SECUENCIA DIDÀCTICA CON REDA (RECURSO EDUCATIVO DIGITAL ABIERTO)

download SECUENCIA DIDÀCTICA CON REDA (RECURSO EDUCATIVO DIGITAL ABIERTO)

If you can't read please download the document

Transcript of SECUENCIA DIDÀCTICA CON REDA (RECURSO EDUCATIVO DIGITAL ABIERTO)

Foro: Actividad 7. Foro Socializando la secuencia didctica con REDA


Foro: Actividad 7. Foro Socializando la secuencia didctica con REDA

CENTRO PILOTO SIMON BOLIVARBUCARAMANGASANTANDER -COLOMBIA

INTEGRANTES

ESP ROCIO BENAVIDES SANTAMARIA.

ESP.ODILA NIO DE CAMACHO

MG. LUZ MARIA PINTO LOZANO

ESP. LUZ AMPARO RIVERA JAIMES

ESP RAQUEL SUAREZ DELGADO

FOTOS GRUPO DE TRABAJO

OBJETIVO

Objetivo de aprendizaje: Estimular la creatividad y el inters por la escritura mediante la organizacin de coplas y refranes escritos y publicados en redes sociales.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

REA: HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA

TEMA: LA ESCRITURA HERAMIENTA FUNDAMENTAL PARA EL APRENDIZAJE

GRADO:SEXTO

DESCRIPCIN DE LA SECUENCIA DIDACTICA

-ESCRITURA NATURAL DECOPLAS Y REFRANES SEGN TEMAS SUGERIDOS

-APLICACIN DE CDIGOS PACTADOS, PARA CORRECCION DE GRAMATICA. ORTOGRAIA Y CALIGRAFIA.

-CORRECCIONES POR LOS ESTUDIANTES Y ESCRITURA FINAL DEL TEXTO.

-EXPOSICION DE LBUMES Y SOCIALIZACION CON LOS COMPAEROS.

-EXPRESION ORAL DE SUS COMPOSICIONES.

CONTENIDOS

Contenidos a desarrollar:

Gneros literarios

Rima

Verso

Estrofa

Vocabulario

Signos de puntuacin

Reglas ortogrficas

Poesa

Copla

Refranes.

COMPETENCIAS

COGNITIVA

INTERPRETATIVA

ARGUMENTATIVA

Y PROPOSITIVA

ESTANDARES

PRODUCCION TEXTUAL, COMPRENSION E INTERPRETACION, LITERATURA, MEDIOS DE COMUNICACIN Y OTROS SISTEMAS SIMBOLICOS , ETICA DE LA COMUNICACIN

NECESIDADES PARA TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES

cuadernos

Textos

Diccionarios

Computador

videos

USB

METODOLOGIA

Diagnstico sobre conocimiento de coplas y poesas populares.

- Conceptos de Rima, Verso, Estrofa, Poesa, Copla

Refranes

-produccin de textos sobre refranes, coplas y poesa

-elaboracin de lbumes y socializacin

-publicacin en las redes sociales de la produccin de trabajos

PROBLEMA RESOLVER

Los estudiantes son indiferentes a la escritura, dificultando el manejo d la gramtica, ortografa y caligrafa para alcanzar ptimo resultados ene l proceso de aprendizaje.

EXPRESIN DE LOS ESTUDIANTES

EXPRESION de los estudiantes de sentimientos, emociones, conocimientos e ideas que permitan la produccin de textos.

-Indagar por el flujo de vocabulario popular y esttico que manejan los estudiantes.

-Conocer el manejo y aplicacin adecuada de las TIC

PRODUCCION

Integrar la informacin que los estudiantes manejan, sobre copla, refranes, y poesa e intercambiar mensajes de texto a travs de las redes, construir sobre la base de nuevas ideas, generando explicaciones sobre las producciones de sus propios textos.

APLICACIN

-Produccin de textos, en forma oral y escrita y puesta en escena al pblico,

-Elaboracin de lbumes para recopilar la mejora en la escritura . Redaccin, sintaxis, semntica y gramtica.

-publicacin de sus producciones mediante el uso de las TIC.

RECURSOS

Videos de YouTube : coplas y refranes

https://www.youtube.com/watch?v=LNXlxBMF06U

Coplas y refranes donde se aprecia la entonacin Y postura en escena.

RECURSOS

Videos sobre conceptos relativos a los temas a desarrollar, coplas y refranes: https://www.youtube.com/watch?v=xcZHCLiRvnA

Conceptos relativos a los temas a desarrollar, coplas y refranes

EVALUACION Y PROCESOS ASOCIADOS

Evaluacin de la expresin oral y escrita junto con la publicacin de sus trabajos en las redes sociales (TIC)

Revisin de los trabajos de 3 compaeros y escribir comentarios de los aciertos que observan.

INSTRUMENTOS DE EVALUACION

La puesta en escena de las producciones y la elaboracin de lbumes que recopilan el trabajo autnomo de los estudiantes.

Redes sociales donde se evala los comentarios de os estudiantes sobre los trabajos de los compaeros.

WEBGRAFIA

Colombia Aprende, youtube, Estndares y Competencias del MEN

BIBLIOGRAFIA

Diccionarios

Textos de espaol de sexto: Hipertexto de Santillana

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel