212 8000 [email protected]

Stephen Hubbell � Ecología del Bosque STRI 212 8000 [email protected]

[email protected]

Jeremy B.C. Jackson

� Ecología y evolución de invertebrados marinos; impacto humano en comunidades marinas tropicales

STRI [email protected]

Elisabeth Kalko � Diversidad tropical, ecología de

las comunidades; STRI 272 2142 [email protected]

[email protected]

Nancy Knowlton � biogeografía, la historia y la

ecología de las especies marinas (858) 822 2486 [email protected]

William F. Laurance � Ecología de bosques STRI 55-92-642-2050 [email protected] James LaFrankie � Botánica de bosques tropicales STRI 212 8000 [email protected] Egbert G. Leigh � Staff STRI 212 8080

Harilaos Lessios

� Divergencia genética, morfológica y ecológica de poblaciones geográficamente aisladas

STRI 212 8708 [email protected]

Olga F. Linares � Ecología cultural de los trópicos

del Nuevo Mundo y del África STRI 212 8083 [email protected]

Elizabeth Losos STRI 202 633 8095 [email protected]

Dolores R. Piperno � ecología del comportamiento

humano 212 8101 [email protected]

A. Stanley Rand � Ecología del comportamiento de

reptiles y anfibios STRI 202 357 4295 [email protected]

D. Ross Robertson � Ecología, biología de las

poblaciones y zoogeografía de los peces de los arrecifes coralinos

STRI 212 8704 [email protected]

David W. Roubik � Biología de las abejas, ecología

de la polinización, palinología, STRI 212 8109 [email protected]

Page 81: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

81

entomología

Ira Rubinoff � Biología evolutiva de organismos

marinos STRI 212 8000 [email protected]

Noris Salazar-Allen � Biosistemática y evolución de las

briofitas tropicales; líquenes de Panamá

STRI 212 8112 [email protected]

Neal G. Smith � Científico emérito del STRI STRI 212 8000 [email protected]

Fernando Santos-Granero � Antropología; historia y culturas

amazónicas STRI 212 8114 [email protected]

I-Fang Sun � Ecología y Botánica de bosques

tropicales STRI 212 8000 [email protected]

William Wcislo � Evolución; comportamiento;

etiología; abejas STRI 212 8128 [email protected]

Mary Jane West-Eberhard � Desarrollo y evolución, evolución

y plasticidad fenotípica STRI 506 228-0001 [email protected]

Donald M. Windsor � Comportamiento, ecología y

evolución de los insectos tropicales

STRI 212 8130 [email protected]

Klaus Winter � Ecología, fisiología y bioquímica

de las plantas suculentas STRI 212 8148 [email protected]

Dr. Luis Álvarez � Evaluación, estudio y auditoria de

impacto ambiental Dep. de Química

Analítica UNIPAN Fax (507) 223 8595

Lic.Carmelo Bayard � Docencia, Extensión,

Investigación Dep. de Química

Analítica UNIPAN Fax (507) 223 8595

Lic. Margaret Buendía � Docencia, Análisis generales en

química analítica Dep. de Química

Analítica UNIPAN Fax (507) 223 8595

Lic. Elba Carles � Técnicas cromatográficas � Análisis de medicamentos � Análisis de agua

Dep. de Química Analítica UNIPAN

Fax (507) 223 8595

MSc. Leonardo Lamoth

� Peritajes toxicológicos � Análisis de agroquímicos � Calidad Ambiental/ Desechos/

Materiales peligrosos

Dep. de Química Analítica UNIPAN

Fax (507) 223 8595

[email protected]

MSc Maritza de Leone � Análisis de contaminantes � Análisis primarios de armas

químicas

Dep. de Química Analítica UNIPAN Fax (507) 223 8595

Page 82: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

82

� Análisis y tratamiento de tóxicos

MSc Orlando Leone

� Petróleo y Lubricantes � Agentes químicos de guerra

técnicas analíticas nucleares � Drogas en fluidos biológicos � Instrumentación electrónica

Dep. de Química Analítica UNIPAN

Fax (507) 223 8595

Lic. José Mejía � Análisis de bioquímicos � Análisis clínicos

Dep. de Química Analítica UNIPAN

Fax (507) 223 8595

Lic. Darío Mendoza � Análisis de agua � Análisis de alimentos � Análisis de detergentes

Dep. de Química Analítica UNIPAN Fax (507) 223 8595

MSc Gilberto Molinar � Químico oficial � Control de calidad � Control de emisiones gaseosas

Dep. de Química Analítica UNIPAN Fax (507) 223 8595

MSc Ana Santana

� Técnicas cromatográfica � Análisis de aceites esenciales � Análisis de productos naturales

de medicamentos � Análisis de aguas

Dep. de Química Analítica UNIPAN

Fax (507) 223 8595

Lic Manuel Villanueva

� Análisis físico-químico de cemento

� Análisis de alimentos � Análisis de medicamentos � Análisis de aguas

Dep. de Química Analítica UNIPAN

Fax (507) 223 8595

Lc. José Villarreal � Docencia � Análisis de aguas � Buena práctica de laboratorio

Dep. de Química Analítica UNIPAN Fax (507) 223 8595

Dr. Carlos Ramos � Genética y Biología Molecular Dep. de Genética y

Biol. Molecular UNIPAN

269-2846

Prof. Olga Chen � Genética y Biología Molecular Dep. de Genética y

Biol. Molecular UNIPAN

269-2846

Prof. María Jiménez � Cultivo de Tejidos Vegetales Dep. de Genética y

Biol. Molecular UNIPAN

269-2846

Page 83: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

83

Prof. Felicita Sousa � Cultivo de Tejidos Vegetales Dep. de Genética y

Biol. Molecular UNIPAN

269-2846

Dra. Magali de Chial � Genética y Biología Molecular Dep. de Genética y

Biol. Molecular UNIPAN

269-2846

Dr. Carmelo Ciniglio � Genética y Biología Molecular Dep. de Genética y

Biol. Molecular UNIPAN

269-2846

Prof. Amada de Young � Genética y Biología Molecular Dep. de Genética y

Biol. Molecular UNIPAN

269-2846

Prof. Fidel Jaramillo � Genética y Biología Molecular Dep. de Genética y

Biol. Molecular

269-2846

Prof. Ovidio Durán � Genética y Biología Molecular Dep. de Genética y

Biol. Molecular UNIPAN

269-2846

Prof. Victor Moreno � Genética y Biología Molecular Dep. de Genética y

Biol. Molecular UNIPAN

269-2846

Prof. Franklin Miranda � Genética y Biología Molecular

Dep. de Genética y Biol. Molecular

UNIPAN

269-2846

Ing. Néstor Sánchez A. � Físico e Ing.

Electromecánico

Laboratorio de Física de la Atmósfera-UNIPAN

263-6133

[email protected]

Prof. Sergio Guerra � Físico

Laboratorio de Física de la Atmósfera-UNIPAN

263-6133

[email protected]

Prof. Alvaro Maturell � Físico Laboratorio de

Física de la Atmósfera-

263-6133 [email protected]

Page 84: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

84

UNIPAN

Ing. Jorge Espinosa � Meteorólogo

Laboratorio de Física de la Atmósfera-UNIPAN

263-6133

[email protected]

Lic. Néstor Luque � Físico

Laboratorio de Física de la Atmósfera-UNIPAN

263-6133

[email protected]

Lic. Hoodmy Samudio � Físico

Laboratorio de Física de la Atmósfera-UNIPAN

263-6133

[email protected]

Tec. Luis Jordán Tec. en electrónica- Graduando en Física

Laboratorio de Física de la Atmósfera-

263-6133 [email protected]

René Araúz M. � Química Organometálica

Lab. de Química Inorgánica UNIPAN

263-6133

[email protected]

Page 85: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

85

Anexo 4. Proyectos de Investigación por Sectores de CyT y Organización ejecutora. Panamá 2004.

Programas y Proyectos Organización

Acuicultura, Pesca y Recursos Marinos

1. Determinación de parámetros físicos-químicos del agua para el cultivo de Tilapias en el Lago Gatún

Laboratorio de Química Analítica (UNIPAN)

2. Bioprospección de microorganismos acuáticos USMA 3. Pruebas de estrés en especies de peces de interés comercial en

Panamá para fincas de producción USMA

4. Cultivo piloto experimental del ostión Crassostrea corteziensis, en Isla Caña

MIDA Dirección Nacional de Acuicultura

5. Cultivo experimental de conchuela Argopecten ventricosus en Isla San José

MIDA Dirección Nacional de Acuicultura

6. Mejoramiento Genético del camarón Litopenaeus vannamei MIDA Dirección Nacional de Acuicultura

7. Mejoramiento de prácticas post-cosecha del producto pesquero del embalse La Yeguada.(FAO)

MIDA Dirección Nacional de Acuicultura

8. Apoyo a la preparación y puesta en marcha del Programa de Manejo Sostenible de las Areas Rurales de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá (MASAR)

MIDA Dirección Nacional de Acuicultura

9. Monitoreo de las aguas de los esteros MIDA Dirección Nacional de Acuicultura

10. Cultivo de Macrobrachium rosenbergii en estanques de tierra MIDA Dirección Nacional de Acuicultura

11. Efectos del uso de hidróxido de calcio y melaza, en el mejoramiento de la producción de camarón marino, bajo tecnología semi-intensiva

MIDA Dirección Nacional de Acuicultura

Salud

1. Búsqueda de compuestos naturales en el bosque tropical de Panamá con actividad anti-malaria, anti-Trypanosoma cruzi y anti-Leishmania

INDICASAT

2. Ensayo de Nornantenine como tratamiento de leishmaniasis en un modelo animal.

INDICASAT

3. Aprovechamiento de la flora regional como fuente de fármacos anticáncer y antiparasitarios

INDICASAT

4. Efectos de la actividad física sobre el BMI y variables respiratorias en estudiantes universitarios

Genética y Biología Molecular (UNIPAN)

5. Comparación de los efectos antiagregantes de diferentes tejidos de alcoholes a bajas concentraciones en sangre entera y en PRP

Genética y Biología Molecular(UNIPAN)

6. Detección de la mutación AF508 del gen de la fibrosis quística mediante la prueba de PCR

Genética y Biología Molecular (UNIPAN)

7. Aprovechamiento de la Flora Regional como fuente de Moléculas y Fármacos Anticáncer, Antiparasitario y antifúngicos. OEA. Fase I.

CIFLORPAN

8. Establecimiento de un laboratorio de virologia nivel II de bioseguridad

INDICASAT

9. Molecular epidemiology and drug-susceptibility test of Mycobacterium tuberculosis strains in Central America region

INDICASAT

10. Improving host immune response with micronutrients INDICASAT 11. Estudio de flora regional con actividad anti-parasitaria INDICASAT 12. Identificación de compuestos anti-parasitarios a partir de productos

naturales INDICASAT

13. Proyectos de Investigación colaborativos y Redes Temáticas del CIFLORPAN

Page 86: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

86

Subprograma X. Química Fina Farmacéutica. Fase No. 2. 14. Proyecto X-5: “Búsqueda, Obtención y Evaluación de Nuevos

Agentes Parasitarios”. (CYTED) CIFLORPAN

15. Síntesis y Evaluación de nuevos agentes anticancerosos”

CIFLORPAN

16. Proyecto X.7 Proyecto Iberoamericano de Búsqueda y Desarrollo de Antifúngicos Naturales y Análogos (PIBEAFUN). (CYTED)

CIFLORPAN

17. Desarrollo de Tecnología de Cultivo de Plantas Medicinales y Producción de Fitoterápicos. OEA.

CIFLORPAN

18. Estudio de la infección por Hantavirus en Panamá, estudio ecológico y comportamiento de roedores

ICGES

19. Mejora de la calidad de atención ICGES 20. Proyecto Malaria, Nuevas drogas y vacunas antimaláricas ICGES 21. Evaluación de la vulnerabilidad y medidas de adaptación al cambio

climático en el sector salud ICGES

22. Aspectos socioculturales que afectan la donación voluntaria de sangre en Panamá

ICGES

23. Efectividad anticonceptiva del condón femenino y masculino ICGES 24. Promoción y prevención del dengue con un enfoque sistémico ICGES

Medio Ambiente, Recursos Naturales y Biodiversidad

1. Estudio preliminar de la calidad del agua del Río Tapia; incluyendo la planta de captación del IDAAN en la Colorada

Laboratorio de Química Analítica (UNIPAN)

2. Estudio de la calidad de aguas de afluentes de isla Galeta Laboratorio de Química Analítica (UNIPAN)

3. Estudio e Investigación de la Física de la Atmósfera y el Medio Ambiente

Laboratorio de Física de la Atmósfera (UNIPAN)

4. Tratamientos de residuos químicos 1ª parte: metanol, acetonitrilo Laboratorio de Química Inorgánica (UNIPAN)

5. Caracterización molecular de 10 variedades de arroz mediante RAPDs

Genética y Biología Molecular (UNIPAN)

6. Caracterización genética a escala molecular y morfológica de clones de ñame

Genética y Biología Molecular (UNIPAN)

7. Determinación de la variabilidad genética de aislamientos de P. grisasea mediante Pot-2 repPCR

Genética y Biología Molecular (UNIPAN)

8. Determinación de la variabilidad genética en la población Ngobe mediante STR

Genética y Biología Molecular (UNIPAN)

9. Determinación de la variabilidad genética de la población mestiza de Panamá mediante STRs

Genética y Biología Molecular (UNIPAN)

10. Determinación del canotipo del pez sapo Genética y Biología Molecular (UNIPAN)

11. Diversidad genética de P. asperrima mediante análisis de sequencias de CoI

Genética y Biología Molecular (UNIPAN)

12. Estudio de la variabilidad genética de la sp. P. asperrima utilizando RAPD´s

Genética y Biología Molecular (UNIPAN)

13. Filogeografía de la rata espinosa Proechi proechimya utilizando ADN mitocondrial

Genética y Biología Molecular (UNIPAN)

14. Proyecto regional de geotermia INDICASAT 15. Evaluación Fisioquímica de las aguas del río David en el período

1992-2003 UNACHI

16. Presencia y Abundancia relativa de mamíferos grandes y sus implicaciones de Bosques secundarios Proyecto ESTI

UNACHI

Page 87: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

87

17. Evaluación de la efectividad de los procedimientos administrativos para aprobar un estudio de impacto ambiental.

USMA

18. Cómo afecta el sulfuro a la atmósfera CEI (UTP) 19. Ecology based bioprospection in Panama” Fase 2 CIFLORPAN 20. “Bioactive principles from three promising plants from the tropical

forest of Panama”. (IFS) Fase No. 2. CIFLORPAN

21. Conservación de la biodiversidad e integración del conocimiento tradicional de plantas medicinales a las políticas de atención primaria de salud en Centroamérica y Caribe. GEF-Naciones Unidas.

CIFLORPAN

22. Discovery of natural products against tropical diseases from Panamanian biodiversity

CIFLORPAN

23. Búsqueda de Agentes potencialmente Anticáncer y Antiparasitario en la Biodiversidad Tropical. SECAB.

CIFLORPAN

24. Valoración de la Biodiversidad y beneficios ambientales de los remanentes de bosques en la reserva forestal el moniuoso.

ICAB (UNIPAN)

25. Valoración de la biodiversidad y beneficios ambientales en fragmentos de bosques protegidos en la península de Azuero.

ICAB (UNIPAN)

26. Estudio del comportamiento y destino de plaguicidas en componentes de ecosistemas agropecuarios de Panamá

IDIAP

Industria

1. Cómo afecta el sulfuro a la atmósfera CEI (UTP) 2. Evaluación de estructuras existentes – Prueba de carga realizadas en

el edificio No 219 de la Ciudad del Saber.

CEI (UTP) 3. Ensayo de carga lateral a modelo de vivienda, realizado en el

Campus Victor Levi Sasso. CEI (UTP)

4. Pruebas Físicas y Mecánicas a soga de amarre de barcos. CEI (UTP) 5. Evaluación de Estructuras existentes – Capacidad de columnas y

fundaciones – Caja del Seguro Social. CEI (UTP)

6. Evaluación de la resistencia de la compresión de cilindros de concreto.

CEI (UTP)

7. Evaluación de la resistencia a la compresión de testigos de concreto y roca

CEI (UTP)

8. Evaluación de la resistencia a la compresión a bloques de hormigón y arcilla

CEI (UTP)

9. Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de las barras de refuerzo corrugado

CEI (UTP)

10. Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de los cilindros de gas licuado

CEI (UTP)

11. Determinación del nivel de transmisión de sonido a través de materiales aislantes

CEI (UTP)

12. Determinación de un patrón para calibrar sensores de acelerógrafos CEI (UTP) 13. Medición geométrica de un conjunto cilindro-pistón de un banco

para calibrar manómetros CEI (UTP)

14. Caracterización de la planitud de una mesa de granito mediante un autocolimador

CEI (UTP)

15. Proyecto de Aplicación de la Ciencia y la Tecnología para fortalecimiento de la micro, pequeña y mediana empresa. OEA.

CEPIA (UTP)

16. Identificación de parámetros dinámicos de robots Laboratorio de Robótica (UTP)

17. Desarrollo de un sistema de control visomotor para robots autónomos

Laboratorio de Robótica (UTP)

Page 88: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

88

Agropecuario y de alimentos 1. Comprobación del saneamiento de CTV en cítricos mediante las

pruebas biológicas

Genética y Biología Molecular (UNIPAN)

2. Implementación de la técnica microinjerto de ápices caulinares para la obtención de plantas cítricas libres de CTV

Genética y Biología Molecular (UNIPAN)

3. Assessment of bioactivity against agricultural pests INDICASAT 4. Vigilancia fitosanitaria en Cultivos de Exportación no tradicional

(MIDA-COPEG) Maestría Entomología

(UNIPAN) 5. Taxonomía de Mosca de la Fruta Maestría Entomología

(UNIPAN) 6. Manejo Agronómico del cultivo de noni FCA (UNIPAN) 7. Estudio de prácticas agronómicas en plantas medicinales: toronjil y

verbena morada FCA (UNIPAN)

8. Estudios agrobiotecnológico de los cultivos de ñame y otoe FCA (UNIPAN) 9. Mejoramiento Genético de Granos Básicos (arroz, y maíz) FCA (UNIPAN) 10. Proyecto de Mejoramiento de la Productividad del ganado en la

República de Panamá (PROMEGA) CELA

11. Determinación de Hongos Patógenos en Sheun edule (Curcupbitace), en San Andrés, Chiriquí

UNACHI

12. Biotecnología de especies tropicales no-tradicionales: Cajanus cajan y Anacardium occidentale

USMA

13. Eficiencia de técnicas moleculares y serológicas para la vigilancia epidemiológica en el control de la tuberculosis bovina en Panamá. (BID)

MIDA

14. Epidemiología Molecular y Serología de Patógenos causantes de problemas respiratorios porcinos. (BID)

MIDA

15. Epidemiología Molecular y serológica de Toxoplasma gondii. MIDA 16. Adaptación de prácticas silvopastoriles, para la sostenibilidad y el

incremento de los ingresos en fincas agropecuarias de Panamá IDIAP

17. Proyecto de investigación para la generación de tecnología apropiada para el manejo y desarrollo del cultivo de piña

IDIAP

18. Proyecto de investigación para el manejo integral del sistema para la producción de café para la exportación

IDIAP

19. Generación de tecnología para la producción sostenible de noni (Morinda citrifolia, L) en Panamá

IDIAP

20. Proyecto de investigación y desarrollo de alternativas tecnológicas para el cultivo de plátano

IDIAP

21. Generación y transferencia de tecnología en el cultivo comercial del mango

IDIAP

22. Proyecto de investigación y desarrollo para mejorar la competitividad del arroz en Panamá

IDIAP

23. Generación y manejo de maíces de consumo humano en Panamá IDIAP 24. Investigación y desarrollo para el incremento de la sostenibilidad de

leguminosas IDIAP

25. Proyecto para el mejoramiento de la eficiencia del sistema de producción de hortalizas en casa de vegetación

IDIAP

26. Proyecto de investigación y desarrollo de cucurbitáceas para la exportación

IDIAP

27. Proyecto de investigación y desarrollo para la producción integral de raíces y tallos reservantes

IDIAP

28. Proyecto de investigación y desarrollo para la producción sostenible de la papa en las tierras altas de Chiriquí.

IDIAP

29. Mejoramiento de la competitividad de los sistemas de engorde de IDIAP

Page 89: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

89

ganado bovino en Panamá 30. Mejoramiento del valor agregado de la carne bovina en la fase

postmortem IDIAP

31. Incremento de la eficiencia y eficacia reproductiva en ganado bovino de cría

IDIAP

32. Mejoramiento de la competitividad de la producción de leche en diferentes zonas agroecológicas

IDIAP

33. Desarrollo de tecnología competitiva para el levante de hembras de reemplazo y la ceba del macho de lechería

IDIAP

34. Desarrollo de tecnologías para la producción de animales de porte menor y otras especies menores en áreas de pobreza rural

IDIAP

35. Investigación adaptativa y desarrollo tecnológico para la producción sostenible de leche en Panamá Este

IDIAP

36. Caracterización agrosocioeconómica de áreas geográficas de interés para la investigación agropecuaria.

IDIAP

37. Estudios de adopción e impacto de las tecnologías generadas en rubros prioritarios.

IDIAP

38. Determinación de la competitividad de cadenas productivas de rubros con potencial de exportación

IDIAP

39. Mejoramiento Genético en arroz CEGRACO 40. Investigación en tecnologías para la Agroindustria IDIAP 41. Investigación en Agrobiotecnología IDIAP 42. Modernización de la Agroindustria rural de Panamá. (AECI) CEPIA (UTP) 43. Establecimiento de una metodología para determinar la situación

actual de la agroindustria en el estado de Tabasco y en la República de Panamá

CEPIA (UTP)

Educación Científica y Tecnológica

1. Uso y aplicación de materiales no metálicos como refuerzo de concreto, en condiciones tropicales

USMA

2. Desarrollo e investigación de soluciones aplicadas a las redes inalámbricas

USMA

3. Diseño e implementación de una red inalámbrica en el campus de Panamá de la USMA

USMA

4. Evaluación de los Aprendizajes en el Nivel Superior UNACHI

Ciencias Sociales 1. Condiciones de vida, percepción y expectativas en áreas urbanas en

expansión IDEN (UNIPAN)

2. Movimientos étnicos y Migratorios en Centroamérica-Impacto de los procesos de Globalización (TLC, Plan Puebla, Corredor Biológico Mesoamericano)

IDEN (UNIPAN)

3. Estudio socio-económico de las tierras colectivas de Majé, Rio Hondo y Platanares

IDEN (UNIPAN)

4. Los referentes históricos de las generaciones inicial-final del siglo XX en Panamá

IDEN (UNIPAN)

5. Evaluación de indicadores de USAID/PANAMA para la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá.

CELA

6. Proyecto de sistematización e intercambio de desarrollo de experiencia generadas por el movimiento de mujeres en Panamá durante la década de 1980

CELA

7. Estudio sobre la población panameña sobre la mortalidad materna, fecundidad entre adolescentes, salud reproductiva y prevalencia de VIH/SIDA

CELA

Page 90: Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ...

90

8. Municipios amigos de la Niñez y la Adolescencia UNACHI 9. Desequilibrios Territoriales en los Asentamientos Humanos de

Panamá: 1970-2000 UNACHI

10. Validez de algunos factores psicoeducativos en el pronóstico del rendimiento académico universitario

USMA

11. Estudio del suicidio en estudiantes Universitarios USMA 12. Diagnóstico de la dimensión y naturaleza del trabajo infantil y

adolescente en al área del café en la Provincia de Chiriquí USMA

13. Estudio piloto de valores sociales y morales en estudiantes graduandos de secundaria

USMA

14. Violencia social y familiar en Panamá, y su relación con los medios de comunicación

USMA

15. Costos, magnitud y factores de riesgo de Proyecto en la violencia intrafamiliar en la comunidades de San Miguelito y Soná

USMA

16. Desarrollo humano sostenible en comunidades impactadas por proyectos económicos en el área de Amador.

USMA

17. Mejoras en la enseñanza de religión y moral en las escuelas católicas

USMA

18. Factores que inciden en la evaluación docente en la USMA USMA 19. Estudio comparativo de la gerencia tradicional versus la gerencia de

riesgos USMA

20. Estudio para determinar la necesidad de restituir la junta de censura en la República de Panamá

USMA