Secretos del azœcar -...

9
27 Aæo 108/No. 14 E L día que dieron la noticia, Quirino saltó de felicidad y sa- lió como flecha para el centro del pueblo, donde poco a poco se fue reuniendo una multitud, en el par- que Serafín SÆnchez Valdivia. El rostro de Øbano del anciano estaba iluminado DespuØs de 30 aæos de espera, su querida tierra espirituana volvía a festejar en grande el 26 de Julio. Horas despuØs, cuando Quirino supo que un equipo de reporteros de BOHEMIA visitaría la provincia, sacó su aæeja libreta y comenzó a escribir con grandes trazos aquellos lugares que no debían dejar de visi- tar: el puente sobre el río Yayabo, la Iglesia Parroquial Mayor, el Teatro Principal, el Valle de los Ingenios, la Santísima Trinidad, las bellas playas de la Península de Ancón, el Parque Nacional Topes de Collantes, mÆs otra larga lista de centros producti- vos y de servicios. QuedarÆn asom- brados, dijo con picardía, mientras cerraba el abultado cuaderno. Secretos del azœcar Descansaba la chimenea del cen- tral en Tuinicœ. No se sentía el olor dulzón de los tachos al cocinar el azœcar. En los laterales del ingenio, el mecÆnico Vladimir GonzÆlez PØrez forcejeaba con las cadenas de los conductores de bagazo. Cada vez que terminamos la zafra, les damos mantenimiento a los equipos, es una manera de garanti- zar la próxima molida, indicó mientras con el dorso de la mano secaba el sudor de la cara. Preparar bien la industria es cla- ve en el desempeæo de la Empresa Azucarera Sancti Spíritus, pertene- ciente al Grupo Empresarial Az- Cuba, comentó Manuel PØrez Siberia, director de la zafra en la pro- vincia. Para beneplÆcito espirituano, es la œnica del país que acumula nue- ve aæos ininterrumpidos cumplien- do los planes productivos. Los dos centrales de la empresa, el Melanio HernÆndez y el Uruguay, obtuvieron buenos resultados, aun- que el clima les jugó una mala pasa- da, con sequía en algunos meses, y en otros, mucha lluvia. Disciplina, unidad de acción, tradición, capaci- tación, estabilidad de los trabajado- res y cuadros; adecuada retribución salarial, fueron esenciales a la hora de producir 127 359 toneladas de azœ- car, reconocieron directivos del te- rritorio. Otro elemento importante fue la cohesión con las nueve empresas de subordinación nacional que tambiØn tributan a la zafra, precisó Elvia Leticia Castro Ruíz, directora de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Azumat. No se perdió un segundo por falta de aseguramiento. Posee- mos un alto compromiso con los azu- careros, afirmó. Aunque tienen bien engranados los eslabones de la pro- ducción y la comercialización, le preo- cupa la calidad de algunos insumos como limas y medios de protección. RadamØs Rodríguez Palmero, di- rector de la UEB Central Melanio HernÆndez, seæaló algunas dificulta- des: Logramos eficiencia, pero mo- lemos poco, porque la caæa nos llega de los ocho municipios de la provin- cia, no la tenemos concentrada. Tam- poco somos favorecidos con la entra- da de tecnología. Sobre la situación de la industria tambiØn opinó Vladimir Gómez Mora- les, director del Uruguay. La tecnolo- gía es estadounidense, de 1905, con tÆn- dem checo y calderas alemanas. Por eso estamos solicitando una moderni- zación que significa incrementar las inversiones. La aspira- ción es moler las 24 horas y alcanzar 160 000 tonela- das anuales. En 2015 la empresa incrementó las Æreas sembradas y los rendi- mientos agrícolas caæe- ros, y obtuvo buenos di- videndos, ascendentes a mÆs de 200 millones de pesos, de estos alrededor de 140 millones en CUP . A unos metros del Melanio HernÆndez estÆ la UEB Derivados, don- de se utilizan las mieles para la obtención de di- ferentes tipos de alcoho- les con destino al mer- La Empresa Azucarera de Sancti Spíritus produce y comercializa azœcares, semilla, miel y derivados de la caæa. TambiØn genera energía elØctrica.

Transcript of Secretos del azœcar -...

Page 1: Secretos del azœcar - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2016/07/Pags-27-35-En-Cuba-YA-min.pdf · de la Península de Ancón, el Parque Nacional Topes de Collantes, mÆs otra larga

27Año 108/No. 14

EL día que dieron la noticia,Quirino saltó de felicidad y sa-lió como flecha para el centro

del pueblo, donde poco a poco se fuereuniendo una multitud, en el par-que Serafín Sánchez Valdivia. Elrostro de ébano del anciano estabailuminado� Después de 30 años deespera, su querida tierra espirituanavolvía a festejar en grande el 26 deJulio.

Horas después, cuando Quirinosupo que un equipo de reporteros deBOHEMIA visitaría la provincia,sacó su añeja libreta y comenzó aescribir con grandes trazos aquelloslugares que no debían dejar de visi-tar: el puente sobre el río Yayabo, laIglesia Parroquial Mayor, el TeatroPrincipal, el Valle de los Ingenios, laSantísima Trinidad, las bellas playasde la Península de Ancón, el ParqueNacional Topes de Collantes, másotra larga lista de centros producti-vos y de servicios. �Quedarán asom-brados�, dijo con picardía, mientrascerraba el abultado cuaderno.

Secretos del azúcar

Descansaba la chimenea del cen-tral en Tuinicú. No se sentía el olordulzón de los tachos al cocinar elazúcar. En los laterales del ingenio,el mecánico Vladimir GonzálezPérez forcejeaba con las cadenasde los conductores de bagazo.�Cada vez que terminamos la zafra,les damos mantenimiento a losequipos, es una manera de garanti-zar la próxima molida�, indicómientras con el dorso de la manosecaba el sudor de la cara.

Preparar bien la industria es cla-ve en el desempeño de la EmpresaAzucarera Sancti Spíritus, pertene-ciente al Grupo Empresarial Az-Cuba, comentó Manuel PérezSiberia, director de la zafra en la pro-vincia. Para beneplácito espirituano,es la única del país que acumula nue-ve años ininterrumpidos cumplien-do los planes productivos.

Los dos centrales de la empresa,el Melanio Hernández y el Uruguay,obtuvieron buenos resultados, aun-que el clima les jugó una mala pasa-da, con sequía en algunos meses, yen otros, mucha lluvia. Disciplina,unidad de acción, tradición, capaci-tación, estabilidad de los trabajado-res y cuadros; adecuada retribuciónsalarial, fueron esenciales a la horade producir 127 359 toneladas de azú-

car, reconocieron directivos del te-rritorio.

Otro elemento importante fue lacohesión con las nueve empresas desubordinación nacional que tambiéntributan a la zafra, precisó ElviaLeticia Castro Ruíz, directora de laUnidad Empresarial de Base (UEB)Azumat. �No se perdió un segundopor falta de aseguramiento. Posee-mos un alto compromiso con los azu-careros�, afirmó. Aunque tienen bienengranados los eslabones de la pro-ducción y la comercialización, le preo-cupa la calidad de algunos insumoscomo limas y medios de protección.

Radamés Rodríguez Palmero, di-rector de la UEB Central MelanioHernández, señaló algunas dificulta-des: �Logramos eficiencia, pero mo-lemos poco, porque la caña nos llegade los ocho municipios de la provin-cia, no la tenemos concentrada. Tam-poco somos favorecidos con la entra-da de tecnología�.

Sobre la situación de la industriatambién opinó Vladimir Gómez Mora-les, director del Uruguay. �La tecnolo-gía es estadounidense, de 1905, con tán-dem checo y calderas alemanas. Poreso estamos solicitando una moderni-zación que significa incrementar las

inversiones�. La aspira-ción es moler las 24 horasy alcanzar 160 000 tonela-das anuales.

En 2015 la empresaincrementó las áreassembradas y los rendi-mientos agrícolas cañe-ros, y obtuvo buenos di-videndos, ascendentes amás de 200 millones depesos, de estos alrededorde 140 millones en CUP.

A unos metros delMelanio Hernández estála UEB Derivados, don-de se utilizan las mielespara la obtención de di-ferentes tipos de alcoho-les con destino al mer-

La Empresa Azucarerade Sancti Spíritus producey comercializa azúcares,semilla, miel y derivadosde la caña. También generaenergía eléctrica.

Page 2: Secretos del azœcar - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2016/07/Pags-27-35-En-Cuba-YA-min.pdf · de la Península de Ancón, el Parque Nacional Topes de Collantes, mÆs otra larga

28 8 de julio de 2016

cado interno y a las ex-portaciones. Tambiénposeen una planta queaprovecha el dióxidode carbono generadopor la destilería para sucomercialización en elpaís, explicó HumbertoPérez Ramos, directorde la unidad.

Ocho productos deeste centro fueron cer-tificados y ostentan laMarca Cubana de Conformidad, co-mentó la tecnóloga Aleida MartínezValdivia. Un resultado que no es ca-sual, sino debido al estricto controlde la calidad en los laboratorios, tan-to de las materias primas como delas producciones terminadas.

Del campo a la industria

También la sequía mantuvo en jaque alos trabajadores de la Empresa Agro-industrial de Granos Sur de Jíbaro, enel municipio de La Sierpe. Las escasasprecipitaciones de 2015 afectaron losrendimientos del arroz, aunque logra-ron producir más de 37 000 toneladas,resultado superior al previsto. Conmuchos desvelos también sobrecum-plieron las entregas al balance nacio-nal, precisó José Luis García Pérez,subdirector de la entidad.

En el plan de sustitución de im-portaciones de 2016 estiman cose-char más de 51 000 toneladas de arrozhúmedo, cantidad superior a la delanterior año, argumentó GenaroGarcía Pérez, especialista principalde producción del complejo agroin-dustrial. Del total previsto, la mayorcantidad se destinará a la poblacióny al turismo, mientras unas 7 600 to-neladas serán para semilla.

Aunque las inclemencias del tiem-po fueron las mismas para todo elsector agropecuario, que represen-ta el 49 por ciento de la estructuraproductiva de la provincia, en el aco-pio de leche batieron récord en el2015, con más de 43 millones 500 mil900 litros entregados a la industria.

Pero debido a la obsolescencia tec-nológica del complejo lácteo, no pu-

dieron procesar toda la materia pri-ma y fue necesario enviar a La Ha-bana una buena parte, señaló JuanJosé Nazco González, delegado pro-vincial de la Agricultura.

�Los agropecuarios han sabidoimponerse a las adversidades ylogran el cumplimiento de sus prin-cipales indicadores. Hay produccio-nes importantes como la cárnica,porcina, acuicultura, camarón decultivo, procesamiento de frutas yvegetales, miel de abeja beneficia-da, que sobrepasan sus niveles his-tóricos. Otros renglones, como ta-baco, café, producción de huevos yla carne vacuna cumplen sus pla-nes y avanzan en su recuperación�,valoró José Ramón MonteagudoRuiz, primer secretario del Partidoen Sancti Spíritus.

De manera general, en el territo-rio crecen los distintos rubros agrí-colas, pero resulta paradójico que laprovincia con el mayor embalse delpaís, la presa Zaza, que puede alma-cenar mil millones de metros cúbi-cos de agua dulce, cuente solo conun ocho por ciento de riego en lasáreas destinadas a los cultivos va-rios, reflexionó Nazco González.

Especial alerta emitió LeonelDíaz Carnero, delegado provincial delMinisterio de Ciencia Tecnología yMedio Ambiente, cuando apuntó queel principal problema del territorioes la erosión del 64.24 por ciento delos suelos cultivables, por lo cual de-berían incrementarse las accionesde conservación y mejoramiento detan importante recurso natural.

Una de las insatisfacciones de losespirituanos está relacionada con losprecios de los alimentos. �El paísadoptó medidas para bajar un grupode estos �recalcó Monteagudo�; enla provincia crece el volumen que secontrata por Acopio para abastecerlos mercados, hacemos ferias todoslos fines de semana y emprendimosacciones contra las ilegalidades y losespeculadores en la red de comer-cialización. Pero mantener una ma-yor cantidad y variedad de ofertasrequiere de que despleguemos todaslas potencialidades productivas exis-tentes en el territorio�.

Más con más

Al más avezado científico le costaríacalcular cuántas viviendas, escue-las, hospitales, centros recreativosy deportivos, industrias o termina-

El Cedro, una de lasUnidades Básicas

Productivasdel complejo agroindustrial

del Sur del Jíbaro, ya tienesembradas más de 900

hectáreas de arroz.

La carne porcina sustituye importaciones en Sancti Spíritus.

Page 3: Secretos del azœcar - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2016/07/Pags-27-35-En-Cuba-YA-min.pdf · de la Península de Ancón, el Parque Nacional Topes de Collantes, mÆs otra larga

29Año 108/No. 14

les, han podido construirse en los45 años de existencia de la Empre-sa de Cemento Siguaney con las 13millones 600 mil toneladas que haprocesado.

Esa industria, ubicada en el mu-nicipio de Taguasco, es la única delpaís que produce cemento blanco yotras variedades especiales utiliza-das en impermeabilización de cu-biertas y extracción de petróleo.Mas, desde hace un quinquenio tie-nen encendido el bombillo rojo porincumplimiento de los planes pro-ductivos.

Según su director, ingeniero me-cánico Gonzalo Reina Aguilar, �la fá-brica está muy deteriorada, con tec-nología de los países exsocialistas.Aunque tenemos aprobado unfinanciamiento de 12 millones de pe-sos, siguen sin entrar los motoreseléctricos e hidráulicos, los acopla-mientos y otras piezas de repuestonecesarios�.

Al cierre del primer semestre,esta fábrica de Siguaney, junto a lasempresas de Materiales de la Cons-trucción, y Acueducto y Alcantari-llado, eran las únicas incumplidorasen las ventas netas de la provincia.

Resultados superiores alcanzó laEmpresa de Construcción y Monta-je de Sancti Spíritus, precisó su di-rector Vladimir Otero González, conun amplio programa en instalacio-nes de salud, deporte, edificios mul-tifamiliares y obras sociales.

Las inversiones superaron los 108millones de pesos el pasado año en elterritorio, donde al cierre de abril seejecutaban obras, valoradas en 26 mi-llones de pesos, en centros hospita-larios, edificios multifamiliares y elComplejo Cultural de la cabeceraprovincial; el Parque Fotovoltaico, deLa Sierpe, y viales, de Topes de Co-llantes.

Sobre el fondo habitacional y lasconstrucciones en el sector residen-cial comentó Néstor Borroto Gon-zález, director provincial de Vivien-da: �Sancti Spíritus tiene 173 335viviendas, el 70 por ciento en buenestado. En el período 2011-2015 fue-ron construidas 5 425; de estas, 2 605estatales y el resto por esfuerzo pro-pio de la población�.

Más de un centenar de edificiosquedaron rehabilitados de forma in-tegral y otros de manera parcial, encubiertas, carpintería y pintura. Ade-más, intervinieron en el mejoramien-

to de las fachadas en más de 10 mildomicilios; solo en el Consejo Popu-lar Jesús María recuperaron unas800. No obstante, reconoció el direc-tivo, la cobertura de materiales paralas casas en ejecución o pendientes,fue afectada por falta de áridos, ele-mentos de carpintería y muebles hi-drosanitarios.

Desde 2012 hasta 2015 se beneficia-ron 2 807 personas con el otorgamien-to del subsidio para la construcción

de viviendas por esfuer-zo propio, con montosque rebasan los 126 mi-llones de pesos.

De agua y otrosservicios

En el Jardín de Refe-rencia de ManuelCastillo Águila se cui-dan con esmero unas180 variedades deplantas. Mantenerlascon vigor y lozaníarequiere abundanteagua, un recurso muyvalorado en Trinidad,dijo el joven.

El preciado líquidobaja de las lomas, del manantial SanJuan de Letrán, a unos 14 kilómetrosde esa cabecera municipal y abaste-ce a cerca de 15 mil personas. El cau-dal normalmente está entre 80 y cienlitros por segundo, pero en tiempo desequía desciende sustancialmente,precisó Teresita Romero Rodríguez,presidenta de la Asamblea Provincialdel Poder Popular.

El gran número de población flo-tante, incluidos los turistas alojados

en casas particulares,disparan la demanda.�En los momentos desequía tenemos queestar constantementemonitoreando y bus-cando variantes de so-lución: si se rompe unabomba, arreglarla rá-pido, controlando elservicio en pipas.

�Hoy el ciclo deentrega está entrecinco y ocho días, y lasolución definitivadepende de estudiospara construir unaconductora, pero esoes costoso. No tene-

Más de 5 500 toneladasde pescado capturóla acuicultura en 2015,la mayor producciónen la historiade la provincia.

Los innovadores hacenmaravillas para alargarla vida útil de los equiposen la fábrica de cementode Siguaney.

Page 4: Secretos del azœcar - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2016/07/Pags-27-35-En-Cuba-YA-min.pdf · de la Península de Ancón, el Parque Nacional Topes de Collantes, mÆs otra larga

30 8 de julio de 2016

mos definido qué tiempo demorarála terminación�, reveló Romero Ro-dríguez.

A diferencia de lo que sucede en elcentro del municipio, los moradoresde la Península de Ancón y La Boca, apocos kilómetros del centro históricode Trinidad, no vivían �durante la visi-ta de estos reporteros� los sobresaltospor la falta de agua.

También respiraban más alivia-dos los espirituanos por las mejorasdel transporte público. Aunque esteno cubre la creciente demanda, enlos últimos cinco años aumentó eltotal de pasajeros transportados porómnibus, hasta alcanzar los 19 mi-llones 630 mil 500 el pasado año, ex-plicó Camilo Pérez Pérez, directorprovincial del sector.

El directivo elogió el trabajo de losinnovadores en la recuperación de losómnibus y coches motores encarga-dos de transportar a la población enlas comunidades de difícil acceso.

Situación favorable mostrabaigualmente el servicio eléctrico, conuno de los índices más altos de elec-trificación del país, 99.81 por ciento.Solamente faltaban por recibirlo 357viviendas aisladas; de las cuales unaparte reciben esa energía de plantasque funcionan con diesel o de mini-hidroeléctricas.

Entre los planteamientos relacio-nados con la calidad del servicio eléc-trico, los más recurrentes se refierena la falta de alumbrado público, las zo-nas de bajo voltaje, el cambio de pos-tes y mantenimientos de redes, seña-

ló Darío Peña Cuenca, director co-mercial de la OBE provincial.

En materia de comunicaciones,Sancti Spíritus cuenta con la mayordensidad de telefonía celular por ha-bitante en el país, afirman los respon-sables de esa actividad. Según LuisRolando González Sánchez, directorterritorial de Etecsa, al cierre de2015 tenían activas unas 148 344 lí-neas. Además, fueron instaladas doszonas Wi-Fi en la ciudad cabecera yotra en Trinidad. Este servicio lo re-cibieron igualmente 10 hoteles de laprovincia. En saludo al 26 de Julio es-peraban acelerar el cronograma de

inversiones para continuar moderni-zando la telefonía y sus redes.

Al atardecer, de paseo por el par-que Serafín Sánchez Valdivia, casitodos los bancos están ocupados, algu-nos jóvenes permanecen sentadossobre las escaleras de acceso. Cadacual, absorto en la pequeña pantallacelular. Quirino, desde la distancia desu historia los mira y encoge los hom-bros. �Es una moda�, sentencia.

Sin chimeneas

Las bellezas arquitectónicas y natu-rales atraen todos los años a cientosde turistas a Sancti Spíritus, únicaprovincia de Cuba donde se asientandos de las siete villas fundadas por elconquistador español Diego Veláz-quez en el siglo XVI.

La llamada industria sin chime-neas en el territorio reporta ingre-sos que el pasado año ascendieron a52 millones 600 mil CUC, y al cierrede mayo último sumaban más de 27millones, acotó Reinier Rondón Fer-nández, delegado del Ministerio delTurismo (Mintur).

Los principales mercados emiso-res fueron Alemania, Francia, Esta-dos Unidos; a los cuales se agregó elturismo nacional. Los vínculos en-tre las formas de gestión estatal y lasprivadas se consolidaron en la pro-vincia. Del total de turistas, un 54 porciento, 164 949 se hospedaron en ca-sas particulares, principalmente enTrinidad; el resto, en las instalacio-nes del Mintur, el Complejo Topes de

Collantes Gaviota,las empresas Aldabay Flora y Fauna.

�Las tareas prio-rizadas son mejorarel producto turístico,elevar los están-dares de calidad e in-crementar las capa-cidades�, sostuvoRondón. Al descorrerlas últimas hojas delalmanaque de 2016,las autoridades lo-cales esperan ingre-sar, en ese sector, 60millones en CUC.

La producción de mármoles en Fomento asegura la belleza de las construccionesdel territorio.

En Trinidad, cuandola sequía es brava,el agua tambiénpuede cargarseen cochesde caballos.

Page 5: Secretos del azœcar - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2016/07/Pags-27-35-En-Cuba-YA-min.pdf · de la Península de Ancón, el Parque Nacional Topes de Collantes, mÆs otra larga

31Año 108/No. 14

CON su pequeña en los brazos,Magalis Valdivia reconoció lalabor de los médicos y enferme-

ras del Hospital Pediátrico JoséMartí. �La atención aquí es excelen-te. Cuando llegamos, la niña tenía unafiebre muy alta, sospechábamos queera dengue. Afortunadamente no eraeso�, dijo con serenidad la madre.

Muchos otros pacientes resalta-ron también la calidad de los servi-cios de salud en Sancti Spíritus. Delos principales resultados en estecampo comentó Juan Luis MarceloPintón, director provincial del sec-tor. �Tenemos el nivel más bajo delpaís en malformación congénita,también estamos entre las primerasprovincias en la atención de la úlce-ra en pacientes con pie diabético, dis-minuimos seis de las 10 primerascausas de muertes, cumplimos elprograma de sangre y sobrecum-plimos los planes de cirugía y de con-sultas médicas�.

La atención primaria cuenta conun promedio de mil 28 habitantes porconsultorio. Hoy son 448 los recintosde este tipo, de los cuales todos dis-ponen de médico y enfermera.

En la atención secundaria, la pro-vincia tiene ocho hospitales y sieteservicios con funciones regiona-lizadas: oxigenación hiperbárica, ci-rugías de córnea y ortognática, psi-quiatría forense, medicina nucleary laboratorio de carga viral, ademásdel programa de rehabilitación depacientes con esclerosis múltiple.

El índice de mortalidad infantiles de 4.2 por cada mil nacidos vivos,y la esperanza de vida en las féminases de 80.45 años y en los hombres esde 77.20.

Por ser la tercera provincia másenvejecida, incrementaron las plazasen la especialidad de geriatría, expli-có Pintón. Más de 15 millones de pe-sos se invirtieron en reparación ymantenimiento de los hogares de an-cianos, y en más de 150 consultorios.�Eso nos permitió aumentar capaci-dades y mejorar las condiciones de

La provincia potencialos servicios socialesa la par que preservasus valores patrimoniales

vida de los ancianos y trabajadoresde estas instituciones�, precisó.

La buena situación higiénico-epidemiológica del territorio es otrade las razones para aplaudir la labordel Sistema de Salud. �Durante laetapa intensiva de este año fuimosla única provincia que se mantuvosin transmisión de dengue. No obs-tante, existen altos índices de focosen Trinidad, los cuales están contro-lados�, recalcó el director.

Además, mil 900 pacientes se bene-fician de la atención a domicilio, el ser-vicio de urgencias médicas posee untiempo de respuesta inferior a los 15minutos, la atención estomatológicacuenta con 65 instalaciones y no tienelista de espera, y la entrega deespejuelos a la población se logró re-ducir a 10 días.

En las venas delpueblo

Para estirar múscu-los y mejorar la cali-dad de vida, cientosde abuelos se incor-poran a la actividaddeportiva. Ese es unode los grandes logrosen el territorio, co-mentó Jorge MorellValdivia, subdirectorprovincial de Depor-tes, Cultura Física yRecreación.

Sobresalen los 31 gimnasiosbiosaludables diseminados por todoslos municipios y que garantizan laeducación física de los espirituanos.Pero si de incorporaciones masivasse trata, resalta el intenso plan deverano con actividades barrialescomo las copas de fútbol inter con-sejos populares, efectuadas inclusoen horarios nocturnos.

�La idea es que los mismos mucha-chos que juegan en la calle se inscri-ban en cada sede municipal, vayan anuestras instalaciones deportivas adisputar un torneo, y premiar a losganadores. Esta iniciativa paró nove-las el año pasado en Cabaiguán, por-que los padres no se perdían los parti-dos en las canchas�.

Ángel Vidal Castillo, subdirector deactividades deportivas,recordó que a los Jue-gos Panamericanos deToronto 2015 la provin-cia llevó la delegaciónmás numerosa de suhistoria, con 25 atletas,más otros dos discapa-citados. Alcanzaron enaquella ocasión 14 me-dallas en deporte con-vencional y un oroparapanamericano, lo

Vida más plena El año pasadose realizaron por encimade lo planificado 11 mil429 intervencionesquirúrgicas y tres mil 25cirugías mayoresen la provincia.

Los jóvenes eligenlos gimnasiosbiosaludables comouna opción parapracticar deportes.

Page 6: Secretos del azœcar - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2016/07/Pags-27-35-En-Cuba-YA-min.pdf · de la Península de Ancón, el Parque Nacional Topes de Collantes, mÆs otra larga

32 8 de julio de 2016

cual colocó a la tie-rra del Yayabo entrelas primeras ochodel país.

Para los próximosJuegos Olímpicos deRío de Janeiro hanclasificado nueveatletas. En los resul-tados nacionales eintegrales, esta pro-vincia ostenta el se-gundo lugar en na-tación (agrupandotodas las categorías).El año pasado, en remo y patinaje,también fueron segundos, mientrasen tiro con arco resultaron cuartos yen lucha, quintos.

Estos logros enorgullecen al te-rruño, donde mantienen la esperan-za de que el gallo pique también confuerza en el beisbol y se multipliquenlos Frederic Cepeda, Ismel Jiménezy Eriel Sánchez, entre otros.

El resplandor de la Cultura

Es sábado, el reloj ronda las 12 de lanoche y los abuelos siguen bailandouna pieza tras otra en la Casa de Cul-tura. �El danzón es de nuestra prefe-rencia, nos hace revivir muchos re-cuerdos�, expresa con desenfado lasexagenaria María Inés Aguilar. Conun gesto galán Quirino le extendióla mano, convidándola al próximo nú-mero. La música invadió la cálida no-che trinitaria, e irradió por puertasy ventanas.

Del desvelo conque trabajan enSancti Spíritus opi-na Rolando LasvalHernández, direc-tor provincial deCultura: �El princi-pal objetivo de nues-tras institucioneses impulsar el inte-rés por las distintasmanifestacionesartísticas y vincu-larnos estrecha-

mente con los creadores. Conside-ro que en gran medida lo hemos lo-grado�.

En ello ha tenido un papel decisi-vo el mantenimiento constructivo de23 instituciones, en especial los mu-seos y las casas de cultura, con uncosto que rondó los 430 mil pesos.Para Lasval, los principales resulta-dos en su sector están dados funda-mentalmente por la fortaleza deespacios como los de creación lite-raria, donde sobresalen los munici-pios de Sancti Spíritus, Cabaiguán yYaguajay. También destaca la biblio-teca provincial, evaluada como unade las cuatro mejores del país, conun trabajo extensionista fuerte ha-cia las comunidades.

�Nuestra editorial EdicionesLuminarias realizó para este año 14publicaciones, presentadas en la Fe-ria Internacional del Libro, en la

cual participaron más de 71 mil per-sonas en la provincia y se vendie-ron más de 74 mil ejemplares�, afir-mó el director.

Un papel protagónico en la vidacultural corresponde a las artesescénicas, en especial por sus acti-vidades en las comunidades. �Esteaño �refirió Lasval� está planificadovisitar 290, y ya vamos por más de170. Esa es la manifestación artísti-ca más aplaudida�.

El movimiento teatral se consoli-da con el Festival Olga Alonso, deFomento, y con la inauguración decuatro sedes de grupos de teatro parael despliegue de 11 proyectos es-cénicos. �El Teatro Guiñol tuvo suapertura el año pasado y estamosenfrascados en la reparación del im-portante teatro Serafín Sánchez.Todo eso es importante, ya que SanctiSpíritus no fue nunca una plaza tea-tral, sino más bien literaria y musi-cal, con los tríos y la trova tradicio-nal�, explicó el directivo.

No puede dejar de mencionarsea la Casa de la Guayabera, espaciode preferencia para adultos y jó-venes, entre otras por sus ofertasrecreativas nocturnas, que se con-solida también como proyecto dedesarrollo local. Allí rescatan lastradiciones, con un museo únicoen su tipo que atesora prendas deFidel Castro, Hugo Chávez, EvoMorales, entre otros líderes revo-lucionarios y personalidades.

El movimiento de artistas aficio-nados suma mil 533 integrantes y 262unidades artísticas (26 de nivel na-cional). Lunas de Invierno, de la Aso-ciación Hermanos Saíz, sirvió paraque los jóvenes desplegaran sus ini-ciativas con 86 actuaciones en losbarrios.

Las parrandas campesinas y elencuentro teórico Voces de la Re-pública, auspiciado por la SociedadCultural José Martí, también cons-tituyen eventos típicos de la región.Las artes plásticas tienen expre-sión en dos galerías y 20 espacios al-ternativos, donde han desarrollado65 exposiciones como la de Mi ami-go Robaina, de Nelson Domínguez.

La danza, con excepción de lafolclórica, continúa siendo el talónde Aquiles para los espirituanos.Cuentan con una Escuela Elemen-tal de Arte (la Ernesto Lecuona), ala cual se le sumó por primera vez laformación en el nivel elemental.

Los abuelos no sepierden los sábados

del danzón en la Casade Cultura trinitaria.

Del folclorafricano

se conservanlas raíces danzarías.

Page 7: Secretos del azœcar - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2016/07/Pags-27-35-En-Cuba-YA-min.pdf · de la Península de Ancón, el Parque Nacional Topes de Collantes, mÆs otra larga

33Año 108/No. 14

Otras carencias son los au-diovisuales, las grabaciones y los ins-trumentos musicales, esencialespara nutrir al movimiento de artis-tas aficionados. �Nuestros jóvenesno han conectado con los géneros tí-picos de la provincia (la trova y elson) y no estamos exentos de influen-cias foráneas como el rock�, reflexio-nó el director de Cultura en la pro-vincia, a la vez que reconocía que eraun tema a estudiar.

Mientras persisten en sumar a losmás bisoños a los distintos proyec-tos del territorio, por el céntricoboulevard de la capital provincial di-cen que continúa merodeando Fran-cisco Polanco Guerrero, siemprecon andar lento, un saco al hombro ypresto a dar la hora exacta sin tenerreloj. ¿Francisquito qué hora es? /Son las dos/ son las tres/ son las cin-co menos 10, dice una guaracha po-pular espirituana.

Patrimonio único

Frente a las ruinas de los barraconesdel Valle de los Ingenios, las palabras

de Quirino resuenan como dardos enla memoria: �Pensar que aquí loshombres fueron tratados como ani-males, a golpe de látigo y cepo�.

Esos restos arqueológicos, juntoa otros encontrados en los alrededo-res, resistieron el paso del tiempo yfueron declarados por la Unesco Pa-trimonio de la Humanidad. Las pie-dras evocan al pasado colonial, la

opulencia de loshacendados, lamanera de obte-ner azúcar y,también, el sufri-miento de milesde esclavos quellegaron de Áfri-ca aún niños, o

nacieron en estas tierras.�Preservar el Valle de los Ingenios

y terminar la reconstrucción de lacasona principal es un objetivo prio-rizado; igual sucede con el centro his-tórico trinitario�, comentó DuznelZerquera Amador, al frente de la Ofi-cina del Conservador de la Ciudad deTrinidad (OCC).

Esta institución cuenta con dosempresas: una de restauración y con-servación de monumentos, y otraencargada de la comercialización delfondo histórico y de la prestación deservicios de guías y servicios técni-cos especializados, conocida comoAldaba.

La OCC tiene a su haber en estemunicipio intervenciones en más de20 calles y en edificios históricos,como la Casa Malibran, Amargura 85(sede de eventos del conservador) yla Casa Hacienda Guáimaro (Museodel Azúcar del valle), entre otros.

El mejoramiento del fondo ha-bitacional y de las fachadas en arte-rias principales y otras de menor in-cidencia peatonal ha contribuido aresaltar los valores de los inmuebles.

El 2015 fue el año de mejores re-sultados para la OCC con una ejecu-ción de dos millones 615 mil pesos.Aunque, indicó Zerquera, entre lasprincipales limitantes para un ma-yor desempeño están la ausencia deun esquema de autofinanciamientocerrado, lo cual le permitiría más agi-lidad en la recuperación y sos-tenibilidad del patrimonio.

Por otro lado, aseguró, decrecela fuerza de trabajo estatal, debido ala emigración hacia el sector priva-do y la poca permanencia de quie-nes provienen de la escuela de res-tauración.

El Vallede los Ingeniosatesora en susalrededores ruinasde ingenios, casasde veraneoy barraconesde esclavos.

SIGNIFICATIVOS fueron también los lo- gros en la Educación, entre los cuales,Idalberto Cancio Lorenzo, director provin-cial del sector, enumeró las acciones cons-tructivas en 11 círculos infantiles, cuatroescuelas especiales, 70 escuelas prima-rias, 16 secundarias básicas, trespreuniversitarios, 11 escuelas de la ense-ñanza técnica y profesional.

En los últimos cuatro años �precisó�se han reparado capitalmente 69 institu-ciones del territorio, lo que ha posibilitado

disminuir en 25 por ciento el número de instalaciones categorizadas de mal y regular porel estado constructivo.

La enseñanza preescolar atiende a 99.8 por ciento de niños y familias a través delPrograma Educa a tu Hijo, mientras la especial llega a toda la población escolar connecesidades educativas de este tipo y ubica laboralmente al ciento por ciento de losegresados.

La educación primaria reduce el número de alumnos sin objetivos vencidos de primery tercer grados en 76 por ciento y eleva la cifra de alumnos repitentes aprobados, con locual se convierte Sancti Spíritus en la provincia que más avanza en ambos indicadores.

La Secundaria Básica da respuesta al ciento por ciento de los graduados de sextogrado y continuaron estudios el 99.9 por ciento de los egresados, cifra que supera la delcurso anterior. El 72.5 de los estudiantes preuniversitarios aprobaron los exámenes deingreso a la Educación Superior.

Cumplen al ciento por ciento el plan de ingreso a las escuelas pedagógicas en todaslas especialidades. La Universidad de Sancti Spíritus José Martí cuenta con 120 docto-res en el claustro de profesores, forma a unos 15 como promedio anual y gradúa estecurso a unos 562 estudiantes en 32 carreras.

Esa casa de altos estudios obtuvo dos premios en el Fórum Nacional de Estudiantesde Ciencias Agropecuarias y también 17 de los 36 premios que otorgó el Ministerio deCiencia, Tecnología y Medio Ambiente en 2015.

Por una educación de excelencia

Page 8: Secretos del azœcar - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2016/07/Pags-27-35-En-Cuba-YA-min.pdf · de la Península de Ancón, el Parque Nacional Topes de Collantes, mÆs otra larga

34 8 de julio de 2016

EL pueblo recibió con mucha ale-gría y júbilo revolucionario la de-cisión del Buró Político del Par-

tido de otorgar a nuestra provincia lasede del acto central por el aniversa-rio 63 de los asaltos a los cuartelesMoncada y Carlos Manuel de Céspe-des, expresó José Ramón MonteagudoRuiz, primer secretario del Partido enSancti Spíritus.

Apreciamos motivación y fervorpatriótico en nuestros cuadros, colec-tivos de trabajadores y pueblo en ge-neral; un estado de opinión favorablepor este reconocimiento que desdehacía 30 años el territorio no obtenía.Pero principalmente se puede cons-tatar el gran compromiso de todos enredoblar los esfuerzos, para revertirlas deficiencias que aún tenemos ycontinuar avanzando en el cumpli-miento de los programas económicosy sociales de la provincia, decisivospara avanzar en la construcción delsocialismo próspero y sostenible a queaspiramos, señaló el dirigente.

�Como se expresa en la decisión delBuró Político, nuestro territorio lograresultados positivos en sus programaseconómicos y sociales; entre estospodemos mencionar el cumplimientoy crecimiento sostenido de la produc-ción mercantil y física; superávit, des-de hace varios años, en la ejecucióndel presupuesto y un comportamien-to favorable en los indicadores direc-tivos del plan de la economía�.

�No obstante los logros, usted noshablaba de insatisfacción.

�Tratamos de impregnar en nues-tros cuadros una sana insatisfacciónpor lo que hacemos, y buscar las re-servas y potencialidades productivasy de eficiencia en las diferentes ra-mas de la economía del territorio. Enesto nos han educado Fidel y Raúl.

Monteagudo trae a colación dosejemplos en los cuales, a pesar de losresultados positivos, pudieran ser

Los récords productivosenaltecen a los espirituanos,pero persisteninsatisfacciones, reconoceJosé Ramón MonteagudoRuiz, primer secretariodel Partido

mucho mejores. �La producción azu-carera crece a un ritmo promedioanual de 12.5 por ciento en los últi-mos años. Sin embargo, no podemosconformarnos, con los dos centralesque tenemos, el Uruguay y el MelanioHernández, podemos hacer más yacercarnos a las 170 mil toneladas.

�Del mismo modo ocurre con la ac-tividad tabacalera, este año deben al-canzar 3 200 toneladas de tabaco, peropueden trabajar por superar las 5 000toneladas, pues existen potencialida-des para eso, si son capaces de mejo-rar la infraestructura, incrementarlos rendimientos e incorporar nuevasáreas y productores.

�Somos la provincia de mayor ca-pacidad de embalse de agua en el país.Sin embargo, no la estamos utilizan-do adecuadamente en función del de-sarrollo agropecuario y azucarero delterritorio. Debemos trabajar por in-crementar las áreas de riego, paralograr resultados superiores en estosdos importantes sectores�.

�Al proceso inversionista tam-bién se le han señalado problemas.

�En estos años se han terminadoimportantes obras, necesarias para eldesarrollo económico y social del te-rritorio, como la subestación de 220Kw de Tuinicú, el Parque Fotovoltaicode La Sierpe, los objetos de obras delas instituciones de Salud, Educación,Cultura, Deporte, Comunales, Agri-cultura, Azcuba, Turismo, con mon-tos de inversión que superan los cienmillones de pesos anuales.

�Pero, a pesar del esfuerzo reali-zado, aún persisten problemas en la

calidad de las ter-minaciones, en laorganización ypreparación delas obras, incum-

plimientos en los cronogramas deejecución y deficiencias en el asegu-ramiento material, lo que requieremayor exigencia y control por partede inversionistas y constructores�.

�En los días que quedan hastala celebración del acto, se ha con-vocado a una jornada de esfuerzosdecisivos. ¿Cuáles serían los prin-cipales?

�Cumplir los planes técnico-eco-nómicos, incrementar la producción,garantizar el cumplimiento y creci-miento en los programas de produc-ción de alimentos, cumplir con el plande siembra de caña en primavera, tra-bajar con mayor eficiencia y ahorrode recursos materiales y financieros.También es preciso mejorar la cali-dad de los servicios a la población, ga-rantizar el cumplimiento de las obrasdel proceso inversionista y las activi-dades del verano, así como estable-cer un efectivo control interno paraeliminar las causas de delitos, indis-ciplinas, ilegalidades y hechos de co-rrupción.

�¿Motivaciones para celebrar el26 de Julio?

�Muchas. Este año celebramos el90 aniversario del líder histórico denuestra Revolución, Comandante enJefe Fidel Castro Ruz; se cumplen 60años del desembarco del Granma yconmemoramos el 170 aniversario delnatalicio del mayor general SerafínSánchez Valdivia y también el 120 desu caída en combate. Estas motiva-ciones representan nuevos retos ymultiplican el compromiso revolu-cionario de los espirituanos.

Sancti Spíritusha trabajadocon modestia,y sin fanfarria,para impulsarlos Lineamientosde la PolíticaEconómica y Socialdel Partidoy la Revolución,aseguró José RamónMonteagudo Ruiz,primer secretariodel Partidoen la provincia.

del pueblo El sí se puede del pueblo

Page 9: Secretos del azœcar - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2016/07/Pags-27-35-En-Cuba-YA-min.pdf · de la Península de Ancón, el Parque Nacional Topes de Collantes, mÆs otra larga

35Año 108/No. 14

TAN alegre como muchos otrosespirituanos, Teresita RomeroRodríguez, presidenta del máxi-

mo órgano de gobierno en el territo-rio, habló de los logros en la ejecucióndel presupuesto local, al que desde 2015todos los organismos aportan el unopor ciento de sus utilidades.

�El pasado año tuvimos 127 millo-nes 435 mil 600 pesos de superávit. Elpresupuesto aprobado fue de 177 mi-llones, y lo distribuimos en todos losmunicipios, de tal manera que pudié-ramos impulsar las acciones cons-tructivas, mejorar la calidad de losservicios y las condiciones de vidadel pueblo. Por supuesto que no fuesuficiente para resolver todos losproblemas que teníamos acumula-dos, pero sí parte de estos�.

�¿Cómo responde el Gobierno alas demandas de los electores?

�Hoy tenemos solucionados el 88por ciento de los más de 35 000 plan-teamientos realizados por la pobla-ción. Desde 2011 hasta la fecha, sehan ejecutado acciones en beneficiodel territorio por un valor superior alos 880 millones de pesos, destinadosa Viales, Salud, Educación, Cultura,Deporte, Comunales, Comercio y elresto de actividades económicas dela provincia.

El trabajo es la clavedel éxito, valora TeresitaRomero Rodríguez,presidenta de la AsambleaProvincial del Poder Popular

�Desde inicios de 2015 se ha im-pulsado un programa de reanima-ción de zonas rurales, que incluyetrabajos en 22 consejos populares, delos 35 con que cuenta la provincia,los cuales abarcan 130 comunidades.Más de 74 mil 600 habitantes fueronbeneficiados y solucionados unos 830planteamientos. En este programael principal actor es la propia pobla-ción, que participa activamente enel embellecimiento y en la realiza-ción de diferentes acciones cons-tructivas.

�En sentido general el pueblo, ysus opiniones, han sido el centro deltrabajo del Gobierno. Esa es nuestrarazón de ser.

�De lo que más se quejan los espi-rituanos es de la vivienda. Nosotrostenemos una dificultad, hace cincoaños atrás se podían construir 600casas y beneficiar en alguna medidaa la población. Pero ese plan bajó a100 o 120. Eso lo hemos atenuado através de los subsidios para empren-der acciones constructivas poresfuerzo propio. Porque tenemosclaridad que las personas con proble-mas sociales no pueden acceder a loscréditos bancarios�.

�¿Y la calidad del agua en el mu-nicipio cabecera? ¿Cuándo termina-rán la segunda fase del acueducto?

�El índice de potabilidad del aguaestá por encima del 97 por ciento,considerado bueno. Sucede que aveces, si llueve, sube el nivel de tur-biedad o cambia el sabor, pero estáapta para el consumo humano.

�El segundo módulo de la po-tabilizadora prevista no se concluyóy eso afecta la llegada de agua a al-gunos lugares, como el reparto 26 deJulio, la zona final del camino de LasCañas y el consejo popular JesúsMaría, una de las partes más viejasde la ciudad, con redes muy deterio-radas, donde se producen salideros acada momento.

�Ahora, cuándo terminará la segun-da fase del acueducto, no lo sabemos.Depende de un proyecto que todos losaños se presenta al Instituto de Re-cursos Hidráulicos, el cual tiene tam-bién otras prioridades en el país�.

�¿Cómo está distribuida la car-ga del combustible consumido porlos núcleos familiares?

�Solo el 10.5 por ciento recibe gas.Pero hasta ahora no es un problemaen la provincia. Se informó que parajulio de este año se extendería la ven-ta de gas liberado. La mayoría de lapoblación cocina con electricidad por-que aquí se distribuyeron todos losequipos y, hace poco, comenzó la ven-ta de hornillas de inducción. En luga-res de bajo voltaje se entrega keroseno.

�Hemos visto aquí mucho entu-siasmo, alegría. ¿Qué opinión le me-rece ese ambiente?

�El pueblo está contento. La gen-te ha trabajado muy duro y le gustaque se lo reconozcan. Llevamos va-rios años esperando este 26.

�¿Qué valores identifican al es-pirituano?

�Es trabajador, laborioso y cumpli-dor. Defiende mucho sus tradiciones;entusiasta y muy hospitalario.

La provincia se dirige por el caminocorrecto, valoró Teresita Romero Rodríguez,presidenta de la Asamblea Provincialdel Poder Popular.

Quien persevera, gana

De 2011 a la fecha en Sancti Spíritus se han destinado casi 900 millones de pesos a cubrirnecesidades fundamentales del territorio.