Sectores de la economía -MÉTODOS-P1-8310-9

4
SECTORES DE LA ECONOMIA Sector primario Sector secundario Sector terciario METODOS-P1-8310-9 BRENDA KAROLINA HERRERA CUAJERA

Transcript of Sectores de la economía -MÉTODOS-P1-8310-9

Page 1: Sectores de la economía -MÉTODOS-P1-8310-9

SECTORES DE LA

ECONOMIA• Sector primario• Sector secundario• Sector terciarioMETODOS-P1-8310-9BRENDA KAROLINA HERRERA CUAJERA

Page 2: Sectores de la economía -MÉTODOS-P1-8310-9

SECTOR PRIMARIOexplotación de recursos

El banano es el cultivo más extendido en el Trópico de Cochabamba.En general, la comercialización del banano en nuestro país, tanto doméstica como para exportación, atraviesa por variados problemas. Entre las empresas que trabajan con banano podemos mencionar a La Kochalita, Eco Chapare, Banabol, que junto a las asociaciones de pequeños productores abastecen el mercado nacional y de exportación.

Page 3: Sectores de la economía -MÉTODOS-P1-8310-9

SECTOR SECUNDARIOtransformación de recursos

Un total de 20 microempresas dedicadas a la fabricación de calzados, chamarras, cinturones y marroquinería, producidos en curtiembres, se abren mercado desde hace 10 años en diferentes ferias del calzado, aunque con la esperanza de salir al exterior algún día.

La Feria del Calzado que antes sólo contaba con locales en el centro paceño, desde el 19 de abril, se encuentra en la zona Sur, en la avenida Montenegro, calle 18 de Calacoto.

La oferta es variada desde calzados para dama, varón, hasta cinturones y chamarras de cuero de la más amplia variedad.

Los artículos son expuestos por los propios productores que aseguran que los calzados que ponen a disposición de los clientes son diseñados en talleres rústicos y sin la tecnología adecuada, lo cual, sin embargo, no les hace perder la calidad.

Page 4: Sectores de la economía -MÉTODOS-P1-8310-9

SECTOR TERCIARIOdedicado a servicios

La telefonía es un monopolio, en cada departamento quien controla la telefonía fija es una cooperativa, conformada por socios, que a la par son los abonados (dueños o arrendatarios de una línea telefónica), supuestamente organizados, que en su momento permitieron que la telefonía sea accesible a la sociedad, pero que en la actualidad, carentes de visión sólo controlan el monopolio de este mercado.