Secuencia Didáctica

15
Mi Familia ha cambiado BLOQUE III

description

Secuencia de Trabajo para niños de primer grado

Transcript of Secuencia Didáctica

Page 1: Secuencia Didáctica

MiFamilia ha cambiado BLOQUE

III

Page 2: Secuencia Didáctica
Page 3: Secuencia Didáctica

Mi familia ha cambiado¿ Los cambios que ha sufrido tu familia con el paso del tiempo, se deben al tamaño de tu casa, al ambiente del lugar donde vives o a los planes de sus padres?

Page 4: Secuencia Didáctica

¡¡¡A pensar!!!

¿Qué es una familia? ¿Quiénes forman una familia? ¿Cuántos integrantes puede tener? ¿Por qué es importante el tamaño de

una casa? ¿Cómo influye en lugar en donde vives

en tu familia? ¿Tus padres imaginaron que así sería

su familia?

Page 5: Secuencia Didáctica

A trabajar Reunidos en mesas de trabajo (equipos)

los alumnos comentaran las siguientes preguntas y harán comparaciones con las respuestas de sus demás compañeros de equipo:

¿Cuántas personas viven en tu casa? ¿Cómo te llevas con tus papás? ¿Tienes hermanos? ¿Cómo es la relación con tus hermanos?

Page 6: Secuencia Didáctica

¿Te compran todo lo que pides? ¿Cómo es el trato que le dan a tus

hermanos? ¿Tienes hermanos mas pequeños que

tu? ¿Cómo te trataban antes de que

tuvieras un hermano menor? ¿A qué crees que se deba el cambio? ¿Te agrada el cambio que hubo en tu

casa? ¿Por qué? ¿Crees que todas las familias son

iguales? ¿Por qué?

Page 7: Secuencia Didáctica

Conceptos

Familia Hogar Comunidad Integrantes Igualdad Cambios

Page 8: Secuencia Didáctica

Metodología La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural, universal y fundamental de la sociedad, tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.La familia, como cualquier institución social, tiende a adaptarse al contexto de una sociedad. Las familias están clasificadas en los siguientes tipos: Familia nuclear, formada por la madre, el padre y su

descendencia. Familia extensa, formada por parientes cuyas relaciones no son

únicamente entre padres e hijos. Una familia extensa puede incluir abuelos, tíos, primos y otros parientes consanguíneos o afines.

Familia monoparental, en la que el hijo o hijos viven sólo con uno de sus padres.

Familia ensamblada, es la que está compuesta por agregados de dos o más familias (ejemplo: madre sola con sus hijos se junta con padre viudo con sus hijos), y otros tipos de familias, aquellas conformadas únicamente por hermanos, por amigos (donde el sentido de la palabra "familia" no tiene que ver con un parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos como la convivencia, la solidaridad y otros), etc, quienes viven juntos en el mismo lugar por un tiempo considerable.

Page 9: Secuencia Didáctica

Familia homoparental, aquella donde una pareja de hombres o de mujeres se convierten en progenitores de uno o más niños. Las parejas homoparentales pueden ser padres o madres a través de la adopción, de la maternidad subrogada o de la inseminación artificial en el caso de las mujeres. También se consideran familias homoparentales aquellas en las que uno de los dos miembros tienen hijos de forma natural de una relación anterior.

La familia de padres separados, en la que los padres se encuentran separados. Se niegan a vivir juntos; no son pareja pero deben seguir cumpliendo su rol de padres ante los hijos por muy distantes que estos se encuentren. Por el bien de los hijos/as se niegan a la relación de pareja pero no a la paternidad y maternidad.

Page 10: Secuencia Didáctica

Observar las fotografías de la página 79 de su libro de texto y ordenarlas de acuerdo a lo que pasó primero, después y al final. (Etapas del crecimiento de un niño)

Apoyar a los alumnos para que elaboren una secuencia de las etapas de su vida: cuando eran bebés, cuando aprendieron a caminar y a hablar, cuando entraron al jardín de niños y a la primaria.

Solicite a los alumnos que reúnan en una bolsa de tela los objetos favoritos que les recuerden algún acontecimiento de su vida: juguetes, libros, ropa, fotografías, etc., para que los lleven a la clase

Jugar a la Bolsa de los recuerdos, que consiste en contar su historia personal a partir de lo que llevan en la bolsa.

Page 11: Secuencia Didáctica

Orientar a sus alumnos para que investiguen en su familia alguna anécdota en la que ellos fueron protagonistas y la comenten en el salón de clases.

Presentación de una fotografía ante sus compañeros y que platiquen que recuerdan de ese momento plasmado en la foto.

Elaborar una línea del tiempo de su vida desde el día que nacieron hasta el día de hoy, con ayuda de sus padres.

Crear un álbum familiar sobre como ha ido cambiando su familia a través del tiempo.

Page 13: Secuencia Didáctica

Evidencias

Page 14: Secuencia Didáctica

Estrategias de trabajo

Comparación de familias Fotografías Línea del tiempo Anécdotas Álbum Reflexiones

Page 15: Secuencia Didáctica

Evaluación

Línea del tiempo de cada alumno Presentación de fotografías Elaboración de un álbum familiar Presentación del álbum a sus

compañeros Narración de alguna anécdota en su

familia.