Secuencia Cbtis

download Secuencia Cbtis

of 8

Transcript of Secuencia Cbtis

  • 7/25/2019 Secuencia Cbtis

    1/8

    COMITS INTERINSTITUCIONALES DE FORMACIN

    PROFESIONAL

    Secuencias didcticas del submdulo

    INSTITUCIN: DGETI PLANTEL : CBTis !!

    P"#$ES#": LIC% CINT&IA I'ETTE DE A(UIN# A"CE SE)EST"E: *A+B+ C, CA""E"A: T"#NC% C#)-N

    PE"I#D# DEAPLICACIN SEPTIE)B"E . / SEPTIE)B"E 01 $EC&A : SEPTIE)B"E 213

    ASIGNATU"A: INGLES I &o4as del )dulo: . "AS

    )DUL#: %5 LA C#)UNICACIN

    &o4as del submdulo:. "ASSUB)DUL#: %5 )I PE"S#NA

    C#NTENID#S $6CTIC#S:Conceptos Fundamentales: Mi persona Quin soy yo? Conceptos Subsidiarios:

    como individuo: Fsicamente Axiolicamente Sociolicamente

    C#NTENID#S P"#CEDI)ENTALES: !resentacin de si mismo

    !resentacin de terceros

    !resentacin de ob"etos de la escuela y del #oar

    Contenidos actitudinales: $espeto

    %&uidad

    'usticia

    $esponsabilidad

    Pgina 1de 8Documento de Trabajo

  • 7/25/2019 Secuencia Cbtis

    2/8

    COMITS INTERINSTITUCIONALES DE FORMACIN

    PROFESIONAL

    C#)PETENCIAS GEN7"ICAS 8 AT"IBUT#S:()*Se conoce y valora a si mismo

    +denti,ica sus emociones- las mane"a de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo en asuntos personales) %n,renta las di,icultades &ue se le presentan y es consciente de sus valores- ,ortale.as y debilidades)

    /)* %lie y practica estilos de vida saludables $econoce la actividad ,sica como un medio para su desarrollo ,sico- mental y social

    0)*%scuc#a- interpreta y emite mensa"es pertinentes en distintos contextos mediante la utili.acin de medios- cdios y #erramientas apropiados) Se comunica en una seunda lenua en situaciones cotidianas)

    C#)PETENCIAS DISCIPLINA"ES:() +denti,ica- ordena e interpreta las ideas- datos y conceptos explcitos e implcitos en un texto- considerando el contexto en el &ue se ener yen el &ue se recibe)1) %xpresa ideas y conceptos en composiciones co#erentes y creativas- con introducciones- desarrollo y conclusiones claras)2)*3alora el pensamiento lico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y acadmica)(() Se comunica en una lenua extran"era mediante un discurso lico- oral o escrito- conruente con la situacin comunicativa)

    APE"TU"ATIP# DE

    E'ALUACINE'IDENCIA9INST"U)ENT

    #P#NDE"ACIN

    ()* %l ,acilitador se presenta a s mismo en espa4ol e inls e invita en una ,ormadin5mica &ue los alumno #aan lo mismo)6)* %l ,acilitador revisara la pronunciacin del abecedarioen inles mediante el

    "ueo del 7anman)/)* Conocimiento previo acerca de los n8meros)0)* Conocimiento previo acerca de los pronombres personales)

    1) Conocimiento previo acerca de colores y ob"etos del saln de clases)9)*%l alumno mediante im5enes relacionara a alunas personas con susrespectivos pases y nacionalidades))* %l ,acilitador proporciona al alumno las di,erentes ,ormas de saludo ,ormales ein,ormales- ,ormas de pedir permiso- neociaciones e instrucciones en inls)2)*%l alumno llenara alunas ,ormas con in,ormacin personal de ciertas personas);)* $elacin persona*nacionalidad por medio de e"ercicios &ue contenanim5enes)(()*)%"ercicios para completar con +in en pares de acerca de in,ormacin b5sica personal)

    %valuacinindividual yoe"ercicios en#o"as detraba"os)

    %"ercicios pr5cticos parael porta,olio de evidencias

    3

    Pgina 2de 8Documento de Trabajo

  • 7/25/2019 Secuencia Cbtis

    3/8

    COMITS INTERINSTITUCIONALES DE FORMACIN

    PROFESIONAL

    DESA""#LL#TIP# DE

    E'ALUACINE'IDENCIA9INST"U)ENT

    #P#NDE"ACIN

    ()* e"ercicios acerca de tipos de personas)

    6)* Spea>in en pares acerca de in,ormacin b5sica y otras expresiones)/)* @ram5tica acerca del verbo o Be en su ,orma a,irmativa e interroativa)0)*%"ercicio acerca del verbo to be)1)* ritin acerca de in,ormacin personal de s mismo)9)*$elacion de im5enes con materias de la escuela)2)* $eadin acerca de la materia pre,erida de Art#ur)* @ram5tica acerca del verbo o Be en su ,orma interroativa)2)* %"ercicio acerca del verbo to be);)* %"ercicio acerca de la in,ormacin de Art#ur)(D)* 3ocabulario acerca de las pro,esiones y ocupaciones)(()* %"ercicio sobre in,ormacin personal de 6 personas)

    (6)* raba"o en pare"as acerca de in,ormacin de una persona con datosimainarios mediante Spea>in)(/)* ritin acerca de ente conocida- siuiendo el orden de ciertas preuntasdadas)(0)*3ocabulario acerca de deportes )(1)* %"ercicio con #at? E #o?)(9)* $eadin acerca de Amy &uien desea encontrar un amio por carta de la cualse contestaran alunas preuntas acerca de la lectura)(-) $esolucin de e"ercicio con la lectura anterior) Se #ar5 en pare"as por mediode Spea>in)(2)* %"ercicio sobre correcciones de escritura

    (;)* ritin acerca de nuestra persona en base a un texto ya elaborado

    %valuacin

    +ndividual%"erciciosresueltoscorrectamenterevisados

    %"ercicios pr5cticos para

    el porta,olio de evidencias

    3

    CIE""ETIP# DE

    E'ALUACINE'IDENCIA9INST"U)ENT

    #P#NDE"ACIN

    ()* %"ercicio acerca de nacionalidades- pases- materias- deportes y ocupaciones)6)* %"ercicio de seleccin acerca de los rubros de la actividad anterior)/)* %"ercicio con el verbo to be)0)* %"ercicio de in,ormacin b5sica)1)* %"ercicio con #at? E #o?9)* $eadin un texto y seleccin de ,also y verdadero se8n preuntas dadas ))* %"ercicio de correccin de escritura en un texto)

    Autoevaluacin de s mismoacerca de la

    presentesecuencia

    %valuacin

    P"#8ECT# : presentacinoral del conocimiento

    ad&uirido del alumno en estasecuencia

    3

    Pgina 3de 8Documento de Trabajo

  • 7/25/2019 Secuencia Cbtis

    4/8

    COMITS INTERINSTITUCIONALES DE FORMACIN

    PROFESIONAL

    2)*%leccion de respuestas acerca del texto anterior);)* e una serie de palabras se tac#ara la &ue no va dentro de la cateora y seareara una m5s)(D* %"ercicio del verbo to be)

    (()* Completar e"ercicio con #*Questions)(6)* %"ercicio de verbo to be)(/)* $elacin preuntas* respuestas )(0)* Spea>in CGASS SH$3%E)

    sumativa

    3to) Bno)

    IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII G%+) C+J7+A +3%% % AQH+JK A$C% L$%A ACAM+CA

    KC%J%

    Pgina 4de 8Documento de Trabajo

  • 7/25/2019 Secuencia Cbtis

    5/8

    COMITS INTERINSTITUCIONALES DE FORMACIN

    PROFESIONAL

    Secuencias didcticas del submdulo

    INSTITUCIN: DGETI PLANTEL : CBTis !!

    P"#$ES#": LIC% CINT&IA I'ETTE DE A(UIN# A"CE SE)EST"E: 0 *A+B, CA""E"A: C#NST"UCCIN

    PE"I#D# DEAPLICACIN SEPTIE)B"E . / SEPTIE)B"E 01 $EC&A : SEPTIE)B"E 213

    ASIGNATU"A: INGLES I &o4as del )dulo: . "AS

    )DUL#: %5 EL T"ABA;#

    &o4as del submdulo:. "ASSUB)DUL#: %5 P"#8ECT# DE 'IDA

    C#NTENID#S $6CTIC#S:Conceptos ,undamentales: !ropsitos personales y vocacionales) Conceptos Subsidiarios:

    como individuo: Fsicamente Axiolicamente Sociolicamente

    C#NTENID#S P"#CEDI)ENTALES: C+GG

    @K+J@ K

    AHN+G+A$%S MKFAG%S

    Contenidos actitudinales: $espeto

    %&uidad

    'usticia

    Pgina 5de 8Documento de Trabajo

  • 7/25/2019 Secuencia Cbtis

    6/8

    COMITS INTERINSTITUCIONALES DE FORMACIN

    PROFESIONAL

    $esponsabilidad

    C#)PETENCIAS GEN7"ICAS 8 AT"IBUT#S:

    ()*Se conoce y valora a si mismo +denti,ica sus emociones- las mane"a de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo en asuntos personales) %n,renta las di,icultades &ue se le presentan y es consciente de sus valores- ,ortale.as y debilidades)

    /)* %lie y practica estilos de vida saludables $econoce la actividad ,sica como un medio para su desarrollo ,sico- mental y social

    0)*%scuc#a- interpreta y emite mensa"es pertinentes en distintos contextos mediante la utili.acin de medios- cdios y #erramientas apropiados) Se comunica en una seunda lenua en situaciones cotidianas)

    C#)PETENCIAS DISCIPLINA"ES:() +denti,ica- ordena e interpreta las ideas- datos y conceptos explcitos e implcitos en un texto- considerando el contexto en el &ue se ener yen el &ue se recibe)

    1) %xpresa ideas y conceptos en composiciones co#erentes y creativas- con introducciones- desarrollo y conclusiones claras)(() Se comunica en una lenua extran"era mediante un discurso lico- oral o escrito- conruente con la situacin comunicativa)9) Arumenta un punto de vista en p8blico de manera precisa- co#erente y creativa)

    APE"TU"ATIP# DE

    E'ALUACINE'IDENCIA9INST"U)ENT

    #P#NDE"ACIN

    ()*CAA AGHMJK %GABK$A HJA G+SA % AC+3+A%S QH%

    QH+S+%$A %SA$$KGGA$ %J$K % GKS !$KN+MKS (D AOKS) E GK

    QH% %J$+AJ QH% 7AC%$ !A$A GK@$A$GK6)* S% !+% QH% GKS CKM!A$AJ !A$A %GABK$A$ HJ G+SA

    @%J%$AG %J %G !+PA$$KJ E QH% $%FG%N+KJ%J SKB$% GA

    +M!K$AJC+A % %J%$ HJ !$KE%CK % 3+A E % S%$ GKS

    M%'K$%S %J GK QH% JKS !$K!KJ@AMKS A $%AG+PA$)

    %3AGHAC+J+J+3+HAG EK%'%$C+C+KS %J

    7K'AS %$ABA'KS)

    %'%$C+C+KS!$LC+CKS !A$A %G!K$AFKG+K %

    %3+%JC+AS

    3

    Pgina 6de 8Documento de Trabajo

  • 7/25/2019 Secuencia Cbtis

    7/8

    COMITS INTERINSTITUCIONALES DE FORMACIN

    PROFESIONAL

    DESA""#LL#TIP# DE

    E'ALUACINE'IDENCIA9INST"U)ENT

    #P#NDE"ACIN

    ()*% GAS AC+3+A%S G+SAAS %J %S!AOKG- S% !+% A GKS

    AGHMJKS +J3%S+@H%J SH %QH+3AG%J% %J +J@G%S)

    6)*S% +J$KHC%J GKS CKJC%!KS % +GG E @K+J@ K

    /)*CAA AGHMJK $%*%SC$+B% SHS F$AS%S %J +J@G%S HSAJK %G

    AHN+G+A$ +GG E @K+J@ K)

    0)*%J %QH+!K- CAA AGHMJK CKM!G%A GKS %'%$C+C+KS

    $%GAC+KJAKS AG CKJ%J+K

    1)*S!%AR+J@ %J !A$%S AC%$CA % CKMK !+%JSAJ %GGKS QH% S%$A

    %G FHH$K9)*@$AML+CA AC%$CA % GKS CKJC%!KS +GG E @K+J@ K %J SH

    FK$MA AF+$MA+3A % +J%$$K@A+3A)

    )*%'%$C+C+K AC%$CA % GKS CKJC%!KS !$%S%JAKS

    AJ%$+K$M%J%)

    2)* $++J@ AC%$CA % +JFK$MAC+J !%$SKJAG % S M+SMK-

    H+G+PAJK %G FHH$K)

    %3AGHAC+J

    +J+3+HAG%'%$C+C+KS$%SH%GKSCK$$%CAM%J%$%3+SAKS

    %'%$C+C+KS

    !$LC+CKS !A$A %G!K$AFKG+K %%3+%JC+AS

    3

    CIE""E TIP# DEE'ALUACIN

    E'IDENCIA9INST"U)ENT#

    P#NDE"ACIN

    ()*S% $%AG+PA HJA M%SA $%KJA KJ% CAA HJK %N!KJ% GA+M!K$AJC+A % CKJ+JHA$ %SH+AJK E CAA AGHMJK!$%S%JA SH !$KE%CK % 3+A %J +J@G%S

    6)*!$%S%JAC+J K$AG %J %QH+!KS % CAMB+KS QH% SHF$+$AJGH@A$%S S%G%CCC+KJAKS %J %G FHH$K

    AHK%3AGHAC+J% S M+SMK

    AC%$CA % GA!$%S%J%S%CH%JC+A

    %3AGHAC+J

    P"#8ECT# :!$%S%JAC+J K$AG %G

    CKJKC+M+%JKAQH+$+K %G AGHMJK

    %J %SA S%CH%JC+A

    3

    Pgina 7de 8Documento de Trabajo

  • 7/25/2019 Secuencia Cbtis

    8/8

    COMITS INTERINSTITUCIONALES DE FORMACIN

    PROFESIONAL

    SHMA+3A

    3to) Bno)

    IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII G%+) C+J7+A +3%% % AQH+JK A$C% L$%A ACAM+CA

    KC%J%

    Pgina 8de 8Documento de Trabajo